Para andre

2
La radio, al igual que todos los inventos y técnicas ha ido evolucionando y modificando la forma de escucharse y transmitirse. Así fue como sucedió. En 1901, Marconi había logrado inventar un aparato de radio que podía comunicar a dos personas sin utilizar cables. Pero esto no era útil para realizar una radiodifusión. Pero a esta maravillosa idea de Marconi se le fueron agregando complementos para perfeccionarla y convertirla en el elemento perfecto para la radiodifusión. El receptor más primitivo fue el radio a galena que tenía en lugar de un oscilador un cristal de galena. Este fue el elemento que se fue modificando con el correr de los años y se inventó alrededor de 1900. Este aparato fue sustituido por el invento del inglés J. A. Fleming en 1904: el diodo. Que fue la primera válvula de vacío. A pesar de todo, el radioreceptor a galena se siguió utilizando hasta los años cincuenta. El diodo fue sustituido después por la válvula termoiónica (de vacío). Se trata de un componente electrónico basado en la propiedad que tienen los metales en caliente de liberar electrones. Esta propiedad se llama Efecto Edison. Esta válvula, permitió conseguir un mejor sonido. Poco más tarde llegó la modulación con la que aparecieron las famosísimas AM y FM. AM significa Amplitud Modulada mientras que FM, Frecuencia Modulada. Con la AM lo que se quiere es multiplicar el mensaje a transmitir para que llegue a mayores distancias haciendo variar la amplitud de la onda por el nivel del sonido que esta lleva. Con la FM en cambio, se codifica la información, que puede estar en formato digital o analógico (es por eso que la gran mayoría de los MP3 solamente poseen FM), en una onda al cambiar su frecuencia. También existe otro tipo de modulación casi no utilizado llamado Banda Lateral Única (BLU) que es una evolución de la AM ya que consume la mitad de energía y fue descubierta por radioaficionados en 1930. Otra modificación para lograr la evolución de la radio fue el transistor que reemplazó al oscilador y a la válvula termoiónica. Por lo tanto, su función era crear ondas electromagnéticas con un mejor sonido y a mayores distancias. Al principio se alimentaban con acumuladores de corriente luego lograron hacerlo con electricidad y a pila. En los primeros tiempos de la radio, los sonidos se transmitían a través de un micrófono de carbón (como los que utilizan los teléfonos). Las empresas Philips, Bell, Radiola y Telefunken consiguieron que muchas personas pidieran oír transmisiones de radio en 1928 al comenzar con la comercialización de aparatos domésticos. En el año 1960 Sony crea el primer receptor transistorizado tan pequeño como para ser llevado en el bolsillo y alimentado por batería chica. En 1963 aparece la radio vía satélite. Entre 1960 y 1970 se nota un gran aumento en la calidad del sonido y

Transcript of Para andre

Page 1: Para andre

La radio, al igual que todos los inventos y técnicas ha ido evolucionando y modificando la forma de escucharse y transmitirse. Así fue como sucedió. En 1901, Marconi había logrado inventar un aparato de radio que podía comunicar a dos personas sin utilizar cables. Pero esto no era útil para realizar una radiodifusión. Pero a esta maravillosa idea de Marconi se le fueron agregando complementos para perfeccionarla y convertirla en el elemento perfecto para la radiodifusión. El receptor más primitivo fue el radio a galena que tenía en lugar de un oscilador un cristal de galena. Este fue el elemento que se fue modificando con el correr de los años y se inventó alrededor de 1900. Este aparato fue sustituido por el invento del inglés J. A. Fleming en 1904: el diodo. Que fue la primera válvula de vacío. A pesar de todo, el radioreceptor a galena se siguió utilizando hasta los años cincuenta. El diodo fue sustituido después por la válvula termoiónica (de vacío). Se trata de un componente electrónico basado en la propiedad que tienen los metales en caliente de liberar electrones. Esta propiedad se llama Efecto Edison. Esta válvula, permitió conseguir un mejor sonido. Poco más tarde llegó la modulación con la que aparecieron las famosísimas AM y FM. AM significa Amplitud Modulada mientras que FM, Frecuencia Modulada. Con la AM lo que se quiere es multiplicar el mensaje a transmitir para que llegue a mayores distancias haciendo variar la amplitud de la onda por el nivel del sonido que esta lleva. Con la FM en cambio, se codifica la información, que puede estar en formato digital o analógico (es por eso que la gran mayoría de los MP3 solamente poseen FM), en una onda al cambiar su frecuencia. También existe otro tipo de modulación casi no utilizado llamado Banda Lateral Única (BLU) que es una evolución de la AM ya que consume la mitad de energía y fue descubierta por radioaficionados en 1930. Otra modificación para lograr la evolución de la radio fue el transistor que reemplazó al oscilador y a la válvula termoiónica. Por lo tanto, su función era crear ondas electromagnéticas con un mejor sonido y a mayores distancias. Al principio se alimentaban con acumuladores de corriente luego lograron hacerlo con electricidad y a pila. En los primeros tiempos de la radio, los sonidos se transmitían a través de un micrófono de carbón (como los que utilizan los teléfonos). Las empresas Philips, Bell, Radiola y Telefunken consiguieron que muchas personas pidieran oír transmisiones de radio en 1928 al comenzar con la comercialización de aparatos domésticos. En el año 1960 Sony crea el primer receptor transistorizado tan pequeño como para ser llevado en el bolsillo y alimentado por batería chica. En 1963 aparece la radio vía satélite. Entre 1960 y 1970 se nota un gran aumento en la calidad del sonido y se automatizan las emisoras, es decir que se consigue la programación sin necesidad de operadores. En los primeros años de la radio, las transmisiones incluían noticias, música de la época, concursos, shows y los llamados radioteatros: una maravilla del arte. Los radioteatros eran transmisiones en las que se escuchaba la interpretación de una obra teatral que comenzaron antes de que el teatro se hiciera un lugar público al que se podía asistir a ver las obras (lo que es hoy en día). Y, finalmente, llegamos a la evolución más reciente que es la posibilidad de poder escuchar la radio por Internet.