Los métodos de la filosofía

4
Universidad Fermín Toro Decanato de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Participante: Dorys Montero C.I:12.724.197 Prof.: Eleana Santander Agosto, 2.014 Los Métodos de la Filosofía

Transcript of Los métodos de la filosofía

Page 1: Los métodos de la filosofía

Universidad Fermín ToroDecanato de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Participante: Dorys MonteroC.I:12.724.197

Prof.: Eleana SantanderAgosto, 2.014

Los Métodos de la Filosofía

Page 2: Los métodos de la filosofía

Los Métodos de

la Filosof

ía

La Mayéutica

Método según Bacon

Método según Descartes

Método según Galileo

Consistía en la demostración rigurosa, tomaba como modelo la matemática, aplicaba a enunciados verdaderos y las comprobaba por medio de la experiencia.

Se basaba en 4 reglas fundamentales: evidencia, análisis, síntesis y comprobación

Desarrolló el método inductivo, a través del cual trata de dominar la naturaleza, indagándola para obtener unos principios aptos de deducir las percepciones.

Se basa en el hallazgo de conceptos a través de interrogantes que a medida que son respondidasse van descartando con el fin de hallar lo fundamental de cada objeto.

1

Page 3: Los métodos de la filosofía

Método Inductivo

Método Genético

Método Deductivo

Los Métodos de

la Filosof

ía

Desarrolla una hipótesis empezando por exponer sus posibilidades básicas y concluyendo luego sus resultados con la ayuda de las subyacentes hipótesis precisas.

Obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares

Se basa en encontrar la causa inicial, el acontecimiento que origina el estudio o análisis del mismo.

Método Comparativo

Coloca dos o más fenómenos, con el fin de establecer sus similitudes y diferencias, y a través de estos emitir las conclusiones que puntualicen un problema y sus posibles soluciones. 2

Page 4: Los métodos de la filosofía

Los Métodos de

la Filosof

ía

Método Morfológico

Método Dialectico

Evolutivo

Método Fenomenológico

Método Racional

Es un método analítico-combinatorio que analiza de manera ordenada los futuros posibles a partir del estudio de todas las combinaciones resultantes de la separación de un sistema.

Afirma que la realidad no es estable, presenta incoherencias y está sometida a una evolución y desarrollo perpetuo. Es decir, se hace necesario estudiar todos los acontecimientos de la vida y el impacto que generan.Usa dos tipos de reducciones: la fenomenológica, con la cual elimina los elementos casuales y la eidética, con la cual reduce las ideas, formas, especies, dándole el carácter científico. Aplicado a temas que no son tipo real. Su objetivo es obtener un entendimiento y una proyección más profunda sobre el hombre y todo lo que lo rodea.

3