(PESA)en Centroamérica

91
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua Centroamérica, noviembre de 2007 Marco Estratégico Regional de los Programas Especiales de Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica 2008-2015

Transcript of (PESA)en Centroamérica

Page 1: (PESA)en Centroamérica

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FAO

El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Centroamérica, noviembre de 2007

Marco Estratégico Regional de los Programas

Especiales de Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica

2008-2015

Page 2: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

2

Índice

Pág. No. RESUMEN EJECUTIVO Introducción ..................................................................................................................................................5 1. Marco conceptual y punto de partida: ¿Qué es la Seguridad Alimentaria Nutricional

(SAN)?...................................................................................................................................................7 2. Contexto General en Centroamérica .............................................................................................10 2.1. Aspectos Políticos Regionales .........................................................................................................10 2.2. Aspectos Económicos .......................................................................................................................12 2.3. Aspectos sociales ..............................................................................................................................13 2.4. Aspectos ambientales ......................................................................................................................18 3. Situación de Seguridad Alimentaria Nutricional en Centroamérica ........................................20 4. Marco Estratégico Regional de los Programas Especiales de Seguridad Alimentaria (PESA)

en Centroamérica 2008-2015 ........................................................................................................41 4.1. Justificación del Marco Estratégico Regional de los PESA 2008-2015....................................41 4.2. Principios Rectores............................................................................................................................44 4.3. Objetivos y líneas estratégicas.......................................................................................................45 4.4. Contraparte Nacional, aliados estratégicos y otros actores involucrados en la ejecución

del Marco Estratégico Regional 2008 -2015 ................................................................................48 4.5. Principales participantes y beneficiarios y beneficiarias indirectas .........................................51 4.6. Evaluación y seguimiento del Marco Estratégico Regional .......................................................52 4.7. Riesgos para alcanzar los objetivos del Marco Estratégico Regional ......................................53 Anexos ..........................................................................................................................................................54 Siglas ............................................................................................................................................................69 Glosario ........................................................................................................................................................73 Bibliografía...................................................................................................................................................76

Page 3: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

3

Índice de Anexos, Cuadros, Tablas y Gráficas

Anexos Anexo 1 Principios Rectores del Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en

Centroamérica..........................................................................................................................55 Anexo 2 Detalle de las Líneas Estratégicas según objetivos específicos........................................60 Anexo 3 Listado de instituciones consultadas, Fase de Formulación del Marco Estratégico ......67

Cuadros Cuadro 1 Centroamérica: algunos indicadores seleccionados sobre migración internacional por

país.............................................................................................................................................14 Cuadro 2 Estadísticas seleccionadas por país y región según periodos y variable .......................21 Cuadro 3 Centroamérica: Porcentaje de menores de cinco años de edad por países y según

tipo de desnutrición (1996-2004) ........................................................................................21 Cuadro 4: Magnitud de la pobreza y la indigencia según zona y país .............................................23 Cuadro 5 Centroamérica: Coeficiente de Gini nacional y por área geográfica según país, varios

años ...........................................................................................................................................24 Cuadro 6 Centroamérica: Porcentaje de hogares con jefatura femenina según área geográfica

....................................................................................................................................................24 Cuadro 7 Centroamérica: Índice de feminidada/ en hogares pobres y no pobres, zonas urbanas

y rurales, 2001- 2002, (porcentajes)..................................................................................25 Cuadro 8 Centroamérica: Incidencia de la extrema pobreza de indígenas y afrodescendientes,

como múltiplo de la incidencia en el resto de la población (Línea de 1 dólar por día)....................................................................................................................................................26

Cuadro 9 Porcentaje de trabajadores en agricultura, caza, bosques y pesca, grupo seleccionado de 15 a 64 años de edad, nacional y por área geográfica ......................26

Cuadro 10 Centroamérica: Porcentaje de población según área de habitación – proyecciones (2005-2015).............................................................................................................................28

Cuadro 11 Necesidades mínimas de energía alimentaria y consumo de energía alimentaria según país. Expresado en Kcal./persona/día....................................................................30

Cuadro 12 Centroamérica: Promedio de disponibilidad de maíz, periodo 2001-2005 (1,000 toneladas) .................................................................................................................................31

Cuadro 13 Centroamérica: Promedio de disponibilidad de frijol, periodo 2001-2005 (1,000 toneladas) .................................................................................................................................31

Cuadro 14 Centroamérica: Promedio de disponibilidad de arroz, periodo 2001-2005 (1,000 toneladas) .................................................................................................................................32

Cuadro 15 Centroamérica: Porcentaje de población que usa fuentes mejoradas de agua e instalaciones adecuadas de saneamiento (2002), nacional y por área geográfica ....36

Gráficas

Gráfica 1 Centroamérica: desnutrición global y gasto público social per capita (2004).............11 Gráfica 2 Centroamérica: porcentaje de menores de 5 años de edad por países y según tipo

de desnutrición (1996-2004) ................................................................................................22 Gráfica 3 Centroamérica: salario mínimo legal agrícola por día y costo promedio diario de la

CBA ............................................................................................................................................33 Gráfica 4 Honduras: cambios en los patrones de consumo alimentario ........................................34 Gráfica 5 América Latina y El Caribe (18 países): relación entre pobreza extrema y

desnutrición crónica, alrededor de 1999 ............................................................................55

Page 4: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

4

Tablas Tabla 1 Líneas estratégicas según objetivos específicos ...............................................................46 Tabla 2 Principales Aliados Estratégicos con acciones conjuntas en Centroamérica por país y

región.........................................................................................................................................49 Tabla 3 Indicadores de impacto armonizados según componente de la SAN y unidad de

análisis.......................................................................................................................................52 Tabla 4 Listado de instituciones consultadas en fase de formulación del Marco Estratégico

Regional de los Programas PESA en Centroamérica, período comprendido entre el 31 de mayo y 19 de junio de 2007......................................................................................67

Page 5: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

i

Resumen Ejecutivo Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica

2008-2015

1. Antecedentes En la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 (CMA) se acordó reducir a la mitad, en 2015, el número de personas que padecen hambre en el mundo. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) ratificaron esta meta como parte del objetivo 1, pero medido en porcentaje, no en número de personas. Ambos parten de los datos de 1990, y los indicadores utilizados para medir el avance en el cumplimiento de estos objetivos son dos: índice de subnutrición o subalimentación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y nivel de desnutrición global del Fondo de las Naciones Unidas para la Protección de la Infancia (UNICEF). Estos dos índices resumen técnicamente el problema del hambre: La subnutrición representa que la ingesta de alimentos no cubre las necesidades mínimas de energía básica de manera continua, y la desnutrición global mide el porcentaje de niños menores de cinco años que tienen insuficiencia ponderal, es decir, tienen menos peso que el que correspondería por la edad. Mientras los datos mundiales de subnutrición de FAO apuntan a una lenta mejoría, reduciéndose el porcentaje de la población mundial que padece hambre del 20 a 17%, en Centroamérica, los datos indican que, cuando en 1990 había 5 millones de personas con déficit de calorías, en 2003 la cifra se elevó 7,4 millones, lo que supone un aumento del 17 al 20% de la población (justo lo contrario de la tendencia mundial). En cuanto a la desnutrición global, en los cuatro países de intervención de los Programas PESA, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, los índices están muy por encima de la media del continente (7%), alcanzando el 23% en Guatemala. La desnutrición en los primeros años afecta el desarrollo de las capacidades cognitivas, torna más vulnerable a las enfermedades a lo largo de la vida, restringe por ambas razones las perspectivas de aprendizaje y acumulación de capital humano, lo que a su vez condena a trayectorias laborales de bajos retornos y muy alta probabilidad de permanecer en situación de pobreza y extrema pobreza. Por otro lado, este flagelo marca a tal punto los ciclos de vida, que las mujeres que han incorporado la desnutrición y el hambre a sus vidas desde la primera infancia, tienden a transmitir en sus embarazos problemas asociados a sus hijos e hijas. Estos datos sugieren que Centroamérica necesita llevar a cabo importantes y continuados esfuerzos en materia de inversión social, principalmente en el marco de los presupuestos estatales, pero también con la ayuda de la Cooperación Internacional: en Centroamérica, el promedio de Gasto Público Social (GPS) es del 11%, con extremos del 18% (Costa Rica y Panamá) y de 6% (República Dominicana y Guatemala), con la paradoja de que los países con peores índices de desnutrición son los que tienen menor porcentaje de GPS.

Page 6: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

ii

2. Los programas PESA y su contexto Para lograr cumplir con el compromiso de la CMA, tres países de la región, Guatemala, Honduras y Nicaragua, iniciaron en 1999, con el apoyo técnico de la FAO y el financiamiento de los respectivos Ministerios de Agricultura y de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA). El Salvador solicitó actividades en el marco de un PESA en 2004 y las inició en el 2006. Los cuatro países cuentan con el apoyo metodológico y de coordinación de un componente regional, denominado PESA Centroamérica. Los PESA se conciben como instrumentos, como medios, para promover soluciones eficaces y palpables para eliminar el hambre, la subnutrición y la pobreza. El papel de los PESA es facilitar a los Gobiernos el impulso de medidas institucionales que permitan atender a la población subnutrida. El papel de la FAO con relación a los PESA es facilitar la formulación y ejecución de los programas; intervenir como catalizador para un compromiso político más firme; determinar sinergias con los donantes y con otros asociados; así como poner a disposición su amplia especialización y competencia técnica. 3. Análisis del Contexto El contexto social, político y económico en algunos países de Centroamérica es paradójico: a la vez que se mantienen serios problemas estructurales de compleja solución, estos contextos evolucionan y cambian con la rapidez y las interacciones propias del siempre presente proceso de globalización o mundialización, que incide en los recursos, la cultura y, en definitiva, en la vida la población. Y para el 20% de la población que padece hambre en la región, que se concentra principalmente en el área rural de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, aquellos problemas estructurales y estos nuevos riesgos globales plantean desafíos que necesitan reflexiones de conjunto y en permanente actualización. Estos nuevos desafíos se pueden resumir, de forma no exhaustiva, en los siguientes: • Crisis del petróleo con implicaciones en: Incremento en el precio de insumos agrícolas y de

productos básicos, con resultados en la búsqueda de energías más rentables y limpias (agro combustibles); medidas de mitigación y adaptación a un cambio climático que ya es una evidencia científica;

• Creciente impulso migratorio, inter-regional y sobre todo hacia Estados Unidos, con una

creciente llegada de remesas escasamente aprovechadas para impulsar la economía rural; • Procesos de negociaciones políticas y comerciales con EEUU y Europa, con efectos

positivos y negativos en las familias vulnerables a la Inseguridad Alimentaria Nutricional, y con repercusiones también sobre la agenda de la construcción de la integración centroamericana.

• Aspectos sociales y culturales que necesitan de análisis más profundos, como la

feminización del medio rural o el cambio de patrones alimentarios, conviviendo malnutrición (obesidad) y desnutrición en las mismas comunidades rurales.

Page 7: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

iii

4. Situación de la SAN en Centroamérica En Centroamérica se utiliza generalmente el término de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), y que, al igual que la definición de la FAO, presenta sobre la mesa tres grandes interrogantes a los que hay que hacer frente para resolver el problema del hambre: a) ¿Hay alimentos de calidad, y de manera permanente, en el país y en los hogares?, b) Si los hay, ¿Todos los miembros de las familias tienen acceso físico, social y económico a esos alimentos?, c) ¿El cuerpo humano goza de salud para aprovechar los alimentos que se consumen? Para traducir estas preguntas en respuestas de intervención a partir de programas y proyectos de Seguridad Alimentaria Nutricional, es muy útil dividir la definición en componentes: disponibilidad, estabilidad, acceso, consumo y aprovechamiento biológico. Por disponibilidad de alimentos se entiende la cantidad de alimentos a nivel local o nacional que se producen y se importan, así como los almacenados y los procedentes de la ayuda alimentaria. En Centroamérica, y de acuerdo a los datos de las hojas de Balance de Alimentos elaborados por la FAO, los datos agregados nacionales reflejan un consumo promedio disponible mínimo de 2,210 Kcal/persona/día (Guatemala), y un máximo de 2,837 Kcal/persona/día (Nicaragua y Panamá). Al comparar los requerimientos mínimos de energía alimentaria y el consumo per cápita nacional se observa que existe suficiencia en la disponibilidad de alimentos. Pero, esta suficiencia tiene una debilidad: una gran proporción de la disponibilidad de granos básicos (maíz, frijol y arroz) en Centroamérica proviene de las importaciones. En el caso del maíz, para el período comprendido entre el 2001 y 2005, la relación de dependencia del promedio de las importaciones netas con respecto al promedio de disponibilidad nacional, representan más del 75% para Costa Rica y Panamá y entre el 30 y 40% para Guatemala, El Salvador y Honduras, incluyendo tanto el maíz para uso industrial como para el consumo. La disponibilidad de frijol y arroz también es altamente dependiente de las importaciones. Esta dependencia supone una vulnerabilidad importante, como lo están reflejando el incremento que los precios de los granos básicos, especialmente el maíz, están teniendo en los últimos años, consecuencia de aumentos en la demanda de países como India y China y de industrias vinculadas a los biocombustibles. Esta vulnerabilidad ya está siendo recogida en las agendas políticas centroamericanas: el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC-CORECA), impulsa la formulación de una estrategia regional de producción y comercio de granos básicos y su ejecución a partir del 2007-2008. Aún cuando la disponibilidad local de alimentos sea suficiente, no todas las personas tienen el mismo acceso a ellos. La SAN requiere que los alimentos estén accesibles física, económica y socialmente para toda la población, es decir, que puedan ser adquiridos ya sea a través de la producción para el autoconsumo, de las actividades generadoras de ingresos o bien a través de transferencias o donaciones. Dos indicadores inciden en la posibilidad de que las familias vulnerables a la SAN puedan tener acceso económico a los alimentos: los ingresos familiares y el costo de la canasta básica de alimentos (CBA). Según datos disponibles para cada país centroamericano, al relacionar el costo promedio diario de la CBA con el salario mínimo legal agrícola por día, se determina un porcentaje de capacidad de compra de alimentos en el ámbito rural, según el cual, Nicaragua tiene un poder adquisitivo del 34%, pues el salario mínimo legal agrícola es de 33 córdobas, y el costo promedio diario de la Canasta Básica de Alimentos es de casi 100 córdobas, para 52 productos y un hogar de seis miembros, resultando el valor más bajo de Centroamérica. Salvo

Page 8: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

iv

Panamá, ningún país tiene un salario legal agrícola mayor que lo que le cuesta comprar, cada día, a una familia rural sus alimentos básicos. En cuanto al consumo de alimentos, el mismo está condicionado tanto por la disponibilidad como por el acceso. Además, en el ámbito familiar, la demanda alimentaria esta determinada, por las preferencias de los consumidores, vinculadas también a prácticas y creencias culturales, o a la asignación de alimentos dentro del hogar. Numerosos hábitos y costumbres alimentarias son inadecuados desde el punto de vista nutricional. Para poder llevar a cabo una vida activa y sana, es necesario consumir alimentos variados y nutritivos que incluyan: cereales y derivados, carnes, huevos y mariscos; azúcares y grasas, frutas y verduras, leche y sus derivados. Sin embargo; los cereales, junto al frijol, el azúcar y el aceite, constituyen en Centroamérica el 75% del consumo calórico (FAO;1999), con algunas variaciones entre los países. En Centroamérica, la creciente urbanización y diversificación de las fuentes de ingresos de la población y una mayor exposición a los patrones de consumo de los países industrializados, así como a la agresiva transnacionalización de las cadenas agroalimentarias, están generando una serie de modificaciones en los patrones de consumo y en la cultura alimentaria nacional. La denominada transición alimentaria sugiere la necesidad de replantear estrategias e intervenciones en Seguridad Alimentaria Nutricional, a fin de reducir significativamente los indicadores de subnutrición y desnutrición crónica, especialmente en el área urbana. Lo anterior supone enfrentar un doble reto: el hambre persistente en la población en extrema pobreza, por un lado, y el rápido aumento de las llamadas enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición asociadas a inadecuados hábitos dietéticos que ocasionan obesidad, hipertensión arterial y diabetes en la población urbana (FAO, 2004). Por último, es necesario señalar que el estado nutricional de las personas no está determinado solamente por la cantidad y calidad de los alimentos, sino también por el estado de salud de las familias, condicionado por sus conocimientos de prácticas higiénicas, el acceso a servicios de salud y agua potable, así como la disponibilidad de infraestructuras básicas de saneamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70% de los casos de diarreas en el mundo se deben al consumo de alimentos contaminados, pero también el 80% de muchas enfermedades prevalentes pueden ser prevenidas por simples prácticas de higiene, nutrición y saneamiento ambiental. 5. ¿Quiénes son los más vulnerables a la SAN en Centroamérica? Aunque hambre y pobreza no siempre coinciden sobre la misma población, tal como indica FAO en múltiples publicaciones, los hogares más pobres son los que probablemente tienen Inseguridad Alimentaria Nutricional (ISAN), o se encuentran en alto riesgo de tenerla. En Centroamérica los más pobres y vulnerables a la ISAN se encuentran localizados tanto en áreas urbanas como rurales, pero con mayoría en esta última. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tanto los pobres (no cubren sus necesidades básicas) como los indigentes (no cubren ni siquiera su alimentación) son mayoría en las zonas rurales: la mitad de toda la población centroamericana es pobre y un 30% muy pobre, y, de la población que vive en el área rural, el 60% de ellos son pobres y el 40% muy pobres, siendo especialmente vulnerables los hogares con jefatura femenina, los pueblos indígenas y afrodescendientes y los pequeños productores rurales.

Page 9: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

v

Uno de los principales factores de la Inseguridad Alimentaria Nutricional en la región es la desigualdad de ingresos. Latinoamérica es la región más desigual del mundo (CEPAL, 2005), y en Centroamérica, todos los países, salvo Costa Rica, reportan un índice de Gini superior al 0,5 (cero equivale a la perfecta igualdad y 1 a la perfecta desigualdad, en la que una persona tendría todos los ingresos y los demás ninguno). La inequitativa distribución del ingreso es reflejo de lo que ocurre con la muy desigual distribución de los activos (tierra, educación, tecnología) y con las distintas oportunidades de acceso a ellos, aspectos que aumentan la vulnerabilidad a la ISAN de las poblaciones extremadamente pobres. La desigualdad produce una distribución irregular de los beneficios del crecimiento económico y actúa como freno a la reducción de la pobreza (SOFI 2006), y también, lograr la reducción y erradicación del problema del hambre es clave para mejorar la competitividad y la cohesión económica y social. 6. ¿Por qué un nuevo Marco Estratégico Regional de los PESA 2008-2015? El análisis del contexto y, en particular, de la situación de Seguridad Alimentaria Nutricional de la población más vulnerables, explicada en los numerales anteriores, son los principales aspectos que justifican la elaboración del Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015. Esfuerzos renovados han de realizarse para conseguir, si no alcanzar, las metas de la CMA y de los ODM para el 2015, al menos frenar el incremento de la población centroamericana que se encuentra subnutrida y, particularmente, la población infantil afectada por la desnutrición crónica. Tanto las entidades, Contrapartes Nacionales como otros aliados estratégicos, durante el proceso de consulta que se llevó a cabo para elaborar este Marco Estratégico Regional, manifestaron su voluntad de trabajar en la lucha contra el hambre y la Inseguridad Alimentaria Nutricional, puesto que los efectos y los costos sociales y económicos para los países de la región resultan inconmensurables a futuro. Sin embargo, para lograr sustanciales avances en la región, aún hace falta profundizar lo avanzado en el ámbito político institucional de la SAN. Cuestiones como la articulación, coordinación, complementariedad, sensibilización, capacidades técnicas y metodológicas, son aún necesarias para esta profundización político institucional. Como consecuencia del fortalecimiento político institucional se espera un aumento de las políticas sociales de Centroamérica que permitan una mejora sustancial en la reducción del porcentaje de población subnutrida y desnutrida, y que promuevan mejoras en la reducción de la pobreza y las desigualdades. Estos aspectos son clave para lograr la cohesión social y la competitividad, así como reducir los costos sociales y económicos futuros que causa la desnutrición. Para lograr avances en esta profundización, aún se hace necesario contar con la Cooperación Internacional, técnica y financiera, en la lucha contra el hambre en Centroamérica. En cuanto a los PESA, la fase actual de formulación de Estrategias Regionales en el marco del SICA, granos básicos y agroambiental, necesita se complemente con experiencias exitosas centroamericanas que han demostrado mejora en la disponibilidad de alimentos con tecnologías de uso sostenible de tierras (gestión de suelo y agua, sistemas agroforestales, y otros) y metodologías de capacitación y organización más eficaces. Esta colaboración podría considerarse una extensión de los éxitos de los PESA, que además se estima contribuiría a logros indirectos de ámbito más amplio como el cambio de actitud en los técnicos del Gobierno (menos asistencialistas, más integrales en las soluciones) y la

Page 10: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

vi

sensibilización a todos los niveles que contribuiría a un cambio de actitud de “lo público” frente al problema del hambre y la pobreza. Complementariamente, el enfoque de análisis y trabajo de los PESA necesita cierta modificación para lograr que los resultados e impactos sean sostenibles en el tiempo. Entre las modificaciones sustanciales se encuentran: a) La coordinación y complementariedad de acciones como camino adecuado para mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas sociales en Centroamérica; b) Más facilitación y creación de condiciones para identificar y extender las buenas prácticas de forma masiva, a través de aliados estratégicos; c) Mayor incorporación del enfoque de género, ya que los hogares con jefatura femenina forman parte de los más vulnerables a la ISAN, y, como ya se indicó antes, las mujeres cumplen un papel clave en la solución al problema del hambre; d) Ampliación de los aliados estratégicos con sectores claves hasta ahora con contactos muy recientes, como la educación, o con contactos postergados, como la salud, aunque no los únicos; e) La necesaria y permanente integración de las acciones que se realizan en el ámbito local-territorial (micro) y el ámbito nacional (macro), pasando por el intermedio (meso), como mecanismo de retroalimentación tanto para proponer políticas, programas y proyectos, como para mejorar su formulación. Estos elementos descritos, se están tomado en cuenta por parte de los PESA: a) bien corrigiendo limitaciones de la actual Estrategia 2005-2008 (se dispersaron recursos queriendo ejecutar de manera directa, o se pusieron muchos esfuerzos en la elaboración de políticas y menos en el fortalecimiento institucional de los responsables nacionales de su ejecución), b) bien corrigiendo los programas a partir de los sucesivos aprendizajes, pudiéndose resumir en tres puntos:

• Importancia de diseñar programas coherentes, desde el diagnóstico (la Seguridad Alimentaria Nutricional no es sólo lo agrícola), la ejecución (importancia de las alianzas) y la evaluación (aplicar indicadores para medir el proceso y el impacto)

• Enfoque de trabajo simultáneo a varios niveles: familiar, territorial, nacional y regional, con sensibilización a todos los niveles

• Importancia de la gestión del conocimiento: sistematizar y comunicar sobre las lecciones aprendidas; análisis continúo de un contexto cambiante.

Finalmente, cabe mencionar que la SAN no es una política solamente del ámbito social, es también un objetivo global que puede conseguirse a través de leyes, políticas y programas que abarcan el sector productivo, salud, educación, nutrición y empleo, entre otros. La SAN no es sólo un estado, sino también un Derecho Humano, y deberían aplicarse todos los instrumentos jurídicos que los países tengan contemplados. Dimensión Regional Aunque las dinámicas nacionales son diferentes, en todos los países ha mejorado ostensiblemente en los últimos tres años la percepción política del problema del hambre, y las correcciones en curso de los programas se están efectuando de manera armonizada y consensuada entre los cuatro países: Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. Los PESA de Centroamérica entienden que dar primacía a una visión regional, tanto en el análisis de los problemas como en las propuestas de soluciones, es la mejor manera de asegurar el cumplimiento de los objetivos que se pretenden con este Marco Estratégico Regional.

Page 11: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

vii

Varios son los factores que al respecto justifican esta visión regional: factores comunes que inciden en la ISAN; existencia de múltiples declaraciones de intenciones a nivel regional; el proceso de integración política entre los países, aunque lento, no deja de ser un horizonte político ineludible; el intercambio entre los países permite enriquecer el acervo técnico metodológico y las capacidades de técnicos y de tomadores de decisión; mayor incidencia política institucional. 7. Marco Estratégico Regional de los programas PESA 2008-2015

7.1. Principios rectores Once principios guiarán, en todo momento, el análisis y actuación de todos los implicados en las acciones que se ejecute con este Marco Estratégico Regional. • La lucha contra el hambre como compromiso político de Estado y apropiación nacional. • La priorización de la lucha contra el hambre como primer elemento de combate a la pobreza. • El sector agroalimentario como uno de los motores más importantes de la lucha contra el

hambre en el medio rural. • Cambios modestos y rápidos en disponibilidad y acceso de alimentos, en el consumo y en la

utilización biológica para la mayoría de las familias vulnerables. • El establecimiento de alianzas estratégicas con otros actores para lograr la

complementariedad y ampliar el impacto. • El desarrollo y fortalecimiento institucional y la institucionalización, además de favorecer la

descentralización, se consideran aspectos clave para lograr la sostenibilidad de los procesos vinculados a la SAN, logrando impactos en el corto, mediano y largo plazo.

• Articulación multisectorial y multidimensional para lograr la SAN. • Respeto a las culturas y a la diversidad étnica. • Favorecer la paridad hombre – mujer como condición necesaria para ampliar los impactos en

SAN. • La sostenibilidad ambiental y el uso adecuado de los recursos naturales • Abogar para una creciente vinculación con la sociedad civil y el sector privado como factores

de sostenibilidad de largo plazo Estos principios son los valores que, junto a actividades concretas agrupadas en lineamientos y objetivos, pretenden contribuir con el cumplimiento de los ODM en Centroamérica.

Page 12: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

viii

7.2. Objetivos y líneas estratégicas

Objetivo General Contribuir al avance de los países centroamericanos en el cumplimiento de la meta dos de los ODM: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre. Objetivos específicos OE1: Apoyar la elaboración, articulación e implementación de las políticas y

programas nacionales y subregionales de SAN a través de la información, sensibilización, formación, capacitación y asesoría técnica en SAN.

OE2: Fortalecer los Sistemas Nacionales de Seguridad Alimentaria Nutricional, su

institucionalización y armonización de actores y recursos.

OE3: Fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas para ordenar y generar conocimientos sobre las Buenas Prácticas de SAN experimentadas por los PESA y los otros actores sociales para reducir drásticamente la desnutrición crónica en área rural y urbana.

OE4: Contribuir, facilitar y apoyar la atención de las familias vulnerables en situación de Inseguridad Alimentaria Nutricional con intervenciones articuladas y coordinadas entre programas de Gobierno y de la cooperación internacional.

En la tabla 1 se presentan las líneas estratégicas mediante las cuales se pretende alcanzar los objetivos específicos del Marco Estratégico Regional de los PESA, 2008-2015.

Page 13: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

ix

Tabla 1: Líneas estratégicas según objetivos específicos

Objetivo General: Contribuir al avance de los países centroamericanos en el cumplimiento de la meta dos de los ODM: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas

que padecen hambre

Objetivos Específicos Líneas estratégicas

1.1. Apoyo técnico para la formulación, adaptación e implementación de políticas, marcos reguladores e instrumentos de planificación para que la SAN se constituya en una política de Estado, orientada hacia el Derecho a la Alimentación. 1.2. Fortalecimiento de grupos interagenciales de Naciones Unidas y espacios de consulta con la sociedad civil para orientar, coordinar y articular las áreas prioritarias de incidencia con el Estado. 1.3. Promover con universidades y centros de formación a todos los niveles la incorporación la enseñanza de la SAN en la currícula 1.4. Promoción de espacios para el análisis, discusión y generación de consenso entre la sociedad civil y el Estado para la implementación progresiva de las directrices voluntarias del Derecho a la Alimentación.

OE1: Apoyar la elaboración, articulación e implementación de las políticas y programas nacionales y subregionales de SAN a través de la información, sensibilización, formación, capacitación y asesoría técnica en SAN.

1.5. Participar en la construcción del proceso de integración centroamericana y de Políticas Regionales vinculadas a la SAN. 2.1. Formación y capacitación de los recursos humanos y las Instituciones para la planificación e implementación de políticas y programas multidimensionales en SAN, a nivel local, nacional y regional. 2.2. Sensibilización, a través de los medios disponibles de FAO y de todos los actores importantes en la región. 2.3. Apoyo en la implementación de los planes sectoriales (educación, salud, agricultura), de manera que en cada territorio, las actuaciones, prácticas y metodologías a utilizar estén orientadas conforme a unas demandas específicas, en la medida de lo posible generadas desde la acción colectiva, que respondan a procesos de construcción de gobernabilidad. 2.4. Reforzar la incorporación efectiva del enfoque de género en las políticas y programas de SAN de manera que se reconozcan, valoren y faciliten las labores que desarrollan las mujeres para lograr la SAN.

OE2: Fortalecer los Sistemas Nacionales de Seguridad Alimentaria Nutricional, su institucionalización y armonización de actores y recursos.

2.5. Apoyo en la conformación de Comités y Mesas territoriales de SAN integradas por los sectores implicados (salud, agricultura, educación, recursos naturales y otros) como espacios de decisión a nivel territorial para la formulación de políticas y planes para afrontar la situación de manera coordinada (según estructura existente en cada país).

Page 14: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

x

Objetivos Específicos Líneas estratégicas 2.6. Optimizar sistemas de información para preparar a los países a responder ante desastres vinculados a la SAN. 3.1. Identificar modelos de Buenas Prácticas vinculadas a la SAN (BP-SAN) en los cuatro componentes del marco conceptual de los PESA, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental y la paridad hombre-mujer. 3.2. Análisis, sistematización, comunicación y divulgación de las Buenas Prácticas vinculadas a la SAN, especialmente en sistemas agroforestales, alimentación y nutrición, y metodologías eficaces en la ejecución de programas. 3.3. Intercambio de experiencias entre todos actores importantes vinculados a la SAN en Centroamérica. 3.4. Evaluación, investigación y análisis de nuevos riesgos y soluciones para la SAN.

OE 3: Fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas nacionales para ordenar y generar conocimientos sobre las Buenas Prácticas de SAN experimentadas por los PESA y los otros actores sociales para reducir drásticamente la desnutrición crónica en área rural y urbana.

3.5. La promoción de la comunicación / extensión para el desarrollo como un mecanismo para ampliar la sensibilización sobre la problemática y sus posibles soluciones. 4.1. Promoción de actividades, directas o indirectas, para mejorar la disponibilidad, el acceso, la diversidad de la dieta y la salud de las familias. 4.2. Fomentar, en las madres y niños/as en edad escolar, y en la comunidad en general, el consumo de alimentos inocuos en cantidad y calidad adecuados, así como el adecuado aprovechamiento biológico.

OE4: Contribuir, facilitar y apoyar la atención de las familias vulnerables en situación de Inseguridad Alimentaria Nutricional con intervenciones articuladas y coordinadas entre programas de Gobierno y de la cooperación internacional.

4.3. Fortalecimiento de redes locales a partir del incremento de la capacidad organizativa y productiva de las comunidades rurales.

Estas iniciativas nacionales se complementan con otras regionales en las cuales ya están participando los PESA: como los lineamientos de política SAN elaborados por la Comisión de Salud del Parlamento Centroamericano (PARLACEN); la Política Agrícola Centroamericana (PACA); la estrategia regional agroambiental; la estrategia regional de Granos Básicos; la iniciativa PMA, UNICEF, OPS, BID para Centroamérica: “Hacia la Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil”, 2007, con la cual las oficinas de FAO están en coordinación.

Page 15: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

xi

7.3. Contraparte Nacional, aliados estratégicos y otros actores involucrados en la ejecución del Marco Estratégico Regional de los PESA 2008 -2015

El Marco Estratégico Regional de los PESA en Centroamérica 2008-2015, con el apoyo técnico de la FAO, será ejecutada por las Contrapartes Nacionales siguientes:

Los Aliados Estratégicos son las instituciones gubernamentales y autónomas en las que se pretende incidir en la institucionalización de aspectos y prácticas vinculadas a la SAN. Generalmente, estas alianzas se establecen para lograr la complementariedad, la coejecución, la cofinanciación de acciones SAN y el incremento a escala en la atención de las familias vulnerables a la ISAN. Como aliados estratégicos se tiene más de 40 instituciones gubernamentales y autónomas, entre ellas Universidades, Municipalidades y sus mancomunidades, ministerios de Salud y educación, el propio ministerio de agricultura a través de otros programas y proyectos; coordinadoras y asociaciones. En cuanto a los y las participantes del Marco Estratégico Regional son variados y dependen de las acciones específicas que se llevaran a cabo en cada país. Los participantes directos de este Marco Estratégico Regional serán: las familias, principalmente rurales, en situación de Inseguridad Alimentaria Nutricional; mujeres jefas de hogar; Aliados Estratégicos (cumplen doble función, son participantes y a la vez aliados para complementar acciones tanto desde el punto de vista sectorial como territorial); profesionales y técnicos de instituciones públicas y privadas; profesores/as y estudiantes de universidades; promotores, capacitadotes y facilitadores comunitarios.

Guatemala Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala (SESAN) Secretaría Ejecutiva de Planificación de la Presidencia de la República (SEGEPLAN).

El Salvador El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y otras dependencias Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Ministerio de Educación (MINED)

Honduras Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS).

Nicaragua Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) Ministerio de Educación (MINED) Ministerio de Salud (MINSA)

Page 16: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

xii

En cuanto a los y las beneficiarias indirectas serán, en principio: maestros/as y estudiantes principalmente de educación primaria; mujeres: en edad fértil, lactantes, embarazadas; jóvenes y población infantil; población en general; familias de otros programas, gubernamentales o de organismos no gubernamentales (ONG), con actividades facilitadas, guiadas, aprendidas o supervisadas a partir de los PESA. Adicionalmente, en cada país se dará continuidad a la coordinación y complementariedad con las agencias del Sistema de Naciones Unidas; la ccooperación multilateral y la cooperación bilateral. Se continuarán y ampliarán las relaciones de coordinación y complementariedad con otros actores de la sociedad civil, ONG, movimiento social y campesino, universidades, empresas privadas y ONG internacionales.

7.4. Evaluación y seguimiento del Marco Estratégico Regional

Cada país contará con un sistema de seguimiento y evaluación interna que permitirá, año con año, hacer los reajustes que se consideren pertinentes a las grandes líneas de acción previstas en el Marco Estratégico Regional. El componente de coordinación regional (quinto PESA), habrá contribuido a este respecto en el marco de la articulación de los PESA en la región. Adicionalmente, se continuará levantando la información (anual o semestral, según el caso) de los indicadores de impacto armonizados entre los PESA de la región que permitirán cuantificar los avances en el mejoramiento de la situación de la SAN de las familias vulnerables. Estos indicadores son: diversidad de la dieta; suficiencia del consumo de alimentos (energética y nutricional); prevalencia de enfermedades diarreicas; prevalencia de enfermedades respiratorias agudas; reserva de granos básicos; equidad de género: decisión sobre uso del dinero en la familia y productos Institucionales. Como parte del proceso de revisión del Marco Estratégico Regional, se ha previsto llevar a cabo dos evaluaciones externas, una en el 2009 y otra en el 2012, coincidente con procesos metodológicos y de fortalecimiento político institucional que se espera haber impulsado

7.5. Riesgos para alcanzar los objetivos del Marco Estratégico Regional

Como riesgos potenciales que se prevén para alcanzar los objetivos del Marco Estratégico Regional se encuentran los siguientes: • El posible estancamiento en la voluntad política de los países de la región para destinar

recursos públicos suficientes, de tal manera que permita ampliar la cobertura y contenido de los diferentes programas relacionados con la SAN.

• Aun con voluntad política, otro riesgo potencial es que los Ministerios y Agencias vinculadas

por concepto a la SAN no se involucren suficientemente, o lo hagan pero sin promover la multisectorialidad, coordinación, complementariedad e interrelación, aspectos necesarios para que una política, programa o proyecto SAN obtenga beneficios sostenibles.

• El cambio de autoridades, en los distintos niveles, nacional y municipal, y a veces de

técnicos, cada vez que hay cambios de Gobierno, es un riesgo que afecta a todas las políticas y programas públicos, especialmente a los de perfil más social.

Page 17: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica 2008-2015

xiii

• Que se mantenga la escasa participación de los diferentes actores vinculados a la SAN, pero especialmente de quienes padecen este problema. Esta adecuada participación es necesaria para lograr una apropiación de las posibles soluciones, así como para acercarse a una auditoria social en el cumplimiento de los diferentes compromisos emanados de acuerdos locales, regionales, nacionales, e incluso de carácter internacional.

• La incertidumbre acerca de los fenómenos naturales que puedan afectar la región es un

riesgo latente. Se están llevando a cabo medidas de mitigación y prevención de desastres, aunque los expertos temen que resulten insuficientes en Centroamérica, una región que se ve afectada por todos los fenómenos naturales reconocidos en los Convenios Internacionales vinculados al Cambio Climático: huracanes, excesos o escasez de lluvia, terremotos, volcanes, huracanes e incendios forestales. Por ello, se corre el riesgo de que eventuales logros en la mejoría de la SAN, producto de un proceso acumulativo de trabajo, se vean mermados por pérdidas materiales, ambientales y humanas.

Page 18: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

5

Introducción En este documento se presenta el Marco Estratégico Regional de los Programas Especiales para la Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica para el período comprendido entre el 2008 y 2015. El compromiso para reducir el número de personas en situación de Inseguridad Alimentaria Nutricional fue confirmado por los países centroamericanos en 1996, durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Dicha responsabilidad se reafirmó en la Declaración Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el año 2000, cuyo primer objetivo expresa la reducción a la mitad, en porcentaje, del hambre en el mundo. Ambos objetivos se han ratificado en diferentes cumbres ministeriales y de Jefes de Estado en el marco del Sistema de Integración Centroamericano (SICA). Para lograr cumplir con este compromiso, tres países de la región, Guatemala, Honduras y Nicaragua, iniciaron en 1999, con el apoyo técnico de la FAO y el financiamiento de los respectivos Ministerios de Agricultura y de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA). El Salvador solicitó actividades en el marco de un PESA en 2004 y las inició en el 2006. Los cuatro países cuentan con el apoyo metodológico y de coordinación de un componente regional, denominado PESA Centroamérica. El contexto social, político y económico en algunos países de Centroamérica es paradójico: a la vez que se mantienen serios problemas estructurales de compleja solución, estos contextos evolucionan y cambian con la rapidez y las interacciones propias del proceso de globalización o mundialización, que incide en los recursos, la cultura y, en definitiva, en la vida la población. Y para más del 19% de la población que padece hambre en la región, que se concentra principalmente en el área rural de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, aquellos problemas estructurales y estos nuevos riesgos globales plantean desafíos que necesitan reflexiones de conjunto y en permanente actualización.

Este documento pretende aportar estas reflexiones, en forma de Marco Estratégico de unos programas que se ejecutan desde hace siete años. Además de entrevistar a todos los técnicos y gestores de los programas PESA y Contrapartes Nacionales, se han realizado consultas con los actores relacionados con la Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN en adelante) en los cuatro países de intervención que permitieron recoger opiniones de 186 personas pertenecientes a un centenar de instituciones de ámbito público, privado, organizaciones no gubernamentales (ONG), sociedad civil, donantes, universidades y organismos regionales internacionales. A lo largo del proceso de formulación del Marco Estratégico Regional, también se realizaron talleres de reflexión con los equipos técnicos y Directores de los PESA, con Representantes de FAO en la región, técnicos de FAO, tanto de la oficina Subregional de Chile como de la sede central de Roma; y reuniones y entrevistas con informantes clave. Para llevar a cabo este trabajo se han formulado, también, las respectivas Estrategias SAN de los PESA de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua (ver documentos respectivos). En este documento se sintetizan los aspectos comunes que se aplicaran en la región; en la Estrategia Nacional respectiva se incluyen otros aspectos complementarios que responden al contexto político institucional del país y a un análisis de prioridades y viabilidad. El nuevo Marco Estratégico Regional pretende contribuir al avance de los países centroamericanos en el cumplimiento de la meta dos de los ODM: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre. Por tanto, pretende centrar los

Page 19: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

6

esfuerzos en dos temas: avanzar en las voluntades políticas centroamericanas respecto a la SAN, y en demostrar que son posibles las políticas y programas eficaces. El proceso de consulta con relación a la formulación de este Marco Estratégico aún no ha concluido. Una vez que se han recogido los principales insumos, aportes, reflexiones, se realizará una segunda fase de consulta, principalmente con las Contrapartes Nacionales de los PESA. Algunas limitantes se identificaron en el proceso de formulación de la Estrategia, entre ellas la escasa participación de participantes y beneficiarios directos de las acciones concretas de SAN que se han venido impulsado a lo largo de estos años. Sin embargo, un fuerte componente como el político e institucional, que se considera de vital importancia para avanzar en la mejoría de la situación de miles de familias centroamericanas, sí que ha tenido un amplio espacio de consulta y participación. Otra de las limitantes es la escasa información sobre los posibles efectos en las familias vulnerables a la ISAN de Centroamérica que pueden provocar algunas de las grandes cuestiones de actualidad, regionales y mundiales, fundamentalmente de carácter económico y político. Los PESA en el futuro deberían contribuir a reducir estas incertidumbres de información y análisis. Este documento está estructurado en cuatro grandes apartados. En el primero se presenta el marco conceptual, a partir del cual los programas PESA de Centroamérica abordan el análisis de la situación de la SAN. En el segundo, el análisis de los elementos del contexto que se considera tiene una incidencia en la situación de inseguridad alimentaria nutricional. En la tercera parte, se incluyen los principales indicadores de subnutrición y desnutrición infantil, la identificación de los grupos más vulnerables a la ISAN, el análisis según los cuatro componentes de la SAN, y la situación político-institucional tanto de ámbito regional como nacional. Por último, en el cuarto apartado, se presenta el Marco Estratégico Regional de los PESA en Centroamérica 2008-2015 que incluye como elementos esenciales, su justificación, principios rectores, objetivos, contrapartes y aliados estratégicos, participantes y beneficiarios, la evaluación de la Estrategia y posibles riesgos se pueden presentar.

Page 20: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

7

1. Marco conceptual y punto de partida: ¿Qué es la Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN)?

Los Programas Especiales de Seguridad Alimentaria (PESA) se conciben como instrumentos, como medios, para promover soluciones eficaces y palpables para eliminar el hambre, la subnutrición y la pobreza. El papel de los PESA es facilitar a los gobiernos el impulso de medidas institucionales que permitan atender a la población subnutrida. El papel de la FAO con relación a los PESA1 es facilitar la formulación y ejecución de los programas; intervenir como catalizador para un compromiso político más firme; determinar sinergias con los donantes y con otros asociados; así como poner a disposición su amplia especialización y competencia técnica. Para trabajar de manera técnica el problema del hambre, con la mayor objetividad posible, son necesarias herramientas conceptuales que detallen el problema, identificar sus causas y que sean el resultado de amplios consensos políticos y sociales. Los Programas PESA, a nivel mundial. han utilizado como referencia conceptual de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) la definición acordada en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) realizada en 1996 que dice: la Seguridad Alimentaria ¨a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”. En esa misma CMA de 1996, dirigentes de 185 países y de la Comunidad Europea reafirmaron, en la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, “el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre” En Centroamérica se utiliza generalmente el término de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), Recuadro 1, y que, al igual que la definición de la FAO, presenta sobre la mesa tres grandes interrogantes a los que hay que hacer frente para resolver el problema del hambre: ¿Hay alimentos de calidad, y de manera permanente, en el país y en los hogares?, Si los hay, ¿Todos los miembros de las familias tienen acceso físico, social y económico a esos alimentos?, ¿El cuerpo humano goza de salud para aprovechar los alimentos que se consumen? Los PESA reconocen como componentes de la SAN la disponibilidad, estabilidad, acceso, consumo y utilización biológica2. Adicionalmente, se incluye otro elemento que, aunque no está definido como un componente, se considera vital para avanzar en el objetivo de los PESA3, en los objetivos de la CMA y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en los países: fortalecimiento institucional e incidencia en las políticas públicas4.

1 Departamento de cooperación Técnica, PESA-FAO. En http://www.fao.org/spfs/mission_es.asp 2 Para más detalle véase el Glosario en Anexos. 3 PESA promueve soluciones eficaces y palpables para eliminar el hambre, la subnutrición y la pobreza. A fin de que sus actividades produzcan las máximas repercusiones, el PESA promueve con energía la apropiación nacional y la habilitación local en los países donde interviene. 4 Este componente también es reconocido por los países andinos y está incluido en las Políticas de Seguridad Alimentaria Nutricional.

Recuadro 1

Seguridad Alimentaria Nutricional : “Es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social

a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica,

garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”, INCAP.

Page 21: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

8

Según FAO (FAOSTAT; 2007), el hambre se puede definir como un estado de Inseguridad Alimentaria Nutricional (ISAN) y se da, por lo tanto, cuando las personas carecen de un acceso seguro a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y una vida activa y sana. La ISAN puede deberse a la no disponibilidad de alimentos, al insuficiente poder adquisitivo, a la distribución inapropiada o al uso inadecuado de los alimentos en el hogar. La Inseguridad Alimentaria Nutricional, las malas condiciones de la salud y saneamiento y las prácticas de atención y alimentación inapropiadas son las principales causas de un estado nutricional deficiente. La ISAN puede ser crónica, estacional o transitoria. En una perspectiva complementaria, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) menciona que la ISAN es un estado que implica ya sea hambre o bien vulnerabilidad al hambre en el futuro (PMA; 2006:21). En el ámbito individual y de los hogares la ISAN se da cuando hay una baja disponibilidad de medios de vida sostenibles, es decir, pocas capacidades, escasez de bienes - recursos tanto materiales como sociales - y limitadas actividades que se requieren para poder vivir. Estos hogares carecen de los medios que les permita hacer frente a tensiones y crisis. Para traducir las preguntas que fundamentan la definición de la SAN en respuestas de intervención a partir de programas y proyectos, el análisis de los componentes es esencial para identificar la relación causal, inmediata, que lleva a una situación de Inseguridad Alimentaria Nutricional. En el esquema que se presenta en la siguiente página se explica cómo los PESA en Centroamérica entienden la problemática de la ISAN, las causas y algunas de las consecuencias que, a su vez, son causa de otros efectos más allá de la Inseguridad Alimentaria Nutricional; asimismo, se incluyen las dimensiones territoriales en las que afecta esta problemática. Los cuadros sombreados con celeste son aquellos en los que los PESA tienen una mayor incidencia. En los siguientes apartados se describe el contexto general, posteriormente la situación en Centroamérica.

Page 22: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

9

Inseguridad Alimentaria Nutricional

Dificultad en el aprendizaje

Desnutrición y muerte

Enfermedades

Contexto físico, político, económico y social

Insuficiente- inestable Disponibilidad

alimentos

Insuficiente poder adquisitivo

Limitada Educación e insuficientes prácticas

sanitarias y nutricionales en la

comunidad y el hogar (C + UB) Alta dependencia

externa

Baja producción y rendimiento

Deterioro de recursos naturales: tierra,

Sin o con bajos ingresos

Elevado IPC de bienes y servicios

Uso inadecuado de los alimentos

Limitada infraestructura de saneamiento Distribución inadecuada

de los alimentos

Deficiente acceso a servicios adecuados de

Inadecuados sistemas aguas residuales, excretas y basura

Contaminación de agua y alimentos

Condiciones sanitarias y de

salud deficientes (UB)

Alta vulnerabilidad ante desastres naturales

Baja Productividad

Familia/ hogar

Comunidad

Municipi

Depto.

Región

País

Dimensiones territoriales

Prácticas de higiene inadecuadas Poca diversidad de

alimentos

Árbol de Problemas de la inseguridad alimentaria nutricional

Malas condiciones de vivienda y saneamiento

Capacidades

Bienes materiales y sociales

Actividades

Medios de vida

sostenibles

Fuente: elaboración propia con adaptación de árbol de Problemas de UNICEF, INCAP y FAO.

Page 23: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

10

2. Contexto General en Centroamérica En este apartado se analizan diferentes aspectos de la realidad centroamericana, específicamente aquellos elementos comunes a los siete países que inciden o pueden incidir en el problema de la ISAN en la región. La solución a los problemas centroamericanos, entre ellos el del hambre y la desnutrición, pasa por una visión global de desarrollo sostenible que tome en cuenta manifestaciones políticas, económicas, sociales, culturales y ecológicas. El contexto político e institucional, nacional y regional, vinculado directamente con la SAN, se expone en el numeral 3.4.2. El ámbito de análisis son los cuatro países en donde se están ejecutando los PESA: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

2.1. Aspectos Políticos Regionales La integración regional aparece en este contexto como un instrumento fundamental para favorecer el desarrollo nacional, aunque será necesario superar las desigualdades de la región: a diferencia de otras zonas del mundo donde están en marcha procesos de integración (Europa, por ejemplo), en Centroamérica los países más grandes no son los económicamente más avanzados, y los menos desarrollados no son los de menor tamaño, que por añadidura se encuentran enclavados en el corazón del área. Será preciso, pues, equilibrar el desarrollo sin que los progresos de los países más avanzados queden comprometidos por el retraso de otros (AECI;2005:24). El marco institucional de la integración regional es el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), data desde 1993 y es un organismo internacional creado por los Estados de las Repúblicas de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Panamá; Belice es un país adherido y República Dominicana figura c o m o e s t a d o asociado. Avances en el proceso de integración centroamericana El proceso de integración se concentra en dos aspectos fundamentales, competitividad y equidad social, a través de cinco ejes de actuación: político, de seguridad, económico, ambiental y social; los países son cada vez más conscientes de que la integración favorecerá que Centroamérica incremente su influencia en el escenario internacional. Lograr la reducción y erradicación de la ISAN en la región es un elemento clave para mejorar la competitividad y la cohesión social. En los últimos cinco años se reportan avances en los cinco ejes mencionados, sobre todo en el terreno económico-comercial, a través del proceso de consolidación de la Unión Aduanera Centroamericana (UAC). Esta mayor integración se produce al mismo tiempo que se concreta, en diferentes grados y formas, según los países, un proceso de descentralización administrativa y financiera desde los Estados hacia las municipalidades. Como prueba de estos avances en la integración regional, se explican en el numeral 3.4.1 los procesos de formulación de tres estrategias regionales estrechamente relacionadas con la SAN: Política Agrícola Centroamericana, Estrategia Regional Agroambiental y Estrategia de Granos Básicos. Negociaciones con la Unión Europea. En junio de 2007, la Unión Europea (UE) y Centroamérica abrieron formalmente negociaciones hacia un acuerdo de asociación que incluirá un tratado de libre comercio y convenios sobre cooperación al desarrollo y diálogo político. La negociación cuenta con la participación de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, a los que se añadirá Panamá tan pronto como se incluya en el Sistema de Integración Económica de Centroamérica (SIECA).

Page 24: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

11

La mencionada consolidación de la Unión Aduanera Centroamericana fue el último requisito exigido por la UE para abrir este proceso, al que se habían comprometido los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE y América Central en mayo de 2006. El proceso de negociación continúa su marcha. Cooperación y políticas sociales Debido a los elevados indicadores de pobreza, extrema y general, de Centroamérica el Gasto Público Social (GPS) resulta ser un instrumento necesario que permita reducir la proporción de población que se encuentra en este estado. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL- (2007:13), para 2004 los países de Centroamérica destinaron en promedio un 11% de su Producto Interno Bruto (PIB) al GPS, con un promedio de 4% destinado a educación y 3% a salud8. El mayor gasto público social se hizo en Costa Rica y Panamá (ambos 18% del PIB). En el lado opuesto está República Dominicana y Guatemala, con 6% del PIB, seguidos de El Salvador (7%) y Nicaragua (9%). Es decir, salvo en el caso de Honduras, que destina 13% del PIB al gasto social, los países con mayor prevalencia de desnutrición tienen un menor GPS. En el caso del gasto público social per capita, se estima un promedio entre los países de 308 dólares corrientes (660 dólares de paridad de poder de adquisitivo, PPA) de 2004, con un rango que va desde menos de 300 dólares PPA en Guatemala y Honduras, los dos países con mayor prevalencia de desnutrición, hasta 1.700 dólares PPA en Costa Rica, el de más baja prevalencia (Véase Gráfica 1). Lo anterior ocurre en un escenario donde la mayoría de los países destina menos de 1% del GPS al financiamiento de programas de alimentación (CEPAL 2005). Y con respecto a la SAN, además de la inversión social vinculada a la educación y a la salud, la población vulnerable necesita también inversión pública en aspectos como investigación y extensión agropecuaria. Como lo han demostrado el retroceso en los indicadores tanto de la población en ISAN como de pobreza, el GPS destinado por los países centroamericanos resulta insuficiente para incrementar la cobertura a la población más postergada y contribuir a la reducción tanto de la desnutrición como de la lSAN de los grupos más vulnerables. Gráfica 1 Centroamérica: desnutrición global y gasto público social per capita (2004)

Además de tener que mejorar aspectos nacionales como la insuficiente carga tributaria y el buen funcionamiento de las instituciones públicas, desde una perspectiva regional, hay que reducir también las disparidades entre países. Por ejemplo, mientras en Costa Rica el acceso a la salud está garantizado para toda la población, en El Salvador, un 41,7% de los ciudadanos está privado de este derecho (ICEFI, 2007). Las múltiples causas y consecuencias de la Inseguridad Alimentaria Nutricional

obligan a la coordinación de actores, complementando sus intervenciones. Esta idea es aplicable también a los organismos y países que entregan ayuda al desarrollo, cuya prioridad debe ser la armonización de la cooperación en torno a los intereses de los países socios. En Centroamérica,

Page 25: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

12

esta convergencia de intereses se observa en grado cada vez mayor con relación al bajo financiamiento de los esquemas sectoriales, denominados SWAP5 por sus siglas en inglés. En lo relativo a la cooperación técnica que incide en políticas sociales, existe un esfuerzo compartido de varios organismos internacionales, entre los cuales se encuentra la FAO, el PMA y la CEPAL, por mostrar las implicaciones sociales y económicas de la ISAN en Centroamérica (cohesión social, coste del hambre, etc.). Uno de los propósitos de estas acciones es lograr que el sector privado acompañe los objetivos de lucha contra el hambre desde una visión de responsabilidad social empresarial. Los organismos multilaterales también apuestan en Centroamérica por las políticas sociales. Por ejemplo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha formulado en 2006 programas vinculados a la nutrición, tanto para su prevención como para su erradicación6, y cuenta con la Iniciativa para la Promoción de Bienes Públicos Regionales (BPR) para toda América Latina, dirigida a enfrentar problemas transnacionales con impacto directo en políticas públicas. Por su parte, el Banco Mundial, que financió la primera fase de RUTA7, está presente en la región con diversas operaciones de préstamos y cooperaciones técnicas en áreas vinculadas con la SAN: agua potable y saneamiento, pago por servicios ambientales y protección de la biodiversidad. En conclusión, la coordinación y complementariedad de acciones entre lo público y lo privado, lo nacional y lo externo, lo social y lo económico, lo técnico y lo político, es el camino adecuado para mejorar las políticas sociales en Centroamérica, y avanzar por lo tanto en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

2.2. Aspectos Económicos La agricultura es aún la base de la economía de Centroamérica, puesto que ocupa a una gran parte de la población activa y constituye el núcleo principal de las exportaciones. Sin embargo, el sector primario experimenta un descenso en cuanto a su peso específico en las economías de los países, produciéndose cierta traslación hacia el sector secundario (industrias manufactureras) y sobre todo hacia el sector terciario. Este último está adquiriendo progresivamente una importancia notable a partir de los incrementos del turismo, y más de la mitad del PIB de la región corresponde a este sector que por añadidura cada vez da trabajo a un porcentaje mayor de la población activa (AECI 2005; 20). Los avances en la integración económico-comercial se realizan en el contexto de la firma del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos de América (EEUU) con América Central y República Dominicana (DR-CAFTA) y de las negociaciones con la Unión Europea y acuerdos bilaterales con otros países (Chile, China). El estatus del Tratado lo sitúa a un nivel superior de todas las leyes internas de los países centroamericanos, por lo que tiene efectos claros en la definición soberana de las políticas de SAN de cada uno de los países. Incluye reglas en el capítulo agrícola que ignoran algunas de las mínimas garantías que la Organización Mundial del Comercio (OMC) reconoce a los países en desarrollo. En el pilar de acceso a mercados, el DR-CAFTA no sólo exige mayores reducciones arancelarias a los países firmantes, sino que reduce la flexibilidad para los países en desarrollo en la utilización de instrumentos de políticas. Tal y como se plantea en el documento de FAO (2006) sobre Integración Regional y Seguridad Alimentaria en los países en desarrollo, el objetivo clave de la integración es asegurar la disponibilidad de alimentos de calidad aceptable, para los ámbitos nacional y regional, puesto que la disponibilidad de alimentos proviene de una combinación de producción interna y comercio 5 Sectory Wide Approach Program: Enfoque Sectorial Ampliado 6 Junto al PMA, ha formulado el Programa “Hacia la Erradicación de la Desnutrición Infantil en Centroamérica y la República Dominicana”, apoyado por los Ministerios de Salud respectivos. 7 RUTA, Programa de Desarrollo Rural Sostenible en Centroamérica, creado por siete agencias de cooperación: www.ruta.org

Page 26: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

13

regional e internacional. Si bien se esperan cambios positivos comercio de los países en la región y e particular para las empresas comerciales más grandes e integradas al mercado, es posible que los hogares agrícolas de bajos ingresos sean incapaces de aprovechar las mayores oportunidades de acceso al mercado debido a restricciones del lado de la oferta e incluso pueden salir perdiendo debido a la mayor competencia de las importaciones (FAO:2006). El impacto general sobre la Seguridad Alimentaria Nutricional en el corto plazo se estima negativo. Aún se desconocen los efectos concretos de la vigencia de los tratados de libre comercio en la economía de los pequeños productores y, particularmente, de la población que se encuentra en inseguridad alimentaria nutricional. Por lo anterior, es posible que se necesiten medidas adicionales para ayudar a los pequeños productores de semisubsistencia a incrementar el volumen y la calidad de su producción. Esto implica intervenciones focalizadas hacia la capacitación y la inversión en los hogares agrícolas de bajos ingresos, en el contexto de las estrategias de integración regional.

2.3. Aspectos sociales La feminización del medio rural En las áreas rurales, los hogares encabezados por mujeres han aumentado en la última década, incluso teniendo en cuenta que las estadísticas subestiman la declaración de jefatura femenina del hogar como consecuencia de los patrones culturales. Algunas de las causas de este incremento de hogares cuya cabeza es la mujer son la emigración masculina, los abandonos y el creciente número de madres solteras. Esta tendencia hace que sea urgente reforzar la capacidad de la mujer para llevar a cabo sus tareas en la producción agrícola y sus otras contribuciones a la SAN (FAO); puesto que la mayoría de los programas y políticas agrícolas (tierra, insumos, extensión, tecnología, entre otras) están pensados y dirigidos hacia la población masculina. También, se ha comprobado que está aumentando la proporción de hogares en los cuales las mujeres son las principales generadoras de los ingresos familiares. Para hacer frente al empobrecimiento de las zonas rurales, las mujeres se han visto obligadas a buscar nuevas opciones generadoras de ingreso, generalmente en precarias condiciones del sector económico informal. Para más detalle véase sección 3.2. de este documento en “Hogares con jefatura femenina”. Esta situación requiere que las políticas, programas y proyectos destinadas al desarrollo rural hagan las consideraciones pertinentes de género y que reconozcan que las mujeres no son solamente potenciales beneficiarias de desarrollo, sino que tienen un papel fundamental como agente de cambio en la producción agrícola y en el bienestar de la familia y la comunidad. La emigración y sus consecuencias La migración interna se relaciona estrechamente con las desigualdades territoriales. Al establecer disparidades territoriales relevantes para los flujos migratorios, los mercados de trabajo juegan un rol protagónico, especialmente en lo que se refiere a salarios y desempleo en las distintas zonas (CELADE: 2006-3;3). Estas disparidades se tornan más preocupantes cuando acentúan las desventajas de los pobres. En cuanto a la migración internacional, según datos de la CEPAL del 2000, de un total de población de 34.7 millones de habitantes se estimada que el 7.3% de la población centroamericana residía en Estados Unidos, así: 116 mil costarricenses; 627 mil guatemaltecos, 362 mil hondureños; 294 mil nicaragüenses y 1,118 mil salvadoreños. En Centroamérica la migración entre países (por ejemplo, nicaragüenses en Costa Rica) es menor, comparada con la que se da entre Centroamérica y los Estados Unidos.

Page 27: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

14

Por otro lado, según la División de Población del Sistema de Naciones Unidas (SNU), en 2005, se estimo que el 51.4% de los migrantes internacionales, en promedio, fueron mujeres. En el cuadro 1, se pueden observar algunos de estos datos por país. Según el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía -CELADE- (2005-3:3), para algunos países de la región, las remesas equivalen a más del 10% del PIB, más del 30% de las exportaciones, y supera con creces el total de recursos de asistencia para el desarrollo que proporcionan las naciones más desarrolladas. En El Salvador, Honduras y Nicaragua, según datos de 2004, las remesas representaron el 16, 15 y 12% del PIB, respectivamente. Cuadro 1 Centroamérica: algunos indicadores seleccionados sobre migración internacional por país

Países Tasa de crecimiento del

saldo de migrantes8

(porcentaje) (2000-2005) 1/

Migrantes internacionales

como porcentaje de la población total del país

(2005) 1/

Mujeres migrantes como porcentaje del

total de migrantes

internacionales (2005) 1/

Remesas como porcentaje del PIB (2004) 2/

Belice 3.3 15.0 50.5 2

Costa Rica 7.0 10.2 49.8 2

El Salvador -0.8 0.3 54.9 16

Guatemala 2.0 0.4 58.1 10

Honduras -1.6 0.4 48.6 15

Nicaragua 0.6 0.5 50.6 12

Panamá 3.4 3.2 50.3 1

1. Fuente: Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat, Trends in Total Migrant Stock: The 2005 Revision http://esa.un.org/migration, Thursday, September 20, 2007; 1:09:31 PM. 2. Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y sociales, División de Población. Migración internacional 2006 (Publicación de las UN; Venta No. E.06.XIII.6).

En http://www.un.org/esa/population/publications/2006Migration_Chart/2006IttMig_wallchart.xls

En el 2006, las remesas de emigrantes alcanzaron los US$ 11.140 millones en la región centroamericana, constituyendo una importante fuente de ingreso y una fuente potencial de inversión para las familias de los emigrantes. Según datos de CEPAL, entre el 80% y 85% del grueso de las remesas se utiliza para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y servicios. Del remanente, hasta un 25% de las remesas se dispone para el ahorro, gastos en educación o pequeñas inversiones. Aunque es menos habitual, también se les emplea en la creación de pequeñas empresas o en otras actividades productivas, en especial la agricultura, con lo cual, la migración suple el papel de los sistemas institucionales de crédito, cuyo acceso es escaso o nulo para gran parte de los trabajadores urbanos y rurales de Centroamérica (CELADE;2005).

8 La definición literal de la División de Población del SNU es la siguiente: Estimación de la tasa media de crecimiento exponencial de los migrantes internacionales en cada período indicado, expresado en términos de porcentaje

Page 28: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

15

Se estima que el efecto más intenso del ingreso de las remesas se percibe en las economías locales, ejerciendo impactos sobre el consumo y la producción. Los receptores directos de estas transferencias son las familias en las comunidades de origen de los migrantes; sin embargo, es probable que los principales beneficiarios netos sean los productores de los bienes de consumo que adquieren esas familias. Por cierto, cuanto mayor sea la proporción de componentes locales o nacionales de aquellos bienes, tanto más alto será el efecto multiplicador que se desprenda de las remesas. Las migraciones también tienen costos en relación con las pérdidas en al menos tres ámbitos distintos (CEPAL; 2003:32):

• En el plano familiar, a través de la separación física de sus miembros, así como también ante la eventual desintegración y sus efectos derivados, sobre todo entre menores de edad, como los desórdenes de conducta, la participación en pandillas con comportamientos delictivos, la proliferación de adicciones (consumo de alcohol y estupefacientes), la deserción escolar, entre otros;

• En el nivel de la comunidad, a través de la ausencia (temporal o permanente) de sus mejores efectivos y potencialmente factores del desarrollo local; y

• En el contexto nacional, con la pérdida de capital social y humano, que impide o al menos retarda el desarrollo del país de origen.

Un asunto importante y sobre el cual se han realizado pocos estudios consiste en conocer el efecto del proceso migratorio de las mujeres en su propia vida (empoderamiento, cambios en las relaciones de género al interior de la familia, cargas adicionales…), en la vida de sus familias (desestructuración familiar), así como en su Seguridad Alimentaria Nutricional (mejoras debido al envío de remesas, diferentes hábitos nutricionales, falta de cuidados, entre otros). Las políticas, programas y proyectos de desarrollo rural y de promoción de la SAN han de tener en consideración estos cambios para lograr una mayor efectividad. Violencia en Centroamérica Citando al BID9, desde los años noventa, la lucha contra la inseguridad y la violencia comenzó a figurar entre los principales temas de la agenda y planes de desarrollo de los países para asegurar la gobernabilidad democrática y la convivencia social. En Centroamérica el problema es aún más relevante tomando en consideración el proceso democrático que se llevó a cabo desde inicios de los 90 y que implicó una readaptación social después de largos años de guerra. Contrariamente a lo esperado, después de la posguerra se han presentado incrementos sustanciales en los índices de violencia. Lo anterior se explica por la dificultad de absorber a los excombatientes en los mercados laborales, la cultura de guerra que se extendió por largo tiempo, el porte indiscriminado de armas, y la debilidad de las instituciones de seguridad y justicia que recién se están restableciendo o creando después del proceso bélico. Al mismo tiempo que aumentan10 las tasas de homicidios por 100.000 habitantes, las encuestas de opinión en Centroamérica plantean el problema de la violencia como el número uno. Esto sugiere que la violencia no sólo tiene un alto impacto social y de gobernabilidad, sino que también presenta un reto a los Gobiernos por sus costos, tanto públicos como privados y sus efectos en la inversión nacional y extranjera (BID). Todo lo anterior repercute en la SAN de la población más vulnerable, tanto por el freno que la violencia ejerce sobre el crecimiento y desarrollo de los países, como por la dedicación de recursos, siempre limitados, que el Gobierno tiene que dedicar a la inseguridad en lugar de orientarlos a políticas sociales. 9 Artículo de Jorge Sapoznikov publicado en FEMICA: http://www.femica.org/archivos/dis_sapoznikov.htm 10 En algunos países tales como El Salvador, Guatemala y Honduras, las tasas de homicidios por 100.000 habitantes han pasado de rangos de 20 a 35 homicidios, en la década de los 70, a rangos entre 45 y 140 homicidios en la década de los 90.

Page 29: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

16

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) Desde hace algunos años la sociedad civil centroamericana ha fortalecido sus lazos, tanto al interior de los países como en el ámbito regional y mundial. En el ámbito regional, debido a los grandes temas que se discuten, la sociedad civil ha exigido su participación: por ejemplo una de estas expresiones de la sociedad civil es el Comité Consultivo del Sistema de Integración Centroamericano (CC-SICA), que data desde 1995 y que es el órgano, independiente y autónomo, convocado para fortalecer la integración, el desarrollo y la democracia en Centroamérica. Las organizaciones del CC-SICA han participado en las discusiones de temas de ámbito regional, tales como la desregulación comercial y tratados de libre comercio; en la discusión de propuestas internacionales que inciden en el desarrollo de la región, como el Plan Puebla Panamá y las negociaciones a nivel de la Organización Mundial del Comercio, la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, el CAFTA y, en la actualidad, el Acuerdo de Asociación Unión Europea – Centroamérica. En la región existen otras expresiones de la sociedad civil, no necesariamente vinculadas al CC-SICA, que inciden en la Seguridad Alimentaria Nutricional y la soberanía alimentaria. Se mencionan a continuación dos ellas: • Vía Campesina: Movimiento internacional de campesinos y campesinas, pequeños y medianos

productores, mujeres rurales, indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas.

Vía Campesina defiende: a) el modelo campesino de producción de alimentos sanos, basado en la agricultura y en la producción sustentable, con recursos locales, en armonía con la cultura y las tradiciones locales; b) la soberanía alimentaria de los pueblos; y c) la descentralización de la producción de alimentos y las cadenas de distribución11. En Centroamérica, las organizaciones miembro, regularmente de segundo nivel, son: Belize Association of Producer Organizations (BAPO) de Belice; el Bloque Agropecuario y Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios (ANTA) de El Salvador; la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC) de Guatemala; el Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH); la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) de Nicaragua; la Unión Productores Agropecuarios (UPA Nacional) y la Mesa Nacional Campesina de Costa Rica (MNC-CR); y la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Panamá (APEMEP).

• La Red centroamericana de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (Red CASSAN),

integrada por: la Red Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Guatemala (REDSSAG); la Red de Soberanía y Seguridad Alimentaria de El Salvador (REDSSAE); el Grupo de interés en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (GISSAN) de Nicaragua y la Alianza por la Soberanía Alimentaria y la Reforma Agraria de Honduras (SARAH). Estas organizaciones, a su vez, son miembro de la Red Internacional de la Sociedad Civil para la Seguridad Alimentaria12, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad de la sociedad civil en el Sur para entablar diálogos e influenciar en temas relacionados a la Seguridad Alimentaria Nutricional en el nivel local, nacional e internacional.

Existen otras organizaciones de sociedad civil que, vinculadas o no a las anteriores redes, se encuentran trabajando activamente en los ámbitos locales y nacionales en la lucha por la soberanía alimentaria y que son potenciales aliados para trabajar en diferentes temas que tengan como elemento común la lucha contra el hambre.

11 http://www.viacampesina.org/main_sp/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=27&Itemid=44 12 Más conocida como Internacional Food Security Network, iniciativa es implementada por ActionAid International en asociación con otras organizaciones internacionales, como EuronAid, FIAN, SOS Sahel International France, CISP, Ayuda en Acción e ICCO y cofinanciado por la Comisión Europea. Para más información véase el sitio http://www.ifsn-actionaid.net/c/aa/index.php

Page 30: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

17

Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria La soberanía alimentaria y la reforma agraria son dos temas de debate que tienen relación con la SAN y que han sido planteadas por OSC. La incidencia de estos temas en el ámbito político, económico y el social de la región será un tema a considerar en el ámbito de las políticas, programas y proyectos relacionados con la lucha contra el hambre.

• Vía Campesina fue una de las principales promotoras del Foro “Tierra, Territorio y Dignidad” realizado en Porto Alegre, Brasil, del 6 al 10 de marzo del 2006. En la declaración final de dicho foro se demanda una nueva reforma agraria en la que se reconozca la función socio-ambiental de la tierra, el mar y los recursos naturales en el contexto de la soberanía alimentaria. Se explica, en dicha declaración, el alcance de su planteamiento sobre soberanía alimentaria: implica políticas de redistribución, acceso y control justo y equitativo a los recursos naturales y productivos (crédito, tecnología apropiada, etc.); políticas de desarrollo rural basadas en estrategias agroecológicas centradas en la agricultura campesina y familiar y de pesca artesanal; políticas de comercio en contra del dumping y a favor de la producción campesina e indígena para mercados locales, nacionales e internacionales; y políticas públicas complementarias como de salud, educación e infraestructura para el campo.

La soberanía alimentaria, según el foro Tierra, Territorio y Dignidad, se basa en el derecho humano a la alimentación, a la libre determinación, en los derechos indígenas al territorio, y en los derechos de los pueblos a producir alimentos para su subsistencia y para mercados locales y nacionales.

• Con respecto al tema de la reforma agraria, además de ser una demanda planteada por Vía Campesina, los Estados Miembros de la FAO también tienen cierta preocupación al respecto y plantean que la reforma agraria y el desarrollo rural para la reducción de la pobreza se consideran de importancia para la consecución de los objetivos de la CMA y de ODM (FAO;2005b).

De esa cuenta se llevó a cabo, también en Porto Alegre, Brasil en 2006, la Conferencia Internacional sobre la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural (CIRADR)13. En esta conferencia se acordó, entre otras cuestiones, la aplicación de una serie de principios que regirán las acciones emanadas, entre los que sobresalen: a) la aplicación de una reforma agraria adecuada, principalmente en las áreas con fuertes disparidades sociales, pobreza e ISAN, como medio para ampliar el acceso sostenible a la tierra, al agua y a los demás recursos naturales; y b) adopción de políticas y programas para el desarrollo rural que promuevan la descentralización, reforzando el nivel local, con especial énfasis en los pobres, a fin de superar la exclusión social y las desigualdades y promover el desarrollo sostenible, equidad de género y nuevas oportunidades económicas y de empleo, entre otras. En Centroamérica, ya desde el 2004 las ONG y OSC, habían demandado a los Gobiernos la implementación de políticas que impulsaran el desarrollo rural con garantías de acceso a la tierra en el marco de una reforma agraria integral y promover la equidad en el contexto del desarrollo humano sostenible. Esta demanda se planteo en el la 3ª. Consulta Regional para América Latina y El Caribe de FAO-CIP, realizada del 23 al 25 de abril de 2004 en Guatemala. En el ámbito regional, se podría resumir que las OSC tienen en común la demanda de la soberanía alimentaria y la reforma agraria, adicionalmente a la aplicación del Derecho a la Alimentación. Este y los otros temas de debate deberán considerarse para que, desde distintos actores, se consiga avanzar en los objetivos de la CMA y ODM en Centroamérica.

13 Para mayor consulta ver el sitio http://www.icarrd.org/es/news_down/FinalDeclaration_Es.pdf

Page 31: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

18

2.4. Aspectos ambientales Centroamérica es una de las zonas del planeta con mayor diversidad biológica: a pesar de suponer sólo el 0.5% de las tierras emergidas, contiene entre el 7 y el 10% de la biodiversidad mundial. Es también una región con abundantes recursos hídricos y altas precipitaciones con distribución espacial y estacional muy desigual. El 40% de la región son cuencas hidrográficas compartidas entre países, haciéndose patente la necesidad de definir una visión regional de los recursos hídricos y de crear mecanismos de gestión que reflejen esta realidad transfronteriza (AECI:2005;82). El medio ambiente, entendido como un sistema global de naturaleza física, química, biológica y sociocultural, que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida, y está en permanente modificación por la acción humana o natural, se vincula con la SAN en cada uno de los componentes mencionados en el apartado 3.3 (disponibilidad, estabilidad, acceso, consumo y aprovechamiento biológico). La producción y productividad agropecuaria tiene que ver con el uso de los recursos naturales, comprometiendo o no la sostenibilidad del sistema; la calidad de los alimentos que se consumen está condicionada a cuestiones de higiene en el hogar, pero también al uso o mal uso de pesticidas y abonos químicos que pueden dañar el medio ambiente; y la disponibilidad del principal alimento, el agua, depende totalmente de la cobertura boscosa en las partes altas de las cuencas. En las últimas décadas, el porcentaje de centroamericanos que disponen de agua potable se ha reducido, no sólo por el aumento de la población sino por la contaminación de acuíferos, la deforestación y la degradación de las fuentes, entre otras causas. El medio ambiente ha sido siempre un elemento transversal de todos los programas vinculados a la SAN y el Desarrollo Rural, pero hay dos elementos muy actuales que están influyendo en la economía y en la vida en general de todos los habitantes del planeta, que están colocando al medio ambiente en el centro de todos los análisis y actuaciones: el cambio climático y la creciente demanda de biocombustibles. Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Nutricional El cambio climático está afectando a Centroamérica con excesos de lluvia en la vertiente del Caribe (Costa Rica, Honduras, Guatemala, Nicaragua) y sequías en la vertiente del pacífico de todos los países. El Niño14 es un fenómeno natural que ha ocurrido desde hace miles de años, y el calentamiento climático podría estar contribuyendo a elevar su frecuencia e intensidad (PNUMA:2006;47). En 1998 el huracán Mitch causó miles de muertes y desaparecidos, y estimaciones conservadoras ubican el costo regional de daños en 8.500 millones de dólares, afectando principalmente a Honduras y Nicaragua. Posteriormente, cada año diferentes tormentas tropicales han causado daños parciales en diferentes países: Tormenta Gamma y Beta en Honduras (2005); Huracán Adrián en El Salvador (2005); Stan en Guatemala (2006), Félix en Nicaragua (2007); Estos fenómenos tienen un efecto acumulativo, y nuevos fenómenos (más frecuentes e intensos debidos al cambio climático) impactan sobre áreas que aún no han logrado una completa recuperación. Cambios intensos en el ciclo de lluvias y el aumento en las temperaturas afectarían negativamente a la agricultura. Incrementos entre 10 y 20% en las precipitaciones y de sólo uno o dos grados en la temperatura, reducirían la producción de frijol, maíz y arroz en cerca del 10% (PNUMA: 2006; 49). Todos los posibles impactos del cambio climático sobre la región tienen una vinculación directa con la SAN, a partir de aumentos de las precipitaciones, de las temperaturas y de la elevación del nivel del mar:

14 El evento El Niño que tuvo lugar entre 1982 y 1983 fue devastador, causando una pérdida del 8,5% en la producción agrícola y del 40% en la producción pesquera del conjunto de América Latina.

Page 32: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

19

• Impactos sobre la salud: mortalidad directa debida a los fenómenos naturales extremos, enfermedades infecciosas y respiratorias

• Impactos sobre el agua, afectando a la cantidad y la calidad, y causando conflictos de competencia.

• Impactos sobre las áreas costeras, inundando tierras bajas y destruyendo infraestructura (la inhabilitación de los puertos en Centroamérica causaría enormes problemas en la importación y distribución de muchos alimentos básicos)

• Impactos en los bosques y en la agricultura, modificando la distribución geográfica y la producción agrícola (pérdidas de cosecha, de material genético, de suelos, entre otros).

La comunidad Internacional tiene ya diseñados una serie de mecanismos financieros respecto al cambio climático, principalmente en torno al Protocolo de Kyoto y la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas (CMCC), y que los Gobiernos de Centroamérica pueden aprovechar; según FAO, el potencial de áreas disponibles para proyectos de mitigación “tierras Kyoto” en Centroamérica alcanza los dos millones seiscientas mil hectáreas (FAO:2003). Asimismo; existen mecanismos en negociación, como la captura de carbono en suelos agrícolas y ganaderos, o la Propuesta de Reducción de Emisiones de la Deforestación (RED), denominada “deforestación evitada” que pueden aprovecharse para fomentar en las familias rurales pobres. En relación a este tema, las metodologías de Manejo Sostenible de Tierras desarrolladas por los Programas PESA en los últimos años, especialmente los sistemas agroforestales, tienen un papel importante en Centroamérica, ya que son tecnologías que combinan dos aspectos básicos: a) lo que se puede hacer para reducir el avance del cambio climático (mitigación), b) lo que se puede hacer para reducir el impacto que el cambio climático produce o puede producir sobre sectores sensibles como el forestal y el agropecuario. Biocombustibles y Seguridad Alimentaria Nutricional Recientemente aumentó la preocupación mundial por el impacto del consumo energético humano sobre el ambiente y, específicamente, sobre el clima, tanto a nivel regional como mundial. No es inesperado, entonces, el interés mundial en la bioenergía, que se ha transformado en una empresa de miles de millones de dólares transformadora de economías (ONU-Energía:2007). La confluencia de intereses de los países Centroamericanos, EE.UU. y Brasil en promover la producción y utilización de biocombustibles en el istmo, culminó en 2007 con un comunicado conjunto de los Presidentes de Centroamérica y Brasil para el inicio de acciones de cooperación, que cuenta, además, con la aprobación por parte del BID de inversiones por 300 millones de dólares y asistencia técnica para la producción de etanol a partir de la caña de azúcar y otras materias primas. En Centroamérica, como en todo el continente, las oportunidades y los riesgos del aumento en la producción y uso de la bioenergía están aún pendientes de análisis más profundos. En principio, la mayoría de los expertos coinciden en que abrir los mercados internacionales a los biocombustibles aceleraría la inversión y aseguraría que la producción se realice en lugares donde los costos de producción sean más bajos. Los países pobres de América Central y del África Subsahariana están entre los que probablemente se verán beneficiados. Los posibles riesgos que la bibliografía actual maneja respecto a los biocombustibles son los siguientes:

• Riesgos ambientales: a) avance de la frontera agrícola a costa de áreas nacionales, b) agotamiento de otros recursos naturales, principalmente el agua, c) contaminación por el uso de fertilizantes y agroquímicos, d) aumento de cultivos Genéticamente Modificados (GM).

Page 33: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

20

• Riesgos socioeconómicos: a) desplazamiento de pequeños productores y procesos de concentración de tierras, b) concentración de la producción agroenergética, c) cambios en la disponibilidad y precios de los insumos agropecuarios, d) pérdidas de empleo por la alta mecanización de los cultivos agroenergéticos, e) aumento del precio en productos básicos.

Ambos riesgos tendrán un gran impacto en la Inseguridad Alimentaria Nutricional, particularmente de las familias rurales más vulnerables. A la fecha, ya se identifican efectos reales: el rápido aumento de la demanda de etanol ya ha tenido un impacto en los precios de dos productos básicos, azúcar y maíz, en 2005 y 2006, otorgando ganancias sustanciales a los agricultores no sólo de Brasil y de los Estados Unidos de América, sino de todo el mundo, ya que ambos productos han sido comercializados a nivel internacional (ONU-Energía). En Centroamérica, el acceso económico para las familias que no son productoras, se está viendo afectado por el aumento de precios de los granos básicos, especialmente el maíz (Centroamérica importa el 50% de su disponibilidad en maíz). En resumen, se necesitan más análisis e investigaciones para entender a cabalidad los impactos que a largo plazo producirá la expansión de la producción y el uso de la bioenergía en la Seguridad Alimentaria Nutricional, por lo cual se requiere desarrollar un marco analítico basado en las tipologías de los países, para facilitar la comprensión de los efectos específicos de cada país (ONU-Energía). Por otro lado, se requiere establecer los impactos negativos que pueda tener en la SAN de las familias vulnerables para identificar y aplicar políticas que contribuyan a no incrementar la proporción de familias en ISAN.

3. Situación de Seguridad Alimentaria Nutricional en Centroamérica

3.1. Los principales indicadores de la Inseguridad Alimentaria Nutricional en Centroamérica

En la CMA se acordó reducir a la mitad en 2015, el número de personas que padecen hambre. En los ODM15 se ratificó esta meta como parte del objetivo 1 pero medido en porcentaje, no en número de personas; ambos objetivos parten de los datos de 1990. Los indicadores utilizados para medir el avance en el cumplimiento de estos objetivos son dos: a) el porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria (subnutrición o subalimentación de FAO) y b) el porcentaje de niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal16. La subnutrición supone que la ingesta de alimentos no cubre las necesidades mínimas de energía básica de manera continua. En el período 2002-2004, con una población en Centroamérica de 38.8 millones de personas, el número de personas subnutridas era de 7.6 millones, es decir, el 19% del total. Diez años antes, la proporción era del 17%, lo que supone un empeoramiento de la situación y una trayectoria contraria a la lenta mejoría a nivel mundial. 15 En septiembre de 2002, en la Declaración del Milenio, 147 Jefes de Estado y de Gobierno y un total de 189 países acordaron trabajar en el derecho al desarrollo, para lo cual acordaron trabajar en la consecución para el 2015, en 8 objetivos, 18 metas y 48 indicadores. En http://unstats.un.org/unsd/mispa/mi_highlights.aspx 16 Más conocida como desnutrición global, deficiencia de peso para la edad.

Page 34: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

21

Cuadro 2 Estadísticas seleccionadas por país y región según periodos y variable Países y región Variable Períodos

Belice Costa Rica

El Salvador

Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centro América

1990-1992 0,19 3,2 5,2 9,0 5,0 3,9 2,5 29,0

1995-1997 0,22 3,6 5,8 10,3 5,8 4,6 2,7 33,0

Total población

2002-2004 0,26 4,2 6,5 12,3 6,9 5,5 3,1 38,8

1990-1992 0,13 0,18 0,6 1,4 1,1 1,2 0,5 5,1

1995-1997 0,12 0,19 0,8 2,2 1,2 1,5 0,6 6,6

Numero de personas subnutridas

2002-2004 0,11 0,21 0,7 2,8 1,6 1,5 0,7 7,6

1990-1992 7,0 5,7 12,0 16,0 23,0 30,0 21,0 17,0

1995-1997 6,0 5,4 14,0 21,0 21,0 33,0 24,0 20,0

Proporción de personas subnutridas 2002-2004 4,0 5,1 11,0 22,0 23,0 27,0 23,0 19,0

Fuente: FAO, División de Estadística, Estadísticas socioeconómicas y servicio de análisis, datos al 03/09/2007 El estado nutricional depende no sólo de la ingesta de alimentos, sino también de la utilización biológica de los alimentos ingeridos. Por lo tanto, refleja no sólo las condiciones de alimentación sino también las condiciones de salud de los individuos (FODEPAL; 2004:14). En el Cuadro 3, se podrá observar que en los cuatro países de intervención de los Programas PESA (Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador), los índices de desnutrición global están por encima de la media del continente. Igualmente, destacan los elevados porcentajes de desnutrición crónica, especialmente en Guatemala, donde uno de cada dos niños menores de cinco años sufre retardo en el crecimiento. Cuadro 3 Centroamérica: Porcentaje de menores de cinco años de edad por países y según tipo de desnutrición (1996-2004)17 Tipo de Desnutrición

Belice Costa Rica

El Salvador

Guatemala Honduras Nicaragua Panamá América Latina y Caribe

Desnutrición global moderada y grave

6x 5 10 23 17 10 7 7

Desnutrición crónica moderada y grave

n/d 6 19 49 29 20 14 16

Desnutrición aguda moderada y grave

1x 2 1 2 1 2 1 2

Fuente: elaboración propia con datos de UNICEF, el estado mundial de la infancia 2006. x = Datos referidos a otros años o períodos distintos a los especificados en el titular de la columna, a definiciones diferentes a la norma o sólo a una parte del país. N/d = no hay datos disponibles

17 Se entiende por desnutrición global a los menores de 5 años que padecen insuficiencia ponderal - deficiencia de Peso para la Edad; por desnutrición crónica moderada y grave a los menores de 5 años que padecen retardo en el crecimiento - cortedad de Talla para la Edad; y por desnutrición aguda moderada y grave a los menores de 5 años que padecen emanación - deficiencia de Peso para la Altura.

Page 35: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

22

Gráfica 2 Centroamérica: porcentaje de menores de 5 años de edad por países y según tipo de desnutrición (1996-2004)

Centroamerica: Porcentaje de menores de 5 años de edad por países y según tipo de desnutricion (1996-2004)

0 10 20 30 40 50 60

Belice

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

ALCPa

íses

Porcentaje

Desnutrición agudamoderada y grave Desnutrición crónicamoderada y grave

Desnutrición globalmoderada y grave

Fuente: elaboración propia con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Protección de las Infancia (UNICEF); El Estado Mundial de la Infancia 2006. La desnutrición en los primeros años de vida de los niños y niñas afecta el desarrollo de las capacidades cognitivas, torna más vulnerable a los estragos de enfermedades a lo largo de la vida, restringe por ambas razones las perspectivas de aprendizaje y acumulación de capital humano, lo que a su vez condena a trayectorias laborales de bajos retornos y muy alta probabilidad de permanecer en situación de pobreza y extrema pobreza. Por otro lado, este flagelo marca a tal punto los ciclos de vida, que las mujeres que han incorporado la desnutrición y el hambre a sus vidas desde la primera infancia, tienden a transmitir en sus embarazos problemas asociados a sus hijos e hijas. Los cuatro países necesitan llevar a cabo importantes y continuados esfuerzos en materia de inversión social para reducir la proporción de niños y niñas menores de cinco años de edad con desnutrición en sus diferentes manifestaciones.

3.2. Grupos vulnerables a la Inseguridad Alimentaria Nutricional Aunque hambre y pobreza no siempre coinciden sobre la misma población, tal como indica FAO en múltiples publicaciones, los hogares más pobres son los que probablemente tienen Inseguridad Alimentaria Nutricional o se encuentran en alto riesgo de tenerla. En Centroamérica los más pobres y vulnerables a la ISAN se encuentran localizados tanto en áreas urbanas como rurales, pero son mayoría en el área rural. Según la CEPAL, tanto los pobres (no cubren sus necesidades básicas) como los indigentes (no cubren ni siquiera su alimentación) son mayoría en las zonas rurales, como se muestra en el siguiente cuadro.

Page 36: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

23

Cuadro 4: Magnitud de la pobreza y la indigencia según zona y país % de Población bajo la línea de la

pobreza % de Población bajo la línea de la

indigencia País Año

Total país

zonas Urbanas

Zonas Rurales

Total país

zonas Urbanas

Zonas Rurales

Costa Rica 2002 20,3 17,5 24,3 8,2 5,5 12,0

El Salvador 2001 48,9 39,4 62,4 22,1 14,3 33,3

Guatemala 2002 59,9 44,3 67,8 30,3 17,0 37,2

Honduras 2002 77,3 66,7 86,1 54,4 36,5 69,5

Nicaragua 2001 69,3 63,8 76,9 42,3 33,2 54,9

Panamá 2002 34,3 25,3 48,5 17,4 8,9 31,5

Promedio 51,67 42,83 61,00 29,12 19,23 39,73

Fuente: CEPAL 2004. En las áreas rurales centroamericanas, las familias pobres tienen una o más de las siguientes características: no tienen tierra o disponen de parcelas muy pequeñas, y casi siempre marginales (calidad del suelo, pendientes pronunciadas) con respecto al tamaño de la familia; la producción agrícola es insuficiente para satisfacer los requerimientos familiares; son aparceros o arrendatarios que reciben muy poco del cultivo que producen; son trabajadores por cuenta ajena con muy bajos e irregulares ingresos; las familias pobres componen hogares donde la mujer es la cabeza de la familia, con muchas responsabilidades en el cuidado de los niños y niñas, al igual que en actividades de labranza, y forman hogares con pocos o ningún adulto activo debido a la edad, enfermedad, incapacidad u otras causas. Según la CEPAL (2004:267), en América Latina y el Caribe hay países que se enfrentan al fenómeno que se conoce como “trampa de la pobreza”, expresión que alude a la dificultad de los países con ingresos muy bajos por habitante para alcanzar tasas de aumento del PIB que hagan posible una expansión de la productividad, debido a su baja capacidad de ahorro e inversión. La “trampa de la pobreza” es un círculo vicioso: un elevado nivel de pobreza obliga a la mayor parte de la población de un país a destinar al consumo la totalidad de su ingreso; esto redunda en muy bajas tasas de ahorro interno y baja capacidad de inversión, lo que a su vez se traduce en un ritmo muy lento de crecimiento de la economía. Esta situación reproduce la pobreza que afecta a la población y que da origen al bajo crecimiento. De allí que los recursos externos, especialmente los correspondientes a asistencia oficial para el desarrollo, deben seguir desempeñando un papel esencial en el financiamiento de los países de menor ingreso por habitante de la región. Otro factor fundamental de la Inseguridad Alimentaria Nutricional en la región es la gran desigualdad de ingresos. En términos macroeconómicos, Latinoamérica (CEPAL;2005:9) es la región más desigual del mundo, todos los países centroamericanos, a excepción de Costa Rica, reportan un índice de Gini nacional superior al 0.5, es decir con grades desigualdades; situación relativamente similar se presenta tanto en el área rural como urbana.

Page 37: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

24

Cuadro 5 Centroamérica: Coeficiente de Gini 18nacional y por área geográfica según país, varios años

Área Geográfica País Año Nacional

Rural Urbano

Costa Rica 2004 0.438 0.391 0.441

Guatemala 2002 0.565 0.530 0.544

Honduras 2003 0.568 0.541 0.537

Nicaragua 2001 0.582 0.510 0.583

Panamá 2003 0.513 0.525 0.478

El Salvador 2002 0.511 0.464 0.509

http://www.iadb.org/sociometro/ - Banco Interamericano de Desarrollo

La inequidad en la distribución del ingreso es reflejo de lo que ocurre con la muy desigual distribución de los activos (tierra, capital, educación y tecnología) y con las distintas oportunidades de acceso a ellos, aspectos que aumentan la vulnerabilidad a la ISAN de las poblaciones extremadamente pobres. La desigualdad produce una distribución irregular de los beneficios del crecimiento económico y actúa como freno a la reducción de la pobreza (SOFI 2006:18). Tres grupos de población, dado su nivel de pobreza y pobreza extrema, se consideran vulnerables a la Inseguridad Alimentaria Nutricional: a) los hogares con jefatura femenina, b) los pueblos indígenas y afrodescendientes, c) los pequeños productores rurales. Hogares con jefatura femenina Prácticamente todos los países tienen más del 15% de hogares con jefatura femenina a nivel nacional. Nicaragua y El Salvador presentan los indicadores más altos. En cuanto al lugar de residencia, en Centroamérica, entre el 22% y el 36.9% viven en el área urbana y entre el 14% y el 27% en el área rural. Cuadro 6 Centroamérica: Porcentaje de hogares con jefatura femenina según área geográfica

Área País Año Nacional

Rural Urbana

Belice 1999 23.3 14.2 32.3

Costa Rica 2004 26.7 20.9 30.4

Guatemala 2002 18.4 15.9 22.1

El Salvador 2002 33.6 27.7 36.9

Honduras 2003 25.7 20.6 31.0

Nicaragua 2001 28.2 18.9 34.2

Panamá 2003 25.5 17.4 29.7

Fuente: http://www.iadb.org/sociometro/ consulta en septiembre 2007. 18 El coeficiente de Gini normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. Es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

Page 38: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

25

En las zonas urbanas de la región, la proporción de hogares encabezados por mujeres que se encuentran en situación de indigencia supera la de los hogares con jefatura masculina, con una brecha que en los casos de Costa Rica, Guatemala y Panamá supera los 5 puntos porcentuales. Además, entre 1990 y 2002, aumentaron los hogares con jefatura femenina en el total de hogares en situación de pobreza extrema en un gran número de países. Considerando el índice de feminidad de la pobreza19 se tiene que para los años 2001-2002, varios de los países de Centroamérica alcanzaron valores superiores a 100, tanto en las zonas urbanas como en las rurales. Particularmente, llama la atención el índice para el área rural reportado por los hogares pobres de Costa Rica, El Salvador y Panamá. En el caso de las zonas urbanas y de los hogares pobres, índices más altos se dieron en Costa Rica, Guatemala y Panamá. Cuadro 7 Centroamérica: Índice de feminidada/ en hogares pobres y no pobres, zonas urbanas y rurales, 2001- 2002, (porcentajes)

Zonas Urbanas Zonas rurales País Año

Hogares pobres

Hogares no pobres

Hogares pobres

Hogares no pobres

Costa Rica 2002 108,3 98,3 108,5 97,4

El Salvador 2001 98,9 100,7 103,1 95,1

Guatemala 2002 b/ 109,8 93,6 98,0 103,5

Honduras 2002 98,5 103,0 99,6 102,6

Nicaragua 2001 100,2 99,7 101,6 94,7

Panamá 2002 105,2 98,3 106,0 94,6

a/ Índice de feminidad en hogares pobres = (Población femenina en hogares pobres/ Población masculina en hogares pobres) /(Población femenina en el total de hogares/ Población masculina en el total de hogares) b/ La encuesta sólo recoge información sobre la población de 7 años y más. Fuente: CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.

La paradoja de esta situación es que las mujeres de la región contribuyen de manera significativa a la reducción de la pobreza, pero sufren con mayor dureza sus efectos. Según datos del International Food Policy Research Institute –IFPRI, por sus siglas en inglés- (2000) de un estudio realizado en 63 países en desarrollo, incluidos los centroamericanos, se estima que las causas principales en las mejoras del bajo peso infantil, durante los 25 años comprendidos entre 1970 y 1995, se relacionaron con la mujer: el 43% de la mejoría se vincula con el nivel de educación materna y el 11.6% con el status (empoderamiento) de la mujer dentro del hogar. Los pueblos indígenas y los afrodescendientes En cuanto a los pueblos indígenas y los afrodescendientes, la incidencia de la extrema pobreza supera entre 1.8 (Honduras) y 5.9 veces (Panamá) la incidencia en el resto de la población, excluido el caso de Costa Rica, en el cual la condición étnica no parece implicar diferencias en los niveles de indigencia. Otros rasgos característicos de estos grupos son el mayor tamaño de sus

19 El índice de feminidad resulta de dividir la relación entre el número de mujeres y el número de hombres en los hogares pobres por la misma relación en el total de hogares(CEPAL; lucha contra el hambre; 47).

Page 39: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

26

hogares y, en la mayoría de los países, la ubicación en áreas rurales, aunque con menores porcentajes para los afrodescendientes. Cuadro 8 Centroamérica: Incidencia de la extrema pobreza de indígenas y afrodescendientes, como múltiplo de la incidencia en el resto de la población (Línea de 1 dólar por día)

País Año Incidencia de la Extrema Pobreza

Costa Rica 2001 1.0 Guatemala 2002 2.8 Honduras 2003 1.8 Nicaragua 2001 2.3 Panamá 2002 5.9

Fuente: CEPAL La lucha contra la pobreza y el hambre. P. 52. Según la CEPAL ( 51), entre los factores de la situación de pobreza de estos grupos, destacan la pérdida progresiva de tierras, el quiebre de las economías comunitarias, el menor acceso a los servicios educativos y de salud, y la estructura y dinámica de la inserción laboral. Los indígenas y afrodescendientes —que suelen ser víctimas de prejuicios étnico-raciales— reciben menores remuneraciones por trabajos comparables a los del resto de la población y tienen más probabilidades de trabajar en el sector primario de la economía, insertándose en pequeñas empresas o en el sector informal. Influyen, asimismo, las dificultades de acceso al crédito y a nuevas tecnologías que podrían permitirles aumentar y mejorar su producción. Campesinos y campesinas, pequeños/as productores/as rurales La agricultura en Centroamérica continúa siendo uno de las principales actividades económicas de los países, especialmente en el área rural; genera autoempleo y fuentes de empleo a un considerable porcentaje de la población y es generadora de un importante volumen de divisas, en especial por los productos destinados a la exportación. En el Cuadro 9 se puede observar la importancia que tiene la agricultura, la caza, los bosques y la pesca en la absorción de trabajadores. En el área rural de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Panamá, más del 50% de la población del grupo comprendido entre los 15 y 64 años de edad trabaja en este sector y, a nivel nacional, absorbe a más del 30% de los trabajadores. Cuadro 9 Porcentaje de trabajadores en agricultura, caza, bosques y pesca, grupo seleccionado de 15 a 64 años de edad, nacional y por área geográfica

Área geográfica País Año Nacional

Rural Urbana Belice 1999 26.4 47.3 3.9

Costa Rica 2004 14.2 32.7 3.2

Guatemala 2002 36.3 55.2 9.2

Honduras 2003 35.2 63.0 7.7

Nicaragua 2001 31.7 63.5 11.3

Panamá 2003 19.4 51.2 2.5

El Salvador 2002 17.6 42.1 4.0

http://www.iadb.org/sociometro/ septiembre 2007

Page 40: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

27

Los campesinos y campesinas y los pequeños productores rurales son vulnerables a la ISAN por varias razones, muchas veces simultáneas: escasa disponibilidad de medios de vida; escaso acceso a los mercados de crédito, de seguros de cosechas, de tecnología, de información, de trabajo y otros; fallas en estos mercados, al igual que en el de tierras (Schejtman; 1999:16). Una proporción significativa de estas familias vive en tierra de laderas, en las montañas de la región centroamericana y en las zonas del corredor seco. Pese a los esfuerzos que estas familias hacen por su reproducción, cada año se ven afectados por períodos críticos de ISAN, de forma transitoria y cíclica; esta condición se intensifica debido a los efectos del cambio climático y a las irregularidades en el mercado de trabajo. Los investigadores del Proyecto sobre los Roles de la Agricultura de FAO, descubrieron que el crecimiento agrícola contribuye a reducir la pobreza más que cualquier otro sector de la economía. Su gran impacto en la pobreza y el hambre no sólo se percibe en las zonas rurales, sino también en las urbanas, el efecto es multiplicador. Por ejemplo, en el estudio realizado por este proyecto, se encontró que cada punto porcentual del crecimiento agrícola equivale a una disminución de 1,5 por ciento en la pobreza nacional, aunque los beneficios no necesariamente se distribuyen en forma uniforme entre las ciudades y el campo. Aunque las economías campesinas son un potencial dinamizador de las áreas rurales, existe un déficit significativo de políticas de desarrollo rural, o bien de políticas que consideren un enfoque alternativo, como por ejemplo, la heterogeneidad de la pequeña agricultura, el carácter multi-activo de las unidades productivas campesinas, los vínculos rurales-urbanos y los vínculos entre los agentes de las cadenas productivas. Las experiencias de los PESA en años anteriores han demostrado cómo se puede mejorar la disponibilidad de alimentos y productos entre los pequeños productores de Centroamérica, y cómo esta mejora en la disponibilidad puede contribuir también a reducir la migración rural-urbana e internacional. Área rural y área urbana La prioridad en la atención a las familias en situación de ISAN o vulnerables a la misma se encuentra en el área rural, ya que, tal y como se puede observar en el Cuadro 10, una proporción importante de población en ISAN o vulnerable a la misma se encontrará viviendo en el área rural en los próximos años. Aún cuando hay flujos migratorios rurales hacia las ciudades, según los diferentes estudios realizados y con datos correspondientes al 2000 (CEPAL:96), en Centroamérica países como El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá se encuentran en una transición rural-urbano moderada20; mientras que Guatemala y Costa Rica están clasificados como países con una transición rezagada21. Estos datos permiten inferir que la región centroamericana tendrá una movilidad hacia las áreas urbanas relativamente estable, comparada con la movilidad de otros países de América Latina. Dado que la Estrategia SAN de los PESA de Centroamérica se plantea hasta el 2015, es importante conocer las proyecciones en la población, tanto en el ritmo de crecimiento como en su distribución urbana o rural. Para mayor detalle véase el Cuadro 10. 20 de 50 a 70% de población urbana en el 2000. Véase http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/10264/LCR2086_IIIa.pdf 21 Menos del 50% de población urbana en el 2000.

Page 41: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

28

Cuadro 10 Centroamérica: Porcentaje de población según área de habitación – proyecciones (2005-2015)

Urbana Rural Países

2005 2010 2015 2005 2010 2015

Belice 48% 49% 49% 52% 51% 51%

Costa Rica 63% 66% 66% 37% 34% 34%

El Salvador 58% 60% 60% 42% 40% 40%

Guatemala 50% 57% 57% 50% 43% 43%

Honduras 48% 50% 50% 52% 50% 50%

Nicaragua 57% 58% 58% 43% 42% 42%

Panamá 66% 69% 69% 34% 31% 31%

Total 55% 59% 59% 45% 41% 41%

Source: Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat, World Population Prospects: The 2004 Revision and World Urbanization Prospects: The 2005 Revision, http://esa.un.org/unup, Wednesday, September 19, 2007.

Aún cuando la movilidad proyectada de la población centroamericana hacia las áreas urbanas, es relativamente estable entre el período 2010 y 2015, es necesario prever la identificación y formulación e implementación de programas de SAN que permitan atender la particular y creciente problemática de la población urbana, dadas las características de la misma: a) la población que emigra del campo a la ciudad es, normalmente, población pobre con escasos recursos y capacidades, b) todas las capitales de Centroamérica están ubicadas en zonas de una gran fragilidad ambiental y sujetas a múltiples amenazas, c) como se indica en el Cuadro 6 Centroamérica: Porcentaje de hogares con jefatura femenina según área geográfica, los hogares con jefatura femenina son vulnerables a la ISAN, y estos hogares son mayoría en las ciudades. Localización de los grupos vulnerables a la Inseguridad Alimentaria Nutricional en Centroamérica En la siguiente ilustración se resaltan los municipios de Centroamérica con mayor concentración de población pobre y extremadamente pobre así como en estado de Inseguridad Alimentaria Nutricional o vulnerable a la misma.

Page 42: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

29

Page 43: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

30

3.3. Análisis de la situación en Centroamérica, según los componentes de la Seguridad Alimentaria Nutricional

3.3.1. Disponibilidad de alimentos Por disponibilidad de alimentos se entiende la cantidad de alimentos a nivel local o nacional que se producen y se importan, así como los almacenados y los procedentes de la ayuda alimentaria. De acuerdo a los datos de las hojas de Balance de Alimentos elaborado por la FAO, los datos agregados nacionales reflejan un consumo promedio disponible mínimo de 2,210 Kcal./persona/día (Guatemala) y un máximo de 2,837 Kcal./persona/día (Nicaragua y Panamá). Al comparar los requerimientos mínimos de energía alimentaria y el consumo per cápita nacional se observa que existe suficiencia en la disponibilidad de alimentos. Cuadro 11 Necesidades mínimas de energía alimentaria y consumo de energía alimentaria según país. Expresado en Kcal./persona/día

Necesidades mínimas de energía alimentaria Consumo de energía alimentaria

Años Años

País

2000-2002

2001-2003

2002-2004

Promedio 2000-2002

2001-2003

2002-2004

Promedio

Belice 1.800 1.810 1.810 1.807 2.810 2.840 2.850 2.833

Costa Rica 1.930 1.930 1.930 1.930 2.820 2.850 2.810 2.827

El Salvador 1.800 1.800 1.800 1.800 2.540 2.560 2.560 2.553

Guatemala 1.750 1.760 1.760 1.757 2.190 2.210 2.230 2.210

Honduras 1.770 1.780 1.780 1.777 2.350 2.360 2.340 2.350

Nicaragua 1.810 1.820 1.820 1.817 2.280 2.290 2.290 2.287

Panamá 1.830 1.830 1.830 1.830 2.850 2.850 2.810 2.837

Fuente: FAOSTAT | © FAO Dirección de Estadística 2007 | 17 septiembre 2007

Estos datos de FAO se ven a veces confrontados con los datos nacionales que recogen, con diferentes metodologías, las encuestas nacionales. Por ejemplo, en Nicaragua, tomando en cuenta el número de habitantes, su edad y sexo, el requerimiento energético promedio, según la IV Encuesta de Consumo de Alimentos realizada en el 2004, se sitúa en 2,290 Kcal. diarias; una diferencia de 473 Kcal. con respecto a los datos de FAO. En cuanto al consumo aparente de energía para el mismo año a nivel nacional se situó en 2,072 Kcal. diarias, es decir que existe un déficit de 218 Kcal. con respecto a los requerimientos, que puede estar explicado por una falta de disponibilidad o de acceso a los alimentos. Sea cual sea la base del análisis, en algo coinciden todos los expertos: una gran proporción de la disponibilidad de granos básicos (maíz, frijol y arroz) en Centroamérica proviene de las importaciones y no de la producción nacional. En el caso del maíz, para el período comprendido entre el 2001 y 2005, la relación de dependencia del promedio de las importaciones netas con respecto al promedio de disponibilidad nacional, representan más del 75% para Costa Rica y Panamá y entre el 30 y 40% para Guatemala, El Salvador y Honduras, incluyendo tanto el maíz para uso industrial como para el consumo.

Page 44: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

31

Cuadro 12 Centroamérica: Promedio de disponibilidad de maíz, periodo 2001-2005 (1,000 toneladas) La alta relación de dependencia de este producto cobra especial relevancia para la economía de los países centroamericanos, tanto por la volatilidad que puedan experimentar los precios en determinados períodos del año, como por la creciente demanda para fines de agrocombustibles, que está provocando una tendencia al incremento de los precios22 mundiales del maíz. En el caso del fríjol, (Cuadro 13), para el mismo período de análisis, la relación de dependencia del promedio de las importaciones netas con respecto al promedio de disponibilidad nacional, es considerablemente elevada para Costa Rica (70%); le sigue en importancia Panamá (20%) y El Salvador (20%). Por el contrario, Belice y Nicaragua resultan ser países exportadores de este producto. Cuadro 13 Centroamérica: Promedio de disponibilidad de frijol, periodo 2001-2005 (1,000 toneladas)

País Producción nacional

Importaciones netas

(importaciones- exportaciones)1/

Total Disponible

Relación de dependencia: importaciones netas / Total disponible 1/

Belice 4.842 -4.146 0.696 -596%

Costa Rica 12.754 29.406 42.160 70%

Guatemala 93.740 3.466 97.206 4%

El Salvador 78.094 19.232 97.326 20%

Honduras 71.814 -3.022 68.792 -4%

Nicaragua 197.852 -34.318 163.534 -21%

Panamá 4.200 1.030 5.230 20%

Fuente: elaboración propia con datos de FAOSTAT: Septiembre 2007

22 El mercado de futuros sugiere que los precios mundiales del maíz se mantendrán a su nivel más alto por más de dos décadas (ONU-Energía, 2007).

País Producción nacional

Importaciones netas

(importaciones- exportaciones)

Total Disponible

Relación de dependencia: importaciones netas / Total disponible

Belice 33.264 -0.362 32.902 -1%

Costa Rica 12.974 506.114 519.088 98%

Guatemala 1,051.416 519.964 1,571.380 33%

El Salvador 643.894 392.314 1,036.208 38%

Honduras 489.328 254.620 743.948 34%

Nicaragua 501.450 64.770 566.220 11%

Panamá 83.722 276.530 360.252 77%

Fuente: elaboración propia con datos de FAOSTAT: Septiembre 2007

1/Los valores negativos, tanto en las importaciones netas como en la relación de dependencia, se deben a que el país es exportador neto.

Page 45: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

32

En cuanto al arroz, (Cuadro 14), los países de la región centroamericana, a excepción de Panamá, tienen una alta dependencia del promedio de importaciones netas con relación al promedio de la disponibilidad nacional del período comprendido entre el 2001-2005. El único país que es exportador neto de este producto es Belice. El arroz es de mayor importancia para el consumo alimenticio de Panamá, Costa Rica y Nicaragua y en menor medida para el resto de países. Cuadro 14 Centroamérica: Promedio de disponibilidad de arroz, periodo 2001-2005 (1,000 toneladas)

País Producción nacional

Importaciones netas

(importaciones- exportaciones)

Total Disponible

Relación de dependencia: importaciones netas / Total disponible1/

Belice 12.050 -0.442 11.608 -4%

Costa Rica 194.114 99.354 293.468 34%

Guatemala 37.386 52.760 90.146 59%

El Salvador 28.368 66.682 95.050 70%

Honduras 18.036 130.636 148.672 88%

Nicaragua 271.320 115.992 387.312 30%

Panamá 270.218 12.780 282.998 5%

Fuente: elaboración propia con datos de FAOSTAT: Septiembre 2007

Con respecto al futuro del comportamiento tanto de la disponibilidad como de los precios de los granos básicos, será necesario analizar los posibles efectos que pueda tener, en el mediano y largo plazo, la aplicación del CAFTA tanto para productores (precio) como para consumidores (precios, calidad). Especial atención merece las desiguales condiciones en que compiten los productores de granos básicos: por ejemplo en Estados Unidos con subsidios, uso de organismos genéticamente modificados (OGM), disponibilidad de tecnología y otros. Ante esta situación, el CAC-CORECA, que reúne a los Ministros de Agricultura de Centroamérica, acordó en el 2007 elaborar una Estrategia de Granos Básicos (Véase Pág. 37), con el propósito de reducir la dependencia de importaciones y alcanzar el autoabastecimiento.

3.3.2. Acceso Aún cuando la disponibilidad local de alimentos sea suficiente, no todas las personas tienen el mismo acceso a ellos. La SAN requiere que los alimentos estén accesibles física, económica y socialmente para toda la población, es decir, que puedan ser adquiridos ya sea a través de la producción para el autoconsumo, de las actividades generadoras de ingresos o bien a través de transferencias o donaciones. Dos indicadores inciden en la posibilidad de que las familias vulnerables a la SAN puedan tener acceso económico a los alimentos: los ingresos familiares y el costo de la canasta básica de alimentos (CBA). El INCAP (2007) dispone de datos que permiten comparar, para cada país centroamericano, el costo promedio diario de la CBA con el salario mínimo legal agrícola por día, determinando un porcentaje de capacidad de compra de alimentos en el ámbito rural. Nicaragua tiene un poder adquisitivo del 34%, pues el salario mínimo legal agrícola es de 33 córdobas, y el

1/Los valores negativos, tanto en las importaciones netas como en la relación de dependencia, se deben a que el país es exportador neto.

Page 46: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

33

costo promedio diario de la CBA es de casi 100 córdobas para 52 productos y un hogar de seis miembros, resultando el valor más bajo de Centroamérica. Salvo Panamá, ningún país tiene un salario legal agrícola mayor que lo que le cuesta comprar, cada día, a una familia rural sus alimentos básicos. Gráfica 3 Centroamérica: salario mínimo legal agrícola por día y costo promedio diario de la CBA

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00

En US$

Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

País

es

Centroamerica: salario mínimo legal agrícola por día y costo promedio diario de la CBA

Salario Mínimo legal agrícolapor día

5,57 2,72 3,58 1,81 4,61 6,96

Costo promedio diario de laCBA

6,53 3,37 7,39 5,36 5,17 6,83

Guatemala El Salvador

Honduras Nicaragua Costa Rica

Panamá

Además de ganar poco, y siempre menos que el valor de los alimentos, los hogares pobres dedican cerca del 80% del gasto mensual a adquirir los alimentos.

3.3.3. Consumo El consumo de alimentos está condicionado tanto por la disponibilidad como por el acceso a los alimentos. Además, en el ámbito familiar, la demanda alimentaria está condicionada por las preferencias de los consumidores, vinculadas también a prácticas y creencias culturales, o a la asignación de alimentos dentro del hogar. Numerosos hábitos y costumbres alimentarias son inadecuados desde el punto de vista nutricional. Para poder llevar a cabo una vida activa y sana, es necesario consumir alimentos variados y nutritivos que incluyan: cereales y derivados, carnes, huevos y mariscos; azúcares y grasas, frutas y verduras, leche y sus derivados. Sin embargo, los cereales, junto al frijol, el azúcar y el aceite, constituyen en Centroamérica el 75% del consumo calórico (FAO; 1999), con algunas variaciones entre los países. En el área, los datos preliminares recogidos de manera armonizada y simultánea por los PESA de Centroamérica, en marzo 2007, en una muestra de 1.328 familias de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, representativas de las 26.000 familias totales que habitan las comunidades donde trabajan los PESA, muestran que en las familias rurales: a) La dieta es rica en granos básicos y pobre en verduras, hortalizas y alimentos de origen animal;

por ejemplo, en Nicaragua, solamente el 5,5% de los alimentos es de origen animal, según el patrón alimentario recogido por Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria y el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (INTA/PESA). b) El maíz aporta la mayor

Page 47: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

34

parte de la energía y, desde el punto de vista de la calidad de la dieta, la mayor parte del aporte energético proviene de los carbohidratos, con un consumo que se considera excesivo.

c) La dieta es monótona. Por ejemplo, en Guatemala, los alimentos consumidos por más del 75%

de las familias en los últimos siete días no son más de nueve: maíz, frijol, azúcar, aceite, arroz, café, pan dulce/galletas, huevo y vegetales para salsas y condimentos; en el caso de El Salvador, por orden de importancia se encuentra el maíz en grano, el aceite o manteca, café, fríjol, azúcar, vegetales para saldas, huevos y tomates. Y, según la encuesta de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) realizada en las comunidades PESA de Honduras en el 2006, el patrón de consumo está constituido por café, maíz, fríjol, manteca y azúcar.

d) Aumenta el consumo de golosinas y de comida chatarra, dándose la paradoja de convivencia

de la malnutrición (problemas de obesidad) con la desnutrición (carencia de consumo de energía y/o micronutrientes).

Este último punto es relativamente novedoso, tiene muchas implicaciones en la salud de la población, y evidencia un preocupante cambio de patrón alimentario, un proceso de transición alimentaria. En efecto, la creciente urbanización y diversificación de las fuentes de ingresos de la población y una mayor exposición a los patrones de consumo de los países industrializados, así como a la agresiva transnacionalización de las cadenas agroalimentarias, generan una serie de modificaciones en los patrones de consumo y en la cultura alimentaria nacional. Dicha transición alimentaria sugiere la necesidad de replantear estrategias e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional, a fin de reducir significativamente sus indicadores, especialmente en el área urbana, lo cual supone enfrentar actualmente un doble reto: el hambre persistente en la población en extrema pobreza, por un lado, y el rápido aumento de las llamadas enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición asociadas a inadecuados hábitos dietéticos que ocasionan obesidad, hipertensión arterial y diabetes en la población urbana (FAO, 2004). En la Gráfica 4, para el caso hondureño, se ilustra la sustitución de los alimentos simples provenientes de la agricultura campesina (granos básicos, tubérculos y ganadería extensiva) comparada con los alimentos con un mayor grado de elaboración proveniente de agroindustrias (aceites refinados, industria del azúcar, industria avícola, etc.). Gráfica 4 Honduras: cambios en los patrones de consumo alimentario

La alimentación es uno de los componentes básicos de la identidad cultural y social de las personas y los pueblos, en la que manifiestan los medios de vida, costumbres, tradiciones, creencias y manifestaciones de cualquier sociedad. A pesar de ello, existe un desconocimiento generalizado del valor, virtudes y propiedades de los alimentos tradicionales donde precisamente se encuentra el origen y mayor diversidad de cultivos y animales, formas de conservarlos, cocinarlos y consumirlos. Esta riqueza cultural no ha sido aún valorada y visibilizada en Centroamérica, en otros países esta valorización constituye una parte fundamental del desarrollo social, económico y cultural en el medio rural.

Page 48: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

35

La población indígena centroamericana manifestó este problema en la Declaración de Atitlán “Consulta de los Pueblos Indígenas sobre el Derecho a la Alimentación”, realizada en Guatemala 2002. Al respecto se plantearon acciones específicas dirigidas a: a) revitalizar la cosmovisión de los pueblos indígenas, b) iniciar un proceso de descolonización en educación con pertinencia cultural; c) proveer a las familias y comunidades información sobre el beneficio del consumo de los alimentos tradicionales, y d) proveer información sobre los riesgos a la salud de consumir alimentos ajenos o no tradicionales, incluso los producidos con químicos y los alimentos genéticamente modificados. Esta declaración pone de manifiesto el interés que el tema despierta y la necesidad de considerar acciones específicas en el contexto de la SAN de Centroamérica.

3.3.4. Utilización biológica Tal y como se indica en los Lineamientos Estratégicos Regionales de Alimentación y Nutrición de los PESA en Centroamérica (PESA: 2006), sumado a la problemática alimentaria, la precariedad del medio ambiente y en particular de la vivienda, afectan la salud de millones de personas tanto en zonas rurales como urbanas. El saneamiento tanto del interior como del exterior de la vivienda afecta de manera directa la exposición a enfermedades infecciosas, alérgicas y otros contaminantes que restan calidad de vida e influyen directamente en el estado de salud y nutrición. Una vivienda sin agua potable y sin letrinas es una vivienda insalubre, no apta para que los niños y niñas crezcan y se desarrollen emocionalmente de manera adecuada. Además, en una vivienda pueden presentarse también problemas como exposiciones al humo, basuras y desechos animales que contribuirán directamente a la presencia de enfermedades respiratorias y diarreicas. Este tipo de enfermedades representan una grave amenaza para la salud y afecta principalmente a niños y niñas, a las mujeres embarazadas y a las personas de la tercera edad. Cada año millones de niños y niñas mueren por enfermedades diarreicas, en tanto que otros cientos, sufren episodios frecuentes de diarrea afectando de gran forma su estado nutricional. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (OPS-INCAP;2006), el 70% de los casos de diarreas en el mundo se deben al consumo de alimentos contaminados, pero también el 80% de muchas enfermedades prevalentes pueden ser prevenidas con simples prácticas de higiene, nutrición y saneamiento ambiental. Respecto al uso de fuentes mejoradas de agua potable, según datos del 2002 del informe del Estado Mundial de la Infancia 2006 elaborado por UNICEF, en la región Centroamericana, en promedio, más del 80% de la población, tanto del área urbana como rural, dispone de fuentes mejoradas. Este promedio baja al 67% respecto al uso de instalaciones adecuadas de saneamiento, sin embargo, existen diferencias sustanciales entre el área urbana y rural.

Page 49: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

36

Cuadro 15 Centroamérica: Porcentaje de población que usa fuentes mejoradas de agua e instalaciones adecuadas de saneamiento (2002), nacional y por área geográfica

% de la población que usa fuentes mejoradas de agua

potable 2002

% de la población que usa instalaciones adecuadas de

saneamiento 2002

País

Nacional Urbana Rural Nacional Urbana Rural

Belice 91 100 82 47 71 25

Costa Rica 97 100 92 92 89 97

Guatemala 95 99 92 61 72 52

El Salvador 82 91 68 63 78 40

Honduras 90 99 82 68 89 52

Nicaragua 81 93 65 66 78 51

Panamá 91 99 79 72 89 51

Promedio 90 97 80 67 81 53

Fuente: Estado Mundial de la Infancia 2006, UNICEF

Considerando la importancia de reducir las enfermedades trasmitidas por los alimentos y las infecciones respiratorias agudas, así como asegurar el mejor aprovechamiento de los escasos alimentos disponibles en las familias en o vulnerables a la ISAN, se hace necesario invertir en mejorar las prácticas de preparación de alimentos, higiene y saneamiento, así como en ampliar y mejorar la calidad de la cobertura de las familias de agua potable, de los servicios de saneamiento básico y las condiciones de la viviendas, especialmente en el área rural.

3.4. Situación Político - Institucional de la SAN Se expone a continuación el contexto de la Seguridad Alimentaria Nutricional de Centroamérica, entendido como la suma de aquellos aspectos que o son comunes a los países de la región o bien son iniciativas regionales en las cuales todos los países participan en igualdad de condiciones. Finalmente, se presenta también un resumen de la situación política e institucional en SAN de los cuatros países de intervención de los PESA.

3.4.1. Situación regional Producto de consultas realizadas a diferentes actores vinculados a la SAN en la región, así como desde los propios equipos técnicos de la FAO y de los PESA, se han identificado aspectos comunes tanto positivos como negativos, siguientes: Los aspectos que se consideran favorables o positivos a la SAN son: • La existencia de documentos de definición de la política y de programas de actuación para la

SAN en los cuatro países y que se encuentran en proceso de revisión en aquellos en los hubo cambio de Gobierno para ser reenfocados conforme a nuevas orientaciones de política;

• La percepción de que existe una mayor sensibilidad hacia el tema de la SAN en los gobiernos

centroamericanos, pero no existe un liderazgo político orientado a la puesta en marcha de una política de SAN efectiva.

Page 50: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

37

En cuanto a los aspectos desfavorables o negativos se encuentran: • El desconocimiento generalizado y a todos los niveles (gobiernos centrales, gobiernos locales,

organizaciones no gubernamentales, donantes) de los contenidos de los documentos de política y programas SAN, y de las implicaciones que tiene la adopción de las mismas;

• La falta de integración del tema SAN en las políticas sectoriales (agricultura, salud, educación, asistencia social, comercio, etc.) y en la planificación de dichas políticas, en un momento en el que existe una fuerte apuesta de Gobiernos y donantes por el enfoque sectorial y de apoyo presupuestario;

• La debilidad institucional de los entes rectores de la SAN y de los ministerios implicados; • La falta de articulación interinstitucional entre los actores que son los responsables del sector

público para la implementación a nivel nacional y local de la SAN; • La escasa participación de las organizaciones de base de la sociedad civil en el proceso de

elaboración de las políticas de SAN y la dificultad para encontrar organizaciones representativas y legítimas de los intereses de las poblaciones a las que afecta la Inseguridad Alimentaria Nutricional.

A su vez, desde una perspectiva regional existen diferentes iniciativas políticas vinculadas a la SAN producto de un sinnúmero de reuniones promovidas entre representantes de Gobiernos de Centroamérica durante los últimos cinco años y que han dado lugar a menciones sobre la SAN y propuestas de acción específicas. Cabe nombrar, por orden cronológico, las siguientes: a) Honduras, junio 2002. Reunión del Consejo de Ministros del CAC: Se aprobó la Nota

Estratégica “Seguridad Alimentaria en Centroamérica: del manejo de crisis en el corto plazo, al manejo de riesgos y reducción de la vulnerabilidad en el largo plazo”. Se identificaron tres ejes principales: a) Transformación y diversificación de sistemas de producción (sistematización y validación de “buenas practicas”, sistemas de educación y comunicación, b) Reforzamiento de la institucionalidad de la integración regional (sistema regional de información y cartografía) y c) Mejoramiento de las capacidades locales (programas de desarrollo rural, extensión y compensación social). En el primer eje se menciona que FAO tiene enorme experiencia en buenas prácticas, pero también que es un campo “pobremente sistematizado y peor aún difundido”.

b) El Salvador, febrero 2004. Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros del CAC: Se propone

elaborar una propuesta de Política Agropecuaria Centroamericana, actualmente en fase final de formulación y que no cuenta con la SAN como ejes prioritarios.

c) Guatemala, 2004. Reunión Intersectorial de Ministros de Agricultura, de Ambiente y Salud de

Centroamérica: Se promueve, entre otras, la generación de experiencias de municipios promotores de SAN, agilizar la creación del Fondo Regional para la SAN (FONSAN), desarrollar un sistema regional de información y el observatorio regional en SAN. El Programa Regional de SAN en Centroamérica (PRESANCA) surgió para operativizar este acuerdo.

d) Panamá, junio 2006. II Reunión intersectorial de los Ministros de Agricultura, Ambiente y Salud

de Centroamérica: Instrucciones para formular una Estrategia Intersectorial Agroambiental Regional, que “promueva procesos productivos que aporten a la Seguridad Alimentaria y a la sostenibilidad ambiental, social y económica contribuyendo a la reducción de la pobreza, en beneficio de la calidad de vida de la población”.

Page 51: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

38

Actualmente, son cinco las principales iniciativas regionales en curso, vinculadas a la SAN: a) La Comisión de Salud del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) elaboró, en 2006, y

con el apoyo de FAO/PESA y PRESANCA23, unos lineamientos para la SAN. Aunque no tienen carácter vinculante, FAO/PESA continuará apoyando las reflexiones del Parlamento Centroamericano, sobre todo porque se enmarcan en una de las propuestas de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre ( IALCSH), la de vincular los parlamentos latinoamericanos para potenciar la lucha política contra el hambre.

b) La Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC-CORECA) se encuentra en la

fase final de formulación de la Política Agrícola Centroamericana (PACA), en la cual han participado activamente técnicos de los Ministerios o Secretarías de Agricultura de Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá.

c) Estrategia Regional Agroambiental (2007), en fase inicial de formulación. Cuenta con

participación de los Ministerios de Agricultura, Salud y Medio ambiente. d) Estrategia de Granos Básicos (2007), formulada por los Ministros de Agricultura, que

propone “incrementar la producción regional de granos básicos de manera significativa, gradual y sostenida, con el fin de reducir la dependencia y alcanzar el autoabastecimiento”.

e) Iniciativa PMA, UNICEF, OPS, BID para Centroamérica: “Hacia la Erradicación de la

Desnutrición Crónica Infantil”, 2007. Un estudio preliminar realizado por el PMA y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reveló que en promedio, el costo de la desnutrición crónica infantil en Centroamérica en 2004 ascendió a 6.600 millones de dólares, 6.4% del PIB del istmo.

3.4.2. Situación específica en El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua Situación Político Institucional de la SAN en El Salvador El Gobierno de El Salvador, consciente de la realidad nacional en SAN y asumiendo el compromiso de combatir de manera directa el problema de pobreza, estableció en su Plan de Gobierno País Seguro 2005-2009, un enfoque social que contempla intervenciones que permitirán acelerar el avance en el combate a la pobreza y el cumplimiento de los ODM a través del Programa Oportunidades y con sus componentes: Red Solidaria, Plan 2021, PODER, Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), Conéctate y Tú Crédito, entre otros. Red Solidaria es un programa social del Gobierno, destinado a atender a los 100 municipios en condiciones de pobreza extrema severa y alta, que busca mejorar de forma integral las condiciones de vida de las familias, a través de la atención oportuna de educación, salud y nutrición. Contiene tres ejes de intervención que le permiten orientar sus acciones:

Eje 1 Red Solidaria a la Familia: Comprende acciones focalizadas a las familias que viven en condiciones de extrema pobreza en municipios priorizados e incluye transferencias condicionadas a la madre del hogar, capacitaciones y corresponsabilidades.

Eje 2 Red de Servicios Básicos: Busca fortalecer la oferta de servicios básicos en educación, salud y nutrición. Asimismo, incluye un componente fuerte de infraestructura y compromiso de dotar de servicios de agua, alumbrado y saneamiento básico al 100 por ciento de las escuelas, unidades y casas de la salud.

Eje 3 Red de Sostenibilidad a la Familia, en el que se ha considerado inicialmente a los proyectos productivos y al micro crédito como herramientas claves para apoyar a los

23 Se ha conseguido contar con la participación del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otras comisiones del propio PARLACEN.

Page 52: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

39

pequeños agricultores para diversificar sus fuentes de ingreso y aumentar la productividad, así como la gestión ambiental. El PESA de El Salvador se enmarca en este eje 3 de Red Solidaria.

PESA El Salvador fue solicitado a la FAO por el Gobierno a finales de 2002, e inicio su trabajo en 2006. A diferencia de los PESA de la región centroamericana, es un programa de inversión en campo que forma parte del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA), formulado con apoyo técnico de FAO para dar concreción y facilitar el financiamiento y la implementación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobada y lanzada por el Gobierno en julio de 2003. Situación Político Institucional de la SAN en Guatemala En Mayo de 2005, se aprobó por consenso la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN) a través del Decreto del Congreso No. 32-2005. La ley fue elaborada a través de un proceso participativo que incluyó a Gobierno y a diversos sectores de la sociedad civil Dicha Ley establece la SAN como un derecho, asume la SAN como una política de Estado con enfoque integral, ratifica los principios rectores de la Política, crea el Sistema Nacional de SAN (SINASAN) integrado por instancias de Gobierno y de la sociedad guatemalteca, con el apoyo técnico y financiero de la cooperación internacional y manda la asignación de recursos. El SINASAN lo integra: a) el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), como ente rector de dirección política; b) la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República (SESAN), como instancia coordinadora del Sistema, de planificación técnica y secretaría del CONASAN; c) la Instancia de Consulta y Participación Social (INCOPAS) como órgano de participación de diferentes sectores; y d) Instituciones, Comisiones departamentales y municipales, y el Grupo de Instituciones de Apoyo (GIA). Las prioridades sobre las cuales se ha trabajado y que presentan diferentes grados de avance son: a) El fortalecimiento de la institucionalidad de la SAN; b) El Plan Estratégico Nacional de SAN (PESAN), elaborado en forma descentralizada con la

participación de más de 400 personas, y aprobado en el momento de escribir estas líneas (octubre 07);

c) El Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica, elaborado y en marcha en 83 municipios;

d) El Programa de Respuesta a la Emergencia, elaborado por el Centro de Información y Coordinación (CCI) que coordinó la respuesta alimentos por los daños ocasionados por la tormenta Stan (2006) y fue institucionalizado como mecanismo para este tipo de eventos;

e) El Centro de Información y Coordinación en SAN (CICSAN) que comprende el monitoreo y evaluación de la situación de SAN, el establecimiento de un sistema de información municipal de riesgo a inseguridad alimentaria, un sistema de información y alerta temprana, un directorio organizacional de los actores e intervenciones vinculadas a la SAN a nivel departamental, municipal y comunitario; y

f) Un proceso de sensibilización para posicionar el tema en las agendas nacionales y regionales y generar solidaridad y compromiso de la sociedad para trabajar en el mismo.

Como complemento, se aprobó por el Gabinete de Desarrollo Rural, la Política de Desarrollo Rural Integral 2004-2008. Dentro de la misma, la SAN constituye un elemento fundamental y que se expresa en el Eje Social: “Fortalecer la implementación de la Ley del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, su Política e instrumentos en el área rural”.

Page 53: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

40

Situación Político Institucional de la SAN en Honduras La lucha contra el hambre tiene su expresión formal en el Estado hondureño en la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Largo Plazo, con participación ciudadana, aprobada en marzo del 2006. Esta política se articula junto a su propio plan, con el Plan de Gobierno 2006-2009 y con los lineamientos estratégicos relevantes, las metas y los proyectos priorizados de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza. La Política SAN asume un fuerte énfasis en los componentes de consumo y uso biológico de los alimentos, y su aplicación se ve limitada en el campo porque falta darle una mayor prioridad al gasto público orientado a los sectores sociales, entre los cuales se cuentan los relacionados con la lucha contra el hambre y la Inseguridad Alimentaria Nutricional. Otras Iniciativas hondureñas con vinculación directa o indirecta con la SAN son las siguientes: a) La Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural 2004 – 2021, que

reconoce y asume la estrecha conexión que existe entre la transformación productiva y la reducción de la pobreza rural;

b) El Plan Nacional de Desarrollo Agroalimentario 2006-2010 que asume una estrategia diferenciada por la cual los pequeños productores rurales son asistidos por medio de un pequeño subsidio en especie llamado Bono Tecnológico, y la asistencia directa de los Proyectos de Desarrollo Rural, entre los cuales se cuenta PESA-FAO, así como el Programa Nacional de Desarrollo Local (PRONADEL), la Fundación para la Investigación y Desarrollo Ambiental (FIDA) y el Programa Manejo de Recursos Naturales en Cuencas Prioritarias (MARENA) que financia el BID;

c) La Política Nacional de Nutrición, enmarcada en el sector salud, con una visión intersectorial; d) La Política de Salud Materno Infantil, cuyo propósito es mejorar el nivel de salud de las madres

y niños menores de cinco años, mediante la reducción de la morbilidad y mortalidad evitables, la reducción de la fecundidad global y la disminución de los diferenciales existentes entre distintos grupos sociales,

e) La Política Nacional de Competitividad; gestionada por el Programa Nacional de Competitividad,

Situación Político Institucional de la SAN en Nicaragua A partir de enero de 2007, Nicaragua ha pasado de ser un país sin una orientación institucional para la atención de la Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN), a que ésta se convierta en el principal eje para la reducción de la Inseguridad Alimentaria Nutricional (ISAN) y la pobreza, otorgando especial prioridad a los campesinos empobrecidos, carentes de apoyo político, de asistencia técnica, de acceso a los mercados y al crédito, así como a los pobres urbanos que necesitan de apoyo a través de la red de protección social. Al tomar posesión el nuevo gobierno (2007), lanzó como estrategia hacia los más pobres el Programa Hambre Cero que pretende combatir la pobreza y alcanzar la soberanía y seguridad alimentaria nutricional nacional24. Éste, a la fecha, contempla tres componentes: a) Componente organizativo-productivo (Programa Productivo Alimentario – PPA) encaminado a

capitalizar a los campesinos empobrecidos, productores de alimentos; ejecutado por el MAGFOR. La puesta en marcha del PPA, ha producido una reorganización de las instancias gubernamentales en el marco de las políticas públicas y de las acciones institucionales;

24 Programa para combatir la pobreza y alcanzar la soberanía y la seguridad alimentaria, Consejo de Seguridad y Soberanía Alimentaria 2007.

Page 54: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

41

b) Componente nutricional para atender a las madres embarazadas y niños/as lactantes de todo el país; ejecutado por el Ministerio de Salud (MINSA), sin embargo, se está trabajando en la puesta en marcha de un ambicioso modelo de atención integral en salud (MAIS) con un énfasis en la erradicación de la desnutrición crónica infantil, actualmente en la fase de diseño por parte del Ministerio.

c) Componente de merienda escolar para complementar la alimentación de todos los niños y

niñas que asisten a la escuela para incentivar la promoción escolar; ejecutado por el Ministerio de Educación. Éste Ministerio se encuentra elaborando una propuesta más amplia para incorporar la SAN en la curricula y los Huertos Escolares como un instrumento de sensibilización.

Igualmente, la Asamblea Nacional ha aprobado en lo general una propuesta de Ley para la Soberanía y la Seguridad Alimentaria que se centra en la institucionalización de un Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria (SSAN), y sienta las bases de un mecanismo que permita un abordaje de la SSAN en toda su dimensión.

4. Marco Estratégico Regional de los Programas Especiales de Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica 2008-2015

4.1. Justificación del Marco Estratégico Regional de los PESA 2008-2015 El análisis del contexto y, en particular, de la situación de Seguridad Alimentaria Nutricional de la población más vulnerables, explicada en los numerales anteriores, son los principales aspectos que justifican la elaboración del Marco Estratégico Regional de los PESA en Centroamérica 2008-2015. Esfuerzos renovados han de realizarse para conseguir, si no alcanzar las metas de la CMA y de los ODM para el 2015, al menos frenar el incremento de la población centroamericana que se encuentra subnutrida y, particularmente, la población infantil afectada por la desnutrición crónica. Tanto las entidades, Contrapartes Nacionales como otros aliados estratégicos, durante el proceso de consulta que se llevó a cabo para elaborar este Marco Estratégico, manifestaron su voluntad de trabajar en la lucha contra el hambre y la Inseguridad Alimentaria Nutricional, puesto que los efectos y los costos sociales y económicos para los países de la región resultan inconmensurables a futuro. Sin embargo, para lograr sustanciales avances en la región, aún hace falta profundizar lo avanzado en el ámbito político institucional de la SAN. Cuestiones como la articulación, coordinación, complementariedad, sensibilización, capacidades técnicas y metodológicas, son aún necesarias para esta profundización político institucional. Como consecuencia del fortalecimiento político institucional se espera un aumento de las políticas sociales de Centroamérica que permitan una mejora sustancial en la reducción del porcentaje de población subnutrida y desnutrida, y que promuevan mejoras en la reducción de la pobreza y las desigualdades. Estos aspectos son clave para lograr la cohesión social y la competitividad, así como reducir los costos sociales y económicos futuros que causa la desnutrición. Para lograr avances en esta profundización, aún se hace necesario contar con la Cooperación Internacional, técnica y financiera, en la lucha contra el hambre en Centroamérica. Producto de esta cooperación, se pueden extraer experiencias exitosas y análisis de los riesgos y amenazas quizás más objetivos y despolitizados; entre ellos sobresalen: la situación de la SAN ante la desestructuración familiar debida a las migraciones de los varones y al trabajo femenino en maquilas; la situación de la SAN en contexto urbano; la transición alimentaria con problemas

Page 55: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

42

simultáneos de desnutrición y obesidad en las mismas comunidades; los efectos del aumento del petróleo en las familias más vulnerables; los riesgos y oportunidades para los pequeños productores agrícolas, como consecuencia de las aperturas comerciales y del aumento de la demanda mundial de biocombustibles. En cuanto a los PESA, la fase actual de formulación de Estrategias Regionales en el marco del SICA, granos básicos y agroambiental, necesita, necesita que se complementen con experiencias exitosas centroamericanas que han demostrado mejora en la disponibilidad de alimentos con tecnologías de uso sostenible de tierras (gestión de suelo y agua, sistemas agroforestales, y otros) y metodologías de capacitación y organización más eficaces. Así lo han aceptado sus formuladores en reuniones recientes celebradas al mismo tiempo que la confección de este documento. Esta colaboración podría considerarse una extensión de los éxitos de los PESA, que además se estima contribuiría a logros indirectos de ámbito más amplio como el cambio de actitud en los técnicos del Gobierno (menos asistencialistas, más integrales en las soluciones) y la sensibilización a todos los niveles que permita un cambio de actitud de “lo público” frente al problema del hambre y la pobreza. Complementariamente, el enfoque de análisis y trabajo de los PESA necesita cierta modificación para lograr que los resultados e impactos sean sostenibles en el tiempo. Entre las modificaciones sustanciales se encuentran: a) La coordinación y complementariedad de acciones como camino adecuado para mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas sociales en Centroamérica; b) Más facilitación y creación de condiciones para identificar y extender las buenas prácticas de forma masiva, a través de aliados estratégicos; c) Mayor incorporación del enfoque de género, ya que los hogares con jefatura femenina forman parte de los más vulnerables a la ISAN, y, como ya se indicó antes, las mujeres cumplen un papel clave en la solución al problema del hambre; d) Ampliación de los aliados estratégicos con sectores claves hasta ahora con contactos muy recientes, como la educación, o con contactos postergados, como la salud, aunque no los únicos; e) La necesaria y permanente integración de las acciones que se realizan en el ámbito local-territorial (micro) y el ámbito nacional (macro), pasando por el intermedio (meso), como mecanismo de retroalimentación tanto para proponer políticas, programas y proyectos, como para mejorar su formulación. Estos elementos descritos, se están tomado en cuenta por parte de los PESA: a) bien corrigiendo limitaciones de la actual Estrategia 2005-2008 (se dispersaron recursos queriendo ejecutar de manera directa, o se pusieron muchos esfuerzos en la elaboración de políticas y menos en el fortalecimiento institucional de los responsables nacionales de su ejecución), b) bien corrigiendo los programas a partir de los sucesivos aprendizajes, pudiéndose resumir en tres puntos:

• Importancia de diseñar programas coherentes, desde el diagnóstico (la Seguridad Alimentaria Nutricional no es sólo lo agrícola), la ejecución (importancia de las alianzas) y la evaluación (aplicar indicadores para medir el proceso y el impacto)

• Enfoque de trabajo simultáneo a varios niveles: familiar, territorial, nacional y regional, con sensibilización a todos los niveles

• Importancia de la gestión del conocimiento: sistematizar y comunicar sobre las lecciones aprendidas; análisis continúo de un contexto cambiante.

Finalmente, cabe mencionar que la SAN no es una política solamente del ámbito social, es también un objetivo global que puede conseguirse a través de leyes, políticas y programas que abarcan el sector productivo, salud, educación, nutrición y empleo, entre otros. La SAN no es sólo un estado, sino también un Derecho Humano, y deberían aplicarse todos los instrumentos jurídicos que los países tengan contemplados.

Page 56: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

43

Estrategia Regional 2005-2009 La anterior Estrategia formulada para el periodo 2005-2009 y ejecutada entre el 2005 y 2007, contempla muchos elementos de partida para alcanzar las nuevas propuestas estratégicas que se describen en el siguiente capítulo. Es decir, este nuevo Marco estratégico regional 2008-2015 no parte de cero, sino más bien una reorientación y revisión de contenidos, rescatando aquellos que aún están vigentes, apartando los que quedaron obsoletos, resolviendo los problemas encontrados en la implementación, aprovechando las lecciones aprendidas, e incorporando nuevos elementos tanto por los cambios ocurridos en el contexto político institucional como en los temas emergentes. El Marco Estratégico Regional de los PESA en Centroamérica 2008-2015 pretende centrar los esfuerzos en dos temas: avanzar en las voluntades políticas centroamericanas respecto a la SAN, y demostrar que son posibles las políticas y programas eficaces. En alianza con la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025 y con todos los actores clave de la región vinculados a la SAN, se pretende avanzar en los procesos de formulación de programas nacionales de SAN (PNSAN), bien fortaleciendo este componente en programas ya existentes (Honduras), bien apoyando evidentes compromisos políticos en seguridad alimentaria nutricional (Guatemala, Nicaragua), o bien extendiendo el modelo PESA en el marco de Estrategias Nacionales de Reducción de la Pobreza (El Salvador). Mostrar que son posibles cambios positivos en las familias y, por lo tanto, que es posible ejecutar programas eficaces, puede ser una buena forma de avanzar en las voluntades políticas para luchar contra el hambre y la desnutrición. Dimensión Regional Aunque las dinámicas nacionales son diferentes, en todos los países ha mejorado ostensiblemente en los últimos tres años la percepción política del problema del hambre, y las correcciones en curso de los programas se están efectuando de manera armonizada y consensuada entre los cuatro países: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Los PESA de Centroamérica entienden que dar primacía a una visión regional, tanto en el análisis de los problemas como en las propuestas de soluciones, es la mejor manera de asegurar el cumplimiento de los objetivos que se marcan en esta estrategia. Algunas razones que justifican esta posición son:

• Los factores que inciden en la Inseguridad Alimentaria Nutricional en Centroamérica son comunes en todos los países, como ya se señaló en el contexto.

• Existen muchas, y de origen diferente, declaraciones de intenciones a nivel regional para

enfrentar la situación de ISAN.

• El proceso de integración política entre los países, aunque lento, no deja de ser un horizonte político ineludible.

• El intercambio entre los países permite enriquecer el acervo técnico metodológico y las

capacidades de técnicos y de tomadores de decisión.

• Algunas acciones de interés común pueden desarrollarse mejor desde el ámbito regional.

• Por último, existe interés de las instituciones cooperantes para trabajar con visión centroamericana.

Page 57: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

44

4.2. Principios Rectores Nueve principios guiarán, en todo momento, el análisis y actuación de todos los implicados en las acciones que se ejecuten con el Marco Estratégico Regional (para mayor detalle véase Anexo 1) siguientes:

1 La lucha contra el hambre como compromiso político de Estado y apropiación nacional.

2 La priorización de la lucha contra el hambre como primer elemento de combate a la pobreza.

3 El sector agroalimentario como uno de los motores más importantes de la lucha contra

el hambre en el medio rural.

4 Cambios modestos y rápidos en disponibilidad y acceso de alimentos, en el consumo y en la utilización biológica para la mayoría de las familias vulnerables.

5 El establecimiento de alianzas estratégicas con otros actores para lograr la

complementariedad y ampliar el impacto.

6 El desarrollo y fortalecimiento institucional y la institucionalización, además de favorecer la descentralización, se consideran aspectos clave para lograr la sostenibilidad de los procesos vinculados a la SAN, logrando impactos en el corto, mediano y largo plazo.

7 Articulación multisectorial y multidimensional para lograr la SAN.

8 Respeto a las culturas y a la diversidad étnica.

9 Favorecer la paridad hombre – mujer como condición necesaria para ampliar los impactos en SAN.

10 La sostenibilidad ambiental y el uso adecuado de los recursos naturales

11 Abogar para una creciente vinculación con la sociedad civil y el sector privado como factores de sostenibilidad de largo plazo

Page 58: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

45

4.3. Objetivos y líneas estratégicas El objetivo general del Marco Estratégico al que se pretende haber contribuido al 2015 en Centroamérica es: Contribuir al avance de los países centroamericanos en el cumplimiento de la meta dos de los ODM: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre25. Los Objetivos Específicos que se pretenden alcanzar son: OE1: Apoyar la elaboración, articulación e implementación de las políticas y

programas nacionales y subregionales de SAN a través de la información, sensibilización, formación, capacitación y asesoría técnica en SAN.

OE2: Fortalecer los Sistemas Nacionales de Seguridad Alimentaria Nutricional, su

institucionalización y armonización de actores y recursos. OE3: Fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas nacionales para ordenar y generar

conocimientos sobre las Buenas Prácticas de SAN experimentadas por los PESA y otros actores sociales para reducir drásticamente la desnutrición crónica en área rural y urbana.

OE4: Contribuir, facilitar y apoyar la atención de las familias vulnerables en situación de

Inseguridad Alimentaria Nutricional con intervenciones articuladas y coordinadas entre programas de gobierno y de la cooperación internacional.

Para cada uno de los objetivos específicos se han identificado líneas estratégicas que, según las condiciones y posibilidades de cada país, serán puestos en marcha a lo largo del período 2008-2015. Algunas de las líneas estratégicas se podrán aplicar en todos los países, algunas otras en uno o dos. En la tabla 1 se presentan en forma resumida y en el anexo 2 se explica cada una (acciones específicas, énfasis y aliados estratégicos).

25 Los ODM utilizan dos indicadores para concretar quienes son los que padecen hambre: el índice de subnutrición de FAO y la desnutrición global de UNICEF. En la práctica, los programas como PESA realizan diagnósticos participativos en las comunidades, y líneas de base completas, para determinar quienes no tienen activos (políticas más asistencialistas) y quienes tienen activos que les permitan invertir tiempo y capacidades en ellos (potenciales “replicadores” de Buenas Prácticas).

Page 59: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

46

Tabla 1: Líneas estratégicas según objetivos específicos

Objetivo General: Contribuir al avance de los países centroamericanos en el cumplimiento de la meta dos de los ODM: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el

porcentaje de personas que padecen hambre

Objetivos Específicos Líneas estratégicas

1.1. Apoyo técnico para la formulación, adaptación e implementación de políticas, marcos reguladores e instrumentos de planificación para que la SAN se constituya en una política de Estado, orientada hacia el Derecho a la Alimentación. 1.2. Fortalecimiento de grupos interagenciales de Naciones Unidas y espacios de consulta con la sociedad civil para orientar, coordinar y articular las áreas prioritarias de incidencia con el Estado. 1.3. Promover con universidades y centros de formación a todos los niveles la incorporación la enseñanza de la SAN en la currícula 1.4. Promoción de espacios para el análisis, discusión y generación de consenso entre la sociedad civil y el Estado para la implementación progresiva de las directrices voluntarias del Derecho a la Alimentación.

OE1: Apoyar la elaboración, articulación e implementación de las políticas y programas nacionales y subregionales de SAN a través de la información, sensibilización, formación, capacitación y asesoría técnica en SAN.

1.5. Participar en la construcción del proceso de integración centroamericana y de Políticas Regionales vinculadas a la SAN. 2.1. Formación y capacitación de los recursos humanos y las Instituciones para la planificación e implementación de políticas y programas multidimensionales en SAN, a nivel local, nacional y regional. 2.2. Sensibilización, a través de los medios disponibles de FAO y de todos los actores importantes en la región. 2.3. Apoyo en la implementación de los planes sectoriales (educación, salud, agricultura), de manera que en cada territorio, las actuaciones, prácticas y metodologías a utilizar estén orientadas conforme a unas demandas específicas, en la medida de lo posible generadas desde la acción colectiva, que respondan a procesos de construcción de gobernabilidad. 2.4. Reforzar la incorporación efectiva del enfoque de género en las políticas y programas de SAN de manera que se reconozcan, valoren y faciliten las labores que desarrollan las mujeres para lograr la SAN. 2.5. Apoyo en la conformación de Comités y Mesas territoriales de SAN integradas por los sectores implicados (salud, agricultura, educación, recursos naturales y otros) como espacios de decisión a nivel territorial para la formulación de políticas y planes para afrontar la situación de manera coordinada (según estructura existente en cada país).

OE2: Fortalecer los Sistemas Nacionales de Seguridad Alimentaria Nutricional, su institucionalización y armonización de actores y recursos.

2.6. Optimizar sistemas de información para preparar a los países a responder ante desastres vinculados a la SAN.

Page 60: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

47

Objetivos Específicos Líneas estratégicas 3.1. Identificar modelos de Buenas Prácticas vinculadas a la SAN (BP-SAN) en los cuatro componentes del marco conceptual de los PESA, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental y la paridad hombre-mujer. 3.2. Análisis, sistematización, comunicación y divulgación de las Buenas Prácticas vinculadas a la SAN, especialmente en sistemas agroforestales, alimentación y nutrición, y metodologías eficaces en la ejecución de programas. 3.3. Intercambio de experiencias entre todos actores importantes vinculados a la SAN en Centroamérica. 3.4. Evaluación, investigación y análisis de nuevos riesgos y soluciones para la SAN.

OE 3: Fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas nacionales para ordenar y generar conocimientos sobre las Buenas Prácticas de SAN experimentadas por los PESA y los otros actores sociales para reducir drásticamente la desnutrición crónica en área rural y urbana.

3.5. La promoción de la comunicación / extensión para el desarrollo como un mecanismo para ampliar la sensibilización sobre la problemática y sus posibles soluciones. 4.1. Promoción de actividades, directas o indirectas, para mejorar la disponibilidad, el acceso, la diversidad de la dieta y la salud de las familias. 4.2. Fomentar, en las madres y niños/as en edad escolar, y en la comunidad en general, el consumo de alimentos inocuos en cantidad y calidad adecuados, así como el adecuado aprovechamiento biológico.

OE4: Contribuir, facilitar y apoyar la atención de las familias vulnerables en situación de Inseguridad Alimentaria Nutricional con intervenciones articuladas y coordinadas entre programas de Gobierno y de la cooperación internacional.

4.3. Fortalecimiento de redes locales a partir del incremento de la capacidad organizativa y productiva de las comunidades rurales.

Page 61: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

48

4.4. Contraparte Nacional, aliados estratégicos y otros actores involucrados en la ejecución del Marco Estratégico Regional 2008 -2015

La contraparte nacional es la entidad de Gobierno que se hace responsable y tiene la iniciativa de ejecutar los PESA en el país con la asistencia técnica de la FAO. Para la ejecución de la estrategia PESA país, el Gobierno asigna anualmente una contribución de fondos o en especie. Esta estrategia será ejecutada con las contrapartes nacionales siguientes:

Los Aliados Estratégicos son las instituciones gubernamentales y autónomas en las que se pretende incidir en la institucionalización de aspectos y prácticas vinculadas a la SAN. Generalmente, estas alianzas se establecen para lograr la complementariedad, la coejecución, la cofinanciación de acciones SAN y el incremento a escala en la atención de las familias vulnerables a la ISAN. Las instituciones públicas y autónomas que se consideran iniciales aliados estratégicos para este período, con las que se trabajará en el fomento de la institucionalización de aspectos y prácticas relacionadas con la SAN, son las siguientes:

Guatemala Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala (SESAN) Secretaría Ejecutiva de Planificación de la Presidencia de la República (SEGEPLAN).

El Salvador El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y otras dependencias Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Ministerio de Educación (MINED).

Honduras Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS).

Nicaragua Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) Ministerio de Educación (MINED) Ministerio de Salud (MINSA)

Page 62: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

49

Tabla 2 Principales Aliados Estratégicos con acciones conjuntas en Centroamérica por país y región El Salvador Guatemala

Honduras Nicaragua Regionales

1. Secretaría Técnica de la Presidencia de la República: Dirección Ejecutiva del Programa Red Solidaria

2. Ministerio de Salud Pública (MSPAS)

3. Ministerio de Educación (MINED) 4. Fondo de Inversión Social para el

Desarrollo Local (FISDL) 5. Universidad Pública 6. Autoridades municipales 7. Consejos Municipales de

Desarrollo 8. Comisiones de Trabajo y/o Mesas

SAN municipales 9. Mancomunidades de municipios 10. Asociaciones de Desarrollo

Comunal (ADESCO)

1. Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional (CONASAN)

Ministerios de • Agricultura, Ganadería y Alimentación • Salud Pública y Asistencia Social • Educación • Economía • Comunicaciones, Infraestructura y

Vivienda • Ambiente y Recursos Naturales • Finanzas Públicas • Trabajo Secretarias de • Coordinación Ejecutiva de la Presidencia

(SCEP) • Obras Sociales de la Esposa del

Presidente (SOSEP) • Seguridad Alimentaria y Nutricional de la

Presidencia de la República (SESAN) 2. Instancia de Consulta y Participación

Social – INCOPAS- SINASAN: Representantes titulares y suplentes designado por los sectores: indígena, campesino, empresarial, iglesia, académico, ONG, Organizaciones de mujeres y colegios profesionales

3. Grupo de Instituciones de Apoyo /

SINASAN • Organismos de Cooperación • Instituciones de Gobierno no integradas

dentro del CONASAN 4. Congreso de la República -Comisiones de:

SAN, Agricultura, Ambiente y Finanzas 5. Sistema de Consejos de Desarrollo • SEGEPLAN • Consejos Departamentales de Desarrollo /

Comisiones SAN • Mancomunidades • Consejos Municipales de Desarrollo /

Comisiones SAN • Consejos Comunitarios de Desarrollo 6. Corporaciones Municipales 7. Partidos Políticos 8. Procuraduría de Derechos Humanos

1. Secretaría del Despacho Presidencial • Unida de Apoyo Técnico (UNAT) • Programa de Escuela Saludables

(PES) 2. Secretaría de Agricultura y Ganadería • Dirección Nacional de Desarrollo Rural

Sostenible (DINADERS) • Dirección de Ciencia y Tecnología

Agropecuaria DICTA • Proyecto Desarrollo Rural Sostenible

de Zonas de Fragilidad Ecológica en la Región del Trifinio: PRODERT

• Programa Sistema de Extensión Lempira (SEL )

• Proyecto Ecosistemas (fondos GEFF) • Proyecto Binacional de la CE • Manejo de los Recursos Naturales en

Cuencas Prioritarias (MARENA) • Proyecto de Bosque y Productividad

Rural (PBPR) 3. Secretaria de Salud 4. Secretaria de Gobernación y Justicia 5. Secretaría de Recursos Naturales y

Ambiente (SERNA) 6. Secretaría de Educación • Centros de Educación Básica • Institutos de Secundaria • Programa EDUCATODOS 7. Despacho de la Primera Dama 8. Red Solidaria 9. Fundación Nacional para el Desarrollo

Empresarial (FUNDER) 10. Universidades • Universidad Nacional Autónoma de

Honduras (UNAH) • Universidad Nacional de

Agricultura(UNA) • Universidad Pedagógica Nacional

Francisco Morazán (UPNFM) • Escuela Agrícola Panamericana “El

Zamorano” 11. Autoridades municipales 12. Mancomunidades de Municipalidades

1. Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR)

2. Ministerio de Salud (MINSA) 3. Ministerio de Educación

(MINED) 4. Comités de Desarrollo

Municipales (CDM) 5. Comité Técnico de Seguridad

Alimentaria Nutricional (COTESAN)

6. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA)

7. Asamblea Nacional 8. Consejo Inter Universitario para

la SAN 9. Comunión Nacional de

Agricultores y Ganaderos 10. Coordinadora de los

Pueblos Chorotegas (Comunidades Indígenas)

1. Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano: CAC-CORECA

2. Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo: CCAD

3. Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica: COMISCA

4. Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre

5. Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá (INCAP)

6. Consejo Superior de Universidades de Centroamérica (CSUCA)

Page 63: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

50

Adicionalmente, en cada país se dará continuidad a la coordinación y complementariedad con: • Las agencias del Sistema de Naciones Unidas más vinculadas a la SAN: Programa Mundial de

Alimentos (PMA); Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y otros (Fondo de Población de las Naciones Unidas –FNUAP-, FIDA, UNICEF).

• La Cooperación multilateral: Unión Europea Banco Mundial, BID, Banco Centroamericano de

Integración Económica (BCIE), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

• Y la Cooperación bilateral: AECI-España, particularmente los programas regionales; así como

Japón, Agency for Internacional Development (AID por sus siglas en inglés), Taiwán y otros. Otros Actores vinculados a la SAN Otros actores con los que se continuará y ampliará la relación en la región, son los siguientes: El Salvador: Empresas privadas; Intervida, Radio Izcanal, Parroquias locales; CIAT, ENA, Guatemala: Banco de Alimentos, Instituto Técnico de Capacitación (INTECAP); Acción contra

el Hambre (ACH); Plan Internacional; Universidad San Carlos de Guatemala. Honduras: Alianza Nacional contra el Hambre (ANCHA): empresas privadas; ACODECOLO,

OSICA, Pastoral Social de la Iglesia; FUNDER; Cuerpo de Paz, Fundación ETEA -Café, Cooperativas locales; Programa UE binacional; PASOLAC; OPS/INCAP.

Nicaragua: 72 empresas privadas; INSFOP, INPRHU, GISSAN. Centroamérica: Red de Soberanía y Seguridad Alimentaria (REDSSAG); Action Aid; Ayuda en

Acción; Casa Comal; RUTA; PRESANCA, Proyectos bilaterales y regionales de AECI; IFPRI; Fundación ETEA; Universidad Complutense; Universidad Politécnica de Madrid.

Page 64: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

51

4.5. Principales participantes y beneficiarios y beneficiarias indirectas Los y las participantes de esta estrategia son variados y dependen de las acciones específicas que se llevaran a cabo en cada país. Sin embargo, para fines de ilustración, se presentan los y las participantes más relevantes de este Marco Estratégico Regional de los PESA:

Por participantes directos se entiende a aquellas personas que tienen acceso a los materiales, aperos, equipos, insumos, capacitación, recursos financieros y asesoría técnica necesaria para mejorar sus niveles de vida. Participantes indirectos son los miembros del agregado familiar (cónyuges e hijos) de los y las participantes directos, que se benefician con el proyecto/intervención a través de la acción y por el efecto de los participantes. Beneficiarios Indirectos son todas aquellas personas y familias que se benefician de los programas y proyectos de los aliados estratégicos que están utilizando modelos, prácticas o metodologías asimiladas a partir de los PESA.

Participantes Directos

• Familias, principalmente rurales, en situación de Inseguridad Alimentaria Nutricional

• Mujeres jefas de hogar

• Aliados Estratégicos (cumplen doble función, son participantes de la Estrategia y a la vez aliados para complementar acciones tanto desde el punto de vista sectorial como territorial).

• Profesionales y técnicos de instituciones públicas y privadas

• Profesores/as y estudiantes de Universidades

• Promotores/as, capacitadores/as y facilitadores/as comunitarios

Beneficiarios/as indirectos

• Maestros/as y estudiantes principalmente de educación primaria.

• Mujeres: en edad fertil, lactantes,

embarazadas • Jóvenes y población infantil

• Población en general

• Familias de otros programas, gubernamentales o de ONGS, con actividades facilitadas, guiadas, aprendidas o supervisadas a partir de los PESA

Page 65: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

52

4.6. Evaluación y seguimiento del Marco Estratégico Regional Cada país contará con un sistema de seguimiento y evaluación interna que permitirá, año con año, hacer los reajustes que se consideren pertinentes a las grandes líneas de acción previstas en este Marco Estratégico Regional. El componente de coordinación regional (quinto PESA), habrá contribuido a este respecto en el marco de la articulación de los PESA en la región. Adicionalmente, se continuarán levantando la información (anual o semestral, según el caso) de los indicadores de impacto armonizados entre los PESA de la región que permitirán cuantificar los avances en el mejoramiento de la situación de la SAN de las familias vulnerables. Estos indicadores son los siguientes:

Tabla 3, Indicadores de impacto armonizados según componente de la SAN y unidad de análisis

Programa Especial de Seguridad Alimentaria Centroamérica

No.

Nombre

Componente de la SAN

Unidad de Análisis

1 Diversidad de la dieta Disponibilidad

Acceso Consumo

Familias participantes

2

Suficiencia del consumo de alimentos (energética y nutricional)

Disponibilidad Acceso Consumo

Familias participantes

3 Prevalencia de enfermedades diarreicas

Utilización biológica Niños y niñas menores de 5 años de familias participantes

4 Prevalencia de enfermedades respiratorias agudas

Utilización biológica Niños y niñas menores de 5 años de familias participantes

5 Reserva de granos básicos Disponibilidad Acceso

Familias participantes

6 Equidad de Género: Decisión sobre uso del dinero en la familia

Transversal a todos los componentes: disponibilidad, acceso, consumo

Mujeres de familias participantes

7 Productos Institucionales Institucional Familias, comunidades, alianzas, Contraparte Nacional u otros actores

Como parte del proceso de revisión del Marco Estratégico Regional se ha previsto llevar a cabo dos evaluaciones externas: • En el año 2009, fase en la que se espera haber concluido el proceso de sistematización y

documentación de las Buenas Prácticas SAN, así como avanzado sustancialmente en el ámbito del fortalecimiento institucional e incidencia en las políticas públicas relacionadas con la promoción de la SAN. Por otro lado, se espera haber trazado las condiciones para que los países hayan avanzado en alguna de las fases de Programas Nacionales SAN (formulación, ejecución, seguimiento).

Page 66: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

53

• En el 2012 con el objetivo de reajustar los aspectos que se consideren necesarios y que previsiblemente habrán cambiado producto del contexto: profundización de la integración centroamericana; desarrollo de agrocombustibles; consolidación y ampliación de los tratados de libre comercio; fortalecimiento de la sociedad civil y otros. El propósito es proponer ajustes al trabajo que se esté realizando en el ámbito nacional y reorientarlos rumbo al objetivo de reducción a la mitad del número de personas subnutridas en Centroamérica.

4.7. Riesgos para alcanzar los objetivos del Marco Estratégico Regional Como riesgos potenciales que se prevén para alcanzar los objetivos de este Marco Estratégico Regional de los PESA se encuentran los siguientes: • El posible estancamiento en la voluntad política de los países de la región para destinar

recursos públicos suficientes, de tal manera que permita ampliar la cobertura y contenido de los diferentes programas relacionados con la SAN.

• Aun con voluntad política, otro riesgo potencial es que los Ministerios y Agencias vinculadas

por concepto a la SAN no se involucren suficientemente, o lo hagan pero sin promover la multisectorialidad, coordinación, complementariedad e interrelación, aspectos necesarios para que una política, programa o proyecto SAN obtenga beneficios sostenibles.

• El cambio de autoridades, en los distintos niveles, nacional y municipal, y a veces de técnicos,

cada vez que hay cambios de Gobierno, es un riesgo que afecta las políticas y programas públicos, especialmente a los de perfil más social.

• Es un riesgo el que se mantenga la escasa participación de los diferentes actores vinculados a

la SAN, pero especialmente de quienes padecen este problema. Esta adecuada participación es necesaria para lograr una apropiación de las posibles soluciones, así como para acercarse a una auditoria social en el cumplimiento de los diferentes compromisos emanados de acuerdos locales, regionales, nacionales, e incluso de carácter internacional.

• La incertidumbre acerca de los fenómenos naturales que puedan afectar la región es un riesgo

latente. Se están llevando a cabo medidas de mitigación y prevención de desastres, aunque los expertos temen que resulten insuficientes en Centroamérica, una región que se ve afectada por todos los fenómenos naturales reconocidos en los Convenios Internacionales vinculados al Cambio Climático: huracanes, excesos o escasez de lluvia, terremotos, volcanes, huracanes e incendios forestales. Por ello, se corre el riesgo de que eventuales logros en la mejoría de la SAN, producto de un proceso acumulativo de trabajo, se vean mermados por pérdidas materiales, ambientales y humanas.

Page 67: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

54

Anexos

Page 68: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

55

Anexo 1 Principios Rectores del Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica

2008-2015

A continuación se describe el alcance y propósito de estos principios rectores: 1. La lucha contra el hambre como compromiso político de Estado y apropiación nacional

La premisa esencial de conseguir una reducción significativa del hambre en la región no puede ser alcanzada como un objetivo independiente, sino como un compromiso político de cada Estado que conlleve una apropiación nacional de semejante desafío. El hecho de que los Gobiernos asuman la urgencia de superar los índices críticos de desnutrición e Inseguridad Alimentaria Nutricional ha de desembocar en la adopción de una serie de medidas de carácter normativo, político, estratégico y programático que determinen una asignación de recursos para combatir el hambre.

2. La priorización de la lucha contra el hambre como primer elemento de combate a la pobreza

En muchos de sus documentos, FAO establece que es necesario combatir primero el hambre para avanzar en el resto de los ODM. Se reconoce, igualmente, que la principal estrategia desde un punto de vista político y de sensibilización es la lucha contra el hambre, puesto que el hambre es más concreta y perceptible. Gráfica 5 América Latina y El Caribe (18 países): relación entre pobreza extrema y desnutrición crónica, alrededor de 1999

Existen diferentes estudios que apoyan el argumento de que el hambre y la pobreza no están siempre completamente correlacionados. Por ejemplo, en la gráfica adjunta, se observa que Guatemala tiene niveles similares de pobreza que Bolivia, y, sin embargo, su tasa de desnutrición crónica casi duplica la de este país andino. Un hombre o una mujer que no se ha alimentado convenientemente, no puede trabajar, o trabaja con una productividad muy reducida. Un niño o una niña que no se ha alimentado convenientemente, difícilmente podrá concentrarse y asistir a la escuela. El hambre y la malnutrición están en el origen de las causas principales que provocan la mayoría de los males mundiales que los ODM pretenden combatir.

Fuente: CEPAL 2004.

Page 69: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

56

3. El sector agroalimentario como uno de los motores más importantes de la lucha contra el hambre en el medio rural

Sin ser el único, pues en Centroamérica es posible reactivar las economías rurales con otras actividades (vinculadas al turismo rural, nuevos mercados, u otros), el sector agroalimentario es considerado uno de los motores clave de la lucha contra el hambre. Como se ha mencionado en este documento, una gran parte de las familias que padecen hambre y están en situación de pobreza viven en áreas rurales. La prioridad de la lucha contra el hambre en la región sigue siendo las familias rurales, en mayor medida de campesinos y campesinas y de pequeños productores, cuya base esencial son los medios de vida sostenibles, por lo que “es de especial importancia asegurar el acceso de las personas afectadas por la pobreza a los recursos productivos (tierra, capital, tecnología y educación (FAO-SOFI:2006). Según el informe sobre el Desarrollo Mundial 2008 del Banco Mundial, estimaciones realizadas sobre diversos países indican que el crecimiento del PIN originado en la agricultura es al menos el doble de eficaz en reducir la pobreza que el crecimiento del PIB generado en otros sectores. En América Latina fue 2.7 veces más eficaz. 4. Cambios modestos y rápidos en disponibilidad y acceso de alimentos, en el consumo y

en la utilización biológica para la mayoría de las familias vulnerables Se ha mencionado anteriormente que la Seguridad Alimentaria Nutricional es algo más que producir o generar ingresos, que el problema del hambre tiene su origen en múltiples causas que conllevan a su vez a múltiples consecuencias, todas ellas interrelacionadas. Esta complejidad, que da origen al enfoque multidisciplinar de los PESA en Centroamérica, obliga a estar muy atentos a los cambios positivos de la población, tanto de actitud como de situación en su bienestar. Las propuestas de trabajo que los PESA impulsan en la región consideran la utilización de una tecnología sencilla, accesible, de bajo costo. También una menor dependencia de insumos externos de tal cuenta que la adquisición de estos no comprometa los escasos ingresos de las familias vulnerables. Las actividades planificadas que son capaces de generar estos cambios, a gran escala, son las Buenas Prácticas para la promoción de la SAN, que se convierten en la contrapartida, gráfica y práctica, de este principio del M arco Estratégico Regional de los PESA. 5. Establecimiento de alianzas estratégicas con otros actores para lograr la

complementariedad y ampliar el impacto Dada la complejidad del problema de la Inseguridad Alimentaria Nutricional, tanto en el ámbito local como regional y nacional, las alianzas estratégicas con otros actores para lograr la complementariedad sectorial (salud, educación, fomento económico, comercialización, entre los principales) y la amplitud de escala, se constituyen en un principio que permitirá atender en forma integral el problema, y avanzar en la sostenibilidad de las mejoras que se consigan en los diferentes sectores que intervienen en la SAN.

En septiembre 2006, los PESA de Centroamérica definieron como Buena Práctica para la SAN aquella “actividad o conjunto de actividades que, habiendo sido programadas, han mostrado aceptación, han promovido la participación, y han respondido a demandas, a la vez generan aprendizajes, promueven cambios eficientes y procesos que contribuyen a la SAN en un contexto determinado”. Algunos de los criterios considerados son: replicabilidad, rentabilidad, sostenibilidad, empoderamiento e institucionalidad.

Page 70: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

57

Se hace necesario establecer alianzas públicas y privadas, sectoriales, locales y nacionales, complementarias, para la cofinanciación y para sensibilizar y visibilizar el problema del hambre. En suma, toda acción que se impulse, indistintamente de la dimensión territorial en la que se trabaje requiere, de inicio, de una mirada y un vínculo con otros actores que trabajen en este tema o que puedan sensibilizarse. En el 2007, seis años después de iniciar los programas PESA en Centroamérica, más de 100 organizaciones e instituciones se relacionan con estos programas de la FAO y con los Ministerios y/o Secretarías de Agricultura de los cuatro países. Estas alianzas permiten ejecutar más y mejor actividades en el campo (replicando buenas prácticas, co-ejecutando, co-financiando, o en términos de prestación de servicios), y permiten también complementar acciones, especialmente con otros Ministerios de los Gobiernos, con Municipalidades, empresas, universidades y otros organismos del SNU. 6. El desarrollo y fortalecimiento institucional y la institucionalización, además de

favorecer la descentralización, se consideran aspectos clave para lograr la sostenibilidad de los procesos vinculados a la SAN, logrando impactos en el corto, mediano y largo plazo

Las prácticas sociales son modos de proceder, socialmente aceptados, para abordar un asunto de interés público. Estas incluyen prácticas que se realizan en el ámbito formal o informal vinculadas a la SAN, como la familia, la escuela, los mercados, etc. Con esta premisa, el fortalecimiento institucional se entiende en un sentido amplio, que incluye: a) las entidades gubernamentales que deberían estar más involucradas con un problema multisectorial como la Inseguridad Alimentaria Nutricional, principalmente salud, educación y agricultura, b) las instituciones sociales que enmarcan las mencionadas prácticas sociales: familia, escuela, mercados y otras. Tal como se señala en el documento de Políticas SAN de la Comunidad Andina (FAO:2005), “las intervenciones de política encaminadas al logro de la Seguridad Alimentaria no tendrían la eficiencia y el impacto deseado sin los adecuados arreglos institucionales, que garanticen la adopción de una visión integral y multisectorial de los programas y proyectos que se formulen y ejecuten, así como las disciplinas necesarias para su eficaz planificación, monitoreo, seguimiento y evaluación de impacto, en concordancia con las estrategias nacionales de descentralización y participación ciudadana” . 7. Articulación multisectorial y multidimensional para lograr la SAN

Desde un punto de vista conceptual y operacional los PESA en Centroamérica trabajan en la lucha contra el hambre desde el concepto de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN). Este enfoque, dada su complejidad y dimensiones, obliga a incorporar este nuevo principio rector en el marco Estratégico Regional: multisectorial y multidimensional. Este principio concentra la idea de alianzas, complejidad de la SAN, de la institucionalización, de la apropiación del Estado. Los cuatro componentes de la SAN ( lustración 1) con los que se concibe la SAN hacen necesaria la articulación multisectorial. La multidimensión lleva implícito el enfoque territorial entendido como la necesidad de trabajar, al mismo tiempo, en varias dimensiones: familia, comunidad, municipio, región/cuenca, país.

Page 71: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

58

8. Respeto a las culturas y a la diversidad étnica En Centroamérica, la diversidad étnica es un elemento clave tanto para comprender el contexto como para aportar soluciones realistas a los problemas, especialmente el del hambre y la desnutrición. Convertir esta diversidad en principio estratégico significa que las actividades de los programas PESA deben tener en cuenta que hay muchas maneras de actuar, de sentir, de percibir la realidad, de búsqueda de soluciones, por lo que el respeto a todas las culturas es básico para las actividades de los programas, incluidas aquellas labores de incidencia a nivel nacional.

Ya se mencionó que la población rural de Centroamérica, y quizás en mayor medida la población rural indígena, está cambiando sus patrones de consumo, debido a tres factores que inciden en su cultura: a) pérdida de conocimiento sobre los alimentos silvestres comestibles, b) pérdida de conocimiento sobre la medicina tradicional, c) pérdida en suma de biodiversidad en su entorno más cercano.

Por lo tanto, este principio de respecto a las culturas y a la diversidad étnica servirá de base, no sólo para detener las pérdidas mencionadas, sino incluso para intentar recuperar algunos de los hábitos tradicionales beneficiosos para la salud de las familias.

9. Favorecer la paridad hombre – mujer26 como condición necesaria para ampliar los

impactos en SAN

Tanto en la Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing: 1995) como la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (Roma: 1996), se analizaron las relaciones entre desarrollo sostenible, seguridad alimentaria, igualdad de género e información y se reconoció que27:

• El acceso limitado de la mujer rural a los recursos productivos y su influencia limitada en las decisiones económicas y políticas contribuyen a la pobreza y son un obstáculo a la Seguridad Alimentaria Nutricional.

• En la mayoría de los países, las políticas y los programas no toman en consideración los aspectos de la igualdad entre el hombre y la mujer.

• La información y los datos existentes, al no estar desglosados y analizados por sexo, son insuficientes para facilitar la adopción de decisiones de carácter económico y social.

En definitiva, tal como lo señala la 28º. Conferencia Regional de la FAO para América Latina y El Caribe, “el mejoramiento de la situación de las mujeres, su acceso a la educación, a la salud y a los bienes necesarios para mejorar la productividad, es de gran importancia en relación a los esfuerzos necesarios para romper el ciclo de Inseguridad Alimentaria y pobreza”. Los PESA en Centroamérica, si bien han hecho esfuerzos por favorecer la paridad hombre-mujer, han impulsado acciones poco sistemáticas y analizadas desde y considerando la perspectiva de las mujeres. El reto para el Marco Estratégico Regional 2008-2015 se plantea en el abordaje continuo y sistemático del fomento de la paridad hombre-mujer en el ámbito de las políticas, los programas, los proyectos, en favorecer el control y acceso a los recursos productivos, en el acceso a la formación y asistencia técnica u otros.

26 El enfoque de PHMD exige que se replanteen las estructuras sociales, políticas y económicas y las políticas de desarrollo desde la perspectiva de las relaciones entre hombres y mujeres. 27 Consulta de Alto Nivel Sobre la Mujer Rural y la Información, Roma, 4 - 6 de octubre de 1999. Estrategia de acción en favor de políticas para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria y la equidad de género El papel de la información.

Page 72: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

59

10. La sostenibilidad ambiental y el uso adecuado de los recursos naturales Tal y como lo plantea FAO (2004), la biodiversidad es fundamental para la agricultura y la producción de alimentos y su conservación necesita de esfuerzos en distintos frentes. La principal amenaza para la biodiversidad es la destrucción de los hábitats. Frenar la degradación de las tierras agrícolas es necesario para que la agricultura pueda proteger y regenerar los ecosistemas agrícolas y el territorio. A nivel mundial, más del 40 por ciento de la superficie de la tierra se dedica a la agricultura. Los agricultores tienen por lo tanto, una gran responsabilidad en la protección de la biodiversidad. Mediante técnicas agrícolas como no labrar las tierras, hacer un uso selectivo de plaguicidas, la agricultura orgánica y la rotación de los cultivos, los agricultores mantienen el frágil equilibrio de su finca y del entorno. La conservación de las plantas, los animales y su medio ambiente contribuye a mantener una variedad de servicios esenciales para la naturaleza. Los sistemas agrícolas atendidos en forma sostenible como ecosistemas contribuyen a las funciones ecológicas más amplias, como la conservación de la calidad del agua, la eliminación de desechos, la retención de la humedad del suelo y la reducción de los escurrimientos, la filtración del agua, la contención de la erosión, la retención del carbono, la polinización, la dispersión de semillas de plantas silvestre y en peligro de extinción, y dar refugio a las especies durante las sequías28. Las acciones que se promuevan en los distintos ámbitos de actuación de los PESA (macro, meso y micro), tendrán presente su contribución a la sostenibilidad ambiental y el uso adecuado de los recursos naturales (agua, tierra, bosques, flora y fauna). 11. Abogar para una creciente vinculación con la sociedad civil y el sector privado como

factores de sostenibilidad de largo plazo Conseguir reducir los porcentajes de la población centroamericana que se encuentra en la subnutrición es una tarea no sólo del estado. Esfuerzos conjuntos han de realizarse entre la sociedad civil y el sector privado para lograr contribuir a este objetivo. Conseguir mayores alianzas estratégicas con las organizaciones de la sociedad civil para complementar esfuerzos, ampliar cobertura, responder a las demandas sociales, se considera indispensable para el Marco Estratégico Regional de los PESA. Temas relacionados como la responsabilidad social empresarial (RSE) y los bancos de alimentos son algunas de los mecanismos que pueden contribuir a mejorar el acceso económico y disponibilidad de alimentos de la población más vulnerable a la ISAN. El incremento de las inversiones del sector privado en infraestructura, en construcción de caminos, puertos, almacenamientos, electrificación de zonas rurales, entre otros, así como la generación de fuentes de empleo son aspectos básicos para contribuir a la reducción de las grandes desigualdades y generar opciones de ingreso para las familias vulnerables. Igual importancia reviste la responsabilidad en la producción de alimentos, y el fomento de un consumo que contribuya a una mejor nutrición.

Una combinación virtuosa entre políticas públicas inteligentes, una RSE autoexigente, y una sociedad civil movilizada pueden ser factores que contribuyan a los objetivos de la CMA y ODM.

28 http://www.fao.org/nr/biodiv/biodiv_es.htm

Page 73: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

60

Anexo 2 Detalle de las Líneas Estratégicas según objetivos específicos Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica, 2008-2015

Objetivo Específico 1: Apoyar la elaboración, articulación e implementación de las políticas y

programas nacionales y subregionales de SAN a través de la información, sensibilización, formación, capacitación y asesoría técnica en SAN.

1.1. Apoyo técnico para la formulación, adaptación e implementación de políticas,

marcos reguladores e instrumentos de planificación para que la SAN se constituya en una política de Estado, orientada hacia el Derecho a la Alimentación

Como se ha señalado en el marco estratégico, la SAN es considerada por FAO en Centroamérica como un Derecho, no como un estado físico, por lo que desde los programas PESA se intentará no sólo alcanzar Políticas de Estado en torno a la SAN, sino también Políticas que integren el Derecho a la Alimentación (DDAA) convenientemente definido.

Los Programas Nacionales de Seguridad Alimentaria (PNSA) se conciben como acciones nacionales más amplias en el marco de los objetivos nacionales como el crecimiento económico equitativo, la lucha contra la pobreza y el desarrollo agrícola y rural sostenible29. En Centroamérica, los Gobiernos asumen cada vez más la importancia y la urgencia del problema del hambre, elaborando, gracias en parte al trabajo de sensibilización de programas como los PESA, estrategias y políticas orientadas hacia ese fin. Para ello, se organizarán seminarios y talleres de formación sobre el DDAA, tanto para titulares de obligaciones (tomadores de decisión política, funcionarios del Estado de alto rango, parlamentarios) como para los titulares de derechos, coordinando a estas acciones de formación con otras de sensibilización e incidencia con las Oficinas (Procuradurías) Nacionales de Derechos Humanos (PPDDHH). Participantes y aliados: PPDDHH, Ministerios, Sistemas Nacionales, Secretarías y mesas de trabajo de Seguridad Alimentaria Nutricional

1.2. Fortalecimiento de grupos interagenciales de Naciones Unidas y espacios de

consulta con la sociedad civil para orientar, coordinar y articular las áreas prioritarias de incidencia con el Estado

Estos espacios de consulta deberían incluir también a otros actores importantes, como el sector privado o las propias agencias financieras. En cualquier caso, hay que continuar el esfuerzo compartido con otros organismos internacionales por mostrar las implicaciones sociales y económicas de la Inseguridad Alimentaria Nutricional en Centroamérica, para lograr que el sector privado acompañe los objetivos de la lucha contra el hambre desde su responsabilidad social.

Igualmente, el nivel de apropiación del problema del hambre entre todas las instituciones sociales (escuelas, iglesias, empresas) es clave para lograr el objetivo uno de los ODM.

Participantes y aliados: SNU, sociedad civil

29 Programas Nacionales de Seguridad Alimentaria: visión de la FAO de un mundo sin hambre. FAO. D/A1113S/1/5.07/700. Hoja informativa

Page 74: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

61

1.3. Promover con universidades y centros de formación a todos los niveles la incorporación de la enseñanza de la SAN en la currícula

La FAO, el Consejo Superior de Universidades de Centroamérica (CSUCA) y el INCAP ya disponen de una articulación para impulsar este tema. El denominado Plan de Acción Universitario (PAU) que ha impulsado, aunque no finalizado, todo un proceso de armonización de la SAN en las propuestas universitarias. En el marco del PAU.-SAN se continuarán y ampliarán las acciones de formación en SAN.

Participantes y aliados: INCAP, CSUCA, FODEPAL, Universidades

1.4. Promoción de espacios para el análisis, discusión y generación de consenso entre la

sociedad civil y el Estado para la implementación progresiva de las directrices voluntarias del Derecho a la Alimentación

En Centroamérica hay muchos movimientos de base vinculados a las cuestiones agrarias, que defienden la soberanía alimentaria para la población. Estos movimientos, que también participaron en la amplia consulta de FAO para elaborar este Marco Estratégico Regional, establecieron una demanda común, en todos los países: facilitar el contacto entre la sociedad civil y los Gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Una de las razones por las que este documento insiste tanto en el Derecho a la Alimentación es porque este tema es aglutinador de esfuerzos, un nexo común entre la SAN y el nuevo concepto de soberanía alimentaria.

Participantes y aliados: REDSSAG, ONG europeas con convenios regionales, ONG y Agrupaciones locales

1.5. Participar en la construcción del proceso de integración centroamericana y de

Políticas Regionales vinculadas a la SAN

Como se ha mencionado en este documento, se continuará dando apoyo a las Iniciativas regionales en curso: PARLACEN, PACA, ERA, EGB. Estas iniciativas regionales no solamente pueden impulsar y consolidar procesos nacionales en cada país, sino que también aportan elementos importantes para la integración política regional.

Participantes y aliados: CAC-CORECA, CCAD, COMISCA, RUTA, IICA, CATIE, UICN, Programas Regionales AECI, INCAP, PMA

Page 75: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

62

Objetivo Específico 2: Fortalecer los Sistemas Nacionales de Seguridad Alimentaria Nutricional, su

institucionalización y armonización de actores y recursos

2.1. Formación y capacitación de los recursos humanos y las instituciones para la

planificación e implementación de políticas y programas multidimensionales en SAN a nivel local, nacional, regional

La experiencia adquirida por los PESA en los últimos años enseña que tan importante como la formulación de políticas y programas, lo son el diseño de los instrumentos pertinentes y realistas que logren su ejecución.

La capacitación debería incluir elementos que aporten reflexión para a) encontrar modelos nacionales de extensión agrícola siguiendo los nuevos paradigmas de educación de adultos, b) conseguir que los técnicos ministeriales vean la problemática de la SAN como un conjunto de componentes que van más allá de su propio Ministerio.

Participantes y Aliados: Sistemas Nacionales de SAN, Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, Salud y Educación.

2.2. Sensibilización, a través todos los medios disponibles de FAO y de todos los actores

importantes en la región

Los medios de FAO, que se agrupan en la iniciativa Hambre de Saber, Saber de Hambre30, basada en cuatro pilares (formación, sensibilización, investigación e información), ha conseguido iniciativas novedosas, articuladas entre diferentes actores nacionales y regionales, por lo que es un buen marco de referencia para seguir sensibilizando sobre la SAN. Esta sensibilización deberá incluir un elemento que la experiencia de los PESA ha identificado: la necesaria difusión entre la población de los contenidos (leyes, planes, políticas, programas u otros) relacionados con la SAN, tanto nacionales como regionales y aprobados o en discusión.

Participantes y Aliados: Casa Comal, PRESANCA, Ayuda en Acción, INCAP, RUTA, PASOLAC

2.3. Apoyo en la implementación de los planes sectoriales, de manera que en cada territorio, las actuaciones, prácticas y metodologías a utilizar estén orientadas conforme a unas demandas específicas, en la medida de lo posible generadas desde la acción colectiva, que respondan a procesos de construcción de gobernabilidad

Esta línea estratégica debe enmarcar los nuevos diseños de los programas PESA en el futuro para asegurar que los servicios que se presten, a personas o instituciones, nazcan de la demanda y se elaboren de manera participativa. La sostenibilidad de los procesos es un aspecto esencial para lograr impactos permanentes en la mejora de la SAN de las familias y comunidades.

Participantes y aliados: Sistemas Nacionales de SAN, Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, Salud y Educación.

30 Para mayor información consultar la Web para más información en http://www.pesacentroamerica.org/pesa_ca/hssh2.htm

Page 76: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

63

2.4. Reforzar la incorporación efectiva del enfoque de género en todas las políticas y programas de SAN de manera que se reconozcan, valoren y faciliten las labores que desarrollan las mujeres para lograr la SAN

El enfoque de género debe aplicarse más allá de los programas de campo, y llegar al diseño de los programas políticos y políticas gubernamentales, es decir, que se requiere su inclusión en los niveles micro, meso y macro. Es necesario garantizar que, en los espacios de consulta, análisis y debate, tanto nacional como local, estén representados los diferentes grupos de mujeres, según sus intereses y necesidades.

Elevar las capacidades de técnicos y políticos y sensibilizar y visibilizar la situación de hombres y mujeres es esencial para realizar esta línea estratégica.

Participantes y aliados: Municipalidades, Programas Regionales AECI y SNU

2.5. Apoyo en la conformación de Comités y Mesas territoriales de SAN integradas por los sectores implicados (salud, agricultura, educación, recursos naturales y otros) como espacios de decisión a nivel territorial para la formulación de políticas y planes para afrontar la situación de manera coordinada (según estructura existente en cada país)

Es más que conveniente, necesario, que los alcaldes incluyan su visión y estrategia SAN en sus planes municipales, bien con documentos específicos, bien insertado en planes de desarrollo más amplios. En ambos casos, la experiencia de consenso de los PESA ayudará a que los municipios fortalezcan también el conjunto nacional de instituciones e instrumentos vinculados a la SAN.

Los nuevos instrumentos deberán estar acompañados de procesos participativos de planificación, seguimiento, evaluación y sistematización, que permitan a los actores aprender de la experiencia y generar conocimiento de la misma, sin esperar la llegada de expertos externos, nacionales o extranjeros.

Participantes y aliados: GISSAN, GIISAN, REDSAG, Municipios con familias PESA, Otros actores y aliados locales

2.6. Optimizar sistemas de información para preparar a los países a responder ante

desastres vinculados a la SAN

La deficiente gestión de la información en Centroamérica es un freno para que las políticas y programas mejoren su eficacia y eficiencia. La información vinculada a sistemas de prevención y alerta temprana es, quizás, la más necesaria de recopilar, ordenar, analizar y comunicar.

Con esta línea de acción se pretenden complementar y fortalecer los esfuerzos locales, nacionales y regionales que se están impulsando ya en Centroamérica.

Participantes y aliados: PRESANCA, Ministerios de Agricultura, Salud y Medio Ambiente, Comunidades y Municipios de ámbito PESA.

Page 77: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

64

Objetivo Específico 3:

Fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas nacionales para ordenar y generar conocimientos sobre las Buenas Prácticas de SAN experimentadas por los

PESA y los otros actores sociales para reducir drásticamente la desnutrición crónica en área rural y urbana

3.1. Identificar modelos de Buenas Prácticas vinculadas a la SAN (BP-SAN) en los cuatro

componentes del marco conceptual de los PESA, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental y la paridad hombre-mujer

Aunque el nuevo Marco Estratégico Regional de los PESA se orienta hacia la institucionalización y las políticas, en un proceso en el que habrá que ejecutar, de manera progresiva, menos actividades directamente con las familias, es importante mantener un servicio a las mismas para conservar la credibilidad ganada como ”laboratorio de buenas prácticas”, es decir, como generador de experiencias replicables.

Participantes y aliados: Aliados nacionales

3.2. Análisis, sistematización, comunicación y divulgación de las Buenas Prácticas vinculadas a la SAN, especialmente en sistemas agroforestales, alimentación y nutrición, y metodologías eficaces en la ejecución de programas

Esta línea de acción ya está en curso de manera armonizada y calendarizada en los cuatro programas PESA. Se pretende finalizar el proceso, compartirlo con los aliados estratégicos nacionales y regionales, y ayudar a que otras organizaciones realicen el mismo proceso para ampliar la base de datos de BP-SAN.

Estas BP-SAN deberán incluir metodologías de trabajo (por ejemplo, los indicadores e instrumentos utilizados de manera armonizada por los PESA para medir la SAN en el ámbito familiar/comunitario), y deberían ser sistematizadas de tal manera que también puedan incluirse y ejecutarse en los planes sectoriales de ámbito local, nacional e incluso centroamericano.

Participantes y aliados: RUTA, fundación ETEA, PASOLAC, ONGS con convenio AECI (Veterinarios Sin Fronteras –VSF-, Ayuda en Acción, ACH), Instituciones donante.,

3.3. Intercambio de experiencias entre los actores importantes vinculados a la SAN en

Centroamérica

Los PESA de Centroamérica promoverán, principalmente a través de su componente de coordinación regional, el intercambio de personas y experiencias entre los cuatro países, ampliando lo realizado hasta la fecha desde un punto de vista institucional (incorporando otras agencias y ONG) y temático (los intercambios pueden ampliarse y combinarse con personas de perfil más político que técnico).

Participantes y aliados: Sistemas Nacionales de SAN, Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, Salud y Educación, parlamentarios, ONG nacionales e internacionales, centros de enseñanza e investigación.

Page 78: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

65

3.4. Evaluación, investigación y análisis de nuevos riesgos y soluciones para la SAN

Se mencionó anteriormente que este Marco Estratégico ha sido elaborado a partir de múltiples consultas en cada uno de los cuatro países de ámbito PESA, en las cuales se plantearon preocupaciones e incertidumbres sobre los nuevos riesgos para la SAN, así como nuevas demandas de análisis para FAO, especialmente desde los programas PESA. Así, este marco Estratégico contempla apoyar la evaluación, investigación y análisis en cuestiones como los biocombustibles, el cambio climático y la inmigración.

Participantes y aliados: RUTA, Action Aid, Programa FNPP de FAO, IFPRI, Fundación ETEA

3.5. La promoción de la comunicación / extensión para el desarrollo como un mecanismo

para ampliar la sensibilización sobre la problemática y sus posibles soluciones.

La comunicación para el desarrollo es a la vez herramienta y estrategia de los programas PESA. En el periodo anterior se elaboraron unos lineamientos comunes en esta materia y se pretende convertirlos en una verdadera estrategia regional común de comunicación.

La armonización entre los programas en materia de comunicación comprende, entre otros, una permanente actualización de la página web, la armonización de eventos regionales (premio “Hambre y Desnutrición en Centroamérica”31, Día Mundial de la Alimentación), difusión de resultados de trabajo en diferentes formatos, y mejorar las capacidades comunicativas de los equipos técnicos PESA y aliados.

Participantes y aliados: toda la lista de actores convocados en la consulta son potenciales aliados en una estrategia de comunicación.

31 En el marco del Festival anual ICARO: www.festivalicaro.com

Page 79: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

66

4.1. Promoción de actividades, directas o indirectas, para mejorar la disponibilidad, el

acceso, la diversidad de la dieta y la salud de las familias

Como se ha mencionado, la atención a las familias continuará siendo un aspecto importante de los PESA que permita la generación de buenas prácticas para la promoción de la SAN. Aunque, de manera progresiva, esta atención se efectuará de manera más indirecta a través de los aliados estratégicos. En cualquier caso, los cuatro componentes de la SAN son necesarios, de manera simultánea, para reducir la vulnerabilidad a la SAN, por lo que es necesario afianzar los aliados y encontrar otros nuevos, especialmente en el área de salud y educación.

Participantes y aliados: toda la lista de aliados estratégicos de cada país.

4.2. Fomentar, en las madres y niños en edad escolar, y en la comunidad en general, el

consumo de alimentos inocuos en cantidad y calidad adecuados, así como el adecuado aprovechamiento biológico de los alimentos

Para avanzar en este lineamiento, que supone cambios de actitudes, es esencial la educación y capacitación, no solamente en alimentación e higiene, incluyendo saneamiento básico rural, sino que también es importante contribuir a que las poblaciones vulnerables alcancen mayores grados de escolaridad.

Participantes y aliados: Ministerios de Educación y salud, enlaces y promotores locales.

4.3. Fortalecimiento de redes locales a partir del incremento de la capacidad organizativa de las comunidades rurales.

Si la educación es básica para cambiar actitudes, la organización lo es para alcanzar resultados sostenibles. La organización es importante para mejorar aspectos productivos y económicos, especialmente si se es pequeño productor, y lo es también para lograr que sectores de población marginados logren mayores cuotas de participación social.

Participantes y aliados: toda la lista de aliados estratégicos de cada país.

Objetivo Específico 4

Contribuir, facilitar y apoyar la atención de las familias vulnerables en situación de Inseguridad Alimentaria Nutricional con intervenciones articuladas y

coordinadas entre programas de Gobierno y de la cooperación internacional

Page 80: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

67

Anexo 3 Listado de instituciones consultadas, Fase de Formulación del Marco Estratégico Las instituciones que se presentan en la tabla 3, fueron consultadas respecto a la situación SAN de la región, el marco político institucional, el papel de los PESA y de FAO. Se recogieron importantes opiniones, sugerencias y recomendaciones que se consideraron al momento de formular este documento. Para este proceso de consulta se realizaron reuniones, entrevistas y talleres de consulta, nacionales y regionales, realizadas entre el 31 de mayo y el 19 de junio del 2007 en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Se contó con la participación de los consultores Enrique de Loma y Carmen Lahoz, así como la de los equipos técnicos de los PESA, sus Directores y el equipo del PESA-Centroamérica. Tabla 4 Listado de instituciones consultadas en fase de formulación del Marco Estratégico Regional de los Programas PESA en Centroamérica, período comprendido entre el 31 de mayo y 19 de junio de 2007

Sector País Instituciones

Alcalde Morolica, Alcalde de la Arada, Presidente de FEDEPAM Morolica, Presidente Unión Procesadora de Cacahuate (UPROCA) Administrador Cooperativa Comirgual /Coagil, Intibuca, productores, Coordinador des. comunitario Centro Cultural Higueras, Presidente de Plan Honduras, Arada

Honduras

Representante Municipal El Níspero, Tesorero de Asociación de Ganaderos, Secretaria de la Asociación Productores Agrícolas, Coray, Técnico docente Instituto María del Carmen, Negrito Yoro.

UNICAM-INFOP, INFOP, Alcaldía de San Juan de Limay, Nicaragua

INTA-San Nicholas, INTA Las Segovias.

Actores locales

El Salvador Párroco de Nueva Granada, Jefe de agencia del CENTA, Coordinador Regional CENTA, Alcalde de Nueva Granada.

Honduras Representación, equipo PESA.

Nicaragua Oficial de Programas FAO, Voluntario NNUU, equipo PESA.

El Salvador Representante de FAO, Representante Asistente FAO, Especialista en Nutrición, Director Proyecto Auachapán, equipo PESA.

Guatemala Representación, equipo PESA.

FAO

Regional PESA CAM, IALCSH.

Honduras SAG/DICTA, SAG/DICTA, SETCO, Secretaría de la Presidencia, Secretaría de la Presidencia S&E, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Gobernación, INAM, COHEP, INE, AMHON, DINADERS, Secretaría Despacho Presidencial, Proyecto Ecosistemas, Cambio Climático/SERNA, Programa Escuelas Saludables Despacho 1era. Dama, AMHON/MARENA, FUNDER

Nicaragua Subdirectora INTA, Contacto técnico PESA en INTA, Cooperación Externa INTA, Hambre Cero, Director General de Políticas del MAGFOR, Secretario General de MINSA y Coordinador del COTESAN, Director de Nutrición del MINSA, Director de Control de Alimentos, Especialista del Área Social de la SETEC.

Gobierno

El Salvador Gerente de Transferencia del CENTA, Vice presidencia de la República, Técnica Coordinación Desarrollo Local, Red Solidaria.

Page 81: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

68

Sector País Instituciones

Viceministro de SAN, Director Nacional Min. Salud Pública y asist. social MSPAS, Asesor de Ministra de Educación, Subdirector Nacional de la Dirección de Educación Extraescolar, Director de Delegaciones departamentales de la SESAN, VISAN/MAGA, SESAN, PROSAN, SEGEPLAN, DIGEEX, UPRASAN/MAGA, IGN, UVG, VISAN/MAGA,

Guatemala

Banco de alimentos.

El Salvador Secretario del Sistema de Integración Social SISCA, PRESANCA FAO, Programa Regional de Género COMMCA/AECI, Programa Regional de Pesca OSPESCA/AECI, Programa Regional Gestión de Riesgos CEPREDENAC/AECI.

Instituciones Regionales

Guatemala Consejo Superior de Universidades de Centroamérica CSUCA, INCAP/OPS.

Honduras ADRA Honduras, ADRA Honduras, CARE/EXTENSA, Save The Children.

Nicaragua Acción contra el Hambre, SoyNica GISSAN.

El Salvador Visión Mundial, Ayuda en Acción, inservida, Directora de Centro de apoyo lactancia materna (CALMA), Unidad de Lactancia y Nutrición, CALMA.

ONG

Guatemala INDECA, Share, IFSN Guatemala.

Honduras PMA.

El Salvador INCAP/OPS, PMA Coordinadora de Nutrición.

Organismos Internacionales

Guatemala PMA, INCAP/PRENSACA, IICA PROMECAFE Proyecto Café AECI.

Honduras MFWES.

El Salvador Coordinador de proyección social de facultad de Agronomía, Directora Carrera de Nutrición de Universidad El Salvador.

Otros

Guatemala MFWES.

Honduras USAID, Técnica AECI, Cooperación Italiana.

Nicaragua Coordinadora General de la AECI, Comisión Europea.

El Salvador Coordinador General AECI, Coordinador Adjunto AECI.

USAID, CE, AECI Experto coordinador de tejido económico,

Países cooperantes

Guatemala

Grupo Interagencial de Género de NN.UU, JICA.

Honduras Foro social de deuda externa y desarrollo FOSDEH.

El Salvador Intervida,

Sociedad Civil

Guatemala Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC, Unión Nacional Campesina UNC, UNC.

Page 82: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

69

Siglas ADESCO Asociaciones de Desarrollo Comunal AECI Agencia Española de Cooperación Internacional AMHON Asociación de Municipios de Honduras AMSS Área Metropolitana de San Salvador ARNA Actividades Rurales No agrícolas BCN Banco Central de Nicaragua BCR Banco Central de Reserva BFA Banco de Fomento Agropecuario BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial BPA Buenas Practicas Agrícolas BPR Bienes Públicos Regionales BP-SANF Buenas Prácticas en la Promoción de la Seguridad Alimentaria Familiar CAC-CORECA Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano CAFTA-DR Tratado de Libre Comercio Centroamérica, Republica Dominicana y Estados Unidos CALMA Centro de Apoyo Lactancia Materna CARE Cooperative for American Remittances to Europe CAYSAN Consumo de Alimentos y Seguridad Alimentaria Nutricional CBA Canasta Básica de Alimentos CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CDB Convenio de Diversidad Biológica CDC Comisión para la Defensa del Consumidor CE Comisión Europea CENDEPESCA Centro Nacional de Desarrollo Pesquero CENTA Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal CEPAL Comisión Económica para América Latina y El Caribe CIU Comité Inter Universitario CLUSA Cooperative League of the USA CMA Cumbre Mundial de la Alimentación CMCC Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas CND Comisión Nacional de Desarrollo COCODE Consejos Comunitarios de Desarrollo COEN Comité de Emergencia Nacional COHCIT Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología COHEP Consejo Hondureño de la Empresa Privada COMISCA Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica COMURES Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONASAN Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional CONIC Coordinadora Nacional Indígena y Campesina COSO Comité Social COTESAN Comisión Técnica de Seguridad Alimentaria Nutriciona COTSAN Comité Técnico de Seguridad Alimentaria y Nutricional CRS Catholic Relief Service

Page 83: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

70

CSC Consejo Salvadoreño del Café CSUCA Consejo Superior de Universidades de Centroamérica DGEA Dirección General de Economía Agropecuaria DGSVA Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DIGEEX Dirección General de Educación Extraescolar DIGESYC Dirección General de Estadísticas y Censos DINADERS Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible DL Mecanismo de Desarrollo Limpio DMA Día Mundial de la Alimentación DPC Dirección para la Protección del Consumidor ECA Escuela de Campo EHPM Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples ENA Escuela Nacional de Agricultura ERA Estrategia Regional Agroambiental ERCERP Estrategia Reforzada de Crecimiento Económica y Reducción de la Pobreza ERNA Empleo Rural No Agrícola ERP Estrategia de Reducción de la Pobreza EXPORTA Agencia de Promoción de Exportaciones de El Salvador FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FDA Agencia para la Alimentación y Drogas (USA) FESAL Encuesta Nacional de Salud Familiar FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FISDL Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FODEPAL Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Economía y Políticas Agrarias y de

Desarrollo Rural en América Latina FODES Fondo de Desarrollo Económico y Social FONSAN Fondo Regional para la SAN FOSDEH Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo FUCRIDES Fundación Cristiana para el Desarrollo FUNDER Fundación Nacional para el Desarrollo Empresarial FUSADES Fundación Salvadoreña para el Desarrollo GIISAN Grupo Interinstitucional de Información de Seguridad Alimentaria y Nutricional GISSAN Grupo de Interés sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional I & D Investigación y Desarrollo IALCSH2025 Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025 IDH Índice de Desarrollo Humano IDR Instituto de Desarrollo Rural IFPRI International Food Policy Research Institute IGN Instituto Geográfico Nacional IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INA Instituto Nacional Agrario INAFOR Instituto Nacional Forestal INAM Instituto Nacional de la Mujer en Honduras INATEC Instituto Nacional Tecnológico INCAP Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá INDECA Instituto Nacional de Comercialización Agrícola INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos INETER Instituto de Estudios Territoriales INFOP Instituto Nacional de Formación Profesional

Page 84: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

71

INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIM Instituto Nicaragüense de la Mujer INPESCA Instituto Nicaragüense de la Pesca INSAN Inseguridad Alimentaria y Nutricional INSS Instituto Nicaragüense de Seguridad Social INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria IPC Índice de Precios al Consumidor IPEC-OIT Programa de Erradicación del Trabajo Infantil - Organización Internacional del Trabajo (siglas en inglés) ISDEM Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal ISNAR Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional ISTA Instituto Salvadoreño de Transferencia de Tierras ITCR Instancia Técnica Conjunta Regional JICA Agencia de Cooperación Japonesa MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal MARENA Manejo de los Recursos Naturales en Cuencas Prioritarias MARN Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales MIFAMILIA Ministerio de la Familia MINEC Ministerio de Economía MINED Ministerio de Educación MINSA Ministerio de Salud MINTRAB Ministerio de Trabajo MIPLAN Ministerio de Planificación MIREX Ministerio de Relaciones Exteriores MOP Ministerio de Obras Públicas MSPAS Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social NMEA Necesidades mínimas de energía Alimentaria NUFED Núcleos Familiares de Educación no formal ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio OMC Organización Mundial del Comercio OMS Organización Mundial de la Salud ONG Organizaciones No Gubernamentales ONU Organización de la Naciones Unidas OPS Organización Panamericana de la Salud PACA Política Agrícola Centroamericana PAES Programa Ambiental de El Salvador PARLACEN Parlamento Centroamericano PASAH Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria de Honduras PASOLAC Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central PAU-SAN Plan de Acción Universitaria para la Seguridad Alimentaria Nutricional PCI Project Concerní International PEA Población Económicamente Activa PESA Programa Especial para la Seguridad Alimentaria Guatemala PESAN Plan Estratégico de San PHC Programa Hambre Cero PHOC Productores de Hortalizas de Oriente Corinto S.C. de R.L PIB Producto Interno Bruto PINE Programa Integrado de Nutrición Escolar PMA Programa Mundial de Alimentos PMSAN Plan Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Page 85: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

72

PND Plan Nacional de Desarrollo PNSA Programas Nacionales para la Seguridad Alimentaria PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PPA Programa Productivo Alimentario PPB Plan de Programación Bilateral PRA Programa de Reconversión Agroempresarial PRESANCA Programa Regional de seguridad Alimentaria Nutricional Centroamericano. PROCAFE Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café PRODAP Proyecto de Desarrollo Agropecuario Paracentral PRODERNOR Proyecto de Desarrollo Rural del Nororiente del País PRODERT Proyecto Desarrollo Rural Sostenible de Zonas de Fragilidad Ecológica en la Región del Trifinio PROESA Promoviendo Inversiones en El Salvador PROMODER Programa de Reconstrucción y Modernización Rural PRORURAL Programa de Enfoque Sectorial Amplio para el Desarrollo Rural y Productivo REDSSAG Red de Soberanía y Seguridad Alimentaria RUTA Desarrollo Rural Sostenible en Centroamérica S y E Seguimiento y Evaluación SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería SAN Seguridad Alimentaria Nutricional SCEP Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia SEGEPLAN Secretaría Ejecutiva de Planificación de la Presidencia de la República SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SESAN Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala SETCO Secretaria Técnica y de Cooperación Internacional SETEC Secretaria Técnica de la Presidencia Nicaragua SETIC Secretaria Técnica de la Presidencia SICA Secretaria de Integración Centroamericana SIECA Sistema de Integración Económica de Centroamérica SINALIT Sistema Nacional de Alianzas Tecnológicas SINASAN Sistema Nacional de seguridad Alimentaria nutricional SISSAT Sistema de Información sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Alerta Temprana SN SSAN Sistema Nacional de Soberania y Seguridad Alimentaria y Nutricional SNET Servicio Nacional de Estudios Territoriales SNF Secretaria Nacional de la Familia SOSEP Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente SPAR Sector Productivo Agropecuario y Rural SSAN Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional SSE Sector Social Estatal (MINSA, MINED, MIFAMILIA E INIM) STP Secretaria Técnica de la Presidencia SWAP Sectory Wide Approach Program UAC Unión Aduanera Centroamericana UE Unión Europea UNICAM Universidad Campesina UNICEF Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia UPROCA Unión Procesadora de Cacahuate USAID Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos UTSAN Unidad Técnica de San VAM Mapa de Vulnerabilidad en SAN VISAN Viceministerio de Seguridad Alimentaria Nutricional

Page 86: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

73

Glosario (no exhaustivo y ordenado por temas)

Componentes de la SAN Disponibilidad de alimentos a nivel local o nacional, tiene en cuenta la producción, las importaciones, el almacenamiento y la ayuda alimentaria. Para sus estimaciones se han de tener en cuenta las perdida post-cosecha y las exportaciones. Estabilidad: se refiere a solventar las condiciones de inseguridad alimentaria transitoria de carácter cíclico o estacional, a menudo asociadas a las campañas agrícolas, tanto por la falta de producción de alimentos en momentos determinados del año, como por el acceso a recursos de las poblaciones asalariadas dependientes de ciertos cultivos. En este componente juegan un papel importante: la existencia de almacenes o silos en buenas condiciones así como la posibilidad de contar con alimentos e insumos de contingencia para las épocas de déficit alimentario. Acceso y control sobre los medios de producción (tierra, agua, insumos, tecnología, conocimiento…) y a los alimentos disponibles en el mercado. La falta de acceso y control es frecuentemente la causa más significativa de la inseguridad alimentaria, y puede tener un origen físico (cantidad insuficiente de alimentos debido a varios factores, como son el aislamiento de la población, la falta de infraestructuras, y otros) o económico (ausencia de recursos financieros para comprar los alimentos, debido a los elevados precios o a los bajos ingresos). Consumo y Utilización biológica de los alimentos. El consumo supone que las existencias alimentarias en los hogares respondan a las necesidades nutricionales, a la diversidad, a la cultura y las preferencias alimentarias. También hay que tener en cuenta aspectos como la inocuidad de los alimentos, la dignidad de la persona, las condiciones higiénicas de los hogares y la distribución con equidad dentro del hogar. Términos afines a la SAN Subnutrición: (Inseguridad alimentaria crónica) la ingestión de alimentos no cubre las necesidades de energía básicas de manera continua. Malnutrición: estado patológico debido a la deficiencia, el exceso o la mala asimilación de los alimentos. Desnutrición: estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos. Hay 3 tipos:

1. Desnutrición aguda: Deficiencia de peso por altura (P/A). Delgadez extrema. Resulta de una perdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna o enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo. 2. Desnutrición crónica: Retardo de altura para la edad (A/E). Asociada normalmente a situaciones de pobreza, y relacionada con dificultades de aprendizaje y menos desempeño económico.

3. Desnutrición global: Deficiencia de peso para la edad. Insuficiencia ponderal. Indice compuesto de los anteriores (P/A x A/E = P/E) que se usa para dar seguimiento a los Objetivos del Milenio

Hambruna: concepto asociado con imágenes de inanición masiva y que se suele entender como un hecho aislado, y no como la culminación de un proceso. Se puede definir como “el resultado de una ecuencia de procesos y sucesos que reduce la disponibilidad de alimentos o el derecho al alimento, causando un aumento notable y propagado de la morbilidad y mortalidad Soberania Alimentaria. Según Vía Campesina, promotor de la idea, “ la soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, las naciones o las uniones de países a definir sus políticas agrícolas y de alimentos, sin ningún dumping frente a países tereceros. La soberanía alimentaria organiza la producción y el consumo de alimentos acorde con las necesidades de las comunidades locales, otorgando prioridad a la producción para el consumo local y doméstico. Proporciona el derecho a los pueblos a elegir lo que comen y de qué manera quieren producirlo. La soberanía alimentaria incluye el derecho a proteger y regular la producción nacional

Page 87: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

74

agropecuaria y a proteger el mercado doméstico del dumping de excedentes agrícolas y de las importaciones a bajo precio de otros países. Reconoce así mismo los derechos de las mujeres campesinas. La gente sin tierra, el campesinado y la pequeña agricultura tienen que tener acceso a la tierra, el agua, las semillas y los recursos productivos así como a un adecuado suministro de servicios públicos. La soberanía alimentaria y la sostenibilidad deben consitutirse como prioritarias a las políticas de comercio” Pobreza y Migración Coeficiente de la brecha de la pobreza (Banco Mundial): mide la “profundidad” de la pobreza e indica la distancia promedio de las personas pobres a la línea de la pobreza (1.08 dólares y 2.15 dólares por día en Paridad del Poder Adquisitivo, PPA, de 1993), ponderada por la incidencia de la pobreza http://websie.eclac.cl/sisgen/SisGen_MuestraFicha.asp?indicador=161&id_estudio=25

Subsistencia se refiere a los medios de vida usados. Estos “medios” pueden ser los recursos (incluyendo bienes domésticos, capital, instituciones sociales y redes) y las estrategias disponibles para las personas a través de su comunidad local y transnacional. La migración no sólo ofrece una “estrategia de subsistencia” a las personas en tiempos de paz, sino también a las personas en situaciones de conflicto o después de situaciones de conflicto. http://www.iom.int/jahia/Jahia/lang/es/pid/271

Migración Internacional: El desplazamiento de personas de su país de origen a países de destino con la intención de quedarse por una estancia prolongada. Cuando se usa “migrante” en el contexto del desarrollo, abarca solo aquellos casos donde la decisión de migrar es tomada libremente por la persona interesada, debido a “elección personal” y sin un factor obligatorio externo. Para nuestra discusión de migración internacional y desarrollo, el término no incluye refugiados, exiliados, o personas obligadas a dejar su hogar. Pobreza, pobreza general o pobreza relativa. El PNUD la define como “falta del ingreso necesario para satisfacer las necesidades esenciales no alimentarias como el vestuario, la energía y la vivienda, así como las necesidades alimentarias. Para el Banco Mundial, la pobreza es “vivir con menos de 2 USD al día”. Pobreza extrema, pobreza absoluta o indigencia. El PNUD la define como “falta del ingreso necesario para satisfacer las necesidades básicas de alimentos, que se suele definir sobre la base de las necesidades mínimas de calorías”. Según el Banco Mundial “pobres extremos son los que viven con menos de 1 USD al día”. En resumen, mientras para el Banco Mundial la línea de pobreza y pobreza extrema la marca el ingreso diario de 1 y 2 dólares respectivamente, para la CEPAL y el PNUD, la línea de Indigencia o extrema pobreza la determina la Canasta Básica de Alimentos, y la línea de Pobreza la Canasta Básica Vital, recogidas ambas en base a encuestas de hogares nacionales. Cuestiones metodológicas

Proyecto y Programa: La bibliografía de la Gestión del Ciclo del Proyecto y de la planificación distingue entre proyecto (ejecución de actividades planificadas para lograr un resultado) y programa (conjunto de proyectos), compartiendo ambos el mismo objetivo superior. Estrategia: es un conjunto de orientaciones que, en forma ordenada, indican diferentes opciones para alcanzar soluciones previamente definidas 1http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/5541/lcl1413e_Cap1-4.pdf (p 36) Política: según la Real Academia Española (RAE, acepción nº 12), por política se entiende las orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado Medios de vida sostenibles: Los medios de vida consisten en las capacidades, los bienes - recursos tanto materiales como sociales - y las actividades que se requieren para poder vivir. Los medios de vida son sostenibles cuando sirven para hacer frente a tensiones y crisis, y recuperarse de éstas, cuando pueden mantener o aumentar sus capacidades y activos, y ofrecer beneficios netos a otros medios de subsistencia, a nivel local o más amplio, tanto en el presente como en el futuro, sin comprometer la base de los recursos naturales. http://www.fao.org/sd/pe4_es.htm

Page 88: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

75

Adoptar un enfoque de modos de vida para la reducción de la pobreza rural implica:

• Situar a la población pobre al centro de los procesos de desarrollo; • la existencia de una participación decisiva; • un mejoramiento del acceso de la población a los activos (capital humano, social, financiero, físico,

natural) para mejorar sus modos de vida; • incrementar la flexibilidad y el dinamismo de los proyectos; • centrarse en micro-niveles o macro-niveles; • apertura hacia un carácter interdisciplinario; • estimular las asociaciones.

http://www.fao.org/sd/dim_pe4/pe4_040501_es.htm Método del “costo de las necesidades básicas”: Siempre que se dispone de los antecedentes necesarios, en algunos países y zonas geográficas se estima el costo de una canasta básica de alimentos, que cubre las necesidades nutricionales de la población, tomando en consideración los hábitos de consumo, la disponibilidad efectiva de alimentos, sus precios relativos, así como sus diferencias entre áreas metropolitanas, demás zonas urbanas y zonas rurales. A este valor, la “línea de indigencia”, se agrega el monto requerido por los hogares para satisfacer el conjunto de las necesidades básicas no alimentarias, y así calcular el valor total de la línea de pobreza. Para ello, se multiplica la línea de indigencia por un factor constante, 2 para las zonas urbanas y 1,75 para las rurales. Bioenergía (tomado de ONU-ENERGIA, 2007) La bionergía moderna incluye los biocombustibles que se derivan de cultivos de plantas, e incluyen: a) la biomasa que es directamente quemada para calefacción y energía eléctrica, b) biogás, c) biodiésel de semillas oleaginosas (por ejemplo, de palma, soya, colza), d) etanol (o metanol) que es el producto de la fermentación de los granos, pasto, paja o madera (incluyendo, por ejemplo, maíz, caña de azúcar, remolacha).

Page 89: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

76

Bibliografía AECI (2007). Programa de cooperación regional con Centroamérica. Adaptación al plan director de la

cooperación española (2005-2008). Programación 2007-200/. España.

Banco Mundial (2008). Informe sobre el desarrollo mundial: agricultura para el desarrollo.

http://siteresources.worldbank.org/INTIDM2008INSPA/Resources/FINAL_WDR-OV-Spanish-text_9.26.07.pdf

CAC (2007). Acuerdo especial sobre la Estrategia de producción de granos básicos. CEPAL (2006). Los pueblos indígenas y afrodescendientes ante el nuevo milenio. Martín Hopenhayn, Álvaro

Bello, Francisca Miranda. Serie Políticas Sociales. No. 118.

http://www.cepal.org/publicaciones/DesarrolloSocial/8/LCL2518PE/sps118_lcl2518.pdf

CEPAL (2003). Desafíos y oportunidades del desarrollo agropecuario sustentable centroamericano.

http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/14316/P14316.xml&xsl=/mexico/tpl/p9f.xsl&base=/mexico/tpl/top-bottom.xsl

_____ (2004). Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Una Mirada desde América Latina y El Caribe. 357 p.

_____ (2005). Hambre y desnutrición en los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Rodrigo Martinez. Serie Políticas sociales. P. 41.

_____ (2004). Pobreza, hambre y seguridad alimentaria en Centroamérica y Panamá. (Arturo León, Et.al). Serie Políticas Sociales. 112 p. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/15345/sps88_lcl2134_es.pdf

_____-CELADE y BID (2003). Serie población y Desarrollo. Migraciones en el hemisferio. Consecuencias y relación con las políticas sociales. Manuel Angel Castillo. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/12551/lcl1908-p.pdf

_____-CELADE (1999). Migración y desarrollo en América del Norte y Centroamérica: una visión sintética. Serie Población y Desarrollo No. 1. 51 p.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/4913/lcl1231p.pdf

_____ CELADE (2006). Migración internacional y desarrollo en Nicaragua. Serie Población y Desarrollo No. 67. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/24215/lcl2488-P.pdf

_____-ECLAC (2005). Boletín demográfico: América latina: proyecciones de población urbana y rural 1970-2025. Chile. 259 p.

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/22688/BD76.pdf

_____-División de población de la CEPAL (2005). Migración internacional. Número 3. 4 p.

http://www.eclac.cl/celade/noticias/noticias/2/23462/PyDMI_3.pdf

_____-División de población de la CEPAL (2006). Migración interna y distribución espacial. Número 6. 4 p.

http://www.eclac.cl/celade/noticias/noticias/4/26404/PyDMI_6.pdf

_____- CEPALSTAT. Estadísticas de América latina y El Caribe.

http://websie.eclac.cl/sisgen/SisGen_MuestraFicha.asp?indicador=161&id_estudio=25

_____-Habitat (2001). Transición urbana y de la movilidad: Riesgos sociodemográficos, capacidad de respuesta y mecanismos de adaptación.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/10264/LCR2086_IIIa.pdf

_____-PMA (2007). EL Costo del Hambre, impacto económico y social de la desnutrición infantil Panorama General, Centroamérica y República Dominicana. Chile

CCSICA (2007). Propuestas para la negociación del Acuerdo de Asociación Europa Centroamérica, desde la Sociedad Civil Centroamericana. Resultados del II Foro Sociedad Civil Centroamérica Europa

Page 90: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

77

“Perspectivas hacia un Acuerdo de Asociación” Centroamérica, Honduras, Tegucigalpa, Marzo del 2007. http://www.ccsica.org/Ada/propuestasdesdelasccasobreaacomisionmixta.pdf

Consulta de Alto Nivel Sobre la Mujer Rural y la Información, Roma, 4 - 6 de octubre de 1999. Estrategia de acción en favor de políticas para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria y la equidad de género. El papel de la información.

Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. (2007). 33º periodo de sesiones. Roma, 7 – 10 de mayo de 2007,

Tema III del programa, situación y enseñanzas extraídas de los programas nacionales y regionales para la seguridad alimentaria y otros programas pertinentes de seguridad alimentaria de la FAO.

FIDA. (2002). Los campesinos pobres ¿La supervivencia o una vida mejor?. Presentado en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. Johannesburgo, 24 de agosto a 4 de septiembre 2002, Sudáfrica.

IFPRI 2000(International Food Policy Research Institute): “Explaining Child Malnutrition in Developing Countries: A Cross-Country Analysis”. http://www.ifpri.org/pubs/abstract/abstr111.htm

INCAP (2007). Indicadores de Situación de Seguridad Alimentaria Nutricional en Centroamérica y República Dominicana. PRESANCA. 65 p.

FAO (1999). Análisis de las consecuencias a mediano plazo del Huracán Mitch http://www.fao.org/DOCREP/003/Y2784S/Y2784S04.htm#TopOfPage

_____ (2000). Marco estratégico para la FAO: 2000-2015.

_____ (2004). Biodiversidad al servicio de la seguridad alimentaria – Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre de 2004. http://www.fao.org/documents/pub_dett.asp?pub_id=159987&lang=es.

_____ (2004) 28a Conferencia regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Ciudad de Guatemala (Guatemala), 26 al 30 de abril de 2004. Seguridad alimentaria como estrategia de desarrollo rural.

http://www.fao.org/DOCREP/MEETING/007/J1562s/J1562s00.HTM#P44_14677

_____ CIP (2004). 3ª. Consulta regional para América Latina y El Caribe: Organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Declaración final. Guatemala del 23 al 25 de abril del 2004.

http://www.treatycouncil.org/PDFs/Declaraci%C3%B3n_Final_3ra_Consulta_2004.pdf

_____ (2005ª). Políticas de Seguridad Alimentaria en los países de la comunidad andina. Santiago de Chile.

_____ (2005b) 33º. Período de sesiones, Roma 19-26 de noviembre de 2005.

_____ PESA en Centroamérica (2005). Estrategia para extender a escala nacional el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria – PEAA – en América Central 2005-2009.

_____ (2006). Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2006.

_____ CEPAL (2007). Oportunidades y riesgos del uso de la bioenergía para la seguridad alimentaria en América Latina y El Caribe. 10p.

http://www.agrocombustibles.org/conceptos/CepalFaoBiocombustibles07.pdf

_____ PESA en Centroamérica (2006). Estrategia regional de alimentación y Nutrición (documento en

preparación).

_____ Proyecto sobre los roles de la agricultura. En sitio http://www.fao.org/es/esa/roa/index_es.asp

Foro Tierra, Territorio y dignidad. Porto Alegre, del 6 al 9 de marzo de 2006. http://movimientos.org/cloc/fororeformagraria/show_text.php3?key=6595

Estados Miembros de la FAO. Conferencia Internacional sobre la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural, Porto Alegre, 7-10 de marzo de 2006. Declaración Final http://www.icarrd.org/es/news_down/FinalDeclaration_Es.pdf

FAO. 33º. Período de sesiones, Roma 19-26 de noviembre de 2005. ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/meeting/009/J6199s.pdf

Maletta, Héctor y Gómez, Rosario (2004). Seguridad alimentaria: medición y métodos. Parte I y II. FODEPAL.

Page 91: (PESA)en Centroamérica

Marco Estratégico Regional de los programas PESA en Centroamérica 2008-2015

78

Ministerio Agropecuario y Forestal (2004). IV Encuesta de consumo de alimentos de Nicaragua.

http://www.sissan.gob.ni/archivossissan/EncuestaConsumo_0.pdf

Miranda, Freddy (2002). CEPAL. Reformas económicas, medio ambiente y urbanismo. Urbanización / ECLAC (capitulo 8). http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/11173/lcmexl543eCap6-7-8.pdf

ONU-Energía (2007). Bioenergía sostenible: un marco para la toma de decisiones. 69 p. http://www.rlc.fao.org/prensa/activi/agroenergia/biocombustible.pdf

OIT (1997). Pobreza urbana y mercado de trabajo en Centroamérica y Panamá. http://www.oit.or.cr/oit/papers/estudio4.shtml

OPS-INCAP (2006). Manual 5 claves para mantener los alimentos seguros.

Proyecto Estado de la Región (1999) Informe Estado de la Región en desarrollo humano sostenible en

Centroamérica. http://www.estadonacion.or.cr/InfoRegion/informe1/cap-01b.html

PMA (2006). El Hambre y el Aprendizaje. Serie de informes sobre el hambre en el mundo 2006. 16 p.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/19228/Schejtman.pdf

PNUD-Guatemala (2006). El costo económico de la violencia en Guatemala.

http://www.pnudguatemala.org/documentos/EstudioCostodeViolencia.pdf

PNUMA (2006). El cambio climático en América Latina y Caribe. 126 p.

http://www.pnuma.org/Cambioclimatico/CAMBIO%20CLIMATICO-web.pdf

Sapoznikov, Jorge. Seguridad Ciudadana Prevención de la Violencia en Centroamérica. División de Estado y Sociedad Civil, Región 2. http://www.femica.org/archivos/dis_sapoznikov.htm

Schejtman, Alenxander (1999). Las dimensiones urbanas en el desarrollo rural. Revista de la CEPAL, No. 67.

p.

______ (2006). Seguridad, sistemas y políticas alimentarias en Centroamérica: elementos para una propuesta integral de seguridad alimentaria. RIMISP, Debates y temas rurales, nº 4. Chile. http://www.rimisp.org/boletines/bol68/doc8.pdf

SNU-Grupo de Seguridad Alimentaria (2003). Análisis de la seguridad alimentaria nutricional de Guatemala. 143 p.

UNICEF (2006). El Estado mundial de la infancia 2006. http://www.unicef.org/spanish/sowc06/pdfs/sowc06_fullreport_sp.pdf

Vía Campesina, Movimiento campesino internacional. En http://www.viacampesina.org/main_sp/index.php?option=com_wrapper&Itemid=59

World Migrant Stock: the 2005 revision population database. http://esa.un.org/migration/index.asp?panel=5