PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un...

52
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN CRISTÓBAL DE CIÉNAGA 2016-2020 ANGÉL RAFAEL FERNANDEZ GAMERO Gerente Elaborado Por: Oficina de Planeación

Transcript of PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un...

Page 1: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN CRISTÓBAL DE CIÉNAGA

2016-2020

ANGÉL RAFAEL FERNANDEZ GAMERO Gerente

Elaborado Por: Oficina de Planeación

Page 2: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

1

Contenido INTRODUCCION...................................................................................................................................... 4

OBJETIVO ................................................................................................................................................ 5

ALCANCE................................................................................................................................................. 5

DEFINICIONES......................................................................................................................................... 5

MARCO JURÍDICO................................................................................................................................... 6

RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................. 7

RESEÑA HISTORICA ................................................................................................................................ 7

DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD ...................................................................................................... 8

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO.................................................................................................... 10

Misión............................................................................................................................................... 10

Visión ................................................................................................................................................ 10

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS .............................................................................................................. 11

OBJETIVOS INSTITUCIONALES ......................................................................................................... 11

PRINCIPIOS ....................................................................................................................................... 13

VALORES ........................................................................................................................................... 13

ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS ......................................................................... 14

Estrategias ofensivas: ...................................................................................................................... 14

Estrategias defensivas: .................................................................................................................... 14

Estrategias genéricas: ...................................................................................................................... 14

POLÍTICAS ......................................................................................................................................... 15

Política de calidad: ........................................................................................................................... 15

Política de planeación:..................................................................................................................... 15

Política de responsabilidad social: .................................................................................................. 15

Política de gestión ambiental: ......................................................................................................... 15

Política de Salud Ocupacional: ........................................................................................................ 16

Política de equilibrio financiero: ............................................................................................... 16

Política de defensa jurídica: ............................................................................................................ 16

Política de talento humano: ............................................................................................................ 16

Política de prestación de servicios: ................................................................................................. 16

Política de seguridad del paciente: ................................................................................................. 17

DERECHOS ............................................................................................................................................ 18

Page 3: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

2

DEBERES ............................................................................................................................................... 18

ORGANIGRAM A ............................................................................................................................. 19

PORTAFOLIO DE SERVICIOS ................................................................................................................. 20

ANALISIS DE CONTEXTOS..................................................................................................................... 28

ANALISIS DE CONTEXTO NACIONAL: ............................................................................................... 28

CONTEXTO DEPARTAMENTAL: ........................................................................................................ 32

CONTEXTO MUNICIPAL:................................................................................................................... 35

METODOLOGIA .................................................................................................................................... 37

PROPOSITO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ................................................................... 37

DIAGNOSTICO DE LA ENTIDAD ............................................................................................................ 38

ANALISIS DOFA ....................................................................................................................................... 0

INDICADORES DE MEDICIÓN DEL PDI ................................................................................................... 1

CUMPLIMIENTO DE METAS CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA

VIGENCIA 2017 ....................................................................................................................................... 4

Page 4: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

3

PRESENTADO A:

JUNTA DIRECTIVA

GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO

Dra. ROSA COTES Presidente

SECRETARIO DE SALUD DEPARTAMENTAL Manuel Navarro

REPRESENTANTE CIENÍFICO EXTERNO

Gelue Sánchez Lugo

REPRESENTANTE CIENTÍFICO INTERNO Sulima Fornaris Torregrosa

REPRESENTANTE DE LOS USUARIOS

Antonio Castro Hernández

SECRETARIO

Ángel Fernández Gamero

Page 5: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

4

INTRODUCCION

El PDI, es el documento que orienta el Direccionamiento Estratégico de la Empresa Social del Estado Hospital San Cristóbal de Ciénaga, y que esta adherido a las nuevas tendencias de las políticas de salud del Estado en su marco normativo; ley 1438 del 19 de enero del 2011, además este documento está creado de tal forma que enfila voluntades hacia un propósito común: “un sistema de salud de Calidad, incluyente, equitativo y sostenible con énfasis en las necesidades de los usuarios, para alcanzar las siguientes metas: Calidad y cobertura universal en materia de Salud” (Juan Manuel Santos).

La Empresa Social del Estado Hospital San Cristóbal de Ciénaga, inicio la construcción del Plan de Desarrollo mediante la participación activa de la Gerencia, la oficina de Planeación, Calidad y líderes de los diferentes procesos utilizando técnicas modernas de planificación estratégica.

Mediante este documento PDI, se busca consagrar los lineamientos específicos que tiene la institución ESE Hospital San Cristóbal de Ciénaga en su compromiso de Mejorar la situación de salud de los Cienagueros, mediante el fortalecimiento del sistema general de seguridad social en salud, la implementación de acciones de promoción y prevención y el mejoramiento en la prestación de los servicios de salud ofertados tanto para primero como para segundo nivel.

Por último, el desarrollo Institucional quiere darle continuidad al cumplimiento de las políticas de desarrollo administrativo formuladas por el Estado en el Artículo 7 del Decreto 3622 de 2005:

I. El Desarrollo del Talento Humano. Orientada a desarrollar las

habilidades, destrezas y competencias de los servidores públicos y a definir parámetros para que su ingreso y permanencia se fundamenten en el mérito y en cumplimiento de los principios de la función administrativa.

II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite

dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos de calidad, tomando como base los Planes Estratégicos y de desarrollo de la empresa, con el fin de ofrecer productos y servicios que satisfagan las necesidades y requisitos de los usuarios.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

5

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

OBJETIVO

El Plan de Desarrollo Institucional de la ESE Hospital San Cristóbal de Ciénaga ha sido elaborado para sintetizar y establecer un mecanismo institucional y administrativo, entendido como un proceso secuencial, lógico y ordenado, mediante el cual se toman decisiones para construir el futuro de la E.S.E, a fin de lograr un buen direccionamiento estratégico y misional, respondiendo esto; en brindar un excelente servicio de salud a la comunidad de usuarios del municipio, aprovechando sus potenciales y enfrentando adecuadamente los problemas que se oponen al desarrollo social.

ALCANCE

Aplica en la formulación, desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo de la E.S.E Hospital San Cristóbal de Ciénaga.

DEFINICIONES

• PDI: Es una herramienta de planificación estratégica por parte de la Alta

Dirección, en el que a partir de su construcción participativa se establecen un compromisos entre todos los miembros de la entidad para trabajar con los mismos propósitos y sobre las bases de las mismas políticas.

• GESTIÓN: Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar

un dependencia o una empresa. • EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO: institución Prestadoras de Servicios

de Salud que en el SGSSS tiene la función de prestar los servicios en el respectivo nivel de atención a los afiliados y beneficiarios de los distintos regímenes en los que se divide el sistema.

• USUARIOS: persona que es recibidora de un servicio, ya sea privado o

público. • METAS: Expresan en forma concreta los objetivos en términos de cantidad y

tiempo; es decir, dan cuenta de los resultados por alcanzar mediante la ejecución del plan en un periodo dado, con los recursos disponibles. Las metas se constituyen en insumo para medir la eficacia en el cumplimiento de programa y subprogramas y, por ende, de los compromisos del plan.

• PROGRAMA DE GESTION: Es la agenda o el propósito que los gerentes

planean llevar a cabo en un tiempo determinado.

Page 7: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

6

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Son los Planes conducentes a generar

desarrollo a la ESE, a través de unas metas fijadas a corto y largo plazo. • METAS DE RESULTADO: Responde directamente a la cuantificación del

objetivo o eje estratégico. Para ello es necesario partir de un diagnóstico inicial para poder medir los logros alcanzados. Por ejemplo: la meta en el programa de Hipertensos, controlar 10% más de usuarios hipertensos en el segundo trimestre.

MARCO JURÍDICO

Es un deber de todas las instituciones públicas del estado, planear y elaborar un Plan de Desarrollo Institucional “Decreto 1876 de 1994 en su artículo 24” para ello deberá establecer la ruta metodológica señalada por los órganos competente y lo señalado de conformidad con la ley y los reglamentos”.

La ley 152 de 1994: Por la cual se establece la ley orgánica del plan de desarrollo y tiene como propósito establecer procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo.

El Decreto 2145 de 1999, en el artículo 12 se concibe la planeación como una herramienta gerencial que articula y orienta las acciones de la entidad, para el logro de los objetivos institucionales en cumplimiento de su misión particular y los fines del Estado en general, es el principal referente de la gestión y marco de las actividades del control interno puesto que a través de ella se definen y articulan las estrategias, objetivos y metas.

Las herramientas mínimas de planeación adoptadas en el Estado, aplicables de manera flexible en los diferentes sectores y niveles de la administración pública, de acuerdo con la naturaleza y necesidades corporativas y en ejercicio de la autonomía administrativa se enmarcan en el Plan Nacional de Desarrollo, Plan de Inversiones, Planes de Desarrollo Territorial, Plan Indicativo y los Planes de Acción Anuales.

Page 8: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

7

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

RESPONSABILIDADES

El Plan de Desarrollo Institucional PDI, pertenece al proceso de Direccionamiento y es responsabilidad de la alta Dirección (Gerencia) de velar por su formulación y cumplimiento participativo a través de las reuniones con los líderes de las Unidades Funcionales responsables de su implementación.

RESEÑA HISTORICA

El origen del Hospital San Cristóbal de Ciénaga se remonta al año 1.811; debe su nombre a la recordada hermana superiora Madre San Cristóbal, de nombre de pila MARIA JOSEFA SIERRA, quien ante las necesidades que presentaba la población en materia de salud motivo a las alumnas del colegio la Presentación y vecinos para la construcción de un hospital, donde se beneficiaría la comunidad necesitada de la región. Motivada por esta iniciativa la madre superiora inicio una campaña con la marcha del ladrillo en terrenos legítimamente adquiridos por las hermanas de la presentación de tours. La obra se inicia con limosna cedidas por particulares de la región y otras ciudades. Inicialmente el hospital funciono a orillas del mar Caribe, en la calle de nomenclatura.

Las hermanas se dedicaron a conseguir recursos, organizar y administrar el establecimiento prestando así los primeros servicios a los enfermos e indigentes que acudían al hospital.

En el año 1.925 el excelentísimo señor JOAQUIN GARCIA BENITEZ, obispo de Santa Marta celebra contrato con la madre FELIZ JOSEPH PROVINCIAL DE COLOMBIA, en representación de la superiora general y con los Doctores Acosta García y JM Formez Sánchez, como médico del nuevo Hospital a quien se le confié la dirección del Hospital San Cristóbal de Ciénaga, bajo la administración y ayuda de las hermanas de caridad y en calidad de médicos oficiales del establecimiento.

El 8 de marzo del mismo año, las hermanas MARIA DOLORES, RITA DE LOS DOLORES E INES DEL CARMEN, Comenzaron a prestar los servicio a los primeros pacientes que solicitaban servicios médicos asistenciales en salud y calidad. En el año 1.932 según ordenanza N° 51 de mayo 04 crea un síndico especial del Hospital diocesano San Cristóbal de Ciénaga, con el fin de cobrar, recibir, manejar y controlar la inversión de los fondos departamentales destinados al mantenimiento de este centro hospitalario.

Es desde este momento que se considera al Hospital San Cristóbal de Ciénaga una entidad pública aunque fue construida por particulares. En el año 1.935 se inaugura un salón con 18 camas destinadas al servicio de maternidad y para el año de 1.943 se cuentan con nueves piezas para pensionados, salones especiales

Page 9: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

8

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

para pacientes de caridad, 4 piezas para paciente con enfermedades infectocontagiosas y se acondiciona una sala de pediatría con 10 camas.

En 1.951 el Personero Municipal de Ciénaga o San Juan del córdoba hace sesión gratuita del globo del terreno denominado los manguitos con una capacidad superficiaria de ocho (8) hectáreas al síndico del Hospital San Cristóbal de Ciénaga. para el año de 1.952 la compañía Colombiana de tabaco dono dos solares unidos entre sí, los cuales se encuentran ubicados en el barrio Córdoba cada uno de los cuales mide cuatrocientos metros (400). Posteriormente se trasladó el Hospital desde la orilla del mar donde funcionaba, para las nuevas instalaciones.

Ubicadas en la calle 5° N° 21 - 01 de la actual nomenclatura. El 15 de abril de 1.996 el gobernador del departamento del magdalena mediante decreto N° 446 transforma el hospital regional San Cristóbal de ciénaga en una Empresa social del estado del orden Departamental, con autonomía administrativa y patrimonio propio. Lo anterior de acuerdo a lo establecido en el art 300 de la C.N y el Cumplimiento de los artículos 194, 195 y 197 de la ley de 1.993 y sus decretos reglamentarios y facultado por la ordenanza N° 02 de enero 19 de 1.995 emanada de la honorable Asamblea Departamental del magdalena.

DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD

La E.S.E. Hospital San Cristóbal de Ciénaga es una Institución de Baja y Mediana complejidad, cubre su área de influencia con su sede central, cinco puestos de Salud en el área urbana y dos en el área rural, para de esta forma prestar un excelente servicio a todos los moradores del Municipio de Ciénaga, nuestros beneficiarios; de igual manera, hacemos presencia con la prestación de nuestros servicios de mediana complejidad a las poblaciones de los Municipios de:

• Pueblo Viejo.

• Sitio nuevo.

• Zona bananera.

• El retén.

• Aracataca. El municipio de Ciénaga pertenece a la subregión norte del departamento del

Magdalena. Administrativamente está dividido en una cabecera y cinco

corregimientos: Cordobita, Sevillano, Palmor, San Pedro de la Sierra, y Siberia.

La cabecera municipal se divide en 4 comunas: Ciénaga Grande, Mar Caribe, San

Juan del Córdoba y Nuevo Horizonte. Además, está dividida en seis (6) sectores

prediales.

Las comunas a su vez están conformadas por barrios y los corregimientos están organizados en caseríos y veredas.

Page 10: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

9

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

LÍMITES GEOGRÁFICOS:

NORTE: Mar Caribe – Distrito de Santa Marta

SUR: Municipio de Zona Bananera

ESTE: Municipio de Aracataca y Distrito de Santa Marta

OESTE: Municipio de Pueblo Viejo- La Ciénaga Grande

También se encuentran suscritas a su red de servicios los centros de salud de:

• Miramar.

• Nelson Pérez.

• Floresta.

• Sevillano.

• Cordobita.

• San Pedro.

• Palmor.

Page 11: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

10

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

RESEÑA Y POBLACIÒN DEL MUNICIPIO DE CIÈNAGA MAGDALENA

Ciénaga es un municipio colombiano que pertenece al departamento del Magdalena, localizado a orillas del mar Caribe en el extremo nororiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta. La población se encuentra a una altitud de 3 msnm y la temperatura tiene un promedio de 34 °C. Dista 35 km de la ciudad de Santa Marta. La localidad fue catequizada (mas no fundada puesto que ya existía) por Fray Tomás Ortiz en 1538 y ha tenido diferentes nombres, como el de Aldea Grande y San Juan Bautista de Córdoba. En 1715 fue reorganizado el poblado por Fernando Mier y Guerra, alcanzando la categoría de municipio en 1867. La actividad económica predominante fue, durante mucho tiempo, el monocultivo del banano que ahora es reducido, dando paso a una gran diversidad de productos agrícolas y a la ganadería. En este municipio ocurrió la trágica masacre de las bananeras.

El municipio de Ciénaga cuenta con una población total de:

Total: 104.601 habitantes de la cual 52.291 son Hombres y 52.326 Mujeres

Urbana: 99.463 habitantes

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Misión

Somos una empresa social del estado del orden departamental de baja y mediana complejidad ubicada en el municipio de Ciénaga, con amplia y reconocida experiencia en la prestación de servicios de salud oportunos, humanizados, seguros, con tecnología de punta, sentido de pertenencia y trabajo en equipo, con personal competente y comprometido, enfocados en los principios de gestión de la calidad, garantizando la atención integral en salud a las comunidades de ciénaga, sus corregimientos y municipios vecinos, tendientes a satisfacer las necesidades de nuestros clientes internos y externos, de acuerdo a los estándares y políticas nacionales y departamentales en materia de prestación de servicios de salud.

Visión

Al 2020 la ESE Hospital san Cristóbal de Ciénaga se proyecta como una empresa social del estado, líder y punto de referencia dentro de la subregión norte del departamento del Magdalena por la calidad en la prestación de servicios de salud y el alto grado de satisfacción entre sus usuarios, mediante la gestión integral de procesos, el mejoramiento continuo, fundamentados en un equipo de talento

Page 12: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

11

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

humano comprometido, motivado y capacitado que garanticen la permanencia, sostenibilidad y efectividad de la ESE en el tiempo.

Así mismo se proyecta como una entidad innovadora que involucra procesos de transformación y capacitación del capital humano, que permitan a la institución convertirse un hospital universitario a través de convenios docente asistenciales con entidades educativas debidamente acreditadas.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• Construir con el apoyo de las diferentes áreas de la institución las líneas de

acción de trabajo y gestión que permitan el mejoramiento continuo de la institución.

• Satisfacer las necesidades de salud de la comunidad que requiere nuestros

servicios a través de acciones técnico científicas y técnico administrativas, teniendo en cuenta los lineamientos gerenciales trazados.

• Generar un proceso de apropiación del mercado teniendo en cuenta las

necesidades de nuestros clientes y convirtiendo en fortaleza nuestras debilidades. • Mediante la aplicación de principios y técnicas gerenciales que aseguren la

estabilidad, el desarrollo institucional y la rentabilidad social y financiera desarrollaremos una institución moderna y competitiva.

• Ampliar nuestro campo de mercadeo ofreciendo nuestros servicios a las

diferentes EPS contributivas con tarifas competitivas. teniendo en cuenta los lineamientos nacionales y departamentales contribuiremos a darles un mejoramiento en la calidad de la atención a nuestros clientes tanto de nuestro municipio como de municipios y corregimientos cercanos contribuyendo así al desarrollo de nuestro país.

• Asegurar la implementación de procesos de atención en salud seguros, con la

participación activa de nuestros servidores, los pacientes y sus familias, a través de la implementación y evaluación de prácticas seguras desde la prevención y gestión del riesgo.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

• Atención humanizada al usuario: Garantizar que los usuarios del hospital san Cristóbal de ciénaga magdalena sean atendidos de forma cortes, amable, digna de un trato humano, esto con el fin que el cliente quede satisfecho con el

Page 13: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

12

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

servicio prestado, donde cada funcionario ponga en práctica los valores corporativos con el fin de mejorar la calidad de vida de los clientes.

• Compromiso social: Impulsar el desarrollo social y mejoramiento de los niveles de bienestar en salud mediante la prevención, promoción, protección, curación y rehabilitación de enfermedades generando mejor calidad de vida a la comunidad.

• Optimización del tiempo y recursos: Mantener un esfuerzo permanente en el desarrollo de la estructura y capacidad operativa de la empresa, mediante la aplicación de principios y técnicas gerenciales que aseguren la prestación de los servicios ofertados mediante la aplicación de procedimientos eficaces con el uso eficiente de los mejores recursos disponibles.

• Conservación del medio ambiente: Garantizar la gestión integral para la protección del medio ambiente a través de la implementación de procedimientos metodológicos orientados al control y manejo interno de los desechos hospitalarios que se generen del desarrollo de las actividades propias para la prestación del servicio de su naturaleza.

• Brindar servicios con calidad: Impulsar el éxito de la entidad y elevar los niveles de competitividad, como factor diferenciador desde el punto de vista de los clientes, ofreciendo un servicio con calidad satisfaciendo sus necesidades.

• Sentido de pertenencia y desarrollo de objetivos misionales: Orientar el sentido de pertenencia de todo el personal vinculado a la entidad hacia la generación de un compromiso enfocado al alcance con éxito de los objetivos institucionales, de manera que se genere satisfacción personal por el alcance de las metas institucionales establecidas.

• Talento humano con actitud de servicio: Mantener una excelente disposición por parte de todo el personal vinculado en la realización de cada una de las actividades, generando una actitud positiva constante muy influyente y facilitadora en el logro de los objetivos estratégicos.

• Mejoramiento continuo: Adoptar el pensamiento de mejora continua como filosofía orientadora hacia el logro de mejores capacidades operativas, generadoras de un mejor desempeño institucional con mayor cumplimiento de requisitos legales y cumplimientos de las expectativas de un mejor servicio.

• Rentabilidad: Maximizar las utilidades de la organización a través del máximo aprovechamiento de los recursos que posee la organización, incluye equipos e instrumentación a utilizar, personal capacitado para responder y cumplir las

Page 14: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

13

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

necesidades y expectativas de los clientes, creando en ellos sentido de pertenencia y fidelización hacia la organización.

• Crecimiento: Aumentar la cobertura de pacientes, ofreciéndoles atención

especializada, de calidad, oportuna y eficaz hacia los mismos, para que la empresa adquiera un nivel de privilegio en el mercado actual donde labora, garantizando el crecimiento del hospital San Cristóbal de Ciénaga Magdalena.

• Permanencia: Garantizar el cumplimiento de las necesidades y expectativas de

la población usuaria, satisfaciendo a cabalidad sus necesidades, para que la organización aproveche al máximo las ventajas que le ofrecen al entorno, sea flexible y se adapte a los cambios con rapidez y eficiencia.

PRINCIPIOS

• Igualdad: Entendida como situación según la cual todos los grupos de interés

de la institución sin discriminación tienen las mismas oportunidades y derechos.

• Eficacia: Es la disposición de los recursos y el esfuerzo de todo el personal para producir los resultados esperados.

• Eficiencia: Definida como la mejor utilización de los recursos humanos, tecnológicos, materiales y financieros, con el fin de mejorar las condiciones de salud de la población usuaria.

• Mejora continua: Se trabaja constantemente analizando y mejorando nuestras acciones y la forma como desarrollamos nuestras actividades, para lograr ser competitivos y productivos.

• Compromiso institucional: Es la voluntad de todo nuestro talento humano en el cumplimiento de la misión, visión, principios y valores de la empresa.

VALORES

• Seguridad: Es la garantía de cuidado y de información hacia el paciente, su

familia, los colaboradores y el medio ambiente que permite superar las expectativas de los servicios que ofrecemos.

• Respeto: Se brinda una atención digna a las personas (trabajadores, usuarios y colaboradores) conservando siempre el secreto profesional.

• Humanización: Sensibilidad en el actuar, respetando la dignidad humana, ya que el personal de la institución posee una gran vocación de servicio.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

14

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

• Responsabilidad: Aplicada en el cumplimiento de nuestros deberes de manera eficiente, oportuna y honesta.

• Integridad: Es el conjunto de valores institucionalizados y socializados para el desarrollo del talento humano.

ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS

Estrategias ofensivas:

• Prestar servicios de salud con calidad: la entidad promotora de servicios de salud ofrece dicho servicio para que la población vulnerable o de bajos recursos puedan acceder a ellos.

• Buscar asesoría de calidad y certificación con organismos competentes: la

entidad cumpla con los requerimientos que exige el estado, para el mejoramiento de servicios en cuanto a salud y saneamiento ambiental.

• Utilizar al máximo la demanda progresiva de servicios de salud: ofrecer los

servicios a los usuarios para suplir sus necesidades.

Estrategias defensivas:

• Aumentar las relaciones con otras entidades de salud: la entidad busca tener nuevos convenios con otras entidades, para ofrecer más servicios a sus clientes.

• Buscar personas que se encarguen de orientar e informar el proceso de

atención: tener personal capacitado para poder orientar a la gente que recurra en ese momento al servicio.

Estrategias genéricas:

• Capacitación permanente al personal: el personal se esté actualizando, para ofrecer mejora en los procesos y la atención.

• Realizar mantenimiento general constante de tecnología: la entidad esté a la

par de los nuevos cambios que se presenten en el medio, para mejorar en los servicios.

• Adecuada capacitación a clientes sobre los derechos que tienen en forma de

pacientes: primero, los pacientes deben conocer cuáles son sus derechos y

Page 16: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

15

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

obligaciones dentro de la entidad, así como la ésta debe respetar los derechos de los pacientes.

• Cumplir con la legislación actual: la entidad cumpla con las leyes y normas

vigentes dadas por el estado.

POLÍTICAS

Política de calidad: El hospital san Cristóbal de ciénaga magdalena, se compromete a implementar y consolidar un sistema integrado de gestión, a partir de la planeación participativa, autocontrol y seguimiento organizacional, definiendo acciones de mejoramiento que garanticen la prestación de servicios de salud bajo estándares superiores de calidad, tomado como derrotero el Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como también todas las normas vigentes que sustenten la prestación de servicios de salud con criterio de calidad, oportunidad, seguridad, eficiencia, efectividad y eficacia

Política de planeación: Incorporación de la planeación como un proceso continuo y concertado entre todos los actores de la empresa, haciendo de ella una disciplina y estableciendo un sistema de planeación compatible con el mejoramiento continuo en todas sus actuaciones y operaciones para garantizar el logro de su misión y objetivos institucionales.

Política de responsabilidad social:

El hospital San Cristóbal de ciénaga magdalena asume como valor fundamental el respeto a la dignidad de los clientes internos y externos, promoviendo acciones tendientes al bienestar de la comunidad, desarrollo del talento humano y la protección del medio ambiente.

Política de gestión ambiental: El hospital San Cristóbal de ciénaga magdalena, se compromete al desarrollo de buenas prácticas en la prestación de los servicios, que contribuyan a preservar y conservar los recursos naturales, mitigando el impacto ambiental.

Page 17: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

16

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

Política de Salud Ocupacional:

El hospital san Cristóbal de ciénaga magdalena gestiona integralmente sus riesgos a partir de una visión sistémica que permite articular la gerencia del riesgo en los procesos de la entidad, desde su identificación, análisis, valoración y tratamiento, previniendo su materialización o mitigando sus posibles efectos, trabajando en asocio con el comité paritario y desarrollando acciones de promoción y prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Política de equilibrio financiero:

Emprender una acción financiera sin precedentes que le permita a la empresa consolidar su equilibrio financiero, mejorando sus procesos de contratación, facturación, sistema contable, presupuestal y de cartera, con información en tiempo real, disminuyendo las glosas, racionalización de los gastos, contando con un sistema moderno de costos y manejando excelentes relaciones con la Eps, entes municipal, departamental y el ministerio de salud, que permita rentabilidad social y económica.

Política de defensa jurídica: Mantener el proceso jurídico como herramienta que fortalezca la institucionalidad de la ESE en el contexto misional de prestador de servicios desplegando acciones preventivas para consolidar desde lo jurídico políticas y medidas encaminadas a la eficaz y eficiente defensa de los intereses patrimoniales y judiciales de la ESE y de los usuarios en el entorno del derecho a la salud según las normas vigentes

Política de talento humano: El hospital san Cristóbal de ciénaga magdalena, se compromete al desarrollo de las competencias del talento humano, desde los procesos de selección de personal, capacitación, inducción y re inducción, bienestar y salud ocupacional, que contribuyan a la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente interno y externo.

Política de prestación de servicios: El hospital San Cristóbal de ciénaga magdalena garantiza la prestación servicios de baja y mediana complejidad, a través de un modelo integral de atención que responde a las necesidades del usuario, familia y comunidad; cumpliendo con

Page 18: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

17

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

estándares de calidad y declara su compromiso con la privacidad y confidencialidad en la atención de la población de la localidad, garantizándoles la accesibilidad, geográfica, económica, cultural y organizacional a la atención en salud en forma oportuna, flexible, acordes a las realidades epidemiológicas, sociales, y culturales de la localidad, optimizando el uso de los recursos para preservar la sostenibilidad financiera de la misma

Así mismo, garantiza la oportuna resolución a las solicitudes de los usuarios, ofreciendo información clara y precisa, atención personalizada, con eficiencia y eficacia y un trato humanizado, que les permita a los usuarios conocer, comprender y aceptar sus deberes y derechos, utilizar adecuadamente los servicios de salud.

Política de seguridad del paciente:

El hospital San Cristóbal de ciénaga magdalena, responde a la atención segura en salud, involucrando transversalmente todos sus procesos, comprometiéndose a implementar de manera, educativa y no punitiva, una cultura de seguridad entre los diferentes actores, tales como Junta Directiva, grupo directivo, personal asistencial, administrativo, de apoyo logístico, paciente y familia, en aras de crear un entorno seguro que minimice el impacto de los eventos adversos en los ambiente bio-psico-social. Una de las herramientas fundamentales para el logro de un ambiente intrahospitalario seguro son las rondas de seguridad, en las que enmarca el compromiso desde el nivel directivo de la institución con el único objetivo de revisar y discutir temas de seguridad en favor de estancias más seguras para nuestros usuarios

La Política de Seguridad al Paciente está enmarcada en el valor de la Calidad en la atención, desde un enfoque de riesgo, de tal forma que todas las acciones de prestación de servicios a los usuarios se realizan de la mejor forma, buscando la prevención o minimización, superación, y/o eliminación de los riesgos que puedan afectar a los mismos, abarcando desde el aseguramiento de la práctica médica como las condiciones de la infraestructura, el suministro de medicamentos y demás insumos hospitalarios.

De igual forma, en la Entidad el despliegue de acciones de seguridad al paciente se desarrolla en un ambiente de confidencialidad y de confianza. El hospital San Cristóbal de ciénaga, se preocupa por detectar las falencias organizacionales, y plantear los correctivos en forma oportuna.

Page 19: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

18

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

DERECHOS

• Derecho a conocer sus derechos y ejercitarlos. • Derecho al respeto. • Derecho al acceso a los servicios, incluyendo la atención a la urgencia por

obligatoriedad. • Derecho a un trato igualitario. • Derecho a ser escuchado, plantear quejas o denuncias. • Derecho a la confidencialidad. • Derecho a ser informado, sobre los servicios prestados. • Derecho al acceso a sus registros e historias clínicas. • Derecho a formar una asociación de usuarios. • Derecho a conocer a los profesionales que prestan el servicio. • Derecho a recibir información sobre el tratamiento y el costo del servicio

prestado. • Derecho a tener acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación

de la salud

DEBERES

• Tratar con dignidad al personal que lo atiende y respetar la intimidad de los

demás pacientes. • Afiliarse con su familia al sistema general de seguridad social en salud. • Procurar el cuidado integral de su salud y de su comunidad. • Cuidado y uso racional de los recursos, de las instalaciones y de la dotación así

como los servicios y prestaciones sociales laborales. • Suministrar información veraz clara y completa sobre su estado de salud. • Facilitar el pago y pagar cuando le corresponda y pagos obligatorios a que haya

lugar. • Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones que le

prestan atención en salud. • Vigilar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleados a los

que se refiere la ley.

Page 20: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

19

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

ORGANIGRAM A

Junta directiva

Revisoría Fiscal

Planeación Gerencia Control interno Jurídica

Subgerencia Administrativa y Subgerencia Científica

Contabilidad y

Presupuesto

Facturación

Calidad Grupo funcional

Tesorería Laboratorio Clínico

Talento Humano Enfermería

Almacén Saneamiento

Servicios Generales

Secretaria

Page 21: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

20

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

ATENCIÓN AL USUARIO DE NUESTROS SERVICIOS

Las funciones de la medicina, el diseño de los procesos asistenciales y la orientación de los cuidados a los pacientes han cambiado gracias a los avances tecnológicos, al acceso de la información y a que los pacientes han pasado de ser considerados simples sujetos de atención, a ser personas autónomas con responsabilidades sobre su salud y sobre los sistemas de salud. Es en este contexto que la satisfacción de los pacientes reviste gran importancia y se vuelve un objetivo principal del que hacer médico y de las Empresas Sociales del Estado; uno de los procesos que consideramos en demasía es la atención integral del paciente que acude a la E.S.E., ya que ésta no depende de una sola persona, es labor de un equipo humano que está formado por médicos generales y especialistas, enfermeras profesionales, auxiliares, técnicos, personal administrativo, con entrenamiento especial para atender cualquier situación y para prestar un cuidado de calidad e individualizado las 24 horas del día. Para unificar acciones es el propósito de este servicio implementado en la E.S.E. HOSPITAL SAN CRISTOBAL de Ciénaga, Magdalena, para mejor calidad en la atención de nuestros usuarios.

Es por eso que en el primer piso de nuestra Institución y en los Puestos de Salud contamos con un equipo interdisciplinario idóneo, el cual identifica, atiende y orienta al Usuario enseñándole sus derechos y deberes para que su servicio sea atendido satisfactoriamente por el personal asistencial y administrativo de la E.S.E., para que de esta forma nuestros usuarios obtengan el resultado esperado en su atención.

Tenemos establecido en la sede principal el Sistema de Atención e Información al Usuario: SIAU, el cual es un Indicador del servicio ofertado versus las quejas y sugerencias que se manejan en esta oficina estratégicamente ubicada, para uso exclusivo de los pacientes y acompañantes que nos visiten. Nos ayuda a disminuir la brecha entre la calidad observada y la esperada.

La satisfacción del usuario corresponde al grado de discrepancia (o conformidad) entre las expectativas previas y la realidad percibida por el paciente. Por lo tanto es fundamental conocer la opinión del paciente sobre la atención en nuestros servicios hospitalarios, en donde fundamentados en los principios básicos de Calidad, nos permita conocer las expectativas de los usuarios, la percepción de estos de nuestros servicios y generar desde la E.S.E. nuevas estrategias de calidad. El instrumento adecuado para conocer estos conceptos es la encuesta de satisfacción al usuario que acude a nuestra E.S.E. Porque ustedes son nuestra razón de ser.

Page 22: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

21

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

La Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad son todas aquellas acciones, procedimientos e intervenciones integrales, orientadas a que la población, como individuos y como familias, mejore sus condiciones para vivir, disfrutar de una vida saludable y mantenerse sanos.

El propósito de los programas de Promoción y Prevención de la E.S.E. HOSPITAL SAN CRISTOBAL de Ciénaga es ofrecer a sus usuarios servicios integrales que potencialicen la salud de los afiliados y sus familias, y promuevan en ellos una vida más digna, feliz, placentera y productiva. Por su naturaleza, estos programas son una responsabilidad compartida entre los pacientes, sus familiares, las EPS-S (Aseguradoras) y por supuesto nuestra E.S.E.

Únicos en el Municipio con más de 50 años de experiencia cumpliendo con todos los programas de Promoción y Prevención en Salud con un equipo calificado, con amplia experiencia en la realización de charlas educativas, inducción a la demanda de los programas de Prevención y Protección específica entre los cuales podemos mencionar:

• Control prenatal.

• Crecimiento y desarrollo.

• Estimulación al desarrollo.

• Planificación familiar. (Ligadura de trompas, Colocación de

dispositivo intrauterino).

• Detección temprana del cáncer de cérvix (Toma de citología vaginal.).

• Detección temprana del cáncer de seno.

• Programa de inmunizaciones PAI (Contamos con la mejor y única cadena de frío existente de nuestro municipio avalada por el Ministerio de Salud.)

• Control del paciente diabético.

• Educación alimentaría y comunitaria.

• Control del paciente con hipertensión arterial.

• Control del paciente con enfermedad deformativa de tejidos blandos.

• Control del enfermo hiperlipidemico.

• Programa para la mujer menopausia Pre y Pos.

• Identificación, control y tratamiento médico de las enfermedades de interés pública o de notificación obligatoria: IRA, EDA, TBC, Hansen, cólera, fiebre tifoidea, dengue, maltrato infantil, mortalidad perinatal.

• Programa de control de enfermedades de transmisión sexual.

• Control de la placa bacteriana, aplicación de flúor y sellantes.

• Valoración de agudeza visual y auditiva.

• Actividades para identificar enfermedades de tipo auditivo.

Page 23: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

22

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

AMBIENTE Y SALUD

Contamos con un equipo altamente experimentado en el manejo de las actividades del Plan de Atención Básica, técnicos en saneamiento que manejan todos los programas que componen el proyecto de Gestión Ambiental, únicos en nuestro Municipio y en los circunvecinos.

• Control de alimentos • Control de zoonosis

• Control de calidad del agua • Control de medicamentos

• Control integrado de vectores

CONSULTA EXTERNA: Los servicios de consulta externa de Medicina General, Odontología y Promoción y Prevención se realizan en los Puestos de Salud. Los demás servicios de Baja y Mediana Complejidad están en la sede principal. La atención de Mediana Complejidad se presta en nuestra Sede Central.

En el primer piso contamos con cinco (5) consultorios completamente dotados y un Recurso Humano especializado, con atención a adultos y niños en las siguientes especialidades:

• Medicina Interna

• Pediatría.

• Fisioterapia.

• Anestesiología.

• Nutrición

• Cirugía general.

• Ortopedia.

• Ginecobstetricia.

• Psicología Vale la pena anotar que la nueva área de Pediatría, cumple con todos los estándares de habilitación que la normatividad exige, con una infraestructura amplia, limpia y bien ventilada para el mejor confort de los niños y sus acompañantes.

Page 24: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

23

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

LABORATORIO CLÍNICO

El servicio de laboratorio se presta en la sede central ubicada en el primer piso, en el cual se realizan los exámenes que corresponden a Baja y Mediana Complejidad.

Siendo el Laboratorio Clínico una herramienta primordial para el área médica, ya que por medio de éste se diagnostican diferentes patologías y además se realizan estudios para establecer el tipo de tratamiento que se debe administrar al paciente, al igual que el seguimiento del mismo, es responsabilidad de la E.S.E. HOSPITAL SAN CRISTOBAL, garantizar estos servicios con control de Calidad, justificados en un excelente recurso humano , unos reactivos certificados y equipos con mantenimiento preventivo adecuado y continuo.

Cada examen de laboratorio clínico se realiza a los pacientes que nos requieren de forma individual, guiándonos siempre por los parámetros profesionales y éticos. Básicamente, el trabajo en el laboratorio clínico de la E.S.E. se clasifica en tres grandes grupos temáticos:

1. Toma de muestras.

2. Análisis de las muestras.

3. Entrega de resultados.

En cada uno de estos temas, actuamos con estrictas medidas de atención y cuidado, con el fin de erradicar al máximo los errores factibles de ser cometidos en la práctica diaria. En nuestras instalaciones se mantienen eficientes actitudes éticas, profesionales y de procedimiento, para una mejor atención a nuestros usuarios.

Para este servicio se cuenta con personal altamente calificado, con equipos y reactivos de alta confiabilidad y el más riguroso control de calidad.

Es uno de nuestros principales servicios, que a través de los años se ha venido manteniendo con responsabilidad y seguridad en sus pruebas diagnósticas, para brindar un servicio con calidad a los usuarios que nos necesitan.

Con una disponibilidad de 24 horas, lo que garantiza una atención de Urgencias fidedigna, basada en la evidencia clínica y diagnóstica complementaria muy eficiente.

Nuestro talento humano cumple con los estándares específicos y se mantiene por su buen trato, con calidez y calidad, lo que representa una oportunidad de beneficio en el mercado competitivo nacional, tan deficiente en este tema.

Page 25: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

24

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

EXAMENES DE DIAGNOSTICO

El servicio de Radiología se presta las 24 horas, durante las cuales se toman estudios del Primer y Segundo Nivel del MAPIPOS (Resolución 5261 de 1994). Además contamos con los servicios de ecografía pélvica, obstétrica y abdominal.

OTROS EXAMENES DIAGNÓSTICOS

• Electrocardiograma • Monitoreo fetal • Toma de biopsia

QUIRÓFANO Y SALA DE PARTOS

Localizados en el segundo piso ofrece los siguientes servicios:

• Cirugías Programadas • Cirugías de urgencias • Cirugías ambulatorias

Conformado este servicio por dos salas de cirugía, cuenta con un completo grupo de especialistas en las áreas de Cirugías, Anestesia, Gineco-obstetricia y de Ortopedia, así como personal de Enfermería especializado e Instrumentadoras.

Cuenta con un programa de cirugía ambulatoria que ayuda a una rápida recuperación del Usuario y la reducción de los costos asistenciales.

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Es el componente encargado de preparar y distribuir los equipos y elementos médico-quirúrgicos, garantizando su esterilización a los diferentes servicios y áreas de la institución. Las condiciones asépticas y el cumplimiento normativo y ético de la esterilización total son el objetivo principal de esta unidad funcional de la E.S.E.

Además contamos con una moderna central de enfermería, que consta de un sistema de alarma el cual permite a las auxiliares del área de hospitalización atender el llamado oportuno de los pacientes hospitalizados, cada auxiliar de enfermería tiene asignada un número de pacientes a su cargo lo cual garantiza la atención oportuna.

Page 26: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

25

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

HOSPITALIZACIÓN

Contamos con 56 Camas hospitalarias, distribuidas en el segundo pisos para la hospitalización en todas las especialidades básicas así:

• Pediatría- Neonatos.

• Medicina Interna.

• Ginecobstetricia.

• Quirúrgica.

• Ortopedia. Ofrecemos comodidad y bienestar en nuestras salas de hospitalización, permitiéndole al paciente una rápida recuperación, aliviando los efectos negativos producidos por la patología que padece y creándoles las mejores condiciones de estadía y confort.

SERVICIO DE URGENCIAS

Una nueva, amplia y adecuada área se localiza en el primer piso de la Institución, donde se manejan urgencias de Baja y Mediana Complejidad con la aplicación del triage lo que permite seleccionar las verdadera urgencias, para que sean atendidas prioritariamente de las que no revistan la gravedad del caso; dispone de dos ambulancias con equipo de radio comunicación, de igual forma contamos con una ambulancia en el Puesto de Salud de Palmor para realizar traslados asistenciales intermunicipales y departamentales.

Contamos con electrocardiógrafo, electrochoques y doppler fetal.

La función principal de la urgencia es realizar todas las acciones humanas y técnicas al paciente, estabilizando sus signos vitales, para realizar un diagnóstico de impresión y definir su destino en forma inmediata.

Contamos las 24 horas con Especialista en las siguientes Áreas de la Salud:

• Cirugía. • Anestesiología. • Ginecología. • Pediatría. • Medicina Interna • Servicio de ortopedia durante ocho (8) horas diarias, de lunes a sábados

Page 27: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

26

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

FARMACIA

Este servicio se ocupa de suministrar las drogas, soluciones para curación y antisépticos, reactivos para el laboratorio, material para radiología, y también y demás medicamentos inherentes a solucionar de primera mano la salud de cada uno de los pacientes llegados a esta institución.

ALMACEN

El almacén posee el espacio y estantería adecuada para el almacenamiento de los diferentes elementos (equipos y muebles) necesarios para la operatividad de las diferentes áreas de la institución. Además de materiales e insumos para todos los Puestos de Salud tanto del área urbana como rural.

PORTAFOLIO DOCENTE

Somos formadores del Recurso Humano de las diferentes Universidades de la región. Existen convenios asistenciales con las siguientes universidades e instituciones:

• Universidad Metropolitana.

• Universidad Libre.

• UCC

• Universidad del Magdalena

• SENA.

• CESMAG.

HORARIO DE ATENCIÓN

PUESTOS DE SALUD

• CONSULTA MÉDICA GENERAL.

• CONSULTA ODONTOLÓGICA. Lunes a Viernes 7:00 a.m. - 7:00 p.m.

Sábado: 7:00 a.m.-11 a.m.

• TOMA DE MUESTRA DE CITOLOGÍAS. Lunes, Miércoles y Viernes: 7:00 a.m.- 9:00

a.m.

• ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y

SEDE PRINCIPAL • CURACIONES Lunes a Sábado

7:00 a.m. - 10:00 a.m.

• URGENCIAS 24 HORAS

Todos los días del año

Page 28: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

27

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

PREVENCIÓN - SANEAMIENTO BÁSICO.

Lunes a Viernes 7:00 a.m. - 7:00 p.m.

Sábado: 7:00 a.m. - 1:00 p.m.

CONSULTA EXTERNA ESPECIALIZADA

• Pediatría: Lunes a Sábado: Horario variable : Mañana o Tarde

• Medicina Interna: Lunes a Viernes: Horario variable : Mañana o Tarde

• Cirugía: Martes a Sábado: Horario variable : Mañana o Tarde

• Ginecología: Lunes a Sábado: Horario variable : Mañana o Tarde

• Ortopedia: Lunes a Sábado : Horario: Tarde

• Anestesiología: Martes, Jueves y Viernes: de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

OTROS SERVICIOS

• Psicología: Lunes a Viernes: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

• Trabajo Social: Lunes a Sábado: 8:00 a.m. - 12:00 m y 2:00 p.m.- 6:00 p.m.

• Nutrición: Lunes a Viernes: 10:00 a.m. a 12:00 m.

• Laboratorio clínico, Rayos x, EKG, monitoreo fetal, dopler fetal: 24 horas

• Hospitalización y urgencias: 24 horas

• Ecografías: Martes – Jueves: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Page 29: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

28

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

ANALISIS DE CONTEXTOS

ANALISIS DE CONTEXTO NACIONAL:

El propósito del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: “Todos por un nuevo país”, es el de construir una Colombia en paz, equitativa y educada. La paz, la equidad y la educación conforman un círculo virtuoso. Una sociedad en paz es una sociedad que puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo. Una sociedad equitativa es una sociedad sin marcadas diferencias socio-económicas que permite la convivencia pacífica y facilita las condiciones de formación en capital humano. Finalmente, una sociedad educada es una sociedad que cuenta con una fuerza laboral calificada, sin grandes diferencias de ingresos y con ciudadanos que resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia. De forma más simple: la paz favorece la equidad y la educación, la equidad propicia la paz y la educación, y la educación genera condiciones de paz y equidad. Por esto, el énfasis de este Plan Nacional de Desarrollo se concentra en estos tres pilares, fundamentales en la consolidación de los grandes logros de los últimos cuatro años y en la visión de los próximos cuatro en pro de un nuevo país.

Para el logro de los objetivos del plan, se plantean cinco estrategias transversales. Ellas son:

1. Infraestructura y competitividad estratégicas 2. Movilidad social 3. Transformación del campo y crecimiento verde 4. Consolidación del Estado Social de Derecho 5. Buen gobierno

Estas cinco estrategias, unidas a una estrategia envolvente de crecimiento verde, trazan los lineamientos de política que nos permitirán avanzar hacia la construcción de un país en paz, equitativo y educado. Cada estrategia transversal plantea objetivos específicos guiados hacia el alcance de estos tres grandes pilares.

La estrategia de movilidad social describe en detalle cómo alcanzar los objetivos sociales del Plan Nacional de Desarrollo. Dado que los grandes pilares del plan

Page 30: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

29

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

son eminentemente sociales, la estrategia de movilidad social centrada en la salud, la educación y el empleo resulta crucial dentro del plan. En ella, fuera de las políticas para alcanzar la equidad y la educación de los colombianos y colombianas, se incluye el resto de políticas sociales de carácter complementario. Entre éstas, se cuentan el aumento en la calidad y cobertura Del sistema educativo y de salud, programas de generación de ingresos, así como la continuación de exitosos programas de transferencias monetarias condicionadas, como Familias en Acción.

Objetivo General. Garantizar la igualdad de oportunidades para todos, contribuyendo a la preservación

y la formación de capital humano y social, para el mejoramiento de la calidad de vida

de las personas y el fomento de la movilidad social.

La estrategia de Seguridad Social Integral: Acceso universal a la Salud de

calidad

La Salud universal y de calidad es una de las condiciones básicas para preservar

el capital humano a través de la promoción del aseguramiento de la población, por

sus propios medios o mediante subsidios, para el manejo de los riesgos individuales,

y por medio de acciones de salud pública, para intervenir los riesgos colectivos a los

que está expuesta la población. Por su parte, la preservación del capital humano

permite desarrollar el potencial productivo y las capacidades que dinamizan la

movilidad social; tener y promover hábitos de vida saludable genera mejores

condiciones físicas y mentales del recurso humano, lo que a su vez se traduce

en una mayor competitividad. Así mismo, el derecho fundamental a la salud, como

derecho autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo, se constituye en

uno de los elementos primordiales para “alcanzar la equidad y el desarrollo humano

sostenible, afectando positivamente los determinantes sociales de la salud y

mitigando los impactos de la carga de enfermedad sobre los años de vida

saludables…” 19 En este sentido, mejorar las condiciones de salud de la población

colombiana y propiciar el goce efectivo del derecho a la salud, en condiciones de

calidad, eficiencia, equidad y sostenibilidad se constituye como el objetivo central del

Sistema de Salud colombiano.

Para el cumplimiento de lo anterior se plantean los siguientes Metas y estrategias

relacionadas al sector salud.

Page 31: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

30

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

Aumentar el acceso y mejorar la calidad de los servicios 1.1. Consolidar la cobertura universal y unificar la operación del aseguramiento

1.2. Generar incentivos para el mejoramiento de la calidad

1.3. Implementar el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS)

1.4. Incentivar la inversión pública hospitalaria en condiciones de eficiencia

1.5. Desarrollar esquemas alternativos de operación de hospitales públicos

1.6. Avanzar en el desarrollo de la política de talento humano en salud

1.7. Mejorar la capacidad de diagnóstico de los laboratorios de salud pública a

nivel nacional y territorial

1.8. Implementar el Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (SISPI)

Mejorar las condiciones de salud de la población y disminuir las brechas de

resultados en salud

2.1. Implementar territorialmente el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-

2021

2.2. Generar hábitos de vida saludable y mitigar la pérdida de años de vida

saludable por condiciones no transmisibles

2.3. Prevenir y controlar las enfermedades transmisibles, endemoepidémicas,

desatendidas, emergentes y re-emergentes

2.4. Promover la convivencia social y mejorar la salud mental

2.5. Mejorar las condiciones nutricionales de la población colombiana

2.6. Asegurar los derechos sexuales y reproductivos

2.7. Atender integralmente en salud al adulto mayor y promover el envejecimiento

activo y mentalmente saludable

2.8. Mejorar la operación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

Recuperar la confianza y la legitimidad en el Sistema 3.1. Acercar la Inspección, Vigilancia y Control (IVC) al ciudadano

3.2. Simplificar procesos

3.3. Consolidar el sistema de Sistema Integral de Información de la Protección

Social (SISPRO)

3.4. Promover la transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas

Page 32: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

31

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

Asegurar la sostenibilidad financiera del Sistema en condiciones de

eficiencia

4.1. Establecer medidas financieras para el saneamiento de pasivos

4.2. Obtener nuevas fuentes de recursos

4.3. Generar estabilización financiera y fortalecimiento patrimonial

4.4. Profundizar la regulación del mercado farmacéutico

4.5. Robustecer la puerta de entrada de las tecnologías en salud (articulación

INVIMA, IETS y Comisión Nacional de Precios)

4.6. Disminuir costos de transacción en el recaudo de las cotizaciones

4.7. Definición del mecanismo técnico participativo de exclusión de beneficios en

salud

Los lineamientos regionales que propone el Plan Nacional de Desarrollo no

pretenden sustituir la autonomía regional, ni impedir que las regiones sean las

protagonistas de su propio desarrollo. Por el contrario, han sido identificados y

definidos con ellas en el propósito de lograr que la estructura territorial garantice la

necesaria armonización de los objetivos de política de la nación con los de las

regiones, atendiendo sus justas y diferenciadas demandas, y buscando configurar

un marco de políticas que asegure la concurrencia de acciones y recursos entre la

nación y los territorios, que oriente la gestión al logro de resultados, y que permita

su evaluación y rendición de cuentas. En suma, un modelo de gestión más

efectivo en el propósito de cerrar las pronunciadas brechas de desarrollo que se

presentan entre las regiones.

Page 33: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

32

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

CONTEXTO DEPARTAMENTAL:

El plan de desarrollo apunta al análisis territorial y el planteamiento estratégico y

de inversiones que el Gobierno Departamental, en nombre de la población del

Magdalena y de las distintas organizaciones sociales, de la producción, del nivel

de gobierno nacional y del conocimiento que trabajan por y para el Magdalena,

entrega a la Honorable Asamblea del Departamento para el debate y final

adopción del Plan de Desarrollo 2016 – 2019, en el marco de la obligación

constitucional y legal reglamentada en la Ley 152 de 1994 (Orgánica de Planeación).

Constituye además la carta de navegación que orientará los esfuerzos

institucionales, no solo de la Gobernación del Magdalena, sino del conjunto de

entidades públicas, privadas y sin ánimo de lucro con las que construimos alianzas

para materializar los objetivos estratégicos en materia de progreso social,

fortalecimiento de la gobernanza ambiental, paz, economía competitiva y buen

gobierno, con enfoque de derechos contemplando las diferencias poblacionales

(ciclo vital, género, condiciones de victimización, discapacidad, orientación sexual y

etnia) y territoriales, de manera que se aprecie claramente cómo la gestión de

gobierno se desplegará en favor de nuestros conciudadanos y conciudadanas,

expresada en el diagnóstico situacional y en la formulación de estrategias e

indicación del plan plurianual de inversiones.

El enfoque de derechos con criterio diferencial que envuelve a los cinco grandes

objetivos del Plan, hace que haya una interrelación orgánica entre sus distintos

ejes estratégicos, programas y subprogramas en pos de incidir en el mejoramiento

de condiciones de vida de la población más vulnerable, desde la inversión y los

servicios sociales para garantizar derechos básicos, la gestión coordinada para

defender los recursos ecológicos y el ambiente, sobre los cuales descansa nuestra

vida en comunidad y buena parte de la economía departamental, el reto de

construcción de paz a partir de una sociedad que ha sido sometida a una violencia

execrable, que tiene a un tercio de su población victimizada y busca llegar a las

siguientes generaciones un territorio con mayor cohesión social, así como seguir

construyendo fortalezas de capital físico y humano para una economía que aporte

mejores empleos y oportunidades de emprendimiento, provea los alimentos que

contribuyan a la seguridad alimentaria y Nutricional de las familias, así como

diversifique bienes y servicios con mayor valor agregado e innovación.

Page 34: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

33

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

Este planteamiento conlleva que todo el Plan de Desarrollo está en función de la Población, el territorio y la legitimidad institucional y confluye por varios caminos

hacia propósitos de mejoría social, por eso lo hemos denominado Magdalena

Social, ¡Es la Vía!, eslogan que resalta el tono social de nuestra propuesta de

gobierno y marca la dirección de la gestión.

Conforme a la Ley 152 de 1994, el documento se estructura en dos grandes

partes: La General que contiene el diagnóstico del territorio con base en el análisis

por dimensiones del desarrollo, contemplando el enfoque de derechos y diferencial

y la Estratégica y de Inversiones que contiene la formulación de los objetivos, las

líneas estratégicas, programas, subprogramas, metas y el plan plurianual de

inversiones, alrededor de una visión de desarrollo que se cierra sobre lo mencionado

anteriormente.

Igualmente, contiene un diagnóstico de infancia y adolescencia, el cual es

mandatorio por el artículo 204 de la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y

Adolescencia), al cual se le ha incluido un diagnóstico de juventud, con

indicadores basados en el anterior ejercicio de rendición de cuentas a la

ciudadanía sobre la gestión hacia esta población. También, presentamos un

análisis más estructurado de la situación de derechos humanos, conflicto armado

y víctimas, que da pie para sustentar un capítulo enfocado en la construcción de paz.

La parte estratégica del Plan empieza por lo ambiental, porque la paz, el progreso

y equidad sociales dependen en buena medida de la atención y resolución de los

múltiples conflictos que se suscitan por los recursos naturales. Hoy más que

nunca, la fenomenología del calentamiento global y del cambio climático nos está

enseñando cuánto dependemos para nuestra supervivencia como sociedad de la

biodiversidad y sus servicios eco sistémicos, especialmente, por agua,

particularmente en un departamento que se caracteriza por fuertes desigualdades

e inequidades sociales y socioeconómicas. Una gestión ambiental comprometida con

la defensa del ambiente natural como soporte de la vida, es un fuerte reto a la

institucionalidad departamental y municipal en el Magdalena, que no implica una

visión ambientalista dogmática y contraria al desarrollo.

Si lo ambiental es esencial, la política social apunta a las brechas sociales más

importantes, con enfoque diferencial y territorial. El Magdalena exige mejor

educación, mejores servicios de salud, más acceso a agua potable, soluciones de

alcantarillado y a gas natural domiciliario para mejores viviendas, atención a la

Inseguridad alimentaria y Nutricional, a las oportunidades de crecimiento y desarrollo

de nuestros niños, niñas y adolescentes, como a mejores condiciones

Page 35: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

34

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

de empleabilidad y acceso a oportunidades de educación superior; ahí está una gran

apuesta estratégica y de inversión.

El enfoque diferencial implica que uno de los grandes flagelos de nuestra historia

deba considerarse en toda la amplitud de su complejidad, con el concurso de toda

la institucionalidad creada para ello: nos referimos a las víctimas y los efectos del

conflicto armado, cuya respuesta estratégica no es otra que bregar en la

construcción de paz, cultura de derechos, disminución de factores de amenazas a

la convivencia y seguridad ciudadanas, atención y reparación integral a víctimas,

reinserción efectiva de desmovilizados y recuperación de economías rurales.

Todo Plan de Desarrollo necesita una estrategia de desarrollo económico. En nuestro

caso, y dada nuestras características de baja competitividad, enfatizamos la

construcción de factores meso económicos con algunos proyectos en sectores

específicos para que contribuyan a dinamizar economías subregionales. Para los

primeros, la infraestructura de transporte, de riego, las apuestas de ciencia,

tecnología e innovación para tener mejor talento humano, conocimiento para mejor

aprovechamiento y manejo de nuestros recursos naturales como los humedales,

acceso a tecnologías de la información y las comunicaciones en todo el

departamento, desarrollo de energías alternativas y fomento de investigación y

desarrollo aplicado a actividades productivas, así como servicios para la

empleabilidad y el emprendimiento son apuestas para contar con capital físico,

humano y tecnológico de mejor calidad que apoye una mejor integración urbano-

rural y propicie la inversión del sector productivo. Por su parte, el desarrollo de

proyectos para fomentar la diversificación en turismo, agroindustria, acuicultura,

mejoramiento de capacidad logística, principalmente, representan un apoyo

directo para la ampliación de oferta de bienes y servicios, la inclusión productiva y

un mejor equilibrio en el desarrollo económico subregional.

Finalmente, el gobierno territorial, representado principalmente por el

Departamento y sus municipios, requiere avanzar en la capacidad de organización

administrativa, gestión fiscal y transparencia, en una palabra, ser gobiernos más

efectivos. Cerrar las brechas en materia de gobierno abierto, desempeño integral,

implementando los procesos, instrumentos de gestión y mecanismos de

transparencia a que las distintas normas obligan a las entidades territoriales, se

convierte en un propósito que el Departamento acometerá para sí y brindará

acompañamiento a sus municipios. Paralelamente, mantener un desempeño fiscal

acorde con lo pactado en el Acuerdo de Restructuración de Pasivos y establecido

en la Ley 617 del 2000, representa un esfuerzo que el Departamento ya ha

demostrado que es posible sostener, de manera que sea una organización

financieramente viable y robustezca sus ingresos para apalancar inversión en

desarrollo.

Page 36: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

35

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

CONTEXTO MUNICIPAL:

Este instrumento de planificación territorial establecido por la Ley 152 de 1994 obedece al desarrollo sistémico, democrático y participativo de las acciones, planes, programas, subprogramas y proyectos establecidas en mi programa de gobierno 2016-2019 y que fueron sistemática discutidas y debatidas con los NNA de este municipio, las organizaciones de base, juntas de acción comunal, ediles, concejales, candidatos a corporaciones públicas, comunidades, instituciones, entidades, gremios del municipio, y actores sociales; los que se convierten en herramientas esenciales para lograr y garantizar a la ciudadanía el propósito principal de este gobierno.

Este Plan de Desarrollo Municipal de Ciénaga 2016-2019 se construyó con ayuda de las comunidades, organizaciones de base y otros actores que de manera ordenada lograron identificar los problemas que padece Ciénaga, ubicaron su localización y definieron las posibles soluciones que se deben ejecutar, ejercicio este que permitió identificar temáticas relevantes en beneficio de Ciénaga, dadas estas a través de elementos convergentes entre sectores, gestores y actores sociales de Ciénaga (Magdalena) con otros grupos de interés del contexto departamental, regional y nacional.

Con base en lo anterior, “Ciénaga, territorio de lo Posible”, más que un mandato estipulado por la ley 152 de 1994, se convierte en un referente democrático, pluralista, participativo e incluyente, donde se expresa el querer de la Administración y el sentir de la población del Municipio El Plan de Desarrollo Municipal de Ciénaga 2016-2019, es un manifiesto que contiene en La primera los principios del Plan, que hace referencia a la metodología, visión, misión y principios rectores; así mismo los referentes e insumos que soportan este Plan; el segundo capítulo, contiene lo que se denomina la parte general del Plan y expresa el diagnóstico integral del municipio, sus Principales problemas, pero de manera sucinta; identificada en cuatro Líneas Estratégicas:

1. Es Posible un Mejor Bienestar Social, con sus programas de:

A. Educación con Calidad es Posible. B. Más Recreación y Deporte es Posible. C. Una Ciénaga Saludable es Posible. D. Inclusión para Todos. E. Cultura. F. Es Posible una Ciénaga en Paz y Reconciliada.

Page 37: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

36

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

G. Agua Potable y Saneamiento Básico.

2. Es Posible un Crecimiento Económico Sostenido, con sus programas de:

A. Más Vías y Viviendas para todos. B. Servicios Masivos Domiciliarios. C. Desarrollo Agropecuario y Pesquero. D. Tecnología, Comunicación e Innovación. E. Turismo.

3. Es Posible un Territorio que respeta su Medio Ambiente, con sus programas de:

A. Municipio Sostenible.

B. Ecosistemas Estratégicos.

C. Gestión del Riesgo.

4. Es Posible una Gestión Institucional Eficiente y Eficaz con sus programas de:

a) Desarrollo Urbano Territorial.

b) Seguridad Ciudadana y Postconflicto.

c) Buen Gobierno.

Page 38: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

37

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

METODOLOGIA

La metodología que se utilizó para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) está compuesta de diferentes etapas:

1. Primera Etapa: Con la participación del personal de la entidad se diseñó la

metodología de trabajo, con el fin de determinar las prioridades, estrategias y acciones a seguir.

2. Segunda Etapa: Construcción de documento incluyendo la formulación del

diagnóstico, estrategias y la elaboración de las acciones de inversión.

3. Tercera Etapa: Se realizó la presentación del plan para la aprobación por junta directiva y posterior socialización de las acciones a todos los grupos de interés.

Estas etapas incluyeron acciones y mecanismos de planeación que se recogen en los siguientes aspectos:

• Diagnóstico de la situación actual que comprende el análisis del entorno y los

factores internos.

• Determinación del orden de prioridad de los problemas de la institución.

• Determinación de las estrategias en respuesta a las prioridades a tener en cuenta

• Priorización de las estrategias.

• Desarrollo del Plan Operativo Anual

• Seguimiento y control a las acciones anuales para garantizar su cumplimiento

• Formulación de los indicadores de gestión.

PROPOSITO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

El propósito del Plan de Desarrollo Institucional de la ESE Hospital San Cristóbal de Ciénaga, es cumplir con la misión institucional que es prestar servicios de salud de primer y segundo nivel de complejidad con calidad, oportunidad y garantías para todos, ligado a las disposiciones normativas de las políticas y directrices generales del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en especial, con la Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud y con el Plan Nacional de Salud Pública y el plan de Desarrollo Municipal, alineado esto a nuestro objeto misional.

Page 39: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

38

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

Dentro de las finalidades del Plan de Desarrollo Institucional de la ESE Hospital San Cristóbal, hacemos distinción de los siguientes:

• Enmarcar un norte en la gestión institucional: el propósito de la misión está

enmarcado en el cumplimiento del fin de la entidad, en ese sentido se busca crear una cultura de empoderamiento hacia las metas institucionales.

• Reafirmar la misión de la ESE: el cumplimiento del objeto social, es nuestra

razón de ser, pero lo es aún más satisfacer las expectativas creadas en la comunidad y el entorno.

• Conseguir la Eficiencia de los procesos: enmarcada en la racionalización

de los recursos administrativos, financieros y físicos.

• Lograr la Eficacia de los procesos institucionales: Qué la administración

durante el período 2016-2019 logre satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios y de la entidad

DIAGNOSTICO DE LA ENTIDAD

Se hizo uso de la herramienta DOFA como estrategia para ubicar los factores claves de éxito de la ESE Hospital San Cristóbal y tener un diagnostico situacional de la empresa, a través de esta metodología se tuvieron en cuenta aspectos como los siguientes:

• Realidad de los servicios de salud del municipio de Ciénaga

• La red de servicios

• Infraestructura de la Entidad

• Los aspectos de mercado

• La contratación con las EPS

• Diagnostico financiero y estado de aseguramiento del Sistema General de Seguridad social

• Conclusiones obtenidas en las mesas de trabajo con el equipo de apoyo a la alta Dirección (Gerencia) permitiendo concluir los siguientes problemas y necesidades identificadas así:

Page 40: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

ANALISIS DOFA

DEBILIDADES (D)

1. Dificil acceso de los puestos de salud ubicados en zonas rurales hacia la sede principal.

2. Reforzar capacitaciones al personal .

3.Falta de empoderamiento y compromiso por los funcionario de diversas areas.

4. Falta de algunos equipos tecnologicos

5. Necesidad de mejora en las instalaciones fisicas de la sede central y sus puestos de salud.

6. Falta de compromiso hacia el cumplimiento de los procedimientos y guias.

OPORTUNIDADES (O)

1. Conocimiento del mercado.

2. Existencia de un sistema de acreditación en salud reglamentado en el País

3. Buena ubicación geografica

4. Atención a todas las poblaciones aledañas

5. Alto nivel poblacional de los municipios de la zona de influencia.

6. Inversión privada

7. Inversión de orden departamenta en la entidad.

FORTALEZAS (F)

1. Recurso humano competente

2. Calidad en la prestación del servicio

MATRIZ DOFA

AMENAZAS (A)

3.Buena relación con las EPS a nivel regional.

4. Empoderamiento gerencial.

5. Existencia de 3 ambulacias

6. Somos la unica IPS pública en el muncipio.

7. Conocimiento de la población y sus necesidades de atención.

1. Incumplimiento de obligaciones financieras de las EPS

2. Competencia desleal y publicidad engañosa

3. Cambios climaticos constantes que afectan vias, salud y economía

4. Cambios en la normatividad.

Page 41: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

1

INDICADORES DE MEDICIÓN DEL PDI

Para controlar y vigilar el Plan de Desarrollo Institucional, se formularon los siguientes indicadores, que será el parámetro para inspeccionar el cumplimiento de la meta definida.

PERSPECTIVA DE LA

E.S.E HSC

INICIATIVAS OBJETIVOS PLANTEADOS META DE LA ENTIDAD INDICADOR

Comunidad.

Identificar las necesidades que existen en la

población para contribuir al mejoramiento de su

calidad de vida.

Desarrollar acciones para contribuir a mejorar la

calidad de vida de la población.

Brindar educación a la población en estilos de vida saludable.

Número de personas educadas en estilo de vida saludable / Total de personas residentes en barrios y colegios del municipio

# de jóvenes atendidos sobre

el numero de jóvenes que

requieren el servicio.

Atención médica y consejería en temáticas de salud sexual y reproductiva.

# de jóvenes que reciben consejería/# de jóvenes que requieren consejería X 100

Satisfacción del usuario Mejorar los niveles de satisfacción del usuario.

Aplicar y analizar encuestas de percepción y de satisfacción al usuario.

Número total de pacientes que se consideran satisfechos con los recibicios recibidos/ Número total de pacientes encuestados por la entidad

Disminuir anualmente las reclamaciones

% de disminución anual de las reclamaciones

Lograr que mejore la perseccion de los usuarios sobre las instalaciones físicas del hospital.

# de usuarios que respondieron que se sienten satisfechos con las instalaciones físicas de la IPS / total de encuestados X100

Page 42: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

1

Procesos

Procesos competitivos

Mantener en óptimas condiciones, los espacios, infraestructura física, equipos médicos, muebles y enseres, vehículos de transporte asistencial, sistemas de información, para una buena prestación de servicios de salud a la comunidad.

Gestión de la tecnología, infraestructura y el ambiente físico

Número de actividades ejecutadas / total actividades programadas del plan mantenimiento x 100

Adecuacion y mejoramiento de la infraestructura física y la dotación.

Elaboración y radicación de proyectos tendientes al fortalecimiento de la infraestructura y dotación.

Número de proyectos radicados/total de proyectos elaborados X 100

Mejoramiento continuo de la calida

d

Fortalecer la Calidad de la

Atención en Salud.

Lograr el cumplimiento de los requisitos de habilitación.

Cumplimiento en el mantenimiento de las condiciones de habilitación.

Número de servicios que cumplen los requisitos de habilitación / Total servicios declarados x 100

Procedimientos ejecutados acorde a las guías de manejo.

Adherencia a las guías en todos los servicios de la entidad.

# de guias y protocolos evaluados/ total de guias y protocolos de atención X 100%

Lograr efectividad en el Programa de auditoria para el mejoramiento continuo de la calidad. (PAMEC)

Cumplimiento del programa de auditoria para el mejoramiento continúo de la calidad.

Numero de auditorías internas ejecutadas / Numero de auditorías internas programadas X 100%

Fomentar la eficiencia y la calidad en el desempeño de los procesos

Responder el 100% de los requerimientos solicitados por entes externos.

# de requerimientos gestionados / total de requerimientos recibidos X 100

Evaluar la efectividad del proceso de remisiones médicas.

Cumplir con la normatividad vigente y directrices institucionales en el sistema de referencia y contra referencia.

Numero de remisiones realizadas/ total de remisiones solicitadas X 100%

Garantizar la seguridad del paciente

Gestionar todos los eventos adversos que se presentan en la entidad.

Numero de eventos adversos gestionados / Total de eventos adversos x 100

Page 43: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

2

Área Financiera

Sostenibilidad Financiera

Alcanzar el punto de equilibrio financiero mejorando la gestión de los ingresos y optimizando el costo

Disminuir anualmente las pérdidas operacionales con respecto al año anterior

Resultado operacional

Mejorar anualmente los ingresos con respecto al año anterior

Variación positiva del ingreso

Alcanzar el equilibrio presupuestal

Logara resultados de estabilidad financiera ( cuentas por pagar, recaudos, gastos)

Equilibrio presupuestal

Talento Humano

Gestión del desarrollo Humano

Impulsar el talento humano de la empresa mediante estímulos y oportunidades de participación en inducción, capacitación y bienestar social

Brindar anualmente el mayor número de capacitaciones a los funcionarios.

% de cumplimiento en el plan anual de adquisiciones.

Generar espacios y actividades tendientes a fortalecer el bienestar y la satisfacción de los funcionarios de la E.S.E

# de actividades ejecutadas/de actividades programadas por el comité de bienestar social X 100

Bienestar e incentivos # de encuestas de bienestar laboral/ # de cuentas de bienestar laboral programadas X 100

Page 44: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

3

PROGRAMACIÓN DE METAS CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA VIGENCIA 2017

Metas de la entidad contempladas en el

PDI

Actividades programadas para el año 2017

Indicador

1

100% de informes entregados dentro de los términos establecidos

• Generar informes a los diferentes entes de control y vigilancia en los diferentes formatos y páginas de los organismos de control y vigilancia

# de informes presentados / # Total de informes requeridos x 100

2

Mantener la percepción del usuario en un nivel alto de satisfacción

• Mejorar la calidad en la atención

Número total de pacientes que se consideran satisfechos con los recibicitos recibidos/ Número total de pacientes encuestados por la entidad x 100

3

Gestión de los eventos adversos al 100%

• Generar programa de educación Continua y sensibilización al personal asistencial.

• Realizar seguimiento a la matriz con enfoque a riesgo

Numero de eventos adversos gestionados / Total de eventos adversos x 100

4

Realizar reportes de novedad de habilitación según direccionamiento del gerente

• reportar ante el REPS las novedades que se presentan en cuando a habilitación en los servicios

Numero de reportes realizados ante el REPS / número de novedades de habilitación x 100

5

Adherencia a los protocolos implementados para el área

• socialización y seguimiento a la adherencia y protocolos del área de cirugía mediante aplicación de lista de chequeo

Numero de protocolos implementados / número de protocolos para el área x 100

6

100% de las descripciones de equipos, modelos, referencia y procedencia

• apertura de hojas de vida y ficha técnica para cada uno de los equipos biomédicos

Numero de equipo con hojas de vidas y ficha técnica / total de equipos biomédicos x 100

Page 45: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

4

7 Atención médica y consejería al 100% que requieran el servicio

• atención médica y consejería en temática de salud y reproductiva como planificación familiar

Número de jóvenes atentidos / número de jóvenes que requieren el servicio x 100

8

Responder el 100% de los requerimientos solicitados

• Respuesta a los requerimientos realizados a la E.S.E por entes externos

# de requerimientos gestionados / total de requerimientos recibidos x100

9 Ejecutar el plan de capacitaciones • Programar charlas y capacitaciones

# de capacitaciones ejecutadas / total capacitaciones programadas en el plan de capaciones X100

10

Mantener en ópt imas condiciones, los espac ios , infraestructura física, equipos médicos, muebles y enseres, vehículos de transporte asistencial, sistemas de información, para una buena prestación de servicios de salud a la comunidad.

• Ejecución de mantenimientos preventivos y correctivos para equipos, infraestructura y vehículos de la entidad.

# de mantenimientos ejecutados/ # de mantenimientos programados x 100

Page 46: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

5

PROGRAMACIÓN DE METAS CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA VIGENCIA 2018

GESTION DIRECTIVA Y ESTRATEGICA

ACTIVIDAD META INDICADOR RESPONSABLE

TIEMPO

INICIA FINALIZA

1 Generar informes a los diferentes entes de control y vigilancia en los diferentes formatos y

páginas.

Realizar entrega oportuna de todos los informes a los diferentes entes de control.

N° de informes presentados / N° Total de informes requeridos x 100

Todas las

dependencias 1/01/2018 31/12/2018

2 Realizar reporte de novedades de

habilitación según direccionamiento del gerente.

Realizar el reporte oportuno

de las novedades de habilitación cada vez que se

realice apertura o cierre de servicio ante los entes de control.

N° de reportes realizados

antes REPS

Gerente, Calidad

1/01/2018 31/12/2018

3 Lograr efectividad en el programa de auditoria para el mejoramiento continuo de la calidad

Cumplir con el programa de auditoria para el mejoramiento continuo de la

calidad (PAMEC)

N° de auditorías internas ejecutadas / N° de auditorías programadas x

100 calidad 1/01/2018

31/12/2018

4 Gestión en el proceso de remisiones > 80% Número de remisiones

realizadas / total de remisiones solicitadas x

100

Auditor medico/

admisiones 1/01/2018 31/12/2018

5 Medición de la satisfacción del usuario con respecto a los servicios recibidos y las instalaciones de la

E.S.E a través de encuestas.

Satisfacción del usuario > 85 No. de usuarios satisfechos/ N° de usuarios encuestados X 100 SIAU 1/01/2018 31/12/2018

Page 47: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

6

6 Recepción de Peticiones, Quejas y Reclamos

Gestión del 100% de las peticiones, quejas y reclamos en la entidad

N° de peticiones quejas y reclamos tramitadas/ total de peticiones, quejas y

reclamos, presentados por los usuarios en la entidad x 100

SIAU

1/01/2018

31/12/2018

7 Promover estilos de vida saludables Educar a >500 personas trimestralmente durante la

vigencia 2018 en estilos de vida saludable

N° de personas educadas en estilo de vida saludable

/ N° de personas programadas en el

trimestre

SALUD PUBLICA

1/01/2018 31/12/2018

8 Garantizar la seguridad del paciente > 85% N° de eventos adversos gestionados / total de

eventos adversos x 100 Calidad

1/01/2018 31/12/2018

9 Socializar con el personal de farmacia y los diferentes servicios

los programas institucionales de farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

Programas de farmacovigilancia y

Tecnovigilancia socializados con el fin que el personal cumpla a cabalidad con los

lineamientos establecidos por la entidad.

N° de capacitaciones realizadas/ total de

capacitaciones programas X 100

Químico Farmacéutico y

Técnico Biomédico 1/01/2018 31/12/2018

10 Realizar la evaluación del desempeño al personal de planta.

Identificar las fortalezas y debilidades del personal de planta con el fin de fortalecer

sus competencias

Evaluación de desempeño aplicada

Talento Humano

1/01/2018

31/12/2018

Page 48: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

7

11 Implementar y ejecutar el plan de incentivos y bienestar social.

Generar espacios y actividades tendientes a

fortalecer el bienestar y la satisfacción de los usuarios de

la E.S.E, Impulsar el talento humano de la empresa mediante estímulos y

oportunidades de participación en bienestar social e incentivos

Cumplimiento del plan de

incentivos y bienestar social

Talento Humano

1/01/2018

31/12/2018

Page 49: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

8

Page 50: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

9

Page 51: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

4

Page 52: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ESE HOSPITAL SAN ......II. La Gestión de la Calidad. Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos

Plan de Desarrollo Institucional

E.S.E Hospital San Cristóbal 2017-2020

5