Lineamientos para las tareas

7
Lineamientos para las tareas Estimados alumnos: Enseguida les enumero una serie de recomendaciones para la elaboración de tareas, con formato y metodología, respectivamente. Todos los módulos tienen una actividad teórica (resumen, síntesis o ensayo con la finalidad de que haya interacción entre quien expone clase y sus compañeros de grupo) y por lo menos una actividad práctica. 1. Formato: Portada: a. Actividad teórica. El ensayo, el resumen o la síntesis (según lo decidan), se identifican con los datos del alumno y la rúbrica que identificación de la actividad en el extremo superior derecho. Ejemplo: María Leonor Bernal Martínez Matrícula 1256789 Activiad 1.2.1 (Tema, centrado)

description

Indicaciones para la realización de tareas

Transcript of Lineamientos para las tareas

Page 1: Lineamientos para las tareas

Lineamientos para las tareas

Estimados alumnos:

Enseguida les enumero una serie de recomendaciones para

la elaboración de tareas, con formato y metodología,

respectivamente. Todos los módulos tienen una actividad

teórica (resumen, síntesis o ensayo con la finalidad de que

haya interacción entre quien expone clase y sus

compañeros de grupo) y por lo menos una actividad

práctica.

1. Formato:

Portada:

a. Actividad teórica. El ensayo, el resumen o la síntesis

(según lo decidan), se identifican con los datos del

alumno y la rúbrica que identificación de la

actividad en el extremo superior derecho. Ejemplo:

b. Actividad práctica. Los ejercicios se identificarán de

la misma manera que la actividad teórica.

María Leonor Bernal MartínezMatrícula 1256789

Activiad 1.2.1

(Tema, centrado)

Page 2: Lineamientos para las tareas

En ambos casos, deberán finalizar con un

comentario de diez líneas por lo menos a manera de

conclusión.

c. Trabajo final. Nombre de la Universidad y de la

Facultad, nombre de la asignatura, nombre del

docente, nombre específico de la tarea (tal y como

se describe en la carta descriptiva (programa de la

materia), nombre completo del alumno, matrícula,

referencia al grupo, ciudad y fecha.

Contenido:

a. Actividad teórica. Hay dos maneras de presentarla,

y deberás elegir la que se ajuste a tu disponibilidad.

La diferencia estriba en la ponderación para cada

una:

El ensayo. Con el envío de este escrito se

tiene la ventaja de obtener la mayor

ponderación de la actividad (un punto extra

por cada ensayo), siempre y cuando se

cumplan los requisitos mínimos de escritura y

citas bibliográficas.

El resumen o síntesis. Se trata de que se

haga por lo menos una revisión de los

contenidos y escriba los tópicos principales

del tema. A diferencia del ensayo, acumula

Page 3: Lineamientos para las tareas

solamente los puntos que marca la

evaluación general del curso.

b. Actividad práctica. Por cada unidad, se realizan una

serie de ejercicios, y de acuerdo al cumplimiento de

éstos será el avance que por sí mismos podrán

reconocer a su esfuerzo.

c. Comentario: De ser posible, al final de cada unidad

o antes de los exámenes programados, se hará un

repaso para reforzar lo aprendido hasta entonces.

2. Metodología: Deberán citar correctamente la

bibliografía que utilicen en sus tareas: referencia a citas

textuales (si las hay) y las usadas como apoyo al análisis

personal del estudiante. Indispensable consultar Manual

de Estilo APA.

3. Fraude académico: Cualquier contenido textual sin

citar la referencia se considera como fraude académico

al igual que la copia de tareas entre compañeros o la

copia con trabajos de otros grupos o semestres.

Respeten los derechos de autor ya que la falta a este

derecho es un delito y se castiga penalmente.

4. Referencias: Puedes consultar investigaciones de tesis

doctorales o de maestría, reseñas de congresos y

artículos de revistas especializadas de las bases de datos

que la librería virtual de la UANL nos ofrece. No se

Page 4: Lineamientos para las tareas

aceptan referencias de monografías.com,

elrinconvago.com o de páginas que carezcan de fuentes

confiables y fidedignas. La copia textual de cualquier

documento se considera como fraude académico.

5. Ensayo: Implica una lectura analítica de fuentes

diversas y la elaboración del análisis del alumno con sus

ideas personales sobre el tema pero fundamentando sus

argumentos con base en las fuentes consultadas. Debe

cumplir (a manera de texto) con la explicación de la idea

principal estructurando de la siguiente manera.

Introducción

Contenido (desarrollo del tema)

Conclusión

Tomar en cuenta que en el ensayo es importante resaltar

la idea o ideas principales, haciendo un escrito que

resulte importante para el lector, siempre y cuando se

cumpla con el objetivo. Obviamente, hay que cumplir con

los requisitos mínimos de buena escritura que son la

ortografía, la redacción, la sintaxis, etc.

Para documentos impresos y/o en archivo electrónico, las

características físicas del texto, la recomendación es

utilizar la fuente times new roman o arial a 12 puntos,

Page 5: Lineamientos para las tareas

interlineado de 1 ½ , sin justificar el texto y en el caso

del ensayo, será como máximo tres páginas.

Cuando la actividad se realice en la libreta se debe que

cuidar la buena escritura, además de las

recomendaciones hechas para la fidelidad del texto.

Se recomienda no adornar con marcos, colores o figuras,

a menos que sea como apoyo visual, pero sin abuso de

estos aspectos.

Consulten el Manual de Estilo APA para ver la forma

correcta de citar fuentes, tablas, imágenes, cuerpo de

texto y bibliografía.

M.C. María Leonor Bernal Martínez

[email protected]@gmail.com

[email protected]

Agosto de 2010