Plan de lectura para un Centro de Secundaria

59
PLAN DE LECTURA PARA UN CENTRO DE SECUNDARIA Ana Basterra Berritzegune de Leioa

description

Propuesta para elaborar un Plan de lectura de Centro. Ideas y recursos.

Transcript of Plan de lectura para un Centro de Secundaria

Page 1: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

PLAN DE LECTURA PARA UN

CENTRO DE SECUNDARIA

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 2: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

Antes de empezar es importante hacer un sondeo...

¿Qué estamos haciendo en las aulas?

Cuestionario

1.- ¿Qué leen mis alumnos?

2.- ¿En qué momentos?

3.- ¿Para qué leen?

4.- ¿Qué recurso o recursos utilizan?

5.- ¿Trabajo la lectura comprensiva en el aula?, ¿cómo lo hago?

6.- Señalo con una cruz las actividades de lectura comprensiva que realizo habitualmente en mi materia

Lectura individual

Lectura en pareja

Lectura en voz alta

Tertulias literarias Técnica del subrayado

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 3: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

Elaboración de esquemas y/o mapas conceptuales

Realización de resúmenes

Glosario de términos específicos de la materia

Interpretación y comentario de series estadísticas gráficos, mapas, planos

Revisión de la comprensión y expresión escrita en el cuaderno del alumn@ u otro soporte

Otras actividades y tareas Señalo cuáles:

A partir de aquí comenzamos a avanzar...

Es importante que exista un GRUPO MOTIVADO e INTERESADO (NO a la obligatoriedad) en el CENTRO.

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 4: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

HAY QUE PARAR PARA REFLEXIONAR:

ES IMPORTANTE LA FORMACIÓN EN TODO EL PROCESO...

Antes de empezar... Hacemos una TERTULIA PEDAGÓGICA, leyendo los textos que están a continuación:

PROYECTO DE LECTURA PARA CENTROS ESCOLARES Kepa Osoro

Un Plan de lecturas para un IES Julián Montesinos Ruiz

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 5: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

BUSCANDO IDEAS...

En gran grupo (claustro) o en pequeño grupo (por departamentos) los profesores-as:

Señalamos el párrafo que más o menos nos ha gustado diciendo el por qué

Decimos las palabras, frases o párrafos con las que estamos o no de acuerdo justificándolo

Señalamos las tareas que hacemos normalmente en el aula Elegimos otras tareas y actividades que podríamos hacer y que nos

parecen más adecuadas para nuestro alumnado

Vemos las experiencias de otros Centros y contextualizamos

El Plan de lectura del IES Jerónimo de ArbolancheLos ejemplos de textos, estrategias y procesos, sin embargo, han sido tomados del proyecto de mejora que se presenta en esta publicación.

http://www.iesfelixburgos.es/Plan-lectura/distribuidor.htm

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 6: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

PARA SABER MÁS:

Planes de lectura por Comunidades Autónomas

DESPUÉS DE VER OTROS MODELOS...

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 7: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

Hacemos un ÍNDICE provisional con los apartados de nuestro Plan de lectura

El Proyecto de Lectura tiene que ser gradual y progresivo, partir de lo más sencillo a lo más complejo.

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 8: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

No empezar de 0Partir de lo que ya estamos haciendo en el aula y ... seguir creciendo junto a nuestro alumnado.

PRIMER NIVEL

Empezar con actividades sencillas, para asegurar el éxito. Sondear sobre qué actividades estamos haciendo en el aula y cuáles nos funcionan. Es importante convertir en rutinas las actividades y tareas y trabajarlas a través de las materias. Tenemos que buscar siempre un por qué y un para qué vamos a trabajar con los alumnos las diferentes actividades y tareas que propongamos. Herramienta de trabajo:

Cuestionario:¿Qué estamos haciendo en las aulas?

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 9: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

SEGUNDO NIVEL

Buscar otras actividades nuevas: búsqueda y recopilación de otros materiales.Tenemos que tener en cuenta las características de nuestro alumnado y sus necesidades.Otros recursos

TERCER NIVEL

Elaboración de técnicas, materiales y fórmulas para animar a la lectura. Al realizar otras actividades con nuestros alumnos, vamos aprendiendo nuevas estrategias.

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 10: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

Importancia de la evaluación inicial de nuestro alumnado

Evaluación inicial IES Cruces

Una vez que hacemos una radiografía de cada alumn@, tenemos que provocar situaciones para que pueda seguir avanzando.

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 11: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

LEER PARA...

Saber lo que ocurre en el mundo y opinar Aprender a leer correctamente Seleccionar información y hacer una

investigación Contar nuestra experiencia lectora a los

demás a través de un vídeo... ...de un blog ... o de un archivo de voz Dejar volar la imaginación Organizar una pasarela literaria Disfrazarse de un movimiento literario Escribir un diario personal Hacer un resumen de un libro para que otros

se animen a leer Compartir con los demás nuestras

creaciones Desarrollar valores y actitudes Sentir y disfrutar Para hacer que la Literatura y la música se

den la mano...

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

LEER, ¿PARA QUÉ?

IDEAS, ACTIVIDADES Y TAREAS PARA PROVOCAR QUE

NUESTRO ALUMNADO LEA

Page 12: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

ALGUNAS IDEAS QUE ME PUEDEN AYUDAR A TRABAJAR

LA LECTURA EN EL AULA

TENGO QUE TENER EN CUENTA QUE...

Los textos tienen que ser...... Asequibles a su edad y legibles

Tienen que tener:

Títulos y subtítulos Estructura adecuada a su tipología Frases cortas Puntuación adecuada Uso adecuado de conectores que

proporcionen cohesión al texto Lenguaje adecuado Repeticiones, ejemplos

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 13: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

Elegir textos apropiados a la edad, reales, auténticos y que promuevan la curiosidad y el interés del alumnado.

Disponer de lecturas con diferentes niveles de dificultad.

Proponer textos variados en cuanto a tipología textual (textos descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos), y géneros textuales (informe, crónica, cuento, relato, cómic, diario, carta o e-mail, artículo de opinión, hipertexto...)

Trabajar textos cotidianos (factura de la luz, tarjeta de embarque, extracto de una cuenta bancaria, señales e indicaciones en la carretera...) que sirvan al alumnado para moverse con soltura en el mundo en el que vive.

Dar siempre al alumnado orientaciones antes, durante y después de la lectura.

Hacer preguntas significativas tipo PISA o Evaluación diagnóstica donde el alumno-a pueda extraer las ideas principales, poner un

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

ADEMÁS...

Page 14: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

título, deducir, relacionar, resumir, opinar, argumentar, ...

Trabajar la lectura individual, en parejas, grupal (tertulias literarias), leer a los demás...para compartir ideas, vivencias, dificultades, promoviendo el aprendizaje y la ayuda entre iguales.

Fomentar la pasión por leer en libros de papel o digitales.

¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA QUE MIS ALUMNOS SEAN MÁS EFICACES LEYENDO?

EN TODAS LAS LENGUAS Y MATERIAS A LA HORA DE LEER...

Dar pautas y orientaciones antes, durante y después de la lectura

Hacer simulaciones, leer con ellos en los primeros momentos

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 15: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

ANTES DE LEER UN TEXTO

Compartir con los alumnos los propósitos de la lectura, los objetivos, que conozcan la tarea que tienen que realizar.

Contextualizar el textoNos situamos: ¿Qué tipo de texto? ¿En qué época se escribió?, ¿Quién es el autor? ¿Tiene destinatario?

Hacemos las primeras predicciones o hipótesis:

¿Qué nos dice el título, ¿Tiene subtítulos? ¿Nos da ideas de su contenido? ¿Qué suponemos que vamos a encontrar?

Activar los conocimientos previos de nuestro alumnado: ¿Tenemos algún conocimiento sobre el tema?

El profesor-a explica aquellos conceptos o expresiones que no pueden deducirse del contexto y que son fundamentales para asegurar la comprensión

Tomamos decisiones: ¿Cómo vamos a leer el texto para responder a la tarea propuesta? ¿Necesitamos tomar notas o subrayar?

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 16: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

DURANTE LA LECTURA:

Se comprueban las predicciones que se tenían. Si en el primer párrafo no se confirman las predicciones se elaboran otras nuevas. ¿Se confirman nuestras predicciones e hipótesis? ¿Se trata de una descripción, comparación, explicación, argumentación?

El reconocimiento de la tipología textual ayuda a reconocer la organización interna y facilita la comprensión.

Si se desconoce el significado de alguna palabra intentar clarificarla por el contexto:

¿Puedo explicar con mis palabras lo que dice el primer párrafo? ¿Hay palabras cuyo significado desconozco? ¿Puede deducirse del contexto? ¿He de buscar en el diccionario o preguntar a alguien?

En cada párrafo identificar las ideas principales:¿Puedo explicar con mis palabras las ideas de cada párrafo?, ¿Qué pregunta haría a un lector para saber si ha entendido el texto?

Subrayar las ideas principales, las diversas partes que configuran el texto e identificar las palabras cuyo significado se desconoce:

¿Qué estructura tiene el texto? ¿Puedo identificar la introducción, el desarrollo y la conclusión?

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 17: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

DESPUÉS DE LA LECTURA:

Organizar y estructurar la información elaborando un resumen, un mapa de ideas, un esquema o bien responder o formular preguntas

- ¿He cumplido el objetivo propuesto?

- ¿He entendido bien el texto? ¿Puedo resumirlo?

- Si volviera a hacer la misma tarea u otra parecida, ¿procedería de la misma manera? ¿Por qué? ¿Cómo actuar cuando surjan problemas de comprensión? ¿Qué orientaciones daría a un compañero-a que tuviera que hacer esta tarea?

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 18: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

TÉCNICAS PARA FAVORECER LA COMPRENSIÓN TEXTUAL Antes es importante explicar la técnica al alumnado.

CONSULTAR DICCIONARIOSTRABAJAR EL VOCABULARIO

Rodea con un círculo las palabras que no entiendas

Sigue leyendo pues podrás deducir por el contexto el significado de algunas palabras que anteriormente no habías entendido

Busca en el diccionario las palabras que no entiendas si ves que son palabras clave para entender el texto. En el diccionario una misma palabra puede tener diferentes significados. Busca el significado adecuado al texto.

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 19: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

DICCIONARIOS Y TRADUCTORES ON-LINE

DICCIONARIOS• Diccionario de la lengua española (Real

Academia de la Lengua)• Diccionario de lengua española (Kalipedia)• Sinónimos y antónimos (Kalipedia)• Inglés-Español • Español-Inglés • Francés-Español • Español-Francés • Diccionarios El Mundo • Diccionarios.com

Diccionarios euskera

• MÁS QUE UN DICCIONARIODIRAE, es una iniciativa desarrollada por Gabriel Rodríguez Alberich que nos cuenta cómo usarloPara saber más lee esta entrada de AULABLOG 21

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 20: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

TRADUCTORES• Traductor de Google • Traductor Euskera-Castellano:

ERDARATU.EU

HACER ANOTACIONES

Haz anotaciones al margen del texto Escribe al lado de cada párrafo las palabras-

clave que sintetizan su sentidoGeneralmente, los distintos párrafos de un texto pueden:

- Definir un tema- Describir las características de algo: su

forma, sus tipos, sus clases, etc.- Expresar un problema o aportar soluciones

al mismo- Referirse a las causas o consecuencias de

un hecho- Describir la evolución de un proceso- Explicar el modo de cómo se hace algo- Enumerar elementos

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 21: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

- Hablar de los orígenes de un asunto- Dar ejemplos que apoyan una idea- Defender una opinión

EL SUBRAYADO

La técnica del subrayado consiste en marcar en el propio texto las ideas esenciales y establecer relación entre ellas

El marcado se realiza:- Con líneas que subrayan las ideas

esenciales- Con llaves o flechas, cuando la parte que

queremos destacar es algo extensa- Marcando partes del texto con diferentes

colores Para visualizar las relaciones entre las ideas

se puede usar:- Círculos, cuadrados o rectángulos que envuelven las palabras clave

- Flechas que relacionan las palabras clave entre sí

- Números- Letras

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 22: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

REDUCIR UN TEXTO, HACER UN RESUMEN

Consiste en eliminar todo aquello que no es esencial y producir un nuevo texto, más breve, que exprese con las propias palabras las ideas más importantes del documento

La técnica del resumen:

Leer en profundidad el texto, intentando captar las ideas importantes

Visualizar estas ideas aplicando las siguientes técnicas

- Identificación de las palabras clave- Anotaciones- Subrayado Volver a escribir las ideas importantes

subrayadas, unas a continuación de otras, modificando si es necesario la redacción, añadiendo conectores, ... para crear un texto con sentido

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 23: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL

Cómo confeccionar un mapa conceptual

ESTAS TÉCNICAS LAS TENEMOS QUE ENSEÑAR EN EL AULA

PODEMOS UTILIZAR LA PIZARRA DIGITAL PARA EXPLICAR A LOS ALUMNOS ORIENTACIONES, PAUTAS Y MOSTRAR BUENOS MODELOS Y DESPUÉS…

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 24: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

1.- Los alumnos-as hacen preguntas para resolver dudas

2.- Trabajan la técnica

3.- Muestran a sus compañeros sus producciones en la pantalla y los propios alumnos hacen propuestas de mejora

NO TENGO QUE OLVIDAR QUE TAMBIÉN TENGO QUE TRABAJAR OTROS TEXTOS EN EL AULA

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 25: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

LEER PARA INTERPRETAR

Y ESCRIBIR PARA COMENTAR

¿CÓMO?

COMENTAR UNA SERIE ESTADÍSTICA …

... UN GRÁFICO…

...UN MAPA HISTÓRICO…

...UN MAPA TOPOGRÁFICO…

...UN MAPA CLIMÁTICO…

APRENDER A INTERPRETAR EL LENGUAJE AUDIOVISUAL“LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS”

MATERIAL PARA TRABAJAR EN EL AULA

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 26: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

LECTURA EN SOLEDAD, EN PAREJAS, GRUPO, GRAN GRUPO

LECTURA EN PAREJAS APRENDIZAJE ENTRE IGUALES

Grupo de investigación del ICE de la UABLeemos en pareja: Aprendizaje entre iguales Rol tutor y tutorado VÍDEO

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 28: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

ES MUY IMPORTANTE LA EVALUACIÓN EN TODO EL PROCESO

EXPLICAR QUÉ ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON QUÉ HERRAMIENTAS (LISTAS DE CONTROL, RÚBRICAS,...)

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 29: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

...Y PARA PODER AVANZAR, DEJAR AL ALUMN@ MOMENTOS PARA REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE...

DIARIO DE APRENDIZAJE

¿Qué estoy aprendiendo? ¿Qué recursos estoy utilizando para hacer la

tarea? ¿Qué dificultades estoy encontrando? ¿Quién me puede ayudar?

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 30: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

La evaluación debe integrarse en un modelo educativo que desarrolle las competencias básicas

EL ALUMNADO HA DE EVALUAR SU PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

EL PROFESORADO EVALUARÁ LOS APRENDIZAJES DE SU ALUMNADO

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 32: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

PRUEBAS PISA ON-LINE PUEDES AUTOEVALUARTE

ÍTEMS LIBERADOS CASTELLANO/EUSKERA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PAÍS VASCO

COMPRENSIÓN TE TEXTOS ON-LINE CON POSIBILIDAD DE AUTOEVALUACIÓN

Materiales de hot potatoes para la comprensión de textos Aula de Letras

Prácticas de lectura intensiva Lecturas interactivas Poesías interactivas Ejercicios de comprensión lectora

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 33: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

LEER EN LA ERA DIGITAL Mi tía Etelvina es un crack

Comprensión escrita y oral en varias lenguas

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 34: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

PARA TRABAJAR LA LECTURA EN LAS DIFERENTES MATERIAS

Actividades y tareas variadas para trabajar la lectura en todas las materias Leer.es

Textos y actividades por materias Gobierno de Navarra

Unidades de lectura para trabajar en diferentes materias Castilla - La Mancha

Materiales de lectura para las áreas del curriculum

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 35: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

Para trabajar la lectura antes, durante, y después

• Caperucita en Manhattan Carmen Martín Gaite• El Camino Miguel Delibes• Adiós, Cordera! Leopoldo Alas, "Clarín“• El misterio de la cripta embrujada . Eduardo

Mendoza• Don Quijote en Barcelona . Miguel de Cervantes• Historia de Gloria: amor, humor y desamor . Gloria

Fuertes• Leyendas . Gustavo Adolfo Bécquer• Manolito Gafotas . Elvira Lindo• La ciudad de las bestias . Isabel Allende• Los escarabajos vuelan al atardecer . María Gripe• Relato de un náufrago . Gabriel García Márquez• Réquiem por un campesino español . Ramón J.

Sender • Zalacaín el aventurero. Pío Baroja• Un viejo que leía novelas de amor . Luis Sepúlveda• Huida al Sur. Juan Madrid. Guía de lectura Joaquín

Mesa

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 36: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

Para que elijas el libro según tus gustos e intereses

Banco de recursos SOL

Guías de lectura 1º y 2º ESO 3º- 4º ESO y Bachillerato

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 38: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

LAS EXPERIENCIAS DE OTROS PROFESORES

ANTONIO SOLANO QUÉ HAN LEÍDO MIS ALUMNOS Lecturas recomendadas para 1º y 2º de ESO Lecturas recomendadas para 3º y 4º de ESO

Lecturas en el aula de 2º de ESO

Lectura de La Celestina BachilleratoLectura y grabación de La vida es sueño Bachillerato

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 39: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

La formación para crecer como profesional

Guía para mejorar y trabajar la comprensión durante la lectura del libro de texto en clase. Secundaria Emilio Sánchez Miguel

LEER EN LA ERA DIGITAL  (Felipe Zayas, José Antonio Millán, Luis González)

PRÁCTICAS LETRADAS CONTEMPORÁNEAS Daniel Cassany

Aprendizaje y enseñanza de la lectura (LEER.ES)

Leer para aprender. Leer en la era digital (LEER.ES)

Ayudar a comprender y enseñar a comprender: necesidades de los alumnos y necesidades de los profesores  Emilio Sánchez Miguel

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 40: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

La lectura de libros para ampliar mis conocimientos

LIBROS ON-LINE Gobierno de Navarra

Leer para comprender  Víctor Moreno

"Lectura, libros y animación. Reflexiones y propuestas” Víctor Moreno

“La lectura y la sociedad del conocimiento” José Antonio Millán

"La lectura comprensiva de los textos escolares en la ESO" Ángel Sanz

“A la lectura por la voz, el sentimiento y la creatividad” Víctor Moreno

"El mapa conceptual: un instrumento apropiado para comprender los textos expositivos" Natividad Iraizoz Sanzol; Fermín González García

"Cómo diseñar actividades de comprensión lectora. 3º ciclo de Primaria y 1º ciclo de la ESO" 

Ángel Sanz

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 41: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

"Cómo elaborar el plan de lectura comprensiva en un instituto de Secundaria. Dos ejemplos prácticos“ Profesores de Los IES “Pablo Sarasate” de Lodosa y “Alhama” de Corella

"Los fondos de la biblioteca escolar y los planes de lectura del Centro" Negociado de Diseño y Desarrollo curricular

“El lenguaje científico y la lectura comprensiva en el área de Ciencias” Jesús Amado

“ Leer y escribir en la era de Internet. Análisis de propuestas para lectura y escritura en Secundaria” Miguel Ángel García

Conocer las actividades, ideas y materiales de otras Comunidades AutónomasPlan de mejora de las competencias lectoras en ESO Gobierno de Navarra

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 44: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

ITEM LIBERATUAK 2008-2009/20009-2010 (Euskera-Castellano)

TESTUAK ETA ARIKETAK ON-LINE EGITEKOB1 ETA B2 SEKUENTZIA DIDAKTIKOAK ARIKETAK

IRAKURMENA LANTZEKO TESTUAK HIRU MAILETAN Gurutzetako institutua

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 45: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

HIZTEGIAK HIZTEGIAK SAREAN

TESTUEN ERREPERTORIOA

-Testu bilduma -Hizkuntzen Trataera Bateratuak (HTB) bultzatua -Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako hizkuntza irakasleei zuzendua -Hizkuntzak ikuspuntu komunikatibotik lantzeko.

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 46: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

LIBURU ELEKTRONIKOA:

Literatura unibertsala Euskal klasikoak

IDAZLEAN ETA IDAZLANAK

Ipuin bat Arrotz Udazkena Eguzkia hartzeak Hauzolandegiak Enplegu bila Ez da gehiago okertuko

Irakurmena lantzeko ideiak “Sinekeriak sinesten ”

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 47: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

IDATZIAREN ULERMENERAKO BALIABIDE BATZUK

ANTZERKI TESTUAK ETA GEHIAGO...Euskarazko teatro testuak aurkituko dituzue orri hauetan. Idazle ezagun eta ezezagunenak. Itzulpenak eta originalak. Interesgarri eta paperean argitaratzeko zaila iruditzen zaigun guztia.

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 48: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

ON-LINE LIBURUAKIdeiak eta baliabideak ikasgelan erabiltzeko. Nafarroako Gobernua

Ulermenezko irakurketa eskola curriculumean

Zertarako irakurri ? Ulertzeko Víctor Moreno

Ulermenezko irakurketa eta DBH- ko eskola testuak Angel Sanz Moreno

Irakurmena lantzeko jarduerak nola prestatu Angel Sanz Moreno

Nola prestatu ulermenezko irakurketa plana DBH- ko institutu batean. Bi adibide praktiko

Lodosa-ko Pablo Sarasate eta Corella-ko Alhama ikastetxeak

Irakurketa , liburuak eta irakurtzera bultzatzea . Hausnarketak eta proposamenak Victor Moreno

Ana Basterra Berritzegune de Leioa

Page 49: Plan de lectura para un Centro de Secundaria

PARA CONOCER MÁS

Recursos para grupos PREE (Proyecto de Refuerzo Educativo Específico)De SecundariaMás recursos con un solo click

Ana Basterra Berritzegune de Leioa