P L A N I F I C A C IÓ N F I N A L

16
Planificación Mensual Curso: Tercero Básico Unidad: Los Tipos de Textos literários Objetivos Fundamentales: 1.-Identificar, conocer y dominar los tipos de textos literarios 2.-Escuchar comprensivamente y atentamente una variedad de textos literarios e identificando sus aspectos significativos, tales como estructura, propósitos y contenidos... 3.-Aplicar los TIC en las estratégias metodológicas para su disertación. Profesor : Cecilia Peillard Subsector: Lenguaje y Comunicación Objetivos Contenidos Estrategias de acción Responsables Estrategias de Evaluación Estrategias de Seguimiento y Control Tiempo Recursos 1.- Identificar, reconocer y crear textos literarios Para confeccionar “Mi primer libro de redacción” Texto Literarios: -El Poema -fábula -cuento -Leyenda -Estructura -Función -Motivación al Proceso- Aprendizaje “Unidad tipos de textos literarios” -Observan cuadro de clasificación. -Identifican tipos de textos literarios en Bits de Profesora Profesora 1.-Evaluación Inicial: Diagnosticar los conocimientos previos que el alumno posee de los diferentes textos literarios. -Lista de cotejo -Bits de Pauta de Observación -Pauta de Observación 4 horas. 2 clases 10 horas 5 clases Bits de Aprendizaje s - Laboratorio de Computación : -PowerPoint

Transcript of P L A N I F I C A C IÓ N F I N A L

Page 1: P L A N I F I C A C IÓ N    F I N A L

Planificación Mensual Curso: Tercero BásicoUnidad: Los Tipos de Textos literáriosObjetivos Fundamentales: 1.-Identificar, conocer y dominar los tipos de textos literarios 2.-Escuchar comprensivamente y atentamente una variedad de textos literarios e identificando sus aspectos significativos, tales como estructura, propósitos y contenidos... 3.-Aplicar los TIC en las estratégias metodológicas para su disertación.Profesor : Cecilia PeillardSubsector: Lenguaje y Comunicación

Objetivos Contenidos

Estrategias de acción

ResponsablesEstrategias

de Evaluación

Estrategias de

Seguimiento y Control

Tiempo

Recursos

1.-Identificar, reconocer y crear textos literariosPara confeccionar “Mi primer libro de redacción”

Texto Literarios:

-El Poema-fábula-cuento-Leyenda

-Estructura -Función

-Motivación al Proceso-Aprendizaje“Unidad tipos de textos literarios”

-Observan cuadro de clasificación. -Identifican tipos de textos literarios en Bits de Aprendizajes.

-.Escuchan y leen textos literarios.

-Presentación de los textos literarios: Cuento

Profesora

Profesora

1.-Evaluación Inicial:Diagnosticar los conocimientos previos que el alumno posee de los diferentes textos literarios.

-Lista de cotejo-Bits de Aprendizajes

Evaluación Procesual:

-Preguntas específicas

-

Pauta de Observación

-Pauta de Observación

-guías de trabajos

4 horas.2 clases

10 horas 5 clases

Bits de Aprendizajes

-Laboratorio de Computación:-PowerPoint

-Diapositivas de cada texto literario.

Page 2: P L A N I F I C A C IÓ N    F I N A L

Fabula Leyenda PoemaCon utilización de un PowerPoint.

-Leen cada tipo de texto literario.

-Describen cada tipo de texto literario a base de preguntas específicas.

-Investigan en Internet sobre los 4 textos literarios.

-Guardan la información en su pendrive.

-Escriben información sobre su estructura y función.Siguiendo una pauta dada.

-Identifican la estructura y función de cada

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Análisis de la estructura de cada texto literario.

-Deducen su estructura y función.

-Trabajo en laboratorio de computación

-Investigación-Uso de InternetServidor google

Pauta de Observación en elTrabajo en el laboratorio.

Uso de InternetServidor googleY páginas dadas.

Pauta de trabajo de Investigación

Recortes tipos de textos literarios.

Laboratorio dePizarra interactiva:Programa

Page 3: P L A N I F I C A C IÓ N    F I N A L

uno de los Textos Literarios -

-Desarrollan ejercicios por turnos en la pizarra interactiva sobre la unidad con JClik:

A.-Identifican cada texto expuesto.b.-Definen cada tipo de texto literarioc.-Identifican su estructura y función.D.-Unen el concepto con la definición.E.-Escriben que tipo de texto literario es según características dadas.

- Escriben textos literarios,conocidos:LeyendaCuentoFabula

Profesor mediadorAlumnos

Alumnos

AlumnosProfesor mediador

-Evaluación Formativa de los tipos de textos literarios.

Revisión de los textos y la señalización de la estructura.

Evaluación FormativaJClik sobre el tema.

4 horas2 clases

2 clases(4 horas)

2 clases(4 horas)

JClikTextos literarios.

Page 4: P L A N I F I C A C IÓ N    F I N A L

poema.

-Analizan la estructura de cada uno .

-Escriben los conceptos de estudio de los textos literarios.

-Desarrollan prueba escrita de la Unidad.

Alumnos Evaluación Final:Sumativa o acumalativa

Prueba Final 2 horas1 clase

Prueba escrita

2.-Aplicar los contenidos , usar y confeccionar “Mi primer libro de redacción” con el programa Word,Aplicando imágenes prediseñadas ,

-PowerPoint-Word -Características -Barra de herramientas

-Redacción

-Motivación al trabajo que deben preparar individualmente

-Trabajan en Word aplicando y utilizando las herramientas que la profesora indica.

-Realizan una pequeña carta en

Profesor

Alumnos

-Profesor Mediador-Alumnos

-Alumnos

Evaluación Inicial:Diagnóstico:

Conocimiento ,usode la barra de herramientas y dominio del programa.(Word)

Pauta de Observación Con su maya de valoración

E-MB-B-S.I

SI –A VECES-NO

Pauta de Observación Individual.

Trabajo en el laboratorio de computación

Trabajo de laboratoriocomputación

Pauta de Observación:SI-NO

4hrs.2 clases Pauta de

Observación

LaboratoriosComputación

Data

Laboratorio de Computación

Page 5: P L A N I F I C A C IÓ N    F I N A L

Creación de Textos literario

-El Poema-Fábula-Leyenda-cuento

a.-Estructurab.-Funciónc.-conceptos:

Word ,aplicando componentes de la barra de herramientas:fuentes,Diseño de página,Color,Wordart,Subrayado,insertarCortar,etc.

-Escuchan y observan la presentación de un libro de redacción con la instrucciones y pautas que deben aplicar.(Presentación en PowerPoint)

Crean libremente sus textos literarios aplicando la Pauta entregada

-Buscan imágenes en prediseñadas o en el servidor google.

-Alumnos-Profesor

-Alumnos-Profesor

-Alumnos

-Alumnos

-Profesor mediador-Alumnos

Evaluación Procesual:

Desarrollo de la creación de susTextos literarios

-Aplicación de las herramientas del programa.

-Desarrollo de las actividades en forma individual en el proceso de la creación de su libro de redacción.

-Actitud frente a su proyecto.

-

-Trabajo Individual

12 horas(6 Clases)

-Laboratorio de Computación

Laboratorio de Computación

Cuaderno

Pendrive

Page 6: P L A N I F I C A C IÓ N    F I N A L

-Pegan imágenes de acuerdo al tema.

-Utilizan el computador y colocan su pendrive para ir guardando su trabajo.

Profesor mediador-Alumnos

EVALUACIÓN FINAL ACUMULATIVACOE

-Evaluación del proceso de creación como de la presentación de su “Mi primer libro de Redacción”..

Libro con 8 creaciones.

II.-EVALUACIÓN

AspectoSa evaluar Instrumento

Juicio evaluativo del instrumento

Periodicidad de

aplicaciónResponsable

1.Identificación de textos literarios.

2.-Clasificación de los Textos literarios.

3.-Identifición de la Estructura

Evaluación DiagnósticaObservación en clases.

Evaluación FormativaRegistros

Evaluación ProcesualTrabajo Práctico

Pauta de Observación:

NO-NL-ML-L

Pauta de Investigación

Al inicio.

Clase a clase

-Profesor- ProfesorAlumnos

Page 7: P L A N I F I C A C IÓ N    F I N A L

de cada texto.

4.-Identificacion de la función.

5.Investigación en Internet

6.-Utilización del servidor google

7.-Uso individual de la Pizarra Interactiva.

8.-Utilización de programas JCLIk

Pauta de observación

Evaluación Acumulativa o sumativa

Si --NO

Pauta de observaciónSI – No

Matriz de valoraciónTest de dominio de contenido

Al término de la UnidadTextos Literarios

Profesor mediadorAlumnos

Alumnos

9.- Identificación de las herramientas de word, en la creación de su libro.

10.-Utilización de las herramientas del programa

Diagnóstico:Evaluación práctica sobre el uso y aplicación sus herramientas..

-Evaluación Práctica

Pauta Dominio:

NL-ML-L

Lista de Cotejo

Si NO

1.-Orden en sus diapositivasSi NO

ProfesorAlumnos

Alumnos

Page 8: P L A N I F I C A C IÓ N    F I N A L

Word en la creación de sus textos.

11.-Orden en sus presentación

12.-Utilización de imágenes

13.-Utilización del servidor google.

14.-Trabajo individual

15.-Responsabilidad

16.-Respeto y cordialidad entre ellos.

17.-Valoración y cuidado con los equipos.

del proceso de cada grupo e individual

-Evaluación Final o sumativa:

Nombre:CURSO: 3° BEvaluación de Presentación :

2.-Utilización de imágenes o gifSi NO

3.-Aplican color textura, tramaSi NO

4.-Animación

Si NO5.-Trabajo GrupalSi NO

6.-ResponsabilidadSi NO

7.-Respeto y cordialidad entre ellos.Si NO

8.-Valoración y cuidado con los equipos

Si NO

Pauta de logros:Con calificación

Page 9: P L A N I F I C A C IÓ N    F I N A L

Trabajo en Laboratorio de Computación

50%-------------CRITERIOS PROFESOR 1

Evaluación1 2 3 4 5 67

8 Nota NOTA Presentación Final

CALIFICACION

Criterios:

1.-Presentacion2.-Expresión escrita,Lenguaje,vocabulario3.-Redacción4.-Ortografía literalPuntual y acentual5.-Dominio de los Contenidos6.-Aplicación de Tic7.-Uso de las barras de herramientas de las diferentes TIC 8.-Creatividad

III. -SEGUIMIENTO Y CONTROL

Estrategia de Seguimiento y

ControlInstrumento Periodicidad de

aplicaciónResponsable

-Observación directa

-Observación práctica

-Revisión Trabajo práctico investigación textos literarios.

Pauta de Observación Y Seguimiento.Durante el proceso de trabajo:

1.-Participación en clases. I-REG. BIEN - MUY

Cada clase ProfesorAlumnos

Page 10: P L A N I F I C A C IÓ N    F I N A L

-Uso de programas computacionales Word-PowerPoint.

-Tabla de Avances en clases

-Participación en el trabajo de equipo.

-Revisión de los contenidos en las creaciones.

-Conversación con ellos sobre el tema y orden de sus textos.-

-Cumplimiento de la Pauta de orden de un libro.Ej. Tapa,introducción,índice……..

-Ensayos de sus creaciones(lectura de ellas)

- -Aplicación de las normas de ortografía puntual ,acentual y literal

BIEN 2.-Entrega aportes a su grupo. DEF-REG. BIEN - MUY BIEN 3.-Dominio de la teoría:textos literarios I-REG. BIEN - MUY BIEN 4.-Dominio del uso del computadorI-REG. BIEN - MUY BIEN

5. Uso y Aplicación de la barra de herramientas de Word -

I-REG. BIEN - MUY BIEN

6.-Aplicación de los contenidos

I-REG. BIEN - MUY BIEN

7.-Aplicación de las normas o reglas de ortografía puntual,acentual y literali-REG. BIEN - MUY BIEN

8.-Trabajo individuali-REG. BIEN - MUY BIEN

Page 11: P L A N I F I C A C IÓ N    F I N A L

9.-Autonomía I-REG. BIEN - MUY BIEN

10.-Compromiso y responsabilidad con su trabajo I-REG. BIEN - MUY BIEN

11.-Orden Y presentación de sus creaciones.I-REG. BIEN - MUY BIEN

III.-FUNDAMENTACIÓNHoy en día debemos ser profesores innovadores, pensando siempre en enseñar contenidos con un aprendizaje que sea significativo y que nuestros alumnos estén más motivados para ello debemos aplicar los Tic en nuestro quehacer educativo porque ya es algo mas cercano

Page 12: P L A N I F I C A C IÓ N    F I N A L

del alumno.

La educación debe flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación TIC ,en los procesos

de formación de los alumnos.

Los TIC brindan instrumentos esenciales para la creación, el intercambio y del conocimiento, que impulsan la capacidad innovadora de

aprender de los alumnos como de enseñar los profesores.

Además , los TIC cumplen un rol esencial en los procesos de enseñanza y aprendizaje, convirtiéndose en medios que facilitan y enriquecen

el trabajo de los alumnos y profesores. Permiten la realización de actividades de aprendizaje con un alto potencial didáctico y de

entretención que estimula la concentración,la memoria visual, la participación de los niños.

Otro factor de su importancia es que el aprendizaje de nuevos conocimientos y competencias que inciden en el desarrollo cognitivo de los

alumnos son necesarias para desenvolverse en la actualidad como ejemplo en la comunicación (email,msm.), para buscar información

(internet-web),ETC.

Los TIC tienen como característica principal es que son motivadores para los alumnos (imágenes, video, sonido, interactividad…). y como

todos los profesores sabemos la motivación es uno de los motores del aprendizaje. Además las Tic son elementos curriculares que funcionan e interactúan con los contenidos, objetivos y actividades por lo tanto son parte

del

proceso de enseñanza-aprendizaje Por lo que expuesto es que en mis clases en las diferentes asignaturas ,siempre trato de ocupar los Tic porque son instrumentos que nos permiten realizar clases motivadoras, innovadoras y que me aseguran un aprendizaje sólido y eficaz..