Lego® Serious Play (LSP) 1 de 2

4

Click here to load reader

Transcript of Lego® Serious Play (LSP) 1 de 2

Page 1: Lego® Serious Play (LSP) 1 de 2

Ariel Valero Cruz CSCM, LSP-CF Speaker & Lecturer

Formación Empresarial con Enfoque Estratégico

[email protected] Facebook YouTube Linked In www.arielvalerocruz.com.mx

Lego® Serious Play (LSP) Metodología Lego® Juego Serio

(entrega 1 de 2: Concepto)

La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos.

(Virginia Burden)

Metodología utilizada para explorar y gestionar problemas en tiempo real.

Antecedentes

Concepto

Aplicación Uso

A quién se le recomienda Operación

Valor Agregado

I. Antecedentes

Los jefes / líderes no tienen todas las respuestas. La gente quiere involucrarse en el análisis y la solución de problemas. Es importante permitir que cada participante del equipo contribuya con

su aportación individual. Los equipos tienen mejor desempeño cuando se exploran los

conocimientos, habilidades y actitudes de cada uno de sus miembros.

II. Concepto

LSP es:

una poderosa herramienta para desarrollar competencias que permitan

innovar y mejorar el desempeño del personal de las organizaciones. un proceso de formación y transformación estratégica, innovador y

profundamente vivencial. un proceso que acelera la identificación, análisis y solución de problemas un proceso que favorece la toma de decisiones, acciones concretas y el

compromiso de todos los involucrados. una metodología para el desarrollo y la transformación organizacional,

basada en el uso de las piezas LEGO©. una herramienta de comunicación potente que implica al grupo

completo y explota la parte creativa de la mente de manera lúdica.

una vía poderosa para expresar ideas y pensamientos de manera sincera y segura.

Page 2: Lego® Serious Play (LSP) 1 de 2

Ariel Valero Cruz CSCM, LSP-CF Speaker & Lecturer

Formación Empresarial con Enfoque Estratégico

[email protected] Facebook YouTube Linked In www.arielvalerocruz.com.mx

III. Aplicación LSP es de gran utilidad para:

encontrar rápidamente respuestas que la organización requiere para

alcanzar sus objetivos. definir, representar, compartir y acordar la visión de cada participante

acerca del problema a resolver mediante un modelo concreto.

reconocer y acordar los puntos en común. proponer diversas soluciones y representarlas en forma comprensible y

concreta.

El modelo que representa las conclusiones se

construye mediante un escenario que simula la realidad, permite una

imagen concreta y clara.

IV. Uso

A Trabajar en Es buena idea usar la Metodología LSP porque …

el Objetivo

es importante que cada persona sepa que puede contribuir con

sus conocimientos y opiniones de una manera igualitaria.

la reunión requiere diálogo y discusión honesta y colaborativa.

es clave que nadie domine en la participación.

el Tema

el tema es complejo, multifacético y no hay respuestas claras. hay necesidad de ver el panorama global, las diferentes

conexiones y explorar las distintas opciones y soluciones.

hay diversidad en edad, perfil o nivel de formación entre los participantes.

Los

Resultados

es importante que todos los participantes se comprometan a las decisiones tomadas.

es importante que no haya excusas o falta de iniciativa después de la reunión por parte de aquellos que no se sentían

escuchados. es importante establecer una base firme y una estructura

común para que el equipo pueda trabajar sobre ello después.

Page 3: Lego® Serious Play (LSP) 1 de 2

Ariel Valero Cruz CSCM, LSP-CF Speaker & Lecturer

Formación Empresarial con Enfoque Estratégico

[email protected] Facebook YouTube Linked In www.arielvalerocruz.com.mx

Cuando Cómo

en reuniones se traten

temas cruciales y se

necesite llegar al

100% de participación

y compromiso

Formando y fortaleciendo equipos

Decidiendo y poniendo a prueba una estrategia Desarrollando nuevos productos y servicios

Buscando soluciones creativas, innovadores y diferentes Enfrentando un gran problema

Gestionado un proyecto Gestionando el cambio

Formando competencias Dando y recibiendo retroalimentación

V. A quién se le recomienda (algunos ejemplos)

A individuos, equipos y organizaciones (no importando su giro). Para quienes toman decisiones y deben definir, representar y defender

planes estratégicos.

A quienes desempeñan roles de ejecución y gestión para comprender en detalle el modo de implementar la estrategia definida.

Para unidades de negocio, grupos informales de trabajo interdisciplinario y de innovación, directivos, equipos de proyecto y unidades operativas.

Para jefes / líderes que desean escuchar el pensar y sentir de sus colaboradores.

VI. Operación

La organización que contrata establece el / los objetivos y el alcance que orienta el desarrollo del taller.

Los participantes construyen y comparten significados mediante

metáforas a través de diversas dinámicas de trabajo. Se trabaja en la construcción de la identidad de: una persona, producto,

equipo, proyecto, problema, etc. De manera colectiva, se construyen escenarios que reflejan la

complejidad del tema.

Se realizan simulaciones sobre el entorno construido.

Se analizan los principios básicos que guían las acciones y decisiones.

Cada persona construye modelos

tridimensionales que sirven como base en el intercambio de ideas dentro del grupo.

Page 4: Lego® Serious Play (LSP) 1 de 2

Ariel Valero Cruz CSCM, LSP-CF Speaker & Lecturer

Formación Empresarial con Enfoque Estratégico

[email protected] Facebook YouTube Linked In www.arielvalerocruz.com.mx

A través de modelos personales y grupales, los participantes discuten y

comparten: ideas nuevas, resuelven problemas, deciden estrategias

alternativas, forman relaciones y vínculos más estrechos, reciben y dan críticas, identifican puntos fuertes y

débiles, etc.

VII. Valor Agregado

Usar las manos para expresarse fomenta la

creatividad a la hora de buscar ideas y soluciones. La diversión seria despierta interés y

participación. Todos construyen, escuchan y son escuchados.

Hablar del modelo, no de la

persona o problema, fomenta la confianza la y franqueza.

La solución final será de todos. Con estos modelos se pueden visua-

lizar conceptos, problemas y soluciones, difíciles de identificar mirándolo de la

manera tradicional.

En la entrega 2 te comento acerca de Formación y Consultoría con apoyo en la Metodología LSP:

Ventajas de los talleres con la metodología LSP Beneficios del uso de piezas Lego®

Temas de Formación (talleres) Aplicación en Consultoría Empresarial

No dejes de consultar el documento:

MEJORES DECISIONES ESTRATÉGICAS: Talleres para Construcción Inicial del Modelo de Negocio Construir una Visión Compartida

Armar una Planeación Estratégica alineada y eficaz

Ariel Valero Cruz CSCM, FC-LSP, PC-CPMN Speaker & Lecturer Formación Empresarial con Enfoque Estratégico