maravarzamoriveracruz.files.wordpress.com · Web viewHolopraxis y literacidad. Propuesta didáctica...

24
UNIVERSIDAD SANTANDER SEDE VALLADOLID Holopraxis y literacidad. Propuesta didáctica para el desarrollo de la literacidad de la lengua materna español, en los alumnos maya hablantes de la Telesecundaria Eduardo Medina Loría de Chanchén I, durante el ciclo escolar 2019-2020 METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Asesor: Dr. Desiderio Ortegón Primer apartado del portafolio de investigación Por María Guadalupe Vargas Blanco

Transcript of maravarzamoriveracruz.files.wordpress.com · Web viewHolopraxis y literacidad. Propuesta didáctica...

.

2

UNIVERSIDAD SANTANDER SEDE VALLADOLID

Holopraxis y literacidad. Propuesta didáctica para el desarrollo de la literacidad de la lengua materna español, en los alumnos maya hablantes de la Telesecundaria Eduardo Medina Loría de Chanchén I, durante el ciclo escolar 2019-2020

METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVAAsesor: Dr. Desiderio Ortegón

Primer apartado del portafolio de investigación

Por María Guadalupe Vargas Blanco

Valladolid, Yuc. A 8 de Noviembre del 2019

Holopraxis y literacidad. Propuesta didáctica para el desarrollo de la literacidad de la lengua materna español, en los alumnos maya hablantes de la Telesecundaria Eduardo Medina Loría de Chanchén I, durante el ciclo escolar 2019-2020.

“El examen no es prueba derecha del saber del alumno, a quien se adiestra con arte para estas respuestas o aquéllas. Pero el sistema no puede disimularse, y por el examen se ve si el maestro es de ronzal y porrillo, que lleva del narigón a las pobres criaturas, o si es padre de hombres, que goza en sacar vuelo a las alas del alma.”

Decálogo de José Martí

1. Objetivo general

Diseñar una estrategia didáctica para favorecer desarrollo de la literacidad con un enfoque holopráctico en alumnos maya hablantes de la Telesecundaria Eduardo Medina Loría de Chanchén I, durante el ciclo escolar 2019-2020

1.1 Objetivos específicos

1.1.1. Determinar los factores comunicativos, afectivos, sociales, biológicos, económicos y espirituales que inciden en el bajo nivel de literacidad de los alumnos de la escuela telesecundaria en los alumnos de la Escuela Telesecundaria Eduardo Medina Loría.

1.1.2. Determinar cuáles son los factores comunicativos, afectivos, sociales, biológicos, económicos y espirituales que inciden en el incremento en el desarrollo de la literacidad en los alumnos de la escuela Telesecundaria Eduardo Medina Loría.

1.1.3. ¿Discriminar los principales factores que coadyuvan al desarrollo de la literacidad y a la vez disminuyan considerablemente los efectos que la dificultan?

1.1.4. Proponer una estrategia holopráctica que favorezca el desarrollo de la literacidad y la acorde al análisis de los resultados obtenidos.

1.1.5. Evaluar la propuesta de estrategia didáctica.

2.Preguntas de investigación

2.1.¿Cuáles son los factores comunicativos, afectivos, sociales, biológicos, económicos y espirituales que inciden en el bajo nivel de literacidad de los alumnos de primer grado en la escuela Telesecundaria Eduardo Medina Loría durante el ciclo escolar 2019- 2020?

2.2¿Cuáles son los factores comunicativos, afectivos, sociales, biológicos, económicos y espirituales que inciden en el incremento en el desarrollo de la literacidad en los alumnos de la escuela Telesecundaria Eduardo Medina Loría?

2.3 ¿Cuáles principales factores que coadyuvan al desarrollo de la literacidad y además disminuyen considerablemente los efectos que la dificultan?

2.4¿Qué estrategia didáctica holopráctica relacionada con los resultados se propone para favorecer el desarrollo de la literacidad?

2.5¿Cómo influye la propuesta didáctica holopráctica en el incremento de la literacidad?

3. Cuadro de variables

3.1.Variables dependientes

Dimensiones

Acción comunicativa

Gramática de la lengua maya

Contexto sociocultural ligado a la poca participación

Marginación

Represión y sojuzgamiento

Proceso comunicativo entre alumno- maestro (idiomas diferentes)

Acción comunicativa alumno maestro (figura autoritaria, no es parte de su grupo de iguales, no establece acuerdos

Conciencia de la importancia de hablar español

Contexto de desesperanza por rezago,

Formas de convivencia y comunicación en familia

Costumbres socio-comunicativas

Historia de discriminación por provenir de una etnia

Rechazo social por condiciones de pobreza

Falta de acceso a internet

Factores biológicos

Procesos del pensamiento atención, retención, memoria y aprendizaje

Diversos sistemas de representación favorita o cuadrantes cerebrales que prevalecen en la adquisición del aprendizaje

Factores emocionales

Afectividad

Ambiente de respeto y seguridad

Aversión a la asignatura

Motivación

autoestima

Violencia

Factores espirituales

Religión sincrética

3.2.Variable independiente

Dimensiones

Literacidad

Comprensión lectora

Reflexión sobre la lengua (Gramática española)

Comunicación oral en español (Exposición y redacción de proyectos de participación social y literarios)

Comunicación escrita en Español

4.- Justificación

La importancia del desarrollo del lenguaje oral y escrito es indudable, históricamente marca un hito en la civilización, no hay cultura que no tenga un lenguaje y el desarrollo de la misma depende de él, ya que tiene diversas aristas que van desde la simple toma de acuerdos para defenderse hasta la formación del pensamiento por medio de la interacción social. Existe tanto para Habermas como para Vigotsky una relación entre lenguaje y conocimiento Cárdenas, A. (2011); comunicación y razonamiento. Habermas va más allá de un enfoque sociocultural, sino que, haciendo una inmersión filosófica interdisciplinaria, relacionando diversos campos para intentar una teoría de la acción comunicativa que nos habla del mundo de vida “…como el interaccionismo simbólico; la psicología ontogenética de signo cognoscitivista; la sociología fenomenológica; la sociolingüística, la etnometodología y el sistemismo sociológico…” Labrador, A. (2015). Mundo de vida expresa, lo que se vivió, (historia, lo que se vive, contexto) y a todas luces lo que deriva de ello, el por ende será percibido desde esta óptica y dará como resultado la integración de todos, una tranformación del pensamiento, ligado estrechamente a la comunicación. De esta manera contexto, socialización, mundo interior, comunicación y pensamiento están íntimamente relacionados.

No puede entonces ninguna sociedad acceder progreso actual, denominada la era del conocimiento y la información, si no cuenta con un lenguaje que le permita generar conocimientos, si no se generan conocimientos y no se comunican hará que la población permanezca en el rezago y la marginación histórica que ha prevalecido en países subdesarrollados de América Latina. México es muestra palpable de ello ya que, al ser multicultural lingüísticamente, el acceso a oportunidades de los grupos indígenas disminuye, haciéndolos más vulnerables que el resto del país. Las desigualdades, la marginación, la falta de recursos económicos ponen en gran desventaja a esos grupos y la adquisición de la lengua española de manera funcional y contextual puede favorecer que genere progreso. Si ganan los grupos indígenas al progresar, ganamos todos, porque habrá relaciones más igualitarias y nos compartirán sus conocimientos ancestrales que son invaluables y a la vez entenderán y entenderemos su mundo vivido.

Chanchén I, en la que se encuentra la Telesecundaria Eduardo Medina Loría es una comunidad que requiere sobremanera que sus miembros puedan acceder al progreso, a la igualdad, a la equidad por medio de la educación y en particular de la adquisición adecuada de la lengua española, que le permita expresarse, aprender del entorno y generar conocimiento, por medio de una propuesta sistémica, humana, constructivista y de enfoque comunicativo.

La comunidad se encuentra marginada en diversos aspectos entre ellos el económico, digital y geográfico. Cuenta con aproximadamente 1300 habitantes según el censo del CESA (Centro de Salud de la comunidad). La comunidad tiene graves problemas de identidad, equidad de género, desnutrición, machismo, bajo nivel educativo, poco interés en la educación de los hijos, dificultad de comunicarse en español, maltrato familiar, alcoholismo, exclusión, enfermedades, falta de fuentes de empleo, pobreza extrema, falta de tecnología para el cultivo del campo, problemas de contaminación ambiental y falta de cuidado de los recursos naturales, entre otros.

Los alumnos pertenecen a la etnia maya. Las pocas oportunidades que tienen de practicar el español se dan en la escuela; dado que sus padres hablan prioritariamente maya. Su contexto es vulnerable y marginado. La comunidad no es tomada en cuenta por las autoridades, ya que no cuentan con oportunidades de trabajo y los servicios son precarios. Existe alcoholismo y antes que el estudio los habitantes tiene, como prioridad la supervivencia y los alumnos no continúan con sus estudios con tal de conseguir un trabajo que les procure tener dinero para divertirse, vestirse y participar en sus fiestas patronales, cumplir sus mandas como antorchas y asistir a bailes con conjuntos que cobran arriba de 200 pesos la entrada, más el pago de fletes a los ligares donde hay fiestas. Por otro lado, las mujeres no estudian porque se casan jóvenes o porque no les permiten estudiar más allá de secundaria o bachillerato.

En esta escuela telesecundaria se presentan desde hace ya varios ciclos escolares problemas aprendizaje, bajo nivel de comprensión lectora, dificultad para expresarse, problemas con la pronunciación de la letra r, redacción con falta de coherencia y claridad, sumado a faltas de ortografía, en cuestiones emocionales se observa falta de motivación de los alumnos, los cuales se encuentran en la etapa de la adolescencia. La vulnerabilidad de los alumnos de la Escuela Telesecundaria Eduardo Medina Loría es notable; ya que el entorno los hace proclives a las adicciones, el embarazo temprano, la delincuencia, bullying, baja autoestima, el vandalismo, la pertenencia a grupos juveniles denominados “Bandas”, la marginación y la continuidad del círculo de pobreza y falta de conocimiento científico y tecnológico. Pocos logran terminar una carrera, aunque lo intentan. Existe un alto nivel de eficiencia terminal en secundaria esto demostrado con la REL, pero prevalece el darwinismo en este sentido ya que son pocos los que logran terminar el bachillerato. Los maestros de bachillerato insisten en que los alumnos no cuentan con los conocimientos suficientes para acceder a ese nivel

La escuela presenta bajo absentismo, pero alto porcentaje de reprobación. La situación de rezago educativo es abrumante y desalentadora, en promedio sólo cinco alumnos de cada salón de 20 alumnos poseen conocimientos de acuerdo a su nivel y grado. El grupo al inicio de clases no se encuentra integrado, se visualizaron varios grupitos ya que la escuela recibe alumnos de diversas comunidades que, aunque al parecer, tienen las mismas características culturales; presentan ciertas diferencias en ideología, tamaño y nivel de marginación. Mientras los alumnos de la comunidad de Chanchén I, Municipio de Tulum Q.Roo; donde se inserta la escuela son participativos y se comunican con facilidad en español los alumnos de Sacahmucuy y Yaxché son menos participativos y tiene problemas al comunicarse en español. Los que manifiestan menor nivel de aprendizaje y literacidad son los alumnos de Sacahmucuy (niveles muy por debajo de la media estatal en comprensión lectora redacción, comunicación, aplicación). El 60% de Hondzonot y el 40% de Chanchén I han mantenido durante una década un nivel regular de desarrollo de la literacidad en el lenguaje español.

El segundo grado grupo B, cuenta con 22 alumnos. según la prueba diagnóstica de la asignatura Español, no tienen los aprendizajes esperados conforme a nivel y grado. El grupo se encuentra en grave rezago en todas las asignaturas. Se observó que, al leer un libro en la estrategia de 15 minutos de lectura diaria, se limitaban a copiar partes del libro y pedirles que explicaran lo que entendieron, en el examen escrito mediante preguntas guía obtuvieron mejores resultados, pero la redacción es incompleta o incoherente. Se observó que la mayoría de los alumnos no entienden un video por la velocidad en que se proyecta y piden la repetición del mismo. Al hacerles preguntas sobre un tema expuesto sólo el 10% pueden responder coherentemente, otros miran y sonríen, otros se rascan la cabeza o se frotan las manos, otros agachan la cabeza.. Otro problema que se suma es que no pueden analizar ni sintetizar el contenido del video. Al redactar un cuento de su propia autoría sus niveles de redacción son deficientes; ya que demuestran pobreza en el lenguaje falta de creatividad ya que literalmente “inventaron” la historia de la película “Frozen” y otros recrearon una leyenda con algunos elementos nuevos. Lo anterior no es del todo desalentador; ya que los alumnos expresan sus gustos, conocimientos previos y su contexto. Se observó que los alumnos no tienen una formación para la exposición, se limitan a una cartulina con letras pequeñas y prefieren leer para exponer. Sólo dos alumnos miraban al frente, señalaban su material y explicaban el tema. El 80% de los alumnos son auditivos según el TEST DE VAK y sólo tres alumnos se encuentran en la categoría de cortical izquierdo “ Experto” “Lógico”( CI ) según el TEST DE CUADRANTES CEREBRALES DE HERMANN”, los demás según este mismo test, se adscriben al área cerebral Límbico izquierdo (LI) “ organizador” “ secuencial” y cortical derecho ( CD) “Abstracto” “ Estratega”, Límbico Derecho ( LD)”comunicador”” emocional”. No se ha hecho aun la relación entre los visuales, auditivos y kinestésicos y cos cuadrantes. Los alumnos se emocionan cuando van al aula de medios y pueden trabajar en la computadora y saben manejar perfectamente en su mayoría teléfonos celulares. Tres alumnos tienen computadora propia. Por otro lado muchos alumnos tienen literacidad musical ya que tocan flauta y han dado conciertos en Xcaret.. El 100% son maya hablantes y son bilingües aunque no dominan el español se pueden expresar a un nivel comunicativo oral aceptable, en palabras sencillas en la vida cotidiana, no así a nivel académicos. Se observa baja autoestima o inseguridad o influencia del medio ya que cuando se pone a votación una idea o acuerdo, sólo si alguien levanta la mano, la levantan los otros alumnos u otros obligan a sus compañeros o los presionan para que voten por tal o cual idea, con lo que se nota el liderazgo o presión, cosa que también sucede en las reuniones de ejido o del pueblo, sólo un grupo de líderes hablan o manejan los acuerdos y pocos opinan o argumentan.

Los alumnos tienen pocas oportunidades de practicar el español adecuadamente, ya que en su casa se habla maya y con sus amigos prefieren comunicarse en su idioma, incluso en la escuela, lo cual de ninguna manera se puede prohibir. Sólo un maestro de la telesecundaria habla perfectamente maya y español. En la primaria los maestros son bilingües.

La revisión de trabajos de los alumnos en lo que se observa que no existe coherencia y claridad. Se muestran distraídos y desmotivados al leer. El examen diagnóstico de comprensión lectora demostró que hubo bajos niveles de desempeño en redacción. Al exponer los alumnos se notan inseguros y la lista de cotejo tiene bajo nivel de desempeño pues la mayoría se encuentra en el nivel suficiente o insuficiente, los otros niveles fueron bueno y destacado, que nadie alcanzó del sentirse impotente para hacer que los alumnos dejen sus prácticas arraigadas de hablar como hablan sus padres su lengua; pero con algunas palabras en español. Otro punto y no menos relevante es el hecho de que la lengua maya tiene una construcción gramatical diferente al español y cuando escriben o hablan los alumnos, aplican esa gramática que es en algunos casos muy distinta al español, pero, muy parecida al inglés. Por lo cual antes que contemplar al español como lengua materna debiera buscarse un enfoque conversacional que priorice la adquisición de la lengua por medio de la práctica conversacional en estrategias que permitan esto como diálogos sin estress.

La historia de cada uno al entrevistarlos sobre las asignaturas que les gustan más, no mencionan al español, la clase que es planeada con más ahínco, a la que se le dedica más horas y sus respuestas van del “ no me gusta” “ no le entiendo” hasta “ lo odio”, “ el maestro de la primaria me jalaba las orejas” “ A un alumno en la primaria el maestro le rompió una regla en su espalda…”, “ es más fácil el inglés, me va a servir y me gusta”.

Al observar que muchos les dicen a otros niños:” dile” “explícale”, ver sus caritas de frustración o rascarse la cabeza e intentar, o peor aún, no responder cuando les pregunto; después de dar una cátedra, poner videos, dar ejemplos, traer material y constatar de acuerdo a las rúbricas su desempeño sigue siendo pobre, pongo en tela de juicio todo lo que aprendí en la normal de didáctica, toda mi experiencia y asumo que algo estoy haciendo mal o que algo estoy dejando pasar inadvertido y en algún lugar debe estar la respuesta y las respuestas sólo me las puede dar una investigación de la cual derivará una estrategia.

Urge una propuesta totalizadora, integradora, afectiva, humana, de generación de acuerdos, de concientización hacia las funciones de la lengua y su importancia, que esté relacionada con el momento socio-histórico que viven, con el progreso tecnológico y la igualdad social a la que tienen derecho los alumnos, que son en realidad la causa de que haya maestros, de que haya escuelas. En palabras de José Martí en su decálogo una verdadera educación que nos haga más humanos, en camino de ser libres y fuertes, una propuesta que logre esto sólo puede ser holopráxica.

Teniendo en cuenta estas relaciones podemos afirmar que no hay conocimiento sin lenguaje y ellos nos lleva a preguntarnos ¿qué pasa en las comunidades indígenas que tienen una herencia de conocimiento y cultura ancestral, rica, multidiversa? ¿Su lenguaje, contexto, cultura favorece el proceso de integración al progreso? Y si no, ¿cómo podría hacerlo? ¿puede, la enseñanza de la lengua española, parafraseando a José Martí, “sacarle alas al alma” para elevarse al progreso? No lo sobemos, he aquí la importancia de esta investigación. Tendremos que determinar las causas las que los alumnos no se comunican adecuadamente de manera oral y escrita en la lengua nacional que es el español en términos de literacidad y qué factores de la cultura, (incluida el “alma”, o el “espíritu”, que en relación a lo interno se refiere José Martí) favorecen este desarrollo de literacidad para poder comparar, discernir, y analizar, cuáles son propicios, para integrarlos a una metodología con enfoque holopráxico, ya que sin duda la contemplación del todo, tanto de la individualidad, como la conciencia social e histórica se convierte en estructura psicológica. En el contexto de las comunidades subyacen además creencias y experiencias espirituales que hemos dejado de lado, esa creencias que aunque los españoles conquistaron y evangelizaron, se negó a desaparecer, haciendo que el evangelizador sea evangelizado y esto da muestra palpable de la fuerza de las creencias ancestrales en el mundo de dichas comunidades y etnias. Hay un dicho que sabiamente reza, si no puedes con el enemigo únete a él y cabe entonces la posibilidad de propuestas pedagógicas que no despojen o contrapongan al individuo con su entorno, su espiritualidad y su mundo. Barbosa ,J. ( 2014) citando a Capra (1992: 324):

En la nueva visión del mundo, el Universo está considerado como una telaraña dinámica de sucesos relacionados entre sí. Ninguna de las propiedades de cualquier parte de esta telaraña es fundamental; todas ellas siguen el ejemplo de las propiedades de las demás partes, y la consistencia total de sus interrelaciones mutuas determina la estructura de todo el entramado. Barboza, J. (2014).

Referencias

Castillejos Rodríguez, Francisco Javier. (2010). Habermas: lenguaje, razón y verdad. Los fundamentos del cognitivismo en Jürgen Habermas. Signos filosóficos, 12(24), 185-189. Recuperado en 08 de noviembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-13242010000200008&lng=es&tlng=es.

Barboza, J. ( 2014). Holopraxis de la comprensión lectora: Una solución para el aula. Escenario educativo. Revista transdiciplinaria de educación, vol. I. No.. 1 enero-junio 2015

Camargo Uribe, Ángela, & Hederich Martínez, Christian. (2010). La relación lenguaje y conocimiento y su aplicación al aprendizaje escolar. Folios, (31), 105-122. Retrieved November 08, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702010000100008&lng=en&tlng=es.

Díaz Escoto, Alma Silvia (2011). Información y Sociedad del Conocimiento en América Latina. Biblioteca Universitaria, 14(1), undefined-undefined. [fecha de Consulta 8 de Noviembre de 2019]. ISSN: 0187-750X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=285/28521141003

Ferley Ramos Geliz, Marco Rodríguez Sandova, David Acosta Meza (2018). FORMACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL. 1a. ed. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.(UNERMB).Venezuela. Disponible en: https://www.corposucre.edu.co/sites/default/files/investigacion/fimov/capitulos/FORMACI%C3%93N%20EDUCATIVA%20EN%20EL%20CONTEXTO%20SOCIAL%20Y%20CULTURAL.pdf

Gamboa Suárez, Audin Aloiso, & Muñoz García, Pablo Alexander, & Vargas Minorta, Lisette (2016). LITERACIDAD: NUEVAS POSIBILIDADES SOCIOCULTURALES Y PEDAGÓGICAS PARA LA ESCUELA. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 12(1), undefined-undefined. [fecha de Consulta 8 de Noviembre de 2019]. ISSN: 1900-9895. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1341/134149742004

Martínez, E. y Falfán, L. (2012 ).RIQUEZA LINGÜÍSTICA Y BIOLÓGICA DE MÉXICO. Cuadernos de divulgación ambiental Riqueza lingüística y biológica de México Primera edición. México. Disponible en: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD001600.pdf

Labrador, A. (2015). JÜRGEN HABERMAS: ACCIÓN COMUNICATIVA, REFLEXIVIDAD Y MUNDO DE VIDA Jürgen Habermas. Tesis. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. México. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186602815000171#!