“LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

31
Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA, COMO ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN DE CADENAS DE VALOR AGRÍCOLAS EN EL ÁREA RURAL” Guatemala, Julio de 2,016. “Gestión del conocimiento mediante la sistematización del proceso y las experiencias generadas por el Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/AGEXPORT, alrededor de iniciativas que contribuyan a la generación de ingresos y empleos, y la reducción de la desnutrición y pobreza rural” 8

Transcript of “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Page 1: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

“LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

COMO ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN DE CADENAS DE

VALOR AGRÍCOLAS

EN EL ÁREA RURAL”

Guatemala, Julio de 2,016.

“Gestión del conocimiento mediante la sistematización del proceso y las

experiencias generadas por el Proyecto Cadenas de Valor Rurales

USAID/AGEXPORT, alrededor de iniciativas que contribuyan a la generación

de ingresos y empleos, y la reducción de la desnutrición y pobreza rural”

8

Page 2: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

INDICE DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN. ............................................................................................................. 1

1. INTRODUCCIÓN: GUATEMALA, UNA NACIÓN DE CONTRASTES Y

OPORTUNIDADES. ............................................................................................. 2

1.1 La pobreza va en aumento, a nivel nacional. ....................................................... 3

1.2 La horticultura familiar, un sistema productivo contra la pobreza. ........................ 4

2. LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL, UNA OPCIÓN EFECTIVA PARA EL

DESARROLLO RURAL. ....................................................................................... 5

2.1 El entorno tradicional del pequeño horticultor. ...................................................... 5

2.2 La empresarialidad asociativa, una aliada para el desarrollo rural. ...................... 6

3. LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA RURAL, DENTRO

DEL -RVCP-. ........................................................................................................ 7

3.1 El componente de expansión de la participación en las Cadenas de Valor. ......... 7

3.2.1 Primera Fase: Identificación y Selección de Grupos. ......................................... 10

3.2.2 Segunda Fase: Organización y Legalización. ..................................................... 11

3.2.3 Tercera Fase: Asistencia Técnica Para Incrementar la Productividad. ............... 11

3.2.4 Cuarta Fase: Vinculación a Cadenas de Valor Mayores. .................................... 11

4. OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN. .......................................................... 12

5. METODOLOGÍA. ............................................................................................... 13

6. MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA RURAL, POR MEDIO DE LA

EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA. .................................................................. 14

6.1 Escenarios en el tiempo, de las cadenas de valor. ............................................. 14

6.1.1 Las condiciones previas a la intervención. ......................................................... 14

6.1.2 Resultados obtenidos a la fecha. ....................................................................... 16

6.1.3 Expectativas hacia el futuro. .............................................................................. 19

6.2 ANUMISC, el ejemplo de una asociación exitosa. .............................................. 21

7. FACTORES FAVORABLES Y DESFAVORABLES. ........................................... 23

7.1 Factores favorables (de éxito). ........................................................................... 23

7.2 Factores desfavorables (limitantes). ................................................................... 24

8. LAS LECCIONES APRENDIDAS. ...................................................................... 26

9. ACOTACIONES FINALES. ................................................................................ 27

10. LITERATURA CONSULTADA. ........................................................................... 28

Page 3: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

ACRÓNIMOS

ADPRA Asociación de Desarrollo de Productores Agrícolas La Hacienda

AGEXPORT Asociación Guatemalteca de Exportadores

ANUMISC Asociación Nueva Misión Santa Clara

ASPROCHIT Asociación de Productores de Chitapol

BPA Buenas Prácticas Agrícolas

BPE Buenas Prácticas Empresariales

BPM Buenas Prácticas de Manufactura

ENCOVI Encuesta Nacional de Condiciones de Vida.

IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

INE Instituto Nacional de Estadística

PEE Programa de Encadenamientos Empresariales

MIPYMES Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

RVCP Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (en idioma Inglés)

USAID United States Agency for International Development

Page 4: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

1

PRESENTACIÓN.

Dentro de su práctica institucional sobre gestión del conocimiento, la Asociación Guatemalteca

de Exportadores -AGEXPORT- estableció una alianza estratégica con el Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-, con el propósito de sistematizar

experiencias relevantes generadas durante la implementación del proyecto de cadenas de

valor rurales. El presente documento, corresponde a uno de los ocho casos de estudio

seleccionados.

Las experiencias seleccionadas, fueron: 1) Estudio de Identificación de Alternativas para la

diversificación agrícola de pequeños productores de hortalizas del altiplano occidental de

Guatemala. 2) Retos y desafíos para la modernización de la agricultura de los pequeños

productores y productoras del altiplano occidental en el marco del proyecto RCVP. 3) El

Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/AGEXPORT, su intervención con las entidades

socias de USAID “WHIP” en un plan conjunto de trabajo. 4) Empoderamiento económico de

las mujeres en actividades artesanales y agrícolas. 5) La Red de Organizaciones Productoras

de Café del Ixil – ORCAFI, su origen, acciones y papel en el abordaje de la enfermedad de la

roya en la caficultura Ixil. 6) Implementación de sistemas de riego eficientes, 7) La innovación

tecnológica productiva adaptable al cambio climático, y 8) Empresarialidad Asociativa de

encadenamientos empresariales.

La importancia de los procesos de sistematización, radica en el análisis y aprendizaje

colectivos derivados de una experiencia en particular, a partir de las vivencias de aquellos

actores que han estado directamente involucrados.

Por lo tanto, las lecciones aprendidas, así como los factores de éxito y limitantes identificadas,

se capitalizan como un activo intangible, que redunda en la mejora de las prácticas y procesos

de un proyecto bajo ejecución, o bien, se constituyen en una valiosa herramienta para la

planificación de futuras iniciativas similares.

El tema concreto abordado en este fascículo, se circunscribe a las experiencias generadas en

el proceso de promoción de la empresarialidad asociativa, como un mecanismo de expansión

de cadenas de valor agrícolas, en el área rural del altiplano occidental del país.

Mediante una estrategia diseñada por el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales- RVCP por

sus siglas en inglés-, que se enmarca dentro de la iniciativa “Feed The Future” de -USAID-,

grupos incipientes de productores agrícolas son identificados, conformados, fortalecidos e

insertados en actividades económicas de mayor proporción, con la finalidad de mejorar su

nivel de ingresos y empleo local.

Page 5: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

2

Dentro del consorcio ejecutor del -RVCP-1, el componente relacionado a la expansión de la

participación en las Cadenas de Valor Rurales, ha sido directamente implementado por Save

The Children. También, por el Programa de Encadenamientos Empresariales -PEE- de -

AGEXPORT-, dependiendo del nivel de desarrollo de cada grupo productor en particular. Otros

socios estratégicos, han contribuido con participaciones especializadas.

La selección de esta temática, obedece a la importancia de conocer desde la perspectiva de

los actores participantes, sus percepciones referentes al proceso utilizado para promover la

empresarialidad asociativa, por considerarse como una metodología viable para vincular a

pequeños productores organizados con el mercado, como un mecanismo de incrementar sus

ingresos económicos y el empleo local.

También resulta imprescindible un análisis crítico grupal, sobre los resultados e impactos

observados especialmente en aquellas variables de naturaleza económica y social, tales

como: el incremento de los ingresos, oportunidades de empleo, oportunidades formales de

inserción a la cadena de valor, formalización de sus relaciones comerciales, contribución al

aumento de la base tributaria, aumento de la membresía, oportunidades para la inserción de

mujeres a actividades generadoras de ingresos, aumento de la productividad de la tierra, entre

otros.

Es evidente que estas prácticas de reflexión comunitaria, contribuyen a empoderar el

conocimiento de los actores participantes y en última instancia, fortalecen las capacidades

colectivas de análisis y toma de decisiones, constituyéndose en una herramienta que favorece

su sostenibilidad organizacional.

Esta mejora de competencias cognoscitivas personales y grupales, será determinante para

retroalimentar proyectos que se encuentren bajo ejecución, para planificar de mejor manera

futuras intervenciones institucionales, y aún para incidir en políticas públicas que afecten sus

organizaciones y territorios.

1. INTRODUCCIÓN: GUATEMALA, UNA NACIÓN DE CONTRASTES Y

OPORTUNIDADES.

1 Proyecto de Cadenas de Valor Rurales. Acuerdo de Cooperación AID -520-12-000-003. Su implementación se

realiza bajo un esquema de consorcio, con la participación de entidades especializadas en áreas o temas específicos, entre ellos: AGEXPORT, Save the Children, INCAP, Vital Voices, IICA, Hivos y SOTZIL.

Page 6: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

3

Guatemala es un país de marcados contrastes y desigualdades. Su amplia variedad de

microclimas, diversidad étnica y cultural, riqueza histórica y atractivos naturales, se

contraponen dramáticamente con los alarmantes indicadores sociales y económicos que

caracterizan a la mayor proporción de sus pobladores.

Los altos niveles de insalubridad, desempleo, desnutrición, minifundismo, así como la falta de

acceso a educación, vivienda y otros servicios básicos, contribuyen a perpetuar un ciclo

perverso de pobreza en que se encuentran sumergidos numerosos hogares guatemaltecos.

Desafortunadamente, estas disparidades se tornan más visibles cuando se compara la

incidencia de estos indicadores entre la población urbana y rural, así como entre el grupo

étnico indígena y no indígena.

1.1 La pobreza va en aumento, a nivel nacional.

En septiembre del año 2000, el gobierno de Guatemala, fue signatario de la “Declaración del

Milenio” en el seno de la Organización de Naciones Unidas. Este acuerdo de alcance mundial

que contó con el aval de 191 países y 147 jefes de estado, generó el compromiso de dar

cumplimiento a los Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio2. Con ello, se ha pretendido poner

fin a la pobreza para el año 2030.

Paradójicamente, en el ámbito nacional los niveles de pobreza total y pobreza extrema se han

incrementado, especialmente durante la última década. En efecto, la información suministrada

por la encuesta nacional de condiciones de vida 2014 -ENCOVI-3, indica que de una población

estimada de 16.1 millones4 de habitantes, el 59.3% vive en condición de pobreza, cantidad

equivalente a 9.6 millones de connacionales.

De este total, 3.7 millones corresponden al segmento de pobreza extrema. Son pobladores

que viven bajo un umbral de ingresos de Q. 5,750 quetzales anuales (equivalentes a unos $.

750 dólares), cantidad que no es suficiente para cubrir el costo de su consumo mínimo de

alimentos.

Los 5.7 millones restantes se clasifican en el segmento de pobreza total. Estas personas viven

bajo un umbral de ingresos de Q.10,218 quetzales anuales (equivalentes a unos $. 1,335

dólares), cantidad que alcanza para cubrir el costo del consumo mínimo de alimentos, pero

que no les permite algún recurso adicional para otros bienes y servicios básicos.

La encuesta también refleja que los niveles de pobreza en el área rural (76.1%) son superiores

a los que corresponden al área urbana (42.1%). También, la incidencia de la pobreza es mayor

entre la población indígena (79.2%) que en la no indígena (46.6%).

2 ONU. 2000. Declaración del Milenio. 3 INE. 2014. República de Guatemala: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014. 4 INE. 2015. Proyección nacional de población.

Page 7: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

4

En relación a la población del altiplano occidental del país, región geográfica donde el -RVCP-

está implementando actualmente el componente de expansión de la participación en las

Cadenas de Valor Rurales, los indicadores departamentales de pobreza correspondientes a

los años 2006 y 2014 manifestaron el siguiente comportamiento.

Cuadro No. 1. Niveles de pobreza total y pobreza extrema departamentos del altiplano

occidental de Guatemala.

DEPARTAMENTO

POBREZA TOTAL (%) POBREZA EXTREMA (%)

AÑO 2006

AÑO 2014

VARIA- CIÓN

AÑO 2006

AÑO 2014

VARIA- CIÓN

Quiché 81.0 74.7 - 06.3 25.6 41.8 + 16.2

Sololá 74.6 80.9 + 06.3 29.3 39.9 + 10.6

Totonicapán 71.9 77.5 + 05.6 20.0 41.1 + 21.1

Quetzaltenango 44.0 56.0 + 12.0 10.1 16.7 + 06.6

San Marcos 65.5 60.2 - 05.3 19.9 22.0 + 02.1

Huehuetenango 71.3 73.8 + 02.5 22.0 28.6 + 06.6

Fuente: ENCOVI 2006 y 2014.

Los porcentajes de pobreza total presentaron variaciones mixtas, con reducciones en los

departamentos de Quiché y San Marcos (departamentos en los cuales principalmente

interviene el RVCP-AGEXPORT y RVCP-ANACAFE), e incrementos en los cuatro restantes.

En el caso del porcentaje de pobreza extrema, se observó un aumento generalizado en toda

la región, síntoma de un retroceso en la calidad de vida de un mayor número de pobladores.

Esta realidad demuestra que, a pesar de los esfuerzos nacionales encaminados hacia la

reducción de la pobreza, estos han resultado insuficientes ante la enorme dimensión del

problema.

En adición, el impacto colateral de otros factores relevantes, tales como los efectos negativos

derivados del cambio climático, los desastres naturales, las crisis económicas y políticas, los

programas sociales gubernamentales con un enfoque asistencialista, el exiguo impulso a

iniciativas de fomento al empleo y la empresarialidad, entre otros, han tenido incidencia en el

deterioro de estos indicadores.

1.2 La horticultura familiar, un sistema productivo contra la pobreza.

Desde la década de los setenta, los sistemas de producción agrícola en el altiplano

guatemalteco empezaron a experimentar modificaciones, debido una estrategia de

Page 8: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

5

diversificación, que incluyó la introducción y expansión de hortalizas no tradicionales con fines

de exportación, tales como: las arvejas, ejotes, mini vegetales, brócoli, entre otros.

Aunque inicialmente se perfilaban como actividades económicas con potencialidad para las

medianas y grandes explotaciones, a partir de 1980 empezaron a ser adoptadas por pequeños

productores quienes fueron popularizando su cultivo.

Su rápido auge y aceptación estuvo basado en la posibilidad de efectuar las siembras en

pequeñas extensiones de tierra, en la alta productividad y el relativo ciclo corto de los

vegetales, en la generación de empleo local por la alta demanda de mano de obra, así como

en la facilidad de incorporarlos dentro de un sistema productivo anual que les permitía efectuar

rotaciones con sus cultivos de subsistencia.

A pesar de ser consideradas como opciones apropiadas para la agricultura familiar, un

inconveniente consistía en la baja cantidad de cosecha que cada pequeño horticultor estaba

en capacidad de ofertar. Sin embargo, con la finalidad de acceder a los mercados de agro

exportación, se empezaron a conformar grupos informales de productores afines, como una

estrategia para consolidar volúmenes.

Algunas de estas agrupaciones se fueron constituyendo en organizaciones formales, utilizando

distintas figuras legales como cooperativas y asociaciones, para continuar con el

abastecimiento regular a empresas exportadoras.

Desafortunadamente, numerosos grupos informales u organizaciones se enfrentaron a la

dificultad de no contar con la debida asistencia técnica durante el desarrollo de sus ciclos

productivos. Tampoco se manejaban bajo un enfoque de negocios. Como resultado, con

frecuencia no obtenían los resultados deseados en cuanto a calidad, rendimiento y niveles de

rechazo, provocando el desánimo y deserción entre sus integrantes.

En el caso de aquellas organizaciones que tuvieron la posibilidad de acceder al servicio de

asistencia técnica por medio de empresas agroexportadoras u organizaciones de desarrollo,

lograron alcanzar mejores resultados. Estas experiencias positivas, favorecieron su reenfoque

asociativo hacia una actividad agro comercial.

2. LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL, UNA OPCIÓN EFECTIVA PARA EL

DESARROLLO RURAL.

2.1 El entorno tradicional del pequeño horticultor.

Page 9: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

6

En el altiplano occidental de Guatemala, las condiciones sociales y económicas prevalecientes

en la mayoría de hogares rurales, representan un enorme desafío para sus habitantes en su

lucha diaria por su supervivencia y por acceder a oportunidades generadoras de empleo e

ingresos económicos.

Esta región conformada por los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos,

Huehuetenango, Quiché y Totonicapán, representa una superficie global aproximada de

22,583 km2, equivalente al 20.7% del territorio nacional. Por aspectos de altitud, más de la

mitad de sus municipios integrantes se caracterizan por su condición climática fría o templada,

con topografía predominantemente quebrada, donde se han arraigado numerosas

comunidades rurales.

La proyección poblacional de los cinco departamentos estimada para el año 2015, ascendió a

4,876,308 habitantes5, cuya mayoría es descendiente de alguno de los diversos grupos étnicos

indígenas que se encuentran establecidos en este espacio territorial.

La economía campesina depende esencialmente de la actividad agrícola. Sin embargo, las

altas concentraciones poblacionales y la limitada disponibilidad de tierra en manos de

pequeños productores, han estimulado un modelo de explotación micro y minifundista.

En efecto, las dimensiones tan reducidas de las parcelas cultivadas por numerosos

productores, cuyas extensiones son inferiores a 0.05 hectáreas, solamente han favorecido una

actividad agrícola a pequeña escala y de naturaleza individual, orientada principalmente a la

obtención de alimentos para su subsistencia familiar.

Bajo esta perspectiva de una agricultura tradicional, los remanentes excedentarios de

cosechas representan cantidades mínimas insignificantes, que no se constituyen en una

alternativa real para la obtención de mayores ingresos económicos, recursos necesarios para

la satisfacción de sus necesidades básicas.

Adicionalmente, el pequeño productor individual se enfrenta a otros obstáculos que impiden

su mejora competitiva o su posibilidad de diversificación, tales como la inaccesibilidad al

financiamiento productivo y a los canales comerciales formales, el rezago en sus

conocimientos por la carencia de asistencia técnica, y la ausencia de innovación tecnológica,

elementos necesarios para incorporarse a los exigentes mercados actuales.

2.2 La empresarialidad asociativa, una aliada para el desarrollo rural.

Como se indicó anteriormente, existe una diversidad de factores que entorpecen la

incorporación del pequeño productor a una agricultura competitiva, rentable y sostenible,

acorde a los estándares demandados por los mercados actuales.

5 MSPAS. Proyección poblacional 2015 del Departamento de Epidemiología del MSPAS, en base al Censo del

INE 2002.

Page 10: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

7

Este conjunto de limitantes afecta de manera negativa la posibilidad de promover empleo e

ingresos económicos, herramientas esenciales para reducir los niveles de pobreza entre la

población rural.

Una estrategia efectiva para incrementar la participación e inserción de pequeños productores

en cadenas de valor, consiste en el fomento de la empresarialidad asociativa en aquellas

localidades donde existe interés comunitario y potencialidad de algún cultivo con demanda de

mercado.

Este mecanismo permite la consolidación de volúmenes de cosechas obtenidas en pequeñas

parcelas, facilitando el acceso a los canales comerciales formales. El desarrollo de procesos

productivos bajo estándares de calidad e inocuidad, fortalece una relación estable entre el

eslabón productivo y comercial, redundando en una mejora de precios por la venta de

cosechas y mejora en la obtención de sus utilidades.

La empresarialidad asociativa rural no es un concepto novedoso en nuestro país. Los procesos

iniciales de vinculación entre grupos de pequeños productores y empresas comercializadoras,

datan desde la década de los ochenta, con la política de diversificación hortícola ocurrida en

el altiplano guatemalteco. Sin embargo, la falta de definición en el planteamiento de un enfoque

de negocios, no permitió visibilizar en múltiples casos los beneficios potenciales de este

modelo.

Experiencias documentadas tanto a nivel nacional como latinoamericano, destacan su

contribución para disminuir las brechas de desigualdad y la pobreza extrema, resaltando los

siguientes beneficios grupales alcanzados: a) La organización de la producción de los

pequeños horticultores, en base a requerimientos del canal comercial. b) El acceso a

tecnología agrícola, para desarrollar los procesos productivos bajo las buenas prácticas

agrícolas, con observancia de estándares de calidad e inocuidad. c) La mejora de la capacidad

de negociación entre los eslabones relacionados. d) El acceso a financiamiento productivo,

parcial o total. e) El fortalecimiento de las capacidades empresariales locales. e) Aumento de

la productividad de la tierra y la rentabilidad de los cultivos. f) Una mayor disponibilidad de

alimentos.

Finalmente, es reconocido el aporte de las empresas asociativas rurales en la dinamización

de economías de escala, contribuyendo al desarrollo económico y social de las comunidades

y familias productoras.

3. LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA RURAL,

DENTRO DEL -RVCP-.

3.1 El componente de expansión de la participación en las Cadenas de Valor.

Desde el año 2007 a la fecha, la División de Desarrollo de -AGEXPORT-, por medio de su

Programa de Encadenamientos Empresariales, ha implementado más de 293

Page 11: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

8

encadenamientos empresariales6 que involucran a 374 -MIPYMES- de los sectores agrícola,

forestal, hidrobiológicos, turismo, artesanías, servicios ambientales y manufacturas7.

Durante esa década de recorrido institucional, su personal técnico ha corroborado a nivel de

campo, que no todos los pequeños productores están en condición de incorporarse de manera

satisfactoria a las cadenas de valor.

Aunque existen comunidades con potencial de producción hortícola para mercados internos o

externos, la cantidad y dispersión de parcelas dedicadas a una agricultura en pequeña escala,

así como diversas limitantes de naturaleza organizativa, productiva o comercial, impiden su

vinculación a cadenas de mayor valor.

Dentro del diseño del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales8 -RVCP por sus siglas en Inglés-

, que forma parte de la iniciativa “Feed The Future”, cuyo soporte financiero procede de la

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID-., se incluyó como un

componente principal la expansión de la Participación en las Cadenas de Valor Rurales.

Este componente busca incrementar la producción y comercialización de cosechas hortícolas

y de café, con la participación de familias rurales pobres que habitan dentro del área objetivo

del proyecto. Para el efecto, se considera la conformación de nuevos grupos o grupos

incipientes, los cuales durante el proceso de apoyo son legalizados y fortalecidos en aspectos

organizacionales, administrativos, de productividad y de acceso a mercados, con el fin de

ampliar o expandir las cadenas de valor agrícolas.

De esa manera, se inserta a una mayor cantidad de productores a actividades generadoras

de ingresos y empleo, ampliando la oferta hortícola con enfoque de mercado, dinamizando

con ello este importante motor económico que genera múltiples beneficios en el área rural.

Los micro productores individuales ya organizados y agrupados incrementan su volumen de

oferta, el cual es comercializado por asociaciones vinculadas con las empresas compradoras,

con observancia de estándares definidos de calidad e inocuidad.

La implementación de este componente dentro del -RVCP-, se está realizando bajo el

liderazgo de Save the Children, como miembro del consorcio ejecutor. También directamente

por AGEXPORT, entidad responsable de la implementación del componente de la mejora de

la competitividad de las cadenas de valor rurales.

De acuerdo a una clasificación prestablecida que caracteriza a los grupos potenciales de

atención del -RVCP- en los tipos A, B y C9, Save the Children está concentrando sus esfuerzos

6 La metodología de encadenamientos empresariales, se encuentra certificada bajo el ISO 9001:2008 (Sistema de

gestión de calidad). 7 Registros de la División de Desarrollo de -AGEXPORT-. 8 Proyecto de Cadenas de Valor Rurales. Acuerdo de Cooperación AID -520-12-000-003. Su implementación se

realiza bajo un esquema de consorcio, con la participación de entidades especializadas en áreas o temas específicos, entre ellos: AGEXPORT, Save the Children, INCAP, Vital Voices, IICA, Hivos y SOTZIL.

9 La tipología de grupos potenciales de atención bajo el proyecto –RVCP-, considera los siguientes tres tipos:

Page 12: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

9

en la incubación de nuevas asociaciones de productores a partir de grupos identificados que

corresponden a las últimas dos categorías mencionadas. En el caso de -AGEXPORT-, su labor

está dirigida a organizaciones productoras que han sido legalmente establecidas, con un

mayor nivel de desarrollo.

3.2 El modelo de intervención para expandir la empresarialidad asociativa.

Basado en la experiencia de las entidades ejecutoras, el modelo metodológico básico de

intervención definido para la promoción de la empresarialidad asociativa, considera varias

etapas interrelacionadas y sucesivas.

Previamente, -AGEXPORT- evaluó la potencialidad del mercado, para determinar las

demandas a nivel interno como externo. Esta información permitió identificar los productos

promovidos para los agricultores y asociaciones de nuevos productores.

Figura No. 1. Diagrama del proceso de promoción de la Empresarialidad Asociativa

dentro del -RVPC-

TIPO A: PYMES asociativas, son organizaciones que han sido legalmente establecidas y tienen capacidad de

gestión, productiva y comercial, cuentan con un mínimo de 3 años de experiencia organizativa para mejorar la producción y la venta a mercados nacionales o internacionales. La mayoría de ellas son las empleadoras y / o compradores de tipo B y C beneficiarios.

TIPO B: Grupos de productores organizados, legalmente establecidos o en proceso de ser legalmente

establecidos. Estos grupos están organizados por al menos durante un año y están interesados en organizarse legalmente. Algunos de ellos cuentan con infraestructura básica (sistemas de riego artesanal o formal, centros de acopio pequeños, oficinas, etc.) y ya son capaces de acceder a crédito. Su área de producción es un promedio de 0.07 hectáreas por productor de hortalizas y 0.75 hectáreas en café. Estos grupos alcanzan una membresía de 80 miembros en grupos de hortalizas y 85 para grupos de café.

TIPO C: Grupos de productores de base que no están organizados. Su experiencia principal radica en la

producción de granos básicos y proporcionan su mano de obra como jornaleros para la elaboración de productos que potencialmente podrían estar vinculados a cadenas Tipo A y B. No tienen acceso a la tierra o solo en pequeñas propiedades con producción tradicional y no poseen tecnología o infraestructura productiva.

Ellos no pueden acceder al crédito, pero están dispuestos a ampliar la producción para tener acceso a nuevos

mercados. Su área productiva promedia 0.05 hectáreas por productor de hortalizas y 0.5 hectáreas en café. Estos grupos alcanzan una membresía de 75 miembros para grupos de hortalizas y 80 para grupos de Café.

Page 13: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

10

Fuente: Documento del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales.

3.2.1 Primera Fase: Identificación y Selección de Grupos.

Dentro de las aéreas definidas de intervención se llevan a cabo actividades para identificar

grupos de agricultores con potencial de mercado, así como su capacidad productiva real de

acuerdo a requerimientos del mercado. Para el efecto utilizan una herramienta de diagnóstico

específica.

Dentro de las actividades específicas, el personal técnico realiza labores de: Identificación de

comunidades con potencial para desarrollar encadenamientos en función de criterios como

condición edafo climática, acceso, cultura productiva y organizativa, índices de pobreza y

otros. Identificación de organizaciones de productores presentes en el área, así como

entidades de apoyo y entorno institucional y productos agrícolas con flujo comercial.

Ronda de reuniones con organizaciones de productores, empresas compradoras con intereses

en el área, entidades que apoyan actividades de desarrollo vinculadas a fortalecimiento

productivo y agrícola, comercialización; fortalecimiento organizativo empresarial y otros.

Diagnósticos situacionales preliminares de grupos con potencial para realizar

encadenamientos según criterios del -RVCP-. Selección final de grupos beneficiarios y

formalización de atención.

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE

GRUPOS

ORGANIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE LA

ASOCIACIÓN

ASISTENCIA PARA INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD

VINCULACIÓN A CADENAS DE VALOR

MAYORES

Page 14: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

11

3.2.2 Segunda Fase: Organización y Legalización.

Basados en el diagnóstico y decisión participativa de productores interesados en desarrollar

una asociación con fines de comercializar grupalmente sus cosechas, se impulsan las

acciones para dar vida legal, fiscal, organizativa y administrativa de la organización.

Como parte inicial del proceso de intervención, se planifican y ejecutan actividades

relacionadas a técnicas productivas, implementación de herramientas administrativas,

registros y controles básicos.

Dentro de las actividades específicas, el personal técnico realiza labores de: Diagnóstico socio

empresarial. Elección de junta directiva provisional de grupo con involucramiento de mujeres.

Documentación de miembros participantes. Capacitaciones en materia organizativa.

Integración de comités funcionales. Reconocimiento y acreditación legal. Implementación de

reglamento interno y manuales. Identificación de actividad económica potencial.

3.2.3 Tercera Fase: Asistencia Técnica Para Incrementar la Productividad.

El equipo técnico proporciona asistencia especializada y capacitación a la base productora de

las asociaciones registradas, para el desarrollo productivo y post cosecha bajo el enfoque de

las buenas prácticas que son necesarias para garantizar productos con calidad e inocuidad,

conforme los requerimientos estrictos de la asociación y del comprador. El incremento en la

productividad, con mercados asegurados, propicia una mayor contratación de mano de obra

en el campo, beneficiando a pobladores del área que no cuentan con tierra para cultivo.

Dentro de las actividades específicas, el personal técnico realiza labores de: Diagnósticos

situacionales para determinar principales problemas en agricultura, prácticas tradicionales,

grado de conocimiento de la actividad productiva, potenciales y principales deficiencias.

Desarrollo de un plan de producción, basado en resultados de diagnóstico. Parcelas de prueba

y demostrativas, basadas en cultivares con potencial productivo y comercial. Capacitación en

manejo de actividad productiva y post cosecha, así como en el manejo seguro y eficaz de

plaguicidas y equipos. Primeros auxilios y seguridad del agricultor. Tecnologías productivas

mejoradas apropiadas. Planificación productiva con fines comerciales. Actividades de

capacitación para gestión de fondos, manejo de crédito y gestión empresarial. Giras de

intercambio de experiencias. Comercialización y mercadeo, sondeo de precios, oferta y

demanda, estructura del mercado.

3.2.4 Cuarta Fase: Vinculación a Cadenas de Valor Mayores.

En base a las fortalezas productivas y comerciales de los grupos, se estimula el inicio y/o

mejora de las relaciones con entidades de mercado en torno a productos rentables y

adaptados a las condiciones climáticas y edafológicas presentes en las zonas de intervención.

Page 15: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

12

Se considera la construcción de infraestructura mínima necesaria para el primer nivel de

consolidación de cosechas. Luego, se coordina con un nivel más alto de acopio, donde varias

asociaciones de productores abastecen a mercados mayoristas.

Dentro de las actividades específicas, el personal técnico realiza labores de: Desarrollo

participativo de un plan de negocio para productos rentables. Legalización de frentes

comerciales según volúmenes de venta y requerimientos de mercado. Capacitación para

identificar mercados, gestión de ventas, uso de instrumentos de promoción de producto,

manejo de ruedas de negocio, imagen comercial. Capacitación en aspectos de gestión de

impuestos y cargas fiscales. Promoción de la calidad a través de instrumentos de certificación.

Identificación de medios de generación de valor agregado para productos con potencial.

Manejo post cosecha de productos comerciales de la organización de productores. Vinculación

con entidades financieras e identificación de medios económicos de sustentación de actividad

productiva y comercial. • Vinculación con mercados de exportación o locales, establecimiento

y fomento de relaciones contractuales. Capacitaciones en prácticas para gestión de calidad,

según de estándares y especificaciones de comprador. Generación y validación de modelos

de gestión de fondos en función de sostenibilidad del modelo asociativo.

El tiempo considerado para el desarrollo del ciclo de intervención, se estima en 24 meses,

proceso que finaliza con la integración satisfactoria de estas asociaciones al componente 1,

donde -AGEXPORT- las aborda con la Metodología de Cadenas de Valor que las preparara

para el acceso a mercados de exportación.

4. OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN.

General.

• Contribuir al conocimiento y aprendizaje sobre experiencias generadas durante los

procesos de promoción de la empresarialidad asociativa, como estrategia que favorece la

participación de pequeños productores en cadenas de valor agrícolas en el área rural.

Específicos.

• Promover espacios participativos de reflexión crítica, sobre las experiencias vividas a

nivel de cadenas de valor rurales, durante los procesos de promoción de la

empresarialidad asociativa rural, para el mejoramiento de los ingresos y empleo,

disminuyendo la pobreza en el área rural.

• Generar aprendizajes colectivos y construcción de conocimiento, a partir de la

identificación de las principales lecciones aprendidas y factores de éxito en la

promoción de la empresarialidad asociativa rural, así como de las principales limitantes

identificadas y las acciones desarrolladas para su reducción.

Page 16: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

13

• Sistematizar los aprendizajes validados resultantes del análisis crítico participativo de

esta experiencia seleccionada, con fines de mejora, réplica y/o difusión.

5. METODOLOGÍA.

La sistematización del estudio sobre la promoción de la empresarialidad asociativa, como

estrategia de expansión de Cadenas de Valor Agrícolas en el área rural, requirió del siguiente

proceso metodológico.

Definición de la experiencia para estudio. Fue seleccionada entre -AGEXPORT-, Save the

Children e -IICA- por la importancia del análisis del proceso desarrollado en la integración de

pequeños productores agrícolas a las Cadenas de Valor Rural, así como por su capacidad de

generar aprendizajes que deben considerarse en futuras intervenciones institucionales.

De común acuerdo se definió una muestra de cinco cadenas a visitar durante la etapa

investigativa de campo, tomando como base de referencia el listado de empresas asociativas

rurales promovidas por el -RVCP-, en el altiplano occidental.

Con la finalidad de obtener una perspectiva más amplia del proceso implementado, se

seleccionaron dos organizaciones productoras identificadas, conformadas, organizadas y

legalizadas por Save the Children. En el caso de las tres organizaciones restantes, fueron

acompañadas directamente por -AGEXPORT- desde su fase inicial.

Captura de información de referencia. Se procedió a la recopilación y análisis de toda la

información documental disponible relacionada a esta temática, así como a la identificación de

actores clave para desarrollar entrevistas de profundidad.

Información de campo. Se planificaron las visitas a cinco cadenas de valor rurales y se diseñó

un formato guía, como herramienta de apoyo para el desarrollo de las reuniones de reflexión

participativa.

Cuadro No. 2. Cadenas de valor seleccionadas.

CADENA DE VALOR CULTIVO LOCALIZACIÓN

Asociación de Productores de Chitapol

-ASPROCHIT-* Ejote francés

Aldea Chitapol, Uspantán, El

Quiché.

Asociación Nueva Misión Santa Clara

-ANUMISC-*

Ejote francés y

arvejas

Aldea Santa Clara, Cunén, El

Quiché.

Asociación Sociedad Civil López Tum Alfa

y Omega** Ejote francés

Aldea Parraxtut, Sacapulas, El

Quiché.

Asociación de Productores Pozo Verde** Arveja china y

arveja de grano

Aldea Pozo Verde, Cunén, El

Quiché

Asociación de Desarrollo de Productores

Agrícolas La Hacienda**

Ejote francés y

arvejas.

Aldea La Hacienda, Cunén, El

Quiché

Fuente: Listado de empresas asociativas rurales conformadas por el -RVCP-

NOTA (*) Grupos conformados, organizados y legalizados por Save the Children.

Page 17: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

14

NOTA (**) Grupos conformados, organizados y legalizados por -AGEXPORT-.

Investigación de campo. Posterior a la convocatoria de una membresía representativa por

cada cadena seleccionada y de acuerdo a la calendarización, se desarrollaron las reuniones

grupales de sistematización en las cinco organizaciones descritas.

Documentación. La información recopilada, fue sistematizada y documentada, para socializar

y validar los hallazgos de la investigación en eventos de análisis y reflexión, con actores

convocados para el efecto.

6. MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA RURAL, POR MEDIO DE LA

EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA.

El ejercicio de sistematización efectuado en las cinco cadenas de valor que han sido

conformadas, organizadas y legalizadas por el -RCVP-, generó la siguiente información

relevante.

6.1 Escenarios en el tiempo, de las cadenas de valor.

6.1.1 Las condiciones previas a la intervención.

Las características identificadas participativamente de las cadenas de valor, en su etapa previa

a la intervención, eran las siguientes:

a. La línea base realizada por -AGEXPORT-, indica que estas familias horticultoras

poseen un promedio de 7 miembros, con un nivel de desnutrición del 74% en niños

menores de 5 años y un nivel de pobreza del 73% (ingresos menores a US$ 2.50

diarios).

b. El área de producción promedio para el cultivo de hortalizas es de 0.2 hectáreas, con

bajo nivel de tecnificación, mientras que en el cultivo de café corresponde a 0.75

hectáreas.

c. La comercialización de sus cosechas la efectuaban de manera individual o por medio

de grupos informales de productores. En ambos casos, eran castigados con precios

bajos, altos niveles de rechazo, presentándose casos de impago de producto que

había sido entregado a consignación.

d. Por la misma informalidad del mercado comprador, conformado principalmente por

intermediarios locales o por algunos contactos con empresas compradoras, las

normas de calidad de las cosechas no eran tan exigentes. Sin embargo, se reflejaban

en el precio de compra.

Page 18: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

15

e. Su base productora ya contaba con alguna experiencia previa en el cultivo de

hortalizas no tradicionales de exportación. Sin embargo, sus niveles de productividad

eran bajos y con deficiencias de calidad.

f. Su modelo productivo estaba basado en su propia experiencia, con desconocimiento

en la implementación de buenas prácticas tanto en la fase de campo como de cosecha.

Solamente en algunos grupos que comercializaban informalmente con empresas

exportadoras recibían alguna recomendación técnica sobre agroquímicos prohibidos.

g. Por su exposición al mercado de intermediación, estaban muy vulnerables a los

cambios volátiles que eran manejados a conveniencia por los compradores.

h. Por deficiencias de calidad, sus cosechas estaban expuestas a altos niveles de

rechazo por el segmento comprador. Tanto a nivel individual como grupal, se percibía

como una estrategia para manejo de precios bajos.

i. Los productores han estado conscientes de la posibilidad de incrementar el empleo

por la alta mano de obra que requieren las hortalizas de exportación. Sin embargo, por

la misma incertidumbre manejada en cuanto a precios y rechazos, así como a las

inversiones propias requeridas por los cultivos, preferían plantar extensiones mínimas

con la finalidad de reducir riesgos. Por lo tanto, debían completar sus ingresos

económicos con migraciones temporales a fincas de la costa sur.

j. Por las mismas características de la producción individual o de la informalidad grupal,

no consideraban necesario insertarse formalmente a una cadena de valor.

k. A pesar del descontento generalizado con los mercados informales, la mayor parte no

consideraban la necesidad de formalizar su relación comercial con empresas

exportadoras. Se identificaron casos de grupos productores que ya tenían abierto ese

canal comercial.

l. En el caso de la mujer rural, no se visualizaban oportunidades de insertarlas en

actividades generadoras de ingresos. Generalmente sus labores se circunscribían al

apoyo proporcionado durante ciertas etapas del cultivo que demandaban mano de

obra, tales como la cosecha. Por otro lado, se manifestaba la arraigada práctica

cultural de no involucrar al sector femenino en grupo de varones.

m. En relación a la dinamización de la economía local, se reconoce la potencialidad de la

diversificación hortícola por los retornos económicos más rápidos que reciben las

familias productoras También, la necesidad de adquirir una mayor cantidad de

insumos agrícolas para estos procesos productivos. Sin embargo, la incertidumbre

del mercado informal y la vulnerabilidad por la fluctuación de precios, no les daba la

confianza suficiente para arriesgar capital productivo en mayores extensiones de

cultivo. recurriendo a la siembra de áreas mínimas de hortalizas. Por esa razón, el

efecto económico local era limitado.

Page 19: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

16

n. En cuanto al medio ambiente, la producción individual o grupal informal, no favorecía

la utilización de prácticas de beneficio ambiental. Al contrario, se recurría a un uso

indiscriminado de pesticidas, al lavado de equipos en cualquier parte del terreno, no

se implementaban prácticas de conservación del suelo, agua y bosque.

6.1.2 Resultados obtenidos a la fecha.

Los resultados identificados por los actores entrevistados, como resultado de la promoción de

la empresarialidad asociativa en los cinco encadenamientos visitados, son:

a. Mediante de un proceso metodológico desarrollado por tanto por Save the Children

(en dos encadenamientos) como por -AGEXPORT- (en tres encadenamientos), las

asociaciones transitaron por las mismas etapas de conformación, organización y

legalización, hasta ser insertadas en una cadena de valor.

b. Por opiniones de los presentes, el proceso básico de implementación fue similar en

todos los casos, permitiendo la participación activa y reflexiva de los grupos

interesados hasta convertirse en asociaciones reconocidas legalmente.

c. Su membresía es mixta, aunque con diferencias marcadas en su composición. Existen

casos de asociaciones que no han incrementado su membresía, porque algunas de

ellas han utilizado un proceso para depurar a su grupo original, descartando a

elementos que no son consistentes en el cumplimiento de compromisos contraídos

con la organización.

En otras experiencias, las áreas productivas que les asignan las empresas

exportadoras son limitadas y no les permiten apoyan a un mayor número de

agricultores, razón por la que prefieren no incrementar este número.

d. Todas las asociaciones visitadas han sido legalizadas. Dentro de su estructura

organizativa, cuentan con su junta directiva y algunas comisiones que son

conformadas a conveniencia de cada asociación en particular. Cuentan con sus

estatutos para normar las actividades de directivos y su base social.

Por lo general se reúnen semanalmente para liquidaciones de cosechas. También

realizas una asamblea cada 20-30 días, para tratar temas propios de su organización.

En cuanto a la toma de decisiones, dependiendo del asunto que se trate, los órganos

directivos deciden si debe resolverse a su nivel o trasladarse a la asamblea, cuando

se requiera la opinión y aprobación de toda la base social.

e. La comercialización de sus cosechas la efectúan de manera asociativa con mercados

formales directos. Esta relación comercial les ha permitido negociar las extensiones

de siembra anual, los precios fijos de temporada, las condiciones de pago, así como

las normas de calidad que deben respetarse como estándares de clasificación.

Page 20: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

17

f. Esta relación define estrictas normas que deben ser respetadas tanto en el proceso

productivo como en post cosecha, para garantizar la calidad e inocuidad. También

requiere de un sistema de gestión de calidad, para asegurar que cada miembro de la

base productora conoce y cumple con las normas establecidas.

g. Cada asociación ha definido el tipo de producto o productos en que desea

especializarse, dependiendo de la demanda del mercado.

La base productora ha recibido el acompañamiento técnico para desarrollar sus

procesos productivos bajo el enfoque de buenas prácticas agrícolas y en apego a los

estándares de calidad exigidos por los mercados compradores.

h. Las organizaciones reconocen un incremento en sus ingresos, como consecuencia de

varios factores: el aumento del precio negociado con la exportadora, el cual oscila

entre Q. 50.00 y Q. 100.00 por quintal seleccionado. También como resultado del

incremento en el rendimiento por unidad de área y en la reducción de los porcentajes

de rechazo.

i. La relación formal establecida con las agroexportadoras, les ha permitido negociar un

precio fijo por temporada, el cual es debidamente estipulado en el contrato. Por lo

tanto, no están expuestos a los cambios volátiles que eran manejados en los mercados

informales.

j. Como se mencionó anteriormente, se han corregido deficiencias de calidad en los

procesos productivos, dando como resultado una reducción en los porcentajes de

rechazo de cosechas. Aunque estas cantidades son variables en los

encadenamientos, repercuten en una mejora de ingresos por ventas.

k. La certeza del mercado les ha dado la confianza para incrementar sus extensiones de

siembra. Por lo tanto, se ha incrementado la demanda de mano de obra para la

atención de sus cultivos.

Bajo la lógica del pequeño productor, primeramente, recurren al autoempleo o empleo

familiar. En caso de que no sea suficiente deberán contratar trabajadores temporales

en su propia localidad para ciertas etapas críticas. Como última posibilidad, se piensa

en generar oportunidades de empleo temporal en otras comunidades de su área de

influencia.

l. Como resultado de la legalización de las asociaciones y de su alianza con el segmento

comercial, se han ampliado las oportunidades formales de inserción a la cadena de

valor. Primeramente, por la integración legal de la membresía de cada organización a

su base productora. Seguidamente por su relación formal con otros eslabones de la

cadena (comercialización y servicios).

Page 21: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

18

m. Con el soporte del -RVCP-, las relaciones de las organizaciones con el eslabón

comercial se han formalizado, mediante la suscripción de contratos que les permiten

contar con la certeza del mercado. Este respaldo genera confianza en la base

productora para efectuar inversiones en mayores extensiones de cultivo.

n. En cuanto a la base tributaria, existen asociaciones que pagan impuestos sobre las

ventas de cosechas efectuadas a las exportadoras. También se encuentran casos de

organizaciones que han recurrido a trámites de exención de algunos impuestos, por

su naturaleza asociativa.

Es importante destacar, que, como resultado de un mayor poder adquisitivo de la base

productora por la venta de hortalizas, tienen la capacidad de adquirir más bienes y

servicios. Como resultado, pagan una mayor cantidad de impuestos cargados al

consumo, especialmente en la compra de alimentos, útiles escolares, mobiliario y

utensilios, mejoras de vivienda, adquisición de vehículos, servicios telefónicos,

transporte, entre otros.

o. En cuanto a la membresía de las asociaciones, algunas han crecido en número

mientras que otras se han mantenido en la cantidad original por su limitada capacidad

de ofrecerles servicios comerciales. Aún existen casos de reducción, por la depuración

de miembros que han manifestado irresponsabilidad e informalidad en sus

compromisos con su propia organización.

En todo caso, existe la percepción de un mayor sentido de pertenencia entre la

membresía entrevistada en cada asociación. Este se manifiesta en el interés colectivo,

así como en la participación madura y consciente en cada actividad y proyecto que

impulsa su propia organización. También en el reconocimiento de los beneficios

recibidos y de las responsabilidades adquiridas.

p. En relación a la productividad, las organizaciones reconocen incrementos variables en

su rendimiento. Sin embargo, derivado del acompañamiento técnico y capacitación,

han reducido sus niveles de rechazo, han mejorado la calidad y han minimizado los

riesgos de contaminación de cosechas.

q. En el caso de la mujer rural, el nivel de oportunidades de inserción a actividades

generadoras de ingresos es variable en las organizaciones visitadas.

Existen asociaciones que han impulsado la incorporación del sector femenino a su

propia membresía, donde pueden adquirir los mismos derechos y obligaciones de

cualquier productor varón. En otros casos, las asociaciones han gestionado proyectos

rurales destinados a mujeres, tales como: proyectos pecuarios, proyectos hortícolas y

de artesanías, bancos comunales entre otros. En el menor de los casos, continúan

con su rol de apoyo en las actividades del proceso productivo hortícola.

r. En relación a la dinamización de la economía local, se reconoce el efecto positivo

especialmente en las cabeceras municipales que se constituyen en los mayores

Page 22: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

19

centros de compra. Insumos agrícolas, alimentos, materiales escolares, materiales de

construcción, vehículos, transporte y conectividad, forman parte de los bienes y

servicios adquiridos por los miembros de las asociaciones.

s. En cuanto al medio ambiente, los efectos positivos resultantes de la formalización de

la empresarialidad asociativa, incluyen: El uso racional de insumos agrícolas,

especialmente los agroquímicos. La gestión de sobrantes de químicos, mezclas y

envases para minimizar la contaminación. Las prácticas de protección y conservación

del suelo, agua y bosque. El estímulo de la fertilización orgánica. Menor contaminación

ambiental por la utilización de prácticas amigables. La siembra de árboles frutales. El

manejo de los desechos sólidos y envases vacíos a través de los centros de

recolección.

6.1.3 Expectativas hacia el futuro.

En relación a las expectativas futuras identificados por los actores entrevistados, como

resultado de la promoción de la empresarialidad asociativa en los cinco encadenamientos

visitados, son:

a. Asociaciones consolidadas, con un alto sentido de pertenencia de su base social, con

una mayor cobertura geográfica, con capacidad de dar respuesta a las necesidades de

su membresía.

b. Asociaciones con capital productivo propio, para financiar los insumos agrícolas de sus

agremiados.

c. Un modelo productivo sostenible, donde cada miembro de su base productora maneje

técnicamente sus cultivos, utilizando los fundamentos de las buenas prácticas,

estándares de calidad e inocuidad. Un modelo con capacidad de réplica en toda la

comunidad y poblados vecinos.

d. Implementación del preclasificado de cosechas en aquellas asociaciones que no

cuentan con la infraestructura mínima para realizar esta labor (centro de acopio, mesas

inoxidables, balanza, entre otros).

e. Mercado permanente para la comercialización de sus cosechas, basadas en la calidad

e inocuidad de las hortalizas ofrecidas por las asociaciones.

f. Una mejor rentabilidad de las hortalizas, por el aumento de rendimientos, mejora de

calidad y reducción en costos por la menor utilización de agroquímicos.

g. El uso racional y sostenible de los recursos agua, suelo y bosque.

Page 23: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

20

h. Mejora en la calidad de vida de las familias que conforman las cadenas de valor, tanto

en la economía, como en la salud, nutrición, educación, empleo.

i. Mejores oportunidades de desarrollo y formación para los descendientes de la

membresía actual.

Page 24: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

21

6.2 ANUMISC, el ejemplo de una asociación exitosa.

La Asociación Nueva Misión Santa Clara -ANUMISC-, se

localiza en la aldea Santa Clara, municipio de Cunen,

departamento de El Quiché.

El Presidente actual de Junta Directiva y Representante

Legal es el señor Fredy Erasmo Godínez, un líder visionario

joven que sueña con el desarrollo y superación de su

organización y de la aldea en general.

Don Fredy recuerda que los pequeños horticultores de esta

aldea trabajaban de manera individual en la producción y

comercialización de arveja dulce, arveja en grano y ejote

francés. Sin embargo, frecuentemente enfrentaban

problemas de precios bajos, rechazos o impagos con el

mercado de intermediación.

En la búsqueda de una alternativa comercial, entraron en contacto con Save The Children,

institución que los identificó como un grupo potencial para integrarlos a una cadena de valor.

En el año 2013, recibieron varios talleres de capacitación dirigidos a un grupo de productores

locales interesados. Inmediatamente después, por decisión unánime consensuada del grupo

capacitado, se conformó, organizó y legalizó la organización. Como resultado, obtuvieron su

reconocimiento legal como asociación en el año 2015.

-ANUMISC- se conformó con un número inicial de 40 asociados (36 hombres y 4 mujeres). En

la actualidad cuentan con una membresía de 86 personas (66 socios y 20 socias), con una

alta proporción de miembros jóvenes. Este crecimiento es un claro indicador de la confianza

que la comunidad tiene en la organización.

Desde el año anterior, la asociación ya conformada fue trasladada a la cobertura de -

AGEXPORT-, institución que, en base a un diagnóstico, definió las necesidades de

acompañamiento técnico para la mejora productiva y el fortalecimiento empresarial del

encadenamiento.

Los resultados alcanzados como resultado de esta alianza,

son sorprendentes. Desde el año 2014 se formalizó la relación

comercial con la empresa agroexportadora UNISPICE, para la

venta de hortalizas, estableciendo contratos anuales para la

compra venta anual de las cosechas de ejote francés y

arvejas. Como resultado, cuentan con mercado seguro,

precios fijos y mejores ingresos familiares. La generación de

autoempleo y empleo temporal en la producción de hortalizas.

Un pequeño centro de acopio, equipado con cajas y sillas plásticas. Capacitaciones y

asistencia técnica para cumplir con los requerimientos de las buenas prácticas agrícolas,

calidad e inocuidad. Mejoras de los sistemas administrativos de la asociación. Actividades de

Page 25: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

22

conservación de suelos y siembra de frutales. Manejo seguro de envases plásticos de

pesticidas y residuos de mezclas.

Al recordar estos logros extraordinarios, don Fredy reconoce el aporte estratégico del -RVCP-

, por medio de Save the Children y -AGEXPORT-, para el desarrollo de la asociación. Sin

embargo, no se conforma y espera con mucho optimismo el futuro.

Visualiza -ANUMISC- como una organización consolidada, con una mayor membresía madura

y consciente de sus derechos y responsabilidades, con una base productora altamente

empresarial, con capacidad de impulsar proyectos en beneficio de sus asociados y de su

comunidad.

Page 26: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

23

7. FACTORES FAVORABLES Y DESFAVORABLES.

Como parte del proceso de reflexión grupal desarrollado en las distintas cadenas de valor

visitadas, los actores participantes identificaron varios factores que han favorecido y

desfavorecido la promoción de la empresarialidad asociativa rural.

7.1 Factores favorables (de éxito).

a. El modelo de implementación. Los pasos básicos secuenciales utilizados en el

proceso de promoción de la empresarialidad asociativa empresarial (Identificación y

selección de grupos; Organización y legalización de la asociación; Asistencia para el

incremento de la productividad; Vinculación a cadenas de valor mayores) son lógicos

y favorecen la participación consciente de los grupos interesados, permitiendo una

toma de decisiones razonada y en base a los intereses comunitarios.

b. Necesidad de mercados estables. Las experiencias negativas vividas por las

asociaciones en mercados de intermediación (variaciones de precios, porcentajes de

rechazo, impagos de cosechas), han priorizado como una de sus necesidades

fundamentales comunes, la identificación de socios comerciales estables y confiables,

para desarrollar relaciones de negocios de larga duración y de beneficio mutuo.

c. Acompañamiento técnico para implementar el modelo. El acompañamiento y

capacitación proporcionado por personal técnico de Save the Children y -AGEXPORT-

, ha sido determinante para cumplir cada una de las fases de implementación del

modelo. La oportunidad de facilitar el intercambio entre técnicos y beneficiarios

favorece la mejor comprensión de los objetivos de la empresarialidad asociativa, así

como las potencialidades y beneficios derivados de su implementación.

d. El liderazgo joven de las asociaciones. En el caso de las organizaciones que

cuentan con un liderazgo joven, es muy perceptible la dinámica, empuje y deseos de

superación. También la apertura a la innovación tecnológica.

e. Exigencias de los mercados. La exigencia de los mercados por productos que

satisfagan los requerimientos de calidad e inocuidad, obliga a la adopción de procesos

productivos basados en la implementación de buenas prácticas agrícolas y estándares

demandados por el comprador.

f. Capacidad de análisis y aprendizaje grupal sobre experiencias negativas. La

madurez de la membresía de las asociaciones para el análisis y aprendizaje de

experiencias negativas, es determinante para la continuidad y consolidación

organizacional. Casos como el impago de cosechas, inadecuada elección de

directivos, irresponsabilidad en el cumplimiento de compromisos por algunos

miembros, son elementos que se tornan favorables, cuando se acompaña de medidas

correctivas para no repetir los errores.

Page 27: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

24

g. Apertura gradual a la participación de la mujer. De manera paulatina y a diferente

velocidad, las asociaciones van abriendo los espacios necesarios para permitir la plena

participación de la mujer en actividades generadoras de ingresos.

h. Experiencia previa. El conocimiento previo de los asociados de las organizaciones en

la producción hortícola con fines comerciales.

i. Condiciones agroclimáticas de las localidades productoras. Las condiciones de

clima y suelo imperantes en las comunidades frías y templadas del altiplano occidental,

favorecen la producción hortícola con fines de exportación.

j. Demanda creciente de hortalizas. En los mercados internos y externos existe una

demanda creciente de vegetales, para la alimentación humana.

k. Asistencia técnica e inversiones para incremento de la productividad. La

disposición de asistencia técnica especializada para el incremento de la productividad

hortícola, así como las inversiones necesarias efectuadas por el -RVCP-, han

favorecido la implementación del modelo y la expansión de las cadenas de valor.

l. Infraestructura productiva parcial. Existen asociaciones que ya cuentan con alguna

infraestructura productiva disponible que favorecen la empresarialidad asociativa, tales

como: sistema de riego, centros de acopio, cajas plásticas, entre otros.

m. La alta interacción entre técnicos y asociaciones. La estrecha interacción entre el

personal técnico del -RVCP- y las asociaciones atendidas por el proyecto, facilitan la

implementación de los planes aprobados. También, la facilidad de los técnicos de

comunicarse en los idiomas propios de los beneficiarios, contribuye al buen

entendimiento.

n. Capacitación con enfoque práctico. El desarrollo de distintos temas de capacitación

ha sido favorecido por el enfoque altamente práctico utilizado por el equipo técnico. No

se trata de una capacitación tediosa alejada del interés de los asociados.

o. Adopción del sistema de gestión de calidad. Por acuerdo con el eslabón comercial,

las asociaciones han adoptado el sistema de gestión de calidad, como una herramienta

estratégica para garantizar la calidad e inocuidad de las cosechas.

7.2 Factores desfavorables (limitantes).

a. La influencia del paternalismo. En la región objetivo se han implementado

programas gubernamentales y no gubernamentales con un enfoque paternalista. Esta

perspectiva contrasta con el concepto empresarial promovido por el -RVCP-.

b. Limitaciones financieras de las asociaciones. La baja disponibilidad financiera de

las asociaciones y la dificultad de vincularlos al crédito formal productivo, son

elementos desfavorables para promover la empresarialidad.

Page 28: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

25

c. Limitada disponibilidad de infraestructura productiva. Como resultado de la baja o

nula inversión gubernamental en infraestructura productiva a nivel de pequeños

productores, se dificulta la promoción de la empresarialidad asociativa.

d. La dispersión y extensión reducida de las parcelas productivas. La dispersión y

extensión de las parcelas productivas, dificulta la logística de recolección de cosechas

y desanima a los micro productores a incorporarse a una cadena de valor.

e. Los efectos adversos del cambio climático. En aquellas comunidades del altiplano

occidental donde el agua se ha tornado escasa, ha resultado extremadamente difícil

sostener los niveles de rendimientos de cultivos hortícolas. Aún más, la irregularidad

de la lluvia, incide directamente en los rendimientos obtenidos.

f. Irresponsabilidad de algunos miembros de asociaciones. Agricultores que no son

responsables en el cumplimiento de compromisos adquiridos a nivel de grupos de

productores, desestimulan la asociatividad empresarial.

g. El individualismo y egoísmo. Personas que tienden a ser individualistas o que

solamente persiguen intereses personales también son desestimulantes de la

asociatividad empresarial.

h. Personas que desvalorizan la capacitación. En toda colectividad existen personas

que no valoran adecuadamente la capacitación, hasta considerar que estos procesos

son una pérdida de tiempo.

i. Experiencias negativas de otras organizaciones. Fracasos, pérdidas o cualquier

otra experiencia negativa grupal, generan desconfianza en algunas personas hacia la

asociatividad empresarial.

j. Incumplimiento de contratos. Existen en la región, antecedentes de experiencias de

empresas o intermediarios que han incumplido con los contratos escritos o verbales.

Los productores afectados se tornan desconfiados o transmiten su desconfianza a

otras personas sobre su incorporación a alguna forma asociativa.

k. Competencia de grupos de productores. Existen localidades donde intermediarios

interesados en asegurar cosechas, proporcionan financiamiento en insumos a

pequeños productores. Esta facilidad compite con aquellas asociaciones que no

cuentan con alguna posibilidad de acceder a crédito productivo por parte de las

agroexportadoras.

l. Competencia desleal de intermediarios. Durante las épocas de cosecha, es

frecuente la actividad desarrollada por intermediarios, quienes, en su afán de captar

productos, pueden ofrecer precios temporales más altos que los acordados con una

exportadora. También son más tolerantes a los niveles de rechazo que los estándares

de calidad exigidos en las asociaciones. Por ello, existen productores que prefieren

negociar sus cosechas en el mercado de la intermediación.

Page 29: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

26

m. Dificultad de participación de la mujer. Existen comunidades y organizaciones

donde resulta difícil romper la cultura de no participación de la mujer, para incorporarlas

como asociadas directas o en posiciones de dirigencia.

8. LAS LECCIONES APRENDIDAS.

Las lecciones aprendidas identificadas en las distintas reuniones y entrevistas de las cadenas

de valor visitadas, en cuanto a la promoción de la empresarialidad asociativa rural, son las

siguientes:

La expansión de la empresarialidad asociativa rural, es factible. A nivel de pequeños

productores, es factible expandir la empresarialidad asociativa, mediante la utilización de una

metodología coherente y práctica que permita el logro de los objetivos propuestos.

Buenas alianzas estratégicas, producen buenos resultados. El establecimiento de

alianzas con actores estratégicos permite la expansión de la empresarialidad asociativa. En

las organizaciones visitadas, se evidenció la coordinación entre Save the Children, -

AGEXPORT-, las asociaciones productoras, los mercados compradores y cooperantes que se

suman esfuerzos en la estrategia de implementación.

El liderazgo de una organización determina en buena parte los resultados obtenidos. Un

liderazgo positivo que trabaja en beneficio de su membresía, está en capacidad de motivar a

toda su base social para conocer e involucrarse en todas las actividades y proyectos que

conduzcan a consolidar la empresarialidad asociativa.

La capacitación efectiva debe tener un enfoque práctico. Por el contexto en que se

desenvuelven los pequeños productores, una capacitación efectiva debe tener un enfoque

práctico para que sea del interés de los grupos bajo atención. La capacitación debe realizarse

bajo el modelo “aprender-haciendo” y con alto sentido de aplicación. De esa manera se evita

un desgaste innecesario de recursos y tiempo.

La complementariedad de esfuerzos institucionales es necesaria para optimizar

resultados. Dentro del área de influencia de una cadena de valor, es imperativo promover la

coordinación con aquellas entidades gubernamentales y no gubernamentales que tienen

presencia institucional. De esa manera se potencializan sinergias que redundan en beneficio

de las asociaciones asistidas, se complementan esfuerzos y se promueve su sostenibilidad.

El acompañamiento técnico debe ser focalizado y especializado. De acuerdo a las

necesidades propias y al momento de desarrollo de cada asociación en particular, es necesario

aprovisionar del acompañamiento técnico especializado a aquellos miembros que son parte

del recurso humano de las organizaciones, para contribuir a la consolidación de su

empresarialidad asociativa.

Page 30: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

27

La innovación tecnológica es necesaria para mejorar los procesos productivos. Es

importante valorar el conocimiento y experiencia local. Sin embargo, habrá algunas

tecnologías necesarias para mejorar los procesos productivos. Como parte de una estrategia

de adopción, es pertinente recurrir a prácticas demostrativas, a efecto de exponer las

bondades de la tecnología propuesta bajo condiciones locales.

Compartir experiencias es un buen método de aprendizaje y motivación. Tener la

oportunidad de conocer los aspectos positivos y negativos de una experiencia compartida, así

como las lecciones aprendidas, se constituyen en una herramienta efectiva de aprendizaje.

El acompañamiento técnico es determinante durante el desarrollo empresarial

asociativo. Por tratarse de un modelo con un enfoque orientado hacia la empresarialidad

asociativa o de negocios, es imprescindible el acompañamiento técnico, especialmente

durante la fase de inicio y consolidación. Este proceso puede potencializarse, al utilizarse como

herramienta formativa de recurso humano local.

La asociatividad empresarial es un vehículo efectivo para la comercialización hortícola

de pequeños productores. A pesar de las experiencias negativas surgidas en el seno de

algunas organizaciones formales o grupos informales de productores, es evidente que esta

estrategia es un vehículo efectivo para comercializar cosechas consolidadas de pequeños

productores. De esa manera pueden establecer relaciones estables con las agroexportadoras,

para la venta permanente de sus hortalizas.

El pequeño productor, tiene capacidad de ofrecer al mercado hortalizas con estándares

de calidad e inocuidad. Mediante el debido acompañamiento técnico y capacitación, los

pequeños productores pueden adaptar sus procesos al enfoque de las buenas prácticas

agrícolas y a los estándares de calidad exigidos por los mercados compradores.

9. ACOTACIONES FINALES.

Como resultado de la sistematización de las experiencias de encadenamientos donde se ha

implementado el proceso de promoción de la empresarialidad asociativa rural, se realizaron

las siguientes acotaciones finales grupales:

El modelo para la promoción de la empresarialidad asociativa rural. De acuerdo a

opiniones de participantes en las reuniones grupales de sistematización en los cinco

encadenamientos visitados, así como de técnicos entrevistados, el modelo básico utilizado

para la promoción de la empresarialidad asociativa empresarial es secuencial, coherente y

fácilmente entendible.

Cada fase de desarrollo está bien definida, favoreciendo el alcance de los objetivos

propuestos y estimulando la participación consciente de los grupos interesados.

Page 31: “LA PROMOCIÓN DE LA EMPRESARIALIDAD ASOCIATIVA,

Gestión del Conocimiento de las Cadenas de Valor Rurales del Altiplano Occidental de Guatemala

28

Los beneficios del trabajo empresarial asociativo. A nivel de todas las personas

entrevistadas, existe plena conciencia de los beneficios alcanzados como resultado del

esfuerzo asociativo. Se destacan: Contratos anuales para la compra venta de cosechas de

hortalizas y a precio fijo. La generación de autoempleo y empleo en la misma parcela

productiva. Seguridad del mercado y mejores ingresos para las familias. Asistencia técnica

y capacitaciones para cumplir con los requerimientos de inocuidad y calidad del mercado,

tendientes a buscar la certificación en buenas prácticas. Aprovisionamiento de materiales,

equipos e instalaciones básicas para implementar la BPA´s. Acceso a crédito parcial en

insumos. Mejoras de los sistemas administrativos. Generación de imagen empresarial.

Actividades relacionadas a la Seguridad Alimentaria Nutricional. Conservación de suelos,

agua y bosque.

El sentido de pertenencia de los asociados. Es perceptible el sentido de pertenencia

desarrollado por los asociados con respecto a su organización. Reconocen que cada

miembro directivo o asociado tiene una función relevante para el avance de la misma. El

sentimiento de pertenencia, se ha afianzado progresivamente entre toda su base social, en

la medida que se desarrollan actividades de beneficio colectivo.

Visualización hacia el futuro de la asociación. En las distintas organizaciones visitadas,

los grupos participantes visualizan un futuro organizacional consolidado y fuerte, con una

mayor cobertura geográfica, beneficiando más comunidades y productores con la

comercialización y exportación de productos. Con oportunidades de mercado estable de

exportación para otros productos agrícolas. Con la implementación del preclasificado y valor

agregado de la producción en la propia comunidad, para la generación de empleo local.

Con infraestructura productiva.

. .

10. LITERATURA CONSULTADA.

1. Consorcio JUNAM. 2012. Proyecto Cadenas de Valor Rurales, Una propuesta para la

Iniciativa Alimentando el Futuro de USAID Guatemala, Acuerdo de cooperación 520-A-

012-00003. 36 P.

2. FAO, 2005. Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de

cooperación técnica. L.A. Acosta. 38 p.

3. IICA, 2010. Develando experiencias: otra mirada hacia la sistematización. C. Díaz, C. Jara

y A. Robert. 118 p.

4. MSPAS. Proyección poblacional 2015 del Departamento de Epidemiología del MSPAS, en

base al Censo del INE 2002.