Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius...

36

Transcript of Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius...

Page 1: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 2: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 3: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

Moments 2016. III Jornadas de estudio de la cultura independiente

ORGANIZASTAF MAGAZINEESCUELA DE ARTE SAN TELMO

CATÁLOGO Edita e imprime: Delegación de Cultura / CEDMA / DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

LACABEZAENLASNUBES / www.lacabezaenlasnubes.comDiseño Imagen Moments 2016

STAF THENEW.POPCULTURE / www.stafmagazine.comArtwork catálogo & programa de mano

DAVID MOREU / www.davidmoreu.comTextos

CROMATIU / www.cromatiu.netWebsite

LA TRINCHERA ESTUDIO / www.latrinchera.esAudiovisuales

ESTUDIO SANTA RITA / www.estudiosantarita.comVideo y animación video teaser

ESTEFANÍA V. GONZÁLEZ HIJANOFotografía festival

JUAN JOSÉ GARCÍA & FALI HERREROMontaje exposiciones, tecnicos de sonido y proyecciones

JUAN MACÍAS & NOELIA GARCÍA BANDERA / www.escueladeartesantelmo.esCoordinación Escuela de Arte San Telmo

VICTORIA ABÓN & MÓNICA LÓPEZ SOLER / www.ateneomalaga.esCoordinación Ateneo de Málaga

AGRADECIMIENTOSA todos los participantes, ponentes, fotógrafos, directores de documentales, artistas, músicos, diseñadores, patrocinadores, colaboradores, amigos, familia y al público del festival, a todo el equipo de la Escuela de Arte San Telmo y del Ateneo de Málaga, a la Sociedad protectora de animales y plantas de Málaga. Gracias a todos vosotros por hacer esto posible y llevar tres ediciones siendo una realidad.

Escuela de Arte San Telmo. C/ El Ejido 3. 29012 Málaga. Teléfono: 951 50 00 86. www.escueladeartesantelmo.es

Staf Magazine: www.stafmagazine.com

Moments Festival: www.momentsfestival.orge-mail: [email protected] Moments Festival

Copyright fotos de los propios autores. Página anterior, contactos fotográficos de Sonic Youth por Pat Graham. Página penúltima, detalle de la portada del disco “Bitches Brew” de Miles Davis.

D.L.: MA-1.031-2016

Page 4: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 5: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“INSTRUMENT”. Por PAT GRAHAMExposición de FotografíaAteneo de Málaga. Inauguración: jueves 3 de noviembre. 19:00 ///////////////////

“MORENTE Por PACO MANZANO. Fotografías 1983 - 2010”Ateneo de Málaga. Inauguración: jueves 3 de noviembre. 19:00 ///////////////////

“EUDAIMONIA”Exposición de Encarni Díaz “GINGER”Ateneo de Málaga. Inauguración: sábado 5 de noviembre. 19:00 //////////////////

“JAZZ, SOUL & FUNK COVERS”Un viaje por el Diseño Gráfico en la música AfroamericanaEscuela de Arte San Telmo. Inauguración: viernes 4 de noviembre. 17:00 //////

“LA TABLA COMO LIENZO”Exposición colectiva y subasta de obras a beneficio de laSOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES Y PLANTAS DE MÁLAGAEscuela de Arte San Telmo. Inauguración: viernes 4 de noviembre. 17:00 //////

Page 6: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“INSTRUMENT”.

Por PAT GRAHAMExposición de Fotografía /////////////////Existe una relación única entre los músicos y sus instrumentos. Herramientas de trabajo, mediadores entre el músico y la gloria intangible de una canción; todos estos instrumentos, mimados o maltratados, guardan secretos. Lo mismo sucede entre los fotógrafos y sus cámaras, puesto que siempre hay un vínculo de amor con todas sus dinámicas: atracción, apego e incluso ambivalencia de amor-odio. En ambos casos, el instrumento o la cámara llegan a ser casi una prolongación de sus cuerpos, con la única diferencia de que el fotógrafo tiene la capacidad de captar en imágenes el instante mágico de un encuentro fortuito para inmortalizarlo en una dimensión atemporal gracias a la fotografía.

A principios de la década de 1980, en Washington, D. C., el punk estaba experimentando una transforma-ción de la que el fotógrafo Pat Graham (Estados Unidos, 1970), si bien adolescente, fue testigo de primera mano. Con su trabajo contribuyó a documentar una de las subculturas más influyentes de Estados Unidos.

Durante los últimos 30 años, Pat Graham ha acompañado a decenas de grupos durante sus giras por todo el mundo, pero lo más interesante es que se ha centrado en retratar los instrumentos de esos artistas y mostrarlos de un modo que es imposible apreciar durante los conciertos. Por su lente han desfilado algunas de las bandas más legendarias de la escena del rock independiente internacional, en mayor parte porque Pat Graham ha acompañado en giras a bandas tan importantes para la escena como Fugazi, New Order, REM, Modest Mouse, Sonic Youth, Bon Iver, Nirvana o The Pixies, por nombrar solo unos pocos.

Tras su presentación en PhotoEspaña 2016, “Instrument” aterriza en Málaga en el Festival Moments.

www.patgraham.org

Lugar: Ateneo de MálagaFechas: del 3 al 29 de noviembre

Con la colaboración de: GACMA

Page 7: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 8: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“JAZZ, SOUL & FUNK COVERS”.

Un viaje por el diseño gráfico en la música Afroamericana ////////////Hace unos años, la editorial Taschen se propuso un reto de proporciones épicas cuando encargó al coleccio-nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas de la historia del jazz, del soul y del funk. Entonces no eran conscientes de que se embarcaban en una aventura sin precedentes a través de la era dorada de la música afroameri-cana y que ese trabajo se convertiría en uno de los mayores referentes gráficos de una música que surgió en el profundo sur de los Estados Unidos en los años 20 y logró cambiar el mundo en las siguientes cinco décadas, hasta llegar a la explosión del hip-hop actual. Esta exposición es una reivindicación del arte y del diseño gráfico aplicado a la música y explica cómo también se puede conocer la historia de los álbumes a través de sus portadas más emblemáticas, ya sea gracias a la aportación del pop art, de la fotografía, de la ilustración, del diseño o de la rebeldía del arte urbano.

Lugar: Escuela de Arte San Telmo de MálagaFechas: del 4 de noviembre al 2 de diciembre

Con la colaboración de: TASCHEN

Page 9: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 10: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“EUDAIMONIA”.

Exposición de Encarni Díaz “GINGER” Encarni Díaz (también conocida como Ginger) es una artista autodidacta que vive y trabaja en Málaga. Su obra representa un viaje de redención personal, al mismo tiempo que persigue la paz de mente, de cuerpo y de alma. Su obra se centra en la representación de chicas sin identificación facial, basándose en la composición corporal y en referencias simbólicas, como animales y amuletos, para transmitir mejor sus intenciones. Todo ello envuelto en un universo de magia y de secretismo, permitiendo que sus miedos y sentimientos afloren a la superficie tímidamente, sin exponerlos en su totalidad. De manera intencionada, Ginger invita a los espectadores a identificarse con sus cuadros, a verse reflejados de alguna manera en su mundo fascinante, a descubrir las preguntas que lanza al aire y a encontrar sus propias respuestas. Su trabajo se ha expuesto internacionalmente en diversas galerías y “Eudaimonia” es su primera muestra en solitario en Málaga.

www.encarnidiaz.com

Lugar: Ateneo de Málaga Fechas: del 5 al 29 de noviembre

Con la colaboración de: MY LIFE & TRECE TATTOO

Page 11: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 12: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“MORENTE por PACO MANZANO.Fotografias 1983 - 2010” ///////////////////Las fotografías de Paco Manzano tienen la capacidad de hacernos viajar en el tiempo para revivir en imágenes la historia de la música desde los años 80 hasta nuestros días. Con casi 40 años de conciertos, y odiando que le hablen de usted, este cluniense narra con la complicidad de su cámara momentos impa-gables para cualquier fanático del rock, del pop, del folk, del jazz o del flamenco. Una historia de la que ya es protagonista tanto detrás como delante del objetivo. En esta exposición nos ofrece un recorrido apasio-nante por la carrera del legendario Enrique Morente, desde la Cumbre Flamenca de 1983 hasta el último concierto en familia que ofreció en el Festival Flamenco de Torrelodones en noviembre de 2010, pasando por los festivales más importantes del país e incluso conciertos en grandes recintos donde interpretaba íntegramente el álbum “Omega”. Una manera emotiva y única de rendir tributo a uno de los cantaores más creativos e importantes que han existido.

www.pacomanzanofotos.blogspot.com.es

Lugar: Ateneo de Málaga Fechas: del 3 al 29 de noviembre

Page 13: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 14: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“LA TABLA COMO LIENZO”. Exposición colectiva y subasta de obras a beneficio de laSOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES Y PLANTAS DE MÁLAGA //////////

Para inaugurar el festival MOMENTS 2016 en la Escuela de Arte San Telmo contamos con una exposición irrepetible, el arte solidario y el skate se han unido para una inmejorable causa. 40 artistas de Málaga de diferentes generaciones y disciplinas artísticas, han unido esfuerzos para intervenir artísticamente una tabla de skate cada uno y exponerlas durante una semana en la Escuela de Arte San Telmo con el objetivo de subastarlas a beneficio de la sociedad protectora de animales y plantas de la ciudad. Esto ayudará a que esta entidad pueda seguir acogiendo y apadrinando animales en un momento de incertidumbre económica. Los artistas son:

AlemaoÁngel IdígorasBlanca Deblas Carlos ArcosCayetano RomeroChema LumbrerasCristóbal Jiménez “By Cejota”Cruel LoverDadi DreucolElAlfilElphomegaEncarni Díaz “Ginger”Estudio Santa RitaGaspachambaGranBengalaJavier DíazJesús AzuagaJose HevillaJuan M. AlixJuan José G. MartínLai ZaragozaLaloneMarcos SalasMaría Teresa MilanésMarina GonzálezMoreaPilar Bandrés (foto)Rodrigo Eréndira L.VRogelio López CuencaRoo TiradoSebastián NavasSkaisse GuerreroTereloTxus MarcanoUonkiVanesa AguileraVanessa MGUnbuentipoYimartZinZentido

www.protectoramalaga.com

Lugar: Escuela de Arte San Telmo de Málaga. Fechas: del 4 al 11 de noviembre

Con la colaboración de: IMAGINE SKATEBOARDS

Page 15: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 16: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 17: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“VIVIR PARA DIBUJAR”Lunes 7 de noviembre. Hora: 12:00 ////////////////////////////////////////////////////////

“THE BLACK PANTHERS. VANGUARD OF THE REVOLUTION”Lunes 7 de noviembre. Hora: 18:00 ////////////////////////////////////////////////////////

“FISH”Martes 8 de noviembre. Hora: 12:00 //////////////////////////////////////////////////////

“RUBBLE KINGS”Martes 8 de noviembre. Hora: 18:30 ///////////////////////////////////////////////////////

“LOS PUNKS. WE ARE ALL WE HAVE”Miércoles 9 de noviembre. Hora: 12:00 ///////////////////////////////////////////////////

“WALL WRITERS”Miércoles 9 de noviembre. Hora: 18:30 ///////////////////////////////////////////////////

“SKATEBOARDING FIRST WAVE”Jueves 10 de noviembre. Hora: 12:00 /////////////////////////////////////////////////////

“DESERT AGE”Jueves 10 de noviembre. Hora: 18:30 //////////////////////////////////////////////////////

Page 18: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“VIVIR PARA DIBUJAR”.Dirigido por Alex Ahumada. España 2016. 85min. Categoría: cómic, historia, ilustración.

¿Pueden ganarse la vida en nuestro país los dibujantes de cómic? Gracias a los testimonios de ilustradores, guionistas, editores, formadores, teóricos y libreros, este apasionante documental ofrece un retrato muy fiel de esta profesión de culto. A partir de sus vivencias nos adentraremos en un amplio espectro de esta profesión, desde el artista amateur que pretende ascender a “la primera división” y los problemas que pueden surgir dentro de una publicación autofinanciada, hasta el reto que supone para algunos trabajar en mercados extranjeros. “Vivir para Dibujar” cuenta con la participación de un gran número de profesio-nales destacados del sector, como Paco Roca (Premio Nacional del Cómic 2008), Pascual Ferry (dibujante de Marvel), Mel (El Jueves), Paco Sordo (El Jueves), Jesús Merino (DC Cómics), Diego Galindo (Amigo Cómics), Manuel Barrero (Tebeosfera), Paco Cerrejón (organizador Jornadas de Cómic de Sevilla), Ricardo Esteban (editor Dibbuks) y Joseba Basalo (Aleta Ediciones). www.vivirparadibujar.com

“THE BLACK PANTHERS: VANGUARD OF THE REVOLUTION”.Dirigido por Stanley Nelson. USA 2015. 117min.Categoría: black culture, historia, sociedad . Estreno en España.

“The Black Panthers: Vanguard of the Revolution” es el primer documental que se atreve a explorar con detalle la historia, el impacto cultural, la relevancia social y la influencia política que tuvo el partido de Los Panteras Negras entre la población afroamericana en los Estados Unidos durante más de cinco déca-das. Incluso va un paso más allá y refleja sin tabúes las dolorosas lecciones que muchos de los involucrados aprendieron cuando este movimiento llegó a su fin. El director Stanley Nelson emprende un viaje al centro del huracán gracias a imágenes de archivo completamente inéditas y también cuenta con el testimonio de los grandes protagonistas de este relato: miembros de la policía, confidentes del FBI, periodistas, aliados blancos y detractores, además de activistas que se mantuvieron leales al partido y otros que abandonaron la causa. La película tardó siete años e completarse y se presentó con críticas entusiastas en el Festival de Sundance. www.theblackpanthers.com

Page 19: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“FISH”. Dirigido por Joseph Ryan. USA 2016. 82min. Categoría: surf, historia, artesanía.

La mayor revolución del surf moderno empezó gracias al “fish”, cuando los shapers más innovadores de-cidieron que era el momento adecuado para inspirarse en el pasado a la hora de construir sus nuevas tablas. Al emprender ese viaje en el tiempo, muchos de ellos recuperaron técnicas artesanales olvidadas, construyeron modelos radicales y llevaron los límites del diseño de tablas hacia nuevos territorios, al mismo tiempo que influyeron a las nuevas generaciones a la hora de cabalgar olas. Así mismo, su trabajo ha generado una asombrosa corriente de fabricantes de tablas que trabajan por su cuenta al margen de la industria y se basan en la filosofía del Do It Yourself. Este documental ofrece una mirada a los orígenes del diseño de tablas “fish” y reflexiona sobre el impacto que ha tenido en el mundo del surf durante más de tres décadas. Además, cuenta con la participación de leyendas de este deporte como Rob Machado, Dave Rastovich, Donavon Frankenreiter, Mark Richards, Dan Malloy, Jack McCoy y Al Merrick.www.fishsurfboardfilm.com

“RUBBLE KINGS”.Dirigido por Shan Nicholson. USA 2010. 71minCategoría: historia, cultura urbana, Nueva York. Estreno en España.

Entre 1968 y 1975, la ciudad de Nueva York estuvo controlada por las bandas y vivía bajo el terror de su riva-lidad. No en vano, por debajo de los ideales utópicos del movimiento por los derechos civiles también existía un fuerte sentimiento de rabia que movía a la juventud de las clases más desfavorecidas a la hora de enfrentarse al sistema establecido. Entonces resultaba imposible que las fuerzas del orden o que los centros sociales pudieran terminar de raíz con la escalada de violencia que se vivía cada día en las calles. La paz llegó únicamente gracias a uno de los fenómenos culturales más inverosímiles y fascinantes que cambiaría la vida de muchas generaciones: los inicios de la cultura del hip-hop. Este documental es la crónica de la vida durante aquel período en el que las bandas reinaban en la Gran Manzana y cuenta cómo algunas personas extraordinarias hicieron todo lo posible para mejorar su entorno, sin ser conscientes de que tendrían un impacto a escala mundial gracias a la música. www.rubblekings.com

Page 20: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“LOS PUNKS: WE ARE ALL WE HAVE”.Dirigido por Angela Boatwright. USA 2016. 79minCategoría: punk, historia, California, música. Estreno en España.

Aunque pueda parecer sorprendente, la cultura punk sigue muy viva en los patios traseros de las casas del barrio de South Central y del Este de Los Ángeles. Un movimiento contracultural que se asemeja a una gran familia y está formado por adolescentes de origen hispano y adultos norteamericanos que forman parte de bandas de rock, que son fans de varios grupos locales, que trabajan en equipos de producción, que se ganan la vida como responsables de marketing o como miembros de seguridad en un ambiente marca-do por la su estética trash, el ruido y los conciertos. El sentimiento de pertenencia a un clan es evidente puesto que se establecen lazos emocionales entre las familias grandes y los hogares rotos, entre los ricos y los pobres, entre los jóvenes y los viejos, compartiendo todos ellos unas canciones que los unirán para siempre. “Los Punks: We are all we have” es un documental que retrata con sinceridad y honestidad esta escena completamente Do It Yourself. www.lospunksfilm.com

“WALL WRITERS”.Dirigido por Roger Gastman. USA 2016. 77minCategoría: arte, graffiti, historia. Estreno en España.

Los movimiento del grafiti y del street art están considerados actualmente como el rock n’ roll de las artes visuales. Por este motivo, el documental “Wall Writers” traza su apasionante historia desde sus inicios en Filadelfia y Nueva York en 1967 hasta su consolidación en 1973. Se trata de un viaje fascinante por los comienzos de la escena artística más grande e influyente del siglo XX y, curiosamente, nadie había sido capaz de retratarla hasta ahora porque ningún productor de cine había tenido acceso total a los pioneros que protagonizaron su explosión hace cinco décadas. Muchos de estos artistas urbanos han concedido al director Roger Gastman su primera entrevista delante de las cámaras. Más que una película, se trata de una mirada única e irrepetible al origen de este arte tan transgresor que hoy continúa cautivando la ima-ginación de los más jóvenes en todo el mundo, además de haberse convertido en un fenómeno de masas que invade las galerías y museos más prestigiosos del mundo. www.wallwritersthemovie.com

Page 21: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“SKATEBOARDING’S FIRST WAVE”.Dirigido por Don Burgess. USA 2015. 22minCategoría: skateboard, historia, California. Estreno en España.

En la década de los 60 se popularizó un pasatiempo conocido como sidewalk surfing. Desde sus inicios familiares emergió un grupo de chavales en el sur de California que se juntaron para formar el Palisades Skateboard Team. Su talento, su falta de miedo y la oposición generalizada a las leyes de la física convir-tieron ese hobby en un deporte que despertó el interés de los medios de comunicación y de la cultura popu-lar, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo. Su pasión desafiaba las normas establecidas y, en una época en la que las mujeres rara vez competían junto a los hombres, el skate se alzó como una de las pocas excepciones. Hoy, más de cinco décadas después, los miembros de ese legendario equipo se han reunido en el documental “Skateboarding’s First Wave” para reflexionar sobre lo que hicieron y cómo este deporte ha evolucionado con el paso de los años. Sin olvidar lo más importante: cómo este deporte los ha cambiado a ellos. www.skateboardingsfirstwave.com

“DESERT AGE. A ROCK & ROLL SCENE HISTORY”.Dirigido por Jason Pine. USA 2016. 75minCategoría: música, rock n’ roll, California. Estreno en España.

“Desert Age” es el primer documental que retrata de manera completa y rigurosa la historia que se escon-de detrás de la escena del desert rock que surgió en California a finales de los años 80 y vivió su máximo apogeo a mediados de la década siguiente con el éxito de Kyuss. Un viaje en el tiempo y en la memoria que cuenta con entrevistas inéditas de la época a las bandas más representativas e imágenes de archivo asombrosas que trasladan al espectador al epicentro de las legendarias fiestas que se organizaban en los desiertos con generadores eléctricos. Sin olvidar las conversaciones exclusivas que el director Jason Pine ha grabado con gente tan relevante como Dave Grohl, Josh Homme, Mario Lalli, Sean Wheeler, Brant Bjork y otros miembros de Kyuss, Queens of the Stone Age, Fatso Jetson, Yawning Man, Suntrash y mu-chos otros grupos esenciales para entender un movimiento que cambió tantas cosas desde el underground más absoluto. www.desertagefilm.com

Page 22: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 23: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“FANZINES, CÓMICS y UNDERGROUND: LA EDICIÓN EN EL SIGLO XXI”. Como se hizo Paranoid LandLunes 7 de noviembre. Hora: 13:30 ////////////////////////////////////////////////////////

“JAZZ, SOUL & FUNK COVERS”. Un viaje por el diseño gráfico en la música AfroamericanaLunes 7 de noviembre. Hora: 20:00 ///////////////////////////////////////////////////////

“A COOL WAVE OF COLOR”. Surf Art, diseño y psico-delia en el 50 aniversario de “The Endless Summer”Martes 8 de noviembre. Hora: 13:30 ///////////////////////////////////////////////////////

“NAZION SUR. EL NACIMIENTO DE LA ESCENA HIP-HOP EN MÁLAGA”Martes 8 de noviembre. Hora: 20:00 //////////////////////////////////////////////////////

“SOBREVIVIR EN EL ARTE URBANO. ELALFIL & DREUCOL”Miércoles 9 de noviembre. Hora: 13:30 ///////////////////////////////////////////////////

“ENTRE LOS MUROS Y LOS TUNELES DE LA HISTORIA”. Presentación & encuentro de la Asociación INDAGUEMiércoles 9 de noviembre. Hora: 20:00 //////////////////////////////////////////////////

“LA REVOLUCIÓN SOBRE DOS RUEDAS. UNA HISTORIA DEL BMX EN MÁLAGA”Jueves 10 de noviembre. Hora: 13:30 //////////////////////////////////////////////////////

“NEUROSIS 30 ANIVERSARIO (1986 - 2016). EXPERIENCIAS CON LA BANDA”Jueves 10 de noviembre. Hora: 20:00 /////////////////////////////////////////////////////

Page 24: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“FANZINES, CÓMICS y UNDERGROUND: LA EDICIÓN EN EL SIGLO XXI”. Cómo se hizo ParanoidLand

El cómic underground (también conocido como comix) surgió a finales de la década de los 60 en los Estados Unidos y, con el paso del tiempo, ha sido sinónimo de autoedición en muchos países. Como es evidente, también ha sufrido altibajos, pero siempre se ha mantenido con vida. Con la reciente crisis económica y el abaratamiento de costes de los procesos de impresión se está viviendo de nuevo un fenómeno de la auto-edición en todos sus ámbitos. Pero, ¿cómo podemos definir la edición en el siglo XXI? A partir del exitoso fanzine Paranoidland, que recuperaba el antiguo espíritu de revistas de cómics por entregas y fue finalista a Mejor Fanzine del Salón del cómic de Barcelona, conoceremos cómo empezó este proyecto tan asombroso, qué decisiones se tomaron para que llegara a buen puerto, cómo se organizó la producción con los autores, qué importancia tuvo la autogestión y cómo organizaron la distribución de los ejemplares hasta la nomi-nación a ese premio tan relevante.

Con la participación de: - Bouman (coeditor de Paranoidland)- Lucía González (Libros de Autoengaño)- Fran Fernández (autor de cómics), Pedro Rodríguez (En Portada Cómics)

www.paranoidland.com - www.librosdeautoengano.com - www.enportadacomics.com

“JAZZ, SOUL & FUNK COVERS”. Un viaje por el Diseño Gráfico en la música Afroamericana

Jazz, soul y funk son tres ramas de un mismo árbol plantado en el profundo sur de los Estados Unidos y que, sorprendentemente, fue creciendo al mismo tiempo que el siglo XX avanzaba a través de grandes guerras, de movimientos artísticos, de revoluciones sociales y de numerosos cambios culturales. También es fascinante descubrir como la música no estaba encerrada en una burbuja de glamour, sino que dejó la puerta abierta para que otras manifestaciones artísticas la influyeran de manera decisiva con sus aporta-ciones. Esto se aprecia en las portadas de los álbumes que se editaron en vinilo entre los años 40 y finales de la década de los 70. No en vano, revisar estas obras de arte significa emprender un viaje en el tiempo a través de las distintas corrientes artísticas que triunfaron en cada momento y nos permiten apreciar como la fotografía, la pintura, la ilustración e incluso el collage o el street art tuvieron un papel decisivo a la hora de difundir la magia y la imagen transgresora de la música de raíces afroamericanas.

Con la participación de: - David Moreu (periodista)- Juan Antonio HR (DJ y coleccionista)- Juan Agustín “Txus” Marcano (profesor de diseño gráfico)

www.taschen.com

Page 25: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“A COOL WAVE OF COLOR”. Surf art, diseño y psicodelia en el 50 aniversario de “The Endless Summer”

La historia moderna del surf siempre se ha relacionado con la figura del surfista aventurero y su búsqueda incansable de la ola perfecta. Pero el origen de este mito de la cultura pop no es algo nuevo, sino que se remonta a finales de la década de los 50, cuando los documentales de surf y la fotografía se convirtieron en un fenómeno en las playas de California, con su mezcla sugerente de viajes por carretera, paisajes exóticos y el inconfundible espíritu rebelde de aquella época. En medio de aquella explosión de creatividad tam-bién surgió un movimiento artístico que abarcaba cine, pintura, diseño gráfico y música, siempre con la voluntad de difundir una cultura que empezaba a acaparar portadas en la prensa internacional gracias a su estética. Aprovechando que ese año se celebra el 50 aniversario del documental “The Endless Summer” hablaremos sobre el mito del surf art, recordaremos a artistas de la talla de John Van Hamersveld, Bruce Brown, John Severson y el icono psicodélico Rick Griffin. Antes de la charla se proyectará el corto documental “Crazy World Ain’t It - The Life and Times of John Van Hamersveld”, dirigido por Christopher Sibley y producido por Dave Tourjé.

Con la participación de: David Moreu (periodista) y Juan Agustín “Txus” Marcano (profesor de diseño gráfico)

“NAZION SUR. EL NACIMIENTO DE LA ESCENA HIP-HOP EN MALAGA”

Todo empezó como un juego, todo era nuevo y resultaba difícil de conseguir. Pero cuando se tiene un sueño y ese sueño es algo importante en tu vida, nada ni nadie te impide conseguirlo. Se trataba de una pandilla de chavales que estaban fascinados por un estilo de vida, por una forma de expresarse mediante el graffiti, el break, el turntablism y la música, algo más fascinante de lo que se vivía diariamente en las calles de su ciudad. Aunque, por encima de todo estaba el Rap. Todos esos elementos formaron una cultura que los atrapó hasta día de hoy y, como ellos afirman: “Hasta el fin de nuestros días”. Fueron los primeros en adentrarse en el hip-hop en Málaga y pasaron a formar parte de la historia de esta escena cultural desde nuestra comunidad, además de llevarlo por toda España (y por el mundo entero). Un encuentro con algunos de los pioneros del hip-hop locales que compartirán anécdotas e historias sobre cómo fue crear una escena cuando realmente no había nada parecido.

Con la participación de: - Sr. Narko (Dj y productor de Hablando en Plata Squad y Elphomega)- Rayka (MC y Beatmaker de Hablando en Plata Squad) - Juan Antonio HR (graffitero y Dj).

www.muchacalle.com - www.bloodyrecordsmusic.com

Naz

ion

Sur

Page 26: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“SOBREVIVIR EN EL ARTE URBANO. ELALFIL & DREUCOL”

Cuando ElAlfil y Dreucol eran unos críos, solo existía el graffiti. Unos pintaban personajes, otros letras y algunos experimentaban con brochas o plantillas, pero todo era graffiti. No se planteaban nada más allá de salir, pintar y quizás hacer alguna foto con sus cámaras de usar y tirar. Más adelante aprendieron que acudiendo a jams, exhibiciones y otros eventos también podían conseguir pintura gratis. Y ese fue el objetivo durante varios años. Pasó bastante tiempo hasta que comenzaron a viajar, a exponer y a disponer de muros con todas las facilidades para ser intervenidos, incluso desde las instituciones que les habían im-puesto multas. La historia de cómo, después de más de quince años, continúan luchando por vivir haciendo lo que más les apasiona es así de simple y así de compleja. Ambos se conocieron siendo adolescentes, cada uno se ha labrado su propio camino y ahora se reencuentran para charlar acerca de cómo siguen metidos en este juego y de qué forma se plantean el futuro para continuar en él.

Con la participación de: - Dadi Dreucol - ElAlfil

www.dadidreucol.com - www.elalfil.es

“ENTRE LOS MUROS Y LOS TUNELES DE LA HISTORIA”. Presentación & Encuentro de la Asociación INDAGUE

Desde la década de los 90 se ha ido consolidando la progresiva gestación de iniciativas de difusión del grafiti y, más tarde, del arte urbano, concretadas en la organización de eventos y exposiciones o en la edi-ción de publicaciones y documentales. Del mismo modo, se ha ido forjando en el siglo XXI una importante comunidad de investigadores, académicos y estudiantes independientes que están especializados en estos fenómenos artísticos desde diferentes disciplinas y enfoques analíticos. Haciéndose eco de la necesidad de visualizar esta actividad y de crear foros de encuentro e intercambio, en mayo de 2016 se creó la Asocia-ción Española de Investigadores y Difusores de Graffiti y Arte Urbano: INDAGUE. Para conocer mejor los planteamientos y objetivos de esta asociación y hablar de varias cuestiones relacionadas con la investiga-ción y la difusión del arte urbano en Andalucía y en España contaremos con la presencia y el testimonio de varios de sus miembros.

Con la participación de: - Keko Martínez (Investigador y artista)- Ramón Pérez Sendra (licenciado en Bellas Artes) - Fernando Figueroa Saavedra (Dr. en Historia del Arte y artista)

Dad

i Dre

ucol

ElAl

fil

Page 27: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“LA REVOLUCIÓN SOBRE DOS RUEDAS. UNA HISTORIA DEL BMX EN MÁLAGA”

El BMX en Málaga vivió su momento de esplendor gracias a unos chicos que se entregaron en cuerpo y alma (tanto haciendo flatland como montando en rampa) hasta colocar esta ciudad en un lugar muy des-tacado dentro del panorama nacional e internacional, consiguiendo muy pronto atraer la atención de los patrocinadores y ganando campeonatos dondequiera que aterrizasen con sus bicis. A día de hoy, muchos de ellos siguen compitiendo, lo cual pone de manifiesto que, a diferencia de lo que pudieron pensar algunos que los llamaban “niños grandes con bicis pequeñas”, aquello era mucho más que un juego de críos. En esta charla tendremos la oportunidad de conversar con algunos de esos pioneros que contarán de primera mano cómo fueron aquellos años dorados y cómo ha evolucionado el BMX en la ciudad hasta nuestros días. Lo que quedará claro es que una simple bicicleta puede ser una incomparable compañera de fatigas y una forma tan buena como cualquier otra de atravesar este mundo.

Con la participación de:- Juan José Infantes Mayorga “Juanjo”- Jesús Fuentes Ropero “McGiver”- Alejandro Caballero Moreno “Ale”- Paco Nuñez- Francisco Daniel Medina

“NEUROSIS 30 ANIVERSARIO (1986 – 2016). EXPERIENCIAS CON LA BANDA”

Neurosis es una banda norteamericana de metal formada a mediados de los años 80 en la Bahía de San Francisco. Con el paso de los años se ha convertido en un grupo de culto dentro de este género gracias a un sonido inconfundible que incorpora elementos más experimentales y arriesgados que sus compañeros de generación. Sus orígenes se sitúan en el epicentro de la escena hardcore punk de la ciudad de Oakland, influidos por la música y el mensaje de bandas como Black Flag, Joy Division, Rudimentary Peni, Crass y Amebix. Las atmósferas sonoras y las letras de la banda representan una inmersión a mundos internos, a estados no ordinarios de conciencia y a un universo simbólico muy particular. En sus trabajos integran la literatura del siglo XIX y XX, la cultura folk norteamericana, las tradiciones chamánicas de varios países alrededor del mundo, la psicodelia, las artes visuales, la contracultura punk y la música experimental. En esta charla conoceremos detalles y anécdotas de Neurosis en su 30 aniversario.

Con la participación de: - Miguel Navarro (Alone Records) - Ansgar Glade (colaborador de la banda desde 1992 y booking agent desde 2010)

Neurosis: www.facebook.com/officialneurosisAlone Records: www.the-stone-circle.com

Neu

rosi

s

McG

iver

y A

le

Page 28: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 29: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“CAPTURANDO LOS MOMENTOS”.Impartido por PAT GRAHAM (Fotografía)Lunes 7 de noviembre. Hora: 15:00 ////////////////////////////////////////////////////////

“CREA Y DISTRIBUYE TU FANZINE DE CÓMIC DE EXITO”. Impartido por BOUMANLunes 7 de noviembre. Hora: 16:00 ////////////////////////////////////////////////////////

“EL ARTISTA Y LA CIUDAD EN LA ÉPOCA DEL URBANISMO ESPECULATIVO”. Impartido por ROGELIO LÓPEZ CUENCAMartes 8 y miércoles 9 de noviembre. Hora: 16:00 ////////////////////////////////////

“MASTERCLASS WORDPRESS + DIVI”. Impartido por FRANCISCO RODRÍGUEZ (CROMATIU) Martes 8 de noviembre. Hora: 16:00 //////////////////////////////////////////////////////

“DEL LETTERING MANUAL AL DIGITAL EN EL MUNDO DE LA MÚSICA”. Impartido por ESTUDIO SANTA RITA Miércoles 9 y jueves 10 de noviembre. Hora: 16:00 ////////////////////////////////////

“FOTOGRAFÍA INSTANTANEA FUJI INSTAX”. Impartido por ANALOG IS DIFFERENT Jueves 10 de noviembre. Hora: 16:00 /////////////////////////////////////////////////////

Page 30: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“CAPTURANDO LOS MOMENTOS”. Por Pat Graham

En este taller impartido por el reputado fotógrafo Pat Graham (protagonista en Moments 2016 por la ex-posición “Instrument” y aclamado por su trabajo con bandas de rock alternativas en las giras de Nirvana, Sonic Youth, REM, Bon Iver, The Pixies, Wilco, etc) aprenderás a contar historias mediante la cámara de fotos digital y a crear tu propio libro. Esta experiencia mezclará teoría y práctica, prestando especial atención a la importancia de las imágenes de carácter documental y al trabajo en forma de ensayo visual partiendo de metodologías muy útiles a la hora de plasmar un relato fotográfico coherente. Cada alumno tendrá la oportunidad de contar una historia (que previamente haya pensado) con su propia cámara y los mejores proyectos que surjan de este taller seran supervisados personalmente por Pat, y se publicarán en la web del festival MOMENTS y en la web de STAF Magazine, además de difundirse en diversas redes sociales de temática cultural.

Impartido por: Pat Graham (fotógrafo, Inglaterra)

www.patgraham.org

John

ny M

arr

Pat G

raha

m y

Mod

est M

ouse

Nat

ion

Of U

lyss

esPa

t Gra

ham

Page 31: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

“DEL LETTERING MANUAL AL DIGITAL EN EL MUNDO DE LA MUSICA”.Por ESTUDIO SANTA RITA

En este taller impartido por el estudio de diseño Santa Rita se enseñarán todos los pasos para realizar un lettering desde la base del lápiz, usando la temática musical como hilo conductor. Los participantes apren-derán las diferentes fases del proceso creativo hasta conseguir un boceto maduro que, posteriormente, se digitalizará y editará para su aplicación final en la portada de un posible disco. También se explicará la forma correcta de trabajar los nodos, las posiciones y demás herramientas para obtener un resultado final óptimo. Y se terminará la clase aplicando cada lettering a modo de portada de un álbum, ya sea como título o imagen final.

Impartido por: Estudio Santa Rita (Estudio Creativo. Málaga)

www.estudiosantarita.com

Page 32: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 33: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 34: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas

PATROCINA

COLABORA

ORGANIZA

Page 35: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas
Page 36: Moments 2016. - Escuela de arte San Telmo · nista de vinilos Joaquim Paulo y al editor Julius Wiedemann publicar una serie de libros que recopilaran las portadas más emblemáticas