La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

13
Revista electrónica: “Actualidades Investigativas en Educación”, enero/abril , año/vol.7, número 001 Universidad de Costa Rica

Transcript of La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

Page 1: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

Revista electrónica: “Actualidades Investigativas en Educación”, enero/abril , año/vol.7, número 001

Universidad de Costa Rica

Page 2: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

Aborda los puntos fundamentales de la evaluación bajouna perspectiva constructivista;

Aporta que se puede utilizar la evaluación como herramienta ética para reflexionar sobre el uso que le ha dado el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica a la evaluación de los aprendizajes.

Propone un reconocimiento de un nuevo concepto decredibilidad que tome en cuenta la consecuencias socialesy éticas del personal docente, cuando lleva a práctica laevaluación de los aprendizajes.

Page 3: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

Definición del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica:

La evaluación de los aprendizajes se encuentra mediatizada por exigencias normativas que limitan la creatividad de los docentes entre

el salón de clases.

Proceso de emisión de juicios de valor que realiza el docente, con base en mediciones y descripciones cualitativas y cuantitativas, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y adjudicar las calificaciones de los

aprendizajes alcanzados por los estudiantes.

Actualidad en Costa Rica según el autor:

Page 4: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

La medición es inherente a todo proceso evaluador. Sin embargo, la evaluación no es solo una medición, mas bien se

visualiza desde la totalidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Page 5: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

Diagnóstico:Detectar estado

inicial de los estudiantes

Sumativo:Fundamenta la calificación y la

certificación de los aprendizajes

alcanzados por los

estudiantes.

Formativo:Brindar la información

necesaria para la toma de decisiones que mejor

correspondan a la diversidad de ritmos y estilos de

aprendizajes de los estudiantes durante el proceso.

Page 6: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

En educación no todo es cuantificable ni medible, ni conviene que lo sea.

Por lo contrario, en Costa Rica, conforme el estudiante va promocionando los ciclos escolares, va aumentando el valor percentual de sus pruebas, hasta llegar a tener un valor de 70%.

El estudiantado debe ser el protagonista de su proceso de conocimiento. No debe ser pasivo. Puede iniciar el proceso, traer problemas a la clase que se relacionen con el topico de estudiar.

La evaluación implica poder.

Page 7: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

Evaluación es como un proceso de dialogo entre todas las instancias evaluativas para que sea una herramienta de mejora de todos los participantes del sistema educativo.

Perspectiva ética dialógica: encarnar en la sociedad valores como justicia, libertad y solidariedad (etica comunicativa, Habermas, 1981)

Diálogo concebido como vehículo que permite cuestionar las normas vigentes y distinguir las normas válidas en una sociedad

Ética: reflexión racional sobre lo que se concibe como bueno y sobre los fundamentos de los juicios que determinan el sentido de la bondad. Ética e moral: termos que se identifican y se suponen mutuamente y tienen identica función

práctica.

Page 8: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

Papel docente siempre replanteado

Diagnosticar las dificultades y facillidades que tiene el alumno para desarrollar

procesos.

Orientar el estudiante para una mayor aprendizaje ofreciendo una fuente de información en

donde se reafirman los aciertos y se corrijan los errores

Ayudar y motivar a los estudiantes.

Cualificar los resultados antes de cuantificar.

Realimentar el proceso educativo.

Page 9: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

Proceso que incluye distintas actividades tecnicas e instrumentos frente a los cuales el educando actúa espontaneamente y por lo tanto, el proceso evaluativo deberá tomar en cuanta dispociones, actitudes y valores que surgen mediante el dialogo y la convivencia entre la interacción de los pares, y frente los materiales didácticos donde se lleva a cabo el proceso de aprendizaje

Las mediciones deben ser utilizadas con valor relativo minimo. Crítica a a “Cultura del Examen”. La evaluación debe ser un reflexo de la problemática educativa.

Se evalúa para la comprensión e internalização de la información, habilidades y destrezas, su aplicación en ejercicios pertinentes , el desarrollo de las estructuras mentales , los significados de las palabras dentro de los horizontes de significación, el estado de maduración para las potencialidades del educando, su capacidad para descubrir y articula nuevas relaciones , el enriquecimiento personal logrado a través de las experiencias escolares, los problemas y limitantes internas y externas , los factores concomitantes entre otros aspectos.

El evaluador entiende que las expeiencias de aprendizaje tienen para cada educando una significación individual, dentro del horizonte de significación de cada persona. Cada sujeto es un mundo aparte y debe ser espetado y conocido en su individualidad. El problema no es cuantificar, sino utilizar la medicion para promocionar y acreditar.

Page 10: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

Cerciorarse de que las técnicas e instrumentos que aplica para recopilar información es para mejorar los aprendizajes. Las disfunciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje no pueden ser atribuidos solo a los

estudiantes.

Considerar que la evaluación se convierta en um instrumento de aprendizaje. Desterrar la cultura del “exámen lo es todo”;

Considerarse co-responsable de los resultados que estos

obtengan; Seguimiento y retroalimentación constante

que reoriente e impulse la labor cotidiana como um observador participante

Dialogar su interes por el progreso de los alumnos y alumnas.

Page 11: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

Para la perspectiva construtivista, no hay objetividad posible,sino, a lo sumo, intersubjetividad; son de todas maneras,construcciones humanas em proceso permanente detransformación.

El docente construtivista debería de escuchar cómo sus alumnosexpresan com sus proprias palabras lo que entienden de umconcepto o estudio. O sea, la construccion de umdeterminado saber em la subjetividad de un sujeto.

Se reconoce que el sujeto aprende lo que tiene especialsignificado para él, no lo que tiene importancia para losdiseñadores de curriculo o para el educador.

Page 12: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

Actividades

Seguimientode su trabajo

Detección de las dificultades

Progresosrealizados

Procesos de Metacognición:

Posibilidade de mantenerinterés en el aprendizaje einterpretar destrezas yestratetégiasautomotivadas

Tener en cuenta:Metacognición

Consciencia mental y

regulacióndel

pensamientopropio .

DesarrollaDestrezas

(Alumnado):

• Resoluciòn deproblemas;

• Toma dedecisiones en elproceso deaprendizaje;

• Valoración de suautoestima;

• Desarrollo de laactitud crítica;

Page 13: La perspectiva ética de la evaluación de los (1)

La evaluación es inherente al proceso educativo, por tanto, a los estudiantes se les debe evaluar em condiciones reales y naturales, mientras se realiza los procesos de enseñanza y aprendizaje, explota el potencial evaluador de los aprendizajes y diseña la evaluación com verdaderas situaciones de aprendizaje.

El compromiso etico desde la evaluacion constructivista permite replantear el papel del profesor: su tarea no es más dictar clase ni examinar a los estudiantes, sino propiciar el desarrollo de conocimientos y control de su proceso de aprendizaje, que los estudiante aprendan a aprender a pensar y a autoevaluarse sobre la marcha.

La evaluación constructivista es inherente a la ética, por que cuando se evalúa hay umaresponsabilidad social que conlleva a uma serie de consecuencias como deserción escolar, reprobación contínua, baja calidad en los procesos de enséñnanza y aprendizaje.

Se trasciende la pràctica evaluativa actual de establecer como sinonimos calificacion y evaluación. La calificación no puede ser excluida, no obstante debe considerarse como uma valoración del logro del estudiante de acuerdo com su nivel y su proprio desempeño.