Monografia de Metodologia

18
1 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Facultad De Ciencias Empresariales Carrera De Ingeniería Comercial “ECONOMIA DE LOS GOBIERNOS DEL PERU DESDE 1970 A 2016” DOCENTE: ECON. JENNY EDITH QUISPE ALUMNO: CHRISTIAN LUICHO TUPA CURSO: MACROECONOMIA II CICLO: 5TO

description

monografia con apa

Transcript of Monografia de Metodologia

1

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad De Ciencias EmpresarialesCarrera De Ingeniera Comercial

ECONOMIA DE LOS GOBIERNOS DEL PERU DESDE 1970 A 2016

DOCENTE:

ECON. JENNY EDITH QUISPE

ALUMNO:

CHRISTIAN LUICHO TUPA

CURSO:

MACROECONOMIA II

CICLO:

5TO

Tacna, 26 noviembre De 2014TACNA- PERU

DedicatoriaDedicado a todos nuestros padres y a DIOS por sobre todo por brindarnos sabidura para poder concluir nuestra monografa con la gua de nuestro profesor, tambin dedicamos este trabajo a todos lo que confiaron en nosotros.

ContenidoINTRODUCCIN5I.Generalidades sobre la motivacin61.1 definicin de motivacin61.2 elementos de la motivacin71.3 tipos de motivacin81.3.1 la motivacin intrnseca81.3.2 la motivacin extrnseca8II.Teoras de la motivacin92.1 teora X y la teora Y de Mc Gregor92.2 teora de la jerarquizacin de necesidades de Maslow102.3 teora de fijacin de metas de Locke112.4 teora del factor dual de Herzberg11III.Estudio sobre la motivacin con la teora de Mc Gregor en los estudiantes de ingeniera comercial del 1er ciclo B.123.1 identificacin de poblacin total de alumno del primer ciclo B123.2 elaboracin y entrega de formato de encuesta123.3. Identificacin de los estudiantes segn la teora de Mc Gregor123.4 interpretacin de los resultados a los estudiantes segn la teora de Mc Gregor123.5 Resultados de la encuesta (grficos)12IV.La desmotivacin en los estudiantes de ingeniera comercial del 1er ciclo B.134.1 la desmotivacin134.2 resultados de estudio realizado134.3 problemas que originan la desmotivacin en el estudiantes del 1er ciclo B134.4 identificacin exacta del origen de la desmotivacin en los estudiantes del 1er ciclo B segn el estudio realizado.13V.Programas de apoyo para el incremento motivacional en el estudiante de ingeniera comercial del 1er ciclo B.135.1Programas motivacionales135.2Programas para el incremento motivacional135.2.1Incentivos metodolgicos135.2.2Incentivos sociales135.2.3Incentivos tecnolgicos13VI.Conclusiones14VII.Referencias14

INTRODUCCIN

La motivacin en estos tiempos es un elemento importante en cualquier persona ya sea trabajando o estudiando por lo que se requiere conocerlo, es una tambin una herramienta importante para el xito. El grado en que t puedas estar motivado y haciendo progresos determina la realizacin de las metas que te propongas en la vida. La ventaja de estar motivado se refleja claramente en el hecho de lograr unas metas establecidas.

En esta monografa se intentar explicar de una manera objetiva la motivacin y sus niveles dentro del aula de ingeniera comercial del 1er ciclo B con cuadros estadsticos y con el uso de la teora motivacional de MC GREGOR, para un entendimiento preciso de las mismas. Antes de citar dichas teora, se tratar de explicar de una forma general la definicin de motivacin, los tipos de motivacin y concluyendo con el estudio realizado por el grupo al total de alumnos del saln en estudio tambin se determinara los puntos que originan desmotivacin dentro de nuestra muestra de alumnos a estudiar, determinndolos y mencionndolos dentro de nuestra monografa.

Se terminar con una lista de 10 conclusiones y las referencias bibliogrficas, esperando cumplir con sus expectativas y esperando su apreciacin respectiva.

I. GENERALIDADES SOBRE LA MOTIVACIN

1.1 Definicin De Motivacin

La motivacin es un tema que determina en cada persona la fuerza para el cumplimiento de sus metas, es donde la capacidad psicolgica y las fuerzas se juntan para tener claro un objetivo a cumplir, tales situaciones son interpretadas por muchos conceptos muy claros y reconocidos con respecto a la motivacin.(MC Gregor, 1960) Propone la teora X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a travs del castigo y que evitan las responsabilidades. La teora Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.

No obstante, varias teoras tambin son aceptadas en el tema de la motivacin.

Segn (Maslow, Teoria De La Motivacion Humana, 1943) son cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades bsicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba. (Fisiolgicas, seguridad, sociales, estima, autorrealizacin). Para Maslow, estas categoras de relaciones se sitan de forma jerrquica, de tal modo que una de las necesidades slo se activa despus que el nivel inferior est satisfecho. nicamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto la motivacin para poder satisfacerlas.

Sin embargo para (Mc Clelland, 1958) enfoca su teora bsicamente hacia tres tipos de motivacin: Logro, poder y afiliacin:Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener xito. Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar. Estas personas tienen una gran necesidad de desarrollar actividades, pero muy poca de afiliarse con otras personas. Las personas movidas por este motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan responsabilidades y necesitan feedback constante sobre su actuacin.Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas. Las personas motivadas por este motivo les gustan que se las considere importantes, y desean adquirir progresivamente prestigio y status. Habitualmente luchan por qu predominen sus ideas y suelen tener una mentalidad poltica.Afiliacin: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, etc., les gusta ser habitualmente populares, el contacto con los dems, no se sienten cmodos con el trabajo individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a otra gente.

1.2 Elementos De La Motivacin

a. La forma en que nos sentimos emocionalmente en una situacin determinada consiste en el elemento ms importante de la motivacin.

b. La motivacin est constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo determinado.

c. La Psicologa ha investigado la motivacin dada la importancia que a su parecer tiene el concepto a la hora de explicar las causas del comportamiento.

d. A lo largo de los siglos XIX y XX, la psicologa ha desarrollado mltiples teoras de la motivacin humana.

1.3 Tipos De Motivacin1.3.1 La Motivacin Intrnseca

En cualquier momento, en la persona puede generarse un pensamiento (ste puede ser provocado por el razonamiento, la memoria o el subconsciente). Los pensamientos a su vez se relacionan con los sentimientos y las emociones, que terminan en una actitud. (E.DECI, 1976) Para generarse una actitud, tanto positiva como negativa, intervienen factores como la autoimagen, las creencias, los valores y los principios ticos y morales del individuo.Si el sentido de la actitud es positivo, automticamente se genera una excusa para realizar la accin. A esta excusa se le conoce con el nombre de motivacin. (Pinillos, 1977) Comenta que, en la accin intervienen el conocimiento, las capacidades y las habilidades del individuo, de los cuales depender la calidad del resultado, de acuerdo a las expectativas suyas o de los dems.1.3.2 La Motivacin Extrnseca

Para (Pinillos, 1977) el hecho que se genere la motivacin es necesario que factores externos acten sobre los elementos receptores (pensamiento, sentimiento y accin). Para que los factores externos sean motivadores es necesario que se genere un diferencial en la percepcin de la persona. Es entonces que para (Woolfolk, 2006)el mejor ejemplo es el salario de un empleado, como se conoce, en s el salario no es un factor motivador, pero en el instante que hay un aumento de ste, se genera un diferencial externo que acta sobre el pensamiento y/o sentimiento que por cierto tiempo motiva para obtener mejores resultados, si ese es el objetivo, hasta que desaparece la percepcin del diferencial generado y pasa a ser un factor de mantenimiento (marina, talento, motivacion e inteligencia, 2013).II. TEORAS DE LA MOTIVACIN

Los modelos y teoras existentes sobre el proceso de la motivacin, no siempre toman en cuenta al individuo como tal y en su mayora lo relacionan nicamente con las necesidades.Algunas de las teoras o modelos ms destacados que han intentado explicar la motivacin humana son:2.1 Teora X Y La Teora Y De Mc GREGOR

La teora de Mc GREGOR determina el grado motivacional de la persona en el tema de responsabilidades ya sea de trabajo o estudio, estudiando su motivacin para poder desarrollar sus actividades dentro del trabajo determinando si su motivacin es de trabajador que aporta o de trabajador que solo sigue a alguien y no tiene aportes .(MC Gregor, 1960) Es una teora que tiene una amplia difusin en las empresas. La teora X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a travs del castigo y que evitan las responsabilidades. La teora Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.Tabla 1Caractersticas motivacionales por hiptesisHiptesis XHiptesis Y

La gente no quiere trabajar.La gente no quiere responsabilidad, prefiere ser dirigida.La gente tiene poca creatividad.La motivacin funciona solo a los niveles fisiolgicos y de seguridad.La gente debe ser controlada y a veces obligada a trabajar. Bajo condiciones correctas el trabajo surge naturalmente.La gente prefiere autonoma.Todos somos creativos en potencia.La motivacin ocurre en todos los nivelesGente Motivada puede auto dirigirse.

2.2 Teora De La Jerarquizacin De Necesidades De MASLOW

Es quizs la teora ms clsica y conocida popularmente. Este autor identific cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades bsicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba. (Fisiolgicas, seguridad, sociales, estima, autorrealizacin). Para (Maslow, Teoria De La Motivacion Humana, 1943), estas categoras de relaciones se sitan de forma jerrquica, de tal modo que una de las necesidades slo se activa despus que el nivel inferior est satisfecho. .La contribucin de MASLOW, en su libro " La Teora de la Motivacin Humana" consiste en ordenar por categoras y clasificar por niveles las diferentes necesidades humanas, segn la importancia que tienen para la persona que las contiene. En la base de la pirmide estn las necesidades de dficit (fisiolgicas) que se encuentren en las partes ms bajas, mientras que las necesidades de desarrollo (autorrealizacin) se encuentran en las partes ms altas de la jerarqua. ( Maslow, La Reserva, 2010)De este modo, en el orden dado por la potencia y por su prioridad, encontramos:

Ilustracin 1 - Pirmide de MASLOWFuente: libro Jerarquizacin De Necesidades De MASLOW2.3 Teora de Mc CLELLAND

Mc CLELLAND enfoca su teora bsicamente hacia tres tipos de motivacin: Logro, poder y afiliacin: segun (Mc Clelland, EUMED.NET, 2014)Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener xito. Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar. Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas. Las personas motivadas por este motivo les gustan que se las considere importantes.Afiliacin: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, etc., les gusta ser habitualmente populares.2.4 Teora Del Factor Dual De Herzberg

Sus investigaciones se centran en el mbito laboral. A travs de encuestas observo que cuando las personas interrogadas se sentan bien en su trabajo, tendan a atribuir esta situacin a ellos mismos, mencionando caractersticas o factores intrnsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc. De este modo, comprob que los factores que motivan al estar presentes, no son los mismos que los que desmotivan, por eso divide los factores en: (Herzberg, 2012)Factores Higinicos: Son factores externos a la tarea. Su satisfaccin elimina la insatisfaccin, pero no garantiza una motivacin que se traduzca en esfuerzo y energa hacia el logro de resultados. Pero si no se encuentran satisfechos provocan insatisfaccin.Factores motivadores: Hacen referencia al trabajo en s. Son aquellos cuya presencia o ausencia determina el hecho de que los individuos se sientan o no motivados.III. ESTUDIO SOBRE LA MOTIVACIN CON LA TEORA DE MC GREGOR EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERA COMERCIAL DEL 1ER CICLO B.

3.1 Identificacin De Poblacin Total De Alumno Del Primer Ciclo B

3.2 Elaboracin Y Entrega De Formato De Encuesta

3.3. Identificacin De Los Estudiantes Segn La Teora De Mc Gregor

3.4 Interpretacin De Los Resultados A Los Estudiantes Segn La Teora De Mc Gregor

3.5 Resultados De La Encuesta (Grficos)

4 LA DESMOTIVACIN EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERA COMERCIAL DEL 1ER CICLO B.

4.1 La Desmotivacin4.2 Resultados De Estudio Realizado4.3 Problemas Que Originan La Desmotivacin En El Estudiantes Del 1er Ciclo B4.4 Identificacin Exacta Del Origen De La Desmotivacin En Los Estudiantes Del 1er Ciclo B Segn El Estudio Realizado.

5 PROGRAMAS DE APOYO PARA EL INCREMENTO MOTIVACIONAL EN EL ESTUDIANTE DE INGENIERA COMERCIAL DEL 1ER CICLO B.

5.4 Programas motivacionales 5.5 Programas para el incremento motivacional5.5.1 Incentivos metodolgicos5.5.2 Incentivos sociales5.5.3 Incentivos tecnolgicos

6 CONCLUSIONES

7 REFERENCIAS