ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por...

33

Transcript of ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por...

Page 1: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del
Page 2: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 2 de 33

Clave: 1A31-003-001

ÍNDICE

Página

1 Base normativa 3

2 Objetivo 3

3 Ámbito de aplicación 3

4 Definiciones 3

5 Políticas 5

6 Descripción de actividades 9

7 Diagrama de flujo 14

Anexos

Anexo 1 Formato para el control de registros de

reconocimiento de antigüedad

18

Anexo 2 Oficio de solicitud de documentos 21

Anexo 3 Catálogo de requisitos de trámite para la

conservación de derechos y reconocimiento de

antigüedad

24

Anexo 4 Oficio de respuesta

31

Page 3: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 3 de 33

Clave: 1A31-003-001

1 Base normativa Artículo 5 del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de septiembre de 2006 y sus reformas. Numerales 8.1.2.3, 8.1.2.3.2 del Manual de Organización de la Dirección de Administración, con clave 1000-002-001, registrado el 20 de Marzo de 2018.

Numeral 8.1.2 del Manual de Organización de la Jefatura de Servicios de Desarrollo Personal, con clave 1000-002-002, registrado el 4 de Octubre de 2016.

Contrato Colectivo de Trabajo, vigente.

Régimen de Jubilaciones y Pensiones inserto en el Contrato Colectivo de Trabajo, vigente. Convenio Adicional para las Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores de Base de Nuevo Ingreso, inserto en el Contrato Colectivo de Trabajo a partir del bienio 2005-2007.

Convenio que para dar cumplimiento a la Cláusula Seis Segunda del similar de fecha 14 de octubre de 2005, denominado “Convenio Adicional para las Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores de Base de Nuevo Ingreso”.

2 Objetivo Atender las solicitudes de trámites de conservación de derechos y reconocimiento de antigüedad por algún periodo en particular que realicen los trabajadores en activo a efecto de regularizar su situación laboral. 3 Ámbito de aplicación Este procedimiento es de observancia para la Coordinación de Relaciones Laborales a través de la División de Asuntos Sindicales, así como en Delegaciones Estatales, Regionales y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del presente procedimiento se entenderá por: 4.1 CCT: Contrato Colectivo de Trabajo. 4.2 cláusula: Es cada una de las estipulaciones contenidas en el Contrato Colectivo de Trabajo.

Page 4: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 4 de 33

Clave: 1A31-003-001

4.3 convenio: Es el acuerdo de dos o más voluntades para crear, transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. 4.4 CRL: Coordinación de Relaciones Laborales. 4.5 efectos: Se considerara esta palabra como referencia, a como procede el reconocimiento (tiempo efectivo de servicios o jubilación o pensión).

4.6 estatuto: Ordenamiento que regula la relación de trabajo entre el IMSS y sus trabajadores de confianza “A” cuya contratación inició a partir del 01 de enero de 2012.

4.7 IMSS-Prospera: Programa antes llamado: Solidaridad, Coplamar y Oportunidades. 4.8 laudo: Es la resolución que emite la Autoridad Laboral que pone fin al juicio en forma definitiva. 4.9 LFT: Ley Federal del Trabajo. 4.10 LGPDPPSO: Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. 4.11 RJP: Régimen de Jubilaciones y Pensiones, inserto en el CCT. 4.12 reconocimiento de antigüedad: Es el cómputo de tiempo de servicios que realiza el Instituto en favor de un trabajador que lo ha solicitado. 4.13 servicio social: Conjunto de actividades teórico-prácticas con carácter temporal y obligatorio que realizan los pasantes de una carrera profesional, mediante beca o gratuitamente, consistente en la prestación de servicios en beneficio de la sociedad, como parte de la formación y como una etapa previa de obtención del título profesional. (Para los trabajadores con fecha de ingreso del 01 de agosto de 2008, no surte ningún efecto el reconocimiento a que se refiere la Cláusula 30 del CCT).

4.14 solicitante: Se refiere al trabajador, Sindicato, Delegación y/o Dependencia Institucional, que realiza la petición. 4.15 SNTSS: Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.

4.16 trabajador a obra determinada: Son los contratados para realizar un trabajo específico, concluido el cual se extingue la relación de trabajo.

4.17 trabajador de base: Son todos aquéllos que ocupan en forma definitiva un puesto tabulado.

Page 5: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 5 de 33

Clave: 1A31-003-001

4.18 trabajador de confianza: Son todos aquéllos que realizan funciones de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización de carácter general y no tabuladas, así como las relacionadas con trabajos personales del patrón dentro del Instituto.

4.19 trabajador reingresado: Se considera al trabajador con antecedente de relación laboral anterior con el Instituto, que se incorpora nuevamente al servicio de este, y a partir de esa fecha comienza a generar derechos. 4.20 trabajador interino: Son los trabajadores de base que sustituyen en ausencias temporales a otros de base.

4.21 trabajador médico residente: En términos del Reglamento de Médicos Residentes en Período de Adiestramiento en una Especialidad, se considera trabajador Médico Residente en período de adiestramiento en una especialidad, al profesional de la medicina que ingresa en una unidad médica receptora de residentes del Instituto por medio de una beca para la capacitación de sus trabajadores o con propuesta del SNTSS, para cumplir con una residencia y recibir instrucción académica y el adiestramiento en una especialidad de acuerdo con el Programa Académico del Instituto. 4.22 trabajador sustituto: Son aquéllos que sin ser de base, ocupan temporalmente el puesto de pie de rama o categoría autónoma de un trabajador de base durante la ausencia de éste por vacaciones, incapacidades, licencias o permisos y en los casos sujetos a juicio. 4.23 trabajadores del programa IMSS-Prospera: Son todos aquéllos que prestan sus servicios para el Programa Federal. 5 Políticas 5.1 Generales 5.1.1 El incumplimiento de los servidores públicos involucrados en el presente documento será causal de las responsabilidades que resulten conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y demás disposiciones aplicables al respecto. 5.1.2 El lenguaje empleado en el presente documento, no busca generar ninguna distinción ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas hacia un género representan a ambos sexos. 5.1.3 La Coordinación de Relaciones Laborales y las Delegaciones deberán dar cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo vigente, así como a los acuerdos y convenios en materia de conservación de derechos y reconocimiento de antigüedad. 5.1.4 Con el objeto de clasificar, resguardar y en su caso difundir información y/o documentación inherente al proceso de reconocimiento de antigüedad, se deberá mantener una estrecha actualización con respecto a la aplicación de los lineamientos que emita el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos

Page 6: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 6 de 33

Clave: 1A31-003-001

Personales, así como aquellas disposiciones emitidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social. 5.1.5 Para determinar la procedencia de los reconocimientos de antigüedad será necesario verificar la fecha de ingreso del trabajador conforme a lo siguiente:

Trabajadores inscritos en bolsa de trabajo antes del 1 de agosto de 2008.

Trabajadores que ingresaron con anterioridad al 16 de octubre de 2005 (concepto 152 + concepto 107), con 27 años de servicio en el Instituto para mujeres y 28 años de servicio en el Instituto para varones.

Trabajadores que ingresaron a partir del 16 de octubre de 2005 (concepto 108), 34 años de servicio en el Instituto para mujeres y 35 años de servicio en el Instituto para varones, y edad de 60 años.

Trabajadores que ingresaron a partir del 1 de agosto de 2008 (concepto 111 AFORE),

el esquema para el retiro laboral será a través de las AFORES. 5.1.6 Los trabajadores con contratación de Confianza A, que ingresaron al servicio del IMSS a partir del 1 de enero de 2012, se encuentran sujetos a la regulación establecida en el Estatuto de Trabajadores de Confianza “A” del Instituto Mexicano del Seguro Social, al no serles aplicable el Contrato Colectivo de Trabajo, resultará improcedente la solicitud. 5.1.7 Cuando el reconocimiento de antigüedad derive de un laudo, la División de Servicios al Personal de Nivel Central o el Departamento de Personal en Delegacional, deberá cumplimentar la resolución sin necesidad de dictamen u opinión de la Coordinación de Relaciones Laborales o del Departamento de Relaciones Laborales, toda vez que se trata de un mandamiento de autoridad, para lo cual el Área Jurídica debe precisar sus alcances. 5.1.8 Para el caso de la ejecución de los laudos condenatorios y de los convenios se deberá considerar que éstos prescriben en dos años conforme al Artículo 519, Fracción III de la LFT. 5.1.9 Se precisa que el pregrado es el ciclo académico teórico práctico que se realiza como parte de los planes de estudio de licenciatura en medicina, como una etapa que debe cubrirse previamente al servicio social, examen profesional y al título respectivo; no generando antigüedad a favor de un trabajador ya que corresponde al proceso de enseñanza, resultando improcedente la solicitud. 5.1.10 El presente documento actualiza y deja sin efectos al “Procedimiento para el trámite de la conservación de derechos y reconocimiento de tiempo de servicios” con clave 1A31-003-001 y fecha de registro 27 de octubre del 2014. 5.1.11 El personal realizará sus labores con apego al Código de Conducta y de Prevención de Conflictos de Interés de las y los Servidores Públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, con los Principios Constitucionales (Legalidad, Honradez, Lealtad, Imparcialidad y

Page 7: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 7 de 33

Clave: 1A31-003-001

Eficiencia) y con los valores del IMSS (Buen trato y vocación de servicio; Respeto a los derechos humanos y a la igualdad; Integridad y prevención de conflictos de interés en el uso del cargo y en la asignación de recursos públicos; y Superación personal y profesional) aprobado por el Consejo Técnico mediante Acuerdo ACDO.SA2.HCT.011215/283.P. DA, de fecha 01 de diciembre de 2015. 5.2 Departamento de Relaciones Laborales en delegación 5.2.1 Presentarán la solicitud que amerite valorarse ante la Coordinación de Relaciones Laborales, debiendo anexar el análisis efectuado sobre el mismo, especificando en qué consiste la duda y remitiendo el “Expediente” a fin de valorar los documentos que lo integran, en caso contrario se devolverá el mismo para su integración. 5.2.2 El documento que el trabajador utilizará para realizar la petición será el formato denominado como “Solicitud para la conservación de derechos y reconocimiento de tiempo de servicios” con clave MD 19a el cual es emitido por el Departamento de Personal, a falta de éste podrá realizarse un “Escrito libre”, el cual deberá contener:

Nombre completo del trabajador.

Matrícula.

Categoría.

Adscripción.

Domicilio y teléfono particular y de la adscripción.

Fecha y tipo de contratación definitiva.

Fecha y tipo de contratación del período solicitado.

Delegación. Debiendo adjuntar la documentación conforme al “Catálogo de requisitos de trámite para la conservación de derechos y reconocimiento de antigüedad” clave 1A31-008-001 (anexo 3) con la que acredite su pretensión. 5.3 Documentos de referencia 5.3.1 La aplicación del reconocimiento de antigüedad observará como referencia las siguientes leyes, reglamentos y disposiciones:

Ley Reglamentaria del Artículo 5o Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1945 y sus reformas posteriores.

Page 8: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 8 de 33

Clave: 1A31-003-001

Artículo 158 de la Ley Federal del Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 1 de abril de 1970 y sus reformas posteriores.

Cláusula 30 del CCT, vigente.

Artículo 5 del Reglamento Interior de Trabajo del CCT, vigente.

Artículo 10, incisos b) y c) y Transitorio Único del Reglamento de Becas para la Capacitación de los Trabajadores del Seguro Social del CCT, vigente.

Artículos 16 y 17 del Reglamento de Jubilaciones y Pensiones del CCT, vigente.

Reglamento de Médicos Residentes en Período de Adiestramiento en una

Especialidad del CCT, vigente.

Reglamento para los Trabajadores del Programa IMSS-Prospera del CCT, vigente.

5.4 Actualización e Interpretación 5.4.1 La actualización del presente procedimiento, su interpretación para efectos administrativos y la resolución de casos no previstos, será responsabilidad de la Coordinación de Relaciones Laborales por conducto de la División de Asuntos Sindicales, para tal efecto las Delegaciones podrán proponer cualquier modificación o solicitar la aclaración correspondiente.

Page 9: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Responsable Descripción de actividades

Página 9 de 33

Clave: 1A31-003-001

6 Descripción de actividades Coordinación de Relaciones Laborales / Departamento de Relaciones Laborales

Etapa I Recepción e integración

1. Recibe petición de reconocimiento de

antigüedad, solicitado por personal institucional en activo, original del formato denominado “Solicitud para la conservación de derechos y reconocimiento de tiempo de servicios” con clave MD 19a o en su caso “Escrito libre” y crea la apertura del “Expediente”. NOTA: La Coordinación de Relaciones Laborales turna a la División de Asuntos Sindicales la petición.

División de Asuntos Sindicales / Departamento de Relaciones Laborales

2. Registra petición en la base de datos denominada “Formato para el control de registros de reconocimiento de antigüedad” clave 1A31-009-001 (anexo 1) la información contenida en la “Solicitud para la conservación de derechos y reconocimiento de tiempo de servicios” con clave MD 19a o en su caso “Escrito libre”, solicitado por personal institucional en activo:

Fecha recepción Remitente Nombre completo del trabajador Turnado Tipo de Reconocimiento Efectos del Reconocimiento Resolución Fecha de salida

NOTA: La base de datos de reconocimiento de antigüedad se deberá requisitar en una hoja de cálculo de manera electrónica.

3. Clasifica la petición “Solicitud para la

conservación de derechos y reconocimiento de tiempo de servicios” con clave MD 19a o en su caso el “Escrito libre”, conforme al “Catálogo de requisitos de trámite para la conservación de derechos y reconocimiento

Page 10: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Responsable Descripción de actividades

Página 10 de 33

Clave: 1A31-003-001

de antigüedad” clave 1A31-008-001 (anexo 3):

Trabajador a obra determinada Trabajador de base Trabajador de confianza Trabajador interino Trabajador sustituto Trabajador médico residente Trabajador reingresado Trabajador del programa IMSS-

Prospera. Servicio Social

División de Asuntos Sindicales / Departamento de Relaciones Laborales

4. Consulta antecedente “Solicitud para la conservación de derechos y reconocimiento de tiempo de servicios” con clave MD 19a o en su caso “Escrito libre” en la base de datos “Formato para el control de registros de reconocimiento de antigüedad” clave 1A31-009-001 (anexo 1) de la o el solicitante.

Documentación completa

Continúa en la actividad 14

Documentación incompleta

a) Médico residente como tiempo efectivo de servicios, jubilación o pensión

Continúa en la actividad 5

b) Servicio social para efectos de jubilación o pensión

Continúa en la actividad 6

c) Con tipo de contratación: Trabajador a obra determinada; Trabajador de base;

Trabajador de confianza; Trabajador interino; y Trabajador

sustituto, como tiempo efectivo de servicios, jubilación o pensión Continúa en la actividad 7

Page 11: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Responsable Descripción de actividades

Página 11 de 33

Clave: 1A31-003-001

d) Trabajador reingresado como tiempo efectivo de servicios, jubilación o

pensión Continúa en la actividad 8

a) Médico residente como tiempo efectivo

de servicios, jubilación o pensión

División de Asuntos Sindicales / Departamento de Relaciones Laborales

5. Elabora “Oficio de solicitud de documentos” (anexo 2), solicitando a la Coordinación de Educación en Salud, informes sobre la validez del diploma o el período que comprendió la etapa académica. Continúa en la actividad 9.

b) Servicio Social para efectos de

jubilación o pensión

6. Elabora “Oficio de solicitud de documentos” (anexo 2), solicitando a la Coordinación de Educación en Salud, informes sobre la validez de la constancia, del período de inicio y término de la etapa académica. Continúa en la actividad 9.

c) Con tipo de contratación: Trabajador a

obra determinada; Trabajador de base; Trabajador de confianza; Trabajador interino; y Trabajador sustituto como

tiempo efectivo de servicios, jubilación o pensión

7. Elabora “Oficio de solicitud de documentos”

(anexo 2), solicitando a la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos o Departamento Delegacional de Personal según corresponda, informe sobre la certificación del período que el trabajador pretenda se reconozca o bien los antecedentes que acrediten la relación laboral (contratos de trabajo, tarjetones, en caso de existir liquidación de la relación laboral, convenio y/o finiquito). Continúa en la actividad 9.

Page 12: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Responsable Descripción de actividades

Página 12 de 33

Clave: 1A31-003-001

d) Trabajador reingresado como tiempo efectivo de servicios, jubilación o

pensión División de Asuntos Sindicales / Departamento de Relaciones Laborales

8. Elabora “Oficio de solicitud de documentos” (anexo 2), solicitando a la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos o Departamento Delegacional de Personal según corresponda, informe sobre los antecedentes de liquidación de la relación laboral, convenio y/o finiquito).

9. Envía a la CRL o al Departamento de Relaciones Laborales para firma, “Oficio de solicitud de documentos” (anexo 2), con “Solicitud para la conservación de derechos y reconocimiento de tiempo de servicios” con clave MD 19a o en su caso “Escrito libre” y se integran al “Expediente” como soporte informativo.

10. Recibe firmado el “Oficio de solicitud de documentos” (anexo 2), con “Expediente” para trámite.

11. Tramita el “Oficio de solicitud de documentos” (anexo 2), con copia ante las áreas correspondientes y obtiene acuse de recibo en copia e integra al “Expediente”.

12. Archiva temporalmente en orden alfabético el “Expediente” en espera de la información complementaria, que será proporcionada por el área correspondiente.

13. Recibe Información complementaria, se

incorpora al “Expediente” e inicia el análisis para identificar el o los periodos a reconocer.

Etapa II

Análisis del asunto

Documentación completa

Page 13: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Responsable Descripción de actividades

Página 13 de 33

Clave: 1A31-003-001

División de Asuntos Sindicales / Departamento de Relaciones Laborales

14. Analiza y verifica el período pretendido a reconocer en el “Catálogo de requisitos de trámite para la conservación de derechos y reconocimiento de antigüedad” clave 1A31-008-001 (anexo 3), así como en el “Comprobante de pago” de la quincena más próxima el tiempo cronológico tomando en cuenta la fecha de ingreso al Instituto y la antigüedad que registra.

Etapa III Resolución

15. Elabora y envía a la CRL o Departamento de Relaciones Laborales para firma, “Oficio de respuesta” (anexo 4) con “Expediente” como soporte informativo. NOTA: Si el oficio de respuesta es improcedente se dirige al solicitante, en caso de ser procedente se debe dirigir al Departamento de Personal o a la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos marcando copia al solicitante.

16. Recibe firmado el “Oficio de respuesta” (anexo 4) con “Expediente” para trámite.

17. Tramita el “Oficio de respuesta” (anexo 4) con copia al Peticionario, o al Departamento de Personal o a la Coordinación de Gestión de Recursos Humanos y obtiene acuse de recibo en copia e integra al “Expediente”.

18. Actualiza registro en base de datos “Formato para el control de registros de reconocimiento de antigüedad” clave 1A31-009-001 (anexo 1).

19. Archiva el “Expediente” de forma definitiva para su guarda y custodia, de acuerdo a la LGPDPPSO.

Fin del procedimiento

Page 14: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 14 de 33

Clave: 1A31-003-001

7 Diagrama de flujo

Expediente

Etapa IRecepción e integración

INICIO

COORDINACIÓN DE RELACIONES LABORALES /

DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES

Formato para el control de registros de reconocimiento

de antigüedad 1A31-009-001

(Anexo 1)

DIVISIÓN DE ASUNTOS SINDICALES /

DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES

Escrito libre

MD 19a

Recibe petición

1

NOTA

Escrito libre

MD 19a

Registra petición

2

NOTA

Catálogo de requisitos de

trámite para la conservación de

derechos y reconocimiento de

antigüedad1A31-008-001

(Anexo 3)

Escrito libre

MD 19a

Clasifica la petición

3

A

Page 15: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 15 de 33

Clave: 1A31-003-001

A

Formato para el control de registros de reconocimiento

de antigüedad 1A31-009-001

(Anexo 1)

Escrito libre

MD 19a

Consulta antecedente

4

¿Documentación completa?

SI

NO a) Médico residente como tiempo efectivo de servicios,

jubilación o pensión

d) Trabajador con reingreso como tiempo efectivo de

servicios, jubilación o pensión

B

Oficio de solicitud de

documentos(Anexo 2)

Elabora solicitud sobre la validez del diploma o período

académico

5

9

b) Servicio social para efectos de jubilación o

pensión

Oficio de solicitud de

documentos(Anexo 2)

Elabora solicitud sobre la validez de la constancia del

período académico

6

9

c) Con tipo de contratación: Trabajador a obra

determinada; Trabajador de base; Trabajador de

confianza; Trabajador interino; y Trabajador

sustituto, como tiempo efectivo de servicios, jubilación o pensión

Oficio de solicitud de

documentos(Anexo 2)

Elabora solicitud para la certificación del periodo que acredite la relación laboral

7

9

C

Page 16: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 16 de 33

Clave: 1A31-003-001

B

Oficio de solicitud de

documentos(Anexo 2)

Elabora solicitud para los antecedentes de liquidación

8

Expediente

Escrito libre

MD 19a

Oficio de solicitud de

documentos(Anexo 2)

Envía a la CRL

9

CRL o Departamento de Relaciones

Laborales

CRL o Departamento de Relaciones

Laborales

Expediente

Oficio de solicitud de

documentos(Anexo 2)

Recibe firmado

10

Expediente

C1Oficio de

solicitud de documentos

(Anexo 2)

Tramita ante las áreas correspondientes y obtiene

acuse

11

12

Recibe información complementaria e identifica

periodos a reconocer.

13

C

5

6

7

Expediente

Page 17: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 17 de 33

Clave: 1A31-003-001

Formato para el control de registros de reconocimiento

de antigüedad 1A31-009-001

(Anexo 1)

C1Oficio de

respuesta(Anexo 4)

Comprobante de pago

Etapa IIAnálisis del asunto

Documentación completa

Catálogo de requisitos de

trámite para la conservación de

derechos y reconocimiento de

antigüedad1A31-008-001

(Anexo 3)

Analiza y verifica el período

14

C

Expediente

Oficio de respuesta(Anexo 4)

Elabora y envía a la CRL para firma

15

Etapa IIIResolución

NOTA

CRL o Departamento de Relaciones

LaboralesCRL o Departamento

de Relaciones Laborales

Expediente

Oficio de respuesta(Anexo 4)

Recibe firmado

16

Expediente

Oficio de respuesta(Anexo 4)

Tramita y obtiene acuse

17

Peticionario o Departamento de Personal o Coordinación

de Recursos Humanos

Actualiza registro

18

a

a

Expediente

Archiva definitivamente

19

FIN

Page 18: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 18 de 33

Clave: 1A31-003-001

ANEXO 1

Formato para el control de registros de reconocimiento de antigüedad 1A31-009-001

Page 19: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 19 de 33

Clave: 1A31-003-001

Formato para el control de registros de reconocimiento de antigüedad COORDINACIÓN DE RELACIONES LABORALES

DIVISIÓN DE ASUNTOS SINDICALES ÁREA TÉCNICO CONSULTIVO

Fecha recepción

Remitente Nombre Turnado Tipo de reconocimiento

Efectos del reconocimiento

Resolución Fecha de salida

RECEPCIÓN DE CORRESPONDENCIA RECONOCIMIENTO DE ANTIGÜEDAD

1 2 3 4 6 5 7 8

1A31-009-001

Page 20: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 20 de 33

Clave: 1A31-003-001

ANEXO 1 Formato para el control de registros de reconocimiento de antigüedad

INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR 1 Fecha recepción Día, mes y año en que se recibe la “petición de

reconocimiento de antigüedad, solicitado por personal institucional en activo”.

2 Remitente Nombre de quien realiza la petición: Sindicato, trabajador, delegación, etc.

3 Nombre Apellido paterno, apellido materno y nombre (s) del trabajador que solicita el reconocimiento.

4 Turnado Nombre del analista que realizará el análisis.

5 Tipo de reconocimiento

El tipo de reconocimiento es de acuerdo a la clasificación de la petición de reconocimiento de antigüedad, solicitado por personal institucional en activo.

6 Efectos del reconocimiento

Para que efectos procedió el reconocimiento (tiempo efectivo de servicios o jubilación o pensión).

7 Resolución Si el reconocimiento es procedente o improcedente.

8 Fecha de salida Día, mes y año, en que se firma el oficio de respuesta.

1A31-009-001

Page 21: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 21 de 33

Clave: 1A31-003-001

ANEXO 2

Oficio de solicitud de documentos

Page 22: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 22 de 33

Clave: 1A31-003-001

55

66

77

Lugar y fecha 11

Clave presupuestal y número de oficio 22

Destinatario Presente Con motivo de la petición formulada por____________________________________, matrícula _____________, categoría ______________, adscripción_____________, sobre el particular, solicito tenga a bien informar y/o remitir lo siguiente ___________. Agradeciendo de antemano la atención que brinde al presente, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Firma Atentamente

Con copia: Referencias / / /

33

44

Page 23: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 23 de 33

Clave: 1A31-003-001

ANEXO 2 Oficio de solicitud de documentos

INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 Lugar y fecha Lugar, día, mes y año en que se elabora el oficio

2 Clave presupuestal y número de oficio

Clave presupuestal y número de folio correspondiente

3 Destinatario Título, nombre (s) y apellidos y cargo

4 Cuerpo o texto

Desarrollo del texto de solicitud de información, de acuerdo a la clasificación del reconocimiento de antigüedad, así como datos del trabajador (nombre completo del trabajador, matrícula, categoría, adscripción).

5 Firma Nombre y firma del Titular de la Coordinación de Relaciones Laborales o del Departamento de Relaciones Laborales.

6 Con copia Copia de conocimiento para otros destinatarios.

7 Referencias / / / Iniciales de los nombres de los responsables que intervienen en la revisión y elaboración del oficio.

Page 24: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 24 de 33

Clave: 1A31-003-001

ANEXO 3

Catálogo de requisitos de trámite para la conservación de derechos y reconocimiento de antigüedad 1A31-008-001

Page 25: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 25 de 33

Clave: 1A31-003-001

REQUISITOS QUE DEBE CUBRIR EL TRABAJADOR La “Solicitud para la conservación de derechos y reconocimiento de tiempo de servicios MD 19a” o “Escrito Libre”, se deben apegar al contenido del presente “Catálogo de requisitos de trámite para la conservación de derechos y reconocimiento de antigüedad”

I. Trabajador a obra determinada; Trabajador de base; Trabajador de confianza; Trabajador interino y Trabajador sustituto.

1. Original y copia de comprobantes de pago que comprendan los períodos laborados así como los correspondientes a las 2das quincenas de noviembre de cada año o contratos individuales de trabajo a tiempo determinado o a obra determinada, incluyendo el último comprobante de pago.

2. Copia de la propuesta para ocupación de plaza vacante o del nombramiento respectivo.

3. Certificados de incapacidad expedidos por el Instituto en los ramos de enfermedad general y maternidad, que se encuentren dentro de la vigencia de su contrato individual de trabajo a tiempo determinado o a obra determinada, y en su caso, copia de los comprobantes de pago correspondientes al periodo de los certificados.

4. Certificados de incapacidad expedidos por el Instituto en el Seguro de riesgos de trabajo, comprendidos dentro o fuera de la contratación y/o comprobantes de pago correspondientes al periodo de los certificados.

1A31-008-001

Page 26: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 26 de 33

Clave: 1A31-003-001

II. Trabajador médico residente

1. Constancia en original y copia que será cotejada y devuelto su original que acredite el haber realizado la residencia rotatoria o internado rotatorio de postgrado

2. Diploma original y copia que será cotejada y

devuelto su original que acredite la terminación de la Residencia en una Especialidad.

3. Constancia y/o comprobantes de pago que acrediten el lapso parcial que pretendan se reconozca.

4. Copia de la Propuesta Sindical.

5. Permiso a Bolsa de Trabajo siempre y cuando haya laborado con anterioridad a la Especialidad en contratación Sustituto o trabajador interino.

6. Copia del Nombramiento que acredite contratación definitiva.

NOTA: La LFT en el CAPITULO XVI referente a “Trabajos de médicos residentes en período de adiestramiento en una especialidad “, establece como una relación laboral los períodos de adiestramiento; en este contexto debe valorarse los efectos del reconocimiento de conformidad con la Cláusula 30 del C.C.T, Artículo 33 Bis del Reglamento de Médicos Residentes en Periodo de Adiestramiento en una Especialidad y el artículo 17 del RJP insertos en el C.C.T.

1A31-008-001

Page 27: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 27 de 33

Clave: 1A31-003-001

III. Servicio Social

1. Comprobantes de pago expedidos durante el Servicio Social y/o Constancia de terminación del Servicio Social expedida por: a) La Secretaría de Salud o los Servicios Coordinados de Salud Pública en los Estados, la cual deberá contener los siguientes datos: Nombre del pasante, Denominación de la Institución de Servicios y/o Unidad donde cumplió con el Servicio Social satisfactoriamente y período que comprendió. b) Del propio Instituto a través de la Coordinación de Educación en Salud o la Administración del Servicio Social del Instituto Mexicano del Seguro Social, con la información señalada en párrafo anterior.

2. Último comprobante de pago. 3. Al personal de Enfermería, Médicos,

Estomatólogos y demás carreras profesionales con nivel Licenciatura que hayan realizado la práctica del Servicio Social obligatorio en instalaciones del Instituto: a) En forma total y continua, (no parcial) se les reconocerá dicho período para efecto de jubilación o pensión.

NOTA: Al personal de Enfermería, Médicos y Estomatólogos que hayan realizado la práctica del Servicio Social obligatorio en Instalaciones del Instituto en forma total y continua, no parcial, se les reconocerá dicho período para efectos de Jubilación o Pensión, con fundamento en la Cláusula 9ª Transitoria del Contrato Colectivo de Trabajo 1989-1991, con efectos de aplicación retroactiva, independientemente de que a la fecha de la solicitud ostenten otra categoría. Es importante mencionar que derivado de las Modificaciones al Contrato Colectivo de Trabajo del Bienio 2009-2011, la Cláusula 9ª Transitoria del Contrato Colectivo de Trabajo se incorporó su texto a la Cláusula 30 en su Fracción I último párrafo, fundamento contractual para el reconocimiento de antigüedad por Servicio Social para los efectos de jubilación o pensión.

1A31-008-001

Page 28: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 28 de 33

Clave: 1A31-003-001

4. Los trabajadores que pretendan este tipo de reconocimiento deberán presentar alguno de los documentos que permitan determinar la fecha con la que inició y concluyó el Servicio Social en instalaciones del Instituto, de conformidad con las disposiciones de la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México.

5. En caso de duda respecto a la validez o

autenticidad de los documentos, con los que el trabajador pretenda acreditar el Servicio Social, se solicitará su validación al Órgano Normativo correspondiente.

1A31-008-001

Page 29: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 29 de 33

Clave: 1A31-003-001

IV. Trabajador reingresado

1. Copia de la Propuesta de Ocupación de Plaza Vacante en plaza definitiva.

2. Documentación de la que se desprendan los motivos de la terminación de la relación de trabajo anterior y/o convenio suscrito ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

3. Los Reconocimientos de Antigüedad y de Conservación de Derechos para efectos de Jubilación o Pensión descritos repercutirán exclusivamente en los años de servicio que se tomen a cuenta para determinar los porcentajes establecidos en las tablas contenidas en el Artículo 4 del RJP inserto en el Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

4. A los trabajadores que hayan dejado de prestar sus servicios al Instituto y que reingresen a éste, se les reconocerá únicamente para efectos de jubilación o pensión, los períodos laborados con anterioridad al reingreso, de conformidad con lo previsto por el Artículo 17 del RJP, siempre y cuando en el tiempo que se materialice su reingreso, tenga derecho al RJP correspondiente, debiéndose observar lo siguiente:

a) Si el reingreso, ocurre dentro de los 3 años siguientes a la fecha de su separación, se reconocerá el tiempo laborado. b) Si la interrupción entre la separación y el reingreso es mayor de 3 y menor de 6 años, se reconocerá el tiempo laborado al cumplir seis meses de servicios como mínimo, a partir de la fecha del reingreso. c) Si la interrupción entre la separación y el reingreso es mayor de 6 años, se reconocerá el tiempo laborado al cumplir un año de servicios a partir del reingreso.

NOTA: Para el caso de los incisos b) y c) si la nueva relación de trabajo ocurre dentro del período de conservación de derechos a que se refiere el Artículo 16 del RJP inserto en el CCT en concordancia con el Artículo 150 de la Ley del Seguro Social se le reconocerá de inmediato el tiempo laborado con anterioridad a su nueva relación de trabajo.

1A31-008-001

Page 30: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 30 de 33

Clave: 1A31-003-001

V. Trabajador del programa IMSS-Prospera.

1. Original y/o copia de comprobantes de pago que comprendan los períodos laborados, y/o Contratos Individuales de Trabajo a Tiempo Determinado o a Obra Determinada, incluyendo el último comprobante de pago o el de la quincena más reciente.

2. Copia de la propuesta para ocupación de Plaza Vacante y/o del nombramiento respectivo.

3. Periodos que deben reconocerse, siempre y cuando hayan efectuado aportaciones al RJP: a) Los períodos laborados en el programa IMSS- Prospera en contratación directa en éste. b) Los periodos laborados en el Régimen Ordinario hasta la fecha de su incorporación al Programa (IMSS- Prospera). c) Los periodos laborados en el Programa IMSS- Prospera, hasta la fecha de su incorporación al Régimen Ordinario. d) Los lapsos en cualquiera de los dos organismos, independientemente que haya existido interrupción, salvo en aquellos casos en que el trabajador renunció o se le rescindió su contrato de trabajo.

4. Se reconocerá la antigüedad únicamente para efectos de Jubilación o Pensión, siempre y cuando hayan efectuado aportaciones al Régimen de Jubilaciones y Pensiones; en los casos siguientes: e) Para aquellos trabajadores que laboraron en el Programa IMSS- Prospera y optaron por la indemnización. f) Los trabajadores que fueron indemnizados y pasaron a depender de los Gobiernos de los Estados. g) Cuando haya operado el reingreso en circunstancias distintas a las mencionadas en los puntos anteriores.

1A31-008-001

Page 31: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 31 de 33

Clave: 1A31-003-001

ANEXO 4

Oficio de respuesta

Page 32: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 32 de 33

Clave: 1A31-003-001

66

77

55

Lugar y fecha 11

Clave presupuestal y número de oficio 22

Destinatario Presente Con motivo de la petición formulada por____________________________________, matrícula _____________, categoría , adscripción_____________, sobre el particular, al respecto me permito informarle lo siguiente ___________. Agradeciendo de antemano la atención que brinde al presente, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Firma Atentamente

Con copia: Referencias / / /

33

44

Page 33: ÍNDICE - IMSSreposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/... · y de la Ciudad de México, por conducto de los Departamentos de Relaciones Laborales. 4 Definiciones Para efectos del

Página 33 de 33

Clave: 1A31-003-001

ANEXO 4 Oficio de respuesta

INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 Lugar y fecha Lugar, día, mes y año en que se elabora el oficio

2 Clave presupuestal y número de oficio

Clave presupuestal y número de folio correspondiente

3 Destinatario Título, nombre (s) y apellidos y cargo

4 Cuerpo o texto

Desarrollo del texto con los datos del trabajador (nombre completo del trabajador, matrícula, categoría, adscripción); mediante el cual se información la resolución del reconocimiento de antigüedad.

5 Firma Nombre y firma del Titular de la Coordinación de Relaciones Laborales o del Departamento de Relaciones Laborales.

6 Con copia Copia de conocimiento para otros destinatarios.

7 Referencias / / / Iniciales de los nombres de los responsables que intervienen en la revisión y elaboración del oficio.