MICROCRÉDITO CONTA LA EXCLUSIÓN SOCIAL:...

272
MICROCRÉDITO CONTA LA EXCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENIAS DE FINANCIAMIENTO ALTERNATIVO EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA

Transcript of MICROCRÉDITO CONTA LA EXCLUSIÓN SOCIAL:...

MICROCRÉDITO CONTA LA EXCLUSIÓN SOCIAL:EXPERIENIAS DE FINANCIAMIENTO

ALTERNATIVO EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA

MICROCRÉDITO CONTA LA EXCLUSIÓN SOCIAL:EXPERIENIAS DE FINANCIAMIENTO

ALTERNATIVO EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA

GI O VA N N I BE L U C H E, DAV I D CA M I N O, DA N I E L E CI R AV E G N A, LU I S D E L CA S T I L L O, SI LV I A GI L E T T I, LU C I A N A ET E L GI N E S T E,

NO R B E RTO KL E I M A N, DI R K KR U I J T, JU A N LA R A, HO R A C I O LO M O R O, EL I S A PE I N E T T I,CA R L O S SO J O, LI D I A VI L L A R, MA RTA ZA L D Í VA R

332,7R312m Red Aura

Microcrédito conta la exclusión social : Experienias definanciamiento alternativo en Europa y América Latina / RedAura. - 1a. ed.- San José, C. R :FLACSO, 2005.

226 p ; 23.75 X 16.25 mm.

1. Crédito- financiación. 2 Crédito -América latina3. Crédito- Europa. I. título

ISBN: 9977-68-136-8

Diseño de portada y producción editorial: Américo Ochoa

Primera edición: junio de 2005

FLACSO-Costa Rica. Apartado 11747, San José, Costa Rica, Fax: (506) 253-4289http://www.flacso.or.cr

Este documento se ha reakizado con la auyuda financiera de la Co -munidad Europea. El contenido de este documento es responsabili -dad exclusiva de nombre del Beneficiario y en modo alguno debeconsiderarse que refleja la posición de la Unión Europea.

La contribución de FLACSO Costa Rica es posible gracias alapoyo institucional de ASDI-SAREC.

Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y autoras, y nocomprometen en modo alguno la posición institucional de la Unión Europea

y FLACSO.

logo aura

5

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIADIRK KRUIJTCARLOS SOJO

INTRODUCCIÓN HIPERCIUDADANOS TRANSNACIONALES LATINOAMERICANOS: CIUDADANOS Y EXCLUÍDOS EL LEGADO DE LAS REFORMAS Privatización de lo público ....................................................................................Pobreza persistente, desigualdad y exclusión ................................................Desempleo pleno, migraciones, remesas: La integración imposible .............por el lado del mercado .........................................................................INFORMALIDAD URBANA .......................................................................VIOLENCIA URBANA ........................................................................................Vacíos locales de gobierno ......................................................................BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................

EL PAPEL DEL MICROCRÉDITO EN LA ECONOMÍA MODERNA: EL CASO DE ITALIADANIELE CIRAVEGNA.......................................................................................

EL PAPEL Y LAS PROBLEMÁTICAS DEL MICROCRÉDITO ................MODERNO ....................................................................................................EL MICROCRÉDITO EN ITALIA Y EN TORINO .....................................BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................

MICROFINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA .......................................................................................DAVID CAMINO .................................................................................................JUAN LARA .........................................................................................................

INTRODUCCIÓN .........................................................................................EL MICROCRÉDITO ...........................................................................................Concepto ........................................................................................................Función económica y social ...........................................................................Tipología del Microcrédito .....................................................................EL MICROCRÉDITO EN AMÉRICA LATINA ...........................................EL FONDO PARA LA CONCESIÓN DE MICROCRÉDITOS (FCM)........BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA. UN ESTUDIO SOBRE SUS ............CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS .............................................................LUCIANA GINESTE ............................................................................................

INTRODUCCIÓN .................................................................................................GÉNESIS DEL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA ........................................CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MICROCRÉDITO ..........................EN ARGENTINA ..................................................................................................

Tasas de interés ..............................................................................................Montos y plazos de los préstamos .................................................................Garantías .........................................................................................................Periodicidad de los pagos de las cuotas ................................................................Renovación .....................................................................................................Metodología ...................................................................................................Ahorro ............................................................................................................Otorgamiento ..................................................................................................Población objetivo .........................................................................................Efectividad ..............................................................................................

DIMENSIONES DE LAS MICROFINANZAS EN ARGENTINA ....................Organización y características generales .......................................................Las ONG (organizaciones no gubernamentales) ...........................................

VIVIR EN LACIUDAD

6

Organismos gubernamentales ........................................................................A escala nacional ............................................................................................A escala provincial/municipal ........................................................................Los bancos ......................................................................................................Acceso a recursos y mercados .......................................................................Características y transformación de la demanda ............................................Efectos de reducción de la pobreza ................................................................

ANÁLISIS FODA DEL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA ..........................Fortalezas .......................................................................................................Oportunidades ................................................................................................Debilidades .....................................................................................................Amenazas .......................................................................................................

CONCLUSIONES .................................................................................................BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................

CONTEXTO Y EXPERIENCIAS DE ..................................................................MICROFINANZAS EN CENTROAMÉRICA ....................................................GIOVANNI BELUCHE VELÁSQUEZ ...............................................................

INTRODUCCIÓN .........................................................................................EL CONTEXTO .............................................................................................LA DEMANDA .............................................................................................DIFICULTADES PARAACCEDER AL CRÉDITO .....................................LA OFERTA ..........................................................................................................Redcamif ........................................................................................................Las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito .........................................................Cuatro experiencias en Guatemala ................................................................Bibliografía .............................................................................................

MICROFINANCIAMIENTO Y DESARROLLO LOCAL ..................................EXPERIENCIA EN CUBA ...................................................................................LUIS DEL CASTILLO SÁNCHEZ .....................................................................MARTHA ZALDÍVAR PUIG ...............................................................................LIDIA VILLAR LÓPEZ .......................................................................................

CARACTERÍSTICAS DE LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO,EXPERIENCIAS LOCALES ........................................................................EXPERIENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA HABANA ...............BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ANEXO 1: LISTADO DE PROYECTOS DE PINAR DEL RÍO .................

ÍNDICE

7

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE: INSTRUMENTO FINANCIERO ÉTICO Y DE ECONOMÍA SOLIDARIA .....ELISA PEINETTI

LAS MAG ITALIANAS Y LA COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE ...............La historia de Mag4: desde el nacimiento hasta su evolución reciente ................Los principios inspiradores y la identidad de la cooperativa ................................Sectores de actividad y estructura interna ............................................................ACTIVIDAD FINANCIERA Y MICROCRÉDITO:LA METODOLOGÍA MAG4 ...............................................................................CONCLUSIONES: EL FUTURO DE LA MAG4 YLA ECONOMÍA SOLIDARIA .............................................................................

ANEXO 1: ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO MAG ....

ENFRENTANDO LA POBREZA. MICROFINANZAS EN LAARGENTINA.LA EXPERIENCIA DE LA FUNDACIÓN GRAMEEN .....................................NORBERTO KLEIMANHORACIO LOMORO

LA GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA. UN PROBLEMA ÉTICO LOS NUEVOS POBRES Y LA POBREZA ESTRUCTURAL ...........................Ingresos de los hogares y Necesidades Básicas Insatisfechas .......................Desocupación y precariedad laboral ..............................................................Pobreza y Educación ......................................................................................Pobreza y capital social ...........................................................................LAS MICROEMPRESAS Y LOS MICROCRÉDITOS ......................................Los tipos de emprendedores y las políticas de apoyo y promoción ..............Microfinanzas ........................................................................................................El concepto de microfinanzas .................................................................La experiencia del Banco Grameen ......................................................................El banco de los pobres ...................................................................................Historia ...........................................................................................................Funcionamiento del Grammen Bank .............................................................Condiciones especiales del préstamo ............................................................Beneficios Sociales ........................................................................................Trasplantar el modelo Grameen .....................................................................¿Por qué prestar a las mujeres en lugar de a los hombres? ...........................Cómo ser miembro de Grameen ......................................................

ARTÍCULO

8

..............¿Cómo funcionan los grupos en Grameen? .....................................

..............El Grameen frente a los bancos clásicos .........................................

..............Otras actividades desarrolladas por el Grameen Bank ....................FUNDACIÓN GRAMEEN ARGENTINA ..........................................................Logros obtenidos ............................................................................................Grameen en la Argentina. El por qué ............................................................Indicadores de desempeño de Grameen en Argentina ............................A MODO DE CONCLUSIÓN .......................................................................ANEXO 1: MEJORAR LAVIDA DE UNA PERSONA CONUS$ 180 DONADOS .....................................................................................ANEXO 2: BENEFICIOS COLATERALES ................................................ANEXO 3: TESTIMONIOS TEXTUALES DE PRESTATARIAS/OS,EN CUANTO A SU MEJORAMIENTO PERSONAL DESDE QUE...........INGRESARON EN GRAMEEN ...................................................................ANEXO 4: COSTOS OPERATIVOS DE LAS RÉPLICAS Y ELLOGRO DE LAAUTOSOSTENIBILIDAD

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA ....................................................................SILVIAGILETTI BENSO

HACIA UN MUNDO SIN POBREZA. DRAMATIZACIÓN .............................La historia de Sufia Begum ...........................................................................El nacimiento del Banco Grameen ................................................................El primer impacto con el sistema bancario ....................................................El Prof. M. Yunus va a la Sede Central .........................................................Empieza Grameen ..........................................................................................La oposición de los jefes religosos ................................................................La exportabilidad del modelo Grameen .......................................................Las características del microcrédito ...............................................................Sobre los autores ............................................................................................

ÍNDICE

9

10

La lucha contra la exclusión social supone derribar barreras cultura-les, políticas y económicas que no le permiten a segmentos considerablesde la población desarrollar con plenitud sus capacidades individuales y apartir de ahí encontrarse en condiciones de bienestar material duradero de-bido a una vinculación positiva con las oportunidades que se generan enel ámbito público y en el funcionamiento de las economías.

Las formas de la exclusión no son homogéneas porque se derivan dela naturaleza histórica de la definición de umbrales de derecho, que es pro-ducto de la lucha social, y porque se originan en la capacidad de los esta-dos para formalizar en leyes las necesidades incluyentes y, lo que no esmenos importante, para garantizar el cumplimiento efectivo de la ley. Así,la vinculación armónica entre derechos y exigibilidad favorece la gober-nabilidad democrática al disminuir los umbrales de exclusión. Por ello, elenfrentamiento con la exclusión social es una prioridad, no de la políticasocial, sino de la gobernabilidad democrática en su conjunto.

En este volumen se explora la dinámica de la exclusión a partir delanálisis de una de sus formas económicas asociadas a la disponibilidad derecursos financieros. Ello da origen a una política de inclusión social des-tinada al desarrollo de mecanismos de microfinanciamiento. Como se ve-rá la forma, magnitud y significado social de la cuestión de las microfi-nanzas es considerablemente diferente tanto entre Europa y América La-tina como al interior mismo de cada continente en la especificidad de lasexperiencias nacionales. Esta publicación se presenta en un contexto in-

11

PRESENTACIÓN

ternacional favorable, dado que en Diciembre de 1998 la Asamblea Gene-ral de las Naciones Unidas proclamó 2005 como “Año Internacional delMicrocrédito” (Resolución 53/197) y solicito que la celebración del añosea una ocasión especial para dar un impulso a los programas de micro-crédito en todo el mundo.

En América Latina la exclusión financiera no se entiende al margende un problema mayor de empobrecimiento y de pobreza persistente. Elmicrofinanciamiento procede de la ausencia de oferta financiera básica,bancaria o no, que se combina con la inexistencia de suficientes puestosde trabajo nuevos en la economía formal. Así los usuarios del microcre-dito son personas que experimentan problemas de exclusión múltiple: sonpobres, en ocasiones extremadamente pobres lo que significa que no soncapaces de satisfacer sus necesidades básicas alimentarias sobre basesprevisibles y regulares; son personas que solo encuentran ocupación enactividades del sector informal en general referidas al autoempleo de su-pervivencia y carecen de cualquier medio de pago regular que les permi-ta algún tipo de aproximación a la oferta financiera que por lo demás, de-bido a la segregación social de los territorios, no abunda o es de plano ine-xistente en las comunidades donde viven. La oferta de microfinancia-mientos, a primera vista escasamente suficientes para atender privacionescomplejas, puede convertirse en el disparador simbólico de una situaciónde mejoramiento social.

En el caso europeo de partida las condiciones de precariedad de la vi-da y privación material no son tan profundas como las de Latinoamérica.Aquí, no por casualidad territorio originario de la noción de exclusión so-cial, el problema se refiere a la existencia de mecanismos institucionalesque excluyen grupos de población del disfrute de sus beneficios. Esta des-conexión puede producirse por efecto de determinadas contingencias in-dividuales como el desempleo o fenómenos colectivos como los asocia-dos a la inmigración, la discriminación étnica o la condición de género.En tal caso la prioridad de las experiencias de microfinanciamiento en Eu-ropa apunta a la restauración o el establecimiento de la situación de “su-jeto de crédito”, es decir la habilitación de una condición perdida o no re-conocida por la economía formal. Además, estas formas de inclusión fi-nanciera se desarrollan en contextos de promoción de valores solidarios yprácticas comunitarias asociadas al bien común, alejando las implicacio-nes individualistas que se derivan de la gestión financiera tradicional.

En este orden de diferencias lo que se observa en Europa y AméricaLatina es también notablemente contrastante en relación con los montos,con el tamaño de los microcréditos. Unos pocos cientos en América La-

12

tina y miles de euros en el espacio europeo ilustran esta diferencia. Usospreponderantemente productivos en América Latina contrastan con la po-sibilidad de créditos para el consumo en el caso de Europa.

Este libro recoge materiales elaborados por las entidades que partici-paron en el proyecto Aura desarrollado con el aporte financiero del Pro-grama Alfa de la Unión Europea. El objetivo del proyecto parte de la im-portancia de potenciar los vínculos Universidad-Empresa y promover eldebate y el conocimiento de experiencias de microcrédito como mecanis-mos efectivos de combate a la exclusión social en su dimensión económi-ca. Así, literalmente el proyecto se propuso el siguiente objetivo: “En elámbito de la gestión de acciones de cooperación universidad-empresa,considerando el contexto socio-económico y financiero de cada pais de lasinsituciones de la Red, se quiere maximizar la difusión y el estudio del fe-nómeno emergente del MICROCREDITO, siguiendo las teorizaciones deMuhammad Yunus, fundador del Banco Grameen. Como herramienta cla-ve de lucha contra la pobreza, el microcrédito es un fenómeno dinámico,aunque relativamente nuevo”.

Este libro quiere coadyuvar a la realización de ese objetivo. Recogelos términos más generales de la discusión desarrollada por las entidadesque integraron la Red Aura y propone un marco de referencia práctico yconceptual para el debate sobre el microcrédito y sus formas. Esta inte-grado por ocho capítulos. En el primer capítulo, elaborado por Dirk Kruijt,de la Universidad de Utrecht, Holanda, y Carlos Sojo de FLACSO CostaRica se propone una lectura del contexto latinoamericano que específica laimportancia relativa del microcrédito en una región caracterizada por lainestabilidad política y social, y la tendencia creciente a la informalizaciónde las relaciones económicas en un entorno de creciente desigualdad.

De seguido Daniele Ciravegna de la Universidad de Turín, presentaun análisis de las caracteristicas y la evolución de las experiencias de mi-crofinanzas, desde su definición conceptual pasando por la formulaciónparadigmática de la experiencia Grameen, hasta las distintas manifesta-ciones y los mecanismos institucionales que impulsan iniciativas de mi-crofinanciamiento. Luego examina la experiencia de microcrédito en Ita-lia y más concretamente en la ciudad de Turín como mecanismos de en-frentamiento con las diversas expresiones de la exclusión financiera.

En el tercer capítulo David Camino de la Universidad Carlos III deEspaña, pasa revista a las principales actividades de microcrédito y en-marcarlas dentro del concepto, más amplio, de microfinanzas, para cono-cer sus principales características y sus posibilidades en el desarrollo eco-nómico de los pueblos. Aborda además, el papel de los organismos públi-

13

cos de cooperación en el impulso y fomento del microcrédito y, en parti-cular, las actividades desarrolladas al respecto por la Agencia Española deCooperación Internacional (AECI), en los últimos años.

El cuarto capítulo a cargo de Luciana Gineste de la Universidad Ca-tólica Argentina sistematiza la evolución de las experiencias de microfi-nanciamiento en ese país. Luego de pasar revista a la evolución de las ex-periencias existentes en ese país, Gineste estudia algunas dimensiones deeste fenómeno (organización, acceso a recursos y mercados, característi-cas y transformación de la demanda y efectos en la reducción de la pobre-za) analizando las diferencias que se observan entre las organizaciones nogubernamentales y los organismos de gobierno que trabajan en el tema,para finalizar con un análisis FODA ( fortalezas, oportunidades, debilida-des y amenazas) del Microcrédito en Argentina

En el quinto capítulo la experiencia centroamericana es recuperada enel análisis de Giovanni Beluche del Centro para el Desarrollo Regional conbase en Costa Rica. Primero pasa revista a a la situación del contexto so-cioeconómico de Centroamérica, para luego realizar un análisis cualitativode la demanda de microcrédito, para finalizar con una descripción de lasformas y los actores de la oferta de microfinanciamiento en la región.

Un equipo de la Universidad de La Habana integrado por Luis delCastillo, Martha Zaldivar Puig y Lidia Villar López analizan experienciasde microfinanciamiento en el desarrollo local en la capital de Cuba y enla provincia de Pinar del Río a partir del estudio de las actividades delFondo Rotatorio para Iniciativas de Desarrollo Económico Local (FRI-DEL). El FRIDEL es un instrumento de crédito creado, en forma experi-mental, en el marco de un programa de cooperación internacional deno-minado “Programa de Desarrollo Humano Local” (PDHL) con el fin dearticular y dar perspectiva a uno de sus ejes programáticos : el apoyo aldesarrollo de la economía local.

El sexto capítulo a cargo de Elisa Peinetti, presenta la experiencia de laCooperativa MAG4, una iniciativa para el microfinanciamiento solidario enItalia, específicamente en la región del Piemonte. El acrónimo MAG (MutuaAuto Gestión) ilustra el propósito de promover instrumentos financieros sus-tentados en compromisos éticos explícitos e ideas de economía solidaria.

En el siguiente capítulo Horacio Lomoro y Norberto Kleiman de laFundación Grameen Argentina sistematizan la adaptación de esa expe-riencia de microfinanciamiento en la realidad de su país, a partir de refle-xiones contextuales sobre la ética del desarrollo, los problemas de empo-brecimiento en la sociedad argentina y los desafíos de las políticas econó-micas y sociales.

14

Finalmente, Silvia Gilletti, aporta una traducción del guión de una re-presentación que quiere proyectar la finalidad y las características de la ex-periencia del Grameen Bank en Bangladesh. Su contribución pretende lo-calizar lo que ella denomina la “valencia antropológica” del microcrédito”.Dice la autora que apartándonos por un momento de la especificidad mate-rial del fenómeno, “y nos encaminamos por los senderos del alma, vemosla fuerte capacidad que tiene el microcrédito de metamorfosear a las perso-nas que lo utilizan, claro está, de manera eficaz”.

Este es un esfuerzo colectivo que apenas comienza. Las entidadesparticipantes en la Red Aura desean dejar constancia de su agradecimien-to al Proyecto Alfa de la Unión Europea por el aporte financiero para eldesarrollo de esta iniciativa. Además agradecen a las instituciones invita-das CDR de Costa Rica y International Global Help de España, en la per-sona de Juan Raso, sus aportes significativos en las distintas fases del pro-ceso. Las Universidades de La Habana, de Utrecht y de Turín, y FLAC-SO Costa Rica acogieron reuniones presenciales de la red aportando re-cursos institucionales y apoyo logístico para la realización exitosa de ta-les eventos. El personal técnico y administrativo de FLACSO Costa Rica,Juan Caviedes, Ana Virginia Salguero y Teresita Vargas, con el apoyo deOlman Chavez y Elizabeth Azofeifa trabajaron arduamente en la prepara-ción de informes y en apoyo logístico a lo largo de los dos años de dura-ción del proyecto. Se agradece también el apoyo de Américo Ochoa en ladiagramación y diseño de este libro y de Yajaira Ceciliano en el manteni-miento de la página Web de la Red Aura.

CARLOS SOJO

Coordinador Red AuraJunio 2005

15

16 BLANCA

INTRODUCCIÓN

La dinámica de los emprendimientos económicos mínimos es unarespuesta microsocial a un problema complejo instalado en dinámicas ins-titucionales, procesos macroeconómicos y posibilidades de integración ycohesión social. Este capítulo propone elementos generales para la deter-minación de la situación sociopolítica actual de América Latina que en-marcan el escenario del microcrédito en la región. No es una lectura delentorno inmediatamente articulado a la cuestión de las finanzas popularessino una visión sobre determinaciones estructurales más amplias. El con-texto que queremos calificar está referido a las siguientes cuestiones: enprimer lugar una exploración de las dinámicas de la segregación socialimpulsada por lo que Ulrich Beck llama la sociedad del riesgo en la últi-ma modernidad, aspecto que también puede servir para localizar la pro-blemática de la exclusión social en el entorno europeo. En segundo lugarun balance general de la situación macro de inclusión política y exclusiónsocial que dibuja la paradoja de la democratización actual de América La-tina. En tercer lugar, una ponderación del legado de las reformas econó-micas y finalmente un balance de las nuevas y persistentes formas de laviolencia que disminuyen la cohesión social y generan tendencias centrí-fugas que agravan los efectos dispersores del modelo de democracias sinciudadanía.

17

AMÉRICA LATINA:CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

DIRK KRUIJT Y CARLOS SOJO

1. HIPERCIUDADANOS TRANSNACIONALES

La ilusión actual de la integración social, de la cohesión, no pareceanclarse más en territorios nacionales ni en derechos acotados dentro deellos. La forma última de la integración defiende derechos sustantivospor sobre los formales adscritos a la nacionalidad (Bottomore) y gestionael respeto de tales derechos dentro de umbrales territoriales, que son, in-dudablemente, supranacionales y que aspiran a la globalización.

Para los integrados de la modernidad, los hiperciudadanos, no hay te-rritorios vedados a la conquista; el tiempo es real, no geográfico, y la mo-neda es única o escasamente diversa, quizá como resabio último de la na-cionalidad. O bien, porque es extremadamente rentable cambiar divisas.Lo racional es la moneda global, pero las imperfecciones del mercadoproducen incentivos para el mantenimiento de monedas diversas.

Para los integrados la lengua es una y el método es digital: se hablaen inglés y se dialoga por medio de Internet, en efecto se “chatea”. Elhábitat se homologa para la vida y los consumos: aunque las ciudadeseuropeas conservan su encanto habitable, las economías emergentesapuestan al suburbio americano. Los barrios de clase media de cualquierciudad estadounidense, con una diversidad ficticia que apenas encubre lahomogeneidad que procuran, tienen los mismos trazados, las mismas ace-ras, las mismas bicicletas que nadie roba en el jardín, los SUV con la lla-ve en la ignición (camionetas con doble tracción esenciales para los rigo-res del asfalto impoluto de la plana geografía), y por supuesto son homo-géneos en su etnicidad o condición social. En ellas lo oscuro, la otredadparda, el ejército de ayudantes de la sociedad industrial lava piscinas, cor-ta el césped, mata alimañas. En esos barrios que aparecen igual en Hous-ton, como en San Pedro Sula o Bangalore.

Para el consumo la norma del capital siempre fue la agregación. EnBuenos Aires, y en las ciudades que se respetan, las calles tienen una iden-tidad comercial propia: Corrientes y los teatros; Florida y los turistas, Li-bertad y los joyeros. Pero la urgencia contra lo diverso ha impuesto la ló-gica del mall (la mole) para el consumo o para la ilusión del consumo.Igual en los pantanos desecados del siempreverde de Miami, que en la vo-rágine de Ciudad de México. Las mismas tiendas, la misma comida, lasmismas imágenes.

Para los integrados las amenazas a la seguridad son comunes: cuan-do es a la propiedad, se impulsa la segregación y el aislamiento; cuandoes a la vida, florece el negocio de la vigilancia personal o de los seguros;

18

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

cuando se perjudica la estabilidad emocional se convierten en palabras deuso cotidiano patologías psicológicas, como el estrés y se transforma lacanasta alimentaria para incluir fórmulas químicas destinadas a enfrentartales males: prozac o ritalina, de acuerdo con la ubicación en el ciclo dela vida.

Unas amenazas provienen también de los otros, definidos como vio-lentos o propensos al crimen: los pobres, los inmigrantes, los narcos, losterroristas, los musulmanes. Para ellos, represión, fuerza, disuasión arma-da. A escala barrial y planetaria la prescripción es la misma.

Hay, por supuesto, heterogeneidad y determinismos históricos y cul-turales entre los integrados del orden global. Todos son blancos, por ejem-plo, pero los blancos costarricenses son “gente de color” en cualquier ám-bito realmente caucásico. Los niveles de ingreso son indiscutiblementevariados: unos gastan en un día lo que otros producen en un año, pero lacondición de integrados prevalece. Entre esos iguales, como entre otros,hay unos más iguales. Los recursos se parecen pero la calidad de estos va-ría. Unos tienen más acceso a recursos y bienes públicos, otros deben acu-dir por ellos al mercado. Los ciudadanos de los Países Bajos se ocupan po-co de sus pensiones, de su salud o de su empleo porque tales son bienespúblicos tutelados y exigidos. Para las clases medias ascendentes, los po-tencial o realmente integrados el acceso a bienes públicos de calidad seconvierte en una carga financiera permanente que erosiona otros usos po-sibles para los ingresos. Y cuando se pierden tales beneficios, producto dela crisis o la reforma económica, los integrados de clase media encabezanprotestas políticas amorfas, que demandan la disolución de gobiernos, pe-ro que no tienen claro a favor de quién ni con qué rumbo. Temen la ines-tabilidad política producto de la corrupción o la volatilidad económica,pero albergan miedos mucho más profundos ante la posibilidad de gobier-nos de izquierda que amenazan los fundamentos mismos del rendimientoeconómico. Por eso, en Europa está instalada una gobernabilidad centroderecha, mientras que América Latina empiezan a emerger respuestas po-líticas de izquierda que, como se le recordó a Lula en su momento inicialal frente del Gobierno, tienen una visión del poder como el violín: “se to-ma con la izquierda, pero se toca con la derecha”.

En lo que sigue pasaremos revista a la evolución de los factores so-ciales, económicos y políticos de la región en su conjunto en las últimasdos décadas, examinando los cambios políticos, el legado de las reformaseconómicas y la situación actual.

19

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

20

2. LATINOAMERICANOS: CIUDADANOS Y EXCLUIDOS

En las últimas dos décadas, América Latina modernizó notablemen-te sus sistemas políticos. El recuento detallado de este proceso ha sido rea-lizado recientemente por el PNUD (2004) en el denominado Informe Ca -puto. En términos generales, los avances están vinculados a la consolida-ción de sistemas electorales y a la ampliación de los ámbitos de realiza-ción del estado de derecho, incluyendo la eliminación de prácticas de per-secución y violación de derechos humanos por motivos políticos, y la di-latación de la tolerancia política que ha permitido la multiplicación de op-ciones electorales. En el mismo sentido, se constatan logros en el fortale-cimiento de la indepedencia de los poderes judiciales y en la limitacióndel poder deliberativo de las fuerzas armadas.

No obstante, lo anterior es contemporáneo con la profundización dela crisis en el seno de los partidos políticos. Muchos de los partidos his-tóricos de la región experimentaron crisis internas y electorales, que loshan llevado a punto de desaparecer.1 A la debilidad institucional y el des-concierto ideológico de los partidos, se ha producido, como efecto de es-ta suerte de vaciamiento del ámbito político, un notable incremento de lavolatilidad gubernamental, en especial en los países suramericanos. Laculminación del período constitucional ha sido imposible para una buenacantidad de gobernantes de la región que se han sustentado en la debili-dad partidaria para instalar mandatos extremadamente débiles con conte-nidos mesiánico-populistas.2 Las consecuencias están a la vista y asumenla forma de inestabilidad y veto ciudadano, como también de la amplia-ción de la desconexión política de importantes sectores del electorado.Igualmente preocupantes son las tendencias hacia la sectorialización delas propuestas políticas que, aun soportando reivindicaciones legítimascomo las derivadas de las luchas de los pueblos indígenas o de las muje-res, no logran consolidar proyectos nacionales aptos para el gobierno desociedades plurales, desiguales y conflictivas.

1 Un estudio comprehensivo para el caso centroamericano se encuentra en Archard yGonzález, 2004.

2 A mediados de 2005 en un espacio de pocas semanas los presidentes del Ecuador, LucioGutiérrez, y de Bolivia, Carlos Mesa, renunciaron en medio de protestas masivas impulsadaspor grupos de clase media y organizaciones indigenistas respectivamente. Gutiérrez, añosatrás, había encabezado el movimiento que depuso al presidente Jamil Mahuad, mientras queMesa, electo Vicepresidente en el 2002, había asumido el mando tras la dimisión forzada desu antecesor Gonzalo Sánchez de Losada en julio del 2003. Este ganó las elecciones porestrecho margen ante Evo Morales, líder de los indígenas cocaleros, amigo de Fidel y deHugo Chávez, que encabezó las protestas que derivaron en la dimisión de Mesa.

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

21

En síntesis, el fortalecimiento de la ciudadanía política es parcial,prácticamente dedicado a la modernización de las tecnologías y maquina-rias electorales, pero en un entramado de procesos políticos viciados deactitudes y prácticas excluyentes. La elitización de la política, el enfoquepatrimonial y nepotista de la acción gubernamental y la simple y llana ex-clusión limitan la calidad del acceso de la población a los derechos polí-ticos básicos (de elección y representación) y mitigan la capacidad gene-ral del sistema para desarrollar medios de satisfacción de los derechos ci-viles y sociales en sentido más integral. Así, los latinoamericanos ejercensu derechos políticos en una especie de ciudadanía informal, caracteriza-da por la precariedad de su ejercicio debido a la limitada proyección ins-titucional y a la volátil garantía de cumplimiento.

A la debilidad de las formas de ciudadanía política, se suma la emer-gencia de una nueva versión reeditada del dualismo estructural con que lasociología económica latinoamericana caracterizó la experiencia desarro-llista a finales de los años cincuentas y comienzos de los noventas.(Car-doso y Faletto). La insuficiente implantación de la primera modernidad,urbanizante e industrial, no solo fue imposible de superar, sino que se haacentuado producto de la expansión posmoderna de la conectividad so-cial, económica y política de los incluidos ante la atroz persistencia de laformas primitivas de convivencia social que, en medio de las urbes, sobre-viven de trueque, de ayuda, de beneficencia casi completamente desco-nectados del mercado y de sus magias.

La pobreza no disminuye nominalmente. El número de pobres au-menta considerablemente año con año, aunque la proporción experimen-te caídas incluso importantes en algunos de los países más poblados de laregión. La desigualdad de ingresos se acentúa, como ha quedado mani-fiesto en el empeoramiento del índice de Gini de los ingresos de las fami-lias por quintiles (Franco, 2002). En este caso, el indicador es insuficien-te porque hay dificultades metodológicas significativas para captar los in-gresos de los grupos que están en la cúspide de la pirámide social. Por ellola desigualdad que se observa en los mercados de bienes de consumo, es-pecialmente en el inmobiliario, es bastante más indicativa de las limitacio-nes de integración social que fracturan a los países de la región.3

3 Recientemente, el Banco Mundial publicado un informe integral sobre la desigualdad enAmérica Latina. En él se constata que el coeficiente de Gini de la distribución del ingresopara el conjunto de la región, en promedio 0,52 en los años noventas (comparado con 0,41de Asia en el mismo período) es mucho mejor que el promedio del Gini asociado a lapropiedad de la tierra estimado en 0,81 (frente al 0,56 en Asia) durante la segunda mitad delsiglo XX. Veáse De Ferranti, Perry, Ferreira y Walton (2004: 17,191)

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

Los emprendimientos económicos y las oportunidades que conllevanpara la población están territorialmente divididos. La aglomeración capi-talista y la ausencia de planificación estatal que induzca la implantaciónde focos de desarrollo económico en regiones deprimidas, como algunavez se ensayó en los setentas, la década dorada de la planificación central,hacen que la dualidad estructural de hoy, en su dimensión territorial, ya nosea exclusivamente urbano rural, sino producto de un continuo de inclu-sión-exclusión, donde las metrópolis agrupan las oportunidades en demé-rito de los demás territorios incluidos en ellos ciudades intermedias. EnCentroamérica, por ejemplo, como ha indicado Pérez Sáinz (2004), el cli-vaje fundamental en materia de pobreza pareciera no ser tanto el corte ru-ral urbano como el metropolitano-resto del país. Por otra parte. la teoríade los lugares de Bauman (2003) pareciera indicar que la dualidad actuales entre lo visible y el no lugar, el espacio negado a las oportunidades,simplemente fuera. No hay otra cosa que vacío. No hay aspiraciones deintegración evolutiva, o de encadenamiento productivo, lo que hay es va-cío económico, social y político. En ese vacío aún subsiste más de una ter-cera parte de la población latinoamericana.

Los felices noventas, como lo describió Joseph Stiglitz (2003), termi-naron con la conciencia de fracaso alrededor de la bondad de las prescrip-ciones del llamado Consenso de Washington y, en América Latina, conuna secuencia de crisis financieras y políticas que puso una vez más enevidencia la volatilidad de economías y sistemas políticas sustentados enla dependencia externa y en la unilateralidad economicista de las políticaspúblicas. Tal unilateralidad, más propiamente definida como asimétricodesarrollo de las capacidades estatales en beneficio de las relacionadascon la función de control de los equilibrios macroeconómicos (Grindle,1996), ha cedido lugar a la instalación de gobiernos que muestran tenden-cias revisionistas o que provienen de fuerzas políticas de izquierda, lascuales no pueden, sin rubor al menos, acoger el prontuario económico queadversaron fuertemente desde la oposición.

Ciudadanía política recortada, una versión más violenta del dualismoestructural de los cincuentas, y las limitaciones de gestión política y fiscalde los Estados se combinan con las limitaciones de la difusión del proce-so democrático como mecanismo de toma de decisiones política. La de-mocracia, tal y como lo sostiene Strasser (2002), mecanismo que se rigepor las reglas de constitución y mayoría, está muy lejos de ser “the onlygame in town“. El procedimiento decisional está sometido a la imposiciónde otras racionalidades políticas que no se rigen por el binomio democrá-

22

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

23

tico. La corrupción sintetiza la pluralidad de esas formas que provienen depatrimonialismo, oligarquía, nepotismo y otras expresiones de la políticapremoderna que persisten en la región con mayor vitalidad de la que fre-cuentemente reconocemos.

3. EL LEGADO DE LAS REFORMAS

Tras dos décadas de ampliación de la democracia con reformas eco-nómicas, los legados son variopintos y las necesidades insatisfechas am-plias en casi todos los frentes. En este apartado nos parece importanteexaminar la situación actual con arreglo a dos dimensiones. La situaciónde lo público y el Estado en primer término; en segundo, la situación delempleo y la pobreza. En otras palabras, examinaremos las posibilidadesde integración social derivadas de la acción normativa institucional y dela operación de los mercados.

3.1. Privatización de lo público

En un trabajo reciente hemos calificado la situación actual de lo pú-blico como “modernización sin Estado“.4 Con esta expresión intentamoscaracterizar los desafíos de los noventas y su legado. El último esfuerzode modernización fue estatizante y protector, hasta bien entrados los se-tentas, para luego decaer en el marasmo de las estrategias del sector pri-vado, impulsadas con entusiasmo misionero por la cooperación bilateralde Estados Unidos, consonante con los organismos financieros internacio-nales. El resultado es una tendencia a la privatización de lo público quese manifiesta en tres fenómenos: desestatización de la vida social; deste-rritorialización de los procesos socioeconómicos y mercantilización de lasfunciones públicas de la producción y la sociedad.

¿En qué sentido la sociedad se desestatiza? Lo estatal es sinónimode institucionalización y de equidistancia respecto de intereses sectoria-les específicos. Ello no supone neutralidad sobre las características es-tructurales del sistema de producción o la forma del régimen político, loque advierte es la esencialidad de la norma preexistente, conocida y exi-gida; y la adopción de decisiones que no están de previo orientadas a fa-vorecer los intereses de un grupo en detrimento de los otros grupos so-

4 Carlos Sojo “La modernización sin Estado: El destino privado de las políticas públicas“ (2004).

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

24

ciales. Autonomía social y referente legal son las fórmulas básicas de lagestión pública estatal, como garantías de preservación del orden y satis-facción del bien común.

La dificil implantación de una ética posindividualista en la formacióndel carácter social del nuevo Estado, es la expresión de las tendencias a la“desestatización“ de la vida pública. La norma es cada vez más distantede la práctica. La expresión formal de ese fenómeno se define como “des-regulación“ y la forma anómica de su práctica se castiga como “corrup-ción“. Ambos son, sin embargo, atributos de una misma variable. La au-tonomía relativa del Estado, respecto de posiciones sociales particulares,es sometida a la erosión derivada de la armonización ideológica despuésde la caída del muro de Berlín. Los antagonismos globales más significa-tivos, según el prisma de la prensa mundial, no son los relacionados confracturas estructurales entre la tenencia excesiva y la necesidad absoluta,sino referidos al reino intangible de lo simbólico-cultural: la disputa civi-lización-barbarie revisitada por Huntington. El efecto endógeno es la afir-mación de la homogeneidad social que, lejos de resaltar la diversidad, laoculta bajo la aspiración incontestada de Occidente, democrático y libremercantil. Así, el gobierno del Estado actual es o bien marginal respectode su capacidad de mandato y orientación o bien monocromático, conso-nante con la hegemonía social de los integrados.

Con capacidades recortadas en lo normativo y cooptado socialmentepor una homonomía social (Castoriadis, 2001), el Estado actual es despo-jado de su referente territorial. Desterritorialización es una manifestaciónde la fragmentación de los lugares del poder y no de su disolución. Con-frontada desde arriba por el único multilateralismo actualmente funcional,el de las corporaciones “hipernacionales“, la territorialidad estatal no tie-ne mayor relevancia a no ser que se utilice como argumento simbólico pa-ra justificar acciones de defensa nacional. La idea de la nación, dice Ap-padurai (2001) “florece en el nivel transnacional” dando origen a la po-tencial emergencia de “soberanías posnacionales” que ya no tienen refe-rente territorial preciso5. De ahí que no tenga mucho sentido, al menos pa-ra el reconocimiento de la dinámica productiva global la referencia a lo“transnacional”, donde la condición definitoria es la implantación territo-

5 “La nación homosexual probablemente sea apenas el primero de toda una serie de nuevospatriotismos, al que próximamente quizá le sigan la nación de los jubilados, losdesempleados, los discapacitados...“ (Appadurai, 2001:184).

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

rial. Lo “hiper” supera lo nacional, no precisa de ello. Está más que do-cumentado que los flujos globales de capitales y mercancías no dependende implantaciones territoriales rígidas. La flexibilidad para las normas,vale también para los territorios. El principal mercado mundial, el de lasdivisas, supera en 60 veces el tamaño de las exportaciones globales alcan-zando, la suma de 300 billones de dólares al año contra 5 de las exporta-ciones. Y este mercado opera de manera permanente en un eje paraleloque enlaza los husos horarios de Londres, Tokio y Nueva York. (Held, etal. 1999) La expansión del comercio electrónico tanto a escala local co-mo internacional, pone a disposición de los individuos lo que hasta hacepoco estaba reservado a las corporaciones.

Socialmente, los referentes de la acción colectiva no están siempreanclados a dinámicas locales. Las migraciones internacionales ilustrancon solvencia la incapacidad de las fronteras políticas y comerciales paracontener la marea global de excedentes de fuerza de trabajo que se despla-zan en todas las direcciones. Los nuevos campos de batalla de los exclui-dos están implantados globalmente, muchas veces con décadas de antici-pación a su formulación territorial más acotada. Las luchas de las muje-res, los movimientos ambientalistas, la ampliación de las demandas de lainfancia y la adolescencia remarcan con claridad esta tendencia.

La mercantilización de la función pública se relaciona con la trans-posición de la lógica del servicio público a favor de una excesiva consi-deración de costo-beneficio. Institucionalmente, la mercantilización pro-cede no de la intervención del Estado en operaciones de mercado tanto enservicios como en actividades primarias o secundarias. Proviene más biende la introducción de la racionalidad de mercado al desempeño institucio-nal, lo que introduce complicaciones en la definición de criterios de efi-ciencia y de control. Las instituciones públicas empiezan a definir a su po-blación meta como clientela, dando lugar a una restauración positiva delas prácticas rentabilistas entre instituciones y beneficiarios, peyorativa-mente llamadas “clientelistas“. La restauración institucional del clientelis-mo establece entonces una lógica de acumulación primaria, donde las ins-tituciones de servicio público o las actividades industriales o extractivasque todavía quedan en la esfera estatal, son la fuente de excedentes finan-cieros que fortalecen por ahí las finanzas del Estado.

Los impuestos pierden terreno, especialmente cuando gravan el consu-mo más que los ingresos, como fuente de financiamiento estatal. Pero, porotro lado, la posibilidad de una cultura tributaria centrada en el financia-miento integral de la acción pública en una actitud altruista y colaborativa,

25

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

26

cede terreno a una vinculación rentabilista, donde la responsabilidad tribu-taria se define en relación con la calidad de la oferta pública existente.6

En la dinámica individual, la introducción de la lógica de mercadoen la operación de servicios públicos y demandas sociales, facilita la va-loración discrecional de los funcionarios de los costos de transacción, as-pecto que induce agudos cuestionamientos sobre el estado de derecho yla calidad de la lucha contra la corrupción en los países en desarrollo. Elproblema es que la introducción de la racionalidad mercantil se acepta yse estimula para arreglos institucionales a nivel macro, pero se sancionaen la operación micro donde la vinculación entre ciudadanía y burocra-cia tiene lugar.

Emerge así una profunda desconfianza en las instituciones formalesde la democracia, tales como el parlamento, los partidos políticos, el sis-tema legal y las cortes y los sindicatos obreros. En otras palabras, una delas principales consecuencias sociales y políticas del proceso de pobreza,informalización y exclusión social es la erosión de la legitimidad del or-den civil, político y público. Los “antipolíticos” de tendencia neopopulis-ta, que en los años ochentas y noventas llegaron al poder con los votos delas masas excluidas, no podían dejar de escuchar la voz del descontentopopular por el funcionamiento de las instituciones de la democracia y tu-vieron que dejar estas de lado y establecer un estilo personalista de gobier-no, basado en el contacto directo con las masas. En algunos casos, este es-tilo plebiscitario fue apoyado por una alianza con las instituciones arma-das. El estilo de gobierno en la democracia neopopulista cobró rasgos par-ticularistas, personalistas y patrimoniales. La cultura política asociada coneste tipo de gobierno está combinando neopopulismo con tecnocracias ex-cluyentes y élites privilegiadas y conservadoras (O’Donnel, 1999:65).

6 Esto alude a la cuestión de la cultura tributaria, definida como la parte de la cultura políticade una sociedad que alude a las representaciones sociales sobre los impuestos, su origen, sususos y sus consecuencias sociales y políticas. Pese a la centralidad de lo fiscal en lasreformas económicas latinoamericanas es notable la ausencia de investigaciones sobre lacultura tributaria, lo que remite a una comprensión “excluyente“ de los contribuyentescomprendidos solo como fuente de recursos y no como “accionistas“ de la empresa pública.Para la ciudadanos la cuestión de los impuestos convoca su evaluación cotidiana sobre lacalidad de la acción pública y responde más a ello, en una relación transaccional, que aconsideraciones de justicia o de ética solidaria, como se desprende de un estudio sobre eltema realizado en Costa Rica (Rivera y Sojo, 2002).

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

27

Todos los sondeos del L a t i n o b a r ó m e t ro en los diferentes países delcontinente muestran esta desconfianza generalizada respecto de las insti-tuciones propias de la democracia: los partidos políticos, las elecciones,las cortes, el parlamento, el gabinete, el presidente. El reciente estudiosobre La democracia en América Latina del P N U D (2004) corrobora estadesconfianza: según las encuestas efectuadas por el mismo L a t i n o b a r ó -m e t ro en toda América Latina, más de la mitad de la población (58%)canjearía sin mayor pesar un régimen democrático por un gobierno auto-ritario, dado que este acabaría con la pobreza nacional. La desconfianzay tal vez el menosprecio por las instituciones democráticas puede ser ex-plicado en parte por el hecho de que la ley y el orden, y por ende las ins-tituciones asociadas a la legalidad democrática, son ajenos al contexto in-mediato de la informalidad. Sobrevivir significa ser extremadamentepragmático frente a actores, instituciones y derechos. La economía infor-mal es un sistema de desprotección: se trabaja sin horario, sin leyes labo-rales, sin derecho a la jubilación o la seguridad social, sin convenios co-lectivos y sin sindicatos.7 Quien ha aprendido, por necesidad, a operarfuera del contexto legal laboral, quien diariamente debe mostrarse prag-mático frente a actores no necesariamente amigables y no necesariamen-te legítimos, quien debe buscar soluciones “criollas“ y moverse por lomenos parcialmente fuera del contexto de convenios y sanciones ampa-radas por la ley, debe en cierto momento llegar a la conclusión empíricade que la ley, las autoridades y “el sistema“ son ajenos, que sirven a losintereses de “los ricos“, que “la política“ es sospechosa y que “el dere-cho“ es un bien inalcanzable para los pobres. Quien así piensa y actúa enel ambiente económico cotidiano, estará igualmente inclinado a adoptaruna actitud semejante frente a los actores tampoco necesariamente ami-gables o legítimos, en un ambiente donde la violencia también es parteintegral de la existencia diaria.

7 Otro ejemplo es el transporte informal. En Lima Metropolitana, conglomerado urbano deocho millones de habitantes, operaban en agosto de 2002 unos 50 000 buses y 100 000 taxisinformales. Para 1993 el gobierno de Fujimori había “liberado“ el transporte público con elresultado de que casi no existía un transporte público formal después de una década. Ladesreglamentación y, en consecuencia, la anarquía autorizada en cuanto a líneas, rutas,seguridad, y mantenimiento ocasiona que el público en general se acostumbre a tener untransporte relativamente barato pero sin reglas ni sanciones (entrevistas del autor con EfraínSalas -asesor del viceministro de Transporte a finales de la década de los noventas y asesordel presidente de la Comisión Laboral del Congreso, Luis Negreiros Negrado, en 2002-, losdías 10, 15 y 23 de agosto de 2002).

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

Otro asunto problemático con respecto a la democracia es el de la in-capacidad para ejercer el monopolio del uso legítimo de violencia por par-te de los gobiernos. Esta no es consecuencia solo del legado autoritario yrepresivo de los regímenes dictatoriales, sino, también, de la proliferaciónde la violencia armada por parte de una variedad de actores no estatales(Koonings y Kruijt, 2004b). Esta variedad de actores armados es la con-trapartida del proceso mismo de democratización. Contrariamente a laviolencia de los años de la dictadura, cuando el Estado mismo era uno delos principales proveedores del terror y la represión, la “nueva violencia“agrupa muy diferentes formas, como, por ejemplo, la violencia criminalde la calle, los motines y disturbios, la “limpieza social“ y los ajusticia-mientos, la arbitrariedad de la policía, las actividades paramilitares, las ac-tividades guerrilleras de la posguerra fría, etc. Algunos de esos actores po-seen un carácter semiinstitucionalizado, como es el caso de los actores ar-mados en Colombia. Otros mantienen un estilo de vida asociado al uso delas armas, como si ello fuese parte de una rutina laboral.

3.2. Pobreza persistente, desigualdad y exclusión

La interacción de lo económico con lo social no muestra un balancepositivo. Las políticas económicas continúan atadas a la garantía de losequilibrios macro, propiciando entornos eventualmente volátiles que cul-minan en severos períodos de recesión. Las ventajas de los intermitentesmomentos de crecimiento no logran consolidarse cuando una nueva re-ducción produce efectos inmediatos de empobrecimiento de la poblaciónen situación de vulnerabilidad. Así lo poco ganado en períodos de bonan-za se pierde en proporción mayor en los momentos de crisis.

En complemento de lo anterior, debe indicarse que las políticas so-ciales enfrentan desafíos de articulación positiva entre las prestacionesuniversales y los programas especializados, de naturaleza selectiva, parti-cularmente relacionados con acciones de combate a la pobreza. En gene-ral, existen incentivos más claros para el estímulo de programas selecti-vos que para el fortalecimiento de las prestaciones universales. El rendi-miento político de los programas selectivos es inmediato porque a menu-do se reducen a transferencias monetarias, entrega de activos familiarescomo tierra o vivienda o levantamiento de infraestructura física. Todasestas formas de asistencia pública se materializan en el corto plazo lo queresulta conveniente para los tiempos políticos de presidentes y ministrosencargados, que en ocasiones son extremadamente cortos. En contraste,

28

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

los servicios sociales de salud y educación, ejes de las prestaciones uni-versales de la política social, dificilmente muestran rendimiento en el cor-to plazo. Las ventajas de las inversiones en educación por ejemplo no semuestran más que generacionalmente, e incluso en esos términos la posi-bilidad de imputar el ascenso personal a la política pública experimentatoda clase de mediaciones.

Por último, conviene mencionar la importancia de los frenos a la so-bre especialización de las políticas públicas y sus efectos negativos en losavances de desarrollo social. Hemos indicado los efectos negativos de lavolatilidad macroeconómica en el logro de indicadores de progreso social.Por otro lado, es manifiesta la poca capacidad de las estrategias de creci-miento económico impulsadas en las últimas dos décadas para producircrecimiento sin acentuar la desigualdad social y territorial, de ahí que esmanifiesto el hecho de que las prioridades sociales son entendidas, cuan-do mucho, como externalidades de la operación de los mercados que nopueden ser incorporadas como variables en los modelos de decisión ma-croeconómica.

Se abre así el espacio para la acción “curativa“ de las políticas socia-les. Su primera misión es reproductiva, debido a la necesidad de procurarcondiciones para el desarrollo de largo plazo garantizando el quantum yla “calidad” del capital humano. La segunda es compensatoria, es decir,las políticas sociales deben corregir las consecuencias negativas de la ope-ración de los mercados; la tercera consiste en la generación de condicio-nes de movilidad social ascendente, que es el principal desafío de una es-trategia de desarrollo social.

En el desarrollo de tales misiones no se produce entre instancias socia-les una articulación armónica ni automática. De ahí el propósito de la últi-ma generación de programas de combate a la pobreza, caracterizada por latransferencia monetaria condicionada al cumplimiento de deberes de uso deotros servicios sociales (educación, salud, nutrición, principalmente). Conello se procura no solamente generar hábitos de consumo (materiales y sim-bólicos) entre la población pobre, sino, también, estimular la acción coor-dinada de las instituciones que prestan los servicios, ya sea con orientaciónselectiva o universal. Así, los programas de transferencia condicionada, pordefinición selectivos, suponen la disposición de bienes públicos de accesouniversal de modo claramente accesible. Estas experiencias por ahora hantenido notable éxito en los países grandes (y ricos) de Latinoamérica (Bra-sil con su programa “Bolsa Familia” y México con el programa “Oportuni-dades”). También en países con niveles de pobreza relativamente bajos co-

29

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

30

mo Chile (Programa “Puente” y “Chile Solidario”), pero aún no se perci-ben sus efectos o su potencial de aplicación en países pequeños altamenteempobrecidos, que no disponen de bases materiales mínimas para la pres-tación difundida de los servicios sociales de base universal8.

El balance general muestra un ritmo desacelerado de avance en elcumplimiento de los desafíos de reducción de la pobreza extrema en elmarco del cumplimiento más amplio de las metas del milenio impulsadaspor Naciones Unidas. De acuerdo con cifras de CEPA L (2004), para elaño 2004 el promedio de la región sobre una muestra de 18 países teníanun rezago significativo en el cumplimiento de dicho propósito, alcanzan-do apenas los niveles esperados para el año 2000. Las principales excep-ciones son México, Brasil, Chile y Uruguay, donde los avances logradoshan alcanzado la meta con notable anticipación o se encuentran más ade-lante que las estimaciones de avance gradual esperadas. De ahí que en tér-minos de población latinoamericana, el promedio es bastante mejor que elde países en cuanto al desafío de disminución a la mitad de la pobreza ex-trema para el año 2015. Este desempeño es indudablemente una muestradel éxito de los programas de transferencia monetaria que han mejoradosus mecanismos de selección para reducir al máximo los errores de selec-ción de los beneficiarios. El caso paradigmático acá es el programa “Opor-tunidades” de México, que a la fecha atiende a 5 millones de familias, loque representa prácticamente una cobertura total de la población en extre-ma pobreza, dispersa en cerca de 83.000 comunidades y 2429 municipios.Este programa entrega ayudas monetarias y nutricionales condicionadas ala permanencia y el desempeño escolar por montos máximos por familiaubicados entre los 100 y 165 dólares de Estados Unidos, dependiendo dela cantidad de hijos y el ciclo lectivo en el que se encuentran. Lo que es-tá aún por determinarse es el grado efectivo de articulación de la pobla-ción en pobreza extrema con las oportunidades derivadas del acceso a pro-gramas universales, situación que la relativa juventud de estos programano permite captar aún. En otras palabras, no existe suficiente evidencia pa-ra señalar que el éxito de los mecanismos institucionales destinados a lareducción de la pobreza extrema pueda conducir en un plazo relativamen-te corto a la disminución de los niveles generales de pobreza.

8 Estos programas o sus antecedentes inmediatos fueron identificados por Castel (2001:423)como políticas de inserción calificadas como un “conjunto de empresas de elevación delnivel para cerrar la distancia con una integración lograda (un marco de vida decente, unaescolaridad “normal“, un empleo estable...)“. Al final tras tres lustros de avances magros,Castel se pregunta si acaso estas poblaciones son simplemente “inintegrables“.

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

Los hogares pobres presentan desafíos demográficos y de acceso aoportunidades largamente postergados. De acuerdo con los datos de CE-PAL (2004), el tamaño medio de los hogares pobres alcanza casi 6 perso-nas en los países con niveles de pobreza superior al 60%. De ellos la mi-tad son niños. En estas condiciones el promedio de años de educación for-mal de los adultos es de 4, muy por debajo de los 6 que tiene el promediode hogares pobres en los países, donde los niveles de pobreza no sobrepa-san el 20%.

Este panorama muestra que aún entre los grupos pobres las especifi-cidades derivadas de la magnitud general de la pobreza en el país no sonaspectos que puedan menospreciarse. Ello limita naturalmente la adop-ción acrítica de “buenas prácticas“ y señala la importancia de la adapta-ción de las propuestas de política a las condiciones generales del entornosocial del país. Así, los hogares son más pequeños, la tasa de población in-fantil más baja y la escolaridad más alta entre los pobres cuando represen-tan proporciones menores de la población nacional. Esto indica que, a pe-sar de la ampliación de las brechas sociales, la disminución general de losniveles de pobreza (no solamente de la pobreza extrema) mejora las posi-bilidades de encadenamiento de los pobres a las oportunidades del creci-miento económico.

La cuestión de fondo es la calidad de los mecanismos distributivos adisposición de los Estados para enfrentar las exigencias de la superaciónde la pobreza. Es notable advertir, de acuerdo con el siguiente cuadro, queentre 1999 y 2002 el número de países con desigualdad alta y muy alta enAmérica Latina pasó de 1 a 3. Y es notable advertir que el nivel relativode desarrollo humano pareciera no ser importante en esta determinación.El medallero de la desigualdad lo ocupan Brasil, Argentina y Honduras.Uruguay es el único país que se mantiene en niveles bajos de desigualdad.Costa Rica y Ecuador (zonas urbanas) dejaron el Club de menor desigual-dad a partir de 1999 para insertarse en niveles de desigualdad media. Mé-xico y Panamá han disminuido los niveles de desigualdad desde el umbralalto al medio. Chile, pese a los renombrados éxitos económicos, no haconseguido variaciones significativas y se mantiene en niveles altos delorden del 0,55 en el Índice de Gini.

31

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de ta-bulaciones especiales de las encuestas de hogares.

a Incluye ingresos igual a cero.

b Área urbana.c Gran Buenos Aires.d Ocho ciudades principales más El Alto.

Así, el desafío de la desigualdad empieza a poner trabas a la consoli-dación de regímenes políticos más estables en razón de su interacción po-sitiva con problemáticas como el incremento de la inseguridad y sus cos-tos económicos derivados. Buvinic, Morrison y Orlando (2002:325) re-cogen los resultados de un estudio de 45 países entre 1970 y 1994, dondese concluye “que el nivel actual de desarrollo de un país no es tan impor-tante para explicar los niveles de violencia, como la reducción de la desi-

32

Grado de desigualdad 1990 2002

Muy alto0,5800 - 1

Alto0,5200 – 0,5799

M e d i o0,4700 – 0,5199

Bajo0 -04699

BrasilArgentinac

Honduras

NicaraguaColombiab

Boliviab

ChileRep.DominicanaGuatemalaEl SalvadorPerú

Panamáb

MéxicoEcuadorbParaguayb

VenezuelaCosta Rica

Uruguayb

0 , 6 3 90 , 5 9 00 , 5 8 8

0 , 5 7 90 , 5 7 50 , 5 5 40 , 5 5 0

0 , 5 4 40 , 5 4 30 , 5 2 50 , 5 2 5

0 , 5 1 50 , 5 1 40 , 5 1 30 , 5 110 , 5 0 00 , 4 8 8

0,455

0,6270,6150,582

0,5540,5450,5380,5360,531

0,5010,4920,471

0,4610,438

BrasilHondurasGuatemala

ChilePanamábBoliviadMéxicoColombiab

Argentinac

Uruguayb

Venezuela

E c u a d o rc

Costa Rica

Cuadro N.º 1América Latina:

Estratificación de países de acuerdo con el coeficiente de Gini de distribución del ingreso

1990 y 2002

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

gualdad, el crecimiento económico y el nivel de violencia preexistente”.Del mismo modo, la CEPAL (2004) en el contexto del desafío que supo-ne el cumplimiento de las metas del milenio ha estimado las implicacio-nes sobre la reducción de la pobreza y sobre los niveles de crecimientoeconómico de la disminución de la desigualdad. Los estudios señalan quereducciones porcentuales en el coeficiente de Gini pueden conducir a dis-minuir la necesidad de aumento del crecimiento del PIB. De esta manera,se estima que la tasa de crecimiento promedio anual del PIB requerida pa-ra alcanzar el cumplimiento de la meta podría reducirse en un punto por-centual si se mejora en 5% el coeficiente de Gini.

Las desigualdades de ingreso, las forma más medida y conocida delacceso inequitativo a las oportunidades económicas, no son ni con muchola expresión más dramática de las diferencias que tocan a la población. Laprivación de acceso a las oportunidades está condicionada por patrones deexclusión que resisten plenamente el paso de la modernidad. Y aunque enalgunos países el corte rural urbano todavía determina en mucho la dispo-sición de servicios básicos que aseguran mejor calidad de vida, la condi-ción étnica resulta más relevante como determinante de la exclusión en almenos tres de los cinco casos, donde la mortalidad infantil entre la pobla-ción indígena en las áreas urbanas es mayor que la proporción observadaentre la población no indígena de las zonas rurales.

Adicionalmente, las oportunidades llegan de manera desigual en in-directa proporción a las necesidades. Dos de cada diez jóvenes pobres deentre 25 y 29 años en la Argentina completaron la enseñanza secundariafrente a nueve de cada diez en el quinto quintil. En Costa Rica, las propor-ciones son de 10 y 70 por ciento respectivamente. Aquí se consolida unadeuda generacional que claramente perjudica la probabilidad de iniciarcírculos proactivos de movilidad social, con base en la utilización óptimade las capacidades individuales.

3.3. Desempleo pleno, migraciones, remesas: La integración imposi-ble por el lado del mercado

Hemos observado como las tendencias de la pobreza, la mala distri-bución del ingreso y la persistencia de clivajes derivados de la exclusiónsociocultural, trazan un entorno de precariedad en la situación actual delos países latinoamericanos. La cosas no parecen mejorar a la vista de laincapacidad estructural de las economías para generar empleo formal. Deacuerdo con la OIT, en el 2004 persistían las tendencias sobre el empleo

33

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

observadas en los tres lustros anteriores. Seis de cada diez empleos nue-vos son de carácter informal. La mitad de las mujeres ocupadas ya está lo-calizada en el sector informal. Del total de empleados en ese sector sola-mente dos de cada diez tiene acceso a servicios de seguridad social. Lasoportunidades para controlar desde el Estado sistemas de demanda defuerza trabajo se ha reducido exponencialmente desde el inicio de las re-formas económicas y en la actualidad solo 10 por ciento de los nuevosempleos son generados por el sector público. Y las tendencias a la limita-da demanda de los mercados de fuerza de trabajo se fortalecen con unamarcada terciarización, dado que nueve de cada diez nuevos empleos segeneran justamente en el sector servicios, un ámbito económico menos in-tensivo en fuerza de trabajo que los sectores primario y secundario.

Congruente con la distribución desigualdad de las oportunidades, losjóvenes han experimentado una reducción neta de sus posibilidades deempleo en la década de los noventas al pasar de 5,9 por ciento a 8,7 porciento de desempleo entre los jóvenes de 15 a 29 años ubicados en el quin-to quintil de la distribución de ingresos. La situación entre el veinte porciento más pobre es de lejos dramática: 28 por ciento estaba desempleadoal comenzar el siglo XXI, ofreciendo pocas posibilidades de mejoramien-to futuro.

El deterioro de los mercados locales y nacionales de trabajo se hacompensado con el levantamiento forzoso de las barreras fronterizas,iniciándose una época sin precedentes de expansión de las migracioneslaborales internacionales. Así la integración social en las comunidadesde destino que pasa por la disposición de recursos económicos para en-frentar las necesidades vitales cotidianas, exige la disolución al menosfísica y temporal de los vínculos primarios productos de la exclusión se-lectiva de los mercados de trabajo. De este modo, la paradoja de la glo-balización desde abajo es que supone la superación de las reglas básicasde convivencia (desde la fractura de los núcleos familiares, la entradailegal a las sociedades de destino, hasta la renuncia plena a derechos la-borales básicos como la jornada de 8 horas o la seguridad social) y noprecisa de la formación de nuevas reglas. En El Salvador, Nicaragua yRepública Dominicana las remesas de familiares en el exterior son fuen-te de ingreso para casi 20 por ciento de las familias, como queda de ma-nifiesto en el gráfico siguiente.

América Central, cuyas sociedades han sido golpeadas por la pobre-za y por los efectos de la guerra civil, presentan tal vez el ejemplo más ta-jante de tales rupturas. Mahler (2002) ofrece un panorama de los procesos

34

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

migratorios tanto internos como externos de los países centroamericanos:el desplazamiento interno obligado por la violencia de la guerra civil y lamigración extrarregional; de hecho, un éxodo hacia México y los EstadosUnidos. Alrededor de 1 130 000 de los 30 millones de centroamericanosviven ahora permanentemente en los Estados Unidos. El 40% de ellosproviene de El Salvador. Otros 700 000 centroamericanos se encuentranen este país como “indocumentados“. Mahler analiza una serie de estudiosde la CEPAL para subrayar la importancia de las remesas, que mantienenlas economías domésticas de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nica-ragua. Pérez Sáinz (2002) lo complementa con un análisis más preciso dela dependencia familiar de las remesas, dada la reducción estructural delmercado de trabajo centroamericano, las tasas de desempleo de las muje-res y de los jóvenes, el número de familias desintegradas y la situación delos familiares que se quedaron en el país. mientras los miembros mascu-linos salieron al exterior ante la imposibilidad de obtener un puesto en elmercado laboral doméstico.

4. Informalidad urbana

La llamada informalidad urbana se ha hecho sentir con toda su fuer-za como resultado de la crisis económica y de los años de reajuste estruc-tural que han experimentado casi todos los países del continente. La pre-sencia de enormes contingentes de pobres, principalmente en las grandesaglomeraciones urbanas, comenzó gradualmente a ser identificada comoproblema de suma importancia. El “desborde popular” (Matos Mar, 1984)de los migrantes rurales cambió definitivamente la fisonomía de las me-trópolis y aglomeraciones urbanas en la forma de favelas, villas, barria-das, comunas de miseria o “barrios populares”. Entre 1950 y 1980, la eco-nomía informal (medida en términos de autoempleo) en el continente cre-ció de 15 hasta 20% de la población económicamente activa (PEA), paraacelerarse considerablemente más en las dos décadas posteriores a 1980(Galli y Kucera, 2003: 24-26). Desde Monterrey en el norte de Méxicohasta Puerto Montt en el sur de Chile, los informales y los autoempleadosinvadieron el espacio público de las calles. Invadieron, literalmente, losanillos de miseria que rodean los cascos urbanos.

A comienzos del siglo XXI, América Latina es el continente dondesegmentos significativos de la población, que en algunos casos constitu-yen la mayoría de la población nacional, son a la vez pobres, informalesy excluidos. La economía informal está compuesta sobre todo por au-

35

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

toempleados cuya actividad económica es de supervivencia diaria (AlbaVega y Kruijt, 1995). Los microempresarios forman, dentro de la informa-lidad, una relativa élite. Portes y Hoffman (2003: 51) enfatizan el hechode que hay una zona gris entre la informalidad y la economía formal. Sinembargo, también destacan el proceso de marginalización estructural de lainformalidad. La informalidad tiene además un rostro étnico; la etnicidades un factor de estratificación. Entre los mecanismos de supervivenciapredominan lazos étnicos y religiosos, relaciones de familia (reales o sim-bólicas) y cercanía en términos de lugar de nacimiento o de pertenencia alos barrios populares. La economía y la sociedad informales se hallan ex-cluidas del empleo estable, del ingreso regular, de los sindicatos, de la le-gislación laboral y del acceso a las instituciones sociales que proveen ser-vicios básicos, tales como los de vivienda.

Estos fenómenos y sus consecuencias económicas y sociales fueronen su momento apenas calificados de alarmantes. Sin embargo, iniciaronun proceso de descomposición de clase y la reestructuración del orden so-cial en toda América Latina. Sectores económicos paralelos, jerarquías so-ciales paralelas y estructuras institucionales paralelas, se originaron en laformalidad y la informalidad, de lo que resultó un orden económico, social,político y cultural mucho más heterogéneo, que gira alrededor de la divi-sión entre la riqueza y la pobreza, la integración y la exclusión. Una insti-tucionalidad formal e informal se desarrolló con lógica, moralidad y san-ciones propias: el orden reglamentado de la economía y la sociedad infor-males a diferencia de la anarquía disfrazada de pobreza, informalidad y ex-clusión social. En el cuadro 4 se expone el resultado de la coexistencia apa-rentemente pacífica de la formalidad y la informalidad en América Latina.

Fuente: Webb y Fernández Baca (2001: 104), con base en datos de la OIT.

36

Cuadro N.º 2Estructura del empleo urbano en América Latina, 1990-1999

(porcentajes)América Latina 1990 América Latina 1999Sector público 16 Sector público 13Sector privado 41 Sector privado 40Autoempleados 22 Autoempleados 24Empleados Empleadosen microempresas 15 en microempresas 16 Servicio doméstico 6 Servicio doméstico 7

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

37

5. VIOLENCIA URBANA

La ciudadanía informal tiene un rostro violento. A finales de los añossetentas, Walton (1976, 1977) introdujo el concepto de “ciudades dividi-das”. Durante los años ochentas las ciudades “divididas” o “fragmenta-das” fueron analizadas sobre todo en términos de la miseria o la exclusiónurbana, y generalmente fueron tipificadas en función de una dicotomía:las élites y la clase media alta frente a los pobladores “olvidados” de lasfavelas o barriadas.9 Sin embargo, a partir de los años noventas, comenzóa identificarse las profundas divisiones urbanas con la falta de seguridadhumana y la ausencia de autoridades protectoras en las partes abandona-das del territorio urbano, donde la pobreza suele coincidir con la violen-cia. El caso de Río de Janeiro, por ejemplo, cuyas favelas paupérrimas se-mejan áreas de acceso limitado, adquirió una mala reputación en el circu-lo de analistas de la violencia urbana. La obra de Ventura (2002 [1994])sobre la cidade partida fue seguida por una serie de publicaciones.10 Larelación entre la pobreza y la violencia en Gran Buenos Aires era discuti-da, en términos comparativos, por Sáin (2002). El debate sobre el panora-ma actual de la violencia en los territorios metropolitanos de América La-tina es descrita en los estudios comparativos de Rotker, Goldman y Balan(2002), Koonings y Kruijt (2004ª) y Moser y Mcllwaine (2004).

No obstante, la violencia no está arraigada solo en la vida diaria delos pobres urbanos, es o era también una característica de las prolonga-das guerras civiles de los países centroamericanos y andinos. Colombia yGuatemala son, tristemente, dos perfectos ejemplos de cadenas de causa-lidad entre la violencia generalizada, nacional, y enclaves de paz locales.Sin embargo, la violencia nacional se ha traducido en múltiples formas deviolencia local. La Guatemala posbélica es aquejada por nuevas formas deviolencia causada por bandas juveniles, ex paramilitares que encontraronempleo en la criminalidad,11 y ex militares y ex policías que se refugiaron

9 O’Donnell (2003: 14-15) se refiere a esta dicotomía al describir las actuales fronterasinternas de América Latina.

10. Véase, por ejemplo, Barcellos (2003), Chaves Pandolfi y Grynszpan (2003), Evangelista(2003) y Zaluar (1994, 2001.

11. Según los datos proporcionados por el comisionado presidencial para la seguridad nacional,general Otto Pérez Molina, y publicados en El Periódico del 13 de mayo de 2004, el númerototal de paramilitares empleados por el gobierno durante los años ochentas y noventas fue de1 200 000 (la población total era de 12 millones). De estos viven actualmente unos 400 000en los Estados Unidos.

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

38

en la criminalidad y el tráfico de droga (véase Sieder et al., 2002). En Co-lombia se ha institucionalizado el “desborde de la violencia” durante losúltimos 30 años. El conflicto político también ha tenido consecuencias pa-ra la violencia relacionada con el tráfico de drogas y la criminalidad local.La guerra civil en este país es reproducida a escala en las microguerras delas áreas metropolitanas y las comunas urbanas. Abajo resumimos el com-plicado panorama de los actores urbanos extralegales y armados, involu-crados en las actividades paramilitares y criminales y en la industria de laprotección en Medellín, segunda ciudad del país y anteriormente la capi-tal de grandes monopolios de la droga, que tras la muerte de Pablo Esco-bar fueron fragmentados. Mientras tanto, hay actores armados con un pa-sado militar, criminal, de narcotráfico, de “mara” juvenil o de criminali-dad “común” que han construido sistemas de violencia de significaciónnacional, en países como Colombia, Guatemala y México, y, en menorgrado, en Argentina, Brasil, Perú y Surinam. En el pequeño Surinam, excolonia holandesa independizada en 1975 y víctima en los años ochenta sde sucesivos gobiernos militares, surgió una economía paralela basada enel comercio de la droga hacia los estados caribeños y Europa, la explota-ción ilegal de yacimientos de oro y la exportación de madera tropical, queconstituía entre 40 y 60% de la economía formal nacional. Esta economíaera el motor financiero de la “guerra olvidada”, una guerra civil con ras-gos étnicos desarrollada entre 1987 y 1992, cuando el ejército nacional,bandas cimarronas de guerrilla y una variedad de agrupamientos parami-litares se enfrentaron en acciones de insurgencia y contrainsurgencia. Loslíderes de ambas partes compartían negocios de droga en los periodos decese al fuego y durante las negociaciones de paz.

Al describir el complicado escenario de la violencia colombiana, Pé-caut (1999) introdujo la noción de la “banalidad de la violencia”.12 El pro-longado conflicto interno transformó el país en una serie de pequeños tea-tros de una guerra en la que múltiples actores armados trataron de interfe-rir. En el ámbito nacional, puede hacerse una distinción entre las fuerzasestatales de seguridad; las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias deColombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional), como actores ar-mados de la “izquierda”, y las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia),como las fuerzas de la derecha, organizadas por iniciativa de las élites ru-rales y los representantes de la economía clandestina para proteger sus in-

12 Otro autor que analizó el conflicto colombiano, en cuanto a sus actores armados, es LealBuitrago (1999, 2000, 2004).

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

39

tereses. Detrás de esta configuración nacional, hay eslabones entre lasfuerzas estatales de seguridad y las “fuerzas oscuras”, las fuerzas del or-den y la ley y las fuerzas del desorden, las fuerzas paramilitares y los es-cuadrones de la muerte, entre la economía oficial y la clandestina. Foca-lizando los ámbitos locales, aparece una estructura enormemente frag-mentada. Escobar (2002) muestra la existencia de alianzas, las que se mo-difican casi continuamente, entre los socios locales y los actores naciona-les. Avilés (2001: 43-47) menciona más de cien asociaciones paramilita-res, unificadas durante seminarios y conferencias en los años noventas eninstituciones como CONVIVIR, un agrupamiento de movimientos de com-batientes y de vigilantes financiado por empresarios rurales y consistenteen comités y serenazgos* locales. Ceballos Melguizo (2001: 115-124)proporciona un análisis impresionante de la fragmentación de la violenciaen Medellín durante los años ochentas y noventas. En estos micromundosde la violencia operan consorcios criminales como las bandas de la pesa -da, redes de empresarios clandestinos y del contrabando, y autoridades lo-cales que emplean criminales para el trabajo sucio ocasional, organizadosen oficinas. Hay también grupos de subalternos alrededor de los líderes delas mafias que actúan como intermediarios en el macabro mercado de loscontratos de la muerte y la criminalidad en gran escala, galladas (pandi-llas juveniles) en torno al tráfico de cocaína y sicarios (jóvenes que ma-tan por contrato). Las llamadas bandas de chichipato emplean armas ca-seras, roban tiendas, casas-habitación y vehículos, y asaltan a peatones enlos barrios de la pobreza; para ello, usan bazuco, una base de coca poten-te, como estimulante. Grupos de protectores y de “ limpieza social” se de-dican a las ejecuciones por contrato, mientras que agrupamientos frag-mentarios de paramilitares, milicias y criminales locales encuentran em-pleo en masacres y otras actividades violentas. Hay también grupos demilicias híbridos, compuestos por individuos de clase baja, procedentesde la guerrilla de izquierda y criminales comunes, organizados en bandaslocales. El tráfico de droga acompañó su surgimiento. Entraron en el mer-cado de la protección, en los años noventas, para actuar contra los escua-drones de la muerte y agrupamientos de “limpieza social” de la derecha.Presentándose como “grupos armados de los barrios”, comenzaron a com-batir y a matar a criminales y traficantes de droga y bazuco. Los primerosgrupos tenían nombres como Milicias Populares del Pueblo y para el Pue-

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

* Serenazgo: servicio municipal de vigilancia y seguridad pública en Perú.

40

blo (MP/PP), Milicias Populares Valle de Aburrá (MP/VA), Milicias paraAmérica Libre, etc. Todos estos grupos establecieron lazos con bandas ylíderes locales de izquierda. Fueron producto de la anomia local, origina-da por el crecimiento explosivo de pandillas criminales y por la crisis ydispersión de la izquierda armada, después de la política del presidenteBetancur para la reinserción en la sociedad (Leal Buitrago, 2004). La con-secuencia inmediata fue el fenómeno de “campamentos de paz”, dondejóvenes recibieron su formación ideológica y entrenamiento en el uso dearmas. Algunos ex militantes de izquierda encontraron empleo en el mer-cado de la protección y la autodefensa. Otros entraron en las bandas de ladroga. La retórica revolucionaria fue reusada para actividades de extor-sión, disfrazadas de “impuestos populares” y “donaciones revoluciona-rias”. Otros grupos, como Los Capuchos, comenzaron a actuar como ron -deros, una reminiscencia de los años de La Violencia (1948-1953), ajusti-ciando criminales menores, lo que les aportaba apoyo popular y cierta le-gitimidad. Estos grupos se subdividieron rápidamente y nuevos elemen-tos de carácter eminentemente criminal asumieron el liderazgo. En 1993,el gobernador de Antioquia estimaba que el número de tales milicianosera alrededor de 5 000. En ese mismo año se organizaron “negociacionesde paz” que finalmente fracasaron. Los milicianos formaron luego nuevasbandas, esta vez de menor tamaño, en abierta rivalidad con las bandas ne-tamente criminales y con la policía. El proceso de fragmentación continuóen los siguientes años.

5.1 Vacíos locales de gobierno13

La proliferación de las miniguerras y de actores armados urbanos enAmérica Latina está relacionada con el fenómeno de los vacíos locales degobierno. Estos vacíos se forman a raíz de una prolongada ausencia de lasautoridades y representantes de la ley y el orden en áreas específicas(Kruijt y Koonings, 1999: 19). En estos vacíos emerge una simbiosis en-tre el Estado (la policía y el sistema legal), la criminalidad “común” y ele-mentos criminalizados (anteriores miembros de las fuerzas armadas, lapolicía, las unidades paramilitares y las guerrillas). Entonces, se adapta laley y la justicia local al orden resultante de las fuerzas paralelas de grupos

13 Utilizamos aquí las conceptualizaciones anteriores de Kruijt y Koonings (2002), Kruijt yKoonings (2004) y Koonings y Kruijt (2004b).

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

41

locales de poder y autoridades “morales” (representantes electos de aso-ciaciones de vecinos, pobladores o moradores, sacerdotes o pastores evan-gélicos, a veces empresarios exitosos o propietarios de emisora de radio otelevisión), en alianzas fluctuantes.14

Es interesante puntualizar que en este contexto de violencia y de mi-niguerras por el control de pequeños territorios urbanos, cuyos escenariostienen un alto grado de volatibilidad, las fuerzas armadas no desempeñanun papel preponderante. Durante los largos años de la dictadura militar,gobiernos cívico-militares y guerras civiles, las instituciones armadas fue-ron los principales actores de la violencia relacionada con el Estado, diri-gida hacia los “enemigos internos” de la seguridad nacional: movimien-tos revolucionarios, guerrillas, frentes de campesinos, líderes sindicales ysupuestos comunistas. Un elaborado y a veces complicado sistema de te-rrorismo de Estado, formado por instituciones de inteligencia y seguridady por unidades paramilitares y policiacas, era el creador de “sociedadesdel miedo” de alcance nacional, y el ejecutor de la represión “necesaria”en zonas de combate y escenarios de contrainsurgencia, contra las “fuer-zas terroristas”. En la década de los noventas, durante el proceso de tran-sición hacia gobiernos civiles, se transformó la ostentosa presencia de lospolíticos militares en asesores en materia de seguridad e inteligencia mi-litar para los políticos civiles, en la sombra del poder y los “eslabones deconsulta”. Incluso al comienzo del siglo XXI, las instituciones de inteli-gencia y de seguridad en los países andinos y centroamericanos se siguenorientando hacia los enemigos internos del Estado. Sin embargo, en lospaíses del Cono Sur y en México las fuerzas armadas se retiraron de laarena pública para reformular sus objetivos institucionales, siguiendo ladirección de los “militares profesionales”, como en los países miembrosde la OTAN. Las instituciones armadas dejaron prudentemente la con-frontación pública con actores violentos no estatales a las fuerzas especia-les de la policía, entrenadas en el combate de contraagresión urbana. Noobstante, mientras las manifestaciones de la “nueva violencia” asumengradualmente rasgos permanentes, la anomalía de esta situación comien-za a revelar el fenómeno del Estado fallido (por lo menos parcialmente)en materia de seguridad y justicia.

14 En un artículo reciente, Davis (2004) reitera la estrecha correlación entre la pobreza, laexclusión social, la informalidad y el surgimiento de nuevos líderes morales de tintereligioso fundamentalista en las favelas y barriadas de América Latina y los barrios demiseria en África.

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

42

Otro rasgo es la proliferación de la vigilancia privada: la policía par-ticular, guardianes nocturnos en los barrios de la clase media e incluso enlos distritos populares, serenazgos, escuadrones de protección, inconfun-dibles fuerzas del sistema bancario y financiero, fuerzas de justicia priva-da, comandos paramilitares, escuadrones de la muerte. Originalmenteasociadas con guerras civiles prolongadas en países como Colombia yGuatemala, estas asociaciones de orden y protección privada se expandie-ron en toda América Latina y en algunos estados del Caribe como Jamai-ca. La fragmentación, debida a la “nueva violencia”, de los actores no es-tatales se nutre en algunos casos de los 400 000 ronderos peruanos y de 1200 000 patrulleros de autodefensa guatemaltecos15 que actuaron comofuerza paralela en las campañas contra la guerrilla en los años ochentas(Guatemala) y noventas (Perú).

En tercer lugar, podemos mencionar los nuevos actores armados enlas favelas, villas, barriadas o comunas de miseria donde la autoridad lo-cal de facto es el traficante o el d rug lord, quien ordena los ajusticia-mientos a la vez que es el proveedor financiero de las O N G en su terri-t o r i o .1 6 No se trata de pequeños “territorios olvidados“ dentro de lasaglomeraciones urbanas, sino de territorios de considerable proporción,que tal vez conforman el 25% del contorno urbano en metrópolis comoRío de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires, Bogotá, Medellín, México,Guadalajara y otras ciudades importantes. Los traficantes, mayoritaria-mente jóvenes o adultos jóvenes, son los nuevos dueños de la violenciaurbana. Ellos actúan en sus barrios también como los nuevos represen-tantes de la ley paralela, no por justicia sino ajusticiando. A veces co-bran “impuestos paralelos” y muestran una cierta benevolencia hacia el“desarrollo local” paralelo, ofreciendo financiar las O N G locales en lasfavelas y villas marginalizadas. En otros casos, negocian explícitamen-te con los líderes religiosos locales, quienes han aprendido a convivir en

15 La población total de este país es de 12 millones (2003).16 Durante una entrevista (28 de agosto de 2003) con Deusimar da Costa, presidenta de la

Federaçao Municipal das Asociações de Favelas do Rio de Janeiro (FEMAFA R J / FA R - R i o ) ,ella enfatizó que la coexistencia pacífica con los traficantes locales era un asunto común ycorriente. “Ellos también son moradores“, dijo la señora, “y su presencia no nos molesta. Ellostienen el poder de intervenir y, a pesar de todo, son moradores. Puede decirse que mantenemosuna vida simbiótica. No estamos inclinados a llamar la policía a cada momento.“

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

43

coexistencia pragmática.1 7 Los traficantes en las villas argentinas, lasfavelas brasileñas, los tugurios colombianos y las zonas guatemaltecashan reproducido escenarios de guerra o guerrilla nacional en los territo-rios urbanos. En algunos casos, han expresado sus aspiraciones territo-riales en público. Recientemente, los principales traficantes de Río deJaneiro anunciaron –y efectuaron– el cierre de la autopista al aeropuer-to internacional, demostrando así que podían ejercer sanciones en casode necesidad.

Algunos miles de niños y adolescentes funcionan como “soldados dela droga” en las guerras urbanas en Río de Janeiro. Zaluar (2000) tipificóla relación entre bandas juveniles y el comercio de las drogas en las fave-las de Río de Janeiro con razón como una “integración perversa“ de laeconomía clandestina y la violencia urbana. En este contexto también hayque analizar el nuevo papel de las bandas juveniles criminales (“maras“)en Centroamérica. En El Salvador, Honduras, Guatemala y en menor gra-do en Nicaragua, las maras son oficialmente consideradas como la ame-naza número uno para la seguridad nacional (Savenije y Andrade-Eek-hoff, 2003; Savenije, 2004).18 Decenas de miles de jóvenes de entre 12 y30 años de edad pertenecen a una de las maras o pandillas juveniles, lasque tienen una macabra presencia nacional por ser responsables de 20%(Guatemala) y 45% (El Salvador y Honduras) de los homicidios cometi-dos en 2003 (Peetz, 2004).19 La economía marera centroamericana de-pende del control territorial y el acceso al tráfico y comercio local de lasdrogas. La escala de operación en términos de la violencia percibida es tangrande que los parlamentos salvadoreño y hondureño aprobaron una le-gislación especial antimarera que permite comandos especiales compues-

17 En entrevistas (los días 29 y 30 de agosto de 2003) con Jonas Pedreina, presidente de laasociación de moradores en una de las favelas del Cono Norte de Río de Janeiro, éste dejo enclaro que el traficante local había ofrecido en repetidas ocasiones financiar las obras socialesde la iglesia y de las ONG afiliadas a la asociación, “sin ningún compromiso“, pero que tantoél como el pastor evangélico comprendieron que el arreglo implicaría el reclutamiento dejóvenes para tareas de protección y transporte de contrabando, y rechazaron sus ofrecimientos.El mismo fenómeno se presenta en Gran Buenos Aires (entrevista con Marcelo Saín, vice-ministro de Seguridad en la provincia de Gran Buenos Aires, 26 de junio de 2003).

18 Actualmente, en el centro de San Salvador el fenómeno de las maras está expandiéndose alsistema escolar profesional. Mareros estudiantiles se repartieron territorios de influencia en elcentro de la ciudad (entrevista con Wim Savenije, 12 de mayo de 2004).

19 Las estimaciones acerca del número de mareros por país difieren de manera considerable.Peetz (2004: 59) cita diferentes fuentes que mencionan entre 14 000 y 200 000 en Guatemala,10 500 y 35 000 en El Salvador, y 36 000 y 100 000 en Honduras. Tal vez Nicaragua cuentecon 4 500 mareros, Costa Rica con 2 600, Panamá con 1 385 y Belice con 100.

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

tos por miembros de las fuerzas policiales y militares (“Operación Liber-tad” en Honduras en 2003, “Plan Mano Dura” en El Salvador en 2003).20

En El Salvador el número de víctimas mortales de la violencia marera yaha superado el número total de muertos durante la guerra civil.

Todo eso lleva a preguntarse sobre la estabilidad de un orden políti-co que implica la existencia generalizada de una ciudadanía de segundaclase. La pobreza dentro de un contexto de violencia parece ser el meca-nismo estándar de integración de los marginalizados urbanos. Segmentosconsiderables de la población de América Latina sobreviven en la econo-mía y la sociedad informales, donde se comparte la pobreza y la violenciadiariamente. Muchos de los actores armados de esta “nueva violencia”son reclutados en las filas de los informales y los excluidos. Este fenóme-no de la exclusión con violencia compartida por las masas de los pobresurbanos contribuye a la destrucción del orden democrático. La violenciacrónica, incluso dentro de los límites de enclaves territoriales restringidos,contribuye a la erosión de la legitimidad del orden político. Resulta para-dójico que varios gobiernos latinoamericanos, así como líderes popularesy autoridades religiosas, en su contexto local, hayan aceptado una coexis-tencia pacífica con los actores no estatales de la violencia, mientras queéstos no constituyan públicamente una amenaza para las autoridades po-líticas nacionales. La pregunta clave es, por supuesto, cuánto tiempo máspodrá ser garantizada la estabilidad del orden económico, social y políti-co en América Latina, en este precario equilibrio entre niveles “acepta-bles” de exclusión y niveles “aceptables” de violencia.

4444

2 0 Ala fecha (julio de 2004) el Gobierno de Guatemala está preparando un paquete legislativo similar.

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

ALBAVEGA, C. Y D. KRUIJT(1995), La utilidad de lo minúsculo. Estudios sobre la in-formalidad y la microempresa en México, Centroamérica y los países andinos, Mé-xico, El Colegio de México (Jornadas, núm. 125).

A P PADURAI, A R J U N. (2001) . La Modernidad Desbordada. Dimensiones Culturales dela Globalización. Ediciones Trilce. FCE. Buenos A i r e s .

ARCHARD, DIEGO Y GONZÁLEZ, LUIS. E. (2004) Un desafío a la Democracia. LosPartidos Políticos en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. BID-IDEA-OEA-PNUD. San José.

AVILÉS, W. (2001), “Institutions, Military Policy, and Human Rights in Colombia“, La -tin American Perspectives, N.º 116, anho 28 (1), pp. 31-55.

BARCELLOS, CACO (2003), Abusado. O dono do morro Santa Marta, Río de Janeiro,Editora Record.

Bauman, Zygmunt.(2003) Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica, Buenos Ai-res.

BECK, ULRICH. (2000) Risk Society. Towards a New Modernity. London, Sage. BOTTOMORE, TOM. (1992). Citizenship and Social Class, Forty Years On. Pluto

Press. London.BUVINIC, MAYRA; MORRISON, A N D R E W YORLANDO, MARÍA B E AT R Í Z. (2002).

“ Violencia, Crimen y Desarrollo Social en América Latina y el Caribe“. En Carlos So-jo, Editor. D e s a rrollo Social en América Latina: Temas y Opciones para las PolíticasP ú b l i c a s. FLACSO-Banco Mundial, San José. 2002.

CASTEL, ROBERT. (1997) La Metamorfosis de la Cuestión Social. Una crónica del sa -lariado. Paidós. Buenos Aires.

CASTORIADIS, CORNELIUS. (2001) Figuras de lo Pensable . Fondo de Cultura Eco-nómica, Buenos Aires.

45

BIBLIOGRAFÍA

CEBALLOS MELGUIZO, RAMIRO (2001), “The Evolution of the Armed Conflict inMedellin. An Analysis of the Major Actors”, Latin American Perspectives, N.º 116,anho 28 (1), pp. 110-131.

CEPAL (2004) Panorama Social de América Latina y el Caribe. Santiago, CEPAL.CHAVES PANDOLFI, DULCE Y MARIO GRYNSZPAN (2003), A favela fala. Depoi -

mentos ao CPDOC, Río de Janeiro, Editora Fundação Getulio Vargas.DAVIS, MIKE (2004), “Planet of Slums’, New Left Review, N.º 26, marzo-abril.DE FERRANTI, DAVID; GUILLERMO E. PERRY, FRANCISCO H.G. FERREIRA Y

MICHAEL WALTON. (2004). Inequality in Latin America. Breaking with His -tory? The World Bank. Washington, DC.

ESCOBAR, C.(2002), “Clientelism and Citizenship: The Limits of Democratic Reform inSucre, Colombia”, Latin American Perspectives, N.º 129 , anho 29 (5), pp. 20–47.

E VA N G E L I S TA, HELIO DE A R A U J O (2003), Violência, jogo de bicho e narcotráfico se -gundo uma interpre t a ç ã o, Río de Janeiro, Editora Revan.

FRANCO, ROLANDO. 2002 “Grandes Temas del Desarrollo Social en América Latina“en Carlos Sojo, Editor. Desarrollo Social en América Latina: Temas y Opciones pa -ra las Políticas Públicas . FLACSO-Banco Mundial, San José. 2002.

GALLI, ROSSANAY DAVID KUCERA (2003), Informal Employment in Latin America:Movements over Business Cycles and the Effects of Worker Rights, Ginebra, ILO/In-ternational Institute for Labour Studies (DP/145/2003).

GRINDLE, MARILEE. (1996). Challenging the State. Crisis and Innovation in LatinAmerica and Africa. Cambridge University Press.

HELD, DAVID, et al. (1999) Global Transformations. Politics, Economics and Culture.Polity Press, London.

KOONINGS, KEES Y DIRK KRUIJT (eds.) (2004a), Armed Actors: Organised Violenceand State Failure in Latin America , Londres, Zed Books (por publicarse).

––— (2004b), “Armed Actors, Organised Violence and State Failure in Latin America: ASurvey of Issues and Arguments”, en Kees Koonings y Dirk Kruijt (eds.), Armed Ac -tors: Organised Violence and State Failure in Latin America, Londres, Zed Books(por publicarse).

––—(2002), “Introducción: la violencia y el miedo en América Latina”, en Kees Koo-nings y Dirk Kruijt (eds.), Las sociedades de miedo. El legado de la guerra civil,la violencia y el terror en América Latina, Salamanca, Ediciones de la Universi-dad de Salamanca (“Acta Salamanticiensa/ Biblioteca del Pensamiento y Sociedad,núm. 84), pp. 21-49.

––— (2004), “The Military and their Shadowy Brothers in Arms”, en Kees Koonings yDirk Kruijt (eds.), Armed Actors: Organised Violence and State Failure in LatinAmerica, Londres, Zed Books (por publicarse).

KR U I J T, DIRK; SOJO, CARLOS Y G RY N S PAN, REBECA. (2002). Informal Citizens.P o v e r t y, Informality and Social Exclusion in Latin America. Rozemberg, A m s t e r d a m .

L E A L BUITRAGO, FRANCISCO(ed.) (1999), Los laberintos de la guerra. Utopías e incer -t i d u m b res sobre la paz, Bogotá, Tercer Mundo Editores.

––— (2000), “Situación política de Colombia”, Anuario Social y Político de América La -tina y El Caribe , núm. 3, pp. 55-64.

––— (2004), “Armed Actors in the Colombian Conflict”, en Kees Koonings y Dirk Kruijt(eds.), Armed Actors: Organised Violence and State Failure in Latin America, Lon-dres, Zed Books (por publicarse).

46

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

MAHLER, SARAH J. (2002), “Las migraciones y la problemática transnacional: tenden-cias recientes y perspectivas para 2020”, en Klaus Bodemer y Eduardo Gamarra(eds.), Centroamérica 2020. Un nuevo modelo de desarrollo regional, Caracas, Edi-torial Nueva Sociedad, pp. 160-196.

M ATOS MAR, JOSÉ (1984), Desborde popular y crisis del Estado. El nuevo rostro del Perú dela década de 1980, Lima, I E P (“Perú Problema”, N.º 21).

MOSER, CAROLINE Y C AT H Y M C L LWA I N E (2004), Encounters with Violence inLatin America. Urban Poor Conceptions from Colombia and Guatemala, Londres,R o u t l e d g e .

O’DONNELL, GUILLERMO (1999), Counterpoints: Selected Essays on Authoritarismand Democratization, Notre Dame, University of Notre Dame Press.

—— (2003), “Acerca de las problemáticas fronteras en América Latina”, en GuillermoO’Donnell et al., Cruzando fronteras en América Latina. Keynote Lectures Presen-ted During the Third European Congress of Latinoamericanists (CEISAL 2002,Amsterdam), Amsterdam, CEDLA (“Cuadernos del CEDLA” N.º 13), pp. 1-18.

OIT (2004). Panorama Laboral 2004. América Latina y el Caribe. OIT, Lima.PÉCAUT, DANIEL (1999), “From the Banality of Violence to Real Terror: The Case of

Colombia”, en Kees Koonings y Dirk Kruijt (eds.), Societies of Fear. The Legacy ofCivil War, Violence and Terror in Latin America, Londres, Zed Books, pp. 141-167.

PEETZ, METER (2004), “Zentralamerikas Jugendbanden. ‘Maras’in Honduras, El Salva-dor und Guatemala”, Brennpunkt Lateinamerika. Politk-Wirtschaft-Gesellschaft,núm. 5, pp. 49-63.

PÉREZ SÁINZ, JUAN PABLO (2002), “Las cuentas pendientes de la modernización.Tendencias laborales y sus efectos sobre la integración social en el istmo centroame-ricano”, en Klaus Bodemer y Eduardo Gamarra (eds.), Centroamérica 2020. Un nue -vo modelo de desarrollo regional, Caracas, Editorial Nueva Sociedad, pp. 187-212.

–—– (2004). La Estructura Social ante la Globalización. FLACSO-CEPAL San José.PNUD (2004), La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas

y ciudadanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, ElSalvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Re -pública Dominicana, Uruguay. www.democracia.UNDP.org, abril.

P O RTES, ALEJANDRO Y K E L LY H O F F M A N (2003), “Latin American Class Structures:Their Composition and Change during the Neoliberal Era“, Latin American Researc hR e v i e w, vol. 38, N.º 1, pp. 41-82.

RIVERA, ROY Y SOJO, CARLOS. (2002) “Cultura Tributaria“. En El Sistema Tributa -rio Costarricense. Contribuciones al Debate Nacional. Contraloría General de laRepública, San José.

ROTKER, SUZANA, EN COLABORACIÓN CON KATHERINE GOLDMAN Y JOR-GE BALÁN (eds.) (2002), Citizens of Fear. Urban Violence in Latin America, NewBrunswick, Rutgers University Press.

SAÍN, MARCELO FABIÁN (2002), Seguridad, democracia y reforma del sistema poli -cial en la Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

SAVENIJE, WIM Y KATHARINE ANDRADE-EEKHOFF (2003), Conviviendo en laorilla. Violencia y exclusión social en el área metropolitana de San Salvador, SanSalvador, Flacso.

SAVENIJE, WIM (2004), “Las maras y la seguridad nacional en Centroamérica”, ForeignAffairs en Español, N.º 2, abril - junio, pp. 48-57.

47

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, EXCLUSIÓN, VIOLENCIA

SIEDER, RAQUEL, MEGAN THOMAS, GEORGE VICKERS Y JACK SPENCE(2002), Who Governs? Guatemala Five Years after the Peace Accords, Cambridge,Mass., Hemispheric Iniciatives y Washington Office on Latin America (WOLA).

CARLOS SOJO, Editor. Desarrollo Social en América Latina: Temas y Opciones paralas Políticas Públicas. FLACSO-Banco Mundial, San José. 2002.

____ (2004). “La Modernización sin Estado: el destino privado de las políticas públicas“en Revista Mexicana de Sociología . N.º Especial 65 Aniversario.

STRASSER, CARLOS. (2000) Democracia y Desigualdad. Sobre la democracia real a fi-nales del Siglo XX. Buenos Aires, Eudeba. 2000.

VENTURA, ZUEMIR(2002), Cidade partida, Río de Janeiro, Editora Companhía das Le-tras (primera edición en 1994).

WALTON, JOHN (1976), “Guadalajara: Creating the Divided City”, en Wayne Corneliusy R. U. Kemper (eds.), Metropolitan Problems and Governmental Responses in La -tin America, Beverly Hills, Sage.

——(1977), Elites and Economic Development. Comparative Studies in the Political Eco-nomy of Latin American Cities, Austin, The University of Texas Press.

WEBB, RICHARD Y GRACIELA FERNÁNDEZ BACA (2001), Anuario estadístico.Perú en números 2001, Lima, Instituto Cuánto.

ZALUAR, ALBA (1994), Condomínio do Diabo, Río de Janeiro, Editora da UFRJ.––— (2000), “Perverse Integration: Drug Trafficking and Youth in the Favelas of Rio de

Janeiro”, Journal of International Affairs, vol. 53, núm. 2, pp. 654-671.—— (2001), “Violence in Rio de Janeiro: Styles of Leisure, Drug Use, and Trafficking”,

International Social Science Journal , núm. 3, pp. 369 - 379.

48

DIRK KRUIJT, CARLOS SOJO

1. EL PAPEL Y LAS PROBLEMÁTICAS DEL MICROCRÉDITO MODERNO

1. En los últimos años, “microcrédito” se ha vuelto un término am-pliamente difundido, antes en el sector de la cooperación internacional ydel desarrollo y luego también en los países desarrollados, como herra-mienta antiusura y como soporte al nacimiento y desarrollo de una nuevamicroempresarialidad.

Se trata de una particular forma de crédito, caracterizada por peque-ños montos, sin vínculos de garantía. Estas características han permitidoque el microcrédito se difundiera entre los pobres de los países subdesa-rrollados y contribuyera al crecimiento de microempresas en los paísesdesarrollados.

El nacimiento del microcrédito está firmemente relacionado con lademanda no satisfecha de crédito. El sistema crediticio formal excluye dehecho sistemáticamente los segmentos con renta baja de la población. Elmicrocrédito constituye un modelo alternativo de finanza, que se ha difun-dido por muchas zonas del mundo para afrontar la imposibilidad de acce-der al crédito formal.

El fenómeno del microcrédito se coloca en el interior de un contex-to más amplio que atañe al papel de la finanza en el desarrollo econó-mico, atento a las exigencias del hombre y de la mujer, con un acerca-miento que implique y mida la eficiencia de la finanza no en términosde beneficio o de utilidad individual, sino en términos de utilidad y bie-nestar social.

49

EL PAPEL DEL MICROCRÉDITO EN LAECONOMÍA MODERNA:

EL CASO DE ITALIA

DANIELE CIRAVEGNA

Se habla de “finanza ética” porque, en economía, el “actuar ético” serefiere a todo lo que promueve el desarrollo humano y la justa distribu-ción de los recursos entre las personas.

Es evidente que no se puede hablar de comportamiento ético en eco-nomía hasta que no exista el hambre en el mundo, y no olvidemos que seestima que las personas que sufren de desnutrición grave y permanenteson alrededor de 800 millones. Se trata de hombres, mujeres y niños quepor falta de alimentos padecieron lesiones irreversibles y están condena-dos a morir en poco tiempo o a vegetar en graves estadios de minusvalía(ceguera, insuficiente desarrollo de las capacidades cerebrales, raquitis-mo, etc.).

Esta es la última manifestación del llamado “círculo vicioso de la po-breza”: bajo producto per cápita, bajo consumo per cápita, baja inversiónper cápita (sea en términos de infraestructuras, sea en términos de capitalempleado directamente en las unidades productivas), ya que todo lo que seproduce necesariamente se consume, y aún no es suficiente. En consecuen-cia, poco o nulo crecimiento del producto per cápita y por seguir.

Uno de los mecanismos del “círculo vicioso de la pobreza” es la mar-ginalización que se perpetúa, la cual. al perpetuarse, se incrementa. El mi-crocrédito quiere contribuir a romper esta cadena puesto que se dirige alos sectores marginales de la economía, a las personas ignoradas por “elcírculo virtuoso del crédito”, sectores y personas que poco o nada poseeny producen, que nada pueden ahorrar, que nada pueden conseguir a travésdel crédito establecido por los cánones de la finanza formal y que nada si-guen produciendo o teniendo.

El microcrédito ha lanzado un reto al sistema financiero formal, queniega toda posibilidad de desarrollo a gran parte de la población mundial,abriendo una ventana hacia un futuro, donde crecimiento económico y de-sarrollo humano sean accesibles a todos y, por consiguiente, se reduzcanlas desigualdades presentes en nuestro Planeta.

Para usar una expresión de Yunus en la Cumbre del Microcrédito de1997, el crédito como derecho humano y no como actividad finalizada ala creación de provecho para los prestamistas.

2. – Hoy en día, cuando se habla de microcrédito se piensa en el Ban-co Grameen fundado por el prof. Yunus en 1976. Sin embargo, otras ini-ciativas modernas de microcrédito surgieron un poco antes, como Acciónen América Latina (1961) y el Shore Bank en los Estados Unidos (1973);además formas de microcrédito ya estaban presentes en los siglos pasa-

50

DANIELE CIRAVEGNA

dos. Por ejemplo, en formas de estructuras mutualísticas (rotatorias o deacumulación) de recogida y empleo del ahorro típicas de las áreas rurales–como las tontine o las xitique africanas o las chit indias o las tanomoshijaponesas o las “sociedades de mutuo socorro” europeas o americanas–que han suplido a la imposibilidad de obtener un préstamo del sistemabancario formal.

Más recientemente, las famosas Raiffeisen Kasse, cooperativas decrédito, basadas en el principio de la responsabilidad ilimitada, nacidas enAlemania en los años sesentas del siglo XIX y difundidas en muchos paí-ses europeos y de Norteamérica y también en China y en la India. Nosiempre en todas partes con gran éxito: en Irlanda, por ejemplo, no logra-ron jugar un papel significativo; en Italia, por lo contrario, las “cajas ru-rales” –surgidas a partir de los años ochentas del mismo siglo– tuvieronun buen éxito, especialmente en el Norte y todavía están presenten y acti-vas en la categoría de los llamados “bancos de crédito cooperativo”.

Estas antiguas instituciones que practicaban el microcrédito, se desa-rrollaron, en la mayor parte, con las pautas propias de los bancos comer-ciales y, hoy en día, normalmente no se piensa en ellas cuando se habla de“microcrédito”, aunque esto no es correcto.

Sin embargo, estas han mantenido lo que es el paradigma típico del“microcrédito”: una fuerte relación de confianza entre prestamista y pres-tatario. La especificidad típica del microcrédito consiste justamente, enademás de la exigüidad de los préstamos concedidos, en la relación deconfianza entre acreedor y deudor, que elimina la necesidad de garantías,a veces fuertes, requeridas por el crédito formal.

En el microcédito, la garantía real requerida por el crédito formal sesustituye con la constitución de fondos de emergencia o fondos de garan-tía interna, por medio del pago de cuotas adicionales por parte de los par-ticipantes en el programa, o por la constitución de un mecanismo de mu-tua responsabilidad entre los prestatarios. Pequeños montos se conceden apersonas que forman parte de un grupo y todas las personas del grupo sonr e s p o n s a b l e s in solido de la devolución al prestamista. Esto genera unafuerte cohesión entre los consocios a la hora de mantener in toto las obli-gaciones asumidas: una fiable garantía personal en lugar de la garantía real.

El motor que permite el funcionamiento de este mecanismo es quecuanto más el grupo de prestatarios se demuestra eficiente en el reembol-so, más puede ir aumentando el monto de los préstamos. Queda claro queel compromiso de los componentes en demonstrar que pueden devolverlos préstamos crece, si es vinculante para una futura concesión de présta-

51

ELPAPELDEL MICROCRÉDITO EN LAECONOMÍAMODERNA :ELCASO DE ITALIA

mos más elevados y sobre todo si la falta de cumplimiento de un miem-bro produce efectos negativos sobre todo el grupo.

El concepto clave de estas experiencias es que, constituyendo gruposindividuales de prestatarios con los que obrar, se facilita la difusión de la mi-crofinanza entre la gente. En efecto, serán los miembros mismos de los gru-pos quienes van a promover el proyecto involucrando a amigos o a parien-tes e intensificando la red de relaciones que se van creando. Esto permite,tras poner en marcha un programa, evitar ulteriores costes de promoción,dejando la difusión de la noticia a los mismos usuarios del servicio.

Por otra parte, los operadores no se limitan a conceder préstamos a losclientes, sino que tratan de ofrecer servicios financieros capaces de satis-facer, del mejor modo, las exigencias de la comunidad. Por ejemplo,aconsejan a los prestatarios el modo mejor para utilizar los montos o lesindican la presencia de particulares “nichos” de mercado para explotar.

La difusión del microcrédito implica necesariamente el desarrollo,entre los potenciales clientes, de la capacidad de activación de recursospropios. En consecuencia, los programas de microcrédito se articulan enmomentos formativos graduales, durante los cuales se acercan a los poten-ciales clientes y se les induce a un uso correcto del instrumento del crédi-to. Objetivo primario del proceso es la difusión entre la gente de una nue-va cultura financiera: tan solo ofrecer a los pobres dinero en préstamopuede no ser suficiente para mejorar su situación, si no se desarrolla enellos la capacidad de gestionar, de manera provechosa, los recursos obte-nidos y de evaluar las oportunidades de inversión de manera económica-mente eficaz.

En muchas regiones de los países en vías de desarrollo, o decidida-mente subdesarrollados, el microcrédito va dirigido especialmente a lasmujeres. La mujer, teniendo que hacerse cargo de la casa y de la familia,está mentalmente más predispuesta a planear y organizarse; esto la hacemás apta a gestionar los recursos obtenidos como préstamo y, como indi-can los datos, ella es un sujeto particularmente adecuado para disfrutar delos programas de microcrédito.

3 . – Hoy en día, diferentes sujetos ejercitan el microcrédito en el mun-do y diferentes son las tipologías de gestión estratégica, de erogación delcrédito y de los servicios financieros. Unas se basan en el crédito de gru-po (solidario), otras en el crédito asociado, y otras en el crédito individual.

Se pueden entonces distinguir:

52

DANIELE CIRAVEGNA

a) el modelo Grameen: es la metodología desarrollada por las insti-tuciones de microfinanza que han adoptado la estructura organi-zativa del Banco Grameen de Bangladesh. Esta metodología estácaracterizada por una articulación de tipo territorial “a red”, en laque las varias sucursales operativas del banco controlan áreasgeográficas que abarcan hasta veinte aldeas. Los operadores dezona difunden en las aldeas el programa de microcrédito y las mo-dalidades operativas por medio de encuentros periódicos con lagente. El banco otorga préstamos a grupos de cinco personas, elreembolso se hace gradualmente en el tiempo; se concede un cré-dito ulterior solo si todo el grupo cumple con los pagos. Esta me-todología de préstamo está caracterizada por la responsabilidadcolectiva, dentro de los grupos de solidaridad. Una metodologíaque tiene también notables resultados en términos de educación ala solidariedad y que garantiza al banco un elevado nivel de sol-vencia de los clientes (98-99 por ciento);

b ) asociaciones de crédito: están consituidas por hombres y mujeresunidos por vínculos de tipo cultural, económico, político o religio-sos (grupos s e l f - m a d e nacidos dentro de la comunidad) que se aso-cian para desarrollar juntos actividades de microfinanza, en parti-c u l a r, con la finalidad de sostener el nacimiento y el desarrollo demicroempresas productivas y, en general, de formas de trabajo au-tónomo. Según los países y los diferentes casos, toman el nombrede cooperativas de crédito o de c redit union o de rotating savingand credit association, y todas se igualan por ser asociaciones vo-luntarias mutualísticas que recogen ahorro entre los socios y queconceden préstamos a estos, para permitirles satisfacer sus propiasnecesidades económicas y sociales;

c) community bank o village bank: son instituciones creadas por lascomunidades locales que efectúan operaciones de microinterme-diación financiera inclusive utilizando capitales que no provienendel ahorro de los socios, sino otorgados por entes externos, comobancos formales u otras insituciones de microfinanza, a menudoONG. Muchas veces, estas instituciones son articulaciones loca-les de programas financieros más amplios (por ejemplo, el pro-yecto estadounidense FINCA) en los que, por medio de la activa-ción de un círculo crediticio, se aspira a desarrollar también laacumulación del ahorro local;

53

ELPAPELDEL MICROCRÉDITO EN LAECONOMÍAMODERNA :ELCASO DE ITALIA

d) o rganizaciones no gubernamentales (ONG): organizaciones exter-nas a las comunidades en que operan, que aspiran, actuando como in-termediarios diferentes, a poner en marcha programas de microcré-dito o hacer crecer iniciativas ya existentes. Prevalentemente, lasONG son organizaciones m u l t i p u r p o s e y gran parte de los fondosque utilizan viene de donaciones gubernamentales o privadas o de or-ganismos internacionales (Banco Mundial, FAO, ILO y otras agen-cias de la ONU). Solo en los años noventas aparecieron las primerasONG dedicadas exclusivamente a actividades de microfinanza. Amenudo, las ONG efectúan intervenciones que aspiran al desarrollode particulares actividades, particulares sectores, con un fuerte con-tenido formativo, también para difundir entre los pobres la conscien-cia de la necesidad de participar en proyectos de microcrédito;

e) bancos comerciales: bancos formales que han adoptado el instru-mento del microcrédito para otorgar préstamos a sus propiosclientes pequeños o a microempresarios o bien a ONG que obranen la microfinanza y que se han convertido en bancos comercia-les. Ejemplo notable de esta tipología es el Banco Solidario deBolivia. La entrada de los bancos comerciales al sector del micro-crédito es consiguiente a la consideración que el microcrédito pre-sente riesgos muy bajos, considerando la exigüidad de las sumasprestadas y la elevada tasa de reembolsos de los préstamos, aspec-tos que el microcrédito ha puesto de relieve casi por todas partes.

4. La expansión del microcrédito ha sido relevante a partir de los añosochentas del siglo pasado. Si al principio el fenómeno del microcrédito re-presentaba una realidad con un radio de acción limitado solo a países sub-desarrollados, en los últimos años se ha evidenciado un crecimiento para-lelo en algunos países industrializados. El problema del crédito atañe tam-bién a los sistemas financieros occidentales, ya que áreas de subdesarro-llo se encuentran inclusive en los países occidentales, desde las zonas ru-rales hasta los suburbios de las grandes metrópolis donde la pobreza estáfuertemente presente. La Tabla 1 y el Gráfico 1 destacan la limitada, perosignificativa, presencia de programas de microcrédito en Norteamérica,en Europa y en los países así dichos de transición, mientras que el gráfi-co proporciona una indicación sobre el grado de cobertura que, en áreasdiferentes, los programas de microcrédito ofrecen a los más pobres (defi-nidos como el 50% más pobre de la población que vive bajo el umbral dela pobreza del propio país).

54

DANIELE CIRAVEGNA

55

En las zonas industrializadas, en los suburbios de las grandes metró-polis occidentales, se presentan, sin embargo, distintas peculiaridades quecausan diferencias entre los prerrequisitos para el microcrédito presentesen dichas zonas, con respecto a las de los países en vías de desarrollo osubdesarrollados (especialmente de las zonas rurales de estos), donde elmicrocrédito, actualmente, está más desarrollado. Precisamente:

a ) debilidad del modelo de garantía solidaria por parte de los prestata-rios: en los países industrializados, la ruptura de los vínculos socia-les, característicos de las sociedades rurales y la dispersión de laclientela, hacen difícilmente aplicables las técnicas del préstamo degrupo, que activa la peer selection y el peer monitoring;

b) necesidad, en los países industrializados, de un primer monto decierta entidad, para la adquisición del capital fijo inicial para que sepueda realizar el s t a rt - u p de la iniciativa empresarial, mientras que,en los países en vías de desarrollo y subdesarrollados, este capitalinicial, por lo general, no es elevado y, en consecuencia, se puedeaplicar el mecanismo –a defensa del financiador– de bajos présta-mos iniciales, cuando el azar moratoria es alto. Dichos préstamoscrecen con el pasar del tiempo cuando, tras el reembolso de lospréstamos obtenidos, el prestatario demuestra ser fiable y puede,por consiguiente, obtener nuevos préstamos de importes superiores;

c) la presencia de un desarrollado mercado del crédito formal, contasas de interés relativamente contenidas, que tiene una funciónde tasación con respecto a las tasas de interés que aplica la ofer-ta sobre los préstamos informales y consecuentemente reduce lacapacidad de autosostenibilidad financiera del microcrédito;

d) la presencia de provisiones públicas a favor de una parte de lospobres, en el ámbito del sistema de welfare state, que frena el es-tímulo de los pobres beneficiarios de estas provisiones enemprender iniciativas que utilicen el microcrédito.

Mientras que las otras diferencias mencionadas comportan diferen-cias operativas de cierta importancia, pero no vienen a tocar los funda-mentos del modelo, la primera arriesga poner en crisis el modelo mismo.El no poder contar con un modelo eficaz de garantía solidaria constituye,en efecto, un problema no insignificante y representa un punto de profun-da meditación preliminar para quien tenga intenciones de crear insitucio-nes de microcrédito en países industrializados.

ELPAPELDEL MICROCRÉDITO EN LAECONOMÍAMODERNA :ELCASO DE ITALIA

A veces, se ha superado la dificultad del prestamista, de no poder con-tar con un mecanismo de garantía solidaria de un grupo de prestatarios,mecanismo que permite que la tasa de insolvencia en la mayor parte de lasinstituciones de microcrédito, que pueden basarse en ello, no supere el2%. Se ha superado dicha dificultad, con la constitución de fondos de ga-rantía por parte de entes públicos o de fundaciones que realicen progra-mas de apoyo a las categorías sociales o económicas desaventajosas o deapoyo al desarrollo socio-económico local o de mecenas filantrópicos o debancos, por cuestiones de imagen pública o por conciencia del problemadebido a las raíces mismas del banco. Otras veces, requiriendo a los po-tenciales prestatarios cartas de garantías expedidas por bancos o por em-presas de seguros o por consorcios que garantizan préstamos (en la formade garantía directa o de cogarantía o de contragarantía). Otras veces toda-vía, intentando crear un contexto solidario entre el prestatario y la institu-ción prestamista, en cuanto el primero tiene que dirigirse a la segunda, ca-racterizada por un perfil jurídico de cooperativa.

Naturalmente, lo ideal sería poder construir grupos de garantía soli-daria, por la presencia de una solidariedad que viene del objetivo compar-tido de poder acceder, comportándose con la mentalidad del grupo solida-rio, al anhelado crédito.

Si esto no es posible, y lo mismo vale por las consideraciones arribaindicadas, tan solo queda poner en pie un proceso selectivo riguroso paracomprobar la fiabilidad profesional de los solicitantes, la validez y la co-herencia técnica, económica y financiera de la actividad y del específicoproyecto para el que se pide la financiación.

De manera más puntual, en este último caso, pero en general en todoslos casos, es relevante el enfoque operativo de la institución de microcré-dito: según esta adopte un enfoque de tipo “institucionalístico” o un enfo-que de tipo “welfarístico”.

Si sigue el primero, la institución de microfinanza tendrá como pun-to de referencia una gestión basada en el criterio de la eficiencia económi-ca de la institución misma. Según algunas investigaciones hechas, esto li-mitaría la capacidad de penetración de la institución con respecto a losmuy muy pobres y la dirigiría, de lo contrario, principalmente hacia losque llaman not so poor (que se sitúan cerca de la “línea de pobreza” y nonetamente bajo esta, donde se sitúan los “extremadamente pobres”).

El enfoque welfarístico –aunque no prescinda de la necesidad de ga-rantizar la autosostenibilidad de la institución– pone el acento sobre la efi-cacia de su acción en términos de equidad social y sobre la capacidad de

56

DANIELE CIRAVEGNA

57

alcanzar, no solamente a la gama más amplia posible de beneficiarios, si-no preferiblemente a los más pobres. Intenta actuar en la profundidad dela pobreza más bien que –como en el otro enfoque– contar con la activa-ción de un efecto trickle-down (de arriba abajo), por consiguiente, crean-do un mecanismo que determina un amplio y duradero desarrollo econó-mico y social –facilitado por la presencia de sistemas de microfinanza efi-ciente– se estaría en condiciones de llevar también hasta los sectores máspobres el beneficio del crecimiento del sistema.

Es imposible no percibir en esta contraposición la vexata quaestioque se refiere al juicio sobre el comportamiento de los intermediarios fi-nancieros: ¿sujetos para evaluar a la luz de su misma eficiencia gestional(en términos de ROE y otros indicadores de performance) o a la luz de sucapacidad de activar recursos personales y reales que generen un creci-miento equilibrado y duradero del sistema económico?

En mi concepto, el microcrédito solo se puede colocar en una ópticawelfrística, pero responsable; es decir, cuidadosa de su propia autososte-nibilidad, para evitar que su obra sea fugaz y demasiado sujeta a condicio-namientos externos que permitan su existencia también en falta de auto-sostenibilidad. De lo contrario, no es “microcrédito”, sino simplementecrédito de pequeñas dimensiones.

2. EL MICROCRÉDITO EN ITALIA Y EN TORINO

1. Ya se dijo como en los siglos pasados se difundieron, por Europa ypor Italia, instrumentos financieros adecuados para responder a las exi-gencias y a las necesidades de la población más pobre.

El contexto que actualmente existe en Europa difiere seguramente demanera considerable del contexto que caracterizaba los tiempos del naci-miento de las Raiffeisen Kasse alemanas o de las Cajas rurales italianas:el nivel de pobreza se ha reducido fuertemente y el sistema financiero haconocido una evolución y un progreso que han llevado a alcanzar a unaporción de población mucho más amplia con respecto al pasado. Sin em-bargo, es evidente que aún hoy en día existe un amplio sector de personasque se encuentran en situaciones de marginalidad, a menudo excluíidasdel circuito financiero tradicional, y además, de proyectos o de iniciativasmicroempresariales, bloqueados por la dificultad o imposibilidad de acce-so al crédito.

La exclusión financiera puede tener varias causas:

a) exclusión geográfica: desplazamiento de las sucursales de bancosy de otras instituciones financieras que dificulta el acceso a algu-nos sectores de sujetos;

57

ELPAPELDEL MICROCRÉDITO EN LAECONOMÍAMODERNA :ELCASO DE ITALIA

b) exclusión social: pertenencia a clases sociales sistemáticamenteno consideradas en las políticas de marketing de las institucionesfinancieras o excluidas del acceso al crédito;

c) autoexclusión: los sujetos que se autoexcluyen porque creen queno serán aceptados por las instituciones financieras al pedir un de-terminado servicio financiero;

d) exclusión económica: condiciones de precio u otras que hacen de-masiado costosos los servicios financieros;

e) exclusión normativa: condiciones no económicas que hacen inapro-piados los servicios financieros a las exigencias de las personas.

A menudo, en las investigaciones empíricas, se define como excluidodel circuito financiero a un sujeto que no tenga una cuenta corriente ban-caria o postal o cuentas similares. A la luz de este indicador, resulta enton-ces difundido el concepto de un-banked, sobre todo entre los jóvenes, en-tre las personas con bajo nivel de instrucción, entre los desempleados, en-tre los jubilados/pensionados y, en general, entre los que perciben ingre-sos muy bajos.

Sin embargo este enfoque es demasiado simplista: una cosa es la exis-tencia de relaciones con el mundo de la banca, otra es el acceso al crédi-to. Además, diferente es que el acceso al crédito tenga motivaciones rela-cionadas con exigencias puramente “domésticas“ (compra/reestructura-ción de la casa donde se vive, compra del carro de familia, gastos de bo-das, gastos para la instrucción y capacitación profesional, necesidad de li-quidez doméstica) o relacionadas con la puesta en marcha o el desarrollode una actividad económica. Por lo que se refiere a Italia, una reciente en-cuesta de la Fondazione Giordano Dell’Amore (Anderloni, 2003) ha evi-denciado que la frecuencia más elevada de la solicitud de crédito de las fa-milias, se refiere a la motivación de compra/re-estructuración de la casa(50%9); siguen, a distancia, la motivación de compra de coches (20%), lade la necesidad de liquidez (12%), de gastos de bodas (5%) y del comien-zo/desarrollo de una actividad económica (13%).

Referido a la última motivación que se acaba de indicar, hay que de-cir que a partir de los años ochentas del siglo pasado, esta ha adquiridoparticular relevancia porque, desde entonces, se han ido difundiendo yafirmando iniciativas de job creation por medio de enterprise creation, es

58

DANIELE CIRAVEGNA

decir, por medio del desplazamiento de personas desocupadas (desocupa-das o con situación ocupacional parcial o inestable o insatisfactoria) alarranque de microempresas.

Sin embargo, algunos microempresarios efectivos o potenciales hantenido que enfrentarse con serios problemas de inaccesibilidad al crédito,por diferentes obstáculos:

• obstáculos psicológicos: la imagen que algunos bancos comercia-les dan de sí mismos puede desanimar a algunos microempresariosal requerir un préstamo; en algunos casos, el microempresario pue-de encontrar dificultades al acercarse a un banco comercial debidoa los trámites, a veces complejos, que esto implica. En fin, algunaspersonas, sobre todo las que en un pasado no han tenido frecuentesrelaciones con las instituciones financieras, se desaniman al pedirun préstamo a un banco porque temen las consecuencias de no po-der cumplir con el reembolso del préstamo;

• obstáculos prácticos: el microempresario encuentra este tipo deproblemas cuando decide acudir al banco para un préstamo; la re-dacción de un business plan o dar informaciones relativas a los flu-jos de caja previstos, pueden constituir problemas insuperables pa-ra algunos microempresarios. En algunos casos, en cambio, el mi-croempresario se enfrenta con la escasa capacidad del banco enevaluar cierta actividad empresarial; esto pasa a menudo, con par-ticulares tipologías, como actividades desarrolladas en la propia ca-sa o en sectores innovativos, con los que el banco ha tenido pocaexperiencia en el pasado;

• productos crediticios inadecuados: el microempresario puede en-contrar dificultades en acceder al crédito debido a la ausencia deproductos adecuados a sus exigencias y dimensiones.

Los costes fijos vinculados con los trámites estándar de aprobacióndel crédito, pueden, en efecto, hacer antieconómica la concesión depréstamos a individuos con exigencias de montos reducidos y de breveplazo. El microempresario, además, a menudo, pide que la institución fi-nancie totalmente su propia actividad; esto lo hace menos apetecible ymayormente arriesgado, comparado con otros clientes que logran equi-librar mejor la financiación de las actividades utilizando también me-dios propios.

59

ELPAPELDEL MICROCRÉDITO EN LAECONOMÍAMODERNA :ELCASO DE ITALIA

2. Pese a estas dificultades, en los años noventas del siglo pasado, seasistió a un crecimiento del número de jóvenes que, inducidos por la exis-tencia de un exceso de oferta en el mercado laboral (sobre todo en el Sur)y por el nacimiento de nuevas incentivaciones a favor de la empresariali-dad juvenil, emprendieron nuevos activos microempresariales.

Uno de los mecanismos adoptados en los últimos años para favorecerel autoempleo, es el préstamo de honor (Ley 488), un programa que acom-paña la concesión de financiaciones con una actividad previa de estudiode factibilidad de los proyectos y de capacitación profesional. En este ám-bito, ha sido relevante la actividad de Sviluppo Italia S.p.A., agencia na-cional para el desarrollo económico y empresarial del Mezzogiorno y deotras áreas caracterizadas por economías deprimidas.

Una investigación, hecha en 1998 por la Comisión Europea, eviden-ció una baja mortalidad de actividades financiadas con el préstamo de ho-nor. Sin embargo, hay que destacar que los resultados positivos obtenidosse deben atribuir también a una selección más bien restrictiva de los pro-yectos: en 1998, por ejemplo, fue acogido solo alrededor del 11% de lassolicitudes de financiación presentadas.

Además del préstamo de honor, que atañe específicamente a las nue-vas actividades empresariales, otros sistemas de soporte financiero para lamicroempresa son los consorcios de garantía. Estos ofrecen garantías a losmicroempresarios y juegan el papel de mediación con los bancos en cuan-to a negociación de las condiciones vinculadas con los servicios financie-ros ofrecidos.

Un papel importante para el desarrollo y la puesta en marcha de em-presas sociales lo ha tenido también la Compagnia Sviluppo Imprese So -ciali S.p.A. (COSIS), una institución que nació en 1996, con el fin de pro-mover actividades con fines sociales por medio de financiaciones a tasasventajosas y suscripción de capital de riesgo. Varias son también las orga-nizaciones de naturaleza privada, que ofrecen servicios no financieros desoporte a la microempresa, como asesoramiento, cursos de capacitación ydifusión de informaciones de diferente tipo.

Por lo que se refiere a los servicios financieros, la microempresa acce-de principalmente al canal bancario tradicional, a veces, actuando singular-mente, a menudo, con el soporte de organizaciones de sector, como la C o n -federazione Nazionale dell’Art i g i a n a t o (CNA) o consorcios de garantía.

Con respecto al resto de Europa, es importante subrayar que Italiapresenta el nivel más bajo de bancarización, solo el 70% de la poblaciónadulta tiene una cuenta corriente bancaria o una cuenta corriente postal o

60

DANIELE CIRAVEGNA

similar. Esto evidencia la presencia de un amplio mercado aún no atendi-do por las instituciones existentes.

En este contexto, un papel determinante lo tienen aquellas institu-ciones que, por medio de metodologías y acercamientos diferentes, sepreocupan por alcanzar a los sujetos excluidos del circuito tradicionaldel crédito.

Entre los actores principales de la microfinanza en Italia se encuen-tran las Mutue di Auto Gestione (MAG). La experiencia de las MAG co-mienza a finales de los años setentas, con el nacimiento de la primeraMAG en Verona (en forma de Societá di Mutuo Soccorso) y prosigue enlos años ochentas, con la creación de nuevas MAG diseminadas en el Nor-te de Italia. Estas comparten el modelo de organización cooperativo, y unafuerte inspiración social, determinada también por un sentimiento críticohacia el sistema bancario tradicional considerado incapaz de satisfacer lasnecesidades de todos los segmentos de la población nacional. Las eleccio-nes radicales y las experiencias hechas, han llevado en 1999, al nacimien-to del banco Banca Popolare Etica, el primer Banco italiano éticamenteorientado, que se puede considerar como “hijo“ de las MAG y de los idea-les que estas promovieron.

Las MAG hoy presentes en Italia son cinco y obran prevalentementeen el Norte de Italia. Estas son: MAG Servizi en Verona, MAG Venezia, encolaboración con el Consorzio Finanza Solidale, MAG2 Finance en Mi-lano, MAG4 Piemonte en Torino y MAG6 en Reggio Emilia. Sus activida-des están caracterizadas por una fuerte vocación de servicio al tercer sec-tor, aun obrando con metodologías de crédito y de recogida de ahorro di-ferentes y ofreciendo servicios accesorios no financieros diferentes y queresponden a necesidades locales (asesoramiento, cursos de capacitación).Otorgan créditos en número y en montos más bien limitados y, gracias ala red de relaciones socioeconómicas en la que trabajan, logran controlarmuy bien las morosidades de los créditos otorgados.

La instrucción permite comprobar la integración del prestatario en elterritorio (y también la presión social a la que se podría someterlo), y esun instrumento eficaz para definir la capacidad de deuda con base en lafactibilidad proyectual, el impacto social sobre el territorio y la estructuraorganizativa del prestatario.

En el curso de su breve existencia, el banco Banca Etica ha estipula-do acuerdos específicos con algunos entes públicos para otorgar microcré-dito, pero, hasta hoy, no ha creado todavía un propio producto específicoa escala nacional.

61

ELPAPELDEL MICROCRÉDITO EN LAECONOMÍAMODERNA :ELCASO DE ITALIA

Un papel interesante en el panorama italiano, lo tiene CGM Finance,que trabaja en la recogida del ahorro y concede financiaciones a coopera-tivas con dificultades en acceder al crédito.

A estas actividades de microcrédito estructuradas se suman ademásrealidades proyectadas y sostenidas por voluntarios, dirigidas a segmen-tos débiles de la población, como, por ejemplo, la Fondazione San Carlode Milano.

Dos programas estrenados en el otoño de 2003 son los de la Compag -nia di San Paolo y del banco Banca del Piemonte. La Compagnia ha for-mado una red en la que participan la ciudad de Genova (que trabaja en co-laboración con la Fondazione Antiusura Santa María del Soccorso), laciudad de Nápoli (donde trabajan con la Fondazione San Giuseppe Mos -cati), la ciudad de Roma (con la Fondazione Risorsa Donna) y la ciudadde Torino (con el Ufficio Pastorale Sociale e del Lavoro dell’Arcidiocesi).En estas ciudades, por medio de las instituciones con las que colaboran,se canalizan hacia el banco Sanpaolo IMI (Sanpaolo Banco di Napoli pa-ra la ciudad de Nápoli) trámites ya instruidos por las instituciones mismaspara la concesión de pequeños préstamos.

El banco Banca del Piemonte presenta un producto de naturaleza co-mercial muy interesante. A los microdeudores, en efecto, se les coloca,desde un principio, entre los “normales“ deudores, aunque anteriormentelos sujetos vengan dirigidos hacia el banco a través de la parroquia di San -t’Agostino y el Ufficio Pastorale Migranti dell’Arcidiocesi di Torino, don-de se recogen las primeras informaciones sobre todo de carácter personalpor cada caso.

Finalmente, en los últimos años, diferentes entes públicos se han in-teresado por el microcrédito como instrumento eficaz de política activadel trabajo, desarrollando interesantes sinergias con actores e institucionesde crédito. En esta dirección se ha movido, por ejemplo, el Dipartimentodelle Pari Opportunitá della Regione Toscana, que promovió la constitu-ción de una red de institutos en condiciones de satisfacer, previa análisisdel caso y solicitación del ente público, las exigencias de sujetos en difi-cultades económico-financieras. El Dipartimento, que no otorga financia-ciones directamente, juega el importante papel de acompañar al sujeto endificultad en la tramitación, a veces muy pesada y dificultosa, al pedir unpréstamo a un instituto tradicional de crédito. Presentes en el sector delmicrocrédito están también la Provincia y la Cittá di Torino.

Generalmente, el mundo de la banca tradicional se está sensibilizan-do hacia la microfinanza, aunque se limiten todavía las acciones concre-

62

DANIELE CIRAVEGNA

tas. En este contexto, los bancos de crédito cooperativo aparecen mejorcolocados que otras instituciones por su vocación local, importante, aun-que no única característica que favorece el éxito de la microfinanza.

Sintetizando el análisis de las experiencias en curso en Italia, se pue-de decir que responden principalmente a dos motivaciones de fondo: la in-clusión social de los sujetos más débiles (emigrados, ex detenidos, muje-res, jóvenes desempleados) y la promoción del autoempleo y de la au-toempresarialidad.

3. Torino se puede considerar como una de las ciudades italianas másactivas en el sector de la microfinanza; segunda respecto a Firenze, perotal vez a ninguna otra ciudad italiana.

Además de la Cooperativa MAG4 Piemonte , que obraba en los añosochentas, han sido activadas recientemente diferentes iniciativas de mi-crocrédito. Actualmente, están en marcha las siguientes iniciativas:

a) Cooperativa MAG4 Piemonte;b) MAG2 Finance, con dos proyectos: A l m a s o l i d a l e, en colaboración

con la Associazione A l m a t e rr a y M i c ro c re d i t o - C re s c e re con fidu -c i a, en colaboración con la Associazione A t o m i y con A g e m i;

c) Banca del Piemonte;d) Proyecto Dai slancio alle tue idee del Comune de Torino (que ha

puesto a disposición un fondo de garantía), en colaboración conFinpiemonte e institutos bancarios “convencionados”;

e) Proyecto “COME” del banco Banca Popolare Etica, en colabora-ción con la Provincia di Torino y con asociaciones de categoría,organizaciones sindicales, organizaciones de voluntariado y el Uf -ficio Pastorale Migranti dell’Arcidiocesi di Torino;

f) Proyecto Dieci Talenti de la Fondazione Don Mario Operti, en co-laboración con la Compagnia di San Paolo, que ha proveído unfondo de garantía.

Detengámonos en este último proyecto, porque es el único del que setienen ya, tras un año de su arranque, algunos datos útiles para el monito-reo de la iniciativa.

Desde octubre de 2003, la Compagnia di San Paolo , con el proyectoMicrocredito sociale, ofrece un producto de microcrédito y un servicio deapoyo en la fase poscrédito. Este servicio permite que personas social-mente débiles tengan la oportunidad de reducir ex ante los obstáculos que

63

EL PAPELDELMICROCRÉDIT O EN LA ECONOMÍAMODERNA:ELCASO DE ITALIA

en nuestro sistema dificultan el acceso al crédito e impiden que quien seencuentre en desventaja pueda comenzar trayectorias de autonomía de tra-bajo.Tras superar esta barrera, se presentan otros importantes objetivos:desarrollo de las potencialidades, capacitación y crecimiento individual,educación a la gestión responsable del ahorro, liberación de una lógica decarácter asistencial, prevenciones de las situaciones de usura. Los proyec-tos que se piensan financiar deben tener un evidente interés social, ser au-tosostenible, y contribuir a elevar las condiciones de vida de las personasincorporadas.

El proyecto, estudiado para la cuatro áreas predichas, presenta las si-guientes características:

• Actores involucrados: Compagnia di San Paolo, los entes territo-riales de referencia (la Arcidiocesi di Torino - Ufficio Pastorale So -ciale e del Lavoro, ahora Fundación Don Mario Operti, Fondazio -ne Antiusura Santa Maria del Soccorso de Genova; Fondazione S.Giuseppe Moscati de Napoli; Fondazione Risorsa Donna de Ro-ma), las asociaciones de voluntariado (Asociación Vela que repre-senta al mundo industrial y la Associazione Banca Sanpaolo queestá formada por ex empleados de banco y representa el mundobancario y de los seguros, los bancos Sanpaolo IMI y SanpaoloBanco di Napoli (entes erogadores).

• Target atendido: personas físicas italianas o extranjeras, que quie-ren desarrollar una actividad o seguir cursos de capacitación finali-zados al empleo, y personas jurídicas (cooperativas sociales, pe-queñas cooperativas sociales, sociedades de personas).

• Monto del préstamo: 1.000 – 35.000 euros (con un máximo de20.000 euros para préstamos a una sola persona).

• Tasa de interés: variable según la duración, EURO I.R.S. (InterestRate Swap) + 0,50%. En general, la tasa varía del 3% al 4,20%.

• Duración del préstamo: 18 – 60 meses.• Modalidades del reembolso del préstamo: cuotas mensuales.• Periodo de pre-amortización: 3 meses.• Gastos de instrucción: ninguno.• Intereses añadidos de mora por dilación de pago: no previstos.• Garantías requeridas: ninguna.• Tiempo de erogación: varía entre dos semanas y varios meses, se-

gún la claridad del proyecto de la empresa, la determinación del su-jeto y la conformidad de los documentos presentados.

64

DANIELE CIRAVEGNA

• Documentación requerida: estatus de plena legalidad por parte delprestatario.

• Presencia de un fondo de garantía: la Compagnia di San Paolotransfirió 400.000 euros a cada ente de referencia, confluidos en de-terminados fondos de garantía depositados en el banco SanpaoloIMI e invertidos en títulos del Estado. Además, la Compagnia diSan Paolo cubre todos los costes de gestión del proyecto.

Los datos a disposición son aún limitados (Tabla 2). Un primer dato serefiere al número de solicitudes aprobadas y financiadas por el banco res-pecto a las solicitudes presentadas: se trata de porcentajes no muy altos (del15% al 27%), excepto Génova con el 43%, y mediamente para el 22%.

Prevalecen los hombres y los ciudadanos italianos nacidos en Nápoli yen Torino, no hay prevalencia en Genova, mientras que, en Roma, la inicia-tiva está reservada a las mujeres emigradas de países extra comunitarios.

La distribución por clases de edad no es demasiado desequilibrada,prevalecen por todas partes las clases centrales (30-49 años).

Los sectores que prevalecen resultan ser las actividades comercialesy de servicios en general y por lo que atañe a la anterior actividad desa-rrollada, se destaca el trabajo autónomo en Torino y en Nápoli (en la se-gunda es fuerte la procedencia del trabajo negro/discontinuo/indefinido) ydel trabajo dependiente en Génova y en Roma: en el conjunto prevalecela procedencia del trabajo autónomo.

Una última información se refiere a los motivos del rechazo de las so-licitudes no aprobadas: en Torino y en Napoli prevalece la falta de requi-sitos mínimos, pero en Torino es importante la cuota de los solicitantesque pueden acceder al banco y de los proyectos no fiables, mientras que,en Nápoli, la segunda posición la tiene la no fiabilidad del prestatario. EnGénova se trata, sobre todo, de casos de no fiabilidad de los proyectos.

Estos son tan solo unos pocos datos que ni siquiera intentan afrontarla cuestión del impacto económico-social de la iniciativa, que por otra par-te, necesita una observación más prolongada del desarrollo de la iniciativa.

Por ahora se puede solamente destacar cierta semejanza entre el fenó-meno realizado en Torino y el de Nápoli.

En cuanto a Torino, sus 11.000 empresarios emigrados, sus 180.000microempresas y sus 50.000 pobres representan, sin duda, un mercadopromisorio para el microcrédito.

Se puede entonces afirmar que la demanda de microcrédito no falta,como tampoco falta la oferta; se subraya, de hecho, que son 7 los proyec-

65

ELPAPELDEL MICROCRÉDITO EN LAECONOMÍAMODERNA :ELCASO DE ITALIA

tos de microcrédito viabilizados en Torino, promovidos por diferentes su-jetos públicos y privados.

A pesar de las condiciones favorables mencionadas, el microcréditoparece encontrar no pocas dificultades en su difusión; resultan sobre todomuy problemáticas la autosostenibilidad y la re p l i c a b i l i d a d del proyecto al a rgo plazo. Los mayores obstáculos, que los promotores de una iniciativade microcrédito encuentran vienen, principalmente, de las condiciones ex-ternas, que influencian negativamente el desarrollo del microcrédito.

En particular:

a) la falta de la cultura del microcrédito en Torino: la gente conocesuperficialmente esta herramienta financiera, no conoce la lógicaoperativa que esta implica y cuáles impactos positivos tendría so-bre el desarrollo local. Compete a las asociaciones, las cooperati-vas y los mismos bancos tratar de hacer entender a la comunidadla validez del instrumento;

b) el comportamiento reacio a las novedades: las asociaciones pre-fieren más bien dirigirse hacia mecanismos asistenciales que aexperimentar una nueva herramienta financiera que les permitiríadesarrollar capacidades de crédito y de ahorro, pero que requiereun notable compromiso;

c ) la dificultad en crear una red social alrededor del potencial be-neficiario, a causa de la tendencia al individualismo típica de lasociedad moderna y al debilitamiento de los lazos familiarest r a d i c i o n a l e s ;

d) la normativa bancaria en vigor: el Testo Unico en materia banca-ria crediticia, si por un lado trata de tutelar al ciudadano privado,por otro, obstaculiza notablemente la actividad de los organismosque intentan crear un sistema financiero alternativo a los bancostradicionales, para favorecer las exigencias de aquellos segmen-tos de la población (empresas sociales, organismos de voluntaria-do, asociaciones, cooperativas sociales) no atendidas por el sec-tor tradicional del crédito, porque son considerados poco fiablesy poco rentables. Un ejemplo de cómo las normas en vigor pue-den resultar un obstáculo difícil para superar, puede ser represen-tado por el caso de las MAG. Estas han corrido el riesgo de tener

66

DANIELE CIRAVEGNA

que abandonar su proyecto de crear una finanza alternativa poquelas nuevas leyes, en materia bancaria limitan la actividad de em-pleo de dinero sólo a las organizaciones que poseen un capital so-cial por lo menos igual a mil millones de liras (D. Lgs. 197/1991)y la actividad de recogida del ahorro y de erogación del créditosólo las instituciones bancarias (D. Lgs. 385/1993);

e) las licencias y las autorizaciones necesarias para poner en mar-cha una actividad económica, aunque de pequeñas dimensiones,hacen el start up muy oneroso, impidiendo que los sujetos mejo-ren su propia situación económica y social ya precaria.

En el contexto presente, un último obstáculo es la situación económi-ca negativa. Observando los éxitos históricos en el sector de la microfinan-za– pensemos en las Raffeisen Kasse y en las cajas rurales italianas –sepuede entender la importancia destacable que las condiciones generales dela economía revisten para que las iniciativas de crédito puedan tener éxi-to. Esos eran años de desarrollo y de transformaciones sociales. Hoy endía, de lo contrario, estamos viviendo una fase de estancamiento económi-co y una serie de cambios referidos al mercado laboral y al sector finan-ciero, que perjudican el éxito de nuevas iniciativas de desarrollo. Si el con-junto de la economía y las elecciones económicas del gobierno van en sen-tido opuesto, es difícil que los individuos mejoren sus propias condicionesde acceso al mercado y a los servicios, gracias al microcrédito.

Observado todo esto, en la opinión de quien escribe, el microcréditoen Torino, y en general en un país industrializado, puede representar unaayuda, pero no la única ayuda para la puesta en marcha y el desarrollo deuna microempresa. El comienzo de una actividad económica, aunque depequeñas dimensiones, en un país industrializado, es muy oneroso. Enconsecuencia, la erogación de pequeños préstamos puede ser útil solo porotras formas de financiación: fondos públicos, amigos, parientes. Ta m b i é nsi se aleja de su acepción clásica de instrumento financiero a sostén de laempresarialidad, el microcrédito podría ser muy útil para soportar las ne-cesidades financieras de emergencia de las familias, evitando que estasacudan a otras fuentes de financiación no del todo lícitas.

Sin embargo, no hay que subestimar la importancia que el microcré-dito podría tener en nuestro contexto económico y social. Para que el mi-crocrédito pueda efectivamente ser útil y reducir las situaciones de males-tar económico y social, en el futuro inmediato, habrá que actuar en dos

67

ELPAPELDEL MICROCRÉDITO EN LAECONOMÍAMODERNA :ELCASO DE ITALIA

vertientes. Por una parte, será preciso multiplicar las experiencias de mi-crocrédito. Por otra, convertir el microcrédito en un instrumento ordina -rio de los bancos tradicionales. Es pues necesario consolidar un modelodonde el préstamo a un sujeto que no tiene garantías reales, no se consi-dere necesariamente como instrumento de política social, sino como unproducto entre los muchos otros del sistema crediticio. Para que esto serealice, resulta indispensable que se difunda una nueva filosofia bancaria:la banca tradicional debe comenzar a hacerse cargo también de las exigen-cias de los más débiles, valorizando su natural papel de intermediario cre-diticio y de garante del ahorro que se le entregó. Además, habría que in-volucrar a los entes locales que, en lugar de sostener intervenciones demero soporte de la renta, podrían promover intervenciones que difundanla cultura del autoempleo, sea directa que indirectamente, poniendo a dis-posición fondos de garantía que puedan cubrir los riesgos de crédito de lasinstituciones que otorgan micropréstamos.

Por último, para convencer al mundo financiero, a las instituciones, alos potenciales beneficiarios y a los eventuales inversores en el sector dela microfinanza, de la eficacia del microcrédito en nuestro país, sería so-bremanera importante que se empezara a utilizar específicos indicadorespara evaluar el impacto de un proyecto de microcrédito sobre la poblaciónlocal, desde el aspecto económico y social.

68

DANIELE CIRAVEGNA

69

Tabla 1Destinatarios de los programas de microcrédito

por grandes regionales (2002)

Gráfico 1Análisis regonal del acceso a la microfinanzas

Área Programas de microcrédito Beneficiarios

África 811 5.761.763Asia 1.377 59.632.098América Latina, Caribe y Medio Oriente 269 2.025.102

Total países subdesarrollados 2.457 67.418.963

Norte América 47 47.017Europa y Países en transición 68 140.100

Total países desarrollados 115 187.117

Total general 20022.572 67.606.0802001 2.186 54.932.2352000 1.567 30.681.1071999 929 23.555.6891998 622 14.808.871

Fuente: State of the Microcredit Summit Campaign. Report, 2002.

Nº de familiasmás pobres

Difusión deMicrofinanzas

ELPAPELDEL MICROCRÉDITO EN LAECONOMÍAMODERNA :ELCASO DE ITALIA

14,1%c o b e r t u r a

5,5%c o b e r t u r a

7,4%c o b e r t u r a

2,3%c o b e r t u r a

70

Torino Genova Roma Napoli Total

Solicitudes consideradas 236 58 44 88 426Solicitudes aprobadas 36 25 12 19 92Solicitudes rechazadas 50 11 1 23 85Solicitudes retiradas por el solicitante 114 6 14 n.d. 134Solicitudes pendientes (al 1/12/04) 36 17 17 45 115% solicitudes aprobadas

(sobre el total) 15% 43% 27% 22% 22%N. solicitudes financiadas por el banco 32 24 10 8 74

Características de las solicitudes consideradas

Torino Genova Roma Napoli TotalSexoHombres 62% 48% 0% 72% 56%Mujeres 38% 52% 100% 28% 44%NacionalidadItaliana 73% 50% 0% 94% 67%No italiana 27% 50% 100% 6% 33%Lugar de nacimientoTorino / GE / Napoli /(Roma extracomunitarios) 48% 26%Africa 23%83% n.dOtros lugares Italia 22% 21% Este europeo 7%10%Extranjero 30% 53%Asia 27%7%

Medio Oriente 25%Suramerica 18%

Edad29 o menos 15% 10% 9% 34% 18%30-39 38% 49% 33% 37% 39%40-49 31% 31% 44% 22% 30%50 o más 16% 10% 14% 7% 13%Proyecto presentadoActividad comercial de venta 39% 39% 18% 35% 36%Bar/restaurante 12% 12% 9% 20% 13%Servicios 31% 39% 41% 22% 31%Actividades manufactureras 13% 6% 18% 19% 14%Cursos de capacitación 1% 0% 14% 0% 2%Deudas/asistencia 4% 4% 0% 4% 4%Ocupación anterior del solicitanteAutónomo 41% 30% 32% 47% 40%Dependiente 15% 50% 38% 8% 21%En negro/eventual/indefinido 23% 8% 16% 35% 22%Desempleado 21% 12% 14% 10% 17%

Motivos del rechazo de las solicitudes excluídasTorino Genova Roma Napoli Total

Motivos del rechazo por parte del EnteFalta de requisitos mínimos 39% 18% n.d. 57% 41%Solicitante no fable 9% 9% 26% 26%Solicitante bancable 26% 9% 4% 18%Protecto no fiable 26% 64% 13% 28%

Tabla 2Monitoraje del “programma Compagnia di San Paolo“

Diciembre 2004

DANIELE CIRAVEGNA

71

ANDERLONI, L.: Il social banking in Italia, Fondazione Giordano Dell’Amore, Giuffrè,Milano, 2003.

CAPRIGLIONE. F.: Etica della finanza e finanza etica, Laterza, Bari, 1997.CIRAVEGNA, D. “Il ruolo del microcredito nel mondo“, in Microcredito, strumento per

la creazione di nuova imprenditorialità e per la prevenzione dell’usura, ConsiglioRegionale del Piemonte, Torino, 2003.

LEDGERWOOD, J.: Microfinance Handbook. An Institutional and Financial Perspecti -ve, The World Bank, Washington, D.C., 1999.

VIGANO’ L.: (a cura di), Microfinanza in Europa, Fondazione Giordano Dell’Amore &Fondazione Europea Guido Venosta, Giuffrè, Milano, 2004.

YUNUS, M.: Il banchiere dei poveri, Feltrinelli, Milano, 2000.

BIBLIOGRAFÍA

72

73

INTRODUCCIÓN

En diciembre de 1998, la Asamblea General de las Naciones Unidasproclamó el año 2005 como “Año Internacional del microcrédito” (Resolu-ción 53/197) y solicitó que la celebración del año sea una ocasión especialpara dar un impulso a los programas de microcrédito en todo el mundo. Elmicrocrédito es uno de los instrumentos más conocidos de las microfinan-zas que, de acuerdo con varios autores, entre ellos Wo n g1, puede definirsecomo aquellas actividades que procuran ofrecer financiamiento de muy ba -jo monto y posibilidades de ahorro a segmentos de bajos re c u r s o s.

Por otra parte Bárbara Mena2 considera que la noción de microfinan-zas se refiere, en general, a la provisión de servicios financieros como

MICROFINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICOEN AMÉRICA LATINA*

DAVID CAMINO Y JUAN LARA

* Una versión previa de este trabajo fue publicada en el año 2004 en la revista Economía yDesarrollo de la Universidad de La Habana.

1 WONG, D. (2000) “Estado Actual de las microfinanzas“. http://www. d o c e n t e s . u p . e d u . p e / D Wo n g2 MENA, B (2003) “Microcréditos: un medio efectivo para el alivio de la pobreza“. Cambio

Cultural. http://www.cambiocultural.com.ar/investigación/microcredito.htm

préstamos, ahorro, seguros o transferencias a hogares con bajos ingre -sos. Entre estas posibilidades, la mayoría de las instituciones del sector sehan dedicado al microcrédito.

El Fondo para la Concesión de Microcréditos y la Agencia Españo-la de Cooperación Internacional (AECI), como órgano gestor de este,definen las microfinanzas como la prestación de servicios financiero s(crédito, ahorro, seguros, intermediación de pagos, transfere n c i a s , . . . )a aquellos sectores de población que, o bien habitualmente no tienenacceso a ellos, o no satisfacen adecuadamente sus necesidades. La pro -visión de servicios micro f i n a n c i e ros debe responder a las necesidadesy posibilidades de las personas a las que están destinados, para lo quees preciso la utilización de procedimientos específicamente diseñadosa tal fin.

Según estos conceptos, los elementos clave de una definición de mi-crofinanzas son:

• Actividad encaminada a la prestación de servicios financieros.• El público objetivo de dicha actividad han de ser personas pobres

y con bajos ingresos y sin posibilidad de acceso a los servicios fi-nancieros.

• Cantidades muy bajas en las actividades implícitas en los serviciosf i n a n c i e r o s .

Creemos que estas definiciones han de complementarse con otroselementos o ideas. En primer lugar, la actividad microfinanciera ha de irencaminada a la creación de una actividad microempresarial. En segun-do lugar, las organizaciones encargadas de la actividad microempresa-rial, a pesar de no perseguir el lucro en su actividad, han de ser finan-cieramente autosostenibles y no depender de donaciones de la comuni-dad internacional ni de ningún otro organismo estatal. Muchas de lasinstituciones de microfinanzas no son sostenible desde el punto de vis-ta financiero.

Teniendo en cuenta esto, definiríamos las microfinanzas como el con -junto de actividades financieras y bancarias, tales como crédito, ahorro,seguros, hipotecas, etc., dirigidas a personas de escasos recursos y a lasque es imposible el acceso a los servicios financieros, con el objetivo desalir del estado de precariedad en el que se encuentran mediante la rea -lización y ejercicio de una pequeña actividad empresarial.

74

DAVID CAMINO, JUAN LARA

La provisión de servicios microfinancieros debe responder a las nece-sidades y posibilidades de las personas a las que están destinados, para loque es preciso la utilización de procedimientos específicamente diseñadospara tal fin. Hoy en día, conocemos, por tanto, la existencia de miles deinstituciones de microfinanzas que desarrollan su actividad con una moti-vación plenamente social, pero con el conocimiento de que con una ren-tabilidad adecuada y creciente, conseguirán ampliar su mercado y haceruna entidad financieramente sostenible.

1. EL MICROCRÉDITO

A tenor de lo ya indicado, podemos decir que los microcréditos seconstituyen como un instrumento efectivo y cada vez más utilizado en losprogramas para la erradicación de la pobreza. En este sentido, la Confe-rencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNC-TAD) estima que actualmente existen en el mundo 7.000 instituciones de-dicadas a las microfinanzas (IMF) que ofrecen microcréditos a 20 millo-nes de personas por un monto total de 7.000 millones de dólares. Sin em-bargo, el número de usuarios potenciales de este tipo de servicios finan-cieros se calcula en alrededor de 500 millones, con una demanda total decrédito de 300.000 millones de dólares.

Durante la Cumbre de Microcrédito celebrada en Washington en fe-brero de 1997, más de 2.900 representantes de 137 países lanzaron unacampaña, con el objetivo de alcanzar en nueve años, con esta forma depréstamo, a las 100 millones de familias más pobres del mundo. Una nue-va cumbre se celebró recientemente en Nueva York, donde se reunieron3.000 delegados de 140 países (véase al respecto www.microcreditsum-mit.org). En la actualidad, estos objetivos se van consiguiendo y planteán-dose aún, otros más ambiciosos. Se estima que para el año 2015 se redu-cirá la pobreza absoluta a la mitad, puesto que hasta un 5% de los hoga-res que participan en programas de microcrédito, mediante préstamos,pueden sacar a sus familias de la pobreza cada año.

1.1 Concepto

No existen definiciones claras, aceptadas internacionalmente, de quése entiende por micro y pequeñas empresas. Este elemento de corte epis-temológico, impide el establecimiento de fronteras precisas en el momen-to de deslindar los campos entre los distintos estamentos del empresaria-do latinoamericano.

75

MICROFINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA

76

Los criterios más extendidos para establecer una tipología de empre-sas son empleo, activos totales y ventas anuales. El empleo es el factorprimordial en la mayoría de las categorizaciones que se usan en el país.

En palabras de Lacalle3, los microcréditos son un instrumento de fi -nanciación para el desarrollo, cuyo objetivo final es la reducción de lapobreza en el mundo. Ahora bien, no todas las organizaciones ni entida -des que trabajen en este campo definen el concepto de la misma manera.Alguno de los criterios utilizados suelen ser el tamaño de los préstamos,el uso de los fondos o los sujetos de préstamo.

La definición que se dio al microcrédito en la anteriormente citadaCumbre de Microcrédito celebrada en Washington, considera que los mi -crocréditos son programas de concesión de pequeños créditos a los másnecesitados de entre los pobres para que éstos puedan poner en marchapequeños negocios que generen ingresos con los que mejorar su nivel devida y el de sus familias.

Según Fernández4, el microcrédito se define como todo crédito con -cedido a un prestatario, sea persona natural o jurídica, o a un grupo deprestatarios con garantía solidaria, destinado a financiar actividades enpequeña escala, de producción, comercialización o servicios, cuya fuenteprincipal de pago la constituye el producto de las ventas o ingresos gene -rados por dichas actividades, adecuadamente verificados por la institu -ción del sistema financiero prestamista.

En el Programa Nacional de Apoyo a la Microempresa Urbana desa-rrollado por el Grupo Sophia de investigación5 se definió el microcréditoteniendo en cuenta que estaban destinados a microemprendimientos, de-jando de lado aquellos que estaban destinados a la construcción o a la em-presa. Consideraron esto, puesto que intentaban analizar el microcréditocomo una alternativa o instrumento para aliviar la pobreza y desempleoque sufre Argentina. Así, argumentan que un microcrédito es un préstamode pequeño monto (no supera los $1.000) que puede otorgarse a perso -

3 LACALLE CALDERÓN, M. (2002): Microcréditos. De pobres a microempresarios. Ariel.Barcelona.

4 FERNÁNDEZ, F. (2003): “¿De qué manera interactúan las IMFs y el Estado para conseguircambios en el Marco Regulatorio? Experiencia en Ecuador“. Proyecto SALTO deFortalecimiento de las Microfinanzas y Reformas Macro Económicas. Presentado en VIForo Interamericano de la Microempresa

5 Programa Nacional de Apoyo a la Microempresa Urbana. Febrero 2003. Grupo Sophia.Argentina. Responsables: Horacio Rodríguez Larrete, María Eugenia Vidal y Carina Lupica.Coordinadora: Andrea Balzano. Equipo de investigación: Mariano Bosaz, Marcela Rebón ySantiago Sacerdote.

DAVID CAMINO, JUAN LARA

77

nas directamente o a través de grupos, sin constituir una hipoteca o unaprenda, ni requerir ningún tipo de garantía real. Se destina al desarrollode los microemprendimientos productivos, comerciales o de servicios, sedevuelven en plazos cortos y medianos (de tres meses a un año) a una ta -sa de interés pactada libremente y generalmente superior a la del merca -do bancario formal (entre 20% y 45%). Los desembolsos son semanaleso mensuales y la cuota está relacionada con la capacidad de pago del mi -croemprendedor, es decir, está relacionada con los ingresos que generanlas actividades económicas desarrolladas en el marco del microempren -dimiento financiado.

Para concluir el apartado conceptual del microcrédito, en la Tabla 1,reflejamos lo que Rosales6 recoge como una comparativa de la normativade algunos países latinoamericanos a la hora de definir el microcrédito entextos de su normativa vigente.

Tabla 1Las definiciones de microcrédito

Bolivia

En el Manual de Recopilación de Normas de la Superintendenciade Bancos y Entidades Financieras-SBEF (Título V, Capítulos II y III)se define como “microcrédito“ al crédito concedido a un prestatario, seapersona natural o jurídica, o a un grupo de prestatarios con garantíamancomunada o solidaria, destinado a financiar actividades en pequeñaescala, de producción, comercialización o servicios, cuya fuente princi-pal de pago la constituye el producto de las ventas e ingresos generadospor dichas actividades, adecuadamente acreditados. Se establece que laaprobación de estos créditos debe estar “respaldada por una verificacióny análisis de la situación financiera del (los) prestatario (s) que demues-tre su capacidad de pago, considerando las posibilidades reales de hon-ramiento de la garantía solidaria y mancomunada asumida, ante la even-tualidad de mora o falencia de uno o más de sus codeudores. Dicho aná-lisis incluirá, necesariamente, la consulta a la Central de Información deRiesgos de la SBEF y otras fuentes de información crediticia“’

(continúa)

6 ROSALES, R. (2002). “Tendencias recientes en la regulación del financiamiento a lamicroempresa“. Presentado en V Foro Interamericano de la Microempresa.

MICROFINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA

78

ColombiaLa Circular Externa 050 de Octubre del 2001 de la Superintenden-

cia Bancaria señala que “Cada entidad vigilada deberá clasificar comomicrocrédito el conjunto de operaciones activas de crédito otorgadas amicroempresas cuyo saldo de endeudamiento con la respectiva entidadno supera veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales vigentes.Por microempresa se entiende toda unidad de explotación económica,realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales,agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana,cuya planta de personal no supere diez (10) trabajadores y sus activostotales sean inferiores a quinientos un (501) salarios mínimos legalesmensuales vigentes“.

NicaraguaLa Norma Prudencial sobre Evaluación y Clasificación de Activos

emitida por la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Fi-nancieras, establece en su artículo 8, inciso e): “Microcréditos - Sonaquellos créditos otorgados a personas naturales o jurídicas destinadospara la iniciación, mejora o continuidad de actividades empresariales dereducida dimensión por montos pequeños y estructurados con pagosdiarios, semanales, quincenales o mensuales“.

PerúEn el Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y

la Exigencia de Provisiones (Capítulo 1, Sección 1.2) de la Superinten-dencia de Banca y Seguros, se estipula que los créditos MES son aque-llos financiamientos directos e indirectos otorgados a personas naturaleso jurídicas destinados al financiamiento de actividades de producción,comercio y prestación de servicios, cuyos activos, sin considerar bienesinmuebles, no deberían ser superiores a los US$20.000 y su endeuda-miento total con el sistema no debería exceder a dicha suma. Se inclu-yen entre los créditos MES los otorgados a través de tarjetas de crédito,l e a s i n g y otras formas de financiamiento. Cuando se trate de personasnaturales éstas deben tener como fuente principal de ingresos la activi-dad empresarial, no pudiendo ser consideradas en esta categoría las per-sonas cuya principal fuente de ingresos sea el trabajo asalariado.

Fuente: Rosales, R. (2002), op. cit.

DAVID CAMINO, JUAN LARA

79

Una vez vistas algunas aportaciones sobre el microcrédito que nos de-ja la literatura relacionada, pretendemos extraer los elementos claves quedefinen la función económica y social de este y que se conforman comola esencia del producto financiero objeto de nuestro estudio.

1.2 Función económica y social

Analizadas las aportaciones más importantes al concepto de micro-crédito en el epígrafe anterior, podemos afirmar que el objetivo funda-mental por el cual nacieron fue el de reducir, en la medida de lo posible,los niveles de pobreza de las zonas en vías de desarrollo.

Este objetivo fundamental hemos de entenderlo desde la necesidadque tienen las personas más pobres de solicitar un crédito para prosperar.Los habitantes de las regiones más subdesarrolladas pueden solicitar unmicrocrédito o un pequeño préstamo por los siguientes motivos:

• Levantar o crear un pequeño negocio en caso de que el cliente no dis-ponga de uno propio. Este se podría decir que es el elemento más esen-cial implícito en el concepto de microcrédito. El pequeño préstamo ha deconformarse como una inyección de financiación para la puesta en mar-cha de una actividad de producción, comercialización o de servicios.

• Financiar actividades propias de la microempresa, es decir, la fi-nanciación de materias primas para la elaboración de productos ter-minados. Como ejemplo, podemos citar la adquisición de harinapara la fabricación de pan.

• Realizar pequeñas inversiones de activo fijo en la microempresa.Por ejemplo, la adquisición de un torno para la fabricación de pro-ductos de artesanía.

• Reparaciones o mejoras de la vivienda familiar.• Atender los costes procedentes de ciertas obligaciones que puedan

sucederse en el seno familiar.• Hacer frente a situaciones adversas extraordinarias, como puede ser

cualquier tipo de catástrofe natural.

En los conceptos anteriores sobre el microcrédito, podemos hallarparticularidades comunes de las operaciones implícitas a este producto fi-nanciero. Estas son:

• El microcrédito tiene una finalidad principal que es independientey no varía ante los diferentes tipos de microempresa, microempre-sarios, etc., hallados en cualquier legislación.

MICROFINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA

80

• La definición tiene muy en cuenta de donde procede la corrientemonetaria para la devolución del capital, constituida por las ventasnetas generadas por la actividad productiva, comercial o de servi-cios por desarrollar, excluyendo, por tanto, a los asalariados. Contodo esto, pretendemos llegar a una clara diferenciación del micro-crédito frente al crédito de consumo, donde este último no está des-tinado al desempeño de ninguna actividad productiva, sino que esaquel que se destina a la satisfacción de necesidades de las perso-nas físicas de una forma inmediata.

• Se vaticina que los microcréditos son préstamos de una reducidacuantía pues las actividades económicas que se ponen en marchacon este caudal financiero son actividades de pequeña escala.

• Los clientes de las instituciones de microcrédito, son diferentes a losde las instituciones financieras tradicionales. Normalmente, los pres-tatarios en microfinanzas son microempresarios que disponen deunos ingresos bajos, obtenidos mediante la explotación de negociosde tipo familiar de carácter tosco y rudimentario. Al no disponer deinformación crediticia de los prestatarios en las microfinanzas, elriesgo implícito sobre éstos es bastante más elevado al que puedadisponer cualquier cliente de las grandes instituciones financieras.

Hasta ahora, hemos hablado de las peculiaridades y rasgos esencialesque tiene el microcrédito. A continuación, sin perder de vista el aspectocomparativo respecto del crédito convencional de las grandes institucio-nes bancarias (Tabla 2), presentamos las características generales que de-finen la función económica y social del microcrédito.

Crédito convencional Microcrédito

•Menor número de préstamos •Mayor número préstamos•Préstamos •Préstamosde gran tamaño y cuantía de reducido tamaño o cuantía

•Préstamos garantizados •Préstamos no garantizados•Vencimiento a largo plazo •Vencimiento a corto plazo•Morosidad estable •Morosidad volátil•Bajos tipos de interés •Altos tipos de interés

Tabla 2Microcrédito frente al crédito convencional

Fuente: Adaptado de Progreso Económico y Social en América Latina . Informe 2001, y ConsulmaxConsulting Group

DAVID CAMINO, JUAN LARA

a) Créditos de reducida cuantía. Como punto más fuerte, el créditoque ofrecen las instituciones especializadas en microcréditos, comopodemos ver en la Tabla 2, es muy distinto a los créditos que pue-dan ser concedidos por cualquier entidad bancaria. En general, taly como su propio nombre indica, el microcrédito sustenta unos im-portes efectivos de cuantía muy reducida.

b) Créditos a muy corto plazo. Los microcréditos, en su mayoría, sonconcedidos a un plazo inferior al año natural. Encontramos créditosmensuales e incluso, semanales.

c) Plazos para el reembolso y cantidades de reembolso reducidas.Partiendo de la base de que la cuantía del préstamo es reducida, losdesembolsos periódicos que puedan tener lugar, también serán re-ducidos. La devolución del capital más los intereses suelen “perio-dificarse” en reducidos intervalos o períodos, normalmente sema-nales o mensuales.

d ) Préstamos no garantizados. El microcrédito se basa principalmenteen la reputación del cliente, así como del conocimiento que tenga deeste el analista de crédito, a través de un trato cotidiano y periódico.Normalmente, no se exigen garantías de pago al cliente.

e) El tipo de actividades que se ponen en marcha con estos créditosson las microempresas o micronegocios. Ya hemos comentado, quelos microcréditos están dirigidos a los sectores de la población conmayores necesidades primarias no cubiertas con la finalidad de po-ner en marcha pequeños negocios que, por una parte, alivien y me-joren la economía familiar, y por otra, favorezcan y mejoren el de-sarrollo, la actividad y situación socioeconómica de la región en laque se encuentran.

f) Destinados a la inversión en circulante. El destino de los microcré-ditos normalmente suele ser diferente al de los créditos de las gran-des entidades financieras, puesto que los primeros suelen estar vin-culados a inversiones en activos circulantes, mientras que los se-gundos sueles destinarse a activos fijos o inmovilizados.

g) Riesgo elevado. El riesgo que soporta el microcrédito tiene una do-ble vertiente; por una parte, al ser los microcréditos préstamos más

81

MICROFINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA

fraccionados, el riesgo es menor, pero, por otra, al tener una rotaciónelevada, el riesgo crecerá paulatinamente. No obstante, el riesgo aso-ciado a los microcréditos es mayor, con lo que las tasas de morosi-dad suelen ser más oscilantes y presentar una mayor volatilidad.

h) Tipos de interés más elevados. Esta es una de las principales críti-cas que se le han realizado, desde sus orígenes, al microcrédito. Lasentidades de microfinanzas, con el objetivo de cubrir costes, han te-nido que fijar tipos de interés ligeramente superiores a las tasas vin-culadas a los créditos de las grandes entidades bancarias. Cierto esque el hecho de prestar dinero a un microempresario supone unoscostes bastante elevados, fruto de aspectos como el reducido tama-ño del nominal de cada préstamo, de la gestión formalizada de loscréditos, de la formación y promoción de los prestatarios, etc. Noobstante, a pesar de ser unos tipos de interés superiores a los de labanca comercial, siempre serán inferiores a los intereses exigidospor los prestamistas particulares e ilícitos, que pueden llegar a co-brar a sus clientes hasta tasas del orden del 10 al 20% diario.

Estas características hacen que la banca tradicional no se sienta atraí-da por este tipo de créditos, dado que estos tienen un alto coste y una ba-ja rentabilidad.

La metodología crediticia ha de estar basada en la reputación delcliente, puesto que una persona que se inicia en el desarrollo de una acti-vidad económica, no es posible que pueda aportar ningún tipo de garan-tía a la hora de responder ante la devolución o reembolso de un préstamo.Por tanto, la metodología crediticia o del préstamo difiere de los procedi-mientos de las instituciones financieras convencionales.

Las evaluaciones de los prestatarios de las entidades microfinancieras serealizan teniendo en cuenta un mayor peso del análisis de la reputación y elflujo de caja, que de las garantías e historiales de crédito, prácticamente ine-xistentes. Dada, entonces, la naturaleza de los clientes, fundamentaríamos lametodología utilizada para cada caso, y sobre los que repercutirían, en ma-yor o menor medida, los costes administrativos de la evaluación.

La relación del microcrédito con las gentes más necesitadas es,pues, directa, permitiéndoles la posibilidad de participar en el sistemaeconómico, algo que nunca han tenido al alcance de sus manos. El Gru-po Consultivo de Ayuda a la Población más Pobre del Banco Mundial(CGAP), que cuenta con un programa de Microfinanzas, defiende que el

82

DAVID CAMINO, JUAN LARA

microcrédito es realmente eficaz en aquellos casos en los que exista unnivel mínimo previo de actividad económica que asegure una integra-ción en un mercado, además de capacidad empresarial y cierto talentode la dirección.

Todo lo dicho anteriormente, nos lleva a la conclusión de que, bajo undesarrollo sostenido, los microcréditos y todo el sistema que los englobase convierte en un arma muy poderosa para la lucha contra la pobreza, to-do ello mediante la creación de pequeños negocios, los cuales generan losingresos necesarios para cumplir con su obligación con la entidad micro-financiera, incrementar el nivel de vida de la familia y disponer de una pe-queña cantidad para el ahorro.

Estas características y elementos que definen la función económica deun microcrédito, nos permiten detectar ciertas diferencias del microcrédi-to respecto al crédito convencional que ofrecen las grandes entidades fi-nancieras. La cuantía del microcrédito es mucho menor, los plazos dereembolso son igualmente menores, el riesgo es más elevado y, conse-cuentemente, los tipos de interés son mayores.

Otro aspecto por definir es el establecimiento de diferencias entre lasmicroempresas. Se entiende por microempresa “cualquier entidad, aunsea esta impersonal, que opere, legitima o ilegítimamente“. Es por elloque puede definirse como microempresario una variedad grande de em-prendimientos, desde personas que trabajan solas, vendiendo productos enlas calles, un taller artesanal que emplea dos o tres personas, hasta em-presas especializadas en la prestación de servicios tecnológicos o finan-cieros especializados, cuya nómina es menor de diez trabajadores. Las mi-croempresas pueden ser de subsistencia o autoempleo, si en su labor nohay procesos innovadores y de acumulación donde existe espíritu empren-dedor y creación de valor agregado. Estas últimas microempresas son lasque tienen un mayor potencial de crecimiento y pueden convertirse conmayor facilidad en pequeñas empresas.

1.3 Tipología del Microcrédito

A primera vista, distinguimos dos tipos diferentes de microcréditosque pueden ser concedidos. Como veremos, la diferencia entre estos dostipos no estriba en aspectos relacionados con las características de este ta-les como cuantía, plazos de devolución, etc., sino más concretamente enla función que desempeña el crédito en una determinada microempresa omicronegocio.

83

MICROFINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA

84

Antes de exponer estos tipos de microcréditos, sería conveniente de-tenernos en los tipos de microempresas, pues la relación con la tipologíadel microcrédito es directa. En los países en vías de desarrollo, además delos tipos de empresas habituales en los países desarrollados, encontramosotros tipos de unidades económicas denominadas microempresas, las cua-les realizan su actividad en entornos de pobreza, marginación y acabanpor ser una de las escasas fuentes de empleo de las personas de los secto-res más desfavorecidos.

El concepto de microempresa es difícil de delimitar pues comprenderealidades y situaciones muy diferentes bajo este. La microempresa no de-ja de ser una unidad económica de menos de diez trabajadores que suelenser, normalmente, empleados no asalariados y que se encuentran bajo elvínculo de una relación familiar. No existe una diferenciación entre un ba-lance y presupuesto familiar y uno perteneciente a la microempresa. Sue-le haber un alto número de mujeres propietarias de la microempresa, lacual tiene unos activos valorados en menos de 30.000 dólares. Estas mi-croempresas normalmente no están registradas de forma legal y cuentancon un bajo nivel de tecnología.

Según lo dicho, las microempresas pueden ser de diversos tipos:

a) Microempresas de supervivencia o de subsistencia.Se trata de unidades económicas que se han creado resultado de laausencia de otras alternativas de empleo o trabajo. Comprenden ac-tividades de tipo comercial o, en todo caso, actividades industrialesmuy sencillas. Estas microempresas son las mayoritarias en los paí-ses en vías de desarrollo, en las que se engloban actividades de muydiverso tipo. A este grupo pertenece más del 50% de las microem-presas en América Latina.

b) Microempresas de acumulación simple o también denominadasconsolidadas.Se trata de pequeñas unidades económicas con un cierto potencialde crecimiento, pero sin dejar nunca de ser una microempresa. Aeste grupo pertenecen el 30 ó 40% de los micronegocios y a los quepueden pertenecer desde un trabajador (autoempleo) hasta más decinco trabajadores.

c) Microempresas de acumulación ampliada o también denominadasdinámicas.Se trata de un grupo de micronegocios que están a un paso de con-vertirse en pequeñas empresas en un sector económico de activi-

DAVID CAMINO, JUAN LARA

dad. Este grupo es bastante minoritario y el número de pequeñosnegocios catalogados dentro de este conjunto no suele sobrepasardel 5% del total de las microempresas.

Al tenor de cuanto antecede, podemos hablar de dos tipos de micro-créditos, clasificación que podemos observar en la figura 1:

1. Microcréditos de subsistenciaEn este caso, se trata de aquel microcrédito que es solicitado con el

objetivo de mantener una microempresa en funcionamiento de la mejorforma posible, pero sin que haya expectativas algunas de crecimiento. Lascuantías de préstamo que se solicitan no suelen ser muy elevadas, pues de-penden del ritmo de actividad económica del micronegocio.

2 Microcréditos de desarrolloEs todo micropréstamo concedido con la finalidad de desarrollaruna acción o actividad dentro de la microempresa que esté orienta-da al crecimiento de la microempresa. Suele corresponderse conuna inversión en activo fijo (equipos, maquinarias, locales, sumi-nistros, etc. En este caso, las cantidades y los plazos de devoluciónsuelen ser mayores que en el caso anterior.

Fuente: Elaboración propia.

85

Figura 1Microcréditos y microempresas

Microempresas dinámicas

Microcréditosde desarrollo

Microcréditosde subsistencia

Microempresas consolidadas

Microempresas de subsistencias

MICROFINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA

2. EL MICROCRÉDITO EN AMÉRICA LATINA

La globalización contemporánea tiene como actores principales lasgrandes corporaciones transnacionales, especialmente aquellas que domi-nan los grandes flujos de capitales que se mueven a escala planetaria. LosEstados nacionales no controlan los flujos financieros, pues estos flujostienen su propia lógica y dinámica de circulación.

La globalización ha significado un enorme crecimiento en los flujoscomerciales de los países, un aumento considerable de la inversión y, engeneral, del crecimiento económico, aunque no de la equidad. La liberali-zación comercial trae consigo un incremento en la circulación de bienes,factores, servicios y personas. La libre circulación de capitales ha deter-minado la aparición de múltiples formas y modalidades de productos yservicios financieros, teniendo como soporte el gran desarrollo de las tec-nologías de información y comunicación. Este proceso, en el marco deuna vasta competencia, ha llevado a la banca comercial a renovarse y aofertar nuevas oportunidades crediticias a sus clientes tradicionales, al de-sarrollo de los mercados de capitales con una variedad de opciones de fi-nanciamiento en continuo crecimiento, así como el desarrollo de otrasmodalidades de financiamiento creativas y útiles para los usuarios, comoson los fondos de garantía y de capital riesgo, entre otros.

La ampliación del menú de opciones de financiamiento y de produc-tos y servicios financieros novedosos ofrece oportunidades a las micro ypequeñas empresas para contribuir al financiamiento de su desarrollo co-mo entes empresariales.

La importancia de las micro y pequeñas empresas en el desarrolloeconómico y social es un tema de reciente atención en América Latina porparte de los investigadores sociales, gobiernos y organismos internaciona-les. En la medida en que se profundiza y se amplía el fenómeno de la glo-balización y de la liberalización comercial mayores son los desafíos paralos micro y pequeños empresarios de países pobres como muchos deAmérica Latina que no disponen de recursos tecnológicos, financieros niacceso al mercado, con un pobre nivel de capacitación y asociación y unmarco legal que no reconoce ni ofrece incentivos para la formalización deese tipo de negocios.

Diversos estudios realizados en América Latina demuestran que laoperación de las micro y pequeñas empresas constituye un fuerte impulsoa la creación de empleo y de aumento de ingresos de amplios segmentosde la población, constituyendo, de esta manera un gran soporte en el de-

86

DAVID CAMINO, JUAN LARA

sarrollo económico y social, con un gran impacto en todo el territorio na-cional. Estas empresas son importantes porque apuntalan el crecimientode los mercados y pueden constituir un soporte activo en el éxito de losacuerdos bilaterales, regionales y multilaterales de libre comercio. Por sugran impacto en el desarrollo económico y social, valoramos la pertinen-cia y la necesidad de profundizar en el conocimiento de las micro y pe-queñas empresas pues su éxito, es el éxito de la economía.

3. ELFONDO PA R AL ACONCESIÓN DE MICROCRÉDITOS (FCM)

Existen grandes distancias entre la oferta y la demanda de serviciosfinancieros a las micro y pequeñas empresas, no obstante los cambios enlas legislaciones financieras. El acceso de estas instituciones al crédito esmuy restringido debido a las altas tasas de interés que prevalecen en elmercado financiero, plazos cortos, exigencias de garantía y excesiva bu-rocracia. Sus dificultades son mayores por la percepción de riesgo y porlas incertidumbres del sector financiero con estas instituciones que son engran medida, informales, con pobres niveles de organización administra-tiva y contable y con escasas opciones de garantía reales que satisfagan lasentidades financieras. Todo lo anterior condena a seguir dependiendo delcrédito tradicional ofertado por la banca comercial, con tasas de interés al-to y plazos cortos o acudir a las fuentes de financiamiento informal cuyascondiciones son peores.

Por todo lo anterior, se hace necesario la búsqueda de otras alternati-vas que posibiliten diversificar las opciones e instrumentos de financia-miento, así como la puesta en marcha de políticas y estrategias queposibiliten mejorar su capacidad institucional y su formalización, con mi-ras a garantizar su desarrollo gradual y sostenido.

El análisis de la experiencia de algunas instituciones de microcréditoes de particular importancia como una forma de evaluar la disponibilidadde capacidades institucionales y el potencial del sector financiero no re-gulado, nos referimos especialmente a la Agencia Española de Coopera-ción Internacional (AECI) y el Fondo para la Concesión de Microcréditos(FCM), destinado a conceder y administrar recursos orientados a las mi-croempresas, especialmente en países de América Latina.

De acuerdo con la AECI, La finalidad principal del FCM es contri -buir a la lucha contra la pobreza en los países en desarrollo, mediante elfomento y la consolidación de los servicios microfinancieros. Estos recur-sos se aportan con el propósito de que estos servicios responda a las ne-

87

MICROFINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA

cesidades de los sectores económicos y sociales que, o bien no tienen ac-ceso al sistema financiero tradicional o no satisface adecuadamente susnecesidades. En consonancia con esta finalidad el FCM sirve al desarro-llo del tejido (micro) empresarial de los países.

El volumen total de recursos aportados por la AECI a través del FCMen el periodo 1998-2003, puede verse en el cuadro siguiente:

88

Gráfico 1Fondo para Concesión de Microcréditos–FCM

Gráfico 2Fondos desembolsados en el periodo 1998-2003 ( en )

FCM: 1998-2003

10.000.000

0

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.00058.550.000

29.759.00032.602.206

12.020.242

32.920.142

1998 1999 2000 2001 2002 2003

54.692.096

Euros

Crédito Medio

20.00024.281

60.068

84.349

105.468

7.067 9.77019.919

4.519167 1404.8190

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

DAVID CAMINO, JUAN LARA

89

Cuadro 1Número total micro créditos acumulados

(Por organismo y país de concesión)

Cuadro 2Valor medio del crédito (en )

País y Organismo Número de Microcréditos Acumulados

Bolivia/ FONDESF 24.281Centroamérica/BCIE 60.068Colombia/ BANCOLDEX 84.349Ecuador/ Banco de Pichincha 4.819Ecuador/ Banco Solidario 7.067Panamá/ Microserfin 3.778Paraguay/ El Comercio 167Paraguay/ Visión 148Perú/ COFIDE 105.468Perú/ Mi Banco 13.319República Dominicana/ PROMIPYME 4.513

TOTAL 307.977Situación a 31 de Mayo de 2003

País y Organismo Crédito Medio en Euros

Bolivia/ FONDESF 559 Centroamérica/ BCIE 503 Colombia/ BANCOLDEX 519 Ecuador/ Banco de Pichincha 702 Ecuador/ Banco Solidario 1.137Panamá/ Microserfin 620Paraguay/ El Comercio 311Paraguay/ Visión 564Perú/ COFIDE 795Perú/ Mi Banco 688República. Dominicana/ PROMIPYME 1.495

MICROFINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA

90

En los cuadros anteriores, puede verse el número total de micro-créditos concedidos, que hasta el 31 de mayo de 2003, ascendía a un totalde 307.977 y su distribución por países e instituciones financiera, así co-mo, organizaciones sin ánimo de lucro (OBG). Puede igualmente compro-barse que el crédito medio era inferior a los 1000 $ (@800 euros) y esta-ban destinados principalmente a aumentar el capital circulante y, en me-nor medida, a la adquisición de viviendas y locales o capital fijo. Igual-mente, es interesante destacar que las inversiones se destinan fundamen-talmente al ámbito urbano y al sector terciario (servicios), como conse-cuencia de la procedencia de las principales microempresas beneficiarias.

Gráfico 3

Crédito Medio

1.000

5000

1.500

2.000

559 503 519702

1.137

620311

564795

688

1.495

DAVID CAMINO, JUAN LARA

AGENCIA ESPAÑOLADE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Fondo Español deMicrocréditos, 2004.

BAYDAS, MAYADA; GRAHAM, DOUGLAS; VALENZUELA, LIZA, “CommercialBanks in Microfinance: New Actors in the Micro-Finance World,“ August 1997, De-velopment Alternative.

BASSO, A. Y FUNARI, S. “Adata envolvement análisis approach to measure the mutualfund performance”, European Journal of Operational Research, 135 pp. 477-492.2001.

BERENBACH, S. YGUZMÁN, D.: “La experiencia con los grupos solidarios en el mundo“,monografía. Acción Internacional, Cambridge, 1993.

BERGER, MARGUERITE “Las microfinanzas: Un Mercado emergente dentro de losmercados emergentes“. Banco Interamericano de Desarrrollo (Borrador), Washing-ton, 2000.

BORNSTEIN, DAVID, “The Price of A Dream : The Story of Grameen Bank“, Copyright1997, The University of Chicago Press.

CHU, MICHAEL “BancoSol: Profitable Investing in Social Change, UNCTAD “Part-ners for Development“ Summit Publication, November 9-12, 1998.

CONSULTATIVE GROUP TO ASSIST THE POOREST, “Format for Appraisal of Mi-crofinance Institutions.“ August 1999.

DICHTER, TOM, “Case Studies in Microfinance,“ The World Bank Group, May 1999.THE EURASIA FOUNDATION. 2000. Small Business Loan Program (http://www.eura-

sia.org/programs/sm-bus-loan2.html).FERNÁNDEZ, F.: “¿De qué manera interactúan las IMFs y el Estado para conseguir cam-

bios en el Marco Regulatorio? Experiencia en Ecuador“. Proyecto SALTO de Forta-lecimiento de las Microfinanzas y Reformas Macro Económicas. Presentado en VIForo Interamericano de la Microempresa, 2003.

91

BIBLIOGRAFÍA

FUNDUSZ MIKRO. (www.gdrc.org/icm/country/fundusz-mikro.html).GIBBONS, DAVID S.; MEEHAN, JENNIFER W., “The Microcredit Summit’s Challen-

ge: Working Towards Institutional Financial Self-Sufficiency while Maintaining aCommitment to Serving the Poorest Families,” CASHPOR Financial and TechnicalServices, June 2000.

HULME, D. Y MOSLEY, P. Finance Against Poverty, 2 volúmenes, Routledge, Londres.1996

INTERNATIONAL FINANCE CORPORATION. “Emerging Stock Markets Factbook2000.”

I N T E R N ATIONALE MICRO INVESTITIONEN A K T I E N G E S E L L S C H A F T. 2000.IMI’s Projects: Ukraine. (http://www.imi-ag.de/imi_projects.htm).

JOHNSON, S. Y ROGALTY, B. Microfinance and Poverty Reduction. Oxfam, Oxford,1997.

KHANDKER, SHAHID; KHALILY, BAQUI; KHAN, ZAHED, “Is Grameen Bank Sus-tainable?”, The World Bank Group, February 1994.

LACALLE CALDERÓN, M.: Microcréditos. De pobres a microempresarios. Ariel, Bar-celona, 2002.

LEDGERWOOD J. 1999. Case Studies in Microfinance: Albania, Albanian DevelopmentFund. (http://www-esd.worldbank.org/html/esd/agr/sbp/end/albania.htm).

MENA, B. “Microcréditos: un medio efectivo para el alivio de la pobreza“. Cambio Cul -tural. http://www.cambiocultural.com.ar/investigación/microcredito.htm, 2003.

MICROCREDIT SUMMIT, “Empowering Women with Microcredit, 2000 MicrocreditSummit Campaign Report,“ Presented at Beijing Plus 5 Conference by the Microcre-dit Summit Campaign.

MOODY’S INVESTOR SERVICES, “Moody’s Country Credit Statistical Handbook,” Ja-nuary 2001.

NAVAJAS, S.; SCHNEIDER M.; MEYER, R. L. AND GONZÁLEZ “Microcredit and thepoorer of the poor: Theory and Evidence from Bolivia”, World Development. Vol 28,N.º 2, pp. 333-346. 2000

NORELL, D. “How to reduce arrears in microfinance institutions”, Journal of Microfinan -ce, Vol. 3 N.º 1, Spring, pp.115-130, 2001

QUEST ECONOMICS DATABASE, Europe Review of World Information (Quest Eco-nomics Database) “Review 2000.” September 19, 2000.

RHYNE, E. “The Ying and Yang of Microfinance: Reaching the Poor and Sustainability” T h eM i c robanking bulletin, Vol. 1 N.º 22, pp. 6-8, 1998.

ROGALTY, B.; FISHER, TY MAYO, E. POVERTY, Social Exclusion and Microfinancein Britain, Oxfam, London, 1999

ROSALES, R. “Tendencias recientes en la regulación del financiamiento a la microempre-sa”. Presentado en V Foro Interamericano de la Microempresa, 2002.

SCHREIRER, M. “Credit Scoring for Microfinance: Can it Work?”, Journal of Microfi -nance, Vol. 2 N.º 2, pp.115-118, 2000

SCHREIRER, M. “Scoring Dropout at a Microlender in Bolivia”, Savings and Develop -ment, Vol. 27, N.º 2, pp 101-118, 2003.

SCHREINER, M. “A Framework for the Analysis of the Performance and Sustainability ofSubsidized Microfinance Organizations with Application to BancoSol of Bolivia andGrameen Bank of Bangladesh”, 1998

SCHMIDT, REINHARD H.; ZEITINGER, C. P., “Critical Issues in Microbusiness Finan-ce and the Role of Donors,” September 1997.

92

DAVID CAMINO, JUAN LARA

SHELDON, TONY;WATERFIELD CHARLES, “Business Planning and Financial Mode-ling for Microfinance Institutions, A Handbook,” Consultative Group to Assist thePoorest, November 1998.

THE WORLD BANK GROUP, “A Worldwide Inventory of Microfinance Institutions,1995.”

THE WORLD BANK GROUP, “Case Studies in Microfinance: Albania” 2000.VEREDA DEL ABRIL, A. “Microcréditos y desarrollo”. Ed. Fundación Iberoamericana

para el Desarrollo (FIDE), Madrid, 2001VOGELGESANG, U. “Microfinance in Times of Crisis: The effects of Competition, Ri-

sing Indebtedness and Economic Crisis on Repayment Behavior”, World Develop -ment, Vol. 31 Issue 12, December, pp. 2085-2114, 2003.

WEBSTER, L.; RIOPELLE, R. Y CHIDZERO, A. M. “World Bank Lending for SmallEnterprises 1989-1993”, World Bank Technical Paper, N.º 311, Washington D.C.,The World Bank, 1996.

WONG CAM, DAV I D “Los grandes pequeños negocios: empresarios y finanzas” Ed. Universi-dad del Pacífico, Centro de Investigación (CIUP), 1996.

___ “Estado Actual de las microfinanzas”. http://www.docentes.up.edu.pe/DWong, 2000.

Fuentes de Internet

Nombre del Sitio URL

ACCION International www.accion.org

Association for Social Advancement (ASA) www.asabd.org

BRAC www.brac.net

CGAP www.cgap.org

FINCAInternational www.villagebanking.org

Grameen Foundation www.grameenfoundation.org

Grameen Bank www.grameen-info.org

Microcredit Summit Campaign www.microcreditsummit.org

Microenterprise Innovation Project www.mip.org

Shorebank www.shorebankcorp.com

United Nations Capital Development Fund www.uncdf.org

The U.S. Agency for International Development www.usaid.gov

The Virtual Library on Microcredit gdrc.org/icm/

World Bank www.worldbank.org

www.gdrc.org/icm/micro-camel.html, “How to Make Microcredit Organizations Finan-cially Independent“, MicroCAMEL,

93

MICROFINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA

94

95

I N T R O D U C C I Ó N

El sistema financiero mundial y los mecanismos actuales de circulacióndel dinero han acabado con el equilibrio social, especialmente en aquellospaíses menos desarrollados.

Día a día, son más las personas que se ven expulsadas del mercado detrabajo y de los circuitos formales de crédito, quedando condenadas a la ex-clusión y a la marg i n a c i ó n .

A rgentina no es la excepción; durante la última década, se ha observa-do un incremento de la brecha entre ricos y pobres y un aumento del desem-pleo con el consecuente crecimiento de la pobreza y la indigencia.1

Frente a este escenario, han surgido una multitud de alternativas inno-vadoras para paliar la crisis social. Estas se desarrollaron en varias direccio-nes y en diversas formas.2 Entre ellas, las Instituciones de Microfinanzas(IMF) tuvieron y tienen un rol protagónico en el tema.

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINAUN ESTUDIO

SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS

LUCIANA GINESTE

1 En capítulos posteriores se analiza este punto en particular2. Entre ellas podemos mencionar: clubes de trueque, empresas autogestionadas, ferias

comunales , etc.

96

Estas Instituciones nacieron en Bangladesh en el año 1976 de la ma-no del profesor Muhammad Yunus3, quien lanzó un programa de investi-gación de campo para diseñar un sistema de préstamos a fin de proveerservicios bancarios a las personas pobres de zonas rurales.

El éxito de este programa en Jobra y en otras aldeas de la zona llevóa la creación del Grameen Bank y al posterior surgimiento de réplicas entodo el mundo, en busca de ese ambicioso sueño: devolver la dignidad alos pobres luchando por un mundo sin pobreza.

Hoy en día existen más de 230 r é p l i c a s en más de 66 países tan diversoscomo Estados Unidos, El Salvador, Noruega, Tanzania, Francia, China, Sudá-frica y A rgentina; estas han logrado resultados concretos y palpables. Sólo enesta organización, y a escala mundial, existen más de 2,3 millones de prestata-rios, de los cuales el 66% ya supera holgadamente la línea de pobreza.4

En Latinoamérica el fenómeno del Microcrédito ha tomado gran rele-vancia. Existen varias instituciones que no solo han alcanzado grandes di-mensiones en el país, sino que también han hecho aportes de suma im-portancia en sus economías, lo que las ha llevado a ser fuentes de estudiode países desarrollados (tal es el caso del Banco Sol de Bolivia)5.

Mucho se ha debatido acerca de la posibilidad de aplicación del Mi-crocrédito en Argentina.

Algunos entendidos en el tema opinaban que el éxito no era posibledado que la situación de los pobres en el país era muy diferente a la de lospobres de otras latitudes en donde habían triunfado estos programas.

La realidad se encargó de demostrarles lo contrario. Hoy en día, trabajan en el país un centenar de organizaciones que se dedi-

can a las microfinanzas, movidas por la convicción de que es posible devolverla dignidad a los más desprotegidos y luchar por un mundo sin pobreza.

El presente trabajo intentará acercar al lector a la realidad de las Mi-crofinanzas en Argentina.

LUCIANA GINESTE

3. El Profesor Muhammad Yunus es doctor en Economía de la Vanderbilt University. Luegode graduarse, retornó a Bangladesh a aplicar los conocimientos adquiridos. Es nombradoJefe del Departamento de Economía de la Universidad de Chittagong. En 1994 recibió elPremio Mundial de la Alimentación y a fines de la década del 90, recibió en España elPremio Príncipe de Asturias. Es candidato al Premio Nobel. Escribió el best-seller “Haciaun Mundo sin Pobreza“ traducido a varios idiomas y editado en Argentina en el año 2000(Editorial Andrés Bello).

4. Se estima que el ingreso familiar promedio de los miembros del Banco Grameen esaproximadamente 50% superior al de posibles candidatos que residen en aldeas donde noopera el Banco y 25% superior al de posibles candidatos que no son miembros en aldeasdonde sí opera el Banco. Fuente: “Hacia un Mundo sin Pobreza“. Editorial Andrés Bello /Memorandum de Información FUNDACIÓN GRAMEEN ARGENTINA.

5. El Banco Sol es primer banco privado en Latinoamérica que sirve exclusivamente amicroemprendedores, conjugando los vectores social y comercial.

97

En una primera parte se relatará el surgimiento de este fenómeno en elámbito local, enumerando algunas organizaciones que trabajan en el tema.

Seguidamente, se brindará un panorama general sobre el Microcrédi-to en Argentina, mencionando algunas de las características más sobresa-lientes de este instrumento en nuestro país.

En tercer lugar, se estudiarán algunas dimensiones de este fenómeno(organización, acceso a recursos y mercados, características y transforma-ción de la demanda y efectos en la reducción de la pobreza) analizando lasdiferencias que se observan entre las organizaciones no gubernamentalesy los organismos de gobierno que trabajan en el tema.

En cuarto lugar, se realizará un análisis FODA (fortalezas, oportuni-dades, debilidades y amenazas) del Microcrédito en Argentina.

Por último, se esbozará una breve conclusión sobre el tema, plantean-do los desafíos en el futuro para el desarrollo y éxito de este instrumento.

1. GÉNESIS DEL M I C R O C R É D I TO EN A R G E N T I N A

En Argentina, el fenómeno de las microfinanzas comienza a gestarsedurante la última década, como respuesta al incremento del desempleo yal consecuente aumento en los niveles de pobreza e indigencia que dejana millones de argentinos en la marginalidad.

La situación de vulnerabilidad de los sectores más desprotegidos sevio acentuada por la dificultad que estos encontraban en el acceso a lasfuentes tradicionales de financiamiento, debido a ciertos condicionamien-tos planteados por la banca formal.6

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

6. Según exponen en su Plan de Trabajo 2003 los miembros del FIS (Fondo de inversión So-cial), los motivos por los que la banca formal no atiende a los pobres son varios. Algunos deellos se exponen a continuación:• Deficiencias de la información: para lograr la aprobación de un crédito el acreedor nece-

sita información comprobable para evaluar la promesa de pago del deudor; es decir, elriesgo. En el caso de los pobres, la ausencia de este tipo de información, o el altísimo cos-to de verificarla (principalmente debido a las condiciones de informalidad en que se de-senvuelven), dificulta su acceso al crédito.

• Ausencia de garantías tradicionales: los pobres no cuentan con activos hipotecables o alie-nables. Debido a su condición de informales, rara vez tienen títulos de propiedad por susbienes. Además, sus activos son limitados y poco líquidos.

• Metodologías inapropiadas: atender a los pobres requiere un diseño organizacional específi-co y tecnologías crediticias apropiadas, distintas a las utilizadas por la banca formal.

• Rentabilidad y volumen del negocio: los bajos montos y altos costos de transacción invo-lucrados desalientan a los bancos de prestar este servicio a los pobres.

• Barreras culturales: existen difundidas creencias acerca de que los pobres no son sujetosde crédito. Los bancos no se instalan en zonas marginales y a su vez los pobres no se acer-can a los bancos en muchos casos por temor a ser engañados.

Ante esta realidad, se hizo imperioso encontrar una solución que per-mitiera a los pobres la inclusión en los circuitos del mercado de trabajo yfinancieros. Sin embargo, esta nueva visión exigía una solución no habi-tual. Era necesaria una figura atípica que permitiera devolver la dignidadal sector más vulnerable.

El elemento del microcrédito fue la respuesta para esta encrucijada.Es por eso que a partir del año 1991 varios programas de microcrédi-

to se lanzaron en nuestro país, en algunos casos replicando modelos asiá-ticos o latinoamericanos y creando en otros casos nuevas instituciones quetomaban como ejemplo modelos conocidos.

Entre las instituciones más importantes de microcrédito surgidas ennuestro país, podemos nombrar:

• Fundación Grameen (Aldeas) Argentina: desde el año 2000 otorgapréstamos para microemprendimientos a través de sus réplicas endiferentes provincias argentinas.

• Fundación Protagonizar: desde el año 1999 otorga préstamos en laszonas de San Miguel, Provincia de Buenos Aires, para microem-prendimientos, utilizando la metodología de grupos.

• FIS (Fondo de Inversión Social): desde el año 1999 otorga présta-mos en Santiago del Estero y hacia fines del año 2001 construyó“el Ceibal Asociación Civil”, constituyéndose en el Programa deServicios Microfinancieros de dicha institución.

• Fundación Pro Vivienda Social: desde el año 1991 otorga créditospara refacción de vivienda a través de grupos solidarios.

• FIE Gran Poder SA (filial de FIE Bolivia): iniciaron sus activida-des durante el año 2001 y dan créditos individuales, principalmen-te para microempresarios bolivianos.

• Banco Mundial de la Mujer, con sede en la Ciudad de Córdoba :desde el año 1995 otorga créditos individuales a microempresarios.

• Banco Social de Moreno: una iniciativa impulsada desde el municipioen colaboración con actores privados y organizaciones de base. Otorg acréditos a microemprendedores con metodología de grupos solidarios.

98

LUCIANA GINESTE

99

• Cáritas Quilmes: desde fines de 1995 transfiere a grupos de mi-croempresarios la metodología crediticia y un capital semilla paraque lo utilicen como capital propio, y luego lo represten a microem-presarios vecinos.

• Proyecto Mujeres 2000 (UCA): desde octubre de 1999 otorga micro-créditos y asesoramiento para el inicio de microemprendimientos prin-cipalmente a mujeres jefas de hogar. Desde febrero del año 2002, elproyecto cuenta con el apoyo y marco institucional de Cultura UCA.

En el año 1999, el porcentaje de Microempresarios con Créditos otor-gados por una IMF en A rgentina era muy pequeño en relación con el restode los países regionalmente vecinos.

En el siguiente cuadro se puede observar esta diferencia:

Gráfico 1P o rcentajes de Micro e m p resarios con Créditos otorgados

p o r una IMF en Latinoamérica7

7 FUENTE: Plan de Trabajo FIS 2003. Extraído de la Presentación de Ana Laura Valazza aACDE, 2002, con base en ValGlenn Westley, “Can Financial Markets Policies ReduceIncome Inequality?“, BID, Occasional Paper. La información sobre el número total demicroempresas es de los años 1999 ó 1998 (1997 para Perú). La información sobremicroempresas con crédito de IMF es de 1999. Esta información no está disponible para lasuniones y cooperativas de crédito.

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

100

Si bien ese porcentaje ha aumentado, actualmente sigue siendo aún pe-queño en términos relativos. Esto tiene su explicación en varios aspectos re-lacionados con las condiciones del entorno y las dificultades en el acceso alcrédito de los más pobres.

Entre las condiciones de entorno que imposibilitaron en gran parte eldesarrollo de las microfinanzas en el país, podemos nombrar:8

• A rgentina no ha estado entre las prioridades de los organismos decooperación internacional en lo que respecta a la lucha contra la po-breza dado su alto ingreso per cápita en dólares hasta el año 2001.

• El Estado como tal no ha tenido, hasta el año 2004, un papel preponde-rante en el desarrollo de la industria microfinanciera. La iniciativa másformal en cuanto al financiamiento de organizaciones microfinancierasde primer piso fue la constitución en J’julio de 1997 del FONCAP.9

• El marco jurídico e impositivo existente hoy en día en relación conlas IMF es altamente desfavorable.

Sin embargo, con la crisis del año 2001 algunas de estas condicionescambiaron, dando otra perspectiva para el crecimiento del fenómeno ennuestro país.

Hoy en día podemos decir que las IMF en A rgentina han tenido éxito.Si bien no han alcanzado aún el tamaño de organizaciones existentes en

otros países, ni la autosostenibilidad financiera a escala local, han logradocumplir varios de los objetivos que se plantearon para mejorar la vida de mi-llones de arg e n t i n o s .

8 Estas razones surgen del Plan de Trabajo del Fondo de Inversión Social (FIS).9 El FONCAPes una Sociedad Anónima del Estado y privados que administra un fondo cuyo

fin es apoyar a las organizaciones de microfinanzas. Este fondo contó con un monto inicialde U$S 40M y nació con el objetivo de promover el desarrollo de la Microempresa en laRepública Argentina. El FONCAPofrece los siguientes productos financieros:• Créditos a Instituciones Microfinancieras (mayoritariamente privadas)• Créditos para la Banca Micro (instituciones privadas con desarrollo local)• Crédito Rural (cooperativas agropecuarias)• Crédito para el Desarrollo de Infraestructura y Servicios Básicos (instituciones

mayoritariamente privadas orientadas a la implementación de servicios básicos)Además del servicio financiero, el FONCAP brinda servicios de asistencia a las IMF talescomo elaboración, capacitación y aporte de tecnología de gestión para proyectosmicrocrediticios, asistencia en el desarrollo de planes de negocio de los proyectos,seguimiento y monitoreo del desarrollo del proyecto.

LUCIANA GINESTE

101

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA10

Si bien el fenómeno del Microcrédito tiene características similares alo largo de sus diversas manifestaciones en todo el mundo, hay ciertascondiciones que varían según el país en el que el que se desarrolle esteinstrumento.

El Microcrédito en Argentina posee los siguientes rasgos distintivos:

2.1 Tasas de interés

Estas oscilan en promedio entre el 20% y el 60% anual aproximadamente. Si comparamos estas tasas con las que se cobran en otros países nos

encontramos con que los niveles argentinos son muy elevados en térmi-nos relativos.

El principal motivo de las elevadas tasas de interés está relacionadocon que la mayoría de Microcréditos en Argentina son otorgados por ins-tituciones sin fines de lucro que aún no han alcanzado la auto-sostenibilidad, tienen altos problemas de financiamiento y altos costosoperativos que cubrir.

2.2 Montos y plazos de los préstamos

Los montos de los préstamos y los plazos de pago varían de acuerdo conla institución que lo otorgue y tipo de utilización que se le dé al dinero.

Generalmente, los montos van, en promedio, de $150 a $50011 y losplazos de pago se extienden desde 16 semanas hasta un año; el promedioronda los 10 meses.

Sin embargo, también existen préstamos de mayor volumen. Estosllegan hasta los $10.00012, pero se deben a casos concretos de proyectosdonde esa inyección de capital es necesaria o a re-préstamos.

10. En este apartado, se analizarán las características de los programas de Microcrédito que seoriginan únicamente en instituciones no gubernamentales, dejando de lado aquellos conorigen en organismos de gobierno. Más adelante se realizará el análisis comparativo de lasdiferencias entre los préstamos otorgados por ONG (organizaciones no gubernamentales) einstituciones del Sector Público.

11. Corresponden a montos desde U$S 50 a U$S 166 aprox ( 1U$S = 3 $ argentinos).12. Corresponde a un monto de U$S 3.333 aprox.

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

102

Lo que en Argentina es la excepción, en otros países es la regla. Losmontos promedio de microcrédito en Argentina son bajos con respecto aotros países, especialmente del primer mundo.

Para encontrar el porqué de esta diferencia se deben analizar deteni-damente el destino de los créditos, el target de los beneficiarios, la orga-nización que los otorga, etc. Ese análisis nos lleva a concluir que en Ar-gentina los montos pequeños se originan en las siguientes razones:

Los beneficiarios de Microcréditos en A rgentina generalmente corres-ponden a los segmentos de pobreza extrema e indigencia ( personas sin lasnecesidades básicas satisfechas) a diferencia de los posibles beneficiarios deMicrocrédito en los países del primer mundo. Este segmento de la pobla-ción no necesita una gran suma de dinero para revertir su situación. Con pe-queños montos se puede obrar maravillas en la vida de estas personas.

Las organizaciones que más se han ocupado de gestionar este instru-mento desde sus inicios fueron aquellas sin fines de lucro, con serias difi-cultades de financiamiento. De esta forma al obtener partidas de fondospara prestar las ONG prefieren dividir estas sumas en montos más peque-ños para atender a más beneficiarios y ayudar a más familias a salir delcírculo vicioso de la pobreza.

2.3 Garantías

Una de las características del microcrédito en nuestro país es la ausen-cia de exigencia de garantías tradicionales.1 3 Esta característica es una delas principales diferencias con los préstamos que otorga la banca formal.

Las instituciones formales, o regidas por el Banco Central de la Re-pública Argentina, tienen una estructura que claramente no está basada enla confianza a sus clientes. Los requisitos para recibir un crédito son pren-das, hipotecas, recibos de sueldo, garantes, etc.

Esto crea un gran problema para los más pobres, pues la ausencia degarantías para presentar, los excluye de los circuitos formales de crédito.

De esta manera, las IMF se constituyen en la solución para este segmentode la población olvidado y marginado. Al anteponer la confianza como requi-sito único para el otorgamiento del préstamo, estas organizaciones se ocupanprimordialmente de ayudar a sus clientes a triunfar en sus emprendimientos.

13. Esta característica no es exclusiva del Microcrédito en Argentina, sino que se extiende a lamayoría de los programas de Microcrédito alrededor del mundo. Las institucionesmicrofinancieras anteponen la confianza hacia los destinatarios del crédito casi como únicorequisito para el otorgamiento de un préstamo. La confianza del banquero depende de lavoluntad y capacidad de los prestatarios de triunfar en sus emprendimientos

LUCIANA GINESTE

103

2.4 Periodicidad de los pagos de las cuotas

La periodicidad del pago de los microcréditos en Argentina puede sersemanal, quincenal, o mensual, dependiendo del monto, del destino delcrédito y la organización que lo otorga.

Renovación

En muchos casos, los beneficiarios reciben los préstamos los renue-van una vez que han devuelto la totalidad de sus empréstitos originales.

Modo de operación previo al otorgamiento del préstamo

Las diversas organizaciones que trabajan con microcrédito en Argen-tina tienen diferentes modos de llegar a su población objetivo.

Generalmente, todas ellas suelen seguir los siguientes pasos:

• Visitas a la zona para familiarizarse con el ámbito local donde ope-rarán.

• Identificación de posibles candidatos.• Explicación del propósito, el funcionamiento y el modo de opera-

ción del banco a la población local.

Metodología

Una vez, que se selecciona la zona de trabajo y se identifican los be-neficiarios dentro del área de influencia, a estos se les comienza a prepa-rar en la Metodología por seguir.

La metodología, que consiste en procedimiento simple y estandariza-do, también varía de una institución a otra.

Sin embargo, la mayoría de las IMF en Argentina siguen una metodo-logía basada en los siguientes ítemes:

a) Constitución de grupos, con presentación de propuestas individuales

Se forman grupos de personas, cada una de las cuales debe presentarun proyecto individual para ser financiado con el microcrédito.14 Cadaproyecto debe ser aprobado por el resto de los integrantes del equipo.

14 Preferentemente, el grupo debe estar integrado por personas del mismo sexo, no familiares.

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

b) Responsabilidad solidaria dentro del grupo.

Los miembros de un grupo tienen responsabilidad solidaria, mas noeconómica con el resto de los integrantes de este. Con este aspecto se in-tenta crear lazos entre las personas, que fortalezcan el equipo y generenun sentido de pertenencia.

c) Préstamos escalonados

Quien trae y presenta al grupo es el último en recibir el préstamo. Losdemás integrantes van recibiendo sus préstamos en la medida en que sus“compañeros“ van devolviendo ciertos porcentajes previamente estipula-dos de sus propios préstamos.

d) Reuniones frecuentes

Otra de las características de la metodología aplicada por la mayoríade las IMF argentinas es la realización de reuniones frecuentes entre losdiferentes grupos de prestatarios. En la mayoría de los casos, las reunio-nes son semanales y se utilizan para el cobro de las cuotas y el planteo delos inconvenientes que se van suscitando. Sin embargo, estas también sonun ámbito de vinculación para los beneficiarios.

Ahorro

En algunos modelos se crean, de manera obligatoria o voluntaria, sal-vaguardias especiales de ahorro para minimizar los riesgos que enfrentanlos pobres.

Otorgamiento

Los préstamos se otorgan luego de un análisis minucioso del proyec-to, en el cual se va a invertir el dinero recibido. A partir de este análisis,que incluye, entre otras cosas, un estudio sobre el producto y su demanda,la competencia y los aspectos económico-financieros, se decide la apro-bación o la negación del Microcrédito.

104

LUCIANA GINESTE

105

Población objetivo

La población objetivo del microcrédito en A rgentina es el segmentomás vulnerable de la población. Nos referimos específicamente a aquellaspersonas que viven en condiciones de pobreza e indigencia .

Sin embargo, la crisis argentina que se suscitó a fines del año 2001 yque culminó con un importante aumento en los niveles de desempleo, po-breza e indigencia, determinó que un nuevo sector de clase media empo-brecida comenzara a demandar este instrumento financiero. Este cambioha obligado a un replanteo en el alcance del microcrédito y su poblaciónobjetivo.15

E f e c t i v i d a d

No todas las organizaciones que trabajan con el microcrédito en Ar-gentina tienen el mismo grado de efectividad, entendiendo por efectividadla suma de varios logros tales como:

1. cumplimiento del destino de los fondos acordado, 2. buena tasa de retorno del préstamo, 3. éxito del microemprendimiento en el tiempo, aún después de con-

cluir con el pago de las cuotas, etc.

Si bien estos logros son el resultado del cumplimiento de varias con-diciones y el seguimiento de una metodología adecuada, podemos con-cluir, sin ánimo de equivocarnos, que la clave del éxito de los programasestá en el contacto permanente con los clientes y sus necesidades y el es-tricto e inmediato seguimiento de la mora.

En lo que a tasa de retorno se refiere, los créditos otorgados por lasInstituciones microfinancieras en Argentina, en promedio, han tenidounos porcentajes de devolución asombrosamente altos (en el orden del92%), incluso durante la crisis económico-financiera que ha atravesado laRepública Argentina en los últimos años.

15 En el próximo apartado realizaremos un análisis más minucioso sobre este tema.

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

106

3. DIMENSIONES DE LAS MICROFINANZAS EN A R G E N T I N A

En este apartado nos proponemos analizar minuciosamente las dife-rentes dimensiones del microcrédito en Argentina, teniendo en cuenta quéorganismo otorga el préstamo y poniendo de relieve los aspectos positivosy negativos de cada uno en los diferentes aspectos estudiados.16

Las dimensiones que analizaremos son las siguientes:

• Organización y características generales• Acceso a recursos y mercados• Demanda: características y transformación• Efectos de reducción de la pobreza

Las principales instituciones que trabajan con las Microfinanzas enArgentina son:

• Las ONG ( Organizaciones no gubernamentales)• Los organismos de gobierno• Los bancos

Los primeros Microcréditos en Argentina tuvieron su origen en las or-ganizaciones no gubernamentales. estas comenzaron a operar en el año1991 como respuesta a las necesidades de los sectores más vulnerables dela población. De esa manera, lograron llenar el espacio vacío que no po-día ocupar el sistema financiero formal y que había dejado de ocupar elGobierno, en su misión de bregar por los más necesitados.

El Gobierno hizo su aparición el ámbito de las Microfinanzas, des-pués de que la crisis se hiciera sentir con toda su fuerza, dejando a más dela mitad de la población argentina por debajo de la línea de pobreza.17 Apartir del año 2003 fueron lanzados varios programas de gobierno desti-nados a proveer financiamiento a microemprendimientos productivos, co-merciales o de servicios.

Los bancos (públicos), ingresaron en el ámbito de las microfinanzaspara trabajar conjuntamente con las ONG y los organismos gubernamen-tales y brindar apoyo directo o indirecto en el financiamiento y/o la ges-tión de los Microcréditos.

16. Es importante aclarar que, de ninguna manera, el análisis de las diferentes dimensiones delMicrocrédito en sus aspectos positivos y negativos corresponde a una visión subjetiva delautor sino a apreciaciones objetivas que surgen del estudio de cada elemento.

17 En octubre del año 2002 el índice de pobreza llegó a su punto más alto registrando un nivelde 57,5%.

LUCIANA GINESTE

107

3.1 Organización y características generales

Desde el punto de vista de la organización y las características gene-rales, encontramos sustanciales diferencias entre las ONG y los organis-mos de gobierno.

Estudiemos cada una de estas instituciones para conocer sus diferencias.

3.2 Las ONG (organizaciones no gubernamentales)18

Dentro de sus aspectos positivos podemos destacar:

1. Trabajan en función de una metodología que varía según la Institucióny que asegura el éxito del programa

Las ONG que trabajan en el área de Microcrédito suelen seguir unametodología predeterminada para asegurar el éxito de sus programas.

Si bien esta metodología no está unificada y varía de institución a ins-titución, ciertas características se repiten19. Entre los aspectos más sobresalientes podemos destacar:

• grupos asociativos• responsabilidad solidaria en el grupo• preferencia de mujeres• créditos escalonados• seguimiento personalizado• plazos cortos de devolución• montos pequeños de devolución

2. Poseen un procedimiento simple y estandarizado:

Las ONG trabajan con procedimientos simples y estandarizados quecumplen una doble función para asegurar el acceso al crédito de la pobla-ción beneficiaria.

18 Algunas ONG que trabajan con el Microcrédito en Argentina:• Fundación Grameen (Aldeas) Argentina• Fundación Protagonizar• Fundación Pro-Vivienda Social• Fundación Dignidad

19. Es importante aclarar que generalmente estas características no se dan simultáneamente enuna misma institución. Un ejemplo es el Banco Mundial de la Mujer en Córdoba, cuyametodología establece créditos individuales.

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

En primer lugar, procuranfacilitar la comprensión de la operatoria delMicrocrédito a personas que en la mayoría de los casos poseen un bajo ni-vel socio-cultural y no están acostumbradas a la realización de trámitescrediticios.

En segundo lugar procuran eliminar algunas trabas (formularios ex-tensos, documentación por presentar) que atentan contra el otorgamientodel préstamo y no siempre garantizan la devolución del dinero.

3. La ayuda que brindan en la mayoría de los casos no se limita a la asis -tencia financiera (cambios cualitativos en los beneficiarios):

Si bien el objetivo principal de las IMF es el de proveer asistenciafinanciera a aquellos que están excluidos de los circuitos formales decrédito, sin embargo, esa ayuda va mucho más allá de lo estrictamentem o n e t a r i o .

Las ONG valiéndose del instrumento del Microcrédito, hacen posiblecambios cualitativos en la gente. Entre ellos, podemos mencionar:

• Los beneficiarios cambian su modo de vestir y hablar. Su nueva si-tuación les da más confianza en sí mismos, posibilitando una ma-yor inserción en la sociedad.

• Los beneficiarios se preocupan más por su salud y aspecto físico.• Los beneficiarios comienzan a pensar en su educación y la educa-

ción de sus hijos.

4. Conocen muy bien la zona de influencia y trabajan en contacto directocon los beneficiarios. Trato personalizado:

Una de las claves del éxito de los programas de microcrédito se da enel trato personalizado que logra la institución con el beneficiario.

Las ONG se ocupan de estudiar muy bien la zona en la que van a tra-bajar, identificando a los posibles clientes y manteniendo un contacto di-recto con estos, tanto durante la formulación de sus proyectos como tam-bién en la concreción de estos.

Ese trato personal ayuda a seguir, caso por caso, la situación de cadabeneficiario y posibilita un estricto e inmediato manejo de la mora.

108

LUCIANA GINESTE

109

De esa forma, se aseguran dos cosas:

• En primer lugar, que los proyectos que llegan a recibir el dinero sonrealmente viables y con altas posibilidades de éxito.

• En segundo término, que las tasas de retorno de estos créditos semantengan en niveles superiores al 90%.20

Las ONG tienen algunos aspectos desfavorables en el área organiza-tiva. Entre ellos, podemos nombrar:

5. Poseen algunos problemas en la estructura interna y división de funciones

La mayoría de las ONG poseen serias dificultades en su organizacióninterna.

Muchas veces las ansias y la voluntad de llevar a cabo una actividad,por demás loable, no se ve acompañada por un plantel profesional y poruna estructura organizativa con funciones bien diferenciadas.

Esto suele traer aparejado un alto nivel de improvisación en el traba-jo del grupo, que puede tener consecuencias que van desde las dificulta-des en obtener financiamiento para la organización hasta la imposibilidadde seguir adelante con su misión.

6. Poseen problemas de recursos

No menos importante es el grave problema que poseen las ONG enrelación con los recursos.

En el caso de los recursos financieros, la mayoría de las institucionesaún no ha logrado la autosostenibilidad, lo cual implica que deben recu-rrir a fuentes de financiamiento externas.

El problema se agrava porque, sumada a esta dependencia surge la di-ficultad en el acceso a estos recursos.

Los recursos humanos de las ONG suelen presentar como caracterís-tica sobresaliente el alto nivel de voluntariado. El personal que trabaja, ge-neralmente, lo hace ad honórem, sin percibir una remuneración por las ta-reas desempeñadas, debido a la imposibilidad de estas instituciones deasumir mayores costos operativos.

20 Esta es una de las características más salientes del microcrédito gestionado por las ONG: lasaltas tasas de retorno de los créditos; en la mayoría de los casos, estas superan el 90%, nivelque mantuvieron incluso durante la crisis de fines del año 2001.

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

Este aspecto presenta un aspecto favorable ya que permite contar per-manentemente con un alto número de personas dispuestas a brindar suayuda.

Sin embargo el hecho de que el trabajo en estas instituciones no searemunerado trae aparejados problemas relacionados con la alta rotacióndel personal.

7. Trabajan con tasas de interés elevadas para cubrir costos operativos.

Las ONG poseen otra característica que las pone en una situación dedesventaja frente a los organismos gubernamentales que trabajan con elmicrocrédito: las tasas de interés que cobran son muy elevadas.

Esas tasas se encuentran en promedio entre un 20 y un 60% anual.El motivo de las altas tasas de interés se puede encontrar en los

altos costos operativos de estas instituciones que aún no son auto-sostenibles y que poseen graves dificultades en obtener financiamien-to externo.

3.3 Organismos gubernamentales

Los organismos de gobierno que trabajan en el área de las Microfi-nanzas presentan diferencias sustanciales en su organización y caracterís-ticas generales, con respecto a las ONG.

Entre los aspectos positivos de la gestión de estas instituciones, pode-mos mencionar los siguientes:

Sus programas tienen una gran llegada a la población.

Los programas microfinancieros manejados por los organismos degobierno poseen un mayor alcance, a causa de: su mayor difusión ( publi-cidad), sus mayores posibilidades de ser aplicados y gestionados simultá-neamente en diferentes áreas del país. Sus mayores posibilidades de serdestinados a grandes volúmenes de personas.

Poseen mayores posibilidades de obtener fondos.

Otro aspecto positivo del trabajo de los organismos de gobierno en elárea de las microfinanzas es la mayor capacidad que poseen estos para ob-tener fondos destinados a proyectos de microcrédito.

110

LUCIANA GINESTE

La dificultad que tienen las ONG en el área del fund raising en com-paración con las mayores posibilidades que presenta el gobierno son unade las principales diferencias entre ambos.

Trabajan con tasas de interés más bajas (tasas de interés subsidiadas).

Los organismos de gobierno, a diferencia de las ONG trabajan con ta-sas subsidiadas, lo que les permite aplicar tipos de interés mucho más re-ducidos en los microcréditos otorgados. Las tasas de interés cobradas porel Gobierno se encuentran en niveles promedio del 7 %.

Los aspectos negativos del trabajo de los organismos gubernamentalesen las microfinanzas, se pueden resumir en cuatro aspectos:

• No siguen una metodología adecuada para asegurar el éxito de losp r o g r a m a s .

• Cultura asistencialista y de clientelismo político.• Poco contacto con la población beneficiaria.• Procedimientos burocráticos (cambios de formularios, deficiencia en

la información, cambios de referentes, plazo largo entre lanzamientoe implementación, etc.).

Analicemos uno por uno estos ítemes:

No siguen una metodología adecuada

En general, los programas de microfinanzas de origen público no le danmucha importancia a la utilización de una metodología adecuada para elo t o rgamiento y gestión de los Microcréditos.

A diferencia de la mayoría de las ONG, estas instituciones del gobier-no trabajan con:

• Montos muy elevados (más difíciles de devolver)• Créditos individuales (eliminan la responsabilidad solidaria de gru-

po, uno de los componentes claves en el éxito de los programas)• Bajo seguimiento de los beneficiarios (lo que trae como consecuen-

cia el poco seguimiento de la mora y las bajas tasas de retorno).

111

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

112

Cultura asistencialista y de clientelismo político

Este es quizás uno de los aspectos más controvertidos en el manejodel gobierno de los programas sociales, particularmente en el caso de losinstrumentos microfinancieros.

Básicamente, la pregunta que cabe hacerse es: ¿son los Microcréditos, verdaderos instrumentos gestionados por el gobierno con el objetivo depaliar la situación económico-social de muchos sectores marginados de lapoblación, o se constituyen en verdaderos elementos de manejo políticoque alimentan la cultura del asistencialismo y el clientelismo?

La diferencia en este enfoque marca los resultados de estos programas.Más allá de que las intenciones sean buenas, el organismo guberna-

mental debe luchar con el preconcepto de que todo programa originado enel sector público y cuyo objetivo es resolver la situación de vulnerabilidadde los sectores más marginales, será utilizado con un fin político y alimen-tará el asistencialismo desalentando la cultura del trabajo.

Es por este motivo que los programas de microfinanzas que se origi-nan en el sector del gobierno cuentan con la desconfianza de la poblaciónen cuanto a la verdadera eficacia en sus resultados.

Poco contacto con la población beneficiaria

Otro de los ítemes en los que el Gobierno está en desventaja frente alas ONG es el del trato con los beneficiarios. Mientras que las ONG sue-len tener un contacto directo con estos21 los organismos de gobierno tie-nen poca relación con la población por atender.

Esto repercute directamente en el fracaso de mucho de los emprendi-mientos por falta de viabilidad y en las altas tasas de mora de los préstamos.

Procedimientos burocráticos

Los organismos de Gobierno suelen utilizar procedimientos burocrá-ticos para el otorgamiento y gestión de los microcréditos, marcando unaclara diferencia con respecto a las ONG , que, en general, utilizan prácti-cas sencillas y estandarizadas.

21 Las ONG participan en el proceso de identificación de los beneficiarios, su capacitación enla metodología, la elaboración de los proyectos, el otorgamiento de los créditos, elseguimientos de los microemprendimientos y el cobro de las cuotas.

LUCIANA GINESTE

113

En Argentina, los programas microfinancieros del Gobierno han pre-sentado:

• cambios de formularios, una vez implementado el programa• deficiencia en la información: falta de precisión y cambios en las

condiciones del programa• cambios de referentes por gran rotación de personas entre diferen-

tes áreas de un mismo sector • plazo largo entre lanzamiento e implementación: con diferencia de

hasta 6 meses.

La cultura del asistencialismo, el clientelismo político y la falta deuna metodología adecuada hacen que los programas de microcrédito lan-zados por el Gobierno no tengan los resultados positivos que han tenidolas ONG que se desempeñan en el tema.

A manera de resumen, se pueden mencionar algunos programas deMicrocrédito del gobierno, que han sido lanzados en los últimos tres añosy cuya eficacia está bastante cuestionada:

3.4 A escala nacional:

“Manos a la Obra” Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía So -cial

Promovido por el Ministerio de Desarrollo Social y por el Ministeriode Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Está dirigido a tra-bajadores desocupados, con o sin acceso al programa Jefes de Hogar.22

Desde varias tipologías brinda asistencia financiera de hasta$15.00023 (en algunos casos excepcionales los montos pueden ser mayo-res) para la compra de maquinarias, herramientas e insumos y asistenciatécnica para llevar adelante actividades socio-productivas.

22 El Programa Jefes de Hogar, promovido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y SeguridadSocial, tiene por destinatarios a los jefes y jefas de hogar desocupados con hijos menores de18 años. Este programa brinda ayuda económica directa de $150 (U$S 50) concontraprestación.

23 Corresponde a un monto de U$S5.000.

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

114

3.5 A escala provincial/ municipal:

Programas de BANexo (Pequeños Proyectos Viables)24

Promovido por el Ministerio de Asuntos Agrarios y de la Producciónde la Provincia de Buenos Aires.

Brinda apoyo financiero de hasta $5.00025 y apoyo técnico para lle-var adelante pequeños proyectos asociativos o individuales que demues-tren ser rentables en el tiempo.

La devolución es en un plazo máximo de 18 meses (dos meses de gra-cia) a una tasa del 9% TNA

Programa del C.A.M.-Centro de Apoyo a la Microempresa

Promovido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brinda apo-yo financiero de hasta $ 6.00026 y asesoramiento técnico para llevar adelante emprendimientos rentables.

Los créditos son a tasa cero.A pesar de que los programas de microfinanzas de origen público tie-

nen aún muchas falencias y sus resultados no son muy alentadores, hayque reconocer la importancia de que el Gobierno haya tomado participa-ción en el tema, reconociendo el valor del microcrédito como instrumen-to de dignificación del hombre y lucha contra la pobreza.

3.6 Los bancos

Sabemos que una de las razones del surgimiento del microcrédito fuela falta de respuesta de los mecanismos formales de crédito a las necesi-dades de los sectores más vulnerables de la población.

Sin embargo, con el tiempo y ante el crecimiento del fenómeno delas Microfinanzas en el mundo, la banca formal (pública) fue asumiendoun papel más comprometido con el tema,comenzando a trabajar conjun-tamente con las ONG y los organismos gubernamentales, brindando ayu-da directa o indirecta en el financiamiento y el cobro de las cuotas de losm i c r o p r é s t a m o s .

24 En la actualidad este programa no está vigente.25 Corresponde a un monto de U$S1.666 aprox.26 Corresponde a un monto de U$S2.000 aprox.

LUCIANA GINESTE

115

Algunos ejemplos de bancos que trabajan actualmente en el área delas microfinanzas en Argentina:

• Banco Provincia (programa BANexo)• Banco Nación (Programa FoMicro)27

3.7 Acceso a recursos y mercados

Acceso a recursos financieros

La mayoría de las ONG de la Argentina no han logrado la auto-sostenibilidad, motivo por el cual deben recurrir a fuentes de financia-miento externo, tales como:

• Donaciones de particulares (personas físicas y jurídicas)• Subsidios estatales• Ayuda de organismos internacionales: BID, BM, etc.• Aportes de capital propio• Otras fuentes: FONCAP

El acceso a estas fuentes de financiamiento no resulta fácil. Muchasde las ONG no tienen respuesta de donantes debido a la poca repercu-sión de la actividad que realizan (por falta de publicidad), a la falta de in-formación sistematizada para brindar a donantes o a la falta de profesio-nalismo e improvisación en el trabajo, entros aspectos.

Otro de los problemas de las ONG obedece a que los donantes sólo ofre-cen fondos para préstamos y no para el sostenimiento de la Fundación.2 8

Por su parte, el Gobierno se encuentra actualmente en una situación di-ferente ya que tiene muchas más posibilidades de obtener fondos externos.

Hasta el año 2001 no se recibían fondos internacionales para progra-mas de esta índole, porque Argentina no estaba entre las prioridades de

27 Programa lanzado conjuntamente por el Banco de la Nación Argentina y la Secretaría de laPequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional. Brinda financiamiento hasta $ 30.000(corresponde a un monto de U$S 10.000) para microemprendimientos.

28 En sus inicios es de suma importancia conseguir financiamiento para el pago de algunoscostos operativos que permitan llevar adelante el trabajo del día a día. La falta de donacionespara estos ítemes hace muy difícil el funcionamiento de las ONG.

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

116

los organismos de cooperación internacional en temas relacionados con lalucha contra la pobreza, dado su alto ingreso per cápita en dólares.29

Con la crisis de diciembre de 2001 y la salida de la convertibilidadque produjo como consecuencia la reducción del ingreso per capita en dó-lares, el Gobierno ha recibido ayuda internacional para sus diversos pro-gramas de asistencia, entre los cuales tienen un papel preponderante losde microfinanzas.30

Sin embargo, los organismos de gobierno tienen un gran problema enel uso de los recursos financieros. Muchas veces incurren en la no utiliza-ción o en la subutilización de los fondos otorgados, haciéndose acreedo-res a multas por este incumplimiento.

Acceso a recursos humanos

Los organismos de gobierno, a diferencia de las ONG31, poseen per-sonal fijo y remunerado.

Sin embargo, ese personal no es suficiente en relación con la pobla-ción por atender y generalmente no posee el compromiso que sí se obser-va en el trabajador voluntario y que es fundamental para el desempeño eneste ámbito.

Acceso a mercados

Las ONG se acercan a la población beneficiaria, marcando una dife-rencia fundamental con respecto al acceso al circuito formal de crédito.32

Estas instituciones trabajan en una zona determinada, y realizan todas lasactividades en el ámbito de radicación de los beneficiarios visitándolos yacompañándolos dentro de su localidad en todos los pasos para la obten-ción del Microcrédito y para el desarrollo y el éxito de sus proyectos.

29 Esto hecho hizo suponer a muchos que en un país donde esa cifra era de US$ 7.100 ( ValorPromedio. FUENTE: INDEC. Estimación del Producto Bruto Interno 2002), como era laArgentina en el año 2001, estos programas fracasarían. Hoy, la situación es muy diferente aaquel escenario. El PBI per cápita de Argentina en el año 2002 fue del orden de los US$2.100(Valor Promedio. FUENTE: INDEC. Estimación del Producto Bruto Interno 2002. Valor deldólar promedio para el año 2002. FUENTE: Dólar Hoy. com. Valores Históricos).

30. Por ejemplo, el Banco Mundial ha otorgado $100 millones para el Plan Manos a la obra -tipología 6

31. Ya se ha mencionado el caso de las ONG cuyo personal es mayoritariamente voluntario.32. En los mecanismos tradicionales de crédito es el cliente quien se acerca al banco y no el

banco al cliente.

LUCIANA GINESTE

117

El caso de los organismos de gobierno es sustancialmente diferente puesson los beneficiarios quienes se acercan a la institución pública (igual al cir-cuito formal de crédito) para solicitar el crédito y presentar sus proyectos.

En este caso, a diferencia de las ONG, no existe una zona de trabajodelimitada, sino que el alcance es global (a escala nacional, provincial omunicipal).

De ahí que estos programas tengan una mayor trascendencia y puedanllegar a una mayor cantidad de beneficiarios.

3.8 Características y transformación de la demanda

La demanda de microcréditos en Argentina se ha ido transformandoa lo largo del tiempo, al compás de la situación económico-social del paísque fue dejando a más y más personas fuera del mercado de trabajo y delcircuito formal de crédito.

El microcrédito ha pasado de ser solo un instrumento de ayuda parala población más marginal a ser un instrumento de ayuda para la clase me-dia empobrecida.

Se pueden observar claras y marcadas diferencias entre estos dos seg-mentos de beneficiarios.

Por un lado, la clase baja, primera y legítima destinataria de los Mi-crocréditos en el país, sigue siendo la principal receptora de ayuda porparte de las ONG y del Gobierno. Por lo general, está integrada por per-sonas de bajo nivel socio-cultural y bajo nivel educativo, que trabajan encondiciones de precariedad.

Una de las características de este segmento de la población es que es-tá acostumbrado al asistencialismo33 y el clientelismo político.

Por otra parte, la clase media empobrecida, reciente demandante demicrocréditos, aún no es totalmente tenida en cuenta para el otorgamien-to de este instrumento de ayuda financiera.

Esta clase, caracterizada por un nivel socio cultural y educativo me-dio o alto, conoce de oficios y tiene alta experiencia laboral porque antesde la crisis estuvo empleada. Asimismo, no está acostumbrada y rehúyedel asistencialismo y el clientelismo político.

Por todas estas características, muchas veces se sitúa en una posición dem a rginalidad superior a la de la clase baja, ya que no encuentra respuesta nien el circuito formal de crédito ni en las instituciones microfinancieras.

33 Este segmento de la población recibe subsidios por parte del Gobierno.

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

Sin embargo esta situación está cambiando; las organizaciones quetrabajan con el microcrédito en Argentina están readaptando y flexibili-zando sus condiciones para dar respuesta a una población cada vez másamplia y heterogénea.

Por este motivo, ha habido modificaciones en los montos de los prés-tamos, que hoy en día pueden llegar hasta $ 30.000 o más, para atender aun mercado que presenta necesidades diferentes. Asimismo, se han am-pliado los plazos de devolución que en la mayoría de los casos superan elaño. Por último, se han incrementado actividades generadoras de produc-tos de gran valor agregado.

3.9 Efectos de reducción de la pobreza

El crecimiento de los niveles de pobreza e indigencia que se observa-ron en Argentina durante la última década y que provocaron la exclusiónde millones de personas del circuito formal de crédito, crearon el marcoadecuado para el surgimiento y desarrollo de las organizaciones de micro-finanzas en el país.

El trabajo llevado a cabo por las instituciones gubernamentales y no gu-bernamentales en su apoyo financiero a los microemprendedores a travésdel instrumento del Microcrédito, contribuyó de manera positiva en la re-ducción de estos índices (mediante la reducción en las tasas de desempleo).

118

Gráfico 2Evolución de los niveles de pobreza e indigencia

(como porcentaje de la población total)

70

60

50

40

30

20

10

0

Pobreza

I n d i g e n c i a

m a y o - 0 1 Oct-01 May-02 Oct-02 May-03 Sem 1... Sem 2 ... Sem 1...2002 2003 2004

F u e n t e: Instituto Nacional de Estadística y Censos - Encuesta Permanente de Hogares(EPH) - Nota: los Semestres corresponden a los resultados de la EPH continua; los perio-dos anteriores, a los de la EPH puntual.

LUCIANA GINESTE

119

Durante el primer semestre de 2004, la pobreza y la indigencia siguie-ron bajando en el país, acompañando la reactivación de la economía, aun-que se mantuvieron en niveles críticos, especialmente en las provinciasdel Norte –donde aumentaron en algunas localidades– y en el Conurbanobonaerense.

Los pobres fueron el 44,3% de la población en los 28 aglomerados ur-banos relevados entre enero y junio por la Encuesta Permanente de Hoga-res (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Elnuevo porcentaje representó un descenso de 9,7 puntos en el lapso de unaño –era de 54% en el mismo periodo de 2003–, y de 3,5 puntos respectodel semestre previo, cuando alcanzaba el 47,8%.

La indigencia volvió a caer más que la pobreza: se encuentra en esacondición el 17% de la población de los 28 aglomerados, cuando un añoantes lo estaba el 27,7% y en el segundo semestre de 2003 el 20,5%. 34

La proyección para las áreas urbanas arrojó algo más de 6 millones depersonas viviendo bajo la línea de indigencia, número inferior en 3,5 mi-llones al de un año atrás.

Si bien es cierto que los descensos en los niveles de pobreza e indi-gencia en Argentina son el resultado de la reactivación económica delpaís, no podemos dejar de reconocer el gran aporte que brindaron y brin-organizaciones de microfinanzas en su asistencia financiera a los más ne-cesitados y el papel fundamental que tiene el microcrédito como instru-mento para combatir la pobreza y la exclusión social.

En la actualidad, el Gobierno argentino está utilizando programas deMicrocrédito para combatir estos flagelos, brindando a la población másnecesitada ayuda financiera para su incorporación al mercado de trabajo.La idea es lograr la disminución de la pobreza y la indigencia, sin caer enel asistencialismo.

4. ANÁLISIS FODA DEL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA

En esta última parte nos detendremos a realizar un análisis FODA delMicrocrédito en A rgentina. Este estudio nos permitirá conocer las forta-lezas y debilidades que surgen de la misma estructura interna de las or-ganizaciones, como así también las oportunidades y amenazas externasque se manifiestan estas.

34 Son indigentes quienes, dentro de la población pobre, no cuentan con ingresos suficientespara adquirir una canasta básica de alimentos.

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

120

4.1 Fortalezas

Entre las fortalezas del Microcrédito en A rgentina, podemos mencionar:

a) Importancia del objetivo del Microcrédito

El Microcrédito es un instrumento indispensable.No hace falta abundar en detalles del porqué de esta afirmación. Solo

basta con analizar los resultados de los diversos programas microfinancie-ros que han cambiado la vida de millones y millones de personas en todo elmundo, ayudándolas a salir de su estado de pobreza y marg i n a c i ó n .

b) Diversidad de organizaciones gubernamentales y no gubernamenta-les trabajando en el tema.

Cada vez son más las ONG, y demás instituciones argentinas, que se in-teresan por el trabajo en el área de las microfinanzas. El mismo Gobierno,en los últimos años, ha reconocido la importancia de este instrumento parapaliar la grave crisis social de A rgentina y ha lanzado varios programas demicrocrédito a escala nacional, provincial y municipal.3 5

c) Experiencia por más de una década.

Hace más de una década que en A rgentina se está trabajando en el áreade las Microfinanzas. Sin bien, solo en el último tiempo, ha habido una ma-yor difusión del microcrédito debido a la incursión del Gobierno en el tema,no puede dejar de considerarse la experiencia y los años de trabajo silencio-so de muchas ONG arg e n t i n a s .3 6

d) Buenos resultados cuantitativos y cualitativos

Una de las mayores fortalezas del microcrédito en Argentina sonsus excelentes resultados,

• desde el punto de vista cuantitativo: reducción de la pobreza e indigencia• desde el punto de vista cualitativo: mejora en las condiciones de sa-

lud y, educación de los beneficiarios.

35 Entre esos programas podemos mencionar: Manos a la Obra, BANexo, CAM, FOMicro, etc.36. Tal es el caso de la Fundación Grameen (Aldeas) Argentina.

LUCIANA GINESTE

121

4.2 Oport u n i d a d e s

A rgentina presenta hoy en día muchas oportunidades para el desarrollodel área de las Microfinanzas. Entre ellas, podemos nombrar:

a) A rgentina: país con gran cultura emprendedora.

La edición 2002 del GEM A rgentina (Global Entrepreneurship Moni-t o r )3 7 arroja los siguientes resultados:

• A rgentina, con un 14,2% de tasa de actividad emprendedora, está en-tre los cinco países más emprendedores del mundo, después de Chi-le y Corea.

• Hay más de 3 millones de personas vinculadas con nuevos emprendi-mientos (el 14,2% de una población adulta de 21,987.000). Esto sig-nifica que uno de cada 7 argentinos (entre 18 y 64 años) emprende.

• Junto con Brasil, A rgentina es el país que mayor porcentaje de em-prendedores por necesidad tiene. Más de 7 de cada 100 adultos estánembarcados en un nuevo negocio porque no tienen otra alternativa.

• Cada vez es mayor la cantidad de emprendedores con firmas en fun-cionamiento (firmas nuevas).

• Las mujeres argentinas están entre las más emprendedoras del mundo. • La actividad emprendedora en A rgentina tanto en hombres como mu-

jeres aumenta con el nivel educativo. El 40% del total de emprende-dores ha alcanzado el nivel universitario y casi el 70% ha completa-do el secundario.

b) Mayor conocimiento y conciencia en la importancia y necesidad deeste instrumento

Hoy en día, existe en nuestro país un mayor conocimiento de las carac-terísticas del instrumento del microcrédito. A su vez, existe una mayor con-ciencia en la necesidad y la importancia de este para resolver la situación dem a rginación de millones de argentinos.

37 El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un estudio que tomando como muestra a 37países, analiza cómo la actividad emprendedora contribuye al crecimiento económico.Desde el año 2000 la Argentina fue incorporada en este estudio a través del Centro deEntrepreneurship del IAE, la Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad Austral,que llevó adelante la investigación en nuestro país.

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

c) Gran aumento en la demanda de Microcréditos.

Como ya observamos en uno de los apartados anteriores de este tra-bajo, la demanda de microcréditos se ha ido transformando a lo largo deltiempo y ha ido en aumento conforme crecían los niveles de pobreza e in-digencia. En un principio, este instrumento era solo demandado por la cla-se baja; sin embargo, la crisis acaecida en Argentina en la última década,que produjo un gran aumento en los niveles de desempleo y que dejó a mi-llones de argentinos sin sus fuentes de trabajo, creó un nuevo segmentodemandante: la clase media empobrecida.

d) Cierta recuperación económica del país y cambio en la visión in-ternacional del país.

Después de la crisis económica, en diciembre de 2001, y luego de algu-nos cambios en las condiciones macroeconómicas del país, A rgentina ha co-menzado a transitar un sendero de crecimiento y recuperación económica.El cambio en la visión internacional del país crea el marco propicio paracontar con un mayor caudal de fondos para destinar al microcrédito.

Las perspectivas que se generan a causa del nuevo panorama econó-mico permiten contar con un excelente escenario para el crecimiento y de-sarrollo de microemprendimientos exitosos.

e) Gran sentido solidario de la gente

En un mundo cada vez más individualista, en donde parece primar labúsqueda del bienestar personal, la población argentina aún conserva ungran sentido de la solidaridad hacia el prójimo.

Esto se puede observar si tenemos en cuenta:

• la gran cantidad de organizaciones que surgen día a día con la mi-sión de ayudar al más necesitado

• el gran volumen de trabajo voluntario que existe en el país, y• el alto nivel de donaciones a instituciones de beneficencia

f) Apoyo gubernamental y de la población en general.

La idea del microcrédito resulta atractiva para el conjunto de la po-blación y para el Gobierno argentino, que ha reconocido la importancia de

122

LUCIANA GINESTE

este instrumento financiero y lo está utilizando para paliar la situación decrisis económico-social del país.

g) Necesidad y ansias de progreso de la población.

A rgentina ha sido un país golpeado por sucesivas crisis económicas,políticas y sociales. Su población ha sufrido en carne propia las consecuen-cias de malas administraciones y ha debido reponerse a esta situación.

Por este motivo, existe en el país una necesidad evidente de la gentede salir adelante y revertir la situación de pobreza.

Esta condición brinda un ámbito excelente para el desarrollo del mi-crocrédito como instrumento de ayuda para el progreso y la dignificaciónhumana.

4.3 Debilidades

Si bien, existen muchos motivos que ayudan al crecimiento del mi-crocrédito en Argentina, también existen otros motivos que dificultan sudesarrollo en el país.

Dentro de los motivos en el plano interno, podemos nombrar:

a) Problemas de financiamiento y de recursos en general de las ONG

Como ya se comentó oportunamente, uno de los problemas más gran-des de las instituciones microfinancieras en Argentina es su dependenciade fondos externos y sus dificultades en el fund raising.

En este sentido, no solo se hace referencia a los recursos financierosfundamentales para los préstamos, sino, también, a los necesarios para elequipamiento de las oficinas (mobiliario, equipos informáticos, etc), pa-ra el sostenimiento de la organización (sueldos, viáticos, servicios ,etc.) yel trabajo del día a día (útiles, formularios ,etc).

Se supone que en organizaciones avanzadas, estos gastos deberíanprovenir de la misma institución, sin necesidad de donaciones externas.

Sin embargo, en A rgentina, como ya se mencionó, la mayoría de las or-ganizaciones que trabajan con este tema aún no son autosostenible, de ma-nera que dependen de la solidaridad y la buena voluntad de los donantes nosolo para cumplir su misión, sino, también, para su operación diaria.

123

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

b) Problemas derivados del trabajo voluntario no remunerado

Otra de las debilidades que surgen en las IMF argentinas es la de la al-ta rotación del personal voluntario.

Como consecuencia de la escasez de recursos financieros, el trabajo delas organizaciones no gubernamentales descansa principalmente en la dedi-cación de personal no remunerado, que suele permanecer poco tiempo ensus funciones, dejando a un lado dicha actividad ante la posibilidad concre-ta de una ocupación rentada.

c) En muchos casos, falta de una metodología adecuada que impide eléxito del programa

Una de las grandes debilidades de algunas instituciones que trabajancon las Microfinanzas en A rgentina es la falta de una metodología adecua-da para llevar adelante programas de Microcrédito.

Los errores en la constitución de grupos, los montos entregados (muchasveces muy elevados) , los plazos de devolución (amplios) y la falta de controly seguimiento de los proyectos, los problemas y la mora, terminan con el fraca-so de muchas organizaciones en su intento de ayudar a los más necesitados.

d) En muchos casos, dificultades de organización y puesta en marcha.

Otro de los problemas que se observa en muchas organizaciones dedi-cadas al microcrédito es la falta de una estructura organizativa integrada porun plantel profesional, cuyas tareas estén bien delimitadas.

Esto redunda en desprolijidades en el trabajo diario y problemas inter-nos que muchas veces terminan con el fin de la institución.

4.4 A m e n a z a s

No se puede dejar de lado algunas amenazas externas que dificultan el de-sarrollo de las microfinanzas en A rgentina. Entre ellas, podemos mencionar:

a) Falta de una legislación adecuada

Uno de los grandes problemas del microcrédito en A rgentina es la fal-ta de una legislación adecuada bajo la cual se ampare este nuevo instrumen-to financiero.

124

LUCIANA GINESTE

La Ley no contempla la figura del microemprendedor como sujeto dis-tinto desde el punto de vista impositivo, dándole el mismo tratamiento querecibe un empresario común.

Esta situación trae aparejada una serie de inconvenientes:

• Crecimiento del empleo “ informal”• Pérdida de ventas por imposibilidad de facturación a comercios.• Relaciones laborales apartadas de todo ordenamiento jurídico

b) Cultura del asistencialismo, clientelismo político.

El Microcrédito gestionado por organizaciones del Gobierno arg e n t i n odebe luchar con ciertos preconceptos:

• todo programa originado en el sector público será utilizado con finesp o l í t i c o s

• todo programa originado en el sector público alimenta el asistencia-lismo, desalentando la cultura del trabajo.

c) Precariedad en el trabajo de los microemprendedores (productos debajo valor agregado)

La precariedad con la que trabajan los microempresarios es una de lasmayores amenazas para el crecimiento y el desarrollo de proyectos quedeben constituirse en fuentes de ingresos permanentes para un segmentode la población que ha quedado fuera del mercado laboral.

Este tema ha comenzado a revertirse a medida en que se han ido su-mando al segmento de demanda de este instrumento personas de clase me-dia empobrecida. Esta población, que se diferencia de la clase baja por unmayor nivel socio-cultural y por una mayor experiencia laboral, ha ido in-corporando nuevas actividades por ser financiadas. Estas actividades ge-neran productos y servicios de mayor nivel agregado y permiten una ma-yor proyección en el éxito de los emprendimientos.

d) Limitada disponibilidad de fondos.

Las instituciones microfinancieras argentinas se ven amenazadas porla limitada disponibilidad de fondos existentes no solo para el cumpli-miento de su misión. sino, también, para la operación diaria.

125

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

126

e) Inestabilidad económica del país.

Quizás la mayor amenaza para el desarrollo del Microcrédito en Ar-gentina es la inestabilidad del país desde el punto de vista económico.

Esta inestabilidad impide, por un lado, proyectar en el futuro el desa-rrollo de las organizaciones de microcrédito en el país y, por el otro, ase-gurar el éxito de los proyectos financiados.

5. CONCLUSIONES

El microcrédito en A rgentina ha ido creciendo conforme al incrementode las necesidades concretas de segmentos de la población marg i n a d o s .

Primero, fue la respuesta de algunas organizaciones al clamor de los po-bres entre los pobres, olvidados y excluidos de los circuitos formales de tra-bajo y financiero. Luego, se amplió para dar respuesta a una clase media em-pobrecida, con nuevos actores que pasaron a engrosar la lista de desocupados.

En un principio, el área de las microfinanzas estuvo completamentedominada por ONG e instituciones sin fines de lucro. Con el tiempo, elGobierno comenzó a tener un papel cada vez más importante en el mane-jo de este instrumento.

Hoy en día, a más de una década del surgimiento de los primeros Mi-crocréditos en el país, podemos decir que se está en la buena senda.

Los resultados, tanto cuantitativos como cualitativos, que se observanen los prestatarios, así como también la reducción en los índices de pobre-za e indigencia del país (en parte fruto de esta nueva arma de lucha con-tra esos flagelos) son muestras concretas de esta afirmación.

Aún hay muchos desafíos para el crecimiento del Microcrédito en elpaís. Entre ellos podemos nombrar:

• Crear una legislación adecuada que beneficie3 8

– M i c r o e m p r e n d e d o r e s

38 En este aspecto, algunas ONG han presentado proyectos de ley. Entre ellos, el proyecto deley presentado por la Fundación Grameen (Aldea ) A rgentina para el apoyo de la actividadde los microemprendedores y la exención impositiva de los microemprendimientos, queya cuenta con media sanción del Senado de la Nación, sumado al proyecto de leypresentado por el diputado Óscar Lamberto que incorpora al art. 2 de la Ley 21.526 unanueva clase de entidad: los Bancos Solidarios y que también cuenta con la aprobación delSenado, son aspectos por considerar, en función de la posible casi inmediata sanción legalen la Cámara de Diputados.Asimismo, es importante destacar la creación reciente de las figuras de Efector Social yMonotributo Eventual como una iniciativa del Gobierno en este sentido.

LUCIANA GINESTE

–Instituciones que trabajan con las microfinanzas–Donantes

• Lograr que las instituciones de Microfinanzas tengan un accesomás cómodo a fuentes de financiamiento públicas y privadas, loca-les e internacionales, apuntando a la autosostenibles.

• Lograr que los emprendedores puedan ingresar en el sistema me-diante la regularización de su situación impositiva.

• Lograr el aumento del valor agregado de los productos de los mi-croemprendedores.

• Apuntar al desarrollo de encadenamientos productivos entre losmicroempresarios.

• Lograr la capacitación de los microemprendedores haciendo hinca-pié en la terminalidad educativa de los distintos ciclos.

• Erradicar el asistencialismo y el clientelismo político para el otor-gamiento de los Microcréditos.

• Poder dar respuesta a la creciente demanda de este instrumento porparte de la clase media empobrecida.

Es cierto que aún hay mucho camino por recorrer. El porcentaje depoblación atendida por estos elementos en relación con el mercado obje-tivo aún está en niveles muy bajos.

Sin embargo, no se puede dejar de reconocer la importancia de los lo-gros obtenidos hasta el momento.

Muchas veces mirar lo que resta por hacer impide reconocer todo loque se ha hecho.

Cada asistencia modifica completamente la vida de una persona y suentorno. Eso no es poco.

En el microcrédito no importan las grandes cifras, sino los grandescambios.

127

EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA UN ESTUDIO SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS ...

BANCO CENTRALDE LAREPÚBLICAARGENTINA <www.bcra.com>, marzo 2004.BRODER PA B L O, La A rgentina de la Postconvert i b i l i d a d, Ed. Zorzal, 2003.CYRANO MANAGEMENT S. A. “Mapeo de Instituciones Microfinancieras A rgentinas a

D i c i e m b re de 2000“, Octubre 2001.F O N C A P, Caracterización de las IMF, Marzo de 2004.––— , Revista Micrónica, diversas publicaciones, 2002-2004.FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL, Plan de Trabajo 2003, 2003.FUNDACIÓN GRAMEEN ALDEAS A R G E N T I N A, mailto:www. g r a m e e n a rg . o rg . a r, Mar-

zo de 2004.I N S T I T U TO NACIONAL DE ESTA D Í S T I C A Y C E N S O S (INDEC),

< w w w.indec.mecon.ar/default.htm>, marzo 2004MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, publicaciones oficiales gráficas y electróni-

cas, mailto:www. d e s a r r o l l o s o c i a l . g o v.ar , Octubre de 2004MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA N A C I Ó N, pu-

blicaciones oficiales gráficas y electrónicas,m a i l t o : w w w. t r a b a j o . g o v. a r, octubre de 2004.

VINELLI A N D R É S, La sustentabilidad financiera y las presiones isomórficas en las org a -nizaciones microfinancieras sin fines de lucro, abril 1999.

YUNUS, MUHAMMAD, Hacia un mundo sin pobre z a, Ed. Andrés Bello, 1998.

128

BIBLIOGRAFÍA

I N T R O D U C C I Ó N

El presente trabajo pretende proporcionar una visión rápida de la reali-dad de la oferta y la demanda de servicios microfinancieros, especialmentemicrocrédito, en Centroamérica. Los contenidos aquí presentados son frutodel trabajo en equipo realizado entre FLACSO y el CDR – ULA, en el mar-co de su mutua cooperación a través de la Red Aura. La Facultad Latinoa-mericana de Ciencias Sociales (Sede Costa Rica), ha venido aportando in-valuables estudios sobre el contexto en que se desarrollan las microfinanzasen la región, el sector informal, las micros y pequeñas empresas y el papelde las redes de capital social en la pequeña producción. Por su parte, el Cen-tro de Estudios para el Desarrollo Rural (Universidad Libre de Ámsterdam),con más de 15 años de investigación y apoyo al desarrollo de América La-tina, particularmente de Centroamérica y el Caribe, es, sin duda, una de lasinstituciones más autorizadas para referirse al t e m a .

Los resultados, ejemplos y aprendizajes aquí expresados son productode la elaboración colectiva del equipo del CDR – ULA. Por respeto a loscolegas, hay que decir que los méritos de este trabajo les corresponden. Noasí los desaciertos, que son responsabilidad única del autor.

La primera parte aborda una contextualización sobre la realidad enque se mueven las microfinanzas en la región central de América. El lec-tor debe recordar que la década de los ochenta estuvo marcada por profun-das crisis sociales, políticas, económicas y culturales, que llevaron a una

129

CONTEXTO Y EXPERIENCIAS DEMICROFINANZAS EN CENTROAMÉRICA

GIOVANNI BELUCHE

situación de guerra civil en casi todos los países de Centroamérica. Hoydía, transcurridos suficientes años desde la firma de los Acuerdos de Paz,es justo decir que las principales causas del conflicto siguen presentes. Lapobreza, la desigualdad, los carentes mecanismos de redistribución de lariqueza, las profundas e injustas asimetrías, están intactas o peores. Aho-ra con la agravante de que unos pocos pueden exhibir su opulencia frentea la mirada atónita de las grandes mayorías, quienes les ven viviendo alestilo del primer mundo, mientras los trabajadores y campesinos se hun-den cada vez más en las condiciones del tercer mundo.

Esta reflexión sobre el contexto es fundamental, porque ayuda a aclararhasta dónde las microfinanzas pueden convertirse en instrumento de desa-rrollo. Lejos de compartir la creencia de que las microfinanzas van a sacarde la pobreza a la región, conviene más bien ubicar su papel como un ins-trumento que, combinado con políticas de desarrollo, puede hacer la vidamás viable a los pequeños productores y sus familias. Pero en Centroaméri-ca rige un modelo de acumulación al cual le es inherente y estructural gene-rar pobreza. Por lo tanto, las microfinanzas no son una medicina para todaslas enfermedades del subdesarrollo. En esta parte de nuestra América toda-vía sí vale decir que los grandes problemas requieren de grandes soluciones.

Las partes segunda y tercera del documento abordan de forma cuali-tativa, la demanda de microcrédito en Centroamérica. La reflexión tratatanto limitaciones autoimpuestas por los mismos productores, como ca-racterísticas de los programas que dificultan el acceso al crédito, de ma-nera particular a las mujeres. Si no tienen préstamos formales y en condi-ciones adecuadas, ¿cómo financian su producción?, ¿de quiénes y en quécondiciones reciben financiamiento?

En el cuarto apartado hay un recuento de la diversidad de oferentes ymodelos de gestionar microfinanzas en Centroamérica. En esta región hansido ensayados los más variados y creativos dispositivos para acercar a lospequeños productores a la oferta de financiamiento. Esto no quiere decirque todos son programas exitosos, pero sí invita a conocer las experienciasde esta parte del mundo, de las cuales poco se puede describir en este do-cumento por razones de espacio. Y por lo corto de este artículo fueron es-cogidas tres experiencias para compartir. La primera es de carácter regio-nal, pues se trata de la Red Centroamericana de Organizaciones de Micro-finanzas, con presencia en todos los países y que incluye instituciones queaplican las más diversas modalidades: crédito individual, bancos comuna-les, grupos solidarios, comités comunales de crédito, cooperativas de aho-rro y crédito, agrupaciones de productores, etc.

GIOVANNI BELUCHE

130

La otra experiencia es la de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito que ope-ran en Honduras y que aplican un modelo interesante que comparte carac-terísticas con las cooperativas y rasgos particulares que las diferencian deeste modelo. Finalmente, se escogieron cuatro modalidades de microfinan-zas que trabajan en Guatemala, en zonas indígenas muy pauperizadas, de al-to riesgo financiero por concentrarse en el monocultivo del cardamomo.

Todas estas experiencias son presentadas con carácter ilustrativo, sinninguna intención de proponerlas como las mejores ni las peores experien-cias de microcrédito en Centroamérica.

1. EL C O N T E X TO

Por razones históricas se ha denominado Centroamérica la regióncentral del continente americano, constituida por 5 países: Guatemala, ElSalvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica1. La historia reciente mues-tra que durante la década de los ochenta Centroamérica estuvo convulsio-nada por intensos conflictos políticos, guerra civil (Nicaragua, El Salva-dor y Guatemala), regímenes autoritarios y una crisis generalizada delmodelo de dominación prevaleciente. Aunque Costa Rica no vivió unaconflagración civil, sí fue afectada, entre otras razones, porque se convir-tió en país receptor de miles de emigrantes, principalmente nicaragüenses.

Si la década de los ochenta estuvo caracterizada por intensos conflic-tos políticos, guerra civil y regímenes autoritarios, en la década de los no-venta resaltan los esfuerzos por instaurar incipientes procesos de demo-cratización, estabilidad política y reactivaciones económicas que aún nose reflejan en desarrollo social. El principal desafío para la región radicaen la integración, pero esta enfrenta retos colosales, por las grandes dispa-ridades tanto entre países como a lo interno de estos.

Mientras Costa Rica sobresale entre los países de alto Desarrollo Hu-mano de América Latina, en la misma región hay cuatro repúblicas queocupan los últimos lugares del hemisferio en dicho índice. Los mayoresrezagos están vinculados a la equidad social y la sostenibilidad ambiental.En lo económico y político, los avances son precarios, tal como se señalaen el Informe del Estado de la Región2:

131

1 Es diferente el concepto de América Central, que se refiere a la pertenencia geográfica alistmo centroamericano, por lo que también incluye a Panamá y Belice.

2. Véase Estado de la Región en desarrollo humano sostenible. Proyecto Estado de la Nación.Costa Rica. 1999.

CONTEXTOY EXPERIENCIAS DE MICROFINANZAS EN CENTROAMÉRICA

• Brechas en los logros del desarrollo humano entre países.• Diferencias territoriales internas en todos los países. A la par de

enclaves modernos en capitales y ciudades principales, yacen vas-tas zonas pobres y de baja productividad, usualmente las zonasrurales y las fronterizas.

• Múltiples y amplias disparidades entre grupos sociales: entre ri-cos y pobres; entre hombres y mujeres; entre indígenas, afrocari-beños y no indígenas, por ejemplo. Estas brechas de equidad hangenerado una extensa pobreza y han excluido a las mayorías delacceso a servicios sociales y a los beneficios del desarrollo.

• Brechas en el desempeño económico, políticas y marcos jurídicosentre los países, que afectan climas de negocios en la región. Ade-más, países como El Salvador y Nicaragua, afectados por la gue-rra, apenas recuperan hoy el PIB que tenían hace veinte y treintaaños, respectivamente.

• Una desarticulación física y cultural de la zona atlántica centroa-mericana, la de mayor extensión y riqueza biológica, con respec-to a la zona pacífica, donde reside la mayor parte de la población.

• Una fragilidad y vulnerabilidad social y ambiental de las socieda-des centroamericanas. Las principales ciudades e infraestructurafísica y económica están en zonas de alto riesgo y la pobreza ru-ral más severa se concentra en zonas críticas para el abastecimien-to de agua y la preservación de la biodiversidad regional.

Diversos indicadores sociales y económicos evidencian el desarrollodesigual entre países mencionado arriba y las marcadas asimetrías en lascondiciones de vida de la población. El porcentaje de población pobre os-cila entre el 20% en Costa Rica y más del 70% en Honduras. La tasa defertilidad en Guatemala (4,41 por mujer) casi duplica la de Costa Rica(2,67 por mujer); la tasa de mortalidad en Costa Rica es de 10.9 por cada1000 nacimientos, mientras que en Guatemala es de 41.2 por cada 1000nacimientos. La esperanza de vida al nacer de los costarricenses (77 años)supera en once años la de los guatemaltecos (66 años). De cada 100 habi-tantes de Costa Rica 4 son analfabetos, por su parte, en Nicaragua 36 decada 100 personas son analfabetas.

GIOVANNI BELUCHE

132

Las cifras oficiales hablan de un desempleo que ronda el 6% en Cos-ta Rica, pero esta información es difícil de comparar porque entre los go-biernos no hay homogeneidad en la forma de calcular el desempleo. Loanterior es evidente si se comparan los datos de pobreza con la informa-ción sobre desempleo; por ejemplo, Honduras reporta más de un 70% depobreza y solo un 3,7% de desempleo; Nicaragua registra un 72% de po-blación urbana pobre y apenas un 9,8% de desempleo. A todas luces, haysubregistro de este indicador.

Durante los últimos 20 años del siglo anterior, la PEA del sector agrí-cola se redujo, al punto que la mano de obra urbana representa casi el 70%de toda la fuerza de trabajo disponible en la región. En Costa Rica y Ni-caragua supera las tres cuartas partes. Buena porción de esa mano de obrava al desempleo directo, subempleo o sector informal, con sus consecuen-tes impactos en la migración, pobreza y calidad de vida. Ha crecido el sec-tor informal y ha disminuido el formal, sobre todo el sector público.

El nuevo siglo arrancó con una fuerte caída del crecimiento económi-co en casi todos los países, como consecuencia de la desaceleración delcrecimiento económico global, la menor expansión del comercio mundial,los atentados del 11 de septiembre de 2001 y factores propios de cadapaís. Debe tenerse presente que Estados Unidos es el principal socio co-mercial de Centroamérica, por lo que los vaivenes de su economía provo-can un inmediato y sensible impacto en la región.

Guardando las diferencias entre cada república, en Centroaméricaprevalece un modelo económico que incrementa la pobreza, ensancha labrecha social, aumenta el desempleo y la informalidad e impone flexibili-

CONTEXTOY EXPERIENCIAS DE MICROFINANZAS EN CENTROAMÉRICA

133

País Tasa Fert i l i d a d(niños/as

pormujer)

Tasa Mort a l i d a d( p o r cada 1000nacimientos)

Esperanza devida al nacer

Tasa de A n a l f a b e t i s m o

%

Costa Rica 2,67 10,9 76,7 4Nicaragua 3,82 35,7 69,1 36Honduras 3,72 33,1 65,8 28El Salvador 2,88 26,4 70,3 21Guatemala 4,41 41,2 65,6 31

Cuadro 1Indicadores socioeconómicos y demográficos

Fuente: ONU y CEPAL en ASEPROLA2002.

dad y desregulación de las relaciones laborales. El crecimiento económi-co es inestable y no conlleva desarrollo social. La pobreza impacta mayor-mente a la población infantil y a los hogares encabezados por mujeres; si-gue siendo predominantemente rural; también se concentra dramática-mente en las zonas fronterizas, costas y cordones urbanos marginales.

Según cifras de la CEPAL3, el 67% de los aproximadamente 34,1 mi-llones de habitantes de los 5 países centroamericanos, vive en condicio-nes de pobreza. De estos, 11,5 millones son pobres de las zonas rurales,con el predominio de mujeres excluidas de los servicios públicos, de ac-ceso a la tierra, sin títulos de propiedad que las hagan sujetos de crédito ycarentes de medios de trabajo.

2. LA D E M A N D A

En Centroamérica casi 3 millones de personas son trabajadoras porcuenta propia y generan empleo para más de 9 millones de hombres y mu-jeres, quienes representan cerca del 40% de la Población EconómicamenteActiva de la región. Se calcula que las pequeñas y micro empresas contri-buyen con un 25% al Producto Interno Bruto centroamericano.

A pesar de que las micros y pequeñas empresas (MYPES) amortiguanel impacto que implicaría el desempleo abierto, los empresarios y empresa-rias de este sector siguen excluidos del acceso al financiamiento. Apenas el5% de los saldos de cartera de los bancos de la región están destinados a lasMYPES, con una cobertura que solo alcanza al 10% de los microempresa-rios/as. La gran disparidad entre el parque empresarial MYPES respecto dela oferta de crédito ha provocado una enorme brecha de la demanda de ser-vicios financieros, que ha sido copada por usureros que cobran inimagina-bles tasas de interés.4

Por la objetiva carencia de acceso al financiamiento y por razones sub-jetivas relacionadas con la percepción del crédito como algo muy riesgoso,una de las fuentes más usadas por los agricultores son los recursos propios.Estos siempre son limitados, por lo que trabajan a la mitad o menos de sucapacidad. Por ejemplo, en la producción agrícola sóolo pueden sacarle pro-vecho a una pequeña parte de la parcela. En las actividades urbanas los re-cursos propios cubren parcialmente el capital de trabajo y casi nunca la ad-quisición de activos fijos.

GIOVANNI BELUCHE

134

3 Memoria de REDCAMIF de 2004.4. En los mercados de San Salvador hay prestamistas que cobran hasta el 20% diario.

La ventaja es que son recursos libres de intereses y sin garantías de pormedio. Principalmente, provienen de salarios de algún miembro de la fami-lia, ahorros, jornales generados en otras fincas, remesas. Los cerdos y otrosanimales son usados por algunos productores como la “alcancía“, a la quese echa mano en casos de emergencias familiares o para comprar insumos.

Los productores parcelarios que trabajan individualmente son quienestienen mayores obstáculos para acceder al crédito. Estos son los mismosque dicen que no quieren créditos porque temen perder las garantías, por-que han tenido malas experiencias o porque las tasas de interés están muyaltas. Pero, precisamente, este segmento es que el que más utiliza el finan-ciamiento de prestamistas particulares que trabajan con altísimas tasas. A linicio de la siembra, que puede ser mayo y junio o agosto en zonas de ma-yor sequía, también recurren a los agroservicios que les financian los insu-mos a cambio de acaparar las cosechas a los precios más bajos del merca-do. Algunas estimaciones evidencian tasas de interés del 200% anual.

Muchos productores resuelven el acceso al crédito a través de los de-nominados acaparadores, que son particulares que se dedican a la interme-diación. Acaparan los productos y controlan el acceso a los mercados, pa-gando precios muy por debajo del valor de los productos. Eventualmente,un productor o un grupo podría romper el vínculo con el acaparador, porla vía de renunciar al crédito, pero enfrentaría serias dificultades al tratarde entrar en los mercados controlados por estos intermediarios.

3. DIFICULTADES PA R A ACCEDER A L C R É D I TO

Uno de los obstáculos para acceder al financiamiento es de caráctersubjetivo, surgido por experiencias concretas vividas por los productores.A la época en que el crédito se convertía en donación y muchos no lo pa-gaban sin que pasara nada, sobrevino la fase actual en que saben que hayque honrar la deuda y que si no se paga, ello acarrea consecuencias. Estose sumó a malas experiencias por un equivocado empleo de la metodologíade fianzas solidarias. Así se fue creando una sensación de indefensión fren-te a las entidades financieras que son vistas como ejecutoras de garantías.

Puede decirse que en buena parte son limitaciones autoimpuestas por losproductores, pero que tienen un fundamento legítimo por las experienciaspasadas. Esto requiere trabajar con un enfoque de alfabetización financiera,demostrando que el crédito bien usado es una herramienta de desarrollo.

Para las mujeres, la estructura patriarcal sí es una limitante objetiva,entre otras razones, por su exclusión del título de propiedad de los bienes

135

CONTEXTOY EXPERIENCIAS DE MICROFINANZAS EN CENTROAMÉRICA

adquiridos durante la relación de pareja. Esto les impide presentar escri-turas para obtener garantías hipotecarias. La principal causa de que estasituación se mantenga es la invisibilización del trabajo de las mujeres enlas esferas de producción (no es vista como sujeto de crédito) y la no va-lorización del trabajo de reproducción familiar. Las experiencias más des-tacables se encuentran en procesos grupales, que son ejemplificantes delas capacidades que tienen las mujeres cuando pueden liberar las energíascreadoras. Hay experiencias de medidas afirmativas de género (programasespecializados, cuotas en número y monto de las operaciones, etc.) quehan favorecido la incursión de las mujeres en el crédito.

Otros obstáculos están relacionados con las características de los pro-gramas, tales como mucho papeleo, necesidad de desplazarse a la ciudad,donde está la institución, la lenta velocidad de entrega del dinero, losmontos mínimos son muy altos para las necesidades de los empresarios,muchas instituciones financieras no conocen la zona rural, falta de asis-tencia técnica, carencia de orientación precrédito, ausencia de promotoresen las comunidades.

Una dificultad muy común en Centroamérica tiene que ver con los al-tos riesgos por vulnerabilidad del entorno en algunas zonas, muy propen-sas a desastres. como inundaciones, exceso de lluvias, sequías, vendava-les que derriban plantaciones, etc. La vulnerabilidad de muchas regionesdonde se asientan los productores tiene que ver con implicaciones políti-cas y económicas, nada fáciles de resolver.

Frente a las dificultades objetivas y subjetivas que obstaculizan el fi-nanciamiento a las MYPES, han surgido diversas alternativas e institucio-nes especializadas en microfinanzas.

4. L A O F E RTA

La región centroamericana se ha convertido en un verdadero laborato-rio para distintas formas de financiamiento a las MYPES. Previo a referirsea estas modalidades, hay que aclarar que un reducido segmento de la peque-ña producción urbana y rural sigue siendo atendido por la banca estatal ycomercial, en algunos casos la banca de desarrollo con condiciones favora-bles, pero de acceso sumamente limitado. Aquí destacan el Banco Nacionalde Costa Rica y el Banco de Fomento Agropecuario de El Salvador.

GIOVANNI BELUCHE

136

Entre los oferentes de microfinanzas sobresalen:

• Asociaciones de base, organizaciones de productores que manejanc r é d i t o .

• Cajas Rurales.• Cajas de Crédito.• Comités Comunales de Crédito.• Bancos Comunales.• Cooperativas de Ahorro y Crédito (salvo excepciones, financian ac-

tividades no agrícolas).• Fundaciones y ONG.• Prestamistas, acaparadores y agroservicios.

4 . 1 R E D C A M I F

Por razones de espacio, será imposible analizar cada una de estas op-ciones. Por ser una de las iniciativas de mayor impacto y cobertura, la refle-xión se concentrará en lo actuado por las organizaciones vinculadas a la RedCentroamericana de Microfinanzas (REDCAMIF), que está integrada porlas siguientes redes nacionales:

1 . Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala (REDIMIF) 2 . Asociación de Organizaciones de Microfinanzas de El Salvador

(ASOMI) 3 . Red de Instituciones de Microfinanzas de Honduras (REDMI-

CROH) 4 . Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (ASO-

MIF) 5 . Red Costarricense de Organizaciones para la Microempresa (RED-

C O M ) .

137

CONTEXTOY EXPERIENCIAS DE MICROFINANZAS EN CENTROAMÉRICA

REDCAMIF agrupa un total de 93 Instituciones de Microfinanzas (IMF)que operan en los cinco países de Centroamérica, con 1.820 oficiales de cré-dito. A diciembre del 2004 tenían un total de 619.705 clientes atendidos, conuna cartera de 308 millones de dólares. Nicaragua es el país con mayor núme-ro de oficiales de crédito (595), mayor cantidad de clientes (235.494) y absor-be una tercera parte de la cartera total colocada (108,5 millones de dólares).

Para saber si se trata de microcréditos. es imprescindible ver los montospromedio de los préstamos. Honduras es el país con el promedio más bajo(USD 612), seguido por Nicaragua (USD 639) y Guatemala (USD 679). Esobvio que en cada uno de estos países existen programas con operaciones demontos más pequeños, lo cual sería motivo de otro estudio. En el caso de Cos-ta Rica, el monto promedio es bastante elevado para tratarse de institucionesde microfinanzas;sin embargo, habría que conocer el detalle de estas opera-ciones para saber cuál de los programas tira hacia arriba el monto promedio.

Uno de los aspectos más destacables del trabajo de REDCAMIF es lainclusión de las mujeres. Excepto en Costa Rica, en todos los países la ma-yor parte de la clientela son mujeres, quienes además concentran el mayorvolumen de la cartera colocada. En Honduras las féminas concentran casi el70% de la cartera y del total de clientes. Para analizar las políticas inclusi-vas, es menester observar el porcentaje de la cartera colocada en las empre-sarias, ya que es bastante común encontrar programas con alta cantidad declientas, pero que tienen baja participación en los montos de los préstamos.

GIOVANNI BELUCHE

138

País / RED I M FA f i l i a d a s

Cliente C a rt e r aMill. USD

Ofice. Crédito

C r é d i t oPromed

USD

M U J E R E S% %

C a rt e r a C l i e n t e s

Guatemala REDIMIF 21. 157.000 66.0 452 679 62.5 66.4El Salvador ASOMI 9. 57.211 50.5 244 897 63.1 68.0NicaraguaASOMIF 21. 235.494 108.5 595 639 55.6 60.5Honduras REDMICROH 21. 150.000 43.0 489 612 69.9 69.7Costa Rica REDCOM 21. 20.000 40.0 40 3.260 48.9 48.5TOTAL 93 619.705 308 1.820

Cuadro 2Información general de la REDCAMIF

Diciembre de 2004

Fuente: Elaboración propia, basada en web REDCAMIF.

La vocación hacia las denominadas actividades urbanas es notoria alobservar que apenas el 13,2% de los clientes y el 16,6% de la cartera co-rresponde a rubros agropecuarios y forestales. El comercio representa el55,1% de los clientes y el 43,8% de la cartera colocada. Cabe señalar quepor sus bajas barreras de ingreso, el comercio es la actividad que concen-tra la mayor parte de los microempresarios/as y la mayor cantidad de mu-jeres. Pero también conlleva una enorme mortalidad de negocios. La pe-queña industria, que genera mayor valor agregado, agrupa únicamente el5,3% de los clientes y el 6,7% de la cartera.

139

Activad económica Distribución de clientes

Distribución de cart e r a

Comercio 55,1 43,8Agropecuario y forestal 13,2 16,6Servicios 7,4 9,9Pequeña industria 5,3 6,7Vivienda 5,6 9,3Consumo 7,2 7,3Otros 6,2 6,4

Cuadro 3Distribución de clientes y de cartera según actividad económica

Diciembre de 2004

Fuente: Elaboración propia, basada en Memoria de REDCAMIF del 2004.

Plazos Distribución de clientes

Distribución de cart e r a

Hasta 6 meses 46,7 18.27 – 12 meses 32,2 24.313 – 18 meses 8,9 12.919 – 24 meses 7,1 13.9Más de 24 meses 5,1 30.7

Cuadro 4Distribución de clientes y de cartera según plazo

Diciembre de 2004

Fuente: Elaboración propia, basada en Memoria de REDCAMIF del 2004.

CONTEXTOY EXPERIENCIAS DE MICROFINANZAS EN CENTROAMÉRICA

E l 78,9 % de las operaciones de toda la red es hecho con plazos no ma-yores de 1 año, mientras que el 46,7% se negocian hasta para seis meses.Los plazos cortos están relacionados con la alta rotación del dinero, sobretodo en las actividades comerciales que aglutinan la mayor parte de la car-tera. Obsérvese que en cuanto a la cartera, el 42,5% tiene plazos no supe-riores a los 12 meses, lo que contrasta con el número de clientes mencio-nado antes. Esto implica que aunque son muchos los clientes que le dan rá-pida rotación al capital, los montos que solicitan son bajos, lo cual permi-te colegir que en su mayoría son para capital de trabajo en comercio.

4.2 Las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito

La otra experiencia que se revisará corresponde al modelo de las CajasR u r ales de Ahorro y Crédito, que vienen operando de forma destacada enHonduras. En este país hay alrededor de 460 Cajas, con una afiliaciónaproximada de 25 personas cada una, para un total cercano a 11.500miembros. Sin embargo, este número de personas no alcanza ni el 2% dela población rural de Honduras.

Básicamente, los principios de una caja rural se parecen a los de unacooperativa de ahorro y crédito. Los asociados poseen acciones que le danel derecho de participar en la Asamblea General y en la toma de decisio-nes. Las utilidades se reparten en función de las acciones, siempre que laAsamblea haya decidido otorgarlas. La Cajas tienen posibilidad de captarahorros, los que constituyen una fuente para la cartera de préstamos, conprioridad a los socios.

Ente otras cosas, se diferencian de las cooperativas en que cada sociotiene igual cantidad de acciones, presta (a una tasa mayor) y recibe aho-rros de personas no socias. En las Cajas Rurales cada seis o doce meses,los socios, obligatoriamente, tienen que comprar una acción por un valorentre Lps. 100 y 300 ( 4-12). Así, al pasar varios años los socios activosposeen un capital significativo, que solo pueden liquidar al retirarse de laCaja. Por su parte, los nuevos socios, deben comprometerse a “nivelarse“con los viejos socios en el menor tiempo posible, lo que ocasiona seriasdificultades de crecimiento.

A diferencia de las cooperativas de ahorro y crédito y los bancos co-munales, algunas Cajas Rurales han trascendido a experiencias no finan-cieras, como la compra-venta de alimentos (granos básicos), insumos agrí-colas, gestión de pulperías, engorde de ganado, agro-industria o gestión derecursos de (re-)producción, tales como lotes de tierra o actividades públi-cas en el manejo de bosques o agua.

GIOVANNI BELUCHE

140

Por el contexto socioeconómico en que operan, las Cajas de Hondu-ras podrían clasificarse en cinco categorías. Esta tipología no es definiti-va, ni absoluta y mucho menos excluyente. Tampoco implica que las deun determinado grupo sean más o menos eficientes. De acuerdo con su én-fasis, podrían dividirse en:

• Seguridad alimentaria.• Expansión emprendedora.• Negocio complementario.• Monetización incipiente (prevalece el trueque en las relaciones de

intercambio).• Tejido social y ambiental.

Sobre la participación de hombres y mujeres, se observa bastanteequidad en cuanto a membresía de ambos sexos.

En menos de dos años, las Cajas han captado más de Lps. 1.1 millón( 45.000) de casi 2.800 ahorrantes en el medio rural. Su saldo promedioen el primer trimestre del 2005 fue de Lps. 420 ( 17), lo que representamedio mes de ingresos de un jornalero agrícola. Este colchón de reserva,logrado en relativamente poco tiempo, no es nada despreciable. Otro as-pecto positivo es que 244 personas menores de edad fueron exitosamenteintegradas en las operaciones de las Cajas, con un ahorro promedio deLps. 165 ( 6,70), una contribución modesta pero significativa a la luz delas escasas posibilidades de ahorrar en estas edades.

141

H o m b re s M u j e re s To t a l

Colón 299 232 531El Paraíso 204 187 391Francisco Morazán 123 174 297Gracias a Dios 211 206 417Olancho 280 172 452Valle 167 237 404Total 1.284 1.208 2.492

Cuadro 5Composición de las cajas rurales por sexo

Fuente: ONU y CEPAL en ASEPROLA2002.

CONTEXTOY EXPERIENCIAS DE MICROFINANZAS EN CENTROAMÉRICA

En las zonas de pobreza rural profunda, la cobertura de las Cajas ennúmero de socios es inferior. Esto podría estar reflejando que el modelono está incorporando a los estratos comunitarios más pobres, tanto en am-plitud (número de socios) como en profundidad (grado de pobreza). Sibien las Cajas contribuyen a la cohesión interna de comunidades rurales,no es seguro que la representación de familias pobres en las Cajas sea pro-porcional a su participación demográfica.

4.3 Cuatro experiencias en Guatemala

A continuación se presentan cuatro experiencias de microfinanzas lle-vadas a cabo en la Alta Verapaz y en el norte del Quiché (Guatemala). Tie-nen en común que están dirigidas a poblaciones indígenas en situación depobreza, cuyas principales actividades son agrícolas y pecuarias, ejecuta-das en condiciones desfavorables. Presentarlas aquí tiene como propósitomostrar la diversidad de enfoques y modelos para llevar microcrédito aproductores que no son sujeto de atención de las entidades formales, sinpretensiones de postularlas como las mejores prácticas.

Un proyecto paraguas, con base en la cabecera departamental de laAlta Verapaz, propició la integración de tres organizaciones ejecutoras, alas cuales se les designaron diferentes zonas de trabajo.

Zona 1: Fray Bartolomé de las CasasPara la administración de los recursos de crédito, la entidad responsa-

ble contrató una ONG intermediaria microfinanciera. Colocó recursos en-tre nueve grupos comunales. El convenio con la intermediaria fue compa-rable con un contrato de fideicomiso y quedó claro que la microfinancie-ra es administradora y no propietaria de los recursos.

El modelo ha venido operando bajo una modalidad híbrida de grupossolidarios y préstamos individuales. Al presentar el programa en las co-munidades, surgieron grupos hasta de 20 personas, quienes tendrían inte-rés en recibir crédito y se declararían “solidarios“ en caso de incumpli-miento en el pago de un prestatario. No fueron solicitadas garantías for-males (títulos de tierra o de vivienda). La tasa de interés cobrada por la in-termediaria ha sido 24% por año, sin cobro de comisiones. Los montoshan variado entre Q. 1.000 y Q. 5.000.5

GIOVANNI BELUCHE

142

5 Para los efectos, considérese un tipo de cambio de 7,75 quetzales por USD 1,00 (un dólarestadounidense).

Los grupos atendidos con el crédito se comprometieron a ahorrar, conmontos correspondientes con los préstamos. De hecho, los grupos partici-pantes han ido acumulando cifras equivalentes de hasta tres semanas de in-gresos de una familia rural pobre. La tasa de interés pasiva, sin embarg o ,dentro del sistema bancario guatemalteco es negativa en términos reales. Laresponsabilidad por la captación de los ahorros, junto con el cobro de lospréstamos, fue delegada a la intermediaria.

Zona 2: ChisecEl sistema de crédito en la zona de Chisec descansa en las operaciones

de cinco organizaciones de productores, casi todas asociaciones en las queparticipan representantes de familias de distintas comunidades. Con perso-nería jurídica, o sin ella, las asociaciones ya existían previo al programa, conobjetivos distintos en las áreas de producción agrícola (incluyendo la escri-turación de los títulos de tierra), educación y salud. Las cinco han venidooperando recursos desde el año 2002, en total en cuatro vueltas con plazosentre cuatro y doce meses. El convenio actual estipula montos entre Q.98.000 y Q. 183.000, por un total de Q. 710.000, dirigido a aproximadamen-te 500 familias.

Las operaciones de crédito se rigen por un breve reglamento de créditoque especifica los términos respecto a calificación del prestatario, montos,plazos, interés y condiciones de pago. Localmente, funcionan los grupos so-lidarios, compuestos de entre cinco y ocho personas, que se declaran colec-tivamente garantes ante el préstamo de cada miembro. Un segundo criteriode selección es que la comisión de crédito en cada una de las asociaciones,además de la evaluación, considera si la morosidad en la asociación no harebasado el nivel crítico de 3%, por encima del cual se suspende la conce-sión de préstamos a nuevos grupos. Una vez aprobada la solicitud, el de-sembolso se efectúa mediante entrega de cheque en la pequeña oficina enChisec, asegurada por dos de las cinco asociaciones. Las dos asociacionesadministradoras mantienen mancomunadas las cuentas bancarias en rela-ción con el componente.

Varios elementos diferencian la metodología de Chisec respecto deotros sistemas de crédito. No se aplica la figura del fideicomiso con la par-ticipación de bancos en una posición de acreedor. En segundo lugar, los in-tereses de los préstamos, fijados en una tasa de 24% por año y denomina-dos “contribución“, son cobrados por adelantado, lo cual obviamente hacesubir la tasa de interés efectiva. Tercero, el sistema restringe los préstamosa montos máximos de Q. 2.000 y un plazo de devolución no mayor de cin-

143

CONTEXTOY EXPERIENCIAS DE MICROFINANZAS EN CENTROAMÉRICA

co meses, después del cual rigen intereses moratorios de medio quetzal porcada Q. 100 y por día de atraso. Cuarto, las respectivas asociaciones sonresponsables por el cobro, y reciben una tercera parte de las captaciones delos intereses. Las otras terceras partes se destinan al capital del fondo y alos gastos de personal y operaciones de la oficina en Chisec.

Zona 3: NimlahacocLa metodología aplicada en el sector de Nimlahacoc muestra ciertas

similitudes con Chisec. Seis comunidades, con fondos en parte del Progra-ma y de otras fuentes, han venido operando el sistema desde los años2001-2002. El total administrado por las seis comunidades se acerca al ni-vel de Q. 600.000. La normativa se ha compartido en idioma q´eqchi conlos usuarios finales del sistema. El número de familias que han participa-do en el sistema hasta la fecha supera las 300. Principalmente, han sidopréstamos para la producción y comercialización de cardamomo, al quesiguen los rubros de granos básicos y ganado.

Los grupos locales ya habían sido formados antes del programa. Lamembresía se ha reducido, debido a que no se materializó la devoluciónde los préstamos en un número no determinado de casos. No obstante, porlo general los grupos han mantenido su estructura y coherencia interna,con un capital manejado entre Q. 40.000 y Q. 165.000 por grupo. En ca-da solicitud nueva se realiza un control para ver si los miembros han cum-plido con los requisitos de pago y se ejerce presión social en caso de atra-sos. La tasa de interés se ha establecido en 24% anual, sobre montos queno parecen haber rebasado los Q. 3.000.

La relativa fragmentación de los fondos entre los grupos llevó a losactores a iniciar la formación de una cooperativa de ahorro y crédito. Losestatutos ya están aprobados en el Instituto Nacional de Cooperativas(INACOOP) y recibieron las primeras capacitaciones para miembros delos órganos directivos. En la cooperativa participan integrantes de seisgrupos comunitarios, aunque el ingreso está abierto para otros socios (conuna aportación de Q. 330). Están aún por definir el estatus de los fondosoperados por cada uno de los grupos, así como el reglamento operativo encaso de préstamos y captación de ahorros.

Zona 4: Ixcán – Playa GrandeLa organización responsable ha desarrollado diferentes componentes.

Para la gestión del crédito optó por contratar una entidad especializada.En vista del pequeño número de intermediarias en la zona, seleccionó la

GIOVANNI BELUCHE

144

Pastoral Social Ixcán, en calidad de agencia administradora y fomentado-ra de bancos comunales en el norte del departamento de Quiché. La Pas-toral Social ya venía intermediando fondos de otra procedencia, en cuyomarco se había propagado la formación de bancos comunales. Actualmen-te, la Pastoral maneja una cartera de más de Q. 1 millón con un equipo detres personas, basado en Ixcán-Playa Grande. El aporte de la organizaciónresponsable consiste en Q. 360.000 otorgado en una primera vuelta, segui-do por otro de Q. 130.000 mediante una adenda.

La presencia de la Pastoral se extiende a 54 comunidades con bancoscomunales, de los que 19 han sido organizados con fondos del programa.El procedimiento de formación es bastante similar al de los grupos solida-rios, salvo que introducen los ahorros internos desde el inicio. Los bancostienen un máximo de 30 y un promedio de 17 miembros, quienes eligensu respectiva directiva. Común es una primera vuelta de créditos con unmonto de Q. 800, pagadero en cinco meses con una comisión del 2% yuna tasa de interés de 2.33% por mes (28% por año). En ciclos posterio-res se van aumentando Q. 500 al monto, hasta terminar en un sexto ciclocon un máximo de Q. 3.000. En cada período los miembros se comprome-ten a ahorrar Q. 30 por persona, capital que es depositado en cuentas ban-carias de modesta remuneración. Los grupos tienen una reunión mensual,principalmente para juntar los montos pendientes de pago.

Los bancos comunales reciben visitas por parte de la Pastoral para de-sembolsos y cobros colectivos. Formalmente, no reciben nuevos créditoscuando el ciclo anterior no se ha cancelado. A su vez, la Pastoral envía in-formes narrativos y financieros a la entidad responsable del programa pa-ra dar a conocer el estado de avance del componente, con reuniones adi-cionales durante visitas en el terreno y la participación de la Pastoral en laMesa de Crédito. Para el futuro de la gestión del componente se ha pro-yectado darles continuidad a los servicios de la Pastoral en calidad de en-tidad administradora. No se ha definido una nueva figura para la propie-dad de los fondos.

Similitudes y diferenciasEn síntesis, la modalidad de la administración actual difiere de las

aplicadas en otros proyectos. No interviene una institución bancaria en ca-lidad de ente fiduciario, más allá del uso de sus ventanillas. En las cuatrozonas se implementó una normativa acordada con actores que previamen-te tenían operaciones en marcha. Ello refleja un elevado grado de meca-nismos participativos en la definición de las políticas de crédito. El otor-

145

CONTEXTOY EXPERIENCIAS DE MICROFINANZAS EN CENTROAMÉRICA

gamiento de préstamos se lleva a cabo con un compromiso por grupos co-mo garantía informal en el repago. La figura de un fiador individual no seaplica y no siempre hay designación de bienes particulares para respaldarel crédito.

Por motivos del contexto y del carácter comunitario de los grupos y lasasociaciones, hasta la fecha no han surgido organizaciones de segundo gra-do. En las cuatro zonas ha habido apoyo técnico en aspectos de org a n i z a-ción y administración de los grupos, bien sea por las organizaciones inte-grantes del programa o por actores externos especialmente contratados. Lascorrespondencias entre las cuatro zonas son significativas.

Las cuatro zonas muestran diferencias de enfoque, la más importanteen relación con la modalidad de administración del crédito. En dos zonasse mantiene la administración de los recursos en el nivel de la organiza-ción comunitaria. Este es el caso de Nimlahacoc y de Chisec, donde gru-pos comunitarios, comités locales y asociaciones se han involucrado di-rectamente en la gestión. En cambio, en Ixcán y en Fray Bartolomé de lasCasas fueron contratadas entidades externas con experiencia establecidaen el manejo. Una segunda diferencia refiere al tamaño de los grupos nú-cleo: los más pequeños son los grupos solidarios en Chisec, en los queparticipan entre cinco y ocho miembros. De tamaño intermedio son losgrupos en Ixcán (bancos comunales) y Fray Bartolomé (grupos solida-rios), donde oscilan entre ocho y veinte personas. En el sector de Nimla-hacoc funcionan los grupos bajo responsabilidad propia como administra-dor y garante. Con un tamaño superior a 20 miembros, son los más gran-des. En el recuadro pueden observarse algunos señalamientos acerca de laconstitución de grupos solidarios, que conviene tener presentes.

GIOVANNI BELUCHE

146

147

GRUPOS SOLIDARIOS

Para que un grupo solidario sea efectivo para respaldos decréditos nuevos y el cobro de créditos antiguos, es necesariodeterminar un tamaño mínimo y máximo con bastante acierto.Grupos de dos o tres personas difícilmente pueden ser denomi-nados como solidarios, puesto que para la compensación even-tual de préstamos incobrables, uno o dos miembros del mis-mo grupo no pueden reponer el valor perdido por sí solos.

Por otra parte, para que el mecanismo de control socialsea eficiente, un grupo solidario tampoco puede ser grande. Apartir de diez personas, los miembros rápidamente pierden devista si un aspirante nuevo es aceptable para darle respaldo co-mo miembro del grupo y garantizarle un apoyo en caso de in-capacidad de pago.

La formación de grupos con más de diez personas tiende enmuchos casos a que se diluye la solidaridad interna. Es más,s u rge el riesgo de que si una persona del grupo no devuelve supréstamo, su ejemplo encuentra rápidamente seguimiento porotros que tampoco quieren pagar. Esta tendencia de una solida-ridad “negativa“ se vuelve imparable cuando los miembros di-rectivos no han sido formados con anterioridad.

En el peor de los casos, los grupos nominalmente solidariosse constituyen con un gran número de miembros. Sus socios in-gresan para conseguir los recursos y miembros directivos queserían los primeros que caen en mora. En tal caso es imposiblemantener la estructura y la disciplina interna: el grupo se desin-tegra por completo cuando se les toca la campana a la hora dep a g a r.

Para evitar el uso inadecuado del concepto de grupos soli-darios, es recomendable no trabajar con una membresía ma-y o r a ocho o diez. Cualquier grupo puede ser más grande, pe-ro preferiblemente ya no debería de llamarse “solidario“.

CONTEXTOY EXPERIENCIAS DE MICROFINANZAS EN CENTROAMÉRICA

Una tercera diferencia visible es el grado de formalización de los gru-pos. En Chisec cuatro de las cinco agrupaciones están formalizadas con per-sonería jurídica propia. El Comité Sechochoc es el único pendiente, pero yarealizó su Asamblea y se está legalizando con el nombre de ASODAJ. A u n-que este último no es el caso en Ixcán, los bancos comunales también cuen-tan con la estructura local de directivos nombrados con un mandato deter-minado. De igual manera, los grupos comunitarios en Nimlahacoc poseenuna junta directiva, al menos hasta la constitución de la cooperativa de aho-rro y crédito. Los grupos en el sector de Fray cuentan nominalmente conuna directiva, pero su nivel de formalidad es mínimo. Es menester señalarque el grado de formalización de los grupos no es un indicador de sosteni-bilidad institucional.

Un aspecto difícil que se presenta con frecuencia está relacionado conel acompañamiento a los proyectos productivos de los usuarios. Sobre todocuando el microcrédito se otorga en condiciones económicas precarias, eluso de los recursos requiere un apoyo externo, que va más allá de la capa-cidad y posibilidades del ente administrador. Por ejemplo, en el norte del de-partamento de Quiché, los suelos son sensiblemente más pobres que en elinterior de Alta Verapaz. La diversificación de los cultivos depende de unaorientación externa6 que razonablemente no puede ser ofertada por la admi-nistradora externa. La consecuencia es que los recursos tienen un destino demayor riesgo y por ende no pueden ser proporcionados en la misma canti-dad que en zonas más fértiles. La organización cooperante enfrenta el dile-ma de si acompaña a los productores técnicamente con otros recursos pro-pios, o bien limita el servicio financiero a las zonas con menor riesgo.

El microcrédito rural casi siempre se ofrece en un entorno con mayorriesgo productivo y menor posibilidad de respaldo por garantías formales.Las cuatro zonas descritas presentan restricciones en la identificación degarantías firmes no reales. En consecuencia, los entes administradores –sison intermediarias especializadas o asociaciones incipientes– pueden op-tar por la identificación de garantías cuya ejecución expondría la seguri-dad económica de los usuarios. Alternativamente, pueden escoger la op-ción de una garantía con menos valor, cuya ejecución dejaría intacto el fu-turo inmediato del prestatario, pero a costa del valor del préstamo.

GIOVANNI BELUCHE

148

6 Esta orientación en forma de capacitación para nuevos cultivos (hortalizas) y agro-procesamiento fue solicitada por varios productores en reiteradas oportunidades.

Algunas pautas prácticas para propiciar la participación de las mujeress e r í a n :

• En la concesión de créditos: la eliminación en los reglamentos de lacondición de que las mujeres necesitan el respaldo formal de unhombre para obtener un préstamo.

• En los comités y las comisiones de crédito: introducción de una cláu-sula en los reglamentos operativos sobre la inclusión de al menos dosmujeres en los órganos de toma de decisión.

• En las organizaciones y asociaciones: la creación de grupos de mu-jeres que les permitan tener un espacio propio sin riesgo de domina-ción por hombres.

• En la conformación de los equipos técnicos: los puestos vacantespueden llenarse con técnicos de sexo femenino.

149

CONTEXTOY EXPERIENCIAS DE MICROFINANZAS EN CENTROAMÉRICA

150

ARROYO, JORGE Y NEBELUNG, MICHAEL (2002) La micro y pequeña empresa enAmérica Central; realidad, mitos y retos, GTZ – PROMOCAP, PROMICRO – OIT,Costa Rica y Guatemala.

ASOMIF (2004) Microfinanzas, Revista de ASOMIF, N`.º 6, mayo 2004, Nicaragua.BELUCHE V., GIOVANNI (2000) “La microempresa como sujeto de servicios de las

OFNC“. Ensayo. Costa Rica.––– (2002) “Manejo empresarial y organización de la micro y pequeña empresa turística:

La perspectiva de CANAMET“. En: Turismo Sostenible. IEPALA. España.BOLT, ALAN (2003) Masculinidades y Desarrollo Rural, SIMAS, Managua, Nicaragua.BRICEÑO, ÉDGAR Y ZÚÑIGA, FERNANDO (1999) La promoción de la micro, peque -

ña y mediana empresa en Costa Rica: instituciones, políticas e instrumentos. PRO-NAMYPE - PROMICRO - OIT, Costa Rica.

CDR – ULA (2000) Experiencias Exitosas de las MPYMES en Las Segovias, ADESO,CDR – ULA, Costa Rica.

CEDÍ, EDNA (2000) Cómo Iniciar y Administrar un Negocio en Casa, Editorial Norma,Bogotá, Colombia.

CLERCX, LUÍS Y DEUGD, MICHELLE (2002) Pobreza, agricultura sostenible y servi -cios financieros en América Latina, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural(CDR), Costa Rica.

CONALEP (1999) Formación de Facilitadores en Competencias – Manual del Partici -pante, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), México.

FLACSO (2000) “Una visión integral para formular políticas laborales de reducción de po-breza y prevención de riesgo de pauperización en Costa Rica“. FLACSO – Sede Cos-ta Rica. Documento Preliminar.

GUDYNAS, GUSTAVO (1990) “La perspectiva ecológica de la ecología social“. En Re-vista Comunidad, N.º 74, Suecia.

151

BIBLIOGRAFÍA

MTSS (1999) “Estrategia nacional de apoyo a la micro y pequeña empresa costarricense.Período 1998 – 2002“. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, documento resu-men. Costa Rica.

NUSSELDER, HANS (2000) Administración de Fondos: Diseño, Beneficio y Costo delServicio. En Desarrollo de Sistemas Financieros Rurales de Segundo Piso, IFAIN,CDR, Costa Rica.

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (2000) “Construcción de Li -neamientos de Política para el Diseño de Programas Destinados a Grupos Desfavo -recidos“, Lima, Perú.

P R O M I C R O (2000) La micro e m p resa en América Central, PROMICRO (OIT), Costa Rica.–– (1998) Módulo: Servicios Financieros para la Microempresa, Diplomado Regional en

Microempresas, PROMICRO – OIT, Costa Rica.PRONAMYPE, PROMICRO, INAMU (2000) La mujer microempresaria en Costa Rica: si -

tuación, características y evolución durante los años noventa. PROMICRO – OIT.Costa Rica.

RODRÍGUEZ, P. (1998) Cuestiones de Género en el Desarrollo de las Microempresas:Nota Informativa, BID, Washington, D.C.

VALDÉS, TOMÁS (2000) Empezar a Trabajar en Sociedades sin Empleo. Apuntes parala Orientación de los Perfiles Profesionales de Inserción, Organización de EstadosIberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Lima, Perú.

VAN DIJCK, PITOU, HANS NUSSELDER Y ARIE SANDERS (comps.) (2003) Micro -finanzas en Nicaragua, Cuadernos del CEDLA, Ámsterdam, Países Bajos.

GIOVANNI BELUCHE VELÁSQUEZ

152

153

El Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitaliza-ción (FNUDC) ha señalado que el Año Internacional del Microcrédito se-rá una oportunidad para dar ímpetus a los programas de microfinanciaciónen todo el mundo y para evaluar su contribución al cumplimiento de losObjetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente el primero, referido ala reducción a la mitad de la pobreza extrema y del hambre antes del 2015.

La concepción de las instituciones financieras que trabajan bajo lascondiciones del microfinanciamiento conlleva una ruptura con el enfoquetradicional de los bancos comerciales, que solo prestan al que tiene sufi-cientes fondos y garantías, pues, de lo contrario, no se podría acceder alfinanciamiento. El origen del microcrédito tiene como base la confianzamutua, dándoseles prioridad a los que carecen de recursos, de manera quese rompan las barreras que se les han impuesto a los más desposeídos, porlo que no son solo las condiciones financieras favorables lo que explica eléxito del microcrédito, sino la facilidad de acceso y las relaciones de reci-procidad y confianza, que aparecen como factores clave en las altas tasasde devolución de los préstamos.

La idea de que se puede ayudar por esta vía a las personas de menos in-greso, así como generar incentivos para el desarrollo de una localidad o te-rritorio sin que impliquen cambios sustanciales a nivel del país desde unprincipio, son altamente atrayentes en las coyunturas actuales, por lo que noes asombroso la rápida extensión de estas ideas en los países del Te r c e r

MICROFINANCIAMIENTOY DESARROLLO LOCAL

EXPERIENCIA EN CUBA

LUIS DEL CASTILLO SÁNCHEZ,MARTHA ZALDÍVAR PUIG Y LIDIA VILLAR LÓPEZ

154

Mundo y en particular en América Latina. Especialmente ha pasado a sermotivo de atención preferente por parte de los organismos promotores depolíticas y acciones a favor del desarrollo de los países y regiones pobres.

Como se afirma en un estudio realizado acerca de la microempresa ylas experiencias en los países latinoamericanos “...el fenómeno de la mi-croempresa también debe entenderse como una respuesta “desde abajo“ ala fracturación social en países donde el Estado, las instituciones financie-ras y el sector económico privado, se mantienen totalmente desvinculadosde los problemas que afectan a amplios sectores sociales inmersos en lapobreza.” 1

Al analizar la magnitud de los problemas del desarrollo, resulta utó-pico pensar que el microcrédito sea la solución a la pobreza, el desempleoy de las condiciones de vida y salud de las personas más desfavorecidas.Sin embargo, el hecho de constituir una alternativa al sistema financierotradicional, el desarrollo de instituciones que otorgan microcréditos y elimpulso de los proyectos locales, lo convierte en un instrumento comple-mentario de los necesarios programas de desarrollo de alcance nacional yestratégico. Es en este sentido que desarrollamos el siguiente trabajo, conel fin de explicar las particularidades que tiene Cuba al utilizar las micro-finanzas y sus diferencias con las experiencias de América Latina.

Para el caso de Cuba, su aplicación está vinculada al aprovechamien-to de los recursos financieros de la cooperación para el desarrollo a travésdel sistema de organizaciones donantes de Naciones Unidas PNUD,UNIFEM, UNCTAD, principalmente, así como de las organizaciones nogubernamentales (ONG).

Otro aspecto por tener en cuenta es que las condiciones de partida pa-ra el desarrollo del microfinanciamiento en función del desarrollo local,se diferencian del resto de las experiencias, pues se parte de un nivel deldesarrollo social que garantiza la educación y la salud pública a todos losmiembros de la sociedad y no son los niveles de pobreza crítica los quemotivan el microcrédito, como es común para el resto del Continente.

Al desaparecer el campo socialista, desaparecen los principales vín-culos financieros y económicos del país, al no tenerse acceso a las princi-pales fuentes de financiamiento externo, las restricciones financieras seconvierten en el principal punto de estrangulamiento de la economía cu-bana. La dimensión del déficit financiero genera tensiones en el desempe-

1 “El Microcrédito para la microempresa una aproximación a experiencias de Microcrédito enAmérica Latina”. Proyecto Local. Colectivo de autores. Barcelona, 2000.

LUIS DEL CASTILLO S., MARTHA ZALDIVAR P., LIDIA VILLAR L.

155

ño económico, así como compromete los avances en el desarrollo del ni-vel de vida de la población. Además, al priorizarse determinados sectoresemergentes y tener que redimensionarse otros, se generan desigualdadessocioeconómicas y problemas en el empleo que pueden tener manifesta-ciones más críticas en determinados territorios.

En estas condiciones se manifiestan los factores que motivan el desa-rrollo local como, por ejemplo: las limitaciones de las políticas naciona-les como agentes de ordenamiento territorial, de equilibrio y capaz deatender a los requerimientos y necesidades de todos los territorios. Ya noes posible que el territorio tenga que depender de forma absoluta de lasdecisiones y asignaciones centralizadas para satisfacer las necesidades delcrecimiento o para poder dar solución a las contradicciones socioeconó-micas que se manifiesten.

Por lo tanto, hay que lograr el desarrollo del territorio a partir de suspropios recursos que permitan mejorar las condiciones de vida e incre-mentar las oportunidades de integración económica de la población, comouna vía complementaria a los esfuerzos que realiza el país.

En esta dirección se exige la creación de un liderazgo local, capazde actuar como verdadero agente de desarrollo que permita acceder alas fuentes de financiamiento externas por la vía del microfinancia-miento, atenuando relativamente las presiones financieras que tiene elpaís. Todos estos esfuerzos deben ir dirigidos a mejorar las condicionesdel entorno, a través del desarrollo de las políticas urbanísticas, de in-fraestructuras, de transportes y de espacios para el despliegue de inicia-tivas productivas.

El Fondo Rotatorio para Iniciativas de Desarrollo EconómicoL o c a l (FRIDEL) es un instrumento de crédito creado, en forma expe-rimental, en el marco de un programa de cooperación internacional de-nominado “Programa de Desarrollo Humano Local“ (PDHL), con el finde articular y dar perspectiva a uno de sus ejes programáticos : el apo-yo al desarrollo de la economía local. El Pdhl es gestionado por elU N D P en coordinación con otras Agencias del Sistema de NacionesUnidas en Cuba, en particular la UNIFEM, OIT, UNICEF y PMA, coo-peraciones bilaterales, O N G y actores sociales y economicos de la coo-peración descentralizada .

El objetivo general del PDHL, el cual inició sus actividades en 1999es de apoyar la implementación de los compromisos de las cumbres pro-movidas por Naciones Unidas y, más específicamente a partir del 2000,las Metas del Milenio. Específicamente en Cuba, el PDHL apoya cuatro

MICROFINANCIAMIENTO Y DESARROLLO LOCAL EXPERIENCIA EN CUBA

procesos priorizados conjuntamente con el país , destacándose en particu-lar los siguientes:

I. Descentralización técnico organizativa.

II. Cobertura, cualidad y sostenibilidad de los servicios.

III. Apoyo al desarrollo de la economía local.

IV. Enfoque de género transversal al desarrollo.

La creación del FRIDEL respondió a la necesidad del PDHLde abor-dar el reto de apoyar un proceso como es la economía local en una dimen-sión real, coherente y pragmática.

I I . R e a l, o sea enfrentando la limitante representada por la ausencia enel campo de la cooperación de un instrumento imprescindible paraestimular una dinámica empresarial local como es el crédito.

II. Coherente, o sea evitando destinar financiación a fondo perdidopara iniciativas de carácter económico que, más allá de las volun-tades y de las necesidades, refuerzan una lógica y una acción asis-tencial poco útil para la eficacia de la cooperación y para los ob-jetivos de desarrollo del país.

II. Pragmática, por querer declaradamente diseñar, legalizar y apli-car este instrumento a partir del contexto del país: su sistema y suproceso de transformación económica; asumir la necesidad deltiempo que necesitan estos procesos que, por supuesto, no se re-ducen solo a la complejidad que requiere crear una ley o a un de-creto, si no más bien deben abarcar el tiempo necesario para es-tudiar nuevas disciplinas, y generar “prácticas“ de aplicación deeste instrumento que se conjuguen a necesidades sentidas por lapoblación, los municipios y las provincias involucradas en el es-fuerzo de programación local promovida por el PDHL.

La instrumentación del Fondo tiene un grupo de metas que puedenconsiderarse como muy ambiciosas, aunque con posibilidades de lograr sumaterialización:

• Dar sostenibilidad a la perspectiva de apoyo al desarrollo local propi-ciando articular la dimensión social con la dimensión económica .

156

LUIS DEL CASTILLO S., MARTHA ZALDIVAR P., LIDIA VILLAR L.

157

• Para dotar a los territorios de un mecanismo endógeno de promo-ción de la economía local.

• Apoyar el mejoramiento de la competitividad, productividad, orga-nización, calidad y comercialización en los sectores agropecuarios,industrial y de servicios, así como la promoción para la creación denuevas empresas;

• Promover el empoderamiento de género en el campo de la econo -mía local, la creación de puestos de trabajo para mujeres y pues -tos de dirección y administrativos.

• Propiciar la introducción de nuevas y apropiadas tecnologías, mo -dalidades organizativas y de gestión para impulsar la dimensiónlocal de le economía.

• Promover la integración laboral de jóvenes y grupos vulnerables.

• Para una cooperación sostenible y no asistencial.

• Movilizar diferentes fuentes de financiación nacionales e interna-cionales interesadas en promover el desarrollo económico local.

• Promover las potencialidades económicas del territorio compati-bles con el equilibrio del medio ambiente.

• Para rendir posible que todas capacitaciones en el campo empresa-rial cuenten con la concreta posibilidad que un programa de coope-ración internacional para poner en la práctica los conocimientos ad-quiridos.

El Fondo Rotativo para Iniciativas de Desarrollo Económico Local(FRIDEL) facilita préstamos a pequeñas y medianas empresas en monedalibremente convertible, con bajas tasas de interés; este préstamo debe serreembolsado en la misma moneda por los beneficiarios según las modali-dades y tiempos establecidos por el PDHL, con la peculiaridad de que enla medida en que ese fondo se recupere y se incremente, quedará disponi-ble para el desarrollo de otras iniciativas locales. Ha estado operando en lasprovincias de Pinar del Río, Granma y el municipio de la Habana Vieja.

MICROFINANCIAMIENTO Y DESARROLLO LOCAL EXPERIENCIA EN CUBA

Las posibilidades que tiene el país para desarrollar estos programasse relacionan con las condiciones de partida que nos diferencian de otrospaíses subdesarrollados; se trata del elevado nivel de instrucción que po-seen los recursos humanos.

Las limitaciones que se han presentado para el aprovechamiento delfinanciamiento y la creación de nuevos negocios para el desarrollo localson las siguientes:

• La existencia de regulaciones que limitan el desarrollo de proyec-tos a nivel de los territorios al ser actividades que están rectoradaspor organismos sectoriales.

• Las industrias locales se subordinan a la empresa provincial, per-diendo autonomía en la gestión de sus recursos, en particular conlos recursos financieros generados.

• Insuficiente conocimiento sobre las posibilidades del microfi-nanciamiento y pasividad en la búsqueda de oportunidades paraa p r o v e c h a r l o .

• Bajo nivel de implicación de los representantes del gobierno localen la elaboración de proyectos que tributan al desarrollo territorial.

• Contradicción entre la existencia de recursos productivos, posi-bilidades de producciones auxiliares, calificación de la fuerzade trabajo y, por otro lado, se manifiestan afectaciones en la sa-tisfacción de las necesidades de la población y de las institucio-nes sociales.

• La contradicción que existe entre la necesidad de obtener ingresosen divisas y las limitaciones en el acceso a esta por la población, altener bajos niveles de ingresos.

• Insuficientes recursos financieros en poder del gobierno local, auncuando puedan tener enclavadas importantes empresas dentro delterritorio.

Un aspecto de primera importancia es que los actores se identifiquencon los problemas del territorio en el que operan y se otorgue prioridad a

158

LUIS DEL CASTILLO S., MARTHA ZALDIVAR P., LIDIA VILLAR L.

aquellos aspectos que tengan un valor estratégico para su desarrollo. Es ne-cesario además distinguir las diferentes situaciones en que se pueden en-contrar los territorios, como son aquellos con un fuerte incentivo al creci-miento, por ejemplo, en el caso de la actividad turística; los que están enproceso de fuerte reconversión económica (reestructuración de la industriaazucarera, desarrollo de la mecanización de las actividades agrícolas, etc.)y los territorios con situaciones más críticas en el orden económico (cierrede entidades productivas importantes), con un alto éxodo de población.

Por otra parte, la cooperación efectiva y la interacción entre los acto-res locales estará sujeta a que se identifiquen con una problemática comúny estén dispuestos a acordar soluciones y tomar decisiones colectivas. Di-cha cooperación debe ser analizada en función de un conjunto de factoresque la explican o le dan sentido. Así, en aquellos territorios que padecenuna situación de declive o crisis territorial, donde los actores adoptan ac-titudes pasivas y tradicionales, el establecimiento y desarrollo de procesosde cooperación, aparece como bastante improbable. En estos casos, cual-quier iniciativa de desarrollo se produce a partir de un liderazgo fuerte deun actor, en general de naturaleza institucional y en muchos casos, exter-no a la localidad.

Por el contrario, en aquellos territorios de estructura socioeconómicamás compleja y que viven procesos de cambio y transformación, aplican-do innovaciones productivas e institucionales, la cooperación es más ma-dura, aparece como una necesidad percibida por los diferentes actores,conscientes de que para gestionar un proceso de estas características, seimponen las relaciones de intercambio, de colaboración y de sinergia.

En los proyectos FRIDEL, en su primera fase, las tasas de interés que seproponen están en el orden entre el 5 al 10% y el plazo del financiamientopuede llegar hasta los dos años. Dadas las limitaciones que tiene el país conel financiamiento ya abordadas, estas condiciones son favorables en cuantoa que los niveles de las tasas son más bajas, y por el tipo de proyecto que sedebe desarrollar hay correspondencia con los plazos del financiamiento.

El proyecto va a ser monitoreado por un banco comercial, el Bancode Crédito y Comercio (BANDEC), el cual exige las siguientes garantíaspor presentar: Carta de intención comercial para la compra venta, cuentabancaria en divisa del solicitante o de otro garante; de no existir la ante-rior garantía se realizará un acuerdo con los clientes del proyecto para latransferencia de los ingresos directamente a BANDEC.

Una de las dificultades observadas ha sido poder disponer de un ga-rante con cuenta en divisa, por ejemplo para un proyecto agrícola aproba-

159

MICROFINANCIAMIENTO Y DESARROLLO LOCAL EXPERIENCIA EN CUBA

160

do, se tuvo que interponer el Ministerio correspondiente para obligar auna entidad que le sirviera de garante a dicho negocio. Los problemas dela cadena de impago que existe en el país también limitan el poder dispo-ner de los flujos de ingresos de los clientes, sobre todo cuando son nego-cios que se inician.

Debe pensarse en otras alternativas que estimule el desarrollo de losproyectos desde el punto de vista de las garantías exigidas, bien tomandolas experiencias que se realizan en algunos países latinoamericanos, oaportando nuevas ideas según las particularidades del país. En este senti-do, se hace necesario que el gobierno local acompañe a la empresa en labúsqueda del garante, de manera que se pueda ejercer una mayor presiónsobre estos, teniendo en cuenta los intereses del territorio.

Además, se debe estudiar la posibilidad de que se capten y se retenganrecursos financieros en el municipio con vista a crear un fondo de garantíaspara los proyectos con impacto territorial, así como establecer con las em-presa más fuertes del territorio un fondo fiduciario que avale los proyectos.

1. CARACTERÍSTICAS DE LA PROVINCIA DE PINAR DELRÍO, EXPERIENCIAS INICIALES

La provincia de Pinar del Río está situada en el extremo occidental deCuba y tiene una superficie de 10 931 km2, de su extensión territorial el53% está constituido por tierras agrícolas, el 43% por bosques y el 4% esde carácter urbano. Su población asciende a 734 889 habitantes, con unadensidad de 67,22 hab/ km2, siendo una de las menos pobladas del país.

La economía es fundamentalmente agrícola–industrial, basándose enla explotación de los recursos agrícolas, forestales, minerales e hidráuli-cos. La fuerza laboral asciende a 457 933 personas; la mujer representasolo el 34% en el nivel de ocupación. El principal producto agrícola es eltabaco, famoso mundialmente por la calidad; además se cultivan cítricos,caña de azúcar, arroz y cultivos de consumo familiar. Dada la belleza na-tural que posee tiene grandes potencialidades turísticas; además existendos reservas mundiales de la biosfera.

Las potencialidades del territorio radican en el desarrollo de la pro-ducción agrícola como el tabaco, cítricos, frutales, hortalizas y pastos pa-ra la cría del ganado. La explotación de fuentes de aguas minerales y lasaguas termales que han generado alguna actividad turística. Además exis-ten importantes recursos pesqueros y se cuenta con la mayor reserva fo-restal del país, pues los bosques cubren el 41,7% de su superficie. El te-

LUIS DEL CASTILLO S., MARTHA ZALDIVAR P., LIDIA VILLAR L.

161

rritorio cuenta con 24 playas con una extensión de 29 km, 9 lagos y pre-sas, 36 zonas de valor arqueológico y 4 importantes lugares históricos2.

Los servicios de salud pública dan cobertura al 100% de la poblacióny su infraestructura comprende 19 hospitales, 23 policlínicos, 20 hogaresmaternos y 1 344 consultores de médicos de la familia; existe un médicopor cada 1 332 habitantes. Además, cuenta con una Facultad de CienciasMédicas y un Instituto Politécnico de la Salud. Los resultados de la aten-ción primaria de salud se manifiestan en una tasa de mortalidad de 6,1 porcada 1 000 nacidos vivos y una esperanza de vida al nacer de 75,5 años.

En el sector educativo está compuesto por 897 centros, de ellos 61círculos infantiles, 668 escuelas primarias, 56 escuelas secundarias, 15preuniversitarios, 47 escuelas técnicas y profesionales, etc. Existe una re-lación de un maestro cada 50,7 habitantes, que la sitúa en el nivel mediosuperior del país. Ello corrobora que en la capacitación realizada en los 14municipios de la provincia de Pinar del Río para la elaboración de los pla-nes de negocios, el 51,61% tenía calificación universitaria, el 40.5% erantécnicos medios y el 7,89% tenían nivel preuniversitario.

Teniendo en cuenta la crisis económica que ha atravesado el país queha afectado la estructura productiva y los servicios a la población, losprincipales problemas del territorio son:

• Carencia de equipamiento tecnológico y deterioro de los activos engeneral.

• Bajos rendimientos agrícolas y débil industria de derivados.• Insuficiente e irregular flujo de abastecimientos e insumos para la

producción y los servicios.• Insuficiente conservación del fondo habitacional y bajo ritmo de

construcción de viviendas.• Problemas ambientales como la erosión de los suelos, desertifica-

ción de zonas determinadas, y alrededor del 75% de los suelos tie-ne alto grado de acidez.

• Débil desarrollo de las industrias locales.

2 Programa para el Desarrollo Humano a nivel local en Cuba, PNUD – UNOPS.Caracterización y prioridades de la provincia de Pinar del Río. (ampliamente utilizado en elepígrafe).

MICROFINANCIAMIENTO Y DESARROLLO LOCAL EXPERIENCIA EN CUBA

162

Para complementar la generación y presentación de proyectos paraacceder al FRIDEL y apoyados en un proyecto de formación y asistenciatécnica financiado por la Diputación de Córdoba (España), se conformóun equipo multidisciplinario con profesores de la Universidad de La Ha-bana y de la Universidad de Pinar del Río que durante el año 2003-2004han estado replicando en todo el territorio de Pinar del Río la experienciaque inicialmente lideró el SEBRAE (Servicio Brasileño de Atención a lasPequeñas Empresas) en varios lugares de Cuba, a partir del cual se apro-baron siete proyectos3.

Para ello se prepararon los instrumentos de análisis para el levanta-miento preliminar de iniciativas empresariales que se pudieran fundamen-tar después a través de los planes de negocios, el calendario para la explo-ración de los territorios, la guía para el estudio de las experiencias y de losestudios de casos con vista a la capacitación ulterior.

Se analizaron los diagnósticos de los territorios seleccionados encuanto a las necesidades de capacitación y realización de los cursos de en-trenamiento, que permitieran identificar las oportunidades de negocios ylos proyectos correspondientes.

Posteriormente, se realizó una selección preliminar de los proyectospotencialmente interesantes para su elaboración y presentación al grupode proyectos del territorio. Se desarrolla de forma conjunta la elaboraciónde los planes de negocios y se establecen los contactos con las institucio-nes del territorio, a fin de integrarlos a la estrategia de desarrollo y poderobtener la información que requieran los proyectos.

Se debe dar seguimiento y monitorear la marcha de los proyectos se-leccionados, incluidas visitas al territorio. Por último, se realizará una ac-tividad final para presentar los resultados finales, que deberá estar desti-nada a un público amplio, formado por investigadores, representantes delgobierno local, dirigentes empresariales y representantes de las experien-cias investigadas.

De las primeras acciones en los municipios se generaron alrededor de60 ideas de proyectos que respondían a los siguientes sectores de activi-dad, como se observa en la siguiente tabla:

3 Equipo formado por Dra. Zoe Rodríguez, Dr. José M. Pozo, Dra. .Rosa Bell, Dra. MagaliLeón, Dr. Rafael Soregui, Dr. Carlos Lazo, Dr. Gustavo Marín, Dra. Gliceria Gómez, Dr.Luis del Castillo ,Dra. Martha Zaldívar y Dra. Lidia Villar

LUIS DEL CASTILLO S., MARTHA ZALDIVAR P., LIDIA VILLAR L.

163

Uno de los problemas que se ha presentado en los municipios es elseguimiento por el gobierno local de los Proyectos Empresariales que per-mitan aprovechar el financiamiento por la vía del FRIDEL. Entre las cau-sas se han señalado la no prioridad que se le ha brindado al tener que aten-der otras tareas, lo que se explica en parte por las afectaciones naturalesque ha tenido el territorio en los últimos años; la necesidad de incremen-tar la capacitación, la insuficiente comunicación y control sobre el estadode los proyectos, problemas de dirección en las entidades, etc.

Entre las alternativas de solución que se le pudiera dar al problemamencionado estarían:

• La creación de un grupo coordinador de Proyectos a nivel territo-rial, que agrupe a profesores de las Sedes Universitarias Municipa-les (SUM), miembros de la asociación de economistas (ANEC), re-presentantes de la sucursal de BANDEC, entre otros que ayuden adar seguimiento a los proyectos hasta su presentación a las entida-des financieras.

• Priorizar el seguimiento de los proyectos por el gobierno local, enparticular los que más perspectivas tienen.

• Crear un banco de proyectos a nivel territorial para presentarlo an-te las diferentes alternativas de financiamiento que se presenten.

Tabla 1

Avtividades N.º de Ideas Estructura

Agropecuario 16 27%

Industria de alimentos 6 10%

Industria ligera 12 20%

Turismo/Gastronomía 18 30%

Artesanía 3 5%

Telecomunicaciones 1 2%

Construcción 1 2%

Pesca 3 5%

MICROFINANCIAMIENTO Y DESARROLLO LOCAL EXPERIENCIA EN CUBA

2. EXPERIENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LAHABANA

El Programa de Desarrollo Humano Local (PHDL) promovido y ges-tionado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),opera en la Habana Vieja desde el año 1998, donde se propone apoyar eldesarrollo económico y social de esta localidad.

El Centro Histórico tiene una extensión de 2.14 km2, y cuenta con untotal de 3 500 edificaciones, representativas de los siglos XVII, XVIII yXIX con gran significación patrimonial. Sin embargo, la densidad de lapoblación es muy alta con 31.192 habitantes por km2. Su economía estábasada fundamentalmente en los servicios turísticos, comerciales e inmo-biliarios de la Oficina del Historiador, la cual dejó de ser una instituciónsupeditada al gobierno provincial y pasar a la subordinación del Consejode Estado.

En 1993 se le crearon las bases legales para que realizaran su gestiónde forma autofinanciada y fomentaran sus fuentes de financiamiento; se lereconoció personalidad jurídica para asociarse y establecer relaciones conentidades extranjeras, así como cobrar contribuciones a las entidades pro-ductivas enclavadas en el territorio. Cuenta además con una compañía tu-rística de marca propia “Habaguanex“, diseñada para desarrollar el fondohotelero y extrahotelero, esta comprende en la actualidad 16 hoteles, 32restaurantes, 63 cafeterías y 80 tiendas y mercados.

En el marco del programa de cooperación multilateral y descentrali-zada, desde el año 1999 y hasta el año 2004, se han realizado o se estánrealizando cerca de 90 proyectos que son financiados por PDHL y la coo-peración descentralizada de ciudades, donde participan provincias y re-giones europeas, principalmente italianas y españolas.

Los recursos financieros han provenido de la combinación de los re-cursos generados por la actividad económica de la Compañía Habaguanexy los que se obtienen de los programas de cooperación. Todo lo cual hapermitido generar más de 10 000 empleos; en los puestos técnicos predo-minan las mujeres que representan el 59%. Se ha recuperado el 33% delárea del Centro Histórico y han sido rehabilitado múltiples edificacionesque brindan servicios de salud y educacionales; se han creado un centrogeriátrico, viviendas protegidas para la tercera edad, así como han entra-do en funcionamiento más de 30 instalaciones culturales. Una de los pro-blemas más graves, el de la vivienda, ha sido objeto de atención al repa-rarse más de 3 000 viviendas y se han construido alrededor de 400 nuevasviviendas para los pobladores del territorio.

164

LUIS DEL CASTILLO S., MARTHA ZALDIVAR P., LIDIA VILLAR L.

165

Como primer paso para la implementación del FRIDEL, en la Haba-na Vieja se realizó, a mediados del año 2002, con los actores de mayor im-portancia en el territorio, un Taller de Identificación de Oportunidades deNegocios, del que resultaron 20 ideas de proyectos posibles de ser finan-ciados por esta vía. De ellas, se seleccionó un número más reducido paraser presentados en una primera etapa, a partir de un ordenamiento realiza-do de acuerdo con la importancia que se le otorgaron a estos primeros pro-yectos presentados.

A partir del trabajo desarrollado, en el 2003 se aprobó el financia-miento, a través de un proyecto FRIDEL, a la Hermandad de Bordadorasy Tejedoras de Belén, el cual se ha desempeñado con éxito.

La Hermandad de Bordadoras y Tejedoras de Belén es una org a n i z a-ción que surge en La Habana Vieja en el año 1994, por iniciativa del Doc-tor Eusebio Leal, con el objetivo de rescatar esta tradición de las artes ma-nuales, existente desde la época de la colonia, de agrupar personas con di-ferentes habilidades en Hermandades; creándose desde entonces y mante-niéndose en la actualidad, la de Zapateros, la de Carpinteros, Plateros, etc.

La Hermandad de Bordadoras y Tejedoras está integrada por 25 mu-jeres de diferentes edades. Al constituirse la organización, la mayoría noestaban vinculadas al trabajo, por lo que la vida de estas mujeres, princi-palmente amas de casa y jubiladas, cambia notablemente al integrarse aeste proyecto. En el plano económico, desde que se vinculan a la organi-zación y fundamentalmente después de ser favorecidas por el proyecto,poseen un papel protagónico en sus hogares, no dependiendo ya de los in-gresos de los restantes miembros de la familia, siendo en muchos de loscasos su soporte económico.

Esta pequeña empresa, cuya función fundamental es la creación dediferentes confecciones, brinda un servicio personalizado, pues todas laspiezas que elaboran son diferentes y por el trabajo que realizan, sus em-pleadas son consideradas artistas.

Las confecciones que realizan se dividen en tres grupos, las piezashechas 100% por las artesanas, las realizadas en el 100% por el taller y laspiezas combinadas con trabajo manual y a máquina.

Entre los clientes que poseen, se destacan las entidades instituciona-les, a los que se les vende por encargo, como por ejemplo al Hotel Cha-teau Miramar y a los Hoteles pertenecientes a la Compañía HabaguanexS. A,. a los cuales fundamentalmente se les venden piezas de mantelería,uniformes, pañuelos y servilletas. Aunque no se consideran un atelier,atienden a clientes individuales por pedidos, en el taller, oportunidad queles permite obtener dinero rápido y no a plazos.

MICROFINANCIAMIENTO Y DESARROLLO LOCAL EXPERIENCIA EN CUBA

En el año 2003, la Hermandad de Bordadoras y Tejedoras de Belénrecibió un préstamo FRIDEL de alrededor de 2000 usd para la compra dediferentes máquinas, las cuales permitieron elevar la calidad y la produc-tividad de la pequeña empresa. Este préstamo fue otorgado para ser amor-tizado en 12 cuotas que van entre los 168 y los 176 US$ mensuales, con2 meses de gracia y a un interés del 5 % sobre el saldo deudor.

Después de recibir el préstamo y comenzar a trabajar con la utiliza-ción de las nuevas máquinas, las utilidades de esta Hermandad se hanmantenido como promedio en 250 usd mensuales, garantizando con esto,todos los meses, el pago de las obligaciones contraídas.

Por el impacto que ha tenido este proyecto en la vida de este grupo demujeres, por la importancia de la labor que realizan y por el cumplimientode los indicadores económicos exigidos, se puede calificar de exitoso.

Ante la necesidad que tiene el país de realizar inversiones que permi-tan acelerar el crecimiento de la economía, lo cual requiere de importan-tes financiamientos y teniendo en cuenta que los recursos para inversio-nes son insuficientes y que además las organizaciones nacionales y pro-vinciales no son capaces de atender los requerimientos de todas las loca-lidades; se presentan estos programas, el PDHLy el FRIDEL, como opor-tunidades que bien aprovechadas contribuirán al desarrollo de las locali-dades, a partir de la utilización de los recursos allí existentes, combinan-do adecuadamente el crecimiento económico del territorio y el logro deobjetivos sociales, lo cual indudablemente permitirá elevar los niveles devida de la población.

En resumen, dadas las potencialidades que tiene Cuba en cuanto al ré-gimen social, la calificación de sus recursos humanos, el desarrollo de losórganos de poder territorial así como la voluntad de la acción colectiva pa-ra alcanzar el desarrollo socioeconómico, permiten asegurar el impactosocial de los proyectos y aprovechar las diferentes alternativas de finan-ciamiento que complementan la estrategia del país.

166

LUIS DEL CASTILLO S., MARTHA ZALDIVAR P., LIDIA VILLAR L.

167

ABREU, JORGE LIAN. La Cooperación para el Desarrollo, un instrumento capaz deimpulsar soluciones innovadoras. La experiencia de la Oficina del Historiador. (Te-sis de Diploma 2005).

COLECTIVO DE AUTORES. El Microcrédito para la microempresa una aproximacióna experiencias de Microcrédito en América Latina. Proyecto Local. Barcelona, 2000.

MOREIRA, SERGIO, Desarrollo Local y Microempresa. SEBRAE. 2000.MARÍA, OTERO. La Experiencia Latinoamericana. Cumbre de Microcrédito. 2001.RAMÍREZ, JUAN CARLOS, Microfinanzas para el desarrollo de América Latina. CE-

PAL. 17/9/2003.SEMINARIO: Prácticas Mundiales Exitosas en Microfinanzas. Colombia. Marzo 2003.

BIBLIOGRAFÍA

168

169

ANEXO N.º 1

Listado de Proyectos de Pinar del Río

1. Producción de flores finas para su comercialización en la red de divisas.2. Producción de teléfonos celulares a partir de la capacidad instalada en

el CCE.3. Producción de condimentos alimenticios a partir de recursos del terri-

torio.4. Producción de frutas frescas para comercializar en la red de divisas.5. Revitalización de la producción de refrescos PET en la red de cade-

nas en divisas.6. Producción de colchones en Pinar del Río para su comercialización

en la red de divisas.7. Desarrollo de SECOMAX ( servicios gastronomicos y atención a

trabajos en instalaciones recreativas)8. Elaboración y venta de medicamentos de medicina natural y tradicional.9. Hotel para el turismo en la Carretera Playa larga.10. Museo de la Minería.11. Club Náutico en Santa Lucía.12. Casa de cultivo de hortalizas para comercializar en la red de divisas.13. Recuperar el Club Juvenil y el Motel.

ANEXOS

14. Producción de plantas ornamentales y flores finas para su comercia-lización en la red de divisas.

15. Centro Comercial El Rodeo para paseos y turismo rural.16. Casa de cultivo para viandas y hortalizas.17. Transportación de turistas integralmente.18. Restaurant Las Brisas.19. Casa de cultivo de flores finas y vegetales frescos para su comercia-

lización en la red de divisas.20. Recorrido histórico cultural Enrique Jorrin.21. Producción de artesanías para el turismo.22. Puesta en explotación de la cantera de Soroa.23. Revitalización de la producción de Conservas El Gallito.24. Incremento de la producción de leche partiendo de la reanimación de

las vaquerías típicas. 25. Desarrollo de la mini industria de productos en conservas.26. Turismo ecológico.27. Producción de Muebles tradicionales.28. Remodelación de Local Museo y otras actividades.29. Casa de cultivo de plantas medicinales.30. Revitalización de la planta de pulpas y conservas.31. Casa de cultivo de producción de vegetales.32. Casa de cultivo de flores finas.33. Centro de deporte náutico.34. Fábrica de tabaco torcido.35. Fábrica para el procesamiento de resina de pino.36. Ampliación de capacidad de producción de paletas de intercambio de

madera. 37. Fábrica de madera prensada a partir de desechos de aserrío 3 8 . Remodelación de cafetería y creación de salones para actividades

r e c r e a t i v a s .39. Producción de abono orgánico a partir de desechos sólidos de la ciudad.40. Remodelación y ampliación de capacidades de la carpintería para la

producción de muebles.41. Productos de origen marino. 42. Reactivación y ampliación del jamón Carabay a partir de productos

naturales.43. Reconstrucción de la Casa de Casanova como centro cultural.44. Senderismo turístico e histórico. 45. Balneario de Boca de San Diego.

170

LUIS DEL CASTILLO S., MARTHA ZALDIVAR P., LIDIA VILLAR L.

46. Montaje de una línea de producción de flores ecológicas.47. Producción y venta de peces comestibles.48. Procesamiento industrial de peces.49. Producción de frutas frescas.50. Almacenamiento de biogás.51. Fomento de la producción de leche.52. Fomento de la producción de arroz.53. Centro Cultural Rancho Club.54. Producciones artesanales a partir del guaniquiqui.55. Producción de frutas y vegetales con destino al turismo.56. Creación del museo del tabaco.57. Fábrica para la producción de cerámicas y plantas ornamentales.58. Fábrica para elaborar conservas de tomate.59. Rehabilitación de la línea de producción de colchones, almohadas y

similares.60. Creación de línea para producir muebles metálicos para el hogar.

171

MICROFINANCIAMIENTO Y DESARROLLO LOCAL EXPERIENCIA EN CUBA

172

1. LAS MAG ITALIANAS YL AC O O P E R AT I VAMAG4 PIEMONTE

El acrónimo MAG significa Mutua Auto-Gestión y denota un pe-queño grupo de cooperativas de ahorro y crédito que operan en Italiadesde finales de los años setenta. Se trata de cinco instituciones que,desde su creación, han experimentado modalidades de gestión y prácti-cas financieras innovadoras, actuando como intermediarios financierosformales.

Estas cooperativas anticiparon en Italia temas que en otros países deEuropa se estaban configurando bajo el nombre de finanzas éticas, perocon la particularidad de mantener una estructura de tipo cooperativo yoperar a escala local, trabajando con redes de actores provenientes delsector de la economía social. Mientras en Holanda, Bélgica o Alemania elfenómeno de las finanzas éticas se manifestaba en bancos comerciales deforma similar en su estructura y organización a la de los bancos tracidio-nales, en Italia las MAG, inspirándose al modelo de las Sociedades de So-corros Mutuos del siglo XIX, se propusieron experimentar no solo la asig-nación de los fondos captados de manera transparente y no especulativa,sino, también, de hacerlo empleando nuevos modelos organizativos, de ti-po participativo y democrático.

173

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO

DE ECONOMÍA SOLIDARIA

ELISA PEINETTI

Los orígenes de las MAG están profundamente relacionados con elcontexto italiano y con un preciso momento histórico, que denotó de ma-nera muy decisa las finalidades y el significado profundamente radical ydistintivo de la experiencia, así como la conformación de la gestión finan-ciera. De hecho, las razones y las motivaciones que llevaron a la constitu-ción de las MAG están relacionadas con los acontecimientos de la histo-ria económica y financiera italiana que, en aquellos años, había pasadopor escándalos financieros, debidos al descubrimiento de conexiones ilí-citas entre bancos y criminalidad y de financiaciones a regímenes dictato-riales de África por parte de institutos de crédito muy conocidos. Todo es-to llevó muchas personas a reflexionar sobre alternativas más controlablesy participativas de manejo del dinero.

Al mismo tiempo se iba profundizando la brecha de exclusión por elsector financiero de aquellas actividades económicas que operaban en laeconomía social (tercer sector o sector non profit). La denegación a otror-gar créditos a cooperativas y asociaciones comprometidas en actividadessociales, se unía a la culpable mentalidad especulativa de los bancos aun-que en su relación con los clientes ahorristas.

El impulso inicial en la creación de todas las MAG está relacionadocon la voluntad de crear un instrumento de conexión directa entre las per-sonas que ahorran y las que reciben financiamientos, basada en relacionesde confianza, antes que comerciales, y que trabaje a escala local, dondeestas relaciones son más factibles de realizarse.

En todos los casos, se trata de pequeños grupos de personas que, alreflexionar sobre el valor del dinero, tomaron conciencia de la necesi-dad de reafirmar su poder simbólico y poner este como instrumento alservicio de la economía y de la colectividad. El intento inicial se pre-sentaba con un doble significado: afirmar el derecho a controlar el des-tino de su propio ahorro y decidir, entre los destinos posibles, aquellosque tuviesen un mayor valor añadido en términos sociales por un lado,y, por el otro, suportar los proyectos económicos que los bancos comer-ciales no estaban dispuestos a financiar. Este carácter se mantuvo comoelemento distintivo de las MAG, integrado en los estatutos y aplicadoen una atenta gestión, comprometida continuamente con los valores deequidad y participación.

En este panorama nació la primera MAG, en la ciudad de Verona, en1978, con el fin de financiar proyectos de creación de empleo relaciona-dos con la autogestión de una fábrica y un emprendimiento agrícola en tie-rras abandonadas. Inicialmente, la MAG de Verona se constituyo como

174

ELISA PEINETTI

sociedad de socorros mutuos y después de algunos años eligió la forma deorganización cooperativa1, para cumplir mejor con las exigencias legisla-tivas y con sus tareas de intermediario financiero. Dos años después fuefundada la MAG2 en Milan y, a lo largo de los ochenta, MAG3 en Padua,MAG4 en Turín, AUTOGEST en Udine, CTM-MAG en Padua, MAG6 enReggio Emilia, MAG7 en Génova y por última MAG Venecia. Actual-mente sólo quedan cinco MAG porque la MAG3 de Padua pasó a inte-grarse dentro de la CTM-MAG (la cual luego se transformó en el Consor-cio Ethimos, aunque en la actualidad no ejerce como operador financie-ro), AUTOGEST de Udine se unió a la Mag de Venecia, mientras que laMag de Génova no logró cumplir con los nuevos requisitos que se esta-blecieron mediante las nuevas leyes bancarias de los años noventa sobrelos intermediarios financieros.

Estas mismas leyes obligaron a todas las MAG a modificar en partesu manera de operar, ya que las modificaciones abarcaban todos los aspec-tos financieros y algunas incluso tuvieron que redefinir la forma jurídicade su organización.

Estas razones, junto con la fuerte radicación local, determina la enor-me diferenciación entre las distintas MAG, que aun teniendo multitud derasgos comunes (que permiten identificar un “mundo MAG“ con elemen-tos de motivación y una visión política homogéneos), se presentan comoun fenómeno muy diferenciado.

175

1 La ley Basevi de 1947 introduce la posibilidad para las sociedades cooperativas de activarentre sus socios un mecanismo de préstamo social para permitirles tener acceso a una fuentede financiamiento económica y directa. El mecanismo consiste en la posibilidad para lossocios de abrir cartillas de ahorro gestionadas por las mismas cooperativas, que de esamanera van a tener disponibilidad financiera para su gestión operativa o para sostenerproyectos de desarrollo interno, sin tener que pedir préstamos bancarios.

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ..

1.1 La historia de MA G4: desde el nacimiento hasta su evolución re c i e n t e

La Cooperativa M A G 4 nació en 1987 en Turín, por iniciativa de vein-te socios fundadores, quienes, al aportar cada uno una inversión de un mi-llón de liras (aproximadamente 500 ), permitieron a la organización empe-zar a trabajar con una disponibilidad de 20 millones de liras (10.000 ).

En los primeros años de actividad, la cooperativa funcionaba de mane-ra informal, gracias a personal voluntario y sin una estructura determinada,pero con el aumento del capital recaudado entre un número creciente denuevos socios, fue posible erogar cada vez más financiamientos y estructu-rar de manera más definida cada sector de actividad.

176

Figura 1Localización de las MAG en Italia

ELISA PEINETTI

En la primera fase, el esquema de funcionamiento era bastante senci-llo: las personas que se asociaban a la cooperativa podían abrir cartillas deahorro (con una remuneración del capital igual a la tasa de inflación ofi-cial), la MAG4 financiaba con el dinero recaudado empresas sociales, queal pagar una tasa de interés proporcional a su tamaño, permitían cubrir loscostos operativos y funcionales.

La necesidad de cumplir con las leyes antes mencionadas obligó a lacooperativa a una profunda reorganización de su actividad de intermedia-ción; de hecho, una ley del 19912 impuso como requisito para la conce-sión de la autorización de otorgar préstamos, un capital social no inferiora mil millones de liras (aproximadamente 500.000 ), una cifra desmesu-rada para una realidad pequeña y estructurada como la MAG4. A la fechade la entrada en vigencia de la ley, MAG4 tenía un capital social de sola-mente 400 millones de liras, pero administraba un total de 2.000 millonesde liras en cartillas de ahorro. A través de una campaña de capitalización,para el reclutamiento de nuevos socios y la conversión del capital reteni-do en las cartillas de ahorro en capital social y la ayuda de otra cooperati-va MAG (MAG4 colocó 600 millones de depósitos como capital social dela CTM-MAG que a su vez invertió igual cifra en capital social deMAG4) se superó el requisito planteado normativamente.

Mucho más complicado fue cumplir con las condiciones que impusola ley en materia financiera de 19943, que prohibió a los intermediarios fi-nancieros ocuparse simultáneamente de financiamientos y gestión depréstamos sociales. Ante los problemas creados por esta ley, los socios dela MAG4 descartaron la eventualidad de cerrar la cooperativa y, despuésde un largo debate interno, se llegó a la elaboración de un plan estratégi-co que permitiese cumplir con la ley y poder seguir operando, según loscriterios anteriores.

En el momento en que la ley no imponía la misma prohibición a losholdings financieras (y por lo tanto tampoco a las “holdings de cooperati-vas“), fue estructurado un sistema de financiación de grupo. Según el es-quema elaborado, que se ha mantenido igual hasta hoy, un conjunto decooperativas no financieras (que entonces eran cinco y ahora son nueve)desempeñan su actividad de presteamista social, depositando el capital re-caudado en una cartilla de ahorro bajo la gestión de la MAG4, que sigueoperando como intermediario financiero, precisamente como antes. Este

177

2. Ley 197/1991 llamada Legge anti-riciclaggio (Ley contra el blanqueo de dinero). 3. “Testo Unico Legge Bancaria“ (Texto Único Ley Bancaria) D. Lgs 385/1993. La

disposición fue emanada en 1993, pero entró en vigencia en diciembre de 1994.

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ..

conjunto de cooperativas, denominado “Grupo MAG”, se coordina a tra-vés de una Comisión de Gestión y una Secretaría Administrativa y conser-va la más amplia independencia operativa y de gestión, tanto en las deci-siones internas como en las relaciones externas.

Aprovechando del periodo que la ley dejaba a los intermediarios fi-nancieros ya existentes para adaptarse a las normativas, se implementó unplan de desarrollo que llevó a completar la estructuración del Grupo MAGen 1997.

Las cooperativas del Grupo MAG están deslocalizadas a lo largo delterritorio de la región Piemonte (con la única excepción de la Cooperati-va Lo Pan Ner, que se encuentra en la región Valle d’Aosta, al norte deTurín) y se diferencian por tipología y actividades desempeñadas. Desdeel punto de vista jurídico, cuatro son cooperativas sociales, tres de consu-mo y dos de tipo mixto.

San Donato, La Tenda y Camminare Insieme son cooperativas socia-les y se ocupan de problemas de integración social, prestando servicios deinclusión destinados a categorías de personas en dificultad, mientras I.so-.la tiene como finalidad la inclusión de personas discapacitadas (físicas ymentales) en el mercado laboral, creando oportunidades de trabajo en suestructura.

La mayoría se ocupa de comercio justo a través de la gestión de unao más tiendas de comercialización. El comercio justo ha demostrado seruna herramienta muy importante para lograr condiciones más equitativasen el comercio internacional y para la reducción de la brecha entre Nortey Sur del mundo y por lo tanto la sinergia con las finanzas éticas ha sidomuy exitosa, tanto en el caso de MAG4 como de otras MAG.

178

ELISA PEINETTI

El proceso de constitución del Grupo MAG llevó a la actual configu-ración de la estructura organizativa de MAG4 y permitió responder a dosexigencias: por un lado, permitió conservar el mecanismo de préstamossociales como base de recolección de dinero, manteniendo el significadooriginario de tal práctica y sobre todo la posibilidad para los ahorrantes decontrolar el destino de su dinero y participar de todas las decisiones queeso implica. En segundo lugar, la estructuración del sistema ha permitidoy sigue permitiendo multiplicar los contactos a escala local a través de una

179

C o o p e r a t i v a

C o o p e r a t i v aSan Donato

C o o p e r a t i v aLa Te n d a

Cooperativa I . s o . l a

C o o p e r a t i v aQ u e t z a l

C o o p e r a t i v aDella Rava edella Fava

C o o p e r a t i v aC a m m i n a r eI n s i e m e

C o o p e r a t i v aLo Pan Ner

C o o p e r a t i v aRaggio Ve r d e

Cooperativa Ilponte

Tipología

C o o p .S o c i a l

C o o p .S o c i a l

C o o p .S o c i a l

Coop. dec o n s u m o

Coop. de c o n s u m o

C o o p .S o c i a l

Coop. dec o n s u m o

Coop. detipo mixto

Coop. detipo mixto

S e d e

Torino

Torino

Torino

Alba(prov.Cuneo)

Asti

Cuneo

Aosta

Cossato(prov.Biella)

G i a v e n o(prov.Torino)

Actividad

Gestión de una comunidad para menores deedad y de un campo de acogida para nómadas.Actividades educativas en el territorio.

Gestión de una vivienda social paramenores de edad con riesgo

Gestión de dos tiendas del comercio justo.Actividades de educación ára el desarrollo enlas escuelas primarias y cursos de formación.O rganización de eventos culturales.

Gestión de una tienda de comercio justo.

Venta de productos de agricultura orgánica yde comercio justo.

Gestión de servicios de primera ayuda y deacogida de corto y largo plazo en favor depersonas en situación de necesidad a causa deproblemas de alcoholismo, drogadicción,salud mental, inmigración, etc.

Gestión de una tienda de comercio justo yproductos de agricultura org á n i c a .

Gestión de dos tiendas de comercio justo yproductos de agricultura orgánica. Serviciosde c a t e r i n g.

Gestión de cinco tiendas de comercio justo,productos de agricultura orgánica ycosmética natural.

Cuadro 1Cooperativas del “Grupo MAG“

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ..

descentralización de las actividades y estructura, que asegura una presen-cia territorial más amplia y el contacto directo con las exigencias y laspropuestas que surgen del territorio.

La misma ley de 1994 introdujo además una norma que prohíbe a losintermediarios financieros, que hacen recolección de ahorro directo, otor-gar préstamos a personas físicas, restringiendo la posibilidad únicamentea personas jurídicas (empresas, asociaciones, etc.).

Para cumplir con esta normativa, desde 1997 MAG4 solo financiapersonas jurídicas organizadas en forma de cooperativa, asociación o so-ciedad de socorros mutuos, que por sus características pueden contribuira la construcción del sistema económico que la MAG4 tiene como finali-dad última y punto de referencia ideológica y política4.

Los últimos datos disponibles (de marzo 2005) indican que la coope-rativa cuenta con 1.004 socios, de los cuales 793 personas físicas y 211personas jurídicas, un capital social de 985.000 y más de 2.680.000 dedépositos en cartillas de ahorro, de los cuales el 75,5% corresponde a lascartillas de las nueve cooperativas del Grupo Mag, por un total de2.030.000 .

Desde 2002, la cooperativa se ha comprometido con un ambiciosoplan de desarrollo con el objetivo de fortalecer su estructura operativa, in-crementar el número de financiamientos otorgados y ampliar la actividadde recolección de ahorro. Hoy cuenta con una plantilla de 7 socios traba-jadores y 5 socios voluntarios que colaboran de manera continua, ofre-ciendo un aporte fundamental en trabajo y participación.

El plan de desarrollo ha llevado entre 2002 hasta 2004 a un aumentodel capital social del 27% y paralelamente a un importante crecimiento delos depósitos, tanto los del Grupo MAG, como en los recaudados directa-mente por MAG4.

180

4 Las principales diferencias entre MAG4 y las otras MAG se han ido conformandoprecisamente para adaptarse a los requisitos que esta ley impuso. De las cinco MAG, soloMAG2 y MAG6 reciben ahorro a través de la adquisición de capital social pero puedenotorgar préstamos tanto a personas físicas como jurídicas; MAG Venecia ha incorporadoAUTOGEST de Udine, formando un consorcio (Consorzio Finanzas Solidales); MAGVerona se estructura comoMAG2 y MAG6, pero con el tiempo ha enfocado prioritariamentea su actividad en los servicios de asesoría para la economía social.

ELISA PEINETTI

1.2 Los principios inspiradores y la identidad de la cooperativa

Los socios fundadores de la MAG4 definieron la cooperativa “Instru-mento de objeción monetaria“, con la intención de expresar con este “le-ma“ la voluntad de participar en la constitución de un circuito económicoalternativo, empezando por una redefinición del uso del dinero y del pa-pel de las finanzas en la estructuración del sistema económico. La moti-vación que originó la idea de replicar también en Turín la experiencia deuna cooperativa financiera de autogestión-mutua, se basaba en la conside-ración de que el modelo de desarrollo económico vigente no había logra-do subsanar graves condiciones de injusticia y desigualdad, tanto a esca-la local como nacional e internacional, a pesar de la impresionante difu-sión de ese modelo en cada país del mundo y sector de actividad. Un nú-mero creciente de personas empezaba a cuestionarse sobre posibilidadesalternativas de gestión de los recursos frente a estas condiciones, alterna-tivas a las actuales en cuanto a tipología de relaciones entre las personasy en cuanto a oportunidades ofrecidas por el sistema económico.

La lógica que orientó la constitución de MAG4 es en si misma muysencilla: frente al fracaso de cierto tipo de finanzas y los daños ocasiona-dos a las actividades económicas por la especulación desenfrenada, lareacción no es ya el rechazo de los instrumentos financieros en sí mismos,sino de las modalidades con las que se utilizan, con el compromiso de de-mostrar que las finanzas pueden constituir un medio eficaz para lograr eldesarrollo de la economía y de la sociedad.

181

Cuadro 2Evolución en el período 2002-2005

2002 2003 2004 2005 ( p r e v )

Número socios 930 960 991 1.004

Personas físicas 759 774 782 793

Personas jurídicas 171 186 209 211

Capital Social 758.295 776.915 967.633 984.854

Total Depósitos 1.811.660 1.970.087 2.536.420 2.730.000

Total Depósito

Grupo Mag 2.542.961 2.835.305 3.314.935 --

Los datos relativos al año 2005 son previsiones actualizadas al 31 de marzo.

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ..

En concreto, la constitución de un intermediario financiero permitíaencarar dos grandes problemas a la vez: por un lado, la inviabilidad decualquier forma de control del dinero ahorrado y/o invertido a través de losbancos comerciales y a no adherirse a una lógica especulativa, relacionán-dose con ellos y, por el otro lado, la exclusión padecida por org a n i z a c i o n e ssin fines de lucro y empresas sociales. Este último tema se inscribía en uncontexto que no ha cambiado en el tiempo y que sigue reprentando los mis-mos obstáculos para las actividades económicas que no tienen grandes re-cursos económicos, ni un historial crediticio ni fuertes avales.

La solución que propone el modelo MAG es de unir estos dos con-juntos de necesidades para afrontarlos a la vez. Se trató, por lo tanto, deestructurar un espacio, financiero y planificado, en que la objeción mone-taria se concretaba, en oposición al sistema financiero, ofreciendo, simul-táneamente un acceso a diferentes instrumentos financieros para los agen-tes que eran excluidos de dicho sistema financiero.

Los principios que conformaron la estructuración de la cooperativa ysu modus operandi se pueden sintetizar en algunos conceptos que todavíason base de sus estatutos. En primer lugar, la participación concreta yefectiva de los trabajadores y de los ciudadanos en la gestión de las em-presas y de las instituciones públicas, sin abusar de sistemas de delegacióno representación; relaciones equitativas y solidarias entre las personas,conformadas sobre criterios de reciprocidad, no violencia y respeto mu-tuo; conservación del medio ambiente para las futuras generaciones y sos-tenibilidad de la equidad.

En los estatutos se expresan algunos conceptos básicos que dan la direc-ción en la cual la cooperativa opera y permiten particularizar cuál es la mi-sión de largo plazo que la cooperativa eligió en su constitución, así como lavisión de desarrollo económico y de sociedad que se intenta concretar.

En primer lugar, y como se establece en los estatutos, “La cooperati-va, sin ánimo de lucro, tiene la intención de hacer partícipes a todos sussocios de los beneficios de la mutualidad (...), y mantener los principiosde la libre y espontánea cooperación, en cuya difusión y afirmación lacooperativa está comprometida“. Como indica el acrónimo MAG –MutuaAutogestión–, el principio de la mutualidad se combina con las prácticasde la autogestión, tanto en la organización interna como en el desarrollode las actividades institucionales. La autogestión se considera como unherramienta que permite al individuo hacerse cargo de la colectividad, eli-giendo responsabilizarse por lo que afecta su labor diaria y de hacerse car-go de la gestión de la empresa en primera línea. Sin embargo, la autoges-

182

ELISA PEINETTI

tión para funcionar concretamente necesita que se compartan informacio-nes y conocimientos, porque la responsabilizdad solo se logra con la con-cienciación de cada persona involucrada. La autogestión, por lo tanto, supo-ne también la transparencia en la gestión de una empresa o actividad y laexistencia de un modelo organizativo realmente democrático, que permita atodos participar, independientemente de la posición social o de la participa-ción en el capital de la empresa u organización.

En fin, la visión de la cooperativa se basa en una concepción de desa-rrollo que se considera humano solo en cuanto la tipología de empresa quelo concreta sea esa misma concepción humana. Una empresa para ser con-siderada humana tiene que respetar las necesidades de las personas que enella trabajan o que de alguna manera son afectadas por sus actividades,cuando se les deja abierta la posibilidad de elección y se les ofrece los ins-trumentos para que esta sea posible.

En el marco de esta estructura conceptual, MA G4 desarrolla sus activi-dades de intermediación financiera y sus servicios de soporte a las iniciati-vas sin fines de lucro, con el reto de “contaminar“ sectores de la economíay de las finanzas cada vez más amplios.

1.3 Sectores de actividad y estructura interna

Aunque la MA G4 nació como cooperativa financiera, desde el princi-pio procuró no limitar su actividad a la intermediación, consciente de queesta es solo una de las herramientas a disposición y que sola no es suficien-te para incidir en profundidad en la sociedad y la economía. De hecho, enlos estatutos se establece: “La cooperativa se propone como objetivo la‘ p r o d u c c i ó n ’ de servicios operativos y financieros para una calidad ‘alterna-t i v a ’ del desarrollo y del trabajo, en la forma de la cooperación, de la auto-gestión y del asociacionismo de base“ (art.1).

Por esto, la cooperativa M A G4 cuenta con tre sectores de activi-dad: inversión y ahorro, financiamientos, servicios de asesoría, forma-ción y seguimiento.

A pesar de la evolución de la cooperativa desde 1997 (año de creacióndel Grupo Mag) el mecanismo de intermediación no se ha modificado enlo que constituye la verdadera fuerza y capacidad de movilización de re-cursos financieros que es el sistema del préstamo social. De hecho, despuésde esa estructuración, los socios; es decir, personas físicas pueden invertirdirectamente en la cooperativa a través de la adquisición de capital social(en forma de capital de riesgo) y colocar sus ahorros en cartillas de ahorro

183

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ...

en cooperativas del Grupo M A G. Estas son completamente autónomas ysus socios no están obligados a hacerse socios también de M A G 4, pero enel momento de abrir su cuenta personal, tienen la posisbilidad de decidirdónde la cooperativa tendrá que invertir el dinero, eligiendo entre la posi-bilidad de emplearlo para proyectos de desarrollo interno en la org a n i z a-ción (anticipo de liquidez, compra de bienes durables o inmuebles, etc.) odestinarlo a la cartilla de ahorro que la cooperativa tiene en la M A G 4. Enel caso de cooperativas que se ocupan de comercio justo, se añade la op-ción de invertir el dinero en una central de importación de estos productos.

Cooperativas, asociaciones y sociedades de socorro mutuo pueden, alrevés, detener cartillas de ahorro directamente en MAG (con el obvio vín-culo de hacerse socios se adquire una cuota mínima de capital social).

Aunque capital social y cartilla de ahorro desde el punto de vista ju-riídico (según la Ley italiana) constituyan instrumentos diferentes de ges-tión del dinero, siendo el primero el capital de riesgo propiamente defini-do como inversión y el segundo un instrumento para el depósito temporá-neo de liquidez, la cooperativa los trata conceptualmente de manera pari-taria, remunerando los dos a la misma tasa de interés. La razón está obvia-mente relacionada con la imposición jurídica que impide a MAG4 de tra-tar contemporáneamente préstamos sociales de personas físicas (pero síde personas jurídicas) y financiamientos. La necesidad de cumplir con laLey ha obligado mientras a diferenciar dos instrumentos diferentes, perono ha cambiado el significado de objeción monetaria y la condena de laespeculación relacionada con el rendimiento de las inversiones. Esto im-plica que la remuneración es igual5 y que los socios ahorristas consideransu compromiso en la MAG4 o en una cooperativa del grupo con la mis-ma responsabilidad con el que tratan sus inversiones en capital de riesgo.

Un elemento fundamental de la gestión del ahorro es la transparenciaen el manejo de los recursos financieros, de los préstamos otorgados y dela gestión de los financiamientos, que concluye en la participación de lossocios en las decisiones estratégicas y operativas. El préstamo social, encuanto mecanismo sencillo pero a la vez muy eficaz, permite romper elprejuicio cultural de la incapacidad de manejar conceptos financieros pa-ra los que no tengan una formación específica en el sector bancario, quees precisamente la barrera donde el público opta por delegar totalmente sudesempeño en cuestiones financieras.

184

5 La remuneración tanto por las cuota de capital social que sobre los ahorros es actualmentede 1.75% anual.

ELISA PEINETTI

En la perspectiva de la MAG4, la inclusión de los socios en la gestiónde todos los ámbitos de actividad permite responsabilizar al individuo y,al mismo tiempo, enriquecer las contribuciones que cada uno puede apor-tar como colaboración voluntaria, ideas y aportaciones. Cada socio tienela posibilidad de controlar en cualquier momento el uso para que la coo-perativa ha destinado su dinero, cómo han sido deliberados los financia-mientos y cuáles las realidades económicas involucradas.

La transparencia está garantizada a través de varios instrumentos: lapublicación en la página web de un elenco, constantemente actualizado,de todos los socios, los financimientos otorgados, la colocación del capi-tal social y del total de la recolección de ahorro; la publicación de un pe-riódico llamado “MAGazine“, en el cual se informa a los socios de lasprincipales actividades de la cooperativa y se anticipan los temas que se-rán debatidos en asamblea (para garantizar que todos tengan las informa-ciones necesarias en la toma de decisiones); la posibilidad de participar alas reuniones del Consejo de Administración (sin derecho de voto formal,prohibido por Ley, pero con un derecho de veto informal).

El instrumento básico de garantía de la transparencia es obviamentela asamblea de los socios; el órgano colegiado para la toma de decisionesque se reúne por norma dos veces al año o en cualquier momento en quese haga necesaria una consulta a los socios, por ser particularmente impor-tante o estratégica la decisión por tomar.

El segundo sector de actividad responde a la otorgación de finan-ciamientos. Esta actividad se dirige exclusivamente a las personas ju-riídicas a causa de los vínculos interpuestos por la Ley de 1994. Comose puede deducir de la descripción de los valores de referencia de lacooperativa, detallada en el párrafo precedente, es la misma visión dedesarrollo económico y de actividad financiera a que la M A G 4 aspira allevar hacia esta dimensión grupal de la acción económica. Los concep-tos de mutualidad y de autogestión, que constituyen el fundamento mo-tivador de la M A G 4, conformando sus estatutos y su misión social, im-plican que la cooperativa elija como interlocutor privilegiado la empre-sa colectiva. Si el objetivo de la gestión del ahorro (en su doble formade capital de riesgo y de cartilla de depósito) es la de concretar un ac-ción de objeción monetaria, correspondientemente, el de los financia-mientos es ofrecer instrumentos financieros y de soporte a las experien-cias económicas que coinciden con la visión de M A G 4 y que colaboranen la construcción de un circuito económico alternativo, equitativo ys o s t e n i b l e .

185

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ..

Esta metodología se demuestra por lo tanto más apta para concretar losp rincipios y valores de referencia de la cooperativa; además, permite unamultiplicación de los beneficiarios, porque los créditos destinados a reali-dades colectivas permiten que los efectos, en términos financieros y so-ciales, se extiendan a todas las personas involucradas de alguna manera enla actividad por realizar (trabajadores, socios en caso de cooperativas,usuarios, vecinos, etc.) por las organizaciones beneficiadas.

Por lo tanto, los préstamos se dirigen a organizaciones que no ten-drían acceso al crédito en el sector bancario y que tienen una vinculacióno relación de confianza entre MAG4 y el solicitante, consiguiendo así lamáxima transparencia y colaboración. Una gran atención se da al conoci-miento de la cooperativa o asociación que presenta la solicitud, conside-rando específicamente, los siguientes aspectos:

• organización democrática y ausencia de finalidades lucrativas: estaes precisamente la razón que motiva la elección exclusiva de coo-perativas, asociaciones y sociedades de socorro mutuo,

• transparencia en la gestión: las personas involucradas en la organi-zación solicitante deben tener la posibilidad de controlar cada actoen cualquier momento;

• capacidad de creación de empleo: sobre todo para la inserción en elmundo laboral de personas marginadas (desempleados, discapacita-dos, etc.),

• inversión en el campo de la investigación y formación: con la fina-lidad de incentivar el espíritu emprendedor y creativo de las perso-nas y de fomentar procesos de formación continua.

En 18 años de actividad MAG4 ha recibido 422 solicitudes de crédi-to, ha rechazando el 17% y ha financiado 347 proyectos para un total de10.903.623 , con un importe promedio de 31.422 . En el año 2004, seotorgaron 20 nuevos préstamos, por un total de 93 prácticas de financia-miento abiertas.

186

ELISA PEINETTI

El sector de actividad más reciente de la cooperativa fue activado en2001 con la finalidad de ofrecer servicios de asesoría y soporte a las orga-nizaciones que operan sin fines de lucro.

Esta actividad nació para hacer frente a las exigencias manifestadaspor numerosos socios financiados y/o ahorristas de MAG4 que, para con-seguir una mayor eficiencia y eficacia de su emprendimiento o actividad,sentían la necesidad de desarrollar una mayor profesionalismo empresa-rial y de emplear instrumentos de gestión y control interno específicamen-te pensados para el sector non profit. Los servicios que MAG4 ofrece sedesarrollan en tres direcciones principales (llenando transversalmente elnivel de organización, gestión y administración):

• soporte a la creación de nuevas empresas cooperativas, asociacioneso sociedades de socorro mutuos (aspectos legislativos, factibilidadeconómica, realización del business plan, etc.),

• r e o rganización interna de cooperativas y asociaciones (análisis de es-tructura interna, plantilla y organigrama, asesoría sobre dinámicasgrupales, análisis de factibilidad de proyectos de desarrollo, etc.),

• formación específica (capacitación de gestión y administrativa, co-municación, control financiero, presupuestos y balances finales).

187

Total f i n a n c i a m i e n t o s 3 4 11 5 1 1 5 0 4 0 11 0

Importe promedio /000 2 9 4 3 1 5 4 0 4 3 3 8

Importe Total / 0 0 0 9 9 1 4 9 2 0 1 5 5 9 2 6 1 7 0 5 4 2 2 1

Distribución % 2 2 , 6 0 % 7 6 , 6 0 % 0 , 7 0 % 1 0 0 , 0 0 % 27,00% 73,00%

Cuadro 3Financiamientos del periodo 1997-2004

Tipología de organizaciones financiadas

Tipología de f i n a n c i a m i e n t o

Total

A s o c i a c i o n e s C o o p e r a t i v a s Sociedades de socorro m u t u o

L i q u i d e z Desa r r o l l oa c t i v i d a d

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ..

La constitución del sector responde a la necesidad de cumplir plena-mente con el mandato estatutario de la cooperativa que, como antes se men-cionaba, incluye la prestación no solamente de servicios financieros. sinotambién operativos. En segundo lugar, la iniciativa tiene como finalidadcumplir con el objetivo de convertirse en punto de referencia e instrumentode soporte técnico de todas las organizaciones locales sin fines de lucro. LaM A G 4 trata de esta manera construir una red de personas y de actividadeseconómicas activas y conscientes de que todos tienen la responsabilidad enel buen funcionamiento de la sociedad y de la economía, a fin de concreti-zar una alternativa verdadera y viable al sistema capitalista.

En fin último e importante elemento de definición de la cooperativa es laconformación de su estructura organizativa interna. Los principales órganos so-ciales de M A G 4 son la Asamblea de los socios y el Consejo de Administración.

La A samblea es el órgano de decisión de la cooperativa; se reúne por lomenos dos veces al año, e indica las líneas estratégicas que M A G 4 tiene ques e g u i r. Las resoluciones de la asamblea son vinculantes y se toman por ma-yoría de votos, aunque siempre se tiende a resolver las discordancias antesde la votación oficial. Tienen derecho a participar en las asambleas todos lossocios y cada uno tiene igual derecho de voto, sin consideración a las cuo-tas de capital social que tiene.

El órgano directivo es el Consejo de Administración, el cual se compo-ne de los socios que han sido elegidos por la Asamblea cada tres años. Losmiembros son elegidos entre todos los socios y habitualmente se asegura larepresentación de los trabajadores con dos o tres consejeros; el número de

188

Personas físicas Personas jurídicas

Cuadro 4Productos financieros y servicios ofrecidos,

diferenciados por tipología de socio.

Inversión y ahorro

F i n a n c i a m i e n t o

Servicios de asesoría

Capital Social

D e p ó s i t o

Cuota mínima: 50

- -- -

Para la construcción deuna nueva oorg a n u z a c i ó n

Cuota mínima: 100

Cartilla de ahorroInversión o Liquidez

Formación y reorg a-nización interna

ELISA PEINETTI

miembros puede variar desde un mínimo de tres hasta un máximo de vein-tiuno. El Consejo se reúne periódicamente cada mes, en reuniones públicas,en las que pueden participar todos los socios, aunque no tengan derecho avoto en las decisiones finales; sin embargo, en caso de desacuerdo entre losmiembros o los participantes se alarga o posterga la decisión final hasta tan-tono se haya llegado a una conciliación de las diferentes opiniones.

La organización del trabajo se estructura por un lado, sobre la base dela actividad que cada trabajador desarrolla individualmente y, en segundolugar, sobre la actividad colectiva que llevan a cabo varias comisiones,formadas por trabajadores y socios voluntarios que se reúnen cada mes.

Las comisiones son seis: Inversión y Ahorro (se ocupa de las activi-dades cuyo fin es recolectar nuevos depósitos y aumentar el capital so-cial), Financiamientos (atiende la definición de las modalidades de eva-luación de las solicitudes de crédito y la eventual recontratación de loscontractos de financiamiento), Administración (dispone los procesos degestión y redacta el balance anual), Representación (se ocupa de la repre-sentación política de la cooperativa y redacta el MAGazine), Reembolsosproblemáticos (atiende los financiamientos que no cumplen con el plande reembolso), Asesoría (gestiona todo el sector de asesoría y formación).

El papel de las comisiones es llevar a cabo una pre-evaluación de lascuestiones más importantes, en los diferentes ámbitos de competencia,que el Consejo de Administración tendrá que discutir. Las comisiones hansido pensadas para mejorar el desempeño del trabajo y sustanciar el prin-cipio de participación activa de los socios; el mecanismo de las comisio-nes permite incluir a los socios en las actividades de la cooperativa y re-cibir aportes e indicaciones productivas sobre las actividades desarrolla-das y la comunicación hacia el exterior.

2. ACTIVIDAD FINANCIERA Y MICROCRÉDITO: LA METODOLOGÍA MAG4

La reconstrucción desde su nacimiento y la continua evolución de lacooperativa MAG4 a lo largo de sus casi veinte años de operación, permi-te comprobar que la finalidad política e institucional de sus actividades si-gue siendo la construcción de un circuito económico alternativo, confor-mado sobre la base de los principios de la autogestión y de la solidarie-dad. La actividad financiera se considera funcional a este propósito y sesustancia en una organización cooperativa que, a través de una orientaciónética, ofrece una alternativa al sistema bancario.

189

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ..

Los emprendimientos y las iniciativas que los bancos comerciales pri-van de acceso al crédito y que, sin embargo, destacan por su valor socialy organización colectiva, son los beneficiarios de la actividad financierade MAG4, que así demuestra en la práctica la viabilidad de otras modali-dades de “hacer economía y de hacer finanzas“.

Por lo tanto, la cooperativa no nace como institución de microcrédi-to, sino que sus rasgos implícitos llevan a caracterizarla de esta manera.La provisión de servicios de microcrédito no se considera como la finali-dad de la existencia de la cooperativa, sino como la estrategia utilizada pa-ra erradicar situaciones de discriminación contra un sector de la economíaque se conforma en principios diferentes de la exclusiva ganancia mone-taria, en busca de beneficios más amplios y difundidos entre la sociedady el medio ambiente.

Si el enfoque de la actividad financiera se pone a nivel de la tipologíade organizaciones y de proyectos financiados, la metodología utilizada seestructura sobre esta exigencia y termina por garantizar que las organiza-ciones beneficiadas sean realmente non profit y conscientes del papel so-cial que pueden desempeñar.

En lo que se refiere a las empresas destinatarias de los préstamos, noson solamente las que desarrollan una actividad con fines sociales, sino quelo que se procura garantizar es que la organización interna sea democráti-ca, las modalidades productivas sean respetuosas de los trabajadores y delmedio ambiente, las relaciones laborales sean participativas y horizontales.El producto o servicio final no es indiferente al tipo de sociedad y de eco-nomía, pero los servicios sociales o los bienes públicos que concurre a rea-lizar no contribuyen exclusivamente al desarrollo de relaciones equitativasy paritarias y a la capacitación del las personas que los realizan.

Estas consideraciones explican el carácter peculiar de la actividad fi-nanciera que la cooperativa desarrolla y la originalidad de la idea de mi-crocrédito que aplica. De hecho, la MAG4 es una institución de microcré-dito muy atípica si se compara su metodología con las que han dado no-toriedad al fenómeno y que son numéricamente las más difundidas; sinembargo, hay algunas características que la denotan como actividad demicrocrédito, resultado que prescinde de la específica voluntad de desa-rrollar un proyecto de microcrédito.

190

ELISA PEINETTI

1. El primer aspecto importante de considerar es la dimensión media delos préstamos otorgados. La cooperativa otorga, exclusivamente a sus socios, dos tipos de fi-nanciamientos: préstamos para el desarrollo de proyectos empresaria-les o actividades de una asociación y anticipos de liquidez. Ambospueden llegar a un importe máximo de 150.000 , con duración has-ta cinco años; y contemplan la elaboración de un plan de reembolsopersonalizado, con plazos máximos trimestrales para el primer tipo definanciamiento y semestrales para el segundo. El anticipo de liquidezes, en la realidad, una renovación de un préstamo porque se permitesolo a los socios que ya obtuvieron uno anteriormente. Aunque el importe máximo parezca bastante elevado, hay que preci-sar que siempre los beneficiarios son organizaciones colectivas y, porlo tanto, los proyectos financiados interesan una pluralidad de perso-nas (así como los resultados obtenidos con el desarrollo del proyec-to); de esta manera, el préstamo resulta más pequeño si es calculadosobre la base de los individuos beneficiados. En segundo lugar, elmonto promedio de los financiamientos, desde 1987 hasta marzo2005, es de 31.422 . En el periodo 1997-2004 el importe promediopara las asociaciones es de 29.000 y 43.000 para las cooperativas.

2. El segundo elemento que puede verificar la correspondencia de la activi-dad financiera de M A G 4 con las experiencias de microcrédito, es la tipo-logía de garantías que se exigen como respaldo de los financiamientos. De hecho, la diferencia esencial entre la MAG4 y un instituto de cré-dito comercial es la tipología de garantías pedidas: MAG4 no pide ga-rantías patrimoniales que, de todas maneras, los solicitantes no po-drían ofrecer, porque esta pretensión violaría la misma razón de exis-tencia de la financiera, creada para sostener realidades que, de otramanera, no tendrían posibilidad de acceso al crédito. Lo que interesa comprobar a la cooperativa es que el proyecto por fi-nanciar, tenga el apoyo de una red de personas, dispuestas a garanti-zar la efectiva devolución del crédito otorgado. El respaldo de unpréstamo se garantiza a través de fianzas personales de personas in-volucradas o interesadas en el proyecto financiado. Además de la fi-nalidad económica de reducir el riesgo de incobrabilidad, la fianzatiene también un significado simbólico: si un proyecto se ha ganadola confianza de varias personas, que están dispuestas a arriesgar has-ta sus propios recursos económicos para sostenerlo, su credibilidad nopuede ser puesta en duda.

191

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ..

Le exigencia de que la petición de fianzas debe ir conforme a principioséticos también la petición de fianzas, expone a la cooperativa a un ma-yor riesgo con respecto a los parámetros y criterios financieros tradicio-nales de tutela del crédito. Por razones de coherencia con el principio devalorar más las personas que su patrimonio, M A G 4 no realiza ningunainspección patrimonial respecto a los garantes. En segundo lugar, pide acada aval que se comprometa por montos pequeños (15.000 como má-ximo), pero no que responda de las cifras garantizadas por los otros ava-listas (como sucede en el caso de las fianzas exigidas por los bancos co-merciales italianos). Además, el contrato de financiamiento prevé que elvalor de estas fianzas es limitado en el tiempo, a cinco años del términodel plan de reembolso, para evitar la persecución indefinida de los here-deros. Esto implica que si un garante no puede pagar, M A G 4 tiene unabaja probabilidad de reembolsarse, por eso se pide que el valor total delas fianzas supere el monto otorgado (la garantía tiene que cubrir el150% del financiamiento).

3. La tipología de garantías pedidas, las consideraciones para que lasfianzas no se transformen en un acoso de los garantes, denotan la re-lación de confianza que MAG4 quiere establecer con los socios finan-ciados. Este aspecto se presenta con evidencia en otro elemento pecu-liar de la metodología MAG4, que es el procesamiento de la indaga-toria que lleva al otorgamiento de un préstamo. Esta decisión es tomada colegiadamente por el Consejo da Adminis-tración después de un procedimiento especifico, conformado para re-cabar todas las informaciones necesarias, de manera puntual y estan-darizada y tramitarlas directamente al Consejo.La indagatoria es llevada por un trabajador con el apoyo de otro so-cio de la cooperativa (no necesariamente un consejero) a rotación ytiene la finalidad de recuperar y clasificar todos las informacionesexistentes sobre el proyecto y la organización que lo presenta, tantode orden económico-financiero como ético y relacional. Al solicitante se le pide rellenar una ficha que suministre todos susdatos económicos y financieros (estados financieros e informes degestión económica), así como las informaciones relativas al proyectoque quiere desarrollar: presupuesto, plan de entradas e informe sobretodas las actividades que permitirán crear riqueza para hacer frente ala deuda asumida.

192

ELISA PEINETTI

Lo que se busca y se evalúa es la existencia de un proyecto que real-mente pueda contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas in-volucradas y afectadas en alguna manera por el proyecto y que la org a-nización responsable de su ejecución no tenga una finalidad lucrativa.El carácter no lucrativo tiene que ser garantizado en primera instan-cia en los estatutos, además de ser evidente en todos los sectores y ór-ganos de la estructura organizativa: organigrama, tareas y papel de ca-da órgano social, toma de decisiones, remuneración de los trabajado-res y administradores, historia de su creación y evolución, interaccióncon el contexto local. En el caso de financiamientos a empresas, sus productos y servicios notienen necesariamente que presentar un fuerte carácter ético, pero laproducción sí tiene que desarrollarse en forma colectiva y no ser lucra-tiva. En la confirmación de este principio, destaca que más de la mitadde los proyectos financiados se evalúan positivamente, no por el conte-nido social, sino por la forma colectiva de las empresas que los ejecutany que, por ejemplo, en 2004, la mayoría de los financiamientos fueron afavor de cooperativas que se ocupan de producción de bienes o serviciosy solamente uno fue otorgado a una cooperativa por el desarrollo de unproyecto de asistencia a personas desfavorecidas (en el caso específicola creación de un centro de asistencia para prostitutas).

193

Cuadro 5Resumen financiamientos 2004

Tipología de organizaciones financiadas

Tipología de f i n a n c i a m i e n t o

Total

A s o c i a -c i o n e s

Coop. asis-tencia a per-sonas des-f a v o r e c i d a s

Coop. in-serción per-sonas des-f a v o r e c i d a s

C o o p . p r o -d u c c i ó nys e r v i c i o s

S o c i e d a d e sde socorro

m u t u o

L i q u i d e z Desa r r o l l oa c t i v i d a d

Total f i n a n c i a m i e n t o s 7 0 1 4 5 1 7 2 1 5

Importo promedio ( / 0 0 0 ) 3 4 , 3 3 0 7 0 5 6 , 2 5 3 6 4 1 , 5 9 4 5 4 3 , 3 5

Importo total ( / 0 0 0 ) 2 4 0 , 3 0 7 0 2 2 5 1 8 0 7 1 5 , 3 9 0 6 2 5 , 3

Distribución % 3 3 % 0 % 1 0 % 3 2 % 2 5 % 1 0 0 % 1 3 % 8 7 %

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ..

La experiencia acumulada en muchos años de actividad y gracias a lafinanciación de organizaciones muy diferentes entre ellas (por el sec-tor de actividad, la localización, la condición social de los socios,etc.) ha permitido perfeccionar el procedimiento, estandarizar los cri-terios y dar la justa importancia a cada paso de la indagatoria. Porejemplo, la ampliación del contexto de referencia de la cooperativa(al principio los solicitantes llegaban a MAG4 por contactos persona-les con personas ya socias y la relación de confianza se instauraba porcontacto directo), ha ido asignando cada vez más importancia al mo-mento de la visita directa a la organización o a la sede, donde se es-tán desarrollando los diferentes proyectos.Este momento permite aclarar no solamente las dudas de tipo técni-co, sino profundizar en la estabilidad relacional del proyecto y su ra-dicación en el contexto local. En fin, contribuye a establecer la rela-ción humana entre MAG4y el solicitante, condición que facilita el se-guimiento de la implementación del proyecto y el monitoreo de lasposibilidades de reembolso en el tiempo. El Consejo de Administración toma la decisión final sobre la base delas informaciones contenidas en la ficha que completa el solicitante yde las que han sido recolectadas durante la visita directa, después deuna discusión en la que pueden participar todos los socios, seguidapor una votación de mayoría.

4. Otro aspecto que permite considerar MAG4 como un operador de mi-crocrédito es la existencia de grupos solidarios. Un aspecto sustancialde su metodología se presenta en la verificación de la red de personasy relaciones que apoyan y alimentan el proyecto a financiar y la orga-nización que lo desarrolla. Esta red tiene una finalidad diferente de laque se expresa en la mayoría de los modelos de microcrédito, dondetiene un papel de control y monitoreo sobre los deudores y la finali-dad de crear una presión social al reembolso. En el caso de MAG4, elgrupo solidario se presenta como una red de relaciones que, inicial-mente, es garantía de credibilidad y seriedad de la organización soli-citante, y después de la erogación, toma la función de ayudar al bene-ficiario en caso de crisis financiera. Esta misma finalidad del gruposolidario y la idea de la red de soporte como un recurso fundamentalpara el buen éxito de un emprendimiento o de un proyecto, explicapor qué, en el momento de la formalización del contrato, MAG4 in-siste en que el número de garantes sea el más amplio posible.

194

ELISA PEINETTI

Un elemento que no es secundario de esta red de soporte, que se creaentre las organizaciones financiadas, sus garantes y los socios deMAG4 (personas como realidades colectivas), es también la posibili-dad de promocionar su propios productos o servicios; así, los eventosorganizados, como la canalización de información, puede generar unaampliación en sus posibilidades de venta o de contacto en el territo-rio de referencia.

5. La actitud de los operadores que trabajan en la cooperativa o colabo-ran como socios voluntarios, así como la tramitación sencilla y de fá-cil comprensión, concluyen la descripción de MAG4 como experien-cia de microcrédito. Las modalidades en que se desarrolla la activi-dad de intermediación y la atención y disponibilidad hacia los solici-tantes, permite que se establezca una relación de colaboración entrefinanciado y financiero que permite instaurar un clima adecuado deconfianza reciproca. Además de operadores disponibles y atentos, lasolicitud de un préstamo en MAG4 destaca con respecto a la de losbancos comerciales, por la sencillez de la tramitación y de los proce-dimientos, que hacen de sus servicios financieros un instrumento fá-cilmente accesible para todos.

6. Un último elemento concluye la breve descripción que adscribeM A G 4 entre las actividades de microcrédito, que es la baja tasa de in-cobrabilidad. Aunque no se trate de un elemento metodológico de lapráctica financiera, es un resultado que muchas veces acompaña lasexperiencias de microcrédito más exitosas. De los 10.903.623 otor-gados hasta diciembre, el 20% ha necesitado una segunda contratación(monto que representa el 14% del total de proyectos financiados) y el10% se considera a riesgo de reembolso. Este riesgo depende de situa-ciones morosas que se les considera de difícil resolución, mientras lasegunda contratación puede hacerse necesaria por un problema tem-poral de liquidez, sin que se presenten dificultades económicas. Los operadores de M A G 4 muchas veces son conscientes, desde el mo-mento del otorgamiento del préstamo, de que una organización pequeñapodrá encontrar dificultades; sin embargo, consideran un reto importan-te la intervención en situaciones económicamente débiles pero con unalto grado de contenido social. A pesar del alto riesgo asumido, la pre-paración y la habilidad desarrollada en años de actividad permiten man-tener una tasa de incobrabilidad myu baja, que se acerca al 1,1-1,2%.

195

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ..

Este logro también se explica al considerar que el plan de restituciónno es solamente modificable gracias a la posibilidad de volver a con-tratarlo, sino que, desde el principio, se pacta conjuntamente con el fi-nanciado, para tener en cuenta todas sus exigencias. El elemento no segundario que permite mantener baja la insolven-cia es también la política de las tasas de interés que se aplican a losfinanciamientos. Definida la tasa pasiva sobre la base de la tasa de inflación interanual(aplicando una lógica ética en la definición de las tasas, se calcula unaremuneración del ahorro que simplemente permita conservar el valorreal de los depósitos), la tasa activa promedia que se aplica a los fi-nanciamientos se obtiene sumando la tasa pasiva al costo de manteni-miento de la estructura (personal, sede, impuestos, equipos) que hoyes de 6,5-7%. En segundo lugar, con el objetivo de favorecer las or-ganizaciones pequeñas y desfavorecidas, se les pide a las cooperati-vas y asociaciones más grandes y capitalizadas, una tasa superior alpromedio (alrededor de 1,5%), así que las más pequeñas puedan pa-gar una inferior. Otra vez, el principio aplicado por MAG4 se oponea la lógica bancaria, que evalúa la situación patrimonial de las reali-dades por financiar, para ofrecer los servicios más provechosos a losclientes acaudalados y desquitarse sobre los más pequeños.

196

I S C6 D e s a r rollo A c t i v i d a d Antícipo de liquidez

Organizaciones pequeñas 7,75% 8,75%

Organizaciones medias 9,00% 10,00%

Organizaciones grandes 11,00% 12,00%

Cuadro 6Tasas de interés aplicadas a los financiamientos

ELISA PEINETTI

6 ISC es el Indicador Sintético de Costo, indica el costo efectivo del financiamiento,comprensor de la tasa de interés y de todas los gastos accesorios.

3. CONCLUSIONES: EL FUTURO DE LA MAG4 Y L A E C O N O M Í A S O L I D A R I A

La descripción de MAG4 aquí presentada, aunque brevemente, per-mite identificar las características más peculiares y distintivas que deno-tan su experiencia como cooperativa financiera, además de imdicar las di-rectrices de desarrollo que en el futuro próximo orientaran sus activida-des.

Nacida con una finalidad opuesta (la objeción monetaria) y con fir-mes propósitos (la construción de un circuito económico alternativo), lacooperativa ha mantenido en el tiempo este doble alcance, ha adaptadopaulatinamente sus objetivos a los resultados obtenidos y a la evolucióndel contexto, manteniéndose atenta en todo momento a la evolución de lasexigencias que han ido surgiendo en el sector non profit local.

La evolución futura de la cooperativa y su estrategia de desarrollo de-penden de las indicaciones que la base social y los sujetos con los que co-labora a escala local, han ido formulando y elaborando junto con los ór-ganos sociales de MAG, y se congloban hacia dos direcciones principales.

En primer lugar, ha surgido la voluntad política de apoyar la creaciónde redes de colaboración entre actores locales que se inspiran en los prin-cipios de la economía solidaria, sosteniendo la especulación teórica por unlado, y la estructuración de cluster de empresas solidarias por el otro.

En el año 2002, la Asamblea de los socios MAG4 tomó la importan-te decisión de modificar el lema de la cooperativa, que de “instrumento deobjeción monetaria“ pasó a ser “instrumento de finanzas éticas y de eco-nomía solidaria“. La consideración que llevó a los socios en esta direcciónes que en los últimos años la situación cultural se evolucionado positiva-mente y se dan todas la condiciones para presentar ya no solamente unapropuesta de objeción, sino una verdadera propuesta de construcción deun sistema económico alternativo. De hecho, la sensibilidad hacia temascomo el consumo crítico, el comercio justo, así como las prácticas finan-cieras éticamente orientadas, se ha incrementado notablemente, como de-muestra el crecimiento del consumo de productos y servicios producidossegún criterios de responsabilidad social y ambiental.

Este cambio es la señal de la maduración política que se ha produci-do dentro de su base social, pero también de los resultados que ha ido lo-grando en su trabajo: el fortalecimiento institucional y operativo, la con-solidación financiera y una implantación cada vez más sólida en el con-texto local. Este proceso ha llevado MAG4 a dilatar su marco de referen-

197

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ..

cia en la elaboración de una estrategia a largo plazo, así como a conside-rar todas las potencialidades que podrían ser desarrolladas, incrementandoel alcance de su actividad tanto financiera como no financiera.

La finalidad de constituir un punto de referencia a nivel territorial pa-ra las organizaciones que aspiran a la construcción de una red basada enlos valores de la solidaridad y sines de lucro, ha evolucionado en un ob-jetivo más completo, cual es la realizacón de una red autosostenible deeconomía solidaria.

Ha crecido la conciencia del papel más amplio que la cooperativa po-dría tener y aunque MAG4 siga con sus actividades corrientes, participaen la reflexión relacionada la constitución de redes de economía solidariaque esta tomando importancia en Italia en los últimos años. Si bien fuecreada en 1987 para ofrecer una solución al problema de la exclusión fi-nanciera de las que padecen muchas organizaciones del sector non profit,actualmente está concentrando su atención en el soporte específico aaquellas experiencias que intentan crear una alternativa económica con-creta y viable.

El anhelo por desarrollar un verdadero circuito de economía solidariano implica abandonar la memoria de lo que la cooperativa ha representa-do y tampoco poner en segundo plano la actividad financiera, que siguesiendo la razón de su existencia.

Sin embargo, desde su fundación, el contexto ha evolucionado senbi-blemente, así como la concienciación de la base social, elementos que es-timulan hacia una mayor extensión de sus actividades, mientras, por elcontrario, la reglamentación legislativa, cada vez más estrecha y la actituddel sector bancario cada vez más agresiva, llevarían a la limitación y es-pecialización. De esto viene una doble alternativa: la institucionalizaciónde la estructura hacia el sector bancario para mantener una rentabilidadelevada y atraer a los inversionistas privados o la expansión de las herra-mientas financieras y no financieras para lograr un desarrollo económicosostenible en la equidad y un mayor poder efectivo de sus socios.

Desde el momento que los socios MAG4 eligieron esta segunda op-ción, se originó una indicación precisa sobre los sujetos con los queMAG4 tiene que colaborar y trabajar, la tipología de proyectos que finan-ciará y las modalidades con las que seguirá desempeñando su actividad deintermediación.

La segunda directriz de desarrollo de la cooperativa, lógicamente ata-da a la precedente, es precisamente la implementación de nuevos instru-mentos para la actividad de microcrédito. La conciencia de aplicar una

198

ELISA PEINETTI

metodología original, pero también complicada y limitada en el sentido delos sujetos financiables, ha llevado MAG4 a reflexionar sobre la posibili-dad de explotar con más profundidad las potencialidades del microcrédi-to, a través de la colaboración con su red de contactos y los gobiernos lo-cales. Numerosas realidades asociativas piden la intervención o la aseso-ría de MAG4, que propone recurrir al microcrédito para resolver situacio-nes de necesidad o marginación económica de personas con las que traba-jan o que atienden con su actividades. Así nació la idea de incrementar lasiniciativas que permiten a MAG4 hacerse un punto de difusión, tambiéncultural, de este instrumento financiero, con la colaboración de todas lasorganizaciones locales interesadas y eventualmente con el apoyo financie-ro de otras MAG (que pueden otorgar préstamos individuales sin limita-ción legislativa).

La intención de este esfuerzo es abrir espacios de experimentación demodalidades y estrategias innovadoras, para llegar a entender cuáles sonlas condiciones de éxito de las actividades de microcrédito individual enun contexto pos-industrial y disgregado como el en que opera MAG4.Además, se trata de verificar cuáles son los contextos y exigencias quemotivan la elección de instrumentos alternativos al microcrédito, comoiniciativas de ayuda recíproca o proyectos de integración social. En estoscasos, el microcrédito puede ser innecesario o empeorar la situación denecesidad, al grava con una deuda una situación financiera ya liímite.

En la reflexión sobre el tema, se ha tenido muy en cuenta también laconsideración que el microcrédito logra en muchos casos al reducir la vul-nerabilidad de franjas marginadas, pero no siempre puede activar proce-sos de verdadero desarrollo económico y social; además, como cualquierotro instrumento, no es neutral con respecto a los objetivos que intentaperseguir.

Por lo tanto, en su estrategia futura, MAG4 siempre tendrá como in-terlocutores privilegiados a las organizaciones colectivas, pero con unamayor atención a los estímulos que vendrán del contexto local y siguiendosiempre en la difusión de un modelo de desarrollo económico y empresarialbasado en la autogestión (individual y colectiva).

199

COOPERATIVA MAG4 PIEMONTE:INSTRUMENTO FINANCIERO Y ÉTICO ..

200

Anexo 1Esquema de funcionamiento del grupo MAG

ELISA PEINETTI

La pobreza no es fruto del destino, ni una maldición, no es un castigoimpuesto, ni una tragedia, sino el resultado de una situación injusta. De-trás de cada desigualdad no se encuentra el azar ni el destino. Esta mane-ra de pensar perpetúa un sistema que cada día es más insoportable. Es po-sible erradicar la pobreza. Solo hace falta una voluntad política real parala organización y distribución de la riqueza.

Ya lo demostraba el Informe del PNUD en 1998. Con lo que se gastaen cosméticos en Europa y en EE.UU. se podría garantizar la salud y nu-trición básicas mundiales; se gasta más en helados en Europa en lo que senecesita para disponer de agua potable en todo el mundo. Perpetuar la po-breza es aberrante.

Existen cuatro tipos de pobres: los que no tienen qué comer, los queno tienen acceso de educación, los que no saben que son pobres y los queni siquiera saben que son personas. Entre los que no saben que son pobres,se encuentran millones de seres humanos que nunca han conocido otracondición y no pueden compararla con la suya. La conciencia de ser po-bre supone saberse en una situación injusta.

Parece que hemos caído en el pensamiento del niño que, al cerrar losojos, piensa que está escondido, que nadie lo puede encontrar porque aúnno es consciente de sí mismo. La humanidad tiene que saberse una. El SerHumano no puede huir de sí mismo sin destruirse. En una era dominadapor la globalización, una lágrima vertida en un extremo del mundo semultiplica torrencialmente por el resto.

201

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA.LA EXPERIENCIA DE LA FUNDACIÓN GRAMEEN

NORBERTO KLEIMAN Y HORACIO LOMORO

Los ataques puntuales realizados contra la naturaleza se hacen notaren toda la Tierra. Si a un grupo de personas se les permite atentar así con-tra la vida, ¿por qué no se las hace responsables de las consecuencias queprovocan en el resto del mundo? ¿No es la Tierra propiedad de todos sushabitantes? Sin embargo, los países desarrollados contaminan y los empo-brecidos tienen que convivir en un medio ambiente dañado, sin tener res-ponsabilidad de ello.

Permitir que la injusticia campee a sus anchas constituye un atentadocontra el ser humano en general. Mientras haya un hombre pobre en elmundo, todos seremos pobres.

El primer paso se dio en la cumbre del Milenio de las Naciones Uni-das, en la que se fijaron los Objetivos de Desarrollo para el 2015: erradi-car la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria univer-sal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, re-ducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SI-DA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad delmedio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.Cuatro años después, a pesar de que se ha avanzado en algunos de estosobjetivos, todavía están lejos de hacerse realidad.

Para cumplirlos, es necesario un cambio de mentalidad que no permi-ta que cada minuto se gasten dos millones de dólares en armamento,mientras que mil doscientos millones de personas continúan en el umbralde la pobreza, sin acceso a los alimentos necesarios, a los cuidados sani-tarios básicos y a una educación elemental. Hace falta abrir los ojos y de-jar de sentirse a salvo mientras se perpetúa la injusticia.

El tópico de que por cada persona rica hacen falta otras muchas quevivan en la pobreza, no se sostiene. El equilibrio resulta complicado cuan-do las tres personas más ricas del mundo poseen activos que superan elPNB de todos los países menos desarrollados con sus 600 millones de ha-bitantes.

¿Bienaventurados los pobres? La pobreza no es connatural al ser hu-mano. Ya no existen excusas políticas, económicas o religiosas. La pobre-za atenta contra la dignidad del ser humano, de todos los seres humanossin excepción. Hay que estar con los pobres contra la pobreza.

202

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

1. LAGLOBALIZACIÓN DE LAPOBREZA. UN PROBLEMAÉ T I C O

Y todo esto por un puñado de alimenta -ción. En los alre d e d o res, el mundo comea placer, pero no ese hombre, no esa mu -j e r. El bebé llora, y luego acaba por dor -mirse, sin la leche que necesita. Mañana,quizás, ya no tendrá fuerzas para gritar.

MU H A M M A D YU N U S, Hacia un Mundo sin Pobre z a .

El precepto bíblico que ordena hacerseresponsables los unos por los otros indi -ca que frente a tanto sufrimiento de tan -tos no hay lugar a más postergaciones eneste desafío decisivo.

BE R N A R D O KL I K S B E R G, “Más ética, más desarro l l o “ .

Dentro del marco latinoamericano, se tratará de caracterizar –breve-mente– las condiciones de la pobreza en la Argentina actual, en la que seinserta Grameen.

Dentro de estas condiciones, intentaremos mostrar de qué maneracontribuye Grameen al restablecimiento de los valores éticos –en particu-lar, los del trabajo y el esfuerzo personal– para poder mejorar la calidadde vida de los más humildes, utilizando el microcrédito como herramien-ta para lograrlo; los progresos y los logros, y las dificultades que obstacu-lizan y demoran su crecimiento.

Latinoamérica es una región rica en recursos de todo tipo, y tambiénrica en contradicciones.

Según la CEPAL, en el año 1980, el 41% de la población latinoame-ricana se encontraba ubicada por debajo de la línea de pobreza, cifra muypor encima de los promedios de los países desarrollados; en el año 2002,dicho porcentaje representaba el 44% de una población mucho mayor.

La Argentina, que tenía a comienzo de los años 60 porcentajes infe-riores al 10%, pasó a alrededor del 30% en 1998, y a más del 50% en elaño 2002. Las estimaciones de mayo de 2003 señalaron un 54,7% de lapoblación en pobreza, una mejora respecto del 57,8% de diciembre de2000.

203

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

Ciento trece países del planeta acaban de suscribir una declaración enla que se denuncia que 840 millones de personas padecen hambre y que lainanición está matando a 24.000 personas por día, entre ellas a once niñospor minuto. En una reunión cumbre exigieron que el problema del ham-bre se transformara en prioridad política, y destacaron: “El mayor escán-dalo no es que el hambre exista, sino que persista aun cuando tenemos losmedios para eliminarla“. Los cincuenta jefes de Estado participantes coin-cidieron en esta frase: “Es tiempo para la acción. El hambre no puede es-perar“. El primer mandatario brasileño, que presidió la reunión, definió elproblema como “económicamente irracional, políticamente inaceptable yéticamente vergonzoso“.

En América Latina, pródiga en capacidades agropecuarias, la desnu-trición infantil asciende: es del 48 por ciento en Guatemala y del 26 porciento en Ecuador, Perú y Bolivia. En la A rgentina, quinta potencia ali-mentaria mundial, se convirtió en tema ineludible, como lo demostró lafecunda iniciativa de la sociedad civil El Hambre Más Urgente y comolo destacó el presidente del Episcopado, Eduardo Mirás: “Resulta in-comprensible que haya gente muriéndose de hambre en la tierra del tri-go y del pan“.

Monseñor Mirás señaló que el país no tiene un problema de falta deriqueza, sino de mala distribución de los recursos. Efectivamente: las exa-cerbadas desigualdades aparecen en los niveles internacional, latinoame-ricano y nacional como una cuestión clave.

Se estima que un incremento de un punto en el índice de corrupciónhace aumentar el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en la dis-tribución del ingreso, en 5,5 puntos. Se genera un círculo perverso; cuan-to más desigualdad, más corrupción.

La situación socioeconómica de las personas influye mucho en su es-peranza de vida. Ella cambia según el empleo que se tenga, el barrio enque se viva, la educación y los ingresos. Las amplias desigualdades tam-bién afectan agudamente a la familia. Las posibilidades de constituir ymantener una familia articulada están fuertemente influidas por los nive-les de pobreza, desocupación e incertidumbre.

Los problemas mencionados –pobreza, desigualdad, exclusión–golpean en muchos casos particularmente a la mujer. El mejoramientode la situación de las mujeres pobres tiene directos beneficios sobre susf a m i l i a s .

Según la CEPAL, las cifras de pobreza serían todavía un 10% mayo-res sino fuera por la lucha esforzada de las mujeres pobres jefas de hogar.

204

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

Los sociólogos Agustín Salvia y Martín Schor –investigadores deFLACSO Argentina –dicen que de la población económicamente activa–15 millones –el 30% –4,5 millones– se encuentra desocupado –o subocu-pado– pero –y esto es lo más grave– sostienen que, en realidad, “sobran“otros 5 millones, ya que el sistema económico actual de la Argentina solorequiere de 5 millones de personas.

–Los planes sociales –subsidios– solo llegan a 1,6 millones de perso-nas, y son de aproximadamente US$50 (un dólar equivale a 3 pesos alcambio actual); en la Argentina no existen seguros por desempleo; el 50%de la población no tiene cobertura de salud ni social alguna.

Según el INDEC –Instituto Nacional de Estadística y Censo– una fa-milia tipo, para poder cubrir la canasta básica de consumo, debería tenerun ingreso de US$ 250.; los jubilados –retirados de la actividad económi-ca a los 60 años las mujeres y a los 65 los hombres– reciben US$ 100.mensuales, y el ingreso promedio de los que tienen empleo es de US$ 215.

Si la globalización no sirve para terminar con la exclusión, la pobre-za y el hambre, entonces, ¿para qué sirve?.

2. LOS NUEVOS POBRES Y LA POBREZA ESTRUCTURAL

2.1. Ingresos de los hogares y Necesidades Básicas Insatisfechas

Entre los métodos de medición de pobreza de “línea de pobreza“identifica a los que se denomina “pobres por ingresos“, es decir, aquelloshogares y personas que carecen de los ingresos suficientes para adquirirun conjunto de bienes y servicios destinados a satisfacer sus necesidadeselementales.

El método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que determinasi un hogar cuenta con servicios sanitarios básicos, una vivienda aceptabley acceso a la educación, entre otros indicadores censales, identifica lo quese llama “pobreza estructural“. Su principal limitación es que la informa-ción censal que utiliza como insumo queda rápidamente desactualizada.

El NBI identifica la pobreza de más larga data, mientras que no es útilpara determinar las situaciones de pobreza reciente. Por el contrario, elmétodo de la línea de pobreza permite detectar a aquellos hogares que,aunque cuenten con una vivienda decorosa y acceso a servicios, ya nopueden satisfacer adecuadamente sus necesidades debido a la baja de susingresos.

205

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

2.2. Desocupación y precariedad laboral

Los integrantes de este último grupo social, que conforman el llama-do sector de los “nuevos pobres“, se han multiplicado en los últimos añosen nuestro país, debido al aumento de la desocupación y la subocupación,la reducción de los ingresos y el incremento de los puestos de trabajo pre-carios, inestables y sin cobertura social. Se trata fundamentalmente de ho-gares de clase media, que siguen viviendo en el espacio urbano pero cuyonivel de vida ha caído sustancialmente.

La distribución del ingreso en la Argentina viene experimentando unpersistente deterioro desde 1975. La desigualdad, que se había reducidosustancialmente durante los años 40, se incrementó levemente a lo largode los 50 y permaneció constante hasta mediados de la década de los 70.A partir de ese momento no ha dejado de aumentar.

De acuerdo con Daniel García Delgado, de FLACSO, a comienzos deeste año el 10% de los habitantes más ricos del Gran Buenos Aires (capi-tal y Conurbano) ganaban 26,4 veces más que el 10% más pobre, mien-tras que en los años 70 su ingreso era 12 veces superior.

Para Claudio Lozano, director del Instituto de Estudios y Formaciónde la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), “en términos relativos, laArgentina es dentro de América Latina el país que más se empobreció“.

En el transcurso de este año, el fuerte aumento de la inflación, queafecta principalmente a los sectores de menores ingresos, ha llevado losniveles de pobreza a sus máximos históricos.

La pobreza estructural ha sido objeto históricamente de políticas pú-blicas focalizadas, normalmente asistenciales, como los programas ali-mentarios y, más recientemente, de empleo transitorio. En cambio, el Es-tado carece casi por completo de políticas orientadas al sector de los “nue-vos pobres“.

Si bien es cierto que estos últimos, debido a su nivel educativo, for-mación y experiencia laboral y acceso a redes sociales, cuentan con ma-yores posibilidades de mejorar su situación en caso de una recuperaciónde la actividad económica, la magnitud que está adquiriendo el fenómenode aumento de la pobreza requiere la implementación de políticas públi-cas específicas para los “nuevos pobres“.

206

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

2.3. Pobreza y Educación

El vínculo entre educación y pobreza ha sido siempre motivo de con-siderable debate. Entre ambas variables no parece existir una relación li-neal, sino que se alimentan recíprocamente en un círculo vicioso. El ter-cer aspecto que interviene es la inserción en el mercado laboral.

En un mercado de trabajo competitivo, una persona con escaso nivelde instrucción tiene menos posibilidades de obtener un empleo que otramás educada (aunque esta última no ocupe un puesto a la altura de su ni-vel de calificación.) La falta de empleo o la realización de tareas mal re-muneradas o inestables, como las changas y el servicio doméstico, perpe-túan la situación de pobreza. Al mismo tiempo, los niños de hogares po-bres abandonan la escuela debido a la necesidad de trabajar y a la pérdidade motivación para estudiar.

Según Ernesto Kritz, hacia fines de los años 90, el mercado de trabajodel país se encontraba segmentado, desde la oferta y la demanda, en un sec-tor moderno, de mayor productividad, integrado por asalariados y trabajado-res independientes estables, y una periferia informal de la que participabanlos trabajadores ocasionales y el servicio doméstico y donde las fronteras en-tre ocupación y desocupación eran difusas. El crecimiento económico no po-dría reducir la desigualdad porque los trabajadores informales, debido a sufalta de calificaciones, no lograrían insertarse en el sector moderno.

Kritz defendía una vigorosa política pública de capacitación para losmás pobres, que “mejoraría no solo el ajuste de oferta y demanda en elmercado de trabajo, sino la equidad del proceso de modernización“. Losprogramas públicos de empleo temporario no modificarían la vulnerabili-dad ocupacional de los beneficiarios a menos que se orientaran al entre-namiento y la reconversión.

Por el contrario, para la directora de la Fundación de Investigacionespara el Desarrollo (FIDE), Mercedes Marcó del Pont, si bien las políticasde formación cumplen importantes funciones redistributivas en el caso delos desocupados de baja calificación, cabe cuestionar su eficacia “desen-tendiéndose de lo que ocurre con las tendencias profundas de la demandade empleo, siempre provocadas por el contexto de la política socioeconó-mica“. De acuerdo con la economista de la FIDE, el modelo de converti-bilidad tenía una reducida potencialidad para generar empleo y, en esemarco, una política de elevación de la calificación de los desocupados po-dría inducir una nueva distorsión en el mercado de trabajo: la de la “inem-pleabilidad de los calificados“.

207

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

Luis Beccaria sostiene que “la educación per se no soluciona los pro-blemas de empleo (...) La mayor parte de nuestra población vive de su tra-bajo y, si los padres tienen dificultades para insertarse en el sistema eco-nómico, van a tener problemas con sus ingresos, y por lo tanto sus hijosno tienen posibilidades de mantenerse en el sistema educativo. Es lo quealgunos llaman el círculo de la pobreza que hoy pasa por la dificultad deinserción de los padres en el mercado de trabajo“.

“Lo que sucede es que el que no tiene el título (secundario) no traba-ja (...) Las diferencias de niveles de acceso a la secundaria por niveles deingreso se están ampliando tanto que, de todas las políticas que se estánimplementando, la que subsidia la permanencia de los chicos de menoresingresos en la escuela es de la mayor importancia“, concluía Beccaria.

Un estudio realizado por Roberto Frenkel, en el Centro de Estudios deEstado y Sociedad (CEDES), muestra que en el Gran Buenos Aires, entre1991 y 1998, la distribución de los ingresos tendió a polarizarse según laeducación. La diferencia entre el grupo de ocupados con educación tercia-ria y el resto aumentaba, mientras que los ingresos de los trabajadores coneducación inferior a la terciaria tendían a uniformarse. Según Frenkel,“como política para reducir la desigualdad, el camino de la educación esmás tortuoso de lo que parece a primera vista“.

2.4. Pobreza y capital social

Un enfoque relativamente nuevo en las políticas sobre la pobreza esel que pone el acento en el concepto de capital social. Mientras que el ca-pital humano se refiere a las cualidades de las personas, entre ellas el ni-vel educativo y las calificaciones laborales, el capital social apunta a lacantidad y calidad de las relaciones que existen entre los individuos deuna comunidad.

Un grupo o comunidad rico en capital social se caracteriza por laabundancia de asociaciones y redes formales e informales, basadas en va-lores compartidos, normas de reciprocidad y confianza mutua. Diversosestudios revelan que las comunidades con un buen stock de capital sociallogran resolver sus problemas colectivos más fácilmente que aquellas cu-yos miembros se encuentran relativamente aislados, ya sea por descon-fianza, falta de tradición cooperativa o imposibilidad de acceder a redessociales más amplias.

Los llamados “nuevos pobres“, por ejemplo, que son mayoritaria-mente grupos de clase media que han visto reducidos sus ingresos, siguen

208

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

contando, sin embargo, con un stock de relaciones sociales y la capacidadde crear otras nuevas que les permiten paliar las situaciones de desocupa-ción o subocupación y les facilitan la reinserción laboral en el caso de unarecuperación de la economía. Por el contrario, las redes sociales a las quetienen acceso los sectores caracterizados por la “pobreza estructural“ sonen general limitadas y alcanzan solo para mantener las condiciones míni-mas de subsistencia.

Las políticas dirigidas a aliviar la pobreza están incorporando cadavez más como uno de sus componentes la creación de capital social en losgrupos destinatarios, no solo a través de la organización comunitaria, si-no, además, facilitando su acceso a redes humanas, económicas y de in-formación más amplias.

El creciente fenómeno del trueque en nuestro país es un ejemplo de lautilización de capital social para la creación de un mecanismo alternativo an-te la crisis económica. La Red Global de Trueque, que se plantea como uncomplemento de la economía formal, no hace uso del dinero ni del intercam-bio directo de bienes, sino de vales llamados “créditos“. Las personas vuel-can sus bienes y servicios a la red y toman de ella lo que esta les ofrece.

La Red llama a este mecanismo “trueque multirrecíproco“, para distin-guirlo del “recíproco“ que tiene lugar entre solo dos personas. El sistema es-tá claramente sustentado en la reciprocidad y la confianza: “Quien aceptacréditos, debe saber que lo hace bajo su entera responsabilidad y porque elsistema tiene credibilidad, así como las personas que lo integran. Debe sa-ber asimismo que en la Red no existe una jerarquía superior a la que puedarecurrir para hacer valer un reclamo en este sentido“, se explica.

Otro ejemplo es el del Banco Grameen, creado en 1974 en Bangla-desh por el economista Muhammad Yunus, con el objetivo de ofrecer mi-crocréditos sin requisitos de garantía material, al 10% más pobre de la po-blación y con el que hemos iniciado la experiencia en nuestro país. El ob-jetivo del emprendimiento es ser autosostenible. Al eliminar la garantía, elsistema se basa “en la confianza mutua, la responsabilidad, participacióny creatividad“.

3. LAS MICROEMPRESAS Y LOS MICROCRÉDITOS

Las microfinanzas, las microempresas y los microemprendimientos pa-ra autoconsumo constituyen en la A rgentina un fenómeno en ascenso, im-pulsado tanto por la crisis económica y social como por la gradual expan-sión de una filosofía emprendedora en determinados grupos de la sociedad.

209

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

Aunque las definiciones de “microempresa“ varían –con los autores,organismos o disposiciones legales–, en el contexto argentino puede con-siderarse como tal una unidad de producción de bienes y servicios de has-ta 10 trabajadores, con activo fijo y facturación limitadas.

El Fondo de Capital Social considera “microempresa“ a toda activi-dad económica que se caracteriza por su “informalidad, pequeña escala,carácter familiar, autogeneración de empleo, uso intensivo de mano deobra, escasa organización y división del trabajo, baja productividad, esca-sa utilización de tecnología, reducida dotación de activos fijos y ausenciade crédito regular“. Según esta norma, la “microempresa de menores re-cursos“ vende alrededor de U$S 16.000 al año y no emplea a más de 5personas, incluyendo al empresario.

El universo microempresarial argentino es, pues, sumamente hetero-géneo. Se extiende desde los emprendimientos individuales y precarioshasta unidades complejas con existencia jurídica, patrimonio y mercadosconsolidados.

Han sido igualmente diversas las interpretaciones sobre la tendencia,así como los enfoques de las políticas hacia el sector. Durante largo tiem-po, se consideró la actividad microempresaria solo como un refugio, alque acudían los desempleados o la población más pobre que no tiene ac-ceso al mercado de trabajo formal. Especialmente entre los pobres estruc-turales, la promoción de tareas productivas destinadas al autoconsumo oal intercambio informal surgía como una alternativa frente a otras políti-cas puramente asistencialistas.

La filosofía del emprendedorismo concibe en cambio a la microem-presa como un elemento dinámico de la economía. El Global Entrepre-neurship Monitor (GEM) sostiene que hay cada vez más evidencia de que“el nivel nacional de actividad emprendedora tiene una asociación esta-dísticamente significativa“ con el crecimiento económico.

En 2002 el GEM recopiló datos de encuestas en 37 países, entre ellosla Argentina. El 12% de los 2.400 millones de personas de entre 18 y 64años que integraban el universo de la investigación estaba iniciando o ad-ministrando un negocio de menos de 42 meses de antigüedad. En Argen-tina el porcentaje era 14,2% –3,1 millones de adultos–, uno de los nivelesmás altos del mundo, similar al de Brasil (13,5%) y Chile (15,7%). Tai-landia registró la cifra más alta (18,9%) y Japón la más baja (1,8%). Ar-gentina mostraba un aumento sustancial respecto a 2001 (cuando la pro-porción de adultos emprendedores había sido 10,5%) y 2000 (7,8%).

210

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

3.1. Los tipos de emprendedores y las políticas de apoyo y promoción

Los datos del GEM reflejan la dualidad del fenómeno. El estudio dis-tingue entre los emprendedores por “necesidad“ –que no tienen una me-jor alternativa de trabajo– y por “oportunidad“, que buscan aprovecharuna situación propicia de mercado. Los emprendedores motivados por unaoportunidad de mercado son mayoría en los países industrializados. En lasnaciones en vías de desarrollo –y la Argentina no fue la excepción–, la mi-tad de los emprendedores relevados en 2002 había iniciado su propio ne-gocio por necesidad. Las políticas públicas y de las organizaciones no gu-bernamentales y privadas necesitan discriminar claramente entre estos dosgrupos.

La promoción de los microemprendimientos para el alivio a la pobre-za apunta, a grandes rasgos, a quienes procuran comenzar una actividadpor falta de otro trabajo. Pero dentro de este conjunto hay que hacer unasegunda distinción, entre: a) los sectores medios empobrecidos o desem-pleados; b) los grupos representativos de la pobreza estructural que, a di-ferencia de los primeros, se caracterizan por una limitada calificación ehistoria laboral, bajo nivel educativo y marginación social.

Cada uno de estos sectores requiere políticas específicas. Histórica-mente, los programas de emprendimientos productivos para los pobres es-tructurales han adoptado la forma de subsidios, mientras se creaban dis-tintas líneas crediticias para los grupos con mayor capacidad de inserciónen los mercados formales. Aunque este criterio no se ha abandonado por

211

Por oportunidad

Emprendedores

por necesidad

Sectores Pobresmedios estructurales

Figura 1

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

completo, las microfinanzas y, dentro de ellas, el microcrédito, represen-tan una estrategia que procuran incorporar a los sectores excluidos a los sis-temas formales de intercambio económico y financiero.

Recientes estudios de impacto sugieren además que las institucionesmicrofinancieras pueden ser autosostenibles y contribuir a que sus desti-natarios salgan de la situación de pobreza. El apoyo crediticio no es sufi-ciente por sí solo, sino que debe complementarse con acciones de capaci-tación, asesoría y seguimiento. La promoción integral de la microempre-sa y el emprendedorismo suponen además la coordinación de acciones en-tre organismos nacionales, provinciales y municipales; universidades yotros entes del sistema científico-tecnológico; ONG y asociaciones em-presarias y microempresarias; bancos y mercados de capitales.

3.2. Microfinanzas

Los microcréditos son un instrumento efectivo y cada vez más utili-zado en los programas para el alivio de la pobreza. La Conferencia de lasNaciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) estima queexisten en todo el mundo 7.000 instituciones dedicadas a las microfinan-zas (IMF) que brindan microcréditos a 20 millones de personas . Sin em-bargo, el número de usuarios potenciales de este tipo de servicios finan-cieros se calcula en alrededor de 500 millones.

Durante la Cumbre de Microcrédito celebrada en Washington en febre-ro de 1997, representantes de 137 países lanzaron una campaña con el obje-tivo de alcanzar en nueve años, con esta forma de préstamo, a las 100 millo-nes de familias más pobres del mundo (visitar www. m i c r o c r e d i t s u m m i t . o rg).

En la campaña participan agentes de microcrédito, instituciones edu-cacionales, donantes y organizaciones no gubernamentales. Al 31 de di-ciembre de 2001, 2.186 IMF informaron haber asistido en el marco delplan a 26,8 millones de clientes pertenecientes a las familias más pobres.

Con un punto de partida de 7,6 millones de clientes en 1997, el creci-miento anual promedio ha sido de 37%, apenas un punto por debajo delnecesario para alcanzar la meta de 100 millones de destinatarios en 2005.A fines de 2001, el 83% de las familias de menores recursos alcanzadaspor las IMF residían en Asia, el 12,5% en África y solo 3,5% (928.000 ho-gares) a América Latina.

212

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

3.3 El concepto de microfinanzas

La noción de microfinanzas se refiere a la provisión de servicios fi-nancieros como préstamos, ahorro, seguros o transferencias a hogares conbajos ingresos. Entre estas posibilidades, la mayoría de las institucionesdel sector se ha dedicado al microcrédito.

Aunque el crédito por sí solo no es suficiente para impulsar el desa-rrollo económico, permite que los pobres adquieran su activo inicial y uti-licen su capital humano y productivo de manera más rentable. Los pobrespueden además emplear los servicios de ahorro y seguro para planificarfuturas necesidades de fondos y reducir el riesgo ante posibles variacio-nes en sus ingresos y gastos.

El Grupo Consultivo de Ayuda a la Población más Pobre del BancoMundial (CGAP), que cuenta con un programa de Microfinanzas, sostie-ne que el microcrédito es realmente eficaz si existe un nivel mínimo pre-vio de actividad económica que asegure oportunidades de mercado, asícomo capacidad empresarial y talento gerencial. De lo contrario, los be-neficiarios simplemente se endeudarán.

El éxito de los programas de microcrédito puede verse limitado poralgunas circunstancias típicas: falta de capital social, que disminuya lasposibilidades de utilizar metodologías de crédito sin garantías reales; po-blaciones dispersas, que tornan dificultoso alcanzar a los clientes de unmodo regular; dependencia de una única actividad económica (por ejem-plo, una sola cosecha); utilización del trueque en lugar de transaccionesen efectivo; probabilidad de crisis futura (hiperinflación, violencia civil);inseguridad jurídica o un marco legal que cree barreras para la actividadmicroempresarial o microfinanciera.

¿Cuáles serían las instituciones adecuadas para proveer el servicio demicrocréditos? Según el CGAP, las mejores opciones son una organiza-ción microfinanciera local o internacional o un banco comprometido conlos clientes de bajos recursos.

Las instituciones microfinancieras deberían reunir cuatro condicio-nes: Permanencia, para prestar servicios financieros a largo plazo; escala,a fin de alcanzar a un número suficiente de clientes; focalización, con elobjeto de llegar a la población pobre; y sostenibilidad financiera.

De acuerdo con el CGAP, en la actualidad la gran mayoría de las IMFson débiles y los bancos, a menudo, carecen de la motivación y la flexibi-lidad necesarias para orientarse hacia las microfinanzas. Las probabilida-des de que el instrumento del microcrédito sea exitoso, señala el CGAP,

213

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

son mayores si es implementado como una actividad bancaria profesional,aplicando suficientes recursos y con un compromiso de largo plazo. Estu-dios recientes de impacto muestran que las IMF pueden atender mayori-tariamente a personas en situación de extrema pobreza y, al mismo tiem-po, ser autosuficientes en términos financieros.

Además de los créditos, las poblaciones carentes representan tambiénuna demanda insatisfecha de otros servicios financieros, como el ahorro ylos seguros. Los hogares pobres, como todos los demás, generalmentequieren y pueden ahorrar en dinero o en especie, a fin de gestionar el ries-go y planificar inversiones futuras. Sin embargo, las comunidades de ba-jos ingresos no acceden en general a servicios de ahorro.

La mayoría de la organizaciones no gubernamentales y las IMF nocumplen con los requisitos establecidos por las autoridades financieras, aun-que algunas colaboran en el desarrollo de sistemas de ahorro informales.

Las IMF están prestando creciente atención al microseguro, queofrece un medio para gestionar riesgos específicos, compartiendo elcosto de eventos improbables entre muchos hogares pobres. Una de lasprincipales funciones que pueden cumplir las ONG es ayudar a los ho-gares pobres a obtener acceso a los servicios de compañías de seguroestablecidas.

3.4. La experiencia del Banco Grameen

Una de las experiencias más importantes y difundidas en el ámbito delas microfinanzas es la del Banco Grameen (o Banco de los Pobres) deBangladesh, que otorga créditos a través de un sistema que no está basa-do en requisitos de garantías reales, sino en la confianza mutua, la respon-sabilidad y la participación.

Grameen demostró que “prestar a los pobres no es algo imposible“ si-no que, por el contrario, se trata de clientes aún más confiables que los dela banca convencional. Además, el crédito –por pequeño que sea– les brin-da la oportunidad de iniciar su emprendimiento y escapar del círculo vi-cioso de bajos ingresos, bajo ahorro, baja inversión y, por lo tanto, otravez bajos ingresos.

a. El banco de los pobres

¿Que es El Banco de los Pobres?Grameen Bank, El Banco del Pueblo, como es su traducción literal,

otorga créditos a personas de escasos recursos.

214

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

Es un sistema de microcréditos para mujeres y hombres que están ex-cluidos de los bancos tradicionales y que gracias a este medio tienen acce-so a un pequeño préstamo. Sin exigirles ningún tipo de garantía, aval o de-pósito previo. Este sistema se basa en la confianza mutua, la responsabili-dad, participación y creatividad.

El reembolso de los préstamos, con un valor promedio de US$160, su-pera el 95%.

Su visión es la de vivir en un mundo sin pobreza.Bangladesh es una nación del Asia meridional de 140 millones de ha-

bitantes, que integra el grupo de 49 países menos adelantados del mundo.(Según datos de la Organización de Naciones Unidas).

Gracias al Grameen Bank, el diez por ciento de la población bengalí hasalido de la pobreza, y otro tanto está en vías de hacerlo.

b. Historia

El Grameen Bank fue fundado en 1974 por el economista MuhammadYunus. Unos años antes Yunus, un estudiante de Ciencias Económicas, ha-bía partido a Estados Unidos a estudiar. Durante su ausencia hubo una gue-rra en su país, que culminó en independencia, pero a un alto precio, se ha-bía derramado mucha sangre y el país estaba en ruinas. Pero a pesar de to-do eso había mucho entusiasmo para reconstruir a ese país. Gracias a estaeuforia, Yunus regresa a Bangladesh y acepta la dirección del Departamen-to de Economía en la Universidad de Chittagong (Bangladesh).

Pero rápidamente esa euforia se desvaneció y la realidad se transformóen un obstáculo difícil de superar.

En 1974 tuvo lugar la terrible hambruna que devastó Bangladesh. El contraste entre el ambiente universitario y la vida fuera de allí, la dis-

tancia entre la teoría y la práctica eran insostenibles.Así fue como Yunus decidió renunciar a todo lo que había aprendido en

las aulas para intentar algún otro camino de ayudar a otros seres humanos.Fue así que se internó en la aldea de Jobra.

En un relevamiento hecho en esta, Yunus descubrió que eran 42 laspersonas que eran despojados del fruto de su trabajo a cambio de un ínfi-mo beneficio. Y lo más sorprendente fue que la suma de todas sus deudasera solo de U$S 27,00.

No existía allí ninguna institución financiera que pudiera satisfacer lasnecesidades de los pobres en materia de crédito. El mercado de crédito, an-te la ausencia de instituciones oficiales, estaba acaparado por los prestamis-

215

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

tas locales, que arrastraban a sus clientes cada día más lejos en el camino dela pobreza. Así fue como decidió ser él quien prestara esa pequeña suma dedinero, sin ningún tipo de interés ni fecha estipulada para el reembolso.

Yunus pensó que deberían ser los bancos los que prestasen el dinero,ya que la tarea de los bancos es prestar dinero a la gente.

Así fue que Yunus visitó al director del banco del campus universita-rio, y le propuso prestar dinero a los pobres. El director pensó que no ha-blaba en serio. Entonces, apeló a otros directivos de bancos. Pero la res-puesta fue en todas partes la misma: no se puede prestar dinero a los po-bres porque no pueden devolverlo.

Yunus, entonces, se ofreció como aval. El banco después de seis me-ses lo aceptó, se prestaría un total de 300 dólares.

Muhammad Yunus cedió sus 300 dólares de los cuales se recuperóhasta el último centavo. Pero el pesimismo de los directivos continuaba.Le atribuían el exitoso resultado a la suerte. De tal modo probó que seequivocaban, ampliando el préstamo a otra aldea más, y luego a cinco,diez, veinte, cincuenta... El dinero siempre era devuelto, pero el directordel banco no podía aceptar que hubiese un fallo en su idea inicial. Porquela gente puede estar equivocada, pero el sistema bancario no.

Entonces, Yunus decidió que montaría su propio banco. A su manera.El gobierno puso el grito en el cielo con un argumento evidente: bastan-tes problemas hay dando dinero a los ricos, porque no lo devuelven, co-mo para dárselo a los pobres. Pero Yunus fue inflexible y después de dosaños insistiendo, consiguió el permiso para abrir el Grameen Bank (lite-ralmente, el “banco del pueblo“). Era el año 1983.

Muhammad Yunus, que no tenía idea de cómo funciona un banco, sepuso manos a la obra siguiendo un criterio muy simple. “Cuando había unproblema buscábamos una solución, la poníamos a prueba y si no funcio-naba, buscábamos otra cosa. Eso fue sencillo. Ante una dificultad, mirá-bamos qué hacían los bancos tradicionales... y lo hacíamos al revés“.

En un principio, los objetivos del Banco fueron los siguientes:

• Extender facilidades bancarias a hombres y mujeres pobres• Eliminar la explotación de los pobres por parte de prestamistas• Crear oportunidades de autoempleo para la multitud de desemplea-

dos en las zonas rurales de Bangladesh• Implementar un sistema que los más perjudicados puedan manejar

por sí solos (principalmente las mujeres de los hogares más pobres).• Revertir el antiguo círculo vicioso de “bajos ingresos, bajos ahorros,

216

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

baja inversión”, convirtiéndolo en un círculo virtuoso de “bajos in-gresos, inyección de crédito, inversión, mayores ingresos, mayorahorro, más inversión, mayores ingresos”

• Muhammad Yunus ha exportado la fórmula Grameen a muchos si-tios. Partiendo de la base de que las condiciones culturales, geográ-ficas y climáticas pueden variar, pero los pobres tienen los mismosproblemas en todo el planeta. De esta manera, los microcréditos seaplican con éxito en más de 100 países.

c. Funcionamiento del Grameen Bank

• Para pedir un crédito la única condición es ser pobre. Siendo el ob-jetivo del banco atender al 10% más pobre de la población.

• No se precisa garantía de ningún tipo, ni experiencia laboral alguna.• La base del Grameen Bank es la confianza. • Se presta preferentemente a mujeres, constituyendo el 95% del to-

tal de los prestatarios. La experiencia ha demostrado que las muje-res son mejores administradoras del hogar que los hombres ya queinvierten sus ingresos en los hijos y el hogar.

• Los créditos se destinan a emprendimientos individuales.• Los créditos tienen un interés similar al de un banco normal.• Estos créditos deben ser solicitados en grupos homogéneos de cin-

co personas. Dicha característica facilita la solidaridad grupal, lainteracción participativa y la recolección de cuotas.

• Inicialmente, el monto del préstamo es bajo, pero si la personacumple íntegramente con la devolución de este, puede renovarloaño tras año por montos levemente superiores en cada ocasión. Deesta manera, Grameen acompaña el paulatino mejoramiento econó-mico de la persona.

• El sistema Grameen es un emprendimiento social que en el largo pla-zo se vuelve económicamente sostenible. Actualmente, el Banco Gra-meen no acepta donaciones como muestra de que adquiriendo un cier-to volumen de negocios es una experiencia autosostenible

• No hay abogados ni juicios por impago (se considera que el 3% de mo-rosos –un porcentaje ridículo comparado con el de un banco tradicio-nal– no devuelve el dinero porque no quiera, sino porque no puede).

• Las oficinas del Grameen Bank se usan poco, los empleados viajanpor las aldeas explicando que son los microcréditos y haciendo elseguimiento a los que ya están en curso.

217

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

• Los préstamos se otorgan para ser utilizados en un proyecto deter-minado. No para consumo personal.

• Interés. Los créditos se devuelven con interés. Esto es lo que per-mite alcanzar la autosostenibilidad del sistema en el largo plazo.

• La tasa de interés sobre todos los préstamos es de 20%.• Los prestatarios son los dueños del banco. Poseen el 96% del capi-

tal del Banco Grameen (BG). El restante 4% está en manos del go-bierno de Bangladesh. Al recibir el primer préstamo, es obligaciónadquirir una acción del BG. De aquí deriva el hecho que ocho delos doce directores del BG sean prestatarios.

• Microcréditos. En Bangladesh, el promedio de los préstamos es deUS$160.

d. Condiciones especiales del préstamo

Los préstamos que otorga el Grameen Bank tienen condiciones parti-culares que se adaptan a las necesidades y condiciones de los pobres. Es-tas son:

• Pequeños préstamos otorgados sin garantía• Los préstamos se pagan en cuotas semanales a lo largo de un año• El acceso a préstamos depende de la recuperación del primer prés-

tamo. Primero lo reciben dos miembros del grupo; si cumplen pun-tualmente con el pago de sus primeras cuotas, se extienden a otrosdos miembros del grupo, y si estos cuatro cumplen con las devolu-ciones, se entrega al último miembro

• Cada miembro del grupo elige el destino del préstamo, el cual serelaciona con una habilidad que él mismo ya posee.

• Los prestatarios devuelven el préstamo semanalmente en reunionesde grupos. La devolución se realiza en 50 cuotas semanales que in-cluyen capital e interés.

• Supervisión del crédito por parte del grupo y de los trabajadores delbanco

• Crear oportunidades para el autoempleo a un gran número de per-sonas desempleadas.

218

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

e. Beneficios Sociales

• Aumentar la autoestima. Una persona que no puede alimentar a sufamilia, pierde la confianza en sí misma.

• Aumentar la educación. Al mejorar la situación económica de la fa-milia, los niños concurrirán a la escuela y no tendrán que salir amendigar o trabajar.

• Aumentar la cooperación entre las personas. Una persona sin acti-vidad se recluye en el hogar, perdiendo la oportunidad de cooperarcon otros para salir adelante.

• Aumentar la seguridad. Al aumentar la pobreza, aumentan los índi-ces de criminalidad y violencia.

• Detrás de estos beneficios, se encuentra la visión del Grameen.

f. Trasplantar el modelo Grameen.

Trasplantar el modelo Grameen significa, simplemente, adaptar las carac-terísticas esenciales de la fórmula a diferentes contextos nacionales, permi-tiendo la innovación práctica y el cambio. Actualmente, han sido creados pro-gramas de crédito tipo Grameen en 100 países a lo largo de los 5 continentes.

g. ¿Por qué prestar a las mujeres en lugar de a los hombres?

• Se ha demostrado, en la práctica, que las mujeres que viven en lapobreza se adaptan mejor y más rápidamente que los hombres alproceso de autoasistencia.

• Son más atentas. Intentan asegurar el porvenir de sus hijos con máseficacia y demuestran mayor constancia en el trabajo.

• La escala de valores es completamente distinta a la de los hombres.Si un hombre comienza a aumentar sus ingresos, se ocupa en pri-mer lugar de sí mismo. La mujer, en cambio, lo destina en primerlugar a sus hijos. Luego a la casa, tratando de mejorar las condicio-nes de vida de la familia. Cuando es manejado por la mujer, el di-nero es mejor utilizado en beneficio de la familia.

Entonces, si entre los objetivos del desarrollo está la mejoría de lascondiciones de vida, la absorción de la pobreza, el acceso a un empleodigno y la reducción de las desigualdades, es natural empezar por las mu-jeres! Económica y socialmente desfavorecidas, víctimas del subempleo,constituyen la mayoría de los pobres. Y como están más cerca de los ni-ños, encarnan el porvenir de toda población.

219

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

h. Cómo ser miembro del Grameen

El sistema de préstamos y cobranzas del banco se fue modificando yadaptando a medida que se atravesaban distintas situaciones. Una de lasprimeras cosas que se descubrió fue que la formación de grupos era esen-cial para el éxito. Individualmente, los pobres se sienten expuestos a todotipo de peligros. La pertenencia a un grupo les da una suerte de seguridad.El individuo solo propende a ser imprevisible e inseguro. En un grupo sebeneficia del apoyo y la emulación de todos, su conducta se torna más re-gular y es más fiable en materia de préstamos. El espíritu de competenciaque se instaura al interior de un grupo y entre los diferentes grupos incitaa cada uno a hacerlo lo mejor posible. Además, es difícil controlar a quie-nes piden un préstamo individualmente, es mucho más fácil si forman par-te de un grupo.

i. ¿Cómo funcionan los grupos en Grameen?

A todo aquel que pide un préstamo, se le encarga que constituya ungrupo de personas ajenas a su familia, pero con las mismas aspiraciones yel mismo nivel económico-social. Las solicitudes individuales de présta-mo deben ser aprobadas por el grupo, que desde ese momento asume cier-ta responsabilidad. En caso de dificultad, los miembros del grupo se ayu-dan entre sí.

Los créditos se otorgan a los propios individuos. Aunque las respon-sabilidades son compartidas al interior del grupo, quien pide un préstamoes técnicamente responsable de su propia situación.

Se constituyen así grupos de cinco miembros. Se otorga el primer prés-tamo a uno ellos. Luego se extiende a otros dos. Si reembolsan regular-mente durante las seis semanas siguientes, los dos miembros restantes ac-ceden al crédito. El responsable del grupo es el último en ser beneficiado.

j. El Grameen frente a los bancos clásicos.

Cuando se le pregunta a Yunus cómo se le ocurrieron todas las inno-vadoras ideas de este sistema, él responde: “Observamos como lo hacíanlos otros bancos, e hicimos lo contrario”.

220

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

Comparación entre Grameen y los bancos clásicos

• Los bancos tradicionales exigen que sus clientes vengan a sus ofici-nas. Para un pobre, sobre todo si es analfabeto, una oficina es algoaterrador y amenazante. Establece una distancia suplementaria. Gra-meen se sustenta en la idea de que no es la gente la que debe ir albanco, sino que el banco debe ir a buscar a sus clientes.

• Un banco tradicional estudia los balances y basa sus decisiones so-bre criterios como: r a t i o de deuda, rentabilidad, Valor Neto Actual oplanes de reembolso. En Grameen todo esto está prohibido. Susclientes no tienen que demostrar ningún tipo de rango, solo debendemostrar su POBREZA.

• Los banqueros comerciales, responsables solo frente a sus accionis-tas, deben maximizar sus beneficios dentro de los límites fijados porlos poderes públicos y los servicios encargados de la reglamentación.En Grameen también son responsables frente a sus accionistas. Conla única diferencia de que sus accionistas son sus clientes.

• Un banco tradicional mide el éxito según sus beneficios y dividen-dos. El “banco de los pobres“ se preocupa de garantizar un buen ren-dimiento frente a sus clientes-accionistas, pero se trata la mayoría delas veces de servicios materiales, en particular, vivienda y de mejo-ría de nivel de vida.

• El Grameen no se preocupa de la actividad económica que sus clien-tes quieren emprender. Los préstamos son muy diversos. Sus infor-mes incluyen más de quinientos tipos de actividades, que van desdela encuadernación de libros hasta la reparación de neumáticos.

• Antes de otorgar un crédito, un banco tradicional pregunta siempresi el prestatario dispone de una garantía. Una vez otorgado el crédi-to, se olvida del cliente; solo refrescará su memoria si surge algúnproblema de pago. Mediante visitas mensuales, Grameen verifica lasalud financiera de sus clientes para asegurarse de que podrán rem-bolsar el préstamo.

• Los bancos tradicionales construyen su institución de crédito basadaen la desconfianza. Para Grameen “crédito“ significa “confianza“.No existe ningún instrumento legal entre el prestamista y el presta-tario. Los millones de dólares que cada día dan como préstamo noestán cubiertos por ningún instrumento legal.

221

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

k. Otras actividades desarrolladas por el Grameen Bank

El Grameen, una vez consolidado, buscó formas de mejorar la calidadde vida de sus prestatarios.

Se pusieron en práctica programas de educación y formación, salud, ju-bilación, pensiones y otros temas sociales; sus miras se centran en las nue-vas tecnologías.

Existe la Grameen Telecom, la cual ha hecho llegar teléfonos móvilesa más de 2.000 aldeas en Bangladesh.

El 85% de las aldeas bengalíes no tienen electricidad, así que GrameenShakti (para el desarrollo de las energías renovables) ha instalado paneless o l a r e s .

El Grameen Communications está llevando Internet a todos estos lugares.

4. FUNDACIÓN GRAMEEN A R G E N T I N A

En septiembre de 1999, nace la Fundación Grameen (Aldeas) A rg e n t i-na (FGA), para llevar adelante la misión de Grameen en nuestro país.

FGA es una organización sin fines de lucro registrada bajo la ley ar-gentina (I.G.J. N.° 1.669.484), cuya función es replicar el funcionamien-to del Banco Grameen de Bangladesh en Argentina. FGA trabaja para be-neficiar a los más de 3 millones de argentinos que actualmente viven de-bajo de la línea de indigencia.

F G A es reconocida formalmente por la organización Grameen. El fun-dador de FGA, Dr. Pablo Broder, ha sido nombrado representante personalde Muhammad Yunus para la A rgentina y Paraguay.

Un equipo de trabajo de FGA viajó a Bangladesh a fines de 1999 pa-ra realizar un entrenamiento que les permitiera conocer a fondo todos losaspectos de la metodología del Banco Grameen. Este grupo de entrenado-res está habilitado para capacitar al personal que operará las réplicas ennuestro país, y países vecinos.

A fin de instalar las primeras réplicas del país, FGA trabajó conjunta-mente con ONG (Organizaciones No Gubernamentales) locales. De estamanera, se aprovecha el conocimiento de las ONG ya familiarizadas conel trabajo solidario en las localidades seleccionadas.

222

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

223

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

Visión

Ser una de las principales instituciones argentinas responsables de ladignificación del ser humano y de la reivindicación femenina, lograndoque aquellos con menores recursos materiales alcancen:

• independencia económica • protagonismo en su búsqueda de ser artífices de su propio destino • integración solidaria en su comunidad • una actitud generadora de esperanza, como para atreverse a

volver a soñar

Misión

Romper el círculo vicioso de la pobreza estructural, creando R é p l i c a sG r a m e e n en asociación con otras O N G en todas las provincias arg e n t i n a s ,ayudándolas a consolidarse y a crecer en el número de prestatarios.

Valores

• Proyecto ecuménico y apolítico • Disciplina y rigor metodológico• Trabajo en equipo y esfuerzo individual• Perseverancia• Compromiso• Respeto por la dignidad humana• Transparencia

Objetivos

Difundir la metodología Grameen en más de 100 réplicas en todo el país. La Fundación apunta a establecer réplicas del sistema Grameen en todosaquellos puntos del país donde existiera la necesidad y donde hubierapersonas dispuestas a salir de su situación de pobreza por medio del es-fuerzo propio.Crear un emprendimiento social que sea autosostenible, pudiendo pres-cindir de donaciones.Contempla la integración de todas las réplicas del país en un “BancoGrameen Argentina”, banco cooperativo propiedad de sus prestatarios. Promover aspectos de la calidad de vida de las personas como son salud,educación, planeamiento familiar, cuidado del medio ambiente, etc.FGA se ha propuesto utilizar su estructura con fines más amplios que elmero mejoramiento del nivel de ingresos de sus prestatarios.

Si las ONG deciden implementar réplicas tendrán las siguientes res-ponsabilidades:

• Seguir estrictamente los lineamientos de la metodología Grameen.• Procurarse los fondos necesarios para constituir la masa prestable

de dinero durante los primeros años, previo a estar en condicionesde tomar créditos.

• Reclutar a sus operadores de campo y personal auxiliar para elp r o y e c t o .

• Informar regularmente a FGA sobre el estado de situación de lar é p l i c a.

• Solventar sus gastos con miras a volverse un emprendimiento au-tosostenible.

• Integrarse con todas las demás réplicas Grameen en el país, for-mando una red.

4.1. Logros obtenidos

• Existen 25 r é p l i c a s funcionando activamente en la A rgentina, lleva-das adelante por la FGA y 23 ONG asociadas. Algunas r é p l i c a s ( E j . :Cáritas) son sostenidas o asistidas financieramente por la FGA.

• Se han beneficiado directamente a 1.250 personas, otorgándoles laposibilidad de sostenerse por un autoempleo, y a 6.250 indirecta-mente al tomar el grupo familiar.

• Se han otorgado más de 2.000 microcréditos con la metodologíaGrameen, incluyendo renovaciones, para acompañar a un paulatinomejoramiento de los microemprendimientos.

• Se ha alcanzado un reembolso promedio de los préstamos superioral 90%, lo cual alienta la prosecución de nuestro trabajo.

• Nuestros capacitadores también han llevado la metodología Gra-meen a: Uruguay, Paraguay, Perú y próximamente a Chile.

224

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

4.2. Grameen en la Argentina. El porqué

En Grameen, “el crédito no es solo una herramienta generadora de in-gresos, es un arma poderosa para el cambio social.“

Algunas de las causas para recrear Grameen en nuestro país son:

• Alto nivel de desempleo muy difícil de revertir a través de los me-canismos tradicionales.

• Crecimiento permanente de la desigualdad.• Enormes bolsones de población pauperizados, con ingresos muy

por debajo de la línea de subsistencia.• Desintegración productiva de vastas zonas del país, con fenómenos

de desindustrialización masiva, desocupación, migraciones inter-nas y aumento de la miseria.

225

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

Beneficios Económicos

• Crear oportunidades para el autoempleo a un gran número de personas desem-pleadas, generando ingresos genuinos que les permiten mejorar su alimentación,vestimenta, vivienda y, por ende, su salud.

• Los prestatarios ingresan paulatinamente en el mercado de consumo.• Revertir el antiguo círculo vicioso de “bajos ingresos, bajos ahorros, baja inversión”,

convirtiéndolo en un círculo virtuoso de “bajos ingresos, inyección de crédito, inver-sión, mayores ingresos, mayor ahorro, más inversión, mayores ingresos”

Beneficios Sociales

• Aumentar la autoestima. Una persona que no puede alimentar a su familia pier-de la confianza en sí misma.

• Favorecer a la educación. Al mejorar la situación económica de la familia los ni-ños concurrirán la escuela y no tendrán que salir a mendigar o trabajar.

• Incrementar la cooperación entre las personas. Una persona sin actividad se re-cluye en el hogar, perdiendo la oportunidad de cooperar con otros para salir ade-lante. Las prestatarias lo que más valoran son los aspectos sociales de reunirse,contarse las dificultades, encontrar contención, etc.

• Desarrollo de hábitos de vida. Los prestatarios se ven obligados a trabajar todoslos días, tener horarios y un ordenamiento que les permita generar los ingresossuficientes.Efecto demostración ante la comunidad. Constantemente se reciben solicitudes

para integrar el programa, ya que los vecinos comprueban el entusiasmo con el quese desarrollan las reuniones semanales y cómo los prestatarios poco a poco vanprogresando.

4.3. Indicadores de desempeño de GRAMEEN EN ARGENTINA

Como nuestro objetivo es lograr la mayor eficiencia en la aplicaciónde los fondos generosamente donados, y asimismo posibilitar el adecuadodesarrollo de nuestros programas, exponemos algunos indicadores que ex-plican nuestro accionar.

La premisa de nuestro P R O G R A M AGRAMEEN DE MICROCREÉDITO S e s :

Mejorar la vida de una persona con cada US$180 donados1

Sustentación del Programa y la Propuesta:

1) Efecto multiplicador: Como bien recordará, el microcrédito Gra-meen no constituye un subsidio o ayuda temporaria cuyo efectodesaparece cuando es otorgado, sino el paso necesario para salirdel círculo vicioso de la pobreza. Las prestatarias devuelven losmicrocréditos en pequeñas cuotas semanales. El dinero reembol-sado se utiliza para otorgar nuevos microcréditos. De esta mane-ra, el dinero circula indefinidamente, ayudando a muchos otros.La suma donada se potencia.

2 ) Mejora definitiva: Los microcréditos son utilizados exclusivamentepara posibilitar microemprendimientos que aumenten los ingresosde las personas. Paralelamente, la confianza depositada en ellas,tanto en su honestidad como en su capacidad emprendedora, y laevolución de sus microemprendimientos, desarrollan su potencialde crecimiento y elevan su alicaída autoestima. Véase Anexo 3.

3) Garantía solidaria: La metodología con sus 30 años de probadaexperiencia, utilizada hoy con éxito con alrededor de 5 millonesde prestatarios en casi un centenar de países de todo el mundo,reemplaza las garantías materiales (necesarias para las entidadesfinancieras con fines comerciales) por la formación de grupos so-lidarios, registrándose solo del 5 al 10% de incobrables.

4) Autossostenibilidad del sistema: La devolución de los microcré-ditos incluye un promedio de 20% de interés directo, que absor-be el porcentaje de incobrables y parte de los costos operativosdel sistema. Cuando se alcanza una masa crítica de 650 prestatarias

226

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

1 Para ver cómo llegamos a esta cifra, véase el Anexo 1. Para ver los beneficios colaterales,véase el Anexo 2.

se logra cubrir la totalidad de los costos operativos, llegando a lamadurez del sistema (3 a 5 años) y a su autosostenibilidad Mientrastanto, el sistema se sostiene con el trabajo no rentado de los volun-tarios y con donaciones de terceros. Véase el Anexo 4 para detallesde los costos operativos y el logro de la autosostenibilidad.

227

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

METODOLOGIAGRAMEEN

• Créditos individuales. Los microcréditos están destinados sólo a personaspobres que residan en las zonas alcanzadas por la actividad de alguna de lasréplicas.

• Montos bajos. El promedio de los microcréditos es de $450 pesos.• Garantía moralmente vinculante. No se exige garantía material alguna.• Formación de grupos. Si bien los microcréditos se otorgan para ser destina-

dos a emprendimientos individuales es menester formar grupos de 5 perso-nas del mismo sexo y sin parentesco, obligándose solidariamente unas conotras. Las solicitudes de préstamo deben ser aprobadas por todo el grupo. Es-to crea responsabilidad y cooperación grupal que asegura el compromiso conel reembolso de los préstamos.

• Aprendizaje de la metodología. Los solicitantes deben seguir un curso deentrenamiento que les permita comprender al sistema y a su filosofía. Esteproceso da la seguridad de que sólo los más necesitados y tenaces formaránel grupo.

• Desembolsos escalonados. Las entregas de los microcréditos son escalona-das: 2-2-1. Se extienden los préstamos a dos miembros del grupo, si reem-bolsan regularmente las primeras cuotas se les entrega a otros dos y luego alúltimo.

• Reuniones semanales. Los reembolsos son semanales, lo que facilita el pa-go con una cuota mínima y permite el seguimiento continuo de la situaciónde los microemprendimientos. Generalmente, los microcréditos se devuel-ven en 50 cuotas fijas semanales, incluyendo capital y un interés del 20% fi-jo anual aproximadamente.

• Crecimiento. Inicialmente el monto del préstamo es bajo, pero si la personacumple íntegramente con la devolución del mismo puede renovarlo año trasaño por montos levemente superiores en cada ocasión. De esta manera Gra-meen acompaña el paulatino mejoramiento económico de la persona.

• “El banco va a la gente”. Las reuniones de centro se realizan en el lugar (al-dea, barrio) en el que viven los prestatarios. Cada centro puede estar integra-do por hasta 8 grupos, es decir, hasta 40 prestatarios.

5) Reivindicación femenina y dignificación: Alrededor del 85% delos microcréditos están destinados a mujeres (por eso generaliza-mos al nombrarlas prestatarias). Las prestatarias pueden renovarel microcrédito tantas veces como les sea necesario para asegurarla adecuada evolución y crecimiento de sus microemprendimien-tos, alcanzando el sostenimiento digno de sus familias, terminan-do con la dependencia de la caridad ajena, de los planes del Go-bierno, de la sumisión a sus parejas, y alejándose del delito y laviolencia.

6) Aplicación en la Argentina: Recordamos que la Fundación Gra-meen (Aldeas) Argentina se fundó a fines de 1999, y su actividadprincipal es contactar, desarrollar, capacitar y apoyar ONG loca-les, para que implementen réplicas Grameen y así beneficiar a suscomunidades. Por ello, el impacto del programa es localizado, enaquellos lugares donde existen réplicas. En la actualidad, hay 25réplicas Grameen funcionando activamente. Las primeras co-menzaron hace cinco años y tienen prestatarias que ya han reno-vado sus microcréditos cinco veces. En total ya se han entregadomás de 2.000 microcréditos.

7) Aplicación eficiente de las donaciones: Los costos iniciales deapertura para comenzar una nueva réplica Grameen son de u$850. Esto incluye la visita previa a la ONG local en su medio, eldiagnóstico del lugar dónde se aplicará el programa, los gastos dela capacitación (viaje, traslados, alojamiento, etc.), la convocato-ria a las personas, materiales e insumos. Por ello, de las donacio-nes recibidas se aplican los primeros u$ 850 a la apertura de unanueva réplica, y de cada u$ 3.330 posteriores se aplican:

• 75% = u$ 2.500 para los microcréditos propiamente dichos;• 15% = u$ 500 para cubrir los costos operativos necesarios pa-

ra mantener el sistema funcionando por parte de la ONG local,hasta alcanzar la autosostenibilidad (Anexo 4);

• 10% = u$ 330 para cubrir los costos de la Fundación Grameen(Aldeas) Argentina, provenientes del apoyo, supervisión y con-trol de la ONG local.

8) Flexibilidad en la recepción de las donaciones: Cualquier dona-ción puede aplicarse a la apertura y desarrollo de una nueva répli-ca o al crecimiento de una existente, independientemente de su

228

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

229

monto. En todos los casos se mantienen los porcentajes de aplica-ción. Todo esto otorga flexibilidad en la recepción de donacionesde variados montos, conservando su alta eficiencia en la luchacontra la pobreza.

5. A MODO DE CONCLUSIÓN

La ejecución de este Sistema de Microcréditos es la puesta en vigen-cia de oportunidades económicas a partir de la oferta de créditos median-te un sistema confiable y probado en 100 países del mundo. Así, la apli-cación de esta metodología permite:

a) La accesibilidad a la financiación por varias ventajas: El banco vaa la gente, con facilidad de información, registro y pago de cuotasen el lugar de residencia, pequeño monto de cuotas semanales,acompañamiento y asesoramiento permanente, posibilidad de unacartera continua de créditos a partir de la alta recuperación, posibi-lidad de renovación anual de los créditos.

b) El fortalecimiento de la autoestima, ya que se parte de los conoci-mientos y la experiencia personal, propiciando la participación ycreatividad personal y grupal.

c) Cierta garantía en cuanto a su implementación por las restriccionespropias con base en uno de los principios que sustenta: “Paso a pa-so y de a poquito“.

d) Existencia de organizaciones que comenzaron con la experienciaen varias provincias –por convenio con la Fundación Grameen Ar-gentina, que realiza la capacitación, el acompañamiento y el moni-toreo permanente del proyecto– que desarrollaron réplicas y for-man parte de la Red Oficial Grameen, lo que permite el intercam-bio de experiencias.

El Sistema Grameen es un sistema muy selectivo, dado que llegan almismo las personas más tenaces, constantes, pacientes y con conocimien-to de la actividad que proponen.

• Los costos operativos son elevados y en los primeros años el siste-ma no los puede cubrir.

• La cobertura es lenta y limitada por el factor económico debido ala escasez y gran dificultad para la obtención de fondos prestables

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

y para cubrir los costos operativos y el factor tiempo, dado que el cre-cimiento de este en cuanto a cantidad de prestatarios, es muy lento,tanto por la complejidad metodológica como por las exigencias insti-tucionales nacional e internacional que limitan su crecimiento.

• La falta de experiencia argentina en la Metodología Grameen y lacomplejidad de esta, creada en una cultura diferente, tropiezan conalgunas dificultades (para cumplir plazos, horarios, asumir com-promisos, etc.).

• El miedo al crédito y la mentalidad cortoplacista, redundan en unbajo porcentaje de renovación.

• La cultura asistencialista y la existencia de subsidios con clara in-tencionalidad política.

• La vigencia de una economía capitalista globalizada, informatiza-da e impersonal, la inflexibilidad del sistema financiero formal, lafalta de compromiso de la sociedad civil, la insuficiente acción delEstado en su rol de promotor y la inexistencia de legislaciones ade-cuadas a la realidad expuesta, dificultan, obstaculizan y demoran sucrecimiento.

Los principios del Grameen: Paso a paso y de a poquito, paciencia, ca-pacidad de innovación, voluntad y capacidad de corregir errores, van guian-do el quehacer cotidiano. Por ello, aunque se ven los logros, son muchostambién los errores cometidos; por prueba y error vamos aprendiendo y me-jorando, conscientes de la responsabilidad que implica la aplicación de unsistema innovador creado en una situación y una cultura diferentes.

Este modelo, que va más allá de un sistema crediticio, en contraposi-ción a los modelos en vigencia, propone:

230

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

231

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

MODELO GLOBAL MODELO GRAMEEN

Subsidio Préstamo

La gente va al banco El banco va a la gente

Desconfianza mutua Confianza

Corto plazo Largo plazo

Barreras Oportunidades

Capacidades limitadas Potencialidad ilimitada

Paternalismo-autoritarismo Desarrollo creativo

Compromisos jurídicos Relaciones con seres humanos

Garantía material e individual Garantía personal y solidaria

Clientes pudientes Clientes pobres

“Muchos“ es importante “Uno“ es importante

Normales o bajos reembolsos Altos reembolsos de los créditos

Confusión Transparencia

Poder y dinero Valores humanos

Capitalismo Promoción social

Dependencia Autonomía

Servirse del grupo Servir al grupo

Espíritu de separatividad Espíritu de unidad

Conciencia individual Conciencia grupal

Centralización Descentralización

Relaciones impersonales Relaciones personales

Excluyente Incluyente

Cristalizado o rígido Plástico o maleable

Inconstancia Perseverancia

Individualismo Solidaridad

APARTHEID FINANCIERO EL CRÉDITO COMO DERECHO HUMANO

ECONOMÍA: CIENCIA

DE LOS NEGOCIOS ECONOMÍA: CIENCIA SOCIAL

CIRCULO VICIOSO DE LA P O B R E Z A H A C I A UN MUNDO SIN POBREZA

Cuadro 1

232

ANEXO 1: MEJORAR LA V I D A DE UNA P E R S O N A CON U$ 180 DONADOS

Autosostenibilidad de una r é p l i c a: 650 prestatarias (véase el Anexo 4)Monto promedio del microcrédito: u$ 133

75% del monto donado: Monto total prestado = u$ 86.660 15% del monto donado: Costos operativos de ONG replicante = u$

17.330 10% del monto donado: Costos operativos de FGA = u$ 11.556 Total del monto donado: u$ 115.567 = Monto necesario para las 650

p r e s t a t a r i a sMonto promedio necesario: u$ 180 / prestataria

Como la mayoría de las prestatarias mantienen familias numerosas, elefecto benéfico producido por el microcrédito alcanza a todos los miembrosde su hogar. Tomando en cuenta un grupo familiar promedio de 5 personas,bastan u$ 36 para mejorar la calidad de vida de una persona del grupo fa-miliar de una prestataria.

Las prestatarias no renuevan los microcréditos indefinidamente. Unavez que no necesitan renovar más porque su situación ya no lo requiere,esos fondos son utilizados para beneficiar a una nueva prestataria que se in-corpora al sistema. Tomando en cuenta que la tasa de renovación promedio

233

NORBERTO KLEIMAN, HORACIO LOMORO

ANEXOS

234

es del 70%, cada año hay al menos un 20% de nuevas prestatarias que me-joran definitivamente sus vidas con los mismos fondos iniciales recircula-dos. De todas formas, hay que reconocer que un porcentaje menor deja elsistema sin haber cumplido este objetivo.

ANEXO 2: BENEFICIOS COLAT E R A L E S

Las mejoras económicas de las prestatarias, el aumento de su autoesti-ma y su sentido de pertenencia a Grameen, llevan a:

• mejoras en las condiciones de higiene y seguridad del barrio (sonparte de las “resoluciones“ que adoptan los grupos Grameen)

• mejoras en el nivel educativo (sus hijos no necesitan abandonar la es-cuela para ir a trabajar o mendigar)

• su gradual incorporación a la economía formal (dejan de ser receptoresde planes sociales y eventualmente se convierten en contribuyentes)

• su posibilidad de un mayor consumo tiene un efecto multiplicador(“derrame“) sobre el resto del barrio

• al mejorar sus condiciones liberan servicios comunitarios (comedo-res, salitas, etc.) que ya no requieren

• un efecto positivo sobre la actitud de sus vecinos que se ven “conta-giados“ por el anhelo de progreso

ANEXO 3: TESTIMONIOS TEXTUALES DE PRESTATARIAS/OS, EN CUANTO A SU MEJORAMIENTO PERSONALDESDE QUE INGRESARON EN GRAMEEN:

• Aprendí a valorar las oportunidades• Cambió mi calidad de vida y mi alimentación• Me independicé económicamente• Tengo esperanza• Mejoré económicamente• El ingreso que genero muchas veces es el 100% de lo que entra en

mi hogar• Poder trabajar me ayuda anímicamente• Veo que progreso poco a poco y a pesar de las dificultades• Me ayudó a mí y a mi familia• Puedo creer que vamos a lograr lo que queremos• Aprendí a tener valor y constancia, para hacer, vender y cobrar

ENFRENTANDO LA POBREZA.MICROFINANZAS EN LA ARGENTINA ...

ANEXO 4: COSTOS OPERATIVOS DE LAS RÉPLICAS Y E LLOGRO DE LAA U TO S O S T E N I B I L I D A D

Costos operativos

Un responsable de la r é p l i c a: u$ 267 mensualesDos operadores de campo rentados (u$ 200 c/u): u$ 400 mensualesDos operadores de campo voluntarios: - - - - - o - - - - -Un administrativo: u$ 130 mensualesPapelería (planillas y registros): u$ 20 mensualesComunicación (TE, Internet): u$ 20 mensualesTotal mensual: u$ 837 Total anual: u$ 10.080

L o g ro de la autosustentabilidad

Cantidad de prestatarias: 6 5 0Monto promedio del microcrédito: u$ 133Monto total prestado: u$ 86.660Interés promedio aplicado: 2 0 %Interés a percibir: u$ 17.332Interés estimado a percibir (93% recuperación): u$ 16.11 8Aplicación del interés:

* 7 % incobrables = u$ 6.066* Costos operativos = u$ 10.052

Evolución de una r é p l i c a

235

AÑ O M O D E R A D A (Cantidad Prestatarias) I D E A L (Cantidad Prestatarias)

1 . º 5 0 1 0 02 . º 150 (incluyendo las que renovaron) 300 (incluyendo las

que renovaron)3 . º 300 (incluyendo las que renovaron) 500 (incluyendo las

que renovaron)4 . º 500 (incluyendo las que renovaron) 700 (incluyendo las

que renovaron)5 . º 750 (incluyendo las que renovaron) 1.000 (incluyendo

las que renovaron)A u t o s o s . Amediados del 5.º año Al final del 4.º año

236

En Punta Leona, región salvaje y sugestiva de Costa Rica, en ocasiónde un simposio universitario sobre “Microempresa y Microfinanzas“, rea-licé algo, que ya peregrinaba por mis pensamientos desde hacía tiempo.La importancia de las historias, el peso de las interacciones con los demás,en la vida de todos nosotros. Me encontraba en un contexto inusual, unaimponente reserva biológica, una selva de calor ardiente y húmedo. Losgritos lancinantes de los monos al atardecer, centenares de cangrejos na-ranja y violetas que cubrían los senderos del monte, tucanes, arañas, ala-cranes, terciopelos, iguanas, armadillos y muchos otros seres poblaban es-te otro mundo. Recordé cuentos de mi niñez: anacondas, que se movíanbajo el peso de dos viajeros sentados sobre ellas, creyéndolas troncos tum-bados; cuentos de pirañas que redujeron a un esqueleto a un caballo quecruzó un río con su jinete; cuentos de un lobo feroz, que vivía en Montse-rrate y desde lo alto vigilaba Bogotá. Punta Leona propiciaba en mí lo oní-rico y la reflexión.

Pero este paisaje “preservado“ de la reserva tiene también su reverso.Se están abriendo carreteras, se talan árboles y se preparan nuevas urba-nizaciones. Mucha gente trabaja en este proceso de “transformación delpaisaje”; son obreros con sus uniformes, con trato extremadamente ama-ble, que sugieren una pobreza digna, que contrasta con la arrogancia demuchos turistas. Una emisora radio, difunde la voz de una protesta popu-lar, auspicia modelos de desarrollo y de turismo sostenible, aplicados a las

237

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

SILVIA GILETTI

238

concesiones de tierra a los extranjeros, para que se respete el medio am-biente. Las grandes inversiones hoteleras, si bien traen empleo, aplastanel entorno natural, cercan las tierras y utilizan guardias privados, cerran-do caminos que tienen centenares de años, lo que impide el acceso quesiempre lo han tenido las comunidades a la playa. En otros casos, las obrascausan una fuerte disminución de agua en los poblados. El agua se desvíay se utiliza para irrigar las canchas de golf de los hoteles.

Los nuevos diseños, modifican los lindes de las tierras como en la no-vela de Manuel Scorza, Redoble por Rancas, donde un mítico Cerco avan-za y se traga las tierras de los campesinos que serán propiedad de la Ce-rro de Pasco Corporation:

El Cerco circundó el cementerio y descendió a la carretera […]. ElCerco reptó tres kilómetros y enfiló hacia las oscuras tierras de Ca -fepampa […]. El tercer día el Cerco cumplió otros cinco kilómetros.El cuarto atravesó los lavaderos de oro. En esos esqueletos de piedralevantados por los antiguos, los españoles lavaban su oro […]. Allípernoctó el Cerco: al alba reptó hacia el cañón […]. El quinto día, elCerco derrotó a los pájaros.1

De los cuentos oníricos, pasaba yo a consideraciones sobre la pobre-za y recorría con la imaginación, barriadas pobres de nuestra América, ladignidad de unas y la indecencia de otras. Demasiadas historias de indi-gencia poblaron y siguen poblando las tierras de muchas regiones.

El proceso del microcrédito está salpicado de historias de pobreza, ycada historia implica un nombre. Son nombres infinitos, son nombres demujeres y cada nombre evoca fragmentos de desesperación, inseguridad,miedo, esperanza, dicha, sueños, alegría, confianza. Relatos que contie-nen el recorrido de las mujeres que accedieron a un préstamo.

¿Pero de qué tipo de préstamo estamos hablando?Muhammad Yunus recomienda que, para eludir malentendidos y con-

fusión, nos aclaremos en qué sentido usamos la palabra “microcrédito“.“Esto es muy importante –dice– para llegar a conclusiones claras, formu-lar políticas correctas, diseñar instituciones y metodologías apropiadas.En lugar de decir solamente ‘microcrédito’, deberíamos especificar a quécategoría de microcrédito nos estamos refiriendo“. Yunus sigue sugirien-do una tentativa de clasificación general: “A) Microcrédito informal tra-

238

1 Manuel Scorza, Redoble por Rancas, Ed. Planeta, Barcelona 1974, octava edición, pp. 77-78.

SILVIA GILETTI

239

dicional (como prestamistas, casas de préstamo, préstamos de amigos yparientes, crédito de consumo en el mercado informal, etc). B) Microcré-dito basado en grupos informales tradicionales. C) Actividad basada enmicrocrédito a través de bancos convencionales o especializados (comocrédito agrícola, ganadero, pesquero, artesanal, etc.). D) Crédito rural através de bancos especializados. E) Microcrédito cooperativo (créditocooperativo, uniones de crédito, asociaciones de ahorro y crédito, bancosde ahorro, etc.). F) Microcrédito de consumo. G) Microcrédito basado enasociaciones de bancos-ONG. H) Crédito tipo Grameen o Crédito Gra-meen. I) Otros tipos de crédito de ONG. J) Otros tipos de microcrédito singarantía extra ONG.”2

Explica Yunus que, según “la evaluación interna del Banco Grameen,medida a base de diez indicadores, como tamaño del préstamo, monto delahorro, condiciones de vivienda, mobiliario de la vivienda, provisión deropa de invierno, educación de los niños, etc., el 42% de las familias desus prestatarias superó la línea de pobreza hasta el 2001. Estos indicado-res fueron establecidos por el Banco Grameen para estudiar el impacto desu programa sobre las familias pobres a las que sirve”3. El Banco Gra-meen para mantener a la próxima generación alejada de la pobreza, ha re-forzado su ya fuerte política de inversión educativa y estimula a los niñosde las prestatarias Grameen para que accedan a la escuela y mantenganbuenos resultados. “El Banco Grameen ofrece becas a los mejores estu-diantes de cada sucursal y otorga préstamos a todos los estudiantes quellegan a la universidad, escuelas médicas, de ingeniería u otras escuelasprofesionales. Recientemente se ha establecido un sistema de categoríasde “inco Estrellas” para las sucursales, según el cual una sucursal puedeganar estrellas al alcanzar ciertos logros. Dos de estas estrellas están rela-cionadas con el impacto del programa. Una sucursal puede ganar una es-trella si los hijos de todas las prestatarias están en la escuela o han termi-nado por lo menos la escuela primaria. Otra estrella se puede obtener sitodas las familias de una sucursal superan la línea de pobreza, después desatisfacer las exigentes condiciones que son medidas por los diez indica-dores establecidos por el Banco Grameen”4.

2 Muhammad Yunus, Expansión de la cobertura del microcrédito para alcanzar la meta dedesarrollo del milenio. Algunos temas dignos de atención, Documento presentado en elSeminario Internacional “Atacando la Pobreza con Microcrédito“, organizado por PKSF enDhaka, Enero 8-9, 2003. Original en inglés, traducido al español por Celia Varea, FUDECE,Quito-Ecuador, en la Red.

3 Muhammad Yunus, Expansión, op. cit., 20034 Muhammad Yunus, Expansión, op. cit., 2003

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

240

Inútil especificar que, abordando la temática del pequeño préstamo,me sitúo en el “crédito Grameen“. Sin embargo, lo que quiero destacar delmicrocrédito es su valencia antropológica.5 Si nos alejamos de su valen-cia monetaria, aspecto que usualmente es el más estudiado, y nos encami-namos por los senderos del alma, vemos la fuerte capacidad que tiene elmicrocrédito de metamorfosear a las personas que lo utilizan, claro está,de manera eficaz. No estoy pensando solamente en el cambio de la cali-dad de vida de muchas mujeres y de sus familias, sino en las transforma-ciones como personas.

El crédito, al principio del proceso del préstamo, se presenta, paraadaptar una genial metáfora de Gabriel García Márquez, como “una luce-cita de esperanza entre los escombros del desastre“ (El amor en los tiem -pos del cólera). Luego, sabemos que lentamente, esas mismas mujeresperciben cambios en sí mismas. Nos lo demuestran sus historias que ine-vitablemente mestizan experiencia individual y memoria popular.

Las historias nos reciben cuando nacemos, nos acompañan en las di-ferentes fases de nuestra vida, nos preparan a la muerte. Nos proporcio-nan el contexto donde aprendemos quiénes somos y qué debemos hacer.Dan forma a una experiencia que sería caótica, haciéndola inolvidable ysignificativa. En las culturas donde el sentido comunitario sigue siendofuerte, las historias son muy apreciadas porque vehiculan los instrumen-tos de los que depende la vida de la comunidad.6

Los dos puntos de fuerza del crédito Grameen, desde el enfoque queadopto, son el potenciamiento o el desarrollo del sentido comunitario y elhaber puesto al individuo en el centro del proceso obtención-devolucióndel préstamo. Las prestatarias transforman su posición de víctima a la departicipante. Grameen ha valorizado la fuerza de la palabra hablada y en-tendido que diálogo y complicidad en un grupo, pueden llevar a logrosinesperados. No cabe aquí tratar estos puntos, pero para una clara visiónde la metodología Grameen, utilizada en ámbito rural y urbano en Améri-ca Latina, se puede consultar el sitio de la Fundación Grameen (Aldeas)Argentina. Inclusive en contextos laborales de grandes y pequeñas empre-

5 Véase Silvia Giletti Benso, Tradizione, innovazione e microcredito nell’America Indigena,en Le tradizioni del moderno. Memorie e Oblio, a cura di Valeria Gianolio, Editrice TirreniaStampatori, Torino 2002, pp.135-162; Un acercamiento a las mil caras de la pobreza y elpapel del microcrédito, en Actas del Simposio interdisciplinario “Discursos sobre lapobreza. Literatura, artes visuales, ciencias sociales (América Latina y países luso-africanos)“, al cuidado de Martín Lienhard, Editorial Iberoamericana, Madrid (en prensa).

6 Daniel Taylor, Le storie ci prendono per mano. L’arte della narrazione per curare la psiche,Frassinelli, Piacenza 1999, pp.185-186.

SILVIA GILETTI

241

sas, la comunicación interpersonal está recibiendo un nuevo impulso, co-mo lo demuestran las tesis de Daniel Kahneman, premio Nobel 2002 deEconomía por sus estudios sobre la interrelación entre Psicología y Eco-nomía y sobre la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre.7

Es posible resaltar entonces estas historias de vida, transformarlas enmensajes y hacerlas llegar a otras mujeres, que quizás se encuentren “en-tre los escombros del desastre” y no imaginen que existan otros mundosposibles. Es factible encontrar una historia para darle vida al mensaje Gra-meen. Pensemos en la historia del osito Smokey que ha inducido a una ge-neración entera de americanos a preocuparse por los incendios en los bos-ques, con gran eficacia.8

Estos planteamientos forman parte de un proyecto más amplio que es-toy preparando y cuyo objetivo es abrir las historias de vida a formas detransmisión-recepción. Existen dos canales eficaces que quiero sugerir.Primero: la radio, que, en América Latina lleva su voz a los lugares másperdidos y que con algunos programas constituye una matriz cultural quealimenta el reconocimiento popular en la cultura de masa.9 Segundo: elteatro; estoy pensando en el “teatro pobre”10 que, con recursos mínimosy gran fantasía expresiva, cuente eventos con fines pedagógicos y funcióndidascálica.

Pues el texto radiofónico o la dramatización podría constituir un pro-grama por entregas o una puesta en escena, no solo de las historias de lasprestatarias Grameen, sino de un proyecto que integre otras temáticas co-mo el sistema Grameen; es decir, capacitación, educación, telefonía, Inter-net, salud y sus logros en la Medicina a distancia.

Esta operación que transforme las historias de vida en “mensajes es-critos en el aire” para ser difundidos (por radio o por escenarios itineran-tes) requiere una operación previa: la preparación de textos y guiones, quecobrarán vida, solo con la presencia de la voz.11

7 Véase el reciente libro Felicitá ed Economia, a cura di Luigino Bruni y Pier Luigi Porta,Guerini e Associati, Milano 2004.

8. Tomo el ejemplo de Daniel Taylor, cit., p. 41.9. Véase Jesús Martín-Barbero, De la telenovela al vallenato: memoria popular e imaginario

de masa en Colombia, Martín Lienhard (coordinador), La memoria popular y sustransformaciones, Iberoamericana, Madrid 2000, pp. 29-42.

10. Término forjado por Jerzy Grotowski para calificar su estilo de puesta en escena, fundada enuna extremada economía de medios escénicos.

11. Véase, Walter Ong, Oralitá e scrittura, Il Mulino, Bologna 1986.

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

242

Sigue ahora la traducción al español, de la dramatización italianaVERSO UN MONDO SENZA POVERTÁ. La Banca Grameen: dall’uto -pia alla realtà, adaptada por Antonio Rossi12 de la obra de MuhammadYunus, Il banchiere dei poveri.13

Esta dramatización fue estrenada en Torino (Italia) en la parroquia deS. Agostino Vescovo, el día 17 de febrero de 2000 en el marco de un en-cuentro sobre el tema de la pobreza y del microcrédito, “Verso un mondosenza povertá: la banca Grameen“, patrocinado por la Parroquia.

La Dramatización se representó también en el Aula Magna de la Fa-cultad de Economía de la Universitá degli Studi de Torino, el día 27 de oc-tubre de 2000 en el marco del Simposio Internacional “L’esperienza delmicrocredito nel mondo“, evento en que se le otorgó a Muhammad Yunusla Laurea Honoris Causa en Economía.

El guión de la dramatización está construíido sobre los temas básicosde la obra de Yunus. Los personajes son varios y entre estos, los lectoresy la periodista tienen la función de informar al público, presentar el con-texto y sugerir los temas que permitirán el desarrollo de la acción y el de-bate entre los demás personajes.

12 Abogado italiano, experto en la temática de la usura, del Osservatorio Regionale sulFenomeno dell’Usura, instituido por el Consiglio Regionale del Piemonte

13 Muhammad Yunus, Vers un mond sans pauvreté, Éditions Jean-Claude Lattès 1997; trad.italiana, Il banchiere dei poveri, Ed. Feltrinelli, Milano 2000.

SILVIA GILETTI

243

HACIA UN MUNDO SIN POBREZAEl Banco Grameen: de la utopía a la realidad

DRAMATIZACIÓN

Adaptación al cuidado de Antonio RossiDe la obra Il banchiere dei poveri de Muhammad Yunus

Traducida del italiano por Silvia Giletti Benso

Personajes e intérpretes

Lectores: Anna Maria BaraccoRiccardo Colia

Prof. Yunus Antonio RossiPeriodista Miriam SommiSufia Begum Anila ShehuFuncionarios Carlo Giacoma

Massimiliano CartaGaetano Giordano

Ammajan Amina Maria TassilloHajeera Begum Anna PepeUn Mullah Lussorio CartaAlgunas mujeres Luisa Carta

Lucia CekaMimma ArcellaAlexandra Mengucci

Bill Clinton Igino MacagnoHillary Clinton Ilaria Rossi

Sonido Duri ShehuLuces Bruno Porcedda, Patrizia Galasso, AnnaMaria TabacchettiDirección Antonia Spagnoletti

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

244

LECTOR: Si hace un año hubiéramos tenido que contestar a dos pregun-tas a quemarropa:

“¿Quién es el prof. Muhammad Yunus?““¿Dónde queda Bangladesh?“Con mucha probabilidad nos habríamos encontrado en dificultad.–Hoy la prensa, la TV han presentado a la figura del prof. Yunus

como el autor de un libro un poco provocador El banquero de los po -bres y han hablado de Bangladesh, una República independiente, na-cida en 1971 de la secesión del Pakistán oriental.

–El prof. Yunus nació y vivió en Chittagong en Balngladesh, en-señó Economía en universidades norteamericanas y luego en su País.Sin embargo su notoriedad se debe al hecho de que, como veremos,fundó en Bangladesh un Banco llamado Grameen, cuyo objetivo es elde ayudar a los indigentes.

–Bangladesh es uno de los países más pobres del continente asiá-tico y del mundo: vive prevalentemente de agricultura y producearroz, trigo, legumbres, opio, té, especias y yuta.

–La clase dirigente que dominaba al País en la época de la Inde-pendencia, nos dicen las enciclopedias, que era “mediocre, que eracorrupta y estaba interesada en tomar el poder, y compuesta prevalen-temente de pequeños terratenientes, comerciantes, pequeños empre-sarios y usureros“.

–Debido a la política del microcrédito a tasas reducidas, se hagenerado en Bangladesh una verdadera revolución pacífica, que per-mitió que aproximadamente un 10% de la población (12.000.000 so-bre 120.000.000) se zafara de las garras de la usura.

–Les contaremos, por la voz de los protagonistas, la verdaderahistoria de esta aventura que parecía una inalcanzable utopía y, por locontrario, se ha hecho una realidad que desborda las fronteras de Ban-gladesh y se está difundiendo por todo el mundo.

Escuchemos ahora una entrevista al prof. Yunus, recogida por unaperiodista de televisión.

PERIODISTA: Esta noche vamos a entrevistar a un personaje pertenecien-te al mundo de la cultura, a un profesor universitario, que se ha vuel-to famoso por haber fundado el que llaman Banco de los Pobres: elprof. Muhammad Yunus. Prof. Yunus nos quiere decir ¿cuándo y dónde nació y su profesión?

YUNUS: Mi nombre es Muhammad Yunus, soy de religión musulmana,tengo 59 años y nací en Bangladesh, el ex Pakistán oriental, cerca deChittagong, principal puerto mercantil de Bengala.

SILVIA GILETTI

–Me licencié en Economía y tras haber enseñado en los EstadosUnidos (en las universidades de Boulder en Colorado y de Vanderbilten Tennessee), dirigí el departamento de Ciencias Económicas enChittagong.

PERIODISTA: ¿Sus padres influyeron en sus elecciones de vida?YUNUS: Mi padre era orfebre, ha sido un ejemplo de hombre fuerte, amo-

roso y fiel.Mi madre, ama de casa, hija de mercaderes, crió y educó a ocho hijos.Es debido a mi madre, a su amor hacia los pobres y los deshere-

dados que descubrí mi vocación.De joven, frecuenté a los s c o u t s y del escultismo aprendí muchas cosas:–a elevar la mente;–a ser caritativo;–a cultivar íntimamente la religiosidad más que a detenerme en

los aspectos exteriores del rito;–a querer y atender a los demás seres humanos.

PERIODISTA: Hablemos ahora del Banco Grameen.YUNUS: En 1977 fundé el Grameen Bank, el “Banco de la aldea”, porque

“grameen“ deriva de “gram” que significa aldea.–Grameen es un instituto de crédito independiente que practica el

microcrédito a los pobres, sin pedirles garantías.P E R I O D I S TA: Pero ¿cómo nació la idea de dar vida a un “banco de los pobres“?Y U N U S: Regresando de Estados Unidos, tuve una fuerte crisis de iden-

tidad. Probé una sensación de vacío cuando me pregunté para quéservirían aquellas hermosas teorías económicas que tenían una res-puesta para todo problema, mientras que la gente de Bangladesh, dela aldea de Jobra, cerca de la Universidad, seguía muriéndose dehambre sin amparo.

–La idea fuerte fue esta: tengo que darle a otro ser humano, espe-cialmente si es el más pobre de los pobres, no una teoría, sino unaayuda, aunque modesta, pero real.

PERIODISTA: Antes de enfrentarnos con el tema, es oportuno proporcio-nar algunas noticias más sobre Bangladesh, el país donde nació elprof. Yunus. El problema de las calamidades naturales concierne mu-chas áreas de nuestro planeta. Atañe de manera especial a Bangla-desh, donde en 1974 se registró una gravísima hambruna, en 1988una tremenda inundación y en 1992 un huracán de ingentes dimensio-nes. Los muertos fueron cientos de millares y millones de personasquedaron desamparadas.

245

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

La gravedad de los problemas se acentúa por el hecho de que la po-blación local es de 120 millones de personas (el doble de Italia), queviven en una superficie igual a la mitad de la italiana.

–El 40% de la población está debajo del ingreso mínimo diario yacerca del 90 % de los habitantes del país son analfabetas.

–Un informe muy reciente de la ONU (julio de 1999) coloca aBangladesh entre los 33 países con el más bajo índice de desarrollohumano, a la par con Nigeria, Angola, Burundi, Eritrea, Etiopía y asísucesivamente.

–He aquí ahora la historia de esta aventura, que empezó en 1977,con la intervención de algunos protagonistas.

1.1 La Historia de Sufia Begum

LECTOR: Nos encontramos en la aldea de Jobra, cerca del campus univer-sitario de Chittagong en 1976.–La aldea está dividida en tres partes: hindú, budista y musulmana.Esta es la historia de SUFIA BEGUM, una joven de poco más de vein-te años, que estaba fabricando, acurrucada en el suelo, un taburete debambú, delante de su casa.Junto con un colega, el prof. Yunus se detiene delante de esta casa de-rribada. Se dirige a la mujer que trabaja:

YUNUS: ¿Hay alguien en esta casa?SUFIA: ¡No hay nadie en casa!YUNUS: No se asuste, no somos desconocidos: somos sus vecinos, ense-

ñamos aquí en la Universidad y queríamos solamente dirigirle algu-nas preguntas.

–¿Cuántos hijos tiene?SUFIA: Tres hijos.YUNUS: Este hijito que tiene en sus brazos es realmente lindo. Usted ¿Có-

mo se llama?SUFIA: Mi nombre es Sufia Begur.YUNUS: ¿Cuántos años tiene?SUFIA: Veintiuno.YUNUS: ¿Es suyo el bambú que usa para trabajar?SUFIA: Sí.YUNUS: ¿Dónde lo consigue?SUFIA: Lo compro.YUNUS: ¿Y a cuánto lo paga?

246

SILVIA GILETTI

SUFIA: Cinco takas.YUNUS: Para pagar, ¿usa dinero suyo?SUFIA: No, me los presta el revendedor, el paikar.YUNUS: ¿El revendedor? ¿Y cuáles son sus acuerdos?SUFIA: Yo le vendo los taburetes al teminar el día de trabajo; así le de-

vuelvo la deuda, y lo que me queda es mi ganancia.YUNUS: ¿A cómo le vende sus taburetes?SUFIA: A cinco takas y cinco paisas.YUNUS: De tal manera, que ¿su ganancia es de cinco paisas?SUFIA: Sí.YUNUS: ¿Y no podría pedir prestado el dinero de otras personas y com-

prar usted misma el bambú?SUFIA: Sí, pero los prestamistas son comerciantes, quieren muchos, mu-

chos intereses y cuando uno se ata con ellos se vuelve más pobre. YUNUS: ¿Cuánto quieren, en general, estas personas?SUFIA: Depende. Algunas veces un 10% semanal, ¡pero yo conozco a un

vecino que paga incluso un 10% al día!LECTOR: Sufia Begum vuelve a su trabajo, pues no se puede permitir el

lujo de perder más tiempo hablando.–La historia que acabamos de presentar demuestra que en todas

las sociedades existen usureros.–En el contexto de Bangladesh (año 1977), los usureros habían

sustituido al mercado oficial del crédito.–Los pobres de Bangladesh, tales no por su misma culpa, sino por

falta de estructuras financieras e institucionales, estaban inevitable-mente obligados a soportar un proceso de alienación que progresiva-mente los anonadaba hasta inducirlos a la muerte.

–Quien recibe dinero de los usureros, para devolver el préstamo,tendrá que pedir otro préstamo y así sucesivamente: la vorágine per-versa se acabará solamente con la muerte.

–Si a los usureros se les ofrece la tierra como garantía, ellos latendrán a su disposición y disfrutarán de sus productos hasta el rein-tegro total de la deuda.

–Después de cierto tiempo, si la deuda no se extingue, el acreedor-usurero tiene el derecho de comprar la tierra por un precio establecido.

247

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

248

1.2 El Nacimiento del Banco Grameen

LECTOR: Desde 1977 hasta 1982, Grameen actuó apoyándose en lasagencias locales de los siete principales bancos del país.

–El 2 de octubre de 1983 se autorizó la constitución del Banco in-dependiente Grameen Bank, con un logotipo escogido por su funda-dor el prof. Muhammad Yunus.

–El logotipo está formado por una CHOZA para recordar la aldeay el campo; por una FLECHA ROJA, que simboliza la rapidez en laconcesión del préstamo; por un FONDO VERDE para significar la es-peranza en una nueva vida.

–En el Consejo de Administración, los representantes de los clien-tes (justamente los pobres) ostentan en total una cuota del 75%, mien-tras que al restante 25% les corresponde al Estado y a dos institucio-nes gubernamentales.– Volviéndonos hacia atrás en el tiempo, al año 1976, escuchemos el colo-quio turbulento entre el Director de la Agencia de Jobra del Banco Guber-namental J A N ATA y el prof. Muhammad Yunus, quien había pensado acu-dir al sistema crediticio oficial para pedir financiaciones para los pobres.

1.3 El Primer Impacto con el Sistema Bancario

DIRECTOR DEL BANCO: –Buenos días profesor, ¿en qué puedo servirle?YUNUS: –Tengo una nueva propuesta para someterles. Quisiera que Ustedes

les concedieran unos préstamos a los pobres de Jobra. La suma que pidoes irrisoria. Yo ya les di un préstamo de 27 dólares a 42 personas. Hay mucha gente que necesita dinero para poder trabajar: dinero pa-ra materias primas, dinero para las reservas.

DIRECTOR: ¿Qué materias primas?YU NU S: Le voy a contestar: algunos fabrican taburetes de bambú, otros entrete-

jen esteras, otros conducen un r i s c i ó.1 4 Si pudieran obtener un préstamo deun banco a intereses comerciales, lograrían vender libremente sus produc-tos en el mercado y sacar provecho suficiciente para vivir de manera dign a .

DIRECTOR: Es probable.YUNUS: Hoy en día, están obligados a trabajar por toda la vida como es-

clavos, sin poder escapar del yugo de los mayoristas, que prestan di-nero con tasas usureras.

DIRECTOR: Sí, conozco el problema de la usura.

SILVIA GILETTI

14 Medio de transporte de dos ruedas jalado por una persona [nota de la traductora].

249

YUNUS: Justo por esto he venido a verlo para pedirle que conceda prés-tamos a estas personas.

DIRECTOR: Esto es algo que no puedo hacer.YUNUS: ¿Y por qué?DIRECTOR: Ante todo, la suma inicial que usted dice que necesitan los

pobres no cubriría ni siquiera todos los costes de los trámites; el ban-co no pierde su tiempo con estas naderías.

YUNUS: ¿Naderías?, para los pobres son cantidades importantes.DIRECTOR: Añado además que toda esa gente es analfabeta. No sabría ni

siquiera llenar los impresos.YUNUS: En un país donde el 75% de las personas no sabe ni leer ni escri-

bir, la obligación de llenar los impresos es ridícula.DIRECTOR: Todos los bancos de nuestro País siguen estas reglas.YUNUS: Claro. Y esto es muy significatvo, ¿no le parece?DIRECTOR: También cuando una persona trae dinero para depositarlo, le

pedimos que marque una cifra en un impreso.YUNUS: ¿Y por qué?DIRECTOR: ¿Cómo, por qué?YUNUS: ¿Por qué el banco no puede recibir el dinero y emitir un compro-

bante que diga “Recibo tal suma del Señor fulano”? Por qué tiene queser el cliente el que escribe, y no puede hacerlo el banco?

DIRECTOR: ¿Pero cómo es posible para un banco gestionar relacionándo-se con gente que no sabe ni leer ni escribir?

Y U N U S: Es sencillo, en cambio del dinero en efectivo el banco emite un recibo.DIRECTOR: ¿Y qué pasa cuando uno quiere sacar dinero?YUNUS: No lo sé. Debe haber una manera sencilla. Por ejemplo, la perso-

na podría presentar al cajero el recibo de su fondo y éste le devuelveel dinero. Los problemas contables son problemas del banco.

DIRECTOR: No estoy de acuerdo.YUNUS: Me parece que su sistema bancario está hecho justo para excluir

a los analfabetos.DIRECTOR: Mi estimado profesor, hacer funcionar un banco no es tan fá-

cil como usted cree.YUNUS: Puede ser, pero estoy convencido de que tampoco es tan compli-

cado como usted quiere hacer creer que es.DIRECTOR: Fíjese que en todos los bancos del mundo quien quiere un

préstamo tiene que llenar papeles.YUNUS: Está bien, entonces puedo encargar a uno de mis estudiantes pa-

ra que llene los impresos en lugar de los analfabetos: esto no deberíacausar problemas.

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

DIRECTOR: Usted no entiende, mi estimado profesor, que no podemos enabsoluto otorgar préstamos a personas que no poseen nada.

YUNUS: ¿Por qué?DIRECTOR: Porque no ofrecen garantías.YUNUS: ¿Por qué necesitan una garantía?DIRECTOR: Puesto que queremos que el dinero se nos devuelva, pedimos

una demostración de solvencia.YUNUS: Es absurdo: los más pobres de los pobres trabajan 12 horas dia-

rias. Para poder comer tienen que vender sus productos.No hay razón para no devolver el dinero, sobre todo si quieren

otro préstamo que les permita aguantar un día más.Es la mejor garantía que ustedes puedan tener: ¡sus vidas!

DIRECTOR: Usted, mi estimado profesor, es un idealista, que transcurredemasiado tiempo sobre los libros.

YUNUS: Pero si están seguros de que el préstamo va a ser rembolsado,¿por qué necesitan garantías?

DIRECTOR: Porque esta es la regla.YUNUS: Entonces ¿sólo quien puede ofrecer garantías puede obtener un

préstamo?DIRECTOR: Así es.Y U N U S: Es una regla estúpida que implica prestar dinero solo a los ricos.DIRECTOR: No soy yo quien hace las reglas, es el banco.YUNUS: Sin embargo yo pienso que las reglas deben ser cambiadas. D I R E C TO R: De todos modos, aquí, nosotros no podemos otorgar préstamos.YUNUS: ¿En serio?DIRECTOR: Sí, la agencia recibe solamente los depósitos de la Universi-

dad y de los docentes.YUNUS: Yo pensaba que los bancos funcionaban principalmente gracias a

las actividades crediticias.DIRECTOR: Solo la sede central puede otorgar los préstamos.YUNUS: Usted quiere decir que si yo, y no los pobres, viniera a pedirle un

préstamo, ¿usted no podría tramitar mi solicitud?DIRECTOR: Exactamente.YUNUS: Así que cuando en nuestras clases enseñamos que los bancos

prestan dinero, ¿decimos mentiras?DIRECTOR: Tan solo he dicho que para un préstamo usted debe dirigirse

a la sede central: ellos van a decidir qué hacer.YUNUS: Si entendí bien, es mejor que yo hable con sus superiores.DIRECTOR: Sí, sería una buena idea.

250

SILVIA GILETTI

251

1.4 El Prof. M. Yunus va a la Sede Central

LECTOR: El prof. Muhammad Yunus visita el Banco Janata – Sede cen-tral y habla con el Director.

DIR E C TO R (de la Sede central): Los gobiernos están hechos para ayudar alos más pobres. Bueno, si usted encuentra en la aldea de Jobra a unapersona acomodada y que esté dispuesta a garantizar por el prestatario,yo pienso que en este caso el Banco renunciaría a pedir una garantía.

YUNUS: Aunque yo dudo que es la mejor solución porque el fiador podríaaprovecharse de la persona a quien ofrece la cobertura, en este casoyo podría proponerme como garante.

DIRECTOR: ¿Usted en primera persona?YUNUS: Sí, ¿aceptarían ustedes que fuera yo quien garantice todos los

préstamos?DIRECTOR: ¿Cuánto sería el monto de toda la suma?YUNUS: En todo, no más de 10.000 takas.DIRECTOR: De acuerdo. Aceptamos que usted garantice hasta llegar a

10.000 takas. Le aviso que no puede ser más.YUNUS: Pero si uno de los beneficiarios no reembolsara, ¡le informo que

no voy a intervenir para cubrir la deuda!DIRECTOR: Siendo usted el fiador, podríamos obligarle a pagar.YUNUS: ¿Y cómo me obligarían?DIRECTOR: Podríamos intentar un juicio legal.YUNUS: Bien, me daría curiosidad ver qué pasa. DIRECTOR: Prof. Yunus, usted sabe muy bien que nunca intentaríamos un

juicio legal contra el jefe de un Departamento universitario quien per-sonalmente garantiza por un pobre diablo. El dinero que recuperaría-mos no compensaría la mala publicidad. En todo caso, el préstamo esuna tal miseria que no valdría la pena hacer frente a todos los gastoslegales y administrativos de un juicio.

Y U N U S: Bueno, el banco son ustedes y a ustedes les toca evaluar costes ybeneficios. Sepan, sin embargo, que si hay insolvencia yo no pagaré.

DIRECTOR: Usted me complica las cosas, prof. Yunus.YUNUS: Pues lo lamento, pero el banco complica las cosas a muchísimas

personas, especialmente a las que nada poseen.DIRECTOR: Estoy tratando de ayudarle.YUNUS: Lo entiendo y no lo repruebo a usted: mi contencioso es con las

reglas del banco.D I R E C TO R: A este punto no puedo hacer otra cosa sino apoyar su propues-

ta con los superiores de la sede de Dhaka. Ya veremos qué deciden.

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

YUNUS: Pensaba que usted, como Director regional, estaría en condicio-nes de decidir personalmente.

DIRECTOR: Pues es como usted dice. Sin embargo, este caso es demasia-do poco ortodoxo para que lo resuelva yo. Tengo que pedir la autori-zación desde arriba.

LECTOR: Después de 6 meses, estamos en diciembre de 1976, el prof. Yu-nus logra obtener a favor de los pobres la apertura del crédito que ha-bía solicitado.Empieza la aventura de Grameen.

1.5 Empieza Grameen

LECTOR: A este punto presentamos las historias ejemplares de dos muje-res que han sido entre las primeras personas en recibir un préstamo deGrameen, volviéndose clientes fieles. Son las historias de AMMAJANAMINA y de HAJEERA BEGUM.

AMMAJAM AMINA cuenta:–Me llamo Ammajam Amina: he tenido seis hijos, pero cuatro

murieron prematuramente de hambre y por enfermedades.–Mi marido, mucho mayor que yo, estaba enfermo desde hacía años y

gran parte de los ingresos familiares fueron destinados a las curas médicas.–Cuando mi marido murió, yo tenía 40 años.–Nunca me había ganado la vida trabajando: intenté mantenerme a

mí y a mis dos hijas vendiendo, puerta a puerta, dulces y tortillas hechasen casa.

–Un día, al volver a casa, descubro que mi cuñado, que queríaocupar mi casa, había vendido el tejado de zinc.

–Fui a protestar, sin éxito, con el jefe de la aldea.–No lograba alimentar a mis hijas y tuve que limosnear. Mi casa

sin techo se desplomó bajo la lluvia, siendo las paredes de arcilla. –Cuando la operadora del Banco Grameen me contactó, yo esta-

ba emocionada, hambrienta y agotada. Me dieron un primer préstamocon el que pude fabricar canastos de bambú y comprar una vaca. Ven-diendo la leche de la vaca, lograba reembolsar el préstamo.

LECTOR: He aquí el testimomio de HAJEERA BEGUM:–Me llamo Hajeera Begur. Tengo 40 años y nací en la provincia

de Dhaka.–Mi padre, jornalero en el campo, mantenía con dificultad a sus 6

hijos. Me casó con un ciego porque no pedía dote.

252

SILVIA GILETTI

–Estoy de sirvienta, pero con lo que gano no logro dar de comerregularmente a mis tres hijos.

–Le pedí a mi marido el permiso para dar mi adhesión al BancoGrameen, pero mi marido contestó que era una organización cristia-na, que quiere destruir al Islam, y me prohibió que contactara a losoperadores del banco.

–Sin avisar a nadie, participé, en la aldea cercana, las reunionesdonde los operadores del Banco explicaban los principios de su fun-cionamiento.

–Por la emoción, no supe responder a las preguntas que me hacíanpara entender si yo había comprendido las reglas de Grameen.

–Por toda mi vida me habían dicho que yo no servía para nada,que era una desgraciada, por ser mujer. Mi madre a menudo lamenta-ba no haberme matado cuando nací.

–No pensaba merecerme un préstamo ni ser capaz de reembolsarlo.–Obtuve un préstamo de 2.000 takas que, por consejo del grupo,

utilicé para comprar un ternero de engorde y arroz para descascarillar.–Después de un año reembolsé el préstamo y pedí otro para alqui-

lar un terreno donde plantar 60 plátanos y para comprar un segundoternero.

–Hoy poseo un arrozal (con hipoteca), y también cabras, pollos, y patos.–Ahora comemos tres veces al día y podemos hasta permitirnos

carne, una vez por semana.– Tengo pensado hacer estudiar a mis hijos y mandarlos a la uni-

v e r s i d a d .–El Banco Grameen para mí ha sido no como una madre, sino mi

madre. Porque yo con Grameen renací.

1.6 La Oposición de los Jefes Religiosos

LECTOR: Inicialmente, la actividad de los funcionarios del Banco, queilustraba, de aldea en aldea, las características del préstamo, fue muydifícil también por la hostilidad de los jefes religiosos (los mullah) enlas zonas más conservadoras del país.

–Veamos ahora, el relato de un encuentro-choque entre el mullah,el funcionario del Banco y las mujeres de una aldea.

–Un funcionario del Banco va a una aldea para ilustrar el funcio-namiento del Banco. Encuentra al mullah (jefe religioso), que se diri-ge a él de este modo:

253

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

MULLAH: Si se queda en esta aldea es a su riesgo y peligro: No podemosresponder de su incolumidad.

LECTOR: El funcionario se aleja invitando a las mujeres a que lo sigan aotra aldea, donde se desarrollarían los cursos de orientación. Una mu-jer, representando a otras, le pide una aclaración al mullah:

MUJER: ¿Por qué usted amenazó al funcionario del Banco?MULLAH: Díganme, mujeres, ¿quieren ir todas al infierno?M U J E R: ¿Por qué al infierno? Grameen no hace más que buenas cosas.M U L L A H: Desgraciadas, ¿no saben que es una organización cristiana?MUJER: El director de Grameen es musulmán y conoce el Corán mejor

que usted.MULLAH: El fin de esa gente es destruir el velo: por esto han venido.M U J E R: ¡No es verdad! Han venido para hacernos hacer el trabajo en que es-

tamos pensando: fabricar taburetes, entretejer esteras, descascarillar arroz,engordar una vaca, criar a nuestros hijos. Ni se necesita salir de casa pues-to que los empleados del Banco vienen directamente a visitarnos.

¿Qué hay en contra del velo? El único que va en contra del veloes usted mismo que nos obliga a que andemos quilómetros para ir enbusca de ayuda a otro lugar.

MULLAH: Vayan a la tienda de los préstamos, el dueño es un buen mu-sulmán.

MUJER: Pero quiere el 10% por semana.MULLAH: Pues oigan, ¡sus almas se pudrirán en el infierno!MUJER: ¿Por qué no nos trae usted el dinero si no quiere que vayamos al

Banco Grameen?MULLAH: Todas ustedes me han fastidiado. Váyanse, estoy cansado de

que me sigan molestando día y noche con este cuento.MUJER: Es usted quien nos ha molestado, echando a Grameen de la Al-

dea. ¡No nos vamos hasta cuando no autorice la vuelta de Grameen! MULLAH: Pues entonces, está bien ¡váyanse al diablo! Si se quieren con-

denar, pues condénense. Yo hice lo posible para avisarlas.

LECTOR: A la conclusión de una ponencia, el prof. YUNUS abre un deba-te con el público presente sobre el tema del préstamo.

PREGUNTA: ¿A quién se le concede el préstamo?YUNUS: El préstamo se concede individualmente siempre y cuando el in-

dividuo forme parte de un grupo de personas que comparten aspira-ciones, condiciones económicas y sociales afines.

–El beneficiario del crédito pertenece a la vasta categoría de los

254

SILVIA GILETTI

255

pobres. Los funcionarios del Banco lo someten a un detallada ins-trucción por medio de un examen verbal.

La clientela es prevalentemente femenina: es una clientela pecu-liar, históricamente excluíida del crédito.

PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales características del préstamo?YUNUS: Es un préstamo, de monto no elevado y a tasa de interés inferior

a la de los bancos; tiene una duración anual con reembolso semanal,comenzando a partir de la semana sucesiva a la entrega.Las insolvencias se limitan al 1% - 2% de los clientes.

PREGUNTA: ¿Nos puede hablar del funcionamiento de Grameen?YUNUS: El funcionamiento del Banco Grameen es muy diferente de las

reglas de los bancos tradicionales, incluso los de Bangladesh.–Los clientes tienen que demostrar que son pobres: teniendo tam-

bién cuotas en el Banco, el provecho esperado es lograr, de la mane-ra más generalizada posible, salir de la necesidad.

–El Banco absuelve su tarea cuando las vidas de los clientes sehacen menos difíciles y menos desventuradas.

–Los préstamos suministrados para diferentes finalidades tienenque producir una rentabilidad tal para los beneficiarios, de modo queellos puedan cumplir con los plazos y vivir una vida digna.

El Banco debe favorecer los cambios, no solo económicos, sinotambién sociales.

PREGUNTA: ¿Cuál ha sido la expansión del Banco en Bangladesh?Y U N U S: El Banco hoy tiene 12.000 dependientes y 1.086 agencias; está difun-

dido en 36.000 aldeas del País; visita a 2.200.000 clientes en sus casas.PREGUNTA: ¿Qué importancia tiene la garantía?YUNUS: Según los banqueros tradicionales la garantía es indispensable.

En realidad, la garantía no sirve para tutelar los intereses del banco,sino para alejar de los bancos a los pobres.

–El objetivo del Banco es el de permitir que los clientes se vuel-van emprendedores; es decir que puedan utilizar sus propios recursosde desesperación y de valor para dar un impulso a las cosas.

El Banco Grameen volcó las dos reglas del sistema crediticio:

1.ª regla: Más uno tiene, más fácil es obtener;2.ª regla: Si uno no tiene nada, nada obtiene.

–Los clientes, en cuanto pobres, quieren comportarse bien porque sa-ben que el préstamo recibido es su única ocasión.

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

LECTOR: Damos ahora la palabra a un funcionario del Banco Grameen.UN FUNCIONARIO DEL BANCO: Fui contratado por el Banco Grameen

después de mi licenciatura y este es mi primer empleo. Me ilustraron,en un curso de capacitación, que la licenciartura es necesaria, peroque no es suficiente para trabajar en este Banco.

–Se necesitan otras cualidades: la motivación, el entusiasmo,la capa-cidad crítica, el sentido de responsabilidad, la fantasía, la aptitud a la in-novación, la habilidad para capacitar a los clientes. En otras palabras, enel período de formación, y luego en contacto diario con la gente, com-prendí que nosotros tenemos que inspirar confianza a la clientela, animar-la, tener capacidades comunicativas, y también un poco psicólogos.

–Nuestra primera regla dice así: “¡No son los clientes los que vanal Banco, sino el Banco que va a los clientes!“

–Para nosotros, los operadores, es esencial demostrar gran sensibilidadhacia el cliente más que hacia las formalidades que rigen el préstamo.

– Tenemos que descubrir el potencial encerrado en cada cliente, in-dividuar sus puntos de fuerza, ser capaces de ampliar sus horizontes.

–Con estos fines los comportamientos que hay que adoptar debeninspirarse en el análisis y en la solución de los problemas.

–Nuestro Banco quiere proponer a sus clientes un objetivo y unestilo de vida. Para esto, en 1984 se elaboró una Carta de intencionesque se llama de las Dieciséis Resoluciones.

LECTOR: Ahora cuatro clientes del Banco van a exponer las dieciséis re-soluciones:

1.er CLIENTE:1. Respetaremos y aplicaremos los cuatro principios del Banco: dis-

ciplina, unidad, valor y empeño constante en todos los ámbitos denuestra existencia.

2. Llevaremos la prosperidad a nuestras familias.No viviremos en casas destruidas. Repararemos nuestras casas eintentaremos, cuanto antes, construir nuevas.

3. Cultivaremos hortalizas todo el año. Nos comeremos una parte yvenderemos lo que sobra.

2.do CLIENTE:5 . En la temporada del trasplante, plantaremos la mayor cantidad de retoños

p o s i b l e s .6. Trataremos de no tener demasiados hijos. Limitaremos nuestros

gastos. Cuidaremos de nuestra salud.

256

SILVIA GILETTI

4. Educaremos a nuestros hijos y trabajaremos para poder darles unainstrucción.

8. Vigilaremos la limpieza de nuestros hijos y del ambiente donde vivimos.

3.er CLIENTE:9. Construiremos y usaremos los pozos negros.10.Beberemos el agua de los pozos profundos. De no tenerla, la her-

viremos o la desinfectaremos con alumbre.11.No pediremos una dote para la boda de nuestro hijo, ni daremos

una dote para la boda de nuestra hija. Trataremos de que nuestroscentros no sean afligidos por esta calamidad. Rechazaremos lacostumbre de bodas entre niños.

1 2 . No cometeremos injusticias y nos opondremos a que otros las cometan.

4.to CLIENTE:1 3 . Haremos inversiones colectivas para aumentar nuestros ingresos.1 4 . Siempre estaremos dispuestos a ayudarnos mutuamente. Si al-

guien está en dificultad, nos movilizaremos en su ayuda.1 5. Si nos enteramos de que en un centro se contraviene a la discipli-

na, vamos a intervenir personalmente para restablecerla.16. Introduciremos el ejercicio físico en todos nuestros centros. Parti-

ciparemos colectivamente en los encuentros establecidos.

1.7 La exportabilidad del Modelo Grameen

LECTOR: El modelo Grameen es exportable a otros Países aunque no in-tegralmente.

–Sin embargo, existen características esenciales de la fórmula queson viables dondequiera:

1) La tasa de recuperación de los créditos suministrados tiene queacercarse al 100%.

2) Es indispensable la justa individuación de los interlocutores.

–Actualmente existen instituciones bancarias que proceden delBanco Grameen en 58 países del mundo: Asia, Europa, Australia, lasAméricas, África.

–Los problemas de los pobres son esencialmente los mismos entodas las partes del mundo.

257

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

–La cultura de la pobreza trasciende las diferencias de raza, delengua, de costumbres.El crédito es una herramienta universal para liberar las potencialida-des de las personas.

Examinemos ahora la experiencia Grameen en los Estados Uni-dos. Estamos en 1986. El gobernador de Arkansas, Bill Clinton, co-noce al prof. Yunus y le pide informaciones sobre el funcionamientodel Banco Grameen.

CLINTON: Quisiera realizar aquí también un Banco del tipo de Grameen.¿Usted piensa que se puede hacer en Arkansas?

YUNUS: Claro que sí. Si existe la voluntad del Gobernador, no debería ha-ber impedimentos.

CLINTON: Yo estaría listo para dar todos los pasos. Pero para que arran-que el proyecto se necesitan por lo menos seis meses: esto me dicenlos expertos. Es demasiado, deberíamos acelerar los tiempos.

YUNUS: Si usted está de acuerdo en que yo me haga cargo, podemos em-pezar mañana mismo.

CLINTON: ¿En serio? Si usted piensa que es posible acortar los tiempos,le doy carta blanca. Desde mañana, usted se encargará de todo.

Y U N U S: Gracias, Gobernador: para que arranque un programa de crédi-to no es necesario poseer un banco propio; es posible apoyarse enotro banco que ya existe. Ahora es importante individuar a los futu-ros clientes.

LECTOR: El prof. Yunus, junto con Ron y Mary, fundadores de SouthBank, va en busca de la clientela, apoyándose en una oficina que con-cede subsidios estatales y que pone a disposición los listados de losinscritos. Luego se organiza una reunión con algunas de estas perso-nas necesitadas.

YUNUS: Supongamos que su banco quiera prestarles dinero para comen-zar una actividad, ¿qué monto pedirían?

UNA VOZ: Pero nosotros no tenemos una cuenta en el banco.Y U N U S: Pero si la tuvieran y el banco les prestara dinero, ¿qué harían con el?

¿Alguno de ustedes tiene una idea? Quizás han pensado Si tuvie -ra ese dinero, empezaría una actividad. O bien: Si tuviera el dinero,podría comprarme esa cosa .

Oigan, yo vengo de Blangladesh, donde gestiono un banco que lepresta dinero a las personas necesitadas. La semana pasada en un en-cuentro con su Gobernador, se me ha pedido que yo traiga mi bancoa la comunidad de ustedes.

258

SILVIA GILETTI

Estoy evaluando si abrir un banco justamente aquí, en la comuni-dad de Pine Bluff; pero antes he venido para comprender si alguienestá interesado en pedir dinero prestado. Mi banco no requiere garan-tías: lo único necesario es que el usuario sepa qué hacer con el dine-ro del préstamo.

MUJER A.: Yo quisiera pedir un préstamo a su banco.YUNUS: Muy bien, ¿cuánto necesita?MUJER A.: 375 dólares. Soy esteticista, pero no puedo trabajar como qui-

siera porque no poseo los instrumentos necesarios. Si pudiera com-prarme una maletita para manicura, qua vale justo 375 dólares, estoysegura de que podría reembolsar, puesto que ganaría más dinero.

MUJER B.: Yo estoy desempleada porque la fábrica de ropa donde traba-jaba cerró para trasladarse a Taiwán. Con unos centenares de dólares,podría comprar una máquina de coser de segunda mano y confeccio-nar vestidos para venderlos a los vecinos.

LECTOR: La experiencia en Estados Unidos de Grameen Bank se ha en-riquecido de tres proyectos más, que han tenido éxito:

–el segundo donde viven los Sioux en Dakota del Sur;–el tercero en la tierra de los Cherokee de Oklahoma;–el cuarto en los guetos de Chicago.

1.8 Las características del Microcrédito

LECTOR:–El microcrédito, va contra la cultura dominante: es una forma de

contra-cultura.–Con un pequeño crédito se favorece el desarrollo económico y

social de las personas; se vence la pobreza que es la más grave de lasinjusticias: una vida sin esperanza para el futuro.

–El microcrédito ofrece una oportunidad única a los pobres: lespermite zafarse de la esclavitud del dinero que les ofrecen los usure-ros y les permite dejar de limosnear.

–Las mujeres, que antes vivían encerradas, hoy pueden hablar, sa-lir de casa, quitarse el velo de la cara, contraer conscientemente unadeuda justa en dinero.

–El prof. Yunus critica sobremanera también a muchos colegasuniversitarios. Esto dijo en una ponencia que tuvo lugar en 1994 enEstados Unidos.

YUNUS: Unos brillantes economistas no piensan que sea útil dedicar

259

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

tiempo al estudio de fenómenos como el hambre y la pobreza. Quie-ren hacernos creer que se resolverán, barridos por el flujo del bienes-tar económico.

Estos mismos economistas, que prodigan el más grande talento enanalizar los procesos de la prosperidad y del desarrollo, ni siquieraechan un vistazo sobre el hambre y la pobreza, procesos que conside-ran secundarios. Yo estoy convencido de que si el mundo pusiera en-tre sus prioridades la lucha a la indiferencia, podríamos construir unarealidad de la que estaríamos justamente orgullosos, mientras que hoysolo sentimos vergüenza.

La voluntad de establecer quién es pobre y quién, entre los pobreses el más necesitado, no viene de un afán de perfección técnico o de unescrúpulo excesivo, sino de un deseo de eficacia en el plan operativo.

LECTOR: No hay que confundir el microcrédito con la limosna que se daa los pobres.

–La limosna no es resolutiva porque ignora los problemas, los de-ja enquistarse, quita el espíritu de iniciativa, elimina el sentido de res-peto que cada uno tiene hacia sí mismo.

–El “libre mercado“ libera al individuo, le abre un amplio abani-co de opciones, pero no resuelve todos los males sociales: es necesa-rio que el motor de la libre empresa no aspire solamente al provechoy a la ganancia, sino que sepa conjugar provecho y ganancia con fi-nalidades sociales.

–En nuestra sociedad deberíamos tener el valor de evaluar la calidadde la vida no por el estilo de vida de las clases más adineradas, sino porel estilo de los que están en los niveles más bajos de la escala social.

–Se ha hecho una fuerte crítica hacia el microcrédito. Se ha dichoque el microcrédito no favorece el desarrollo económico del país.

–Si por desarrollo económico se considera el ingreso per cápita,los consumos per cápita o alguna otra cosa per cápita, la respuesta esafirmativa. Pero si por desarrollo económico se considera la mejoradel tren de vida en la mitad más pobre de la población de Bangladesh,entonces, es verdad, lo contrario: el microcrédito favorece el desarro-llo económico del país.

–¿Cuál es el objetivo final del Grameen Bank? El prof. Yunus lodefinió en estos términos hablando en la UNESCO en 1994:

YUNUS: Nosotros queremos que Grameen, hoy conocido como el Bancode los pobres , adquiera después del año 2000 una nueva identidad ysea famoso como el banco de los ex pobres.

260

SILVIA GILETTI

LECTOR: La atención sobre el tema del microcrédito alcanzó su puntomás alto desde el 2 hasta el 4 de febrero de 1997 cuando, en Washing-ton, fue convocada la Cumbre Mundial del Microcrédito, con la par-ticipación de más de 3.000 personas en representación de 137 paísesdel mundo.

La Presidencia se asignó a tres personas:–la reina Sofía de España;–el ex primer ministro japonés, Tsutumo Hatá;–Hillary Clinton, primera dama de Estados Unidos.

Aquí viene ahora, parte del discurso introductivo de la señora HillaryClinton.

HILLARY CLINTON: Este congreso es uno de los eventos mundiales másimportantes de los últimos años.

El microcrédito no es tan solo una manera de ofrecer a los indivi-duos mayores oportunidades en el plan económico. Es una interven-ción que modifica las relaciones dentro de las comunidades; que mo-viliza el sentido de responsabilidad de las personas; que se basa en elprincipio de que en el mundo de hoy todos los seres humanos están enrelación de interconexión y de interdependencia.

Actuar con el microcrédito significa entender que en nuestro Paísla vida de un beneficiario de la asistencia pública de Denver o de Was-hington está fuertemente enlazada con la vida de todos nosotros; sig-nifica entender que sacar a los pobres de la miseria en la India o enBangladesh tiene repercusión benéfica en la comunidad entera, crean-do un terreno fértil para que la democracia pueda vivir y predominar,y para que la gente pueda confiar en su futuro.

LECTOR: La manera más adecuada para concluir este recorrido sobre laexperiencia del Grameen Bank parece ser la de dar la palabra a su fun-dador y apasionado partidario, el prof. Muhammad Yunus. La ponen-cia se tuvo en la Cumbre del Microcrédito.

YUNUS: El estudio de la economía me ha enseñado algo sobre el dinero.Hoy, como director de banco, mi trabajo es el de prestar dinero y

el éxito de nuestras inversiones reside en la cantidad de los viejos bi-lletes de banco arrugados que nuestros miembros, antes hambrientos,se encuentran en sus manos.

Sin embargo, lo paradójico es que toda la empresa del microcré-dito, que ha sido construíida alrededor, para y con el dinero, íntima -mente y substancialmente con el dinero no tiene nada que ver. Su ob-jetivo más alto es el de ayudar a las personas para que desarrollen

261

EL MICROCRÉDITO EN ESCENA

su propio potencial; no tiene que ver con el capital monetario, sinocon el capital humano.

El microcrédito es solo un instrumento que permite que la gentelibere sus propios sueños, y ayuda también a los más pobres y desa-fortunados a que infundan a su vida dignidad, respeto y significado.

Nosotros somos un banco, somos solamente eso y eso pretende-mos ser: otorgamos préstamos para ayudar a que los más pobres al-cancen un nivel digno de vida; sin embargo, la dignidad personal, lafelicidad, la realización, la plenitud de la vida son cosas que las per-sonas conquistan por su cuenta, con su trabajo, con sus sueños, con lafuerza del deseo y del empeño.

Nosotros nos conformamos con remover las barreras estructura-les que por tanto tiempo han excluíido un segmento de personas delconjunto humano. Si estas personas logran realizar cabalmente supropio potencial, el mundo se transformará completamente no solopor la ausencia de pobreza, sino por el impulso económico y social delos que, hasta ayer, dormían por la calle, vagabundos y mendigos queno sabían si ese día, o el próximo, lograrían comer.

Esta Cumbre del Microcrédito es un evento grandioso donde ce-lebramos la liberación del crédito del yugo de la garantía, en el quesaludamos, dichosos, el fin del apartheid financiero.

Esta Cumbre afirma que el crédito es más que una transacción co-mercial: el crédito es un derecho del hombre tal como la comida.

Esta Cumbre celebra el éxito de millones de mujeres decididas, que sehan salido de la pobreza extrema y van hacia una digna autosuficiencia.

Creemos que en una sociedad humana y civil no hay lugar para la po-breza. Con esta Cumbre queremos relegar la pobreza en los museos.

El hombre ha llegado a la Luna tan solo después de 65 años delvuelo de 12 segundos de los hermanos Wright.

Dentro de 55 años también nosotros alcanzaremos nuestra luna:tendremos un MUNDO SIN POBREZA.

262

SILVIA GILETTI

Giovanni Beluche Velásquez

El Msc. Giovanni Beluche Velásquez (1960), tiene una Licencia-tura en sociología y diploma como Profesor de segunda enseñan-za de la Universidad de Panamá. Además tiene un MSc en Socio-logía de la Universidad de Costa Rica. El señor Beluche se espe-cializó en los campos de la micro-empresa y el empleo, el sectorinformal urbano, asociaciones de productores, juventud y empre-sas, micro-finanzas, turismo sostenible, género y masculinidad.Antes de su incorporación al CDR-ULA, el señor Beluche reali-zó actividades de investigación y enseñanza en universidades ycentros educativos. También ofreció asistencia técnica, trabajócomo gerente de proyecto y llevó a cabo varias consultorías conorganismos internacionales: BID, OEA, OIT, FLACSO y otrasentidades privadas. Su experiencia a nivel geográfico cubre Mé-xico, Ecuador y América Central.

David Camino BlascoEl profesor Camino, Catedrático de Economía Financiera en laUniversidad Carlos III de Madrid, donde dirige el Instituto Uni-versitario de Derecho y Economía y el Master en Análisis Finan-ciero, obtuvo la Licenciatura, MBAy Doctorado en Ciencias Eco-nómicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Ma-

263

SOBRE LOS AUTORES

drid. Ha realizado, igualmente, estudios de postgrado en la Lon-don School of Economics y en los Estados Unidos de América,donde obtuvo, becado por la Comisión Fulbright, un Máster enAdministración Pública por la Universidad de Harvard.

Daniele CiravegnaCatedrático titular de Economía política en la Facultad de Econo-mía de la Universito degli Studi di Torino, Italia. Docente de Ma-croeconomía y de Economía del Turismo. Vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Eco-nomía de la Universidad de Torino.Presidente del Consejo Interfacultad de la licenciatura en Mana-gement de la comunicazione e dell’informazione aziendale en laScuola di Amministrazione Aziendale dell’Universitá degli Studidi Torino.Coordinador de parte italiana de la Tecnicatura binacional italo-argentina en Economía y gestión de las PYMES, activada en laFacultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional deCórdoba, Argentina.Presidente del Consejo de Administración y del Consejo Científi-co de la ESMI (European School of Management Italia), polo ita-liano de la ESCP-EAP de Paris.Presidente del Consejo Directivo de la Scuola di Amministrazio-ne Aziendale dell’Universitá degli Studi di Torino.Es autor de numerosos trabajos sobre temáticas del mercado labo-ral, desarrollo local y microcrédito.Entre sus libros destacan La valutazione delle politiche attivedel lavoro: esperienze a confronto, 1995; Elementi di analisimacroeconomica, 1997; Il ruolo del microcredito nel Mondo,2003.

Luis del Castillo SánchezLicenciado en Economía Política. Master en Administración deNegocios Universidad de la Habana 1997.Doctor en CienciasEconómicas Universidad de la Habana 2000. Tiene 20 años de ex-periencia como profesor impartiendo distintas materias comoTeoría Económica y Finanzas a corto y largo plazo. Es miembrodel claustro de la Maestría en Administración de Negocios (acre-ditada nacionalmente) y ha impartido clases tanto en Cuba como

SOBRE LOSAUTORES

264

en otros países latinoamericanos. En los últimos años ha desarro-llado sus investigaciones en el campo de las finanzas y es miem-bro del equipo de investigaciones en Gestión Empresarial y Desa-rrollo Local.

Silvia Giletti BensoProfesora Asociada de Lengua Española en la Facultad de Econo-mía de la Università degli Studi de Torino, Italia. Docente de An-tropología de la escritura en la Licenciatura Especialística de An-tropología Cultural y Etnología. Traductora al italiano de crónicasdel siglo XVI y obras de la literatura latinoamericana. Ha publi-cado extensivamente sobre temas interculturales en ámbito hispa-noamericano y más recientemente sobre temáticas relacionadascon aspectos antropológicos de la pobreza y del microcrédito. Enel campo de la antropología de la violencia, trabaja el tema de losdesaparecidos.Entre sus libros destacan La conquista di un testo. Il Reque -rimiento, Bulzoni, Roma 1989, (reimpresión 2004), La vozpromisoria del intérprete. Aproximación a la figura del len -gua en la América Hispánica, Tirrenita Stampatori, Torino1996 (reimpresión 2004).

Luciana Etel Gineste Licenciada en Economía de la Pontificia Universidad CatólicaArgentina Santa María de los Buenos Aires, desempeñándose ac-tualmente como Profesora Asistente de la materia “Economía pa-ra la toma de Decisiones” en la Carrera de Licenciatura en Admi-nistración de Empresas. Asimismo ha dictado las materias de“Economía Argentina”, “Introducción a la Microeconomía” e “In-troducción a la Macroeconomía” en las carreras de Licenciaturaen Economía, Licenciatura en Administración de Empresas yContador Público Nacional en la misma Casa de Altos Estudios.Desde el año 2001 ha desarrollado una amplia experiencia en elárea de las Microfinanzas tanto en el ámbito público como priva-do. Actualmente se desempeña como técnica económica en la Di-rección de Producción de la Municipalidad de San Isidro (Prov.de Buenos Aires) en donde brinda asesoramiento económico-fi-nanciero para el desarrollo de emprendimientos productivos en elmarco de los programas microfinancieros del gobierno. Es cola-

SOBRE LOSAUTORES

265

boradora de la Fundación Grameen (Aldeas) Argentina desdemarzo del año 2002.Ha participado en la redacción del libro “La Argentina de la postConvertibilidad” del Dr. Pablo Broder.

Norberto KleimanLicenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires. In-vestigador del Centro de Investigaciones Económicas del Institu-to Torcuato Di Tella y del Consejo Nacional de Desarrollo (CO-NADE). Ha trabajado en programas para la Organización de Es-tados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo y elConsejo Económico para América Latina. Director del Departa-mento de Presupuesto Económico de CONADE. Especialista encomunicación visual. Ha desempeñado cargos en varias empresasprivadas. Entrenado en Bangladesh por el Grameen Bank.

Dirk KruijtEs profesor de estudios sobre desarrollo en la Universidad deUtrecht, Holanda. Es latinoamericanista, ha realizado investiga-ciones básicamente en los países andinos y Centroamérica. Hapublicado sobre pobreza y exclusión, ciudadanía e informalidad.Los últimos años ha investigado sobre violencia y el legado de lasguerras internas en la región, y sobre relaciones cívico-militares.

Juan Lara RubioLicenciado y Doctorando en Administración y Dirección de Em-presas por la Universidad de Granada (España), en la última fasede elaboración de la Tesis Doctoral, en materia de Microfinanzas.Actualmente es profesor de Finanzas del Instituto Universitariode Posgrado (IUP) y del Departamento de Economía Financiera yContabilidad de la Universidad de Granada y Coordinador de unMaster y diversos Cursos de Formación en materia Bancaria.

Horacio LomoroLicenciado en Administración de Empresas de la Universidad Ca-tólica Argentina (UCA). Extensa carrera gerencial y académica.Director Financiero y Administrativo de Gramón, CADIPSA y elGrupo Pirelli, con experiencia en el desarrollo de alianzas estra-

SOBRE LOSAUTORES

266

tégicas con principales corporaciones internacionales, creandoemprendimientos transitorios en la industria petrolera y la coloca-ción de obligaciones negociables en Argentina. Profesor de Cos-tos y Control Presupuestario de la Universidad Católica Argenti-na (UCA) y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).Adviser Senior de Junior Achievement Argentina.

Elisa PeinettiLicenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas en la Uni-versidad de Turín, se ha ocupado del tema de las finanzas éticasen Italia y de microcrédito, colaborando con la Cooperativa Mag4de Turín. Actualmente colabora con el Departamento de Econo-mía de la Universidad de Turín “S. Cognetti de Martiis”, en unproyecto de investigación sobre sistemas de intercambio comple-mentares y monedas comunitarias.

Carlos SojoSociólogo costarricense, es actualmente Director de la Sede Aca-démica de la FLACSO en Costa Rica, donde labora como inves-tigador desde 1989. Tiene una Maestría en Sociología por la Uni-versidad de Costa Rica y un Ph.D en Ciencias Sociales por la Uni-versidad de Utrecht, Holanda. Ha publicado extensivamente so-bre temas de sociología política, y más recientemente aspectosgenerales del desarrollo social como la pobreza, la exclusión y laspolíticas públicas. Entre sus últimas publicaciones destaca la edi-ción del volumen Exclusión Social y Reducción de la Pobreza enAmérica Latina y el Caribe publicado por FLACSO Costa Rica yel Banco Mundial en versión española en 2000 y en versión ingle-sa en 2001. Es coautor con D.Kruijt y R. Grynspan del libro In -formal Citizens. Poverty, Informality and Social Exclusion in La -tin America (Rozenberg, Ámsterdam:2002).

Lidia Villar LópezLicenciada en Economía 1997 Master en Administración de Ne-gocios. Doctora en Ciencias Económicas Universidad de La Ha-bana 2002 . Tiene 20 años de experiencia como docente en ellárea de Finanzas. Es miembro del equipo de investigaciones enGestión Empresarial y Desarrollo Local y forma parte del claus-

SOBRE LOSAUTORES

267

tro de la Maestría en Administración de Negocios(acreditada na-cionalmente) Ha impartido clases de Decisiones Financieras aL a rgo plazo. tanto en Cuba como en otros países latinoamericanos.

Martha Zaldívar Puig.Licencia en Economía. Doctora en Ciencias Económicas, Univer-sidad de la Habana, 2001. Profesora y directora del departamentode Ciencias Empresariales. Tiene 27 años como profesora de Ad-ministración y Dirección. Dirige el equipo cubano-español de in-vestigaciones en Gestión Empresarial y Desarrollo Local el cualrealiza trabajos y asesorías en zonas rurales de Cuba. Es miem-bro del claustro de la Maestría en Administración de Negocios (a-creditada nacionalmente) y presidenta de su comité académico.

SOBRE LOSAUTORES

268

269

Este libro se terminó de imprimiren el mes de agosto del 2005

en los talleres gráficos de EDITORAMAS.A.

Tel.: (506) 255-0202San José, Costa Rica

Nº 17,135

271

272