Módulo 2 Código de Ética

7
LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

description

ETICA

Transcript of Módulo 2 Código de Ética

  • LA TICA EN LA ADMINISTRACIN PBLICA

  • Perspectivas para la conformacin de una tica pblica*:*Canales, Jos Manuel, Algunas Reflexiones sobre la tica Pblica, VII Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y Administracin Pblica, Lisboa, Octubre (2002).

  • Art. 83.- Determina las responsabilidades de todas y todos los ecuatorianos.Conjuga:Ejercicio de derechosCumplimiento de responsabilidadesImplica el desarrollo de capacidades y habilidades mediante:La corresponsabilidad y el involucramiento en los asuntos que se producen en un determinado territorio, comunidad, ciudad o pas. Finalidad:Mejorar y transformar la calidad de vida de las personas y colectivos desde el quehacer pblico

  • Tomar decisiones que interesan y afectan a la sociedadTomar decisiones que interesan y afectan a la sociedadGarantizar el goce de los derechosEjercer un liderazgo positivoCUMPLIR UNA FUNCIN PBLICA:

    SERVIDORES PBLICOS:

    Implica: Tomar decisiones que interesan y afectan a la sociedad.Ciudadanos y Mandatarios del Pueblo EcuatorianoObligados a:

  • La corrupcin pblica, ms que asunto de dinero es cosa de falta de ciudadana, de ninguna sensibilidad afectiva con el prjimo, de un egosmo que socava las bases de la civilizacin. Panchi, Luis Augusto, De tica Econmica a Economa y tica, Abya Yala, Quito, (2004)La corrupcin genera un ambiente de desconfianza:

    Destruye tejidos socialesElimina reyes de apoyoDescompone las institucionesCrea sistemas polticos en crisis

  • El rol de las y los servidores pblicos es construir e inspirar confianza en sus instituciones, sabiendo que el mayor compromiso y responsabilidad es que su trabajo y la prestacin de servicios:

  • El comportamiento y liderazgo basado en principios y valores propicia una cultura organizacional de :Voluntad incondicionalTrabajo en equipo para la accin en redCompromiso a largo plazoCredibilidad y confianza en la institucin y personas que la conformanApertura al dilogo y participacin socialMarca de calidad, distincin y excelenciaProteccin de la salud de los miembros de la institucinAdaptacin y desarrollo de la institucin