Observatorio de Innovacion Redes Sociales - Twitter superará a la red social Facebook

1
:: REDACCIÓN LOGROÑO. El Sistema de Apli- caciones y Redes para las admi- nistraciones, también conocido como Red SARA, es una red pri- vada de comunicaciones que per- mite transferencias seguras en- tre todas las administraciones públicas, evitando la necesidad de tener que tender redes espe- cíficas para cada tarea adminis- trativa. Esta red interconecta los de- partamentos ministeriales, otras entidades públicas y todas las Comunidades Autónomas, así como las entidades locales, a tra- vés de sus respectivas comuni- dades. La responsable de su ex- tensión en La Rioja es la Agen- cia del Conocimiento y la Tec- nología. Recientemente, los ayuntamientos de Alcanadre, El Villar de Arnedo y Aldeanueva de Ebro se han conectado a tra- vés del nodo de la Agencia a esta red interadministrativa pública. Así acceden a esta red a través del Gobierno de La Rioja, Logro- ño, Arnedo, Calahorra, Santo Do- mingo, Haro, Alfaro, Nájera, y los municipios ya mencionados. A través de la Red SARA es po- sible la interconexión con tran- seuropea TESTA, que interconec- ta las redes administrativas de los distintos países miembros de la UE desde el 2007. SARA sur- ge de la obligación que el artícu- lo 43 de la ley 11/2007 establece de crear una red de comunica- ciones que interconecte las ad- ministraciones públicas entre sí. El objetivo fundamental de esta red es la de disponer de un medio físico que permita distri- buir o consultar información en- tre administraciones. INTERNET Twitter superará a la red social Facebook REDES SOCIALES :: E.P. Twitter superará a Facebook, más pronto que tarde. Así lo creen los expertos tecnológicos consul- tados por la Online Business School, dependiente de EAE. Coinciden en que Twitter y Google+ acabarán ga- nando a Facebook y que que toda- vía no hay ninguna red profesional capaz de competir con Linkedin. EN BREVE La imagen de Twitter. :: L.R. Google anuncia cambios en el buscador NAVEGADOR :: E.P. The Wall Street Journal ade- lanta los cambios que hará el bus- cador Google en los próximos me- ses. Serán tanto visuales como in- ternos. Además de aparecer pala- bras clave en color azul, Google será capaz de contestar preguntas, al es- tilo de Siri. Hasta ahora, Google era capaz de hacer operaciones mate- máticas pero no de entender el len- guaje humano con naturalidad. El iPhone es el rey de las vulnerabilidades DISPOSITIVOS :: E.P. El 85% de las vulnerabilida- des detectadas en el 2011 en los sis- temas operativos ocurren en un iPhone; y el 50% de las descubiertas en los navegadores pertenecen al Google Chrome. Estas son las dos principales conclusiones del primer Informe de Vulnerabilidades, pre- sentado por la empresa de seguridad S21sec. El estudio no es una encues- ta entre clientes o consumidores. Son ya 10 los ayuntamientos riojanos conectados a la red SARA LA NOTICIA Ya nada volverá a ser igual El progresivo abaratamiento de la tecnología ofrece «posibilidades inéditas» a los periodistas que creen en Internet :: LA RIOJA LOGROÑO. El XIII Congreso de Periodismo Digital de Huesca fina- lizó en la jornada de ayer con un mensaje de optimismo y esperan- za respecto al futuro del sector, pero con la advertencia a las nuevas ge- neraciones de profesionales de que ellos deben diseñar su propio futu- ro y crear nuevos modelos de nego- cio a través de Internet. Ésta es una de las principales con- clusiones del Congreso, que ayer cerró tras dos jornadas de intenso trabajo, en las que se ha incidido en la necesidad de que los jóvenes to- men las riendas de su profesión y diseñen productos de interés que puedan ser rentables en el mundo de la comunicación. En el escrito de las conclusiones se advierte a los jóvenes profesio- nales de que «la gran noticia de esta edición es que el futuro del perio- dismo está en manos de los perio- distas» y argumenta que la compe- tencia de los medios nativos en in- ternet aumenta día a día, aunque tienen como reto el construir una «marca propia». Destaca, además, que el progre- sivo abaratamiento de las nuevas tecnologías ofrece «posibilidades inéditas» a los periodistas para crear una marca individual, y subraya a este respecto que muchas de las his- torias de éxito «han nacido de fra- casos en el viejo». También se destaca que en el in- cipiente modelo de negocio digital existe cada vez más espacio para el periodismo de «largo recorrido pau- sado» y de calidad, y que no sólo la «vieja máquina» de la prensa es la única estructura capaz de generar buena información. Las conclusiones informan del surgimiento de nuevos clientes para el periodismo de calidad en red, pero advierten que «la obsesión por el cambio y la mala elección de es- trategias para asumirlo pueden lle- var al sector a una peligrosa diná- mica de autodestrucción». El documento destaca que la so- ciedad actual se encuentra en un momento «decisivo» en relación al futuro del periodismo, y señala que «estamos asistiendo al final de las grandes redacciones, una inversión que la mayoría de las empresas tra- dicionales intentan reducir». Se ase- gura, además, que los periodistas han comenzado a diseñar su propio futuro con proyectos «ilusionan- tes». El Congreso de Periodismo Digital aconseja a los periodistas crearse una marca propia Intervención en el Congreso del periodista Antonio Martínez Ron, autor del blog ‘fogonazos’. :: EFE CULTURAS Y SOCIEDAD 32 Sábado 17.03.12 LA RIOJA

Transcript of Observatorio de Innovacion Redes Sociales - Twitter superará a la red social Facebook

:: REDACCIÓNLOGROÑO. El Sistema de Apli-caciones y Redes para las admi-nistraciones, también conocidocomo Red SARA, es una red pri-vada de comunicaciones que per-mite transferencias seguras en-tre todas las administracionespúblicas, evitando la necesidadde tener que tender redes espe-cíficas para cada tarea adminis-trativa.

Esta red interconecta los de-partamentos ministeriales, otrasentidades públicas y todas lasComunidades Autónomas, asícomo las entidades locales, a tra-vés de sus respectivas comuni-dades. La responsable de su ex-tensión en La Rioja es la Agen-cia del Conocimiento y la Tec-nología. Recientemente, losayuntamientos de Alcanadre, ElVillar de Arnedo y Aldeanuevade Ebro se han conectado a tra-vés del nodo de la Agencia a estared interadministrativa pública.Así acceden a esta red a travésdel Gobierno de La Rioja, Logro-ño, Arnedo, Calahorra, Santo Do-mingo, Haro, Alfaro, Nájera, ylos municipios ya mencionados.

A través de la Red SARA es po-sible la interconexión con tran-seuropea TESTA, que interconec-ta las redes administrativas delos distintos países miembros dela UE desde el 2007. SARA sur-ge de la obligación que el artícu-lo 43 de la ley 11/2007 establecede crear una red de comunica-ciones que interconecte las ad-ministraciones públicas entre sí.

El objetivo fundamental deesta red es la de disponer de unmedio físico que permita distri-buir o consultar información en-tre administraciones.

INTERNET

Twitter superará a lared social Facebook

REDES SOCIALES:: E.P. Twitter superará a Facebook,más pronto que tarde. Así lo creenlos expertos tecnológicos consul-tados por la Online Business School,dependiente de EAE. Coinciden enque Twitter y Google+ acabarán ga-nando a Facebook y que que toda-vía no hay ninguna red profesionalcapaz de competir con Linkedin.

EN BREVE

La imagen de Twitter. :: L.R.

Google anunciacambios en el buscador

NAVEGADOR:: E.P. The Wall Street Journal ade-lanta los cambios que hará el bus-cador Google en los próximos me-ses. Serán tanto visuales como in-ternos. Además de aparecer pala-bras clave en color azul, Google serácapaz de contestar preguntas, al es-tilo de Siri. Hasta ahora, Google eracapaz de hacer operaciones mate-máticas pero no de entender el len-guaje humano con naturalidad.

El iPhone es el rey delas vulnerabilidades

DISPOSITIVOS:: E.P. El 85% de las vulnerabilida-des detectadas en el 2011 en los sis-temas operativos ocurren en uniPhone; y el 50% de las descubiertasen los navegadores pertenecen alGoogle Chrome. Estas son las dosprincipales conclusiones del primerInforme de Vulnerabilidades, pre-sentado por la empresa de seguridadS21sec. El estudio no es una encues-ta entre clientes o consumidores.

Son ya 10 losayuntamientosriojanosconectadosa la red SARA

LA NOTICIA

Ya nada volverá a ser igual

El progresivoabaratamiento dela tecnología ofrece«posibilidades inéditas»a los periodistas quecreen en Internet:: LA RIOJALOGROÑO. El XIII Congreso dePeriodismo Digital de Huesca fina-lizó en la jornada de ayer con unmensaje de optimismo y esperan-za respecto al futuro del sector, perocon la advertencia a las nuevas ge-neraciones de profesionales de queellos deben diseñar su propio futu-ro y crear nuevos modelos de nego-cio a través de Internet.

Ésta es una de las principales con-clusiones del Congreso, que ayercerró tras dos jornadas de intensotrabajo, en las que se ha incidido enla necesidad de que los jóvenes to-men las riendas de su profesión ydiseñen productos de interés quepuedan ser rentables en el mundode la comunicación.

En el escrito de las conclusionesse advierte a los jóvenes profesio-nales de que «la gran noticia de estaedición es que el futuro del perio-dismo está en manos de los perio-distas» y argumenta que la compe-tencia de los medios nativos en in-ternet aumenta día a día, aunquetienen como reto el construir una«marca propia».

Destaca, además, que el progre-sivo abaratamiento de las nuevastecnologías ofrece «posibilidades

inéditas» a los periodistas para crearuna marca individual, y subraya aeste respecto que muchas de las his-torias de éxito «han nacido de fra-casos en el viejo».

También se destaca que en el in-cipiente modelo de negocio digitalexiste cada vez más espacio para elperiodismo de «largo recorrido pau-sado» y de calidad, y que no sólo la«vieja máquina» de la prensa es la

única estructura capaz de generarbuena información.

Las conclusiones informan delsurgimiento de nuevos clientes parael periodismo de calidad en red,pero advierten que «la obsesión porel cambio y la mala elección de es-trategias para asumirlo pueden lle-var al sector a una peligrosa diná-mica de autodestrucción».

El documento destaca que la so-

ciedad actual se encuentra en unmomento «decisivo» en relación alfuturo del periodismo, y señala que«estamos asistiendo al final de lasgrandes redacciones, una inversiónque la mayoría de las empresas tra-dicionales intentan reducir». Se ase-gura, además, que los periodistashan comenzado a diseñar su propiofuturo con proyectos «ilusionan-tes».

El Congreso de Periodismo Digital aconseja a los periodistas crearse una marca propia

Intervención en el Congreso del periodista Antonio Martínez Ron, autor del blog ‘fogonazos’. :: EFE

CULTURAS Y SOCIEDAD32 Sábado 17.03.12LA RIOJA