Minivoley

10

Click here to load reader

Transcript of Minivoley

Page 1: Minivoley
Page 2: Minivoley

MARITZA INES

ESPINOZA MOLINA

PROFESORA DE EDUCACION

FISICA

Page 3: Minivoley

OBJETIVOS: Masif icar la práctica sistemática del minivoleibol dentro de los

Establecimientos Educativos.

Facil itar el acceso al VOLEIBOL de MEDIANO y ALTO RENDIMIENTO de la mayor cantidad posible de NIÑOS de ambos sexos, tratando de instrumentar un PLAN DE BECAS que posibilite el acceso a deportistas de bajo poder económico, dándoles dentro de lo posible un REFUERZO ALIMENTARIO, como así también, ayudarles con el TRASLADO DESDE Y HASTA SU HOGAR y a los DISTINTOS LUGARES EN DONDE SE REALICEN LAS COMPETENCIAS, favoreciendo de esa manera la INCLUSIÓN SOCIAL.

Favorecer el PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN DE LOS TALENTOS DETECTADOS. (a los Clubes de la A.S.V.)

Fomentar la practica del “DEPORTE SIN DROGAS NI VIOLENCIA”

Lograr la PROMOCION, CONOCIMIENTO y DIFUSIÓN de este PROYECTO PILOTO dentro de todo el ámbito educativo y de la sociedad, tanto en el DEPARTAMENTO LA CAPITAL, como en toda la PROVINCIA; con proyección a nivel Nacional en el caso que se crea conveniente.

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA YA EXISTENTE y de MATERIALES DIDÁCTICOS DEPORTIVOS, a fin de optimizar las condiciones de aprendizaje, TENDIENDO SIEMPRE A BRINDAR UNA MEJOR CALIDAD EDUCATIVA-FORMATIVA-DEPORTIVA

CAPACITAR A LA MAYOR CANTIDAD DE DOCENTES POSIBLES (charlas, jornadas, cursos, congresos, etc.)

Page 4: Minivoley

MATERIALES DIDÁCTICOS DEPORTIVOS NECESARIOS: a continuación detallados:

Pelotas de minivoleibol o de voleibol comunes: (150) Pelotas de Voleibol Oficiales: (15) Redes de Voleibol: (12): 10 con soga + 02 con cable Sogas elásticas x 10 mts. c/u: (15) Vari l las (antenas) con sus fajas: (02) juegos Pico e Inflador: (12) Pecheras: (40) Bolsa por ta pelotas: (12) Silbato con collarín: (24) Conos plásticos de caucho: (140)

VARIOS: cronómetros – cintas métricas – diplomas o menciones a todos los alumnos participantes – resmas de papel para imprimir y para fotocopias (para las Guías Metodológicas sugeridas) – autoadhesivas – videocasetes y/o CD - DVD vírgenes para grabar el trabajo realizado, y que quede este material para el MEC.

LUGAR DONDE SE REALIZARÁ (espacio físico): C. A. VILLA DORA de Santa Fe (calle Ruperto Godoy Nº 1231 – Tel.: 0342-4695666), e instalaciones de las Escuelas, que no puedan venir a este Centro de rendimiento y evaluación.

DEPORTE A DESARROLLAR: Minivoleibol ambos sexos.

ESCUELAS SELECCIONADAS: Esc. Nº 1144 “San Roque” – Esc. Nº 2056 “Macagno” – Esc. Nº 4 “Sgto. Cabral” – Esc. Nº 9 “J. J. Paso” – Esc. Nº 25 “L. M. Drago” – Esc. Nº 29 “Bustamante” – Esc. Nº 1132 “Cristo Obrero” – Esc. Nº 1123 “A. M. Verna »  - ECEA Nº 3044.

COORDINADORES QUE TRABAJARÍAN EN EL PROYECTO: dos (02) Profesores Coordinadores a relevar por art. Nº 36.

Page 5: Minivoley

• EDADES Y SEXO DE LOS CHICOS: de 9 a 12 años de ambos sexos (4º a 6º año EGB 2 y 7º año EGB 3, etapa del minivoleibol, no competitivo).

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: durante la primera quincena de julio se visitará a cada una de las escuelas seleccionadas, en forma personalizada, con el fin de: 1º) hablar con los directivos; 2º) Con los docentes de E. F.; 3º) Coordinar los días y horarios que los traerán o iremos a estas escuelas; 4º) Lanzamientos de este proyecto con la entrega del Kit didáctico-deportivo, a cada escuela involucrada en este proyecto, el cual se detallará más abajo.

DIAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN: de lunes a viernes (distribuido de acuerdo a las necesidades de las escuelas) desde las 08,30 a 11,30 horas. En caso de ser necesario, se colocarán horarios por la tarde. Cada escuela contará con la cantidad de días necesarios para el desarrollo de este Proyecto.

KIT PARA CADA ESCUELA: constará de: 15 pelotas de voleibol, una red, una bolsa porta pelotas, 12 conos, 1 soga elástica de 10 mts., 2 silbatos y una Guía Didáctica Metodológica, de actividades sugeridas.

JORNADAS DE CAPACITACIÓN: con los docentes de Educación Física, de las escuelas seleccionadas, y en el caso de ser necesario abierto a todos los docentes y estudiantes de Educación Física, previo o posterior al inicio de este Proyecto. Como así también se verá la posibilidad de realizar la evaluación final con dichos docentes.

MONITOREO Y EVALUACIÓN: una vez que cada escuela pase por el Centro o se vaya a la escuela que no pueda venir a este Centro, los Coordinadores de este Proyecto, monitorearán semanalmente, en sus lugares de trabajo, a cada una de estas escuelas involucradas; la marcha de las actividades que fueron propuestas; realizando mensualmente un informe de las escuelas visitadas. También se realizará una evaluación final de proceso con las conclusiones que resultaren de este Proyecto, con vistas a optimizarlo para el año 2006.

Sr. Combes Héctor Prof. Alessandro Daniel

Entrenador Internacional de Voleibol Entrenador Nacional de Voleibol Nivel III

Page 6: Minivoley

SÍNTESIS BÁSICA ORGANIZATIVA, PARA LA ENSEÑANZA DEL MINI VOLEIBOL, ADAPTADA PARA LAS ESCUELAS: EGB 2 (de 4º a 6º AÑO)

ETAPAS: DENOMINACIÓN EDADES / AÑOS

ACTIVIDADES Y JUEGOS

CAMPO (CANCHA)

REDCOMPETICIONES (Encuentros)

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

Base del Mini Voleibol Hasta los 9 años

4º Año EGB 2

Introducción y motivación

Adaptación al balónBalón sobre la red

Juegos simples

Áreas Adaptadas al Proceso de Enseñanza.

Altura: Libre

Adaptada al Proceso

de Enseñanza

Superación de tareas - problemas.

Actividad motriz de base.

Desarrollo de habilidades perceptivas

motoras.Posturas y

desplazamientos hacia el balón.

Preparación e introducción al Mini Voleibol

9 – 10 años

4º - 5º Año EGB 2

Aprendizaje técnica global

Observación del adversario.

Anticipación del balón. Juegos: 1 con 1 2 con 2

3 con 3

Con reglas adaptadas

Áreas Adaptadas al Proceso de Enseñanza.

Estándar:

9 x 4,5 m

Alturas Adaptadas al Proceso

de Enseñanza

Estándar:

2,00 m

Informales (en los recreos, en las

horas “libres”, etc.)Dentro de la claseInternos: entre las distintas secciones

de un año.

Juegos Motores (entre escuelas)

Capacidad de reacción ante

distintos estímulos: auditivos, sonoros,

visuales. Desplazamientos veloces: adel. –

atrás – laterales. Agilidad, caídas y

rolidos. Capacidades

Motoras Básicas.

Mini Voleibol

11 – 12 años

5º - 6º Año EGB 2

Aprendizaje técnica global

Uso táctico de las técnicas. Tácticas básicas de equipo. Juego: 2 con 2 3 con 3 4 con 4

Con reglas adaptadas

Juego 4:4 con reglas oficiales

Adaptada al proceso de Enseñanza

Estándar:

12 x 6 m

Adaptadas al proceso

de Enseñanza

Estándar: 2,10 m

Dentro de la clase Internos: entre

distintos años: (por ej. 5º con

6º)

Juegos Motores (entre escuelas)

Habilidades para: Combinación de movimientos con elementos: carrera

y salto. Transformar los

movimientos: recibir, salir y entrar

a atacar. Cadenas coordinativas

complejas. Capacidades

Motora Básicas.

Page 7: Minivoley

CONCLUSIONES:

LO QUE SE PUDO REALIZAR A LA FECHA:

REALIZACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO SEGÚN LO REQUERIDO POR LA SUPERIORIDAD, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE EN TRÁMITE.

REUNIONES EN DISTINTAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA, CON TODOS LOS AUTORES Y ACTORES INVOLUCRADOS EN ESTE PROYECTO MARCO.

REUNIONES CON LOS QUE SERÍAN LOS COORDINADORES DE MONITOREAR ESTE PROYECTO.

ACEPTACIÓN DE ESTOS COORDINADORES A INTEGRAR EL PROYECTO.

REUNIONES CON LOS SUPERVISORES DE EDUCACIÓN FÍSICA – REG. IV

REUNIONES CON LOS DIRECTIVOS DEL CLUB, DONDE SE COMENZARÍA A IMPLEMENTAR. CON RESOLUCIÓN FAVORABLE.

REUNIONES CON DIRECTIVOS DE LAS ESCUELAS INVOLUCRADAS.

REUNIONES CON LOS PROFESORES DE LAS ESCUELAS EDUCATIVAS, PARTICIPANTES EN ESTA PRIMERA ETAPA.

ACEPTACIÓN DE ESTOS DOCENTES PARA COMPROMETERSE CON ESTE PROYECTO.

CONFECCIÓN DE LAS GUÍAS METODOLOGICAS DE ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA SER ENTREGADA A CADA DOCENTE QUE FORME PARTE DE ESTE PROYECTO.

JORNADA DE CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN LA LOCALIDAD DE OLIVEROS.

Page 8: Minivoley

LO QUE FALTA:

LA DECISIÓN POLÍTICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE NUESTRA PROVINCIA, PARA PONERLO EN FUNCIONAMIENTO.

COMO DATOS A TENER EN CUENTA:

EL VOLEIBOL EN EL DEPARTAMENTO LA CAPITAL ES EL DEPORTE CON MAYOR GRADO DE PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS/AS, EQUIPOS Y ESCUELAS en los:

TORNEOS INTERESCOLARES: de (13 a 18 AÑOS) ambos sexos (Voleibol of ic ial)

JUEGOS MOTORES: de 4º a 7º AÑO EGB 2 y 3 (de 9 a 12 años) ambos sexos (Minivoleibol)

PORCENTAJES ESTADÍSTICOS REALES durante al año 2006 el porcentaje de alumnos/as par t ic ipantes distr ibuíos por depor te fue:

TORNEOS INTERESCOLARES: en ambas ramas1º) VOLEIBOL: 34 %2º) FUTBOL: 23 %3º) ATLETISMO: 15 %4º) BASQUETBOL: 13 %EL 15 % RESTANTE DISTRIBUÍDOS ENTRE: HANDBOL – AJEDRÉZ y ESPECIALES

• JUEGOS MOTORES:1º) VOLEIBOL: 31 %2º) ATLETISMO: 21 %3º) FUTBOL: 16 %4º) HANDBOL Y BASQUETBOL: 11 % C/UEL 10 % RESTANTE DISTRIBUÍDOS ENTRE: AJEDRÉZ y ESPECIALES

Page 9: Minivoley

Bibliografía consultada:

Prof. Horst Baacke: “Manual para Entrenadores de Voleibol” - Nivel: Internacional “I” - F. I .V.B.

Toyoda, Hiroshi: “Minivoleibol para principiantes”- “Manual para Entrenadores Internacional de Voleibol” -

Nivel “I” : F.I .V.B. - Revista de Oficial de la F.I .V.B.: “Voley Tech”, años: 1989 /

1990 /1991 y 1992. LUCAS, JEFF. “El Voleibol, iniciación y per feccionamiento”. Ed.

Paidotribo – 1997. www.r fevb.com / www.voleyweb.com / www.spor tec.com /

www.e-volley.com.ar / Buscadores web: voleibol - minivoleibol

“Diseño Curricular ” SEGUNDO CICLO – Ministerio de Educación

“Orientaciones Didácticas” –SEGUNDO CICLO – Ministerio de Educación

Page 10: Minivoley

“NO TODO ES JUEGO, PERO CON TODO SE PUEDE JUGAR”

“EDUCAR A TRAVÉS DEL JUEGO”

”ENSEÑAR JUGANDO”

PARA REFLEXIONAR: