Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

15
MONOGRAFÍA: SISTEMA ESTRATEGICO EN LAS VENTAS ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS CICLO II LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA LIMA, OCTUBREDE 2011

Transcript of Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

Page 1: Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

MONOGRAFÍA:

SISTEMA ESTRATEGICO EN LAS VENTAS

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE

INGENIERIA DE SISTEMAS

CICLO II

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA

LIMA, OCTUBREDE 2011

Page 2: Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

“Un Ingeniero es investigador

por que sin investigaciones

no hay ingenieros”.

II

Page 3: Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

A nuestros padres, amigos y profesores

,ya que sin ellos no estaríamos donde estamos, gracias

por su apoyo y motivación

en nuestras labores.

III

Page 4: Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

Expresamos nuestro agradecimiento

a la Prof. Roxana Osorio

por orientarnos en

nuestro trabajo.

IV

Page 5: Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

ÍNDICE

pág.

Epígrafe II

Dedicatoria III

Agradecimiento IV

Introducción V

CAPÍTULO 1

SISTEMAS ESTRATEGICOS

1.1 Definición

1.1.1 Definición de los Sistemas Estratégicos

1.2 Sinergias, competencias centrales y estrategias basadas en redes

1.2.1 Sinergia

1.2.2 Competencias Centrales

1.2.3 Estrategias basadas en redes

1.3 Reingeniería Y Análisis de los procesos

Reingeniería de procesos

Análisis de procesos

Page 6: Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

CAPÍTULO 1

SISTEMAS ESTRATEGICOS

Page 7: Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

1.1 Definición de los Sistemas Estratégicos

Hoy en día la competitividad es un instrumento necesario para la mejoría de su empresa

y productos, ya que las tecnologías de información no siempre son los mismos porque

cuando las empresas están en la etapa de expansión encuentran resistencias en los sistemas

estratégicos.

Según Arjonilla, la planificación estratégica no tiene porque ser necesaria para todas las

empresas. En este sentido, en recurrir herramientas de diagnósticos como la matriz de MC

farlang , puede ser de gran ayuda para determinar si la empresa requiere de una

planificación estratégica o no, el papel de los sistemas de información y las tecnologías de

la mas que con las que contaba las empresas para la consecución de los objetivos

organizativos, se han convertido en fuente de ventajas competitivas, dado que permiten

mejorar los procesos internos de la organización y sus productos[…]; No todas las

empresas no están en disposición de poder realizar una planificación estratégica. Las

empresas que se encuentran en etapa de expansión y por ende las que se encuentre la

introducción de la informática, encontraran muchas resistencias tal como culturales y

políticas en la implantación de una planificación estratégica. Estas empresas no cuentan ni

con un plan de sistemas de información que le sirva de guía ni con la cultura organizativa

adecuada será preciso por tanto evolucionar, pasando previamente por el resto de etapas

intermedias, para que se produzca necesario aprendizaje organizativo y se cree la cultura

necesaria (2010,p.37).

La UCLA (2009, p. 4) considera a un sistema estratégico que son los que cambian los

objetivos, productos, servicios o relación sobre el ambiente de las organizaciones. El rol del

soporte de los sistemas de información estos sustentan las existencias como la existencia de

productos y la existencia de los procedimientos de los negocios. En la actualidad la

información es vista como un recurso estratégico, una fuente potencial de ventaja,

1

Page 8: Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

competitiva o un arma estratégica para frustrar a la competencia. El tipo de sistemas están

siendo construido en base a esta concepción de la información es llamado sistemas

estratégicos y su propósito es asegurar la supervivencia y prosperidad de la organización en

un futuro cercano.

1.2 Sinergias, competencias centrales y estrategias basadas en redes

1.2.1 Sinergias

Según Laudon, una corporación es típicamente un conjunto de negocios. A menudo la empresa esta organizada financieramente como un conjunto de unidades de negocios estratégicos.los sistemas de información puede mejorar el desempeño total de estas unidades de negocios promoviendo sinergias y competencias centrales, la idea de las sinergias es que cuando la salida de algunas unidades se puede utilizar como entradas a otras o que dos organizaciones puedan combinar mercados y experiencia, también uno de los usos de la tecnología de información en estas situaciones de sinergia es el conjuntar las operaciones de unidades de negocios separadas con el propósito de que puedan actuar por ellas solas(2004,pp. 109-110).

1.2.2 Competencias Centrales

Por su parte Laudon (2004) afirma que otra forma de utilizar los sistemas de información para lograr una ventaja competitiva es idear maneras en que los sistemas puedan mejorar las competencias centrales. Una competencia central es una actividad en la que una empresa es líder de clase mundial y se basa en el conocimiento obtenido durante muchos años de experiencia y una organización de investigación de primera clase. Cualquier sistema de información que alienta la compartición del conocimiento a través de las unidades de negocios mejora las competencias ; el sistema conecta a quienes trabajan en investigación y desarrollo(I&D) , ingeniería , compra ,marketing, asuntos legales y sistemas de información de negocios en todo el mundo , utilizando un portal para proporcionar acceso mediante un navegador a documentos , informes , graficas ,videos y otros datos procedentes de otras fuentes(.0p. 110).

2

Page 9: Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

1.2.3 Estrategias basadas en redes

Laudon (2004, p. 110) considera que la disponibilidad de internet y las tecnologías de conectivilidad han inspirado estrategias que aprovechan las capacidades de las empresas para crear redes entre ellas. Las estrategias basadas en reyes incluyen el uso de economías de redes, un modelo de empresa virtual y ecosistema de negocios. el modelo de negocios basados en una red podrían apoyar estratégicamente a las empresas y aprovechando la ventaja que da la economía de redes; Una empresa virtual utiliza redes para enlazar personas ,activos e ideas, lo cual le permite establecer alianzas con otras empresas para crear y distribuir productos y servicios nuevos sin estar restringidos por los limites organizacionales tradicionales ni por las ubicaciones físicas; el ecosistema de negocios es otro termino para esas redes de proveedores , distribuidores , subcontratistas , empresa de servicios de transporte y fabricantes de tecnología.

1.3 Reingeniería y Análisis de procesos

1.3.1 Reingeniería de procesos

Según Arjonilla, “Un proceso de negocio se define como un conjunto estructurado de

actividades que se desarrollan en una organización con el objetivo de conseguir un

resultado concreto para algún cliente o mercado especifico. El análisis de la cadena de valor

permite modernizar los procesos de la empresa para identificar posibles mejoras” (2010,

p.237).

1.3.2 Análisis de procesos

Según Arjonilla, Sixto y Medina (2009, p. 269) nos dice que “el proceso de compra del

cliente es un buen referente para analizar nuevas oportunidades, en las que las TI podrán

aportar valor añadido a los clientes” ya que el análisis de proceso y compra está dividido en

6 etapas que se encarga de estudiar la relación de empresa y el producto con el cliente.

Page 10: Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

5

CONCLUSIONES

1. Si la empresa quiere que el cliente siga comprando sus productos no es necesario

gastar en marketing, con las herramientas informáticas se pueden realizar estadísticas

de los clientes que hacen recompras siempre y cuando la empresa tenga su base de

datos de los clientes que compran sus productos, un ejemplo seria estadísticas de los

clientes que utilizan tarjetas de descuentos.

2. En los últimos años, los sistemas estratégicos han crecido altamente ,ya que el

crecimiento en las ventas ha subido gracias a ella , de tal manera en que las

organización se dedican mayormente a fabricar estrategias que productos y eso hace

que la empresa prospere tanto económicamente como estratégicamente.

Page 11: Los Sistemas Estrategicos en las Ventas

REFERENCIAS

ARJONILLA, Sixto y MEDINA, José. La gestión de los sistemas de información en la

empresa.3ra ed. España, D.F: Juan Luca, 2010.580pp

ISBN: 9788436823011

LAUDON, Kenneth. Sistemas de Información Gerencial. 10ª ed. México D.F.: Pearson

Educación, 2004. ISBN: 9702605288

Universidad UCLA

<http://www.ucla.edu.ve/dac/Departamentos/coordinaciones/informaticai/documentos/Sistemas%20estrategicos.htm >