Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas

7

Click here to load reader

description

trabajo de finanzas

Transcript of Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas

Page 1: Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas

PARTES QUE COMPONEN UN ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

La información que contiene este estado financiero puede ser dividido en

dos partes:

a) Información General o encabezamiento:

Como el título señala, esta sección contiene información general sobre el

estado financiero que se presenta. Esta información está compuesta por:

Identificación de la empresa: Esta información debe estar formada por

la identificación legal de la empresa. En este caso, tal identificación

sería: La Empresa , C.A.

Identificación del estado financiero: Consistirá en escribir con

claridad el nombre del estado financiero que se está presentando:

Estado de Ganancias y Pérdidas.

Período: Es indispensable indicar a qué período se refiere la

información que se presenta en ese estado financiero. Ejemplo: 1 de

enero al 31 de diciembre de 1999.

b) Información Financiera

Esta es la sección donde se muestra la información que señala los

hechos ocurridos en la empresa relacionados con ingresos, costos y gastos.

Las cuentas que dan esa información van a ser presentadas en el estado de

ganancias y pérdidas formando cinco grupos.

1.- Ingresos normales o principales: Serán mostradas en este grupo, todas

aquellas cuentas que tienen alguna relación directa o indirecta con el control de

los ingresos normales o principales que la empresa haya obtenido.

Page 2: Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas

Se entenderá por ingresos normales o principales, todos aquellos que

provengan de transacciones para las cuales fue constituida la empresa.

Por ejemplo, una empresa que haya sido fundada con el objeto de

dedicarse a la compra-venta de mercancía, su ingreso normal será el

producido pro las ventas de esas mercancías. Si se trata de una empresa de

servicios, su ingreso principal será el proveniente de a prestación de ese

servicio, etc.

Tomando como base el ejemplo que posteriormente señalaré, se puede

decir que la cuenta más importante de ingresos es ventas, la cual arroja un

saldo de Bs. 40.000.

Sin embargo, existe otra cuenta denominada devoluciones en ventas la

cual, en este caso tiene un saldo de Bs. 1.000 que representa la parte de

aquella mercancía vendida que los clientes devolvieron y que, por lo tanto, hay

que restársela a las ventas.

Una vez restada, la diferencia representará los ingresos netos por las

ventas realizadas. Es decir, Bs. 39.000.

2.- Costo de Ventas: de acuerdo con lo que se termina de explicar, los

ingresos netos por ventas ascendieron a Bs. 39.000.

Eso no indica que esa cantidad fue lo que ganó la empresa, ya que para

obtener la verdadera utilidad deben restarse a esos ingresos por ventas, una

serie de costos y gastos que siempre existen. Uno de ellos es el denominado

costo de ventas; entendiéndose por éste, lo que la empresa tuvo o tendrá que

pagar para comprar o fabricar, la mercancía que ha vendido.

Es decir, para poder vender mercancía, antes hay que comprarla o

fabricarla. Por tal razón, al ingreso obtenido por las ventas netas, se le debe

restar el costo que la empresa tuvo que pagar para comprar la mercancía que

vendió.

Page 3: Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas

Para determinar ese costo de ventas se explicará de la siguiente

manera:

- Inventario inicial de mercancías: Al comenzar el año, la empresa tenía

en su almacén mercancías por un valor de Bs. 1.000.

- Compras brutas: Luego, en el transcurso del año, fue comprada nueva

mercancía por un valor de Bs. 14.500, la cual se debe suponer, entró en

el almacén.

- Devoluciones en compras: De la mercancía que se compró, fue

devuelta a los proveedores un lote valorado en Bs. 500, lo cual debe ser

restado de las compras brutas.

- Compras Netas: Como es obvio, esta cifra Bs. 14.000, es el resultado

de restar los Bs. 500 de devoluciones en compras a las compras brutas.

- Mercancía Disponible: Este total Bs. 15.000 es el resultado de sumar

los Bs. 1.000 de inventario inicial más los Bs. 14.000 de compras netas.

Se trata de la mercancía que ha dispuesto la empresa para la venta

durante el período al que se refiere el estado de ganancias y pérdidas.

- Es algo así como el costo de la mercancía que la empresa tendría en su

almacén al finalizar el período contable, si no se hubiese vendido nada.

- Inventario final de mercancías: viene siendo el costo de la mercancía

que aún permanece en el almacén al finalizar el período. Es decir, de

toda la mercancía de que dispuso la empresa, Bs. 15.000, sólo queda en

el almacén Bs. 2.000.

- Costo de Ventas: Si a la mercancía disponible, Bs. 15.000 se le restan

los Bs. 2.000 de mercancía que aún está en el almacén como inventario

final, la cifra resultante, Bs. 13.000 vendrá siendo el costo de aquella

parte de mercancía disponible que ha sido vendida; es decir, el costo de

Page 4: Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas

ventas. En otras palabras, es el costo que la empresa ha tenido que

pagar para comprar la mercancía que vendió en el período.

- Utilidad bruta en ventas: Viene dada por la diferencia entre los ingresos

por ventas netas Bs. 39.000 y el costo de ventas Bs. 13.000. el resultado

Bs. 26.000, es la primera utilidad que se determina y se le conoce como

utilidad bruta en ventas. A ésta, aún hay que deducirle otros gastos

adicionales para determinar la utilidad o pérdida neta definitiva.

3.- Gastos de Operación: Forman parte de este grupo, todas aquellas cuentas

que controlan gastos normales y necesarios, en los que la empresa deben

incurrir para realizar sus actividades. Estos gastos se clasifican en dos grupos:

a) Gastos de ventas: Está conformada por todos aquellos gastos

ocasionados por la actividad concreta de vender. Por ejemplo

comisiones de vendedores, publicidad, gastos de equipo de reparto, etc.

b) Gastos de administración: En esta cuenta se controlan aquellos otros

gastos normales de la empresa que, no siendo ocasionados

directamente por la acción de vender, son necesarios para la sana

conducción de la empresa. Ejemplo de ellos serían: el sueldo del

contador, gastos de luz, teléfono, etc.

La suma de ambas cuentas da el total de gastos de operación, que

serán restados a la utilidad bruta en ventas para obtener la utilidad neta en

operaciones.

4.- Otros Ingresos y egresos: Con frecuencia, además de los ingresos y

egresos normales que hasta ahora han sido mencionados, las empresas

obtienen algunos ingresos extraordinarios y también se les ocasionan egresos

diferentes a los que normalmente deben tener para realizar sus operaciones.

Estos ingresos y egresos especiales son mostrados en una sección

denominada otros ingresos y egresos, los cuales son presentados en dos

grupos:

Page 5: Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas

a) Otros Ingresos: Está conformado por ingresos secundarios tales

como alquileres, descuentos financieros, intereses ganados, etc.

b) Otros Egresos: Por el contrario, este grupo está conformado por

egresos tales como, gastos de intereses, pérdida en venta de activos fijos, etc.

Estableciendo la diferencia entre el total de otros ingresos y el total de

otros egresos, dará la utilidad o pérdida en otros ingresos y egresos.

LA EMPRESA C.A.

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1999

Page 6: Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas

Cuentas de ingresos normales o principales

Ingresos:

Ventas brutas 40.000,00

Menos: devoluciones en Ventas 1.000,00

Ventas netas 39.000,00

Costo de la mercancía vendida:

Cuentas de costo de ventas

Inventario inicial 1.000,00

Más Compras brutas 14.500,00

Menos: Devol. En compras 500,00

Compras Netas 14.000,00

Mercancía disponible 15.000,00

Menos: Inventario final 2.000,00

Costo de Ventas 13.000,00

Utilidad bruta en ventas 26.000,00

Cuentas de gastos de operación

Gastos de Operación:

Gastos de ventas 5.000,00

Gastos de administración 6.000,00

Total gastos de operación 11. 000,00

Utilidad neta en operaciones 15.000,00

Page 7: Partes que componen un estado de ganancias y pérdidas

Cuentas de otros ingresos y egresos

Otros Ingresos y egresos:

Otros Ingresos:

Alquileres ganados 1.500,00

Otros Egresos:

Gastos de intereses 500,00

Utilidad en otros ingresos y egresos 1.000,00

Utilidad neta (antes del I.S.L.R.) 16.000,00