La Resiliencia

3
“HERMANOS BLANCO” Debes haber visto que en la sociedad peruana actual se dan mucho casos de personas que viven en zonas de extrema pobreza, padecen una enfermedad terminal, sufren maltrato u otras situaciones difíciles y sin embargo, tienen fuerzas para afrontar con valor sus problemas mientras que otros se rinden ante la adversidad. ¿Por qué unos si y otros no? 1. ¿QUE ES LA RESILIENCIA? Es la capacidad que tienen algunas personas de salir adelante frente a la adversidad. Es innata: La traemos todos al nacer. Involucra al ser humano en su integridad. Involucra espiritualidad, sentimientos, experiencias y pensamientos. 1.1 ¿Cómo desarrollar la resiliencia? El proceso de desarrollo de los elementos que constituyen la resiliencia se puede comparar con la construcción de una casa de material noble y resistente en la que se utilizan elementos básicos Docente: lucy mendoza área: persona, familia y relaciones humanas A B C LA Tal vez los que logran salir adelante tienen un sentido constructivo de la vida, un pensamiento positivo que les permite mantener una actitud optimista ante las situaciones de

Transcript of La Resiliencia

Page 1: La Resiliencia

“HERMANOS BLANCO” Trabajo y Caridad

Debes haber visto que en la sociedad peruana actual se dan mucho casos de personas que viven en zonas de extrema pobreza, padecen una enfermedad terminal, sufren maltrato u otras situaciones difíciles y sin embargo, tienen fuerzas para afrontar con valor sus problemas mientras que otros se rinden ante la adversidad.

¿Por qué unos si y otros no?

1. ¿QUE ES LA RESILIENCIA?

Es la capacidad que tienen algunas personas de salir adelante frente a la adversidad.

Es innata: La traemos todos al nacer. Involucra al ser humano en su integridad. Involucra espiritualidad, sentimientos, experiencias y pensamientos.

1.1 ¿Cómo desarrollar la resiliencia?El proceso de desarrollo de los elementos que constituyen la resiliencia se puede comparar con la construcción de una casa de material noble y resistente en la que se utilizan elementos básicos como el ladrillo, cementos, fierros, etc. para dar solidez a su construcción. De igual forma si hacemos una analogía con “la casita” y la construcción de la resiliencia, los acabados vienen a ser las actividades y procesos que realicemos para adquirir capacidades y actitudes como potenciar la autoestima, afectividad, toma de decisiones ,etc.Debemos tener en cuenta que estos procesos pueden variar de un país a otro o una comunidad a otra.A continuación te presentamos un esquema de la construcción de la resiliencia.

Docente: lucy mendoza área: persona, familia y relaciones humanas 3ª A B C

LA RESILIENCIA

Tal vez los que logran salir adelante tienen un sentido constructivo de la vida, un pensamiento positivo que les permite mantener una actitud optimista ante las situaciones de riesgo, pues

poseen la capacidad de la RESILIENCIA.

Page 2: La Resiliencia

“HERMANOS BLANCO” Trabajo y Caridad

1.2 Capacidades y actitudes para lograr la resilienciaEs aquí donde entra tallar la capacidad innata resiliente a decir: “yo sí puedo”, “yo tengo”, “yo quiero”, y así a través del esfuerzo personal, lo que se desea alcanzar o ser.

Docente: lucy mendoza área: persona, familia y relaciones humanas 3ª A B C

Nivel 2

Nivel 1

Cimientos: Las necesidades materiales básicas: salud, nutrición, educación, efectos, cultura local (historia, culturas, tradiciones, música, juegos, etc.)

Capacidad de descubrir un sentido y coherencia en la vida.

Desarrollar la autoestima, aptitudes y sentido del humor

.Redes de apoyo: familia, vecinos…

INTROSPECCION Arte de interrogarse a sí mismo y darse una respuesta honesta.

INDEPENDENCIA

Saber fijarse límites.

Actuar con autonomía.

No caer en el aislamiento.

CAPACIDAD PARA RELACIONARSE

Habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas.

Equilibrar la necesidad de afecto.

INIACIATIVAPreferencia por exigirse y ponerse a prueba con tareas más complejas.

HUMOR

Encontrar el sentido positivo a cualquier situación problemática.

CREATIVIDAD

Capacidad para crear ideas originales.

Encontrar finalidad a partir del caos

MORALIDAD

Extender el deseo personal de bienestar a todos.

Compromiso con valores éticos.

Autovaloración y seguridad en uno mismo para enfrentar cualquier situación.

AUTOESTIMA