Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del...

133
Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manu con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu

Transcript of Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del...

Page 1: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manu

con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu

Page 2: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

2

Equipo Planificador

EQUIPO TÉCNICO DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU

Gerente Planificador Equipo Técnico •

Luis Palma Gonzáles

Especialista en ANP •

Gustavo Ruiz Pereira

EQUIPO TÉCNICO DEL PLAN DE USO TURÍSTICO

Coordinación •

Ada Castillo Ordinola

Jefe del Parque Nacional del Manu

Modesto Challco Llampi

Especialista en ANP

Angela Oroz Barrientos

Colaboradores

Stephan Austermüller

Luz Marina Velarde

Page 3: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

3

PLAN DE USO TURÍSTICO

DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU

Page 4: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

4

1. Marco conceptual e institucional 1.1 Marco conceptual Turismo en áreas naturales protegidas Uno de los objetivos generales de las áreas naturales protegidas es “proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, en forma constructiva y saludable, así como para un desarrollo turístico basado en las características naturales y culturales del país”.1 La gestión de la actividad turística en ANP se enfoca en que la visita involucre brindar servicios para la creación de conciencia y obtención de conocimientos acerca de la conservación, lograr que los beneficios económicos generados por el uso del Parque reviertan a éste, promover las oportunidades para las poblaciones aledañas en base al uso indirecto de recursos, facilitar opciones de esparcimiento a la gente local, y evitar que la actividad turística cause impactos negativos que generen pérdida de valores o atractivos originales. Toda actividad turística debe cumplir con pautas de manejo que permitan disminuir sus impactos negativos, así como potenciar sus efectos positivos a largo plazo. Esto requiere de acciones de carácter intersectorial, lo que a su vez implica incluir consideraciones ambientales y sociales en el manejo de la actividad turística, así como definir mecanismos para la integración de todos los involucrados y para la toma de decisiones de manera conjunta y participativa. Esto es relevante tanto al interior del ANP como fuera de ella. Desarrollo sostenible La mayor parte del desarrollo pasado y actual destruye o degrada la base de recursos y satisface las necesidades humanas de forma incompleta. Hasta hace relativamente poco tiempo, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza fueron percibidos como dos actividades completamente contradictorias e incompatibles. Sin embargo, en los últimos veinte años el concepto de desarrollo sostenible ha ganado terreno. En el año 1980 la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicaron la Estrategia Mundial para la Conservación, cuyo mensaje principal era que la conservación no es lo contrario del desarrollo. La Estrategia hace hincapié en que

“...conservar consiste tanto en proteger como en utilizar racionalmente los recursos naturales, y es indispensable ese tipo de conservación para que la población pueda llegar a vivir con dignidad y garantizar el bienestar de las generaciones actuales y venideras”.2

1 Sandoval Aguirre, Oswaldo (1997), p. 92 2 UICN, PNUMA, WWF (1991), p.1

Page 5: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

5

En el año 1987, el informe Brundtland, de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMA), definió el ‘desarrollo sostenible’ como un

“desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias.”3

En 1992, la conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), definió:

“El concepto de desarrollo sostenible se refiere a la posibilidad de mantener un equilibrio ecológico asociado a un cierto nivel de desarrollo del ser humano. Este nivel es siempre transitorio y está en constante evolución, y debe lograrse en el largo plazo, dentro de márgenes de ‘sostenibilidad’, para la vida del ser humano. El desarrollo sostenible supone un ritmo de desarrollo que no vulnere las posibilidades de la oferta ambiental. Esto significa que el desarrollo sostenible se diseña para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la seguridad y bienestar de generaciones futuras.”4

La UICN acuñó otra definición:

“El proceso que permite el desarrollo sin degradar o agotar la base de recursos que hacen posible el mismo desarrollo”.5

A partir de estas definiciones, el concepto del desarrollo sostenible ha sido discutido y promovido alrededor del mundo. Hoy en día puede decirse que la gran mayoría de los gobiernos, instituciones y organizaciones no gubernamentales a nivel mundial, así como una creciente porción del sector privado, están de acuerdo en que se necesita un desarrollo cuyo eje sean las personas y se centre en el mejoramiento de la condición humana, pero que, al mismo tiempo, esté basado en la conservación y mantenimiento de la variedad y productividad de la naturaleza. Sólo de esta manera se pueden disminuir los crecientes problemas ambientales y garantizar la supervivencia de la humanidad a largo plazo. Sólo si una actividad es sostenible puede continuar por un tiempo virtualmente indefinido. Es crucial dejar de hablar de conservación y desarrollo como si estuvieran en oposición, y reconocer que son partes esenciales e inseparables de un proceso indispensable. Sostenibilidad De las actividades antrópicas son sostenibles aquellas que utilizando los recursos de la naturaleza garantizan medios económicos y permiten la renovación de los recursos en el tiempo adecuado por tiempo indefinido. También se reconoce a nivel mundial que el paso a una vida sostenible y a una actitud de cuidado de la Tierra constituirá un cambio fundamental para la mayoría de la población humana. Vivir de forma sostenible depende de la aceptación del deber de buscar la armonía con las demás personas y con la naturaleza. De acuerdo con la Estrategia para el Futuro de la Vida6, documento publicado en 1991 por las tres mismas instituciones que elaboraron la Estrategia Mundial para la 3 CMMA citado en: UICN, PNUMA, WWF (1991), p.10 4 UICN, PNUMA, WWF (1991) 5 UICN, PNUMA, WWF (1991) 6 UICN, PNUMA, WWF (1991)

Page 6: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

6

Conservación, la sociedad futura sostenible se caracteriza por los siguientes principios: • Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivientes. • Mejorar la calidad de la vida humana. • Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra. • Reducir al mínimo el agotamiento de los recursos no renovables. • Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra. • Modificar las actitudes y prácticas personales. • Facultar a las comunidades para que cuiden de su propio medio ambiente. • Proporcionar un marco nacional para la integración del desarrollo y la

conservación. La Estrategia para el Futuro de la Vida demanda del sector privado que la sostenibilidad “sea una parte integrante de sus objetivos, velando por que sus prácticas, procesos y productos conserven la energía y los recursos y tengan un impacto mínimo sobre los ecosistemas”.7 Turismo sostenible Se ha dicho del turismo que es:

“la mayor industria civil del mundo y tiene gran importancia para el desarrollo económico de los países de ingresos más bajos. El mismo depende de la diversidad cultural y natural e influye sobre ésta, incluidos los recursos utilizados y manejados por la agricultura, la silvicultura, la industria de agua, las autoridades de las áreas protegidas y los organismos del desarrollo urbano”.8

La práctica del turismo sostenible no está restringida al turismo de naturaleza. Cualquier tipo de turismo –desde el hotel en la capital Lima hasta el albergue en la selva—debe y puede operar de acuerdo a los criterios de la sostenibilidad. De acuerdo a la Estrategia para el Futuro de la Vida9, los gobiernos, las organizaciones conservacionistas y la industria deberían: • Garantizar que el turismo se planifique y reglamente con miras a controlar su

impacto sobre la naturaleza y mantener su base de recursos. El desarrollo turístico debe estar sujeto a estudios de impacto ambiental, y las compañías deben sujetarse a auditorias ambientales.

• Controlar los impactos del turismo sobre la población. Las personas afectadas por

el turismo deben participar en las decisiones sobre desarrollo turístico y estar facultadas para modificar propuestas y frenar las que consideren hostiles para su estilo de vida y medio ambiente. Las comunidades locales deben adoptar decisiones y participar activamente en la industria turística, de modo que ésta les aporte beneficios económicos.

7 UNESCO (1995) 8 UICN, PNUMA, WWF (1991), p.114 9 UICN, PNUMA, WWF (1991)

Page 7: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

7

• Velar por que se reconozca la importancia del turismo como industria cuando se toman decisiones respecto de la utilización de los recursos naturales. Actualmente existe una tendencia a adjudicar prioridad a las industrias de extracción de recursos (como la minería). Con frecuencia los gobiernos pasan por alto la importancia vital del patrimonio natural y cultural para el turismo, y la propia industria no defiende suficientemente estos intereses.

• Educar a los turistas y a las agencias de turismo para que sean responsables de

las consecuencias de su comportamiento sobre el medio ambiente, y aumentar la conciencia sobre la importancia de las bellezas naturales y la necesidad imperiosa de conservarlas.

La WTO definió en el año 1995 el turismo sostenible como aquel turismo

“que satisface las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras, al mismo tiempo que protege e incrementa las oportunidades para el futuro. Este es concebido de tal manera que conduzca al manejo de todos los recursos de forma tal que las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas, manteniendo a la vez la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que soportan la vida.”10

El marco para el desarrollo sostenible de la industria turística se basa en la Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo11, de la cual se extraen los siguientes principios: • El turismo debe ayudar a que la gente viva una vida sana y productiva en armonía

con la naturaleza. • El turismo debe contribuir a la conservación, protección y restauración del

ecosistema terrestre. • El turismo debe basarse en modelos sostenibles de producción y consumo. • Las naciones deben cooperar para promover un sistema económico abierto en el

cual pueda existir un comercio internacional de servicios turísticos con una base sostenible.

• Turismo, paz, desarrollo y protección ambiental son interdependientes. • La protección ambiental debe constituir una parte integral del proceso de desarrollo

turístico. • Los asuntos de desarrollo turístico deben manejarse con la participación de

ciudadanos interesados, y las decisiones de planificación deben ser tomadas a nivel local.

• El turismo debe usar su capacidad para crear empleos para mujeres y pueblos indígenas en su máxima expresión.

• El desarrollo turístico debe reconocer y apoyar la identidad, cultura e intereses de los pueblos indígenas.

• Las leyes internacionales que protegen el ambiente deben ser respetadas por la industria turística.

10 citado en: CONAM (2001), p. 10 11 ver ANEXO V

Page 8: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

8

Basadas en las conclusiones de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, el World Travel & Tourism Council (WTTC), la Organización Mundial de Turismo (WTO) y el Consejo de la Tierra formularon la Agenda 21 para la Industria de Viajes y Turismo: Hacia un Desarrollo Sostenible Ambientalmente12. El documento reconoce que el turismo, la paz, el desarrollo y la protección ambiental son interdependientes y promueve un turismo sostenible, que entre otros: • Ayuda a que la gente lleve una vida sana y productiva en armonía con la

naturaleza. • Contribuye a la conservación, protección y restauración del ecosistema terrestre. • Crea empleos para mujeres y pueblos indígenas en su máxima expresión. • Reconoce y apoya la identidad, cultura e intereses de los pueblos indígenas. La WTO desarrolló el Código Ético Mundial para el Turismo13 que en su articulo tres sobre el turismo como factor de desarrollo sostenible demanda que los agentes del desarrollo turístico, entre otros: • Tienen el deber de salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales para

que el desarrollo sea capaz de satisfacer equitativamente las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.

• Deben admitir que se impongan limitaciones a sus actividades cuando éstas se ejerzan en espacios particularmente vulnerables: regiones desérticas, polares o de alta montaña, litorales, selvas tropicales o zonas húmedas, que sean idóneos para la creación de parques naturales o reservas protegidas.

Los participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, reunidos en Lanzarote, Islas Canarias, España, del 27 al 28 de Abril de 1995 apelaron a la comunidad internacional, y en particular a los gobiernos y a los decisores y profesionales en materia turística, sosteniendo que el desarrollo turístico deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir que ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales. A nivel nacional, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) desarrolló en el año 2001 una propuesta de visión del turismo sostenible en el Perú como parte de sus aportes para una Estrategia Nacional de Turismo con Énfasis en el Desarrollo Sostenible, en donde se dice que:

“El turismo en el Perú es una actividad socio-económica integradora de interés nacional, con estándares de calidad en infraestructura, servicios y recursos humanos que garantizan la satisfacción del cliente; que en su quehacer comprende la participación y el beneficio de las comunidades locales, con valoración y respeto por el patrimonio natural, y cultural, y que incluye la mejora continua mediante la investigación, capacitación y educación, para lograr que sea rentable, competitiva y sostenible a largo plazo.”14

Turismo sostenible y áreas naturales protegidas

12 ver ANEXO IV 13 ver ANEXO VI 14 CONAM (2001), p.22

Page 9: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

9

Las áreas naturales protegidas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidos por el Estado (SINANPE) y las Reservas de Biosfera juegan un rol importante en la realización del turismo sostenible. La Estrategia de Sevilla para las Reservas de Biosfera15 señaló que las funciones de las Reservas son, entre otros: • La conservación para proteger los recursos genéticos, las especies, los

ecosistemas y los paisajes. • El desarrollo económico y humano sostenible. El objetivo principal número dos de la Estrategia de Sevilla es utilizar las Reservas de Biosfera como modelo en la ordenación del territorio y lugares de experimentación del desarrollo sostenible. El objetivo principal número tres de la Estrategia es utilizar las Reservas de Biosfera para la investigación, la observación permanente, la educación y la capacitación. Para el nivel de cada Reserva de Biosfera, se determina como parte del objetivo 3.2, entre otros, utilizar la reserva como zona de experimentación para elaborar y ensayar métodos y enfoques de evaluación y observación permanentes de la diversidad biológica, la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes, así como utilizar la Reserva de Biosfera para elaborar indicadores de sostenibilidad (en términos ecológicos, económicos, sociales e institucionales) para las diferentes actividades productivas que se llevan a cabo en las zonas tampón y transición. El Plan Director de la Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas establece que la gestión del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE),

“debe estar acorde con la actual y futura demanda turística y recreativa. Esto debe significar una oportunidad para coadyuvar al logro de los objetivos de las ANP, en el marco del desarrollo sostenible y la generación de beneficios sociales, económicos y culturales de las poblaciones locales. El desarrollo del uso turístico y recreativo de las ANP, tendrá que sujetarse de los objetivos primarios de conservación de cada una de las áreas, procurando minimizar los impactos ambientales y socioculturales generados, de modo que se logre una actividad turística sostenible.”16

1.2 Marco institucional y legal El Parque Nacional del Manu es una de las unidades del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y se encuentra bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). El INRENA tiene por misión promover, normar, supervisar y conducir las actividades vinculadas con el uso racional y la conservación de los recursos naturales con la activa participación del sector privado y otros organismos estatales como es, para el caso del turismo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), así como con Gobiernos Regionales y Locales.

15 UICN, PNUMA, WWF (1991) 16 INRENA (1999), p.45

Page 10: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

10

El MINCETUR, a través del VICETUR –de acuerdo a la Ley 26961—establece y ejecuta la política y estrategia nacional de turismo, realizando coordinaciones con otras entidades públicas y privadas, identifica y orienta la infraestructura y servicios turísticos, y propone y califica la calidad de los servicios que debe brindarse al turista. La Dirección Regional de Industria y Turismo – Cusco coordina y concerta con la administración del PN Manu el control y ordenamiento de la actividad turística en procura del resguardo de la seguridad, salud y derechos que asisten al turista. También comparte con la Jefatura del PN Manu la responsabilidad de seleccionar a los conductores de los grupos mediante un proceso de calificación. La Jefatura del Parque Nacional del Manu evalúa a los operadores de servicios turísticos (sólo a aquellos que estén inscritos ante el MINCETUR), en lo que se refiere a la logística y seguridad que requieren para operar en el ANP y a los planes de sitio para albergues. También evalúa a las empresas de transporte turístico (fluvial) que prestan servicio autorizado en los circuitos identificados en la cuenca baja del río Manu y en las rutas andinas y otras que se autoricen. Para ello, la jefatura cuenta con personal y puestos de vigilancia. Para la elaboración del presente Plan de Uso Turístico, se ha coordinado y convocado en diferentes momentos del proceso, al MINCETUR (Lima y Cusco); a los representantes de las municipalidades provinciales y distritales en su calidad de órganos de gobierno local que tienen la facultad de promover los recursos turísticos de acuerdo con los principios básicos del Estado; a Ecotur Manu, asociación civil sin fines de lucro fundada en 1991 e inscrita en Registros Públicos desde 1993, y que agrupa a la mayoría de agencias operadoras del Manu; a los guías o ‘conductores de grupos’, quienes cumplen un rol importante puesto que contribuyen en gran medida a transmitir la imagen del Parque como destino turístico; y a empresarios individuales de la zona. El Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manu (PNM) es un documento de gestión que debe crear las condiciones para el mantenimiento del equilibrio entre la conservación del medio ambiente y la utilización de este espacio para la recreación, el disfrute público y el desarrollo local, mejorando la calidad de vida de las poblaciones locales. Para ello se debe ordenar la actividad turística dentro de las zonas orientadas para tal fin, permitiendo el uso adecuado del ambiente. Las actividades turísticas en las Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP) se desarrollan dentro de un marco legal normado principalmente por: • Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley 26834) con su respectivo reglamento

aprobado mediante D. S. 038-2001-AG, que define aspectos normativos que regulan la utilización y el manejo sostenible de recursos naturales en las ANPs.

• Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística (Ley 26961) y su reglamento D.S.

002-2000-MITINCI, que regulan la actividad turística a nivel nacional. • La Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas ó Plan Director,

aprobado mediante D .S. 010-90-AG documento que plantea lineamientos para la planificación y evaluación del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), lineamientos para la gestión de las ANP’s de nivel nacional, estrategias de conservación y planes de acción.

Page 11: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

11

El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura, creado por Ley No.25902. Está encargado de promover el desarrollo sostenible de los recursos naturales, la conservación de la diversidad biológica y la protección del medio ambiente en el marco de la gestión integrada de cuencas. Para el cumplimiento de sus funciones en cuanto a las Áreas Naturales Protegidas, cuenta dentro de su estructura orgánica con la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas (IANP), la cual propone las políticas, planes y normas para la adecuada gestión y manejo de las unidades que componen el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). La Intendencia de Áreas Naturales Protegidas tiene como actividad principal y descentralizada la administración y gestión del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas – SINANAPE, el que incluye áreas de nivel nacional, regional, municipal y privadas. El Plan Director establece que el desarrollo del uso turístico y recreativo de las ANP, tiene que ser compatible con los objetivos primarios de conservación de éstas, considerando que los impactos ambientales y socioculturales deberán ser los mínimos posibles, para de esa manera lograr una actividad turística sostenible. El INRENA dirige el desarrollo de cualquier actividad en las ANP, salvo aquellas que implican la extracción de recursos cuyo manejo sea competencia de otros sectores de la administración pública, en cuyo caso el INRENA deberá dar su opinión técnica favorable para que tal actividad pueda ser desarrollada. Para el caso de la actividad turística en áreas naturales protegidas, además, es necesario enmarcarse en las disposiciones y normas vigentes del sector turismo que es el ente competente que norma la actividad turística a nivel nacional a través de la Ley 26961, Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística y su Reglamento D.S. N° 002-2000-MITINCI. Para el uso turístico y recreativo dentro de las ANP, el INRENA desarrolla la actividad de acuerdo a la Ley y su reglamento específico, para lo cual emite autorizaciones de operación, firma contratos y otorga concesiones para la prestación de servicios turísticos relacionados al aprovechamiento económico del paisaje natural. Cada ANP debería tener un Reglamento de Uso Turístico y Recreativo que establece los procedimientos para ordenar la actividad. La aprobación de este reglamento se realizará con opinión previa del MINCETUR –en concordancia con el Art. 17 del D.S No. 002- 2000-MITINCI y el reciente convenio de coordinación bisectorial—, los actores regionales vinculados con la actividad y el Comité de Gestión respectivo. En el Parque Nacional del Manu, cuyo Reglamento de Uso Turístico y Recreativo fue propuesto para su aprobación desde 1996, la actividad turística se ha estado organizando en base a dicha propuesta, la misma que fue formalizada a través de una Directiva Jefatural del PN Manu en el año 1998. Esto permitió un ordenamiento de la actividad en la Zona Reservada del Manu y en el sector de Acjanaco en la parte andina, así como la organización de la infraestructura necesaria. Desde el 2001, con la promulgación del reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, se ha venido trabajando en el proceso de adecuación de la actividad y operadores17.

17 El Anexo II incluye un breve comentario del conjunto de normas legales vigentes en materia de uso turístico en áreas naturales protegidas y el reglamento de uso turístico que ha normado el desarrollo de la actividad en Manu durante los últimos cinco años.

Page 12: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

12

2. El Turismo en el Perú y en el SINANPE La mayor parte de las actividades turísticas a nivel nacional están basada en el desarrollo de infraestructura hotelera, servicios de recreación, medios de transporte y otras instalaciones. Este turismo suele tener un impacto importante sobre el medio ambiente. La industria del turismo responsable a la naturaleza constituye un caso opuesto, pues tiene como principio básico minimizar los impactos que produce la visita continua, y en algunos casos masiva, a los sitios naturales y frágiles. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINANPE está actualmente en el proceso de desarrollar el turismo a la naturaleza, teniendo en cuenta que la conservación de la diversidad biológica es el objetivo principal de estas, pero considerando también que la educación y el desarrollo turístico forman parte de los medios para lograr una mejor calidad de vida de la población local y nacional. 2.1 El Perú como país turístico Con respecto al tipo de turismo con el que se asocia al Perú, PromPerú18 realizó una encuesta entre operadores de turismo. Se obtuvo que la gran mayoría de operadores entrevistados asocia al Perú con el turismo histórico-cultural (81%), confirmándose una vez más la fuerte influencia de algunos atractivos turísticos, como es el caso de Machu Picchu. En segundo lugar, los operadores consideraron al Perú como un destino de turismo de aventura (42%), en tercer lugar como un destino místico (40%), y en último lugar como un destino de turismo de naturaleza (37%).

Gráfico 6: Tipo de turismo con que se asocia el Perú (Fuente: PromPeru, 2000 III)

81

42 40 37

10

0102030405060708090

Historic

o/cultu

ral

Aventura

Mistico

Natural

eza

No resp

onde

Porcentaje

El 47% de los turistas extranjeros realizaron actividades de turismo de naturaleza, visitando áreas naturales. Sin embargo, sólo el 3% realizó únicamente turismo de naturaleza, mientras que el 11% hizo turismo de naturaleza y turismo histórico; el 6%

18 Promperu (2000) III

Page 13: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

13

hizo turismo de naturaleza y turismo participativo; y el 27% realizó tanto turismo de naturaleza como turismo histórico y participativo19.

Aunque el turismo arqueológico/ histórico es el núcleo del turismo peruano, muchos de sus recursos turísticos, no están adecuadamente administrados para captar al turismo. Estos recursos no explotados requieren desarrollo no sólo para incrementar las visitas sino para distribuir la llegada de los visitantes. El esfuerzo servirá también para combinar atractivos arqueológicos con turismo de naturaleza o turismo cultural en sus alrededores, convirtiendo los productos turísticos convencionales en nuevos productos turísticos alternativos. Mientras la capital, Lima, tiene un alto número de visitantes a causa de su posición como principal puerta de ingreso de turistas internacionales, la ciudad de Cusco, es el principal destino turístico. Cusco recibió en la última temporada algo más del 56% de los arribos internacionales que señalaron haber llegado por turismo vacacional y/o recreacional. Es importante resaltar que el flujo de turismo extranjero hacia Cusco está experimentando un elevado y sostenido crecimiento, habiendo alcanzado una tasa promedio anual de 19% para el periodo 1994–1999 y de 16% para 1995–2000.

7

7

9

10

11

14

15

21

27

29

30

32

53

56

86

0 20 40 60 80 100

Trujillo ciudad

Huaraza ciudad

Paracas

Pisco

Ica ciudad

Cañon del Colca

Nasca

Tacna ciudad

Lago Titicaca

Arequipa ciudad

Puno ciudad

Valle Sagrado

Macchu Picchu

Cusco ciudad

Lima ciudad

Gráfico 7: Ciudades o lugares visitados (Fuente: PromPeru )

Porcentaje (%)

Como se ve en el gráfico 7, ninguno de los destinos selváticos del Perú juega un rol importante como destino turístico a nivel nacional, debido a la falta de rutas de acceso fáciles y rápidas.

19 PromPerú (1999)

Page 14: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

14

2.2 La Región Turística Sur Está compuesta por diez departamentos: Ica, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Madre de Dios, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua, y Tacna. El número de llegadas a hoteles en la Región Turística Sur es de 1,78 millones, de los cuales las llegadas domésticas representan el 76,7%, el porcentaje más bajo de las tres regiones turísticas del Perú. Cusco tiene el mayor número de llegadas de visitantes (464 173), seguida por Ica (353 659) y Arequipa (301 995). Esta región turística en su conjunto cuenta con 19 364 cuartos de hotel. La siguiente tabla del Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional en la República de Perú muestra los principales atractivos de la Región Turística Sur. Los recursos turísticos subrayados son elevados como de una especial importancia. En el anexo 1 se hace un diagnóstico de la actividad turística así como un análisis de los segmentos de turismos descritos Tabla 1. Recursos turísticos de la Región Turística Sur.

Atractivos

Costa Sierra Selva

Naturales

Santuario Nacional Lagunas de Mejía

Reserva Nacional de Paracas

Islas Ballestas

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D´Achille

Reserva Nacional Titicaca

Valles del Colca, Cotahuasi

Aguas termales en Yura y Chivay

Dunas de arena en Ica

Parque Nacional del Manu con diversa flora y fauna

Parque Nacional Bahuaja Sonene

Históricos

Ruinas Pre-Incas (Nazca, Paracas, Pucará, Toro Muerto, otras ruinas)

Edificaciones coloniales: ‘Haciendas’

Santuario Histórico Machu Picchu (Patrimonio Mundial)

Centro Histórico del Cusco (Patrimonio Mundial)

Santuario Histórico Pampa de Ayacucho

Ruinas Incas (Ollantaytambo, Sacsayhuamán, Pisac, Tambo Colorado, Huaytara, Sillustani) y Camino del Inca

Culturales Folklore de Chincha

Ciudad histórica de Cusco

Ciudad histórica de Arequipa

Ciudad histórica de Ayacucho

Page 15: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

15

Festivales culturales y religiosos en las principales ciudades

Población con interés cultural

Rituales en relación con la vida cotidiana del poblado en los Dptos. de Cusco, Puno y Ayacucho.

Rituales en relación con el Santuario de los Dptos de, Arequipa y Puno.

Festivales culturales y religiosos en Paucartambo

Fuente: Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional en la Republica del Perú Los autores del Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional en la República del Perú resumen sobre el Manu:

“La UNESCO reconoció en 1987 el Parque Nacional del Manu como ‘Patrimonio Natural Mundial’ (sic). Después de la designación, el Parque ha sido distinguido por los turistas del mundo orientados a la naturaleza. Los departamentos de Madre de Dios y Cusco son reconocidos mundialmente por su megadiversidad y forman parte del Corredor de Conservación Vilcabamba Amboró, en el que se incluye como uno de sus ejes de desarrollo la actividad turística. En el que se incluye el Parque Nacional del Manu como uno de los atractivos principales. El corredor eco-turístico Cusco-Manu es una oportunidad en la que se ha venido presentando el producto turístico en la Región Sur, la orientación, el aislamiento o la difícil accesibilidad puede ser una de las formas de mantener esta área ecoturística con un alto valor para el mercado”20.

2.3 El Parque Nacional del Manu: oferta y demanda turística En los gráficos siguientes se presentan al PN Manu en comparación con otras ANP y destinos turísticos de la selva peruana. Debemos resaltar que esta comparación es aproximada, debido a que el desarrollo y la venta del producto son diferentes. El Parque Nacional del Manu ha recibido en los últimos años un creciente número de turistas. El año 2001 se presentó una pequeña baja en relación con el año anterior, pero se estima que la disminución de turistas fue causada por el ataque terrorista del 11 de setiembre en Nueva York. En términos de número de visitantes, el Parque Nacional del Manu no juega un rol importante a nivel nacional. En comparación con los otros dos destinos selváticos del Perú –Iquitos y Tambopata—, el Manu aparece en el tercer lugar. Iquitos muestra el perfil de un destino turístico consolidado y saturado. Iquitos, que tiene cerca a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, ofrece diferentes paquetes y rutas de selva baja, con paseos no sólo en embarcaciones pequeñas sino en barcos modernos y cómodos. En Tambopata, la actividad data también desde antes que en el Manu, y opera bajo una modalidad diferente, especialmente en albergues de propiedad privada alrededor del ANP. En el PN Manu, la actividad se desarrolla en dos albergues concesionados por el Estado al interior del área protegida –caso único en el SINANPE—, funcionando como destinos principales las Cochas Salvador y Otorongo.

20 Pacific Consultants International (1999)

Page 16: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

16

Evolución de la demanda turística en la Zona de Uso Turístico y Recreativo del PN del Manu

TURISMO PARQUE NACIONAL DEL MANU

AÑO NACIONAL EXTRANJERO TOTAL

PERSONAL DE LAS AG. DE VIAJES

VISITANTES A

ACJANACO

FOTÓGRAFOS FILMADORES

OTROS 1990 421 394 811 --- --- --- 1991 468 491 959 --- ---- --- 1992 150 429 579 --- --- --- 1993 151 614 765 --- --- --- 1994 396 948 1 344 --- --- --- 1995 99 1 374 1 473 965 --- 159 1996 64 1 340 1 404 706 --- 184 1997 83 1 655 1 738 498 --- --- 1998 50 2 054 2 104 1 326 --- --- 1999 42 2 550 2 592 1 609 --- --- 2000 22 2 785 2 807 1 726 707 * --- 2001 36 2 677 2 713 384 781 --- 2002 32 2 607 2 639 1 241 353 --- Fuente: Jefatura Parque Nacional del Manu/ P.V. Acjanaco/ Elaboración propia * Implementado recién a partir del 2000

La tasa promedio anual de crecimiento de turismo extranjero para el período 1995 – 2000 fue de 14,2% en el caso del Manu y de 21,9% para Tambopata. El flujo de turismo extranjero a estos destinos de bosque húmedo tropical significó el 1% y 7,1% del flujo de visitantes a Cusco respectivamente. La mayoría de turistas extranjeros que visitaron Manu y Tambopata habiendo comprado su tour en Perú, lo hicieron en alguna agencia intermediaria en Cusco.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

Gráfico 8: Número de turistas anuales (Fuente: INRENA)

G r á f ic o 9 : A r e a s n a t u r a le s v is i t a d a s ( % ) ( F u e n t e : P r o m P e r u )

7

9

1 0

1 2

1 2

1 6

2 0

2 6

5 3

0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0

P a r q u e N a c io n a l d e l M a n u

R e s e r v a T a m o p a t a C a n d a m o

C o lc a

C a l le jo n d e H u a y la s

Iq u i t o s

P a r q u e N a c io n a l H u a s c a r a n

P a r a c a s

C o r d i l le r a H u a y h u a s h

L a g o T i t ic a c a

Page 17: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

17

Gr afico 10: Nú m e r o d e vis itan te s e n z o n as d e la s e lva (Fu e n te : e lab o r ació n p r o p ia)

0

5 0 0 0

1 0 0 0 0

1 5 0 0 0

2 0 0 0 0

2 5 0 0 0

3 0 0 0 0

3 5 0 0 0

4 0 0 0 0

1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0

Manu Tambopata Loreto

Tambopata presenta un mayor crecimiento que el Manu. A ello contribuyen su cercanía a la ciudad de Puerto Maldonado, que cuenta con servicios y vuelos aéreos regulares en aviones medianos, además de estar unida por carretera con Cusco. El acceso por carretera al Manu se deteriora sustancialmente en época de lluvias, encareciendo y entorpeciendo la logística de los operadores turísticos. En varios puntos de la ruta a la ex – Zona Reservada del Manu, sólo se puede pernoctar acampando, lo que es muy difícil y a veces imposible en época de lluvias. 2.4 Perfil del turista en el Manu El único estudio autorizado y presentado formalmente ante el sector turismo y el INRENA sobre el perfil del ecoturista extranjero del Manu, fue desarrollado en el año 2000, durante la temporada alta de visitas al Manu por bachilleres de la Facultad de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Universidad Nacional Federico Villareal. El estudio cuantitativo se efectuó en seis lugares importantes: Aeropuerto de Boca Manu, Cocha Salvador, Casa Matsiguenka, Manu Lodge, PV. Limonal y un albergue de la Zona de Amortiguamiento "Cedro". Este estudio determinó que:

- Mas de la mitad (54%) de los turistas que visitaron la RBM fueron varones.

- El 61% de visitantes fluctúan entre los 15 y 34 años. - El mayor número de visitantes fueron europeos (62%),

principalmente holandeses e ingleses. - El 30% de visitantes son americanos, en su mayoría

estadounidenses. - El 77% de visitantes cuenta con educación superior, destacando el

grado de instrucción universitario (42%). - El 80% de visitantes son profesionales, 15 % estudiantes. - Casi la mitad de los turistas contrató los servicios de su operador en

la ciudad del Cusco, un 41% hizo contrataciones en el extranjero.

Page 18: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

18

- La permanencia promedio dentro de la RBM es de 6 noches, incluidas 3 noches en el Parque.

6

7

9

11

14

22

0 5 10 15 20 25

Porcentaje (%)

Bélgica

España

Alemania

Inglaterra

Holanda

EEUU

Principales nacionalidades

Total múltiple. Base: aquellos que respondieron / nacionalidad. Fuente: Huayca, Jans. Perfil del Ecoturista Extranjero (Manu 2001-2002)

22

39

11

18

10

05

10152025303540

Porc

enta

je(%

)

15-24 años 25-34 años 35-44 años 45-54 años 55- Más

Edad

Total 100% (Vertical) Base: Aquellos que respondieron/ edad. Fuente: Huayca, Jans. Perfil del Ecoturista Extranjero (Manu 2001-2002) El estudio permite a determinar las caractrerísticas más resaltantes de los visistantes al Manu:

Europeos (62%)

- Solvencia económica asegurada, que lo tipifica como perteneciente a un segmento de mercado mediano – alto o alto. El costo de los paquetes al Manu son comparativamente caros frente a otros destinos turísticos con servicios más sofisticados.

- Ocupación profesional orientada, mayoritariamente, a las ciencias naturales, destacando biólogos, forestales, médicos y otros. La gran mayoría tiene información sobre el medio ambiente que visita, hecho que exige a las agencias de viajes a contar con guías altamente calificados y especializados para casos específicos, como ornitólogos y especialistas en mariposas, murciélagos, peces, ranas, etc.

- Predispuestos a soportar las incomodidades que implica visitar una selva poco disturbada.

Page 19: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

19

3. Antecedentes de la actividad turística en el Parque Nacional del Manu Al iniciarse la década de 1980, el interés por visitar áreas naturales se acrecienta y aparece una nueva corriente o producto turístico en el Perú, que concentra su atención en Iquitos, Huaraz, el camino Inca a Machu Picchu –ruta pedestre que adquirió fama como el mejor circuito para trekking de Latinoamérica—, los nevados de Ausangate y Salkantay en Cusco, el cañón del Colca, en Arequipa y otros. Estos destinos llegan a constituirse en interesantes motivadores de un segmento de mercado especializado en la naturaleza. El estado peruano lo promovió como ‘Turismo de Aventura’ mediante el Fondo de Promoción Turística. Dentro de este panorama del turismo nacional, el turismo a la naturaleza, inicialmente conceptualizado y manejado como ‘turismo de aventura’, se ha ido diversificando paulatinamente, incluyendo en la oferta turística ríos, lagos, nevados, bosques y otros espacios naturales. Mientras tanto, en el suroriente del Perú, casi silenciosamente, empieza a crecer una nueva modalidad de turismo que se interesa en visitar los bosques de la Amazonía en una mezcla de investigación, estudio y recreación. Desde 1984, se incluye al Parque Nacional Manu en la oferta turística nacional, con gran esfuerzo de agentes de viajes pioneros como Naranja Tours, la primera empresa formal que ingresa al Parque. Le siguen otras empresas que realizan turismo en campamento en las playas del río Manu y tienen como meta del recorrido la Estación Biológica de Cocha Cashu. Este turismo científico y de aventura ha contribuido en gran medida al conocimiento a nivel mundial del Manu como producto turístico. Actualmente, Manu se encuentra posicionado como destino turístico, en base al hecho de ser un lugar prístino y con abundante diversidad biológica, algo que ha logrado en buena medida a través del trabajo de los científicos e investigadores de reconocida trayectoria internacional, quienes han difundido el resultado de sus trabajos en revistas especializadas e informes científicos de prestigiosas universidades. Varios de estos investigadores han obtenido reconocimiento por haber descubierto especies nuevas para la ciencia en el PN Manu. También las filmaciones y los visitantes distinguidos han atraído la atención de empresarios de turismo, quienes vieron en la abundancia de los recursos naturales la posibilidad de generar una rentabilidad interesante. La facilidad de observar fauna a lo largo de todo el recorrido destaca como un elemento clave de este producto. Paralelamente, el concepto de ‘turismo de aventura’ ha dado paso al de ‘turismo responsable a la naturaleza’ que finalmente puede desarrollar en ‘ecoturismo’; ambas son especialidades dentro de la gran diversidad del turismo. Estos segmentos están caracterizados por la ética personal, el respeto a la naturaleza y el componente de educación que debe transmitir los elementos que se conocen y por la participación de la población local y de las áreas protegidas en los beneficios del desarrollo de la actividad. La teoría de la conservación ha desarrollado nuevos conceptos y estrategias para proteger el medio ambiente y hacer un uso eficiente de los recursos. En ese contexto, el turismo a la naturaleza ha sido identificado como una de las estrategias más efectivas, por su rasgo característico de sustentar su existencia en ecosistemas no alterados.

Page 20: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

20

Los conceptos de conservación, uso raciona y uso sostenible, están hoy íntimamente ligados a la gestión del turismo a la naturaleza y deben ser inseparables de todo plan que pretenda involucrar los recursos naturales y culturales al uso público. Los empresarios dieron el impulso y organizaron viajes al Manu, tomando como pauta su conocimiento de la zona y su propia iniciativa21, lo que significó un gran esfuerzo de la administración del Parque, que en esa época no contaba con un departamento u oficina que se encargara de la actividad turística, lo que la motivó a desarrollar un programa de acuerdo a su plan maestro. La presencia de los visitantes se incrementó año a año, y por primera vez la investigación y el turismo que se habían mantenido juntas por muchos años sin interferir una con otra, empezaron a tener problemas. De acuerdo a la zonificación vigente, las áreas destinadas al uso público incluían a Cocha Cashu y la collpa de los Guacamayos como destinos casi únicos. El aumento de visitas sin coordinación ni reservas previas a la estación biológica generó conflictos con los investigadores, por la interferencia con el trabajo de campo de las investigaciones que se realizaban en ella. Asimismo, la capacidad de carga de los pequeños y precarios servicios instalados en la estación obligó a la Jefatura del Parque a diseñar un nuevo ordenamiento espacial para el uso turístico, en la que ya incluye a la Zona Reservada del Manu como parte de la zona turística del Parque Nacional y la delimita desde Limonal a pocos kilómetros de la desembocadura del río Manu en el Alto Madre de Dios hasta el PV Pakitza. De esta manera, los turistas llegaban al río Manu, pero durante muchos años no ingresaron efectivamente al parque nacional. En 1987, se inicia la actual zonificación turística del Parque en la cuenca baja del río Manu (ex Zona Reservada del Manu) y con ello también las primeras investigaciones dirigidas al manejo de playas, en su calidad de hábitat de anidación de aves (trabajo de Marta Groom, realizado en 1987) y tortugas (trabajo de Leonidas Quiñones y Carmela Landeo, entre 1987 y 1992). En los años subsiguientes y hasta 1993, la demanda se mantuvo estable en un nivel que no llegó a superar los 500 turistas al año. La modalidad de turismo más solicitada era la de campamentos en playa de río. En 1994, se experimenta un repentino incremento de visitantes, y en 1995 éste acusa un crecimiento del 45% que alerta a los funcionarios del Parque. Se ordena nuevamente las zonas de campamentos para desconcentrar el uso público. Así, en coordinación con las empresas operadoras, proponen la ubicación de campamentos en la ribera del río y la no utilización de playas, teniendo en cuenta las recomendaciones de las investigaciones realizadas y del plan antropológico. Un hecho particular fue la concesión y construcción del ‘Manu Lodge’, primer albergue turístico establecido en el río Manu, y que se presentó como una propuesta que intentaba presentar una oferta turística diferente a la del campamentos en playas. La implementación de este albergue es la única experiencia de concesión de tierras para manejo turístico hecha por el estado a una empresa privada dentro de un área

21 Munn, Charles, Ciencia y Turismo en la Reserva de Biosfera del Manu; Boletín de Lima Nº 42, 1985, Lima Perú.

Page 21: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

21

protegida, figura que no podría plantearse en la actualidad puesto que ya no es legal conceder tierras sino únicamente derechos de operación. Este albergue se ubica a orillas de la cocha ‘Juárez’, y es concesionado a una empresa privada que ofrece mayores comodidades que los ‘campamentos’, en forma más acorde con lo que espera recibir el turismo receptivo exigente. Se ha dotado al sitio de diferentes servicios como trochas, miradores, catamaranes y otros servicios para ofrecer un producto más completo a los visitantes. En general, la experiencia es considerada positiva, si bien no ha sido monitoreada sistemáticamente y las supervisiones realizadas han recomendado un mejor manejo de los residuos líquidos y sólidos que se estaban filtrando y contaminando el agua de la cocha. A la fecha, a pesar de algunos cambios realizados, el albergue difícilmente calificaría para una certificación de calidad en manejo ambiental, la cual debe ser la meta de toda operación dentro de un área protegida. El posterior y paulatino incremento de las agencias y del número de visitantes, el que además se concentraba en pocos meses del año, convirtió a las playas de Cocha Salvador y el PV Romero (hasta 1993 en el PV. Romero y luego en Limonal) en lugares altamente conflictivos y de alto impacto, con evidente deterioro del disfrute del visitante. Esto se debía, por ejemplo, al hecho de tener acampadas a la vez a setenta personas o más, o a que más de seis botes ingresaban en el río Manu el mismo día, generando un impacto ambiental con el ruido de sus motores, alejando la fauna ribereña, acumulando desperdicios en las playas, vertiendo restos de aceite y combustible en el río, saturando las trochas e incomodando a los demásviajeros. Frente a este nuevo reto, la administración del Parque estableció un diálogo directo con los operadores, tendiente a organizar la actividad y supervisarla mejor con el objetivo de no deteriorar el producto y mantener los objetivos de creación del ANP. El ordenamiento turístico en el Manu fue propuesto como proyecto piloto de ecoturismo dentro del Tratado de Cooperación Amazónica, en 1993. El producto resultante fue el primer Plan de Ordenamiento Turístico para la Reserva de la Biosfera del Manu, con apoyo de algunas organizaciones públicas, no gubernamentales y científicas como el Ministerio de Turismo, la Dirección Regional de Turismo – Región Inka, la Sociedad Zoológica de Frankfurt, Pro Naturaleza, Apeco, COPESCO y PROFONANPE – GTZ. Este proyecto permitió capacitar al personal, implementar un reglamento especifico para la actividad, evaluar las tarifas de ingreso y establecer la infraestructura existente (torre de observación, muelles y campamentos temporales). Incluso se logró financiar un proyecto ecoturístico para las comunidades de Tayacome y Yomibato en la zona de uso turístico: la ‘Casa Machiguenga’. Con apoyo de las investigaciones biológicas y antropológicas se ha logrado establecer una nueva zonificación de los sitios de uso turístico. De esta manera, se ha cambiado el uso de campamentos en playas por campamentos dentro del bosque en lugares diferentes a los usados por los grupos en aislamiento voluntario. El uso y mantenimiento de la infraestructura común han generado conflictos que se resuelven con presencia de la administración del Parque, si bien esto no es lo más eficiente. En 1995, surge Ecotur Manu, organización privada que agrupa a las agencias operadoras de turismo en el Parque Nacional del Manu. Ecotur Manu muestra su interés por desarrollar una actividad conjunta en función del turismo en el Parque Nacional del Manu y manifiesta su voluntad de coordinar actividades con la administración del Parque. A la larga, esto se dio básicamente en aspectos de

Page 22: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

22

infraestructura. En los últimos años esta coordinación ha sido más amplia, si bien ha carecido de continuidad. Ecotur Manu tuvo activa participación en la zona mediante el proyecto ‘Planificación para el Desarrollo del Uso Público en la Reserva de la Biosfera del Manu’, el mismo que contó con financiamiento de la GTZ brindado a través del PROFONANPE. El proyecto, de US$ 89,777, no tuvo el impacto esperado. Este proyecto tuvo tres componentes, tal como se expone en el cuadro siguiente: 1. Construcción de Infraestructura.

• Una sala de visitas en Paucartambo, funcionando (Sociedad de Artesanos)

Se refraccionó la sociedad de artesanos y funcionó sólo meses por falta de promoción y capacitación para mejorar la producción.

• Una sala de espera y embarque en Atalaya Los beneficiarios no continuaron con su manejo.

• Una sala de espera y embarque en Boca Manu.

Se hizo una plataforma que sirve como ambiente de espera.

• Construcción de 6 espigones (4 en Cocha Salvador y 2 en Cocha Otorongo)

Se construyeron cinco espigones de mala calidad que no sobrevivieron a la creciente. Actualmente, el parque ha reconstruido y mantiene 3 (2 en Salvador y 1 en Otorongo).

• Construcción de 7 campamentos (5 en cocha Salvador y 2 en cocha Otorongo); los campamentos constaban de un módulo de letrinas (2) y un módulo de duchas (2)

Por la calidad de lo materiales utilizados, los campamentos no sobrevivieron. Se han reconstruido por completo con cada contrato, de diferente manera.

• Clareos en el bosque para instalación de carpas

Se mantiene en los actuales campamentos

2. Estudio de impacto ambiental del turismo sobre la fauna en el Parque Nacional del Manu.

Documento realizado en las trochas de Cocha Salvador, Otorongo y Juárez. Como testigos se tomó a Cocha Cashu, Gallareta y Salvadorcillo.

3. Promoción de artesanía en las comunidades nativas machiguengas de Tayakome y Yomibato.

Mientras duró el proyecto, se recopiló la artesanía que existía en las comunidades y se la vendió a las empresas.

Este proyecto financiado por PROFONANPE – GTZ cumplió formalmente con las metas propuestas, pero el impacto de los resultados no fue el esperado. Ecotur Manu redujo su actividad dentro del ANP desde el fin de este proyecto, en 1995, hasta el año 2000, en que se reactiva con motivo de la firma de los contratos para los campamentos de uso turístico en la Zona Reservada. La solicitud de los empresarios fue que el gremio respaldara o hiciera las veces de representante de los empresarios en el ente de coordinación ante la administración del Parque, previsto en los contratos. La fama del Manu ha trascendido las fronteras y se le encuentra como producto que se vende a través de mayoristas, intermediarios y minoristas. Se ha mantenido por ser un lugar seguro y de alta calidad como sitio natural. La tendencia del turismo en el Perú, después de la derrota de los movimientos terroristas y la recuperación de imagen nacional, es la de un franco crecimiento en porcentajes nunca antes visto. Este hecho es evidente y va a repercutir en la Reserva de Biosfera del Manu, pudiendo

Page 23: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

23

convertirse la oportunidad en un problema si desde hoy no se toman las medidas para manejarlo. Se requiere pues, un trabajo coordinado entre el Estado y la empresa privada para desarrollar un manejo eficiente del turismo, donde los beneficiados no sean solamente los empresarios y el Estado, sino también los pobladores de las comunidades nativas, ocupantes ancestrales de estos sitios, y los pobladores vecinos al Parque Nacional del Manu, sean éstos colonos o nativos. En el plan de ordenamiento turístico de la RBM, aprobado por el Gobierno Regional en 1997 más no por el INRENA, se estableció la diversificación de rutas, dando énfasis a las comunidades nativas establecidas alrededor del PN Manu, como Huacaria, Shipeteari y Diamante, las que han desarrollado proyectos turísticos que están en funcionamiento. Asimismo, se ha promocionado entre los colonos propietarios el establecimiento de albergues a lo largo de la Carretera Paucartambo – Kosñipata –Shintuya y del río Madre de Dios hasta el sector Banquillo. Se han desarrollado propuestas por comunidades en el cinturón existente alrededor del Parque Nacional; al bosque de neblina con albergues especializados en el segmento de observadores de aves. En los últimos cuatro años, el flujo de visitantes continúa creciendo y el Parque Nacional mantiene la misma capacidad operativa y de personal, con la problemática laboral, equipos insuficientes y escasos recursos. Se ha reportado un mayor número de infracciones e ingresos fortuitos en zonas donde el control y vigilancia es más escaso, caso de los petroglifos de Pusharo, la collpa de Guacamayos, las comunidades nativas, el río Piñi Piñi y las cochas no abiertas al uso público. En lo que sin duda constituye un punto importante del proceso, el 2000 se suscribieron por primera vez contratos para el uso de campamentos semiestables con empresas que hasta ese entonces operaban en el Manu sin otorgar retribución económica al Estado. Sin embargo, fallas en el diseño técnico de estos contratos ha llevado a que ni las empresas ni la administración estén satisfechos con ellos. Por un lado, se considera que se ha sobrepasado algunos acuerdos establecidos y que se están incumpliendo las obligaciones; por el otro, los costos para las empresas parecen altos para las condiciones del negocio. Otro tema importante a rescatar es el incremento de empresarios privados de diferentes tipos alrededor del PN Manu, como son las comunidades nativas, los colonos y los municipios que han iniciado un proceso de aprendizaje en el manejo turístico y diversificación de la oferta, en algunos casos en forma desordenada. Se ha llegado al extremo de encontrar a turistas mal informados o engañados viajando en balsas construidas por ellos mismos con grave riesgo de su integridad física. Por ello, se considera urgente fortalecer la gestión de la actividad turística con la participación de los diferentes actores y llegar a concertar el ordenamiento de la actividad en beneficio de todos, no sólo dentro del Parque Nacional sino en todo el ámbito de la Reserva de Biosfera del Manu. El Parque ha implementado con la Municipalidad de Paucartambo la ruta andina en el sector Acjanaco – Tres Cruces. En un esfuerzo aún mayor, se está fomentando diversas actividades deportivas y culturales con el denominado ‘Circuito andino – bosque nuboso’, el mismo que combina caminatas, paseos en carretas tiradas por llamas, ciclismo de montaña, canotaje, observación de flora y fauna en bosque de

Page 24: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

24

nubes. Fuera de éste ámbito se han probado con éxito las caminatas, bicicleteadas (especialmente en el bosque nuboso), canotaje y kayakking en los ríos Kosñipata, Qeros y Tono, visita a comunidades nativas y visita a las poblaciones de Patria y Pilcopata. La principal actividad turística que se desarrolla en la parte baja del río Manu es la observación de la vida silvestre dentro de ciertas normas que son respetadas por los operadores. La actividad turística en la cuenca baja del río Manu (ex Zona Reservada del Manu) ha estado tradicionalmente sujeta a dos períodos: el primero, de abril a diciembre, denominado temporada turística y el segundo de suspensión de actividades en campamentos, entre enero y marzo. Esta suspensión se debe fundamentalmente a las malas condiciones de seguridad causadas, principalmente, por factores climáticos y por la necesidad de recuperación de las trochas. Impacto de albergues y campamentos Es importante resaltar que ninguna de las infraestructuras turísticas, a excepción del refugio Romero (proyecto de Pro – Manu), cuenta con un Plan de Sitio o un Estudio de Impacto Ambiental, instrumentos legalmente establecidos como obligatorios. Es necesario implementar paulatinamente estos documentos dentro del proceso de ordenamiento y adecuación de los contratos a las actuales normas legales. Por lo dicho, resulta difícil establecer con precisión los impactos ambientales generados, salvo los más tangibles, detectados en las evaluaciones realizadas. Se conoce ampliamente que toda infraestructura causa impactos ambientales inevitables como la pérdida de hábitat (tala de árboles y vegetación), compactación del suelo, además de impactos olfativos y acústicos, de mayor o menor escala. La administración del Parque, como parte de la implementación del ya mencionado intento de ordenamiento turístico iniciado en 1997, abrió la posibilidad de establecer campamentos. Posteriormente, en el año 2000, el INRENA estableció 10 concesiones para campamentos (3 cerca a cocha Otorongo y 7 cerca a la cocha Salvador), con la finalidad de disminuir los impactos de los campamentos en las playas sobre la avifauna y las tortugas, así como también para reducir los impactos sobre los bosques por campamentos diferentes cada vez y también como una forma de hacer responsables a las agencias por dos sitios que usan. Para minimizar los impactos de estos campamentos, se decidió que éstos deberían tener un carácter temporal, permitiéndose la construcción de la mínima infraestructura posible, como por ejemplo, una torre de metal para agua y servicios higiénicos. Para ello, se ha elaborado expedientes técnicos apropiados. La falta de criterios técnicos bien establecidos ha dificultado la aplicación de este mecanismo. Asimismo, se determinó un número máximo de 16 visitantes por campamento y que éstos no debían contar con personal permanente. El personal debía ingresar y salir con los grupos de turistas –medida que disminuye el impacto olfativo y acústico causado por la presencia humana en el área. Las 10 compañías que firmaron contratos con el INRENA son:

Page 25: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

25

Nombre de la compañía Nombre del campamento

Manu Ecological Adventures Campamento Sajino

Exploraciones y Paseos Caimán Campamento Caimán

Expediciones Manu Campamento Ceiba

Expediciones Vilca Campamento Paujil

SAS Travel Campamento Renaco

Tapir Tours Campamento Aguaje

Pantiacolla Tours Campamento Sachavaca

Manu Nature Tours Campamento Venado

International Cusco Adventures Campamento Guacamayo (contrato desactivado)

South American Sites Campamento Renaco

Marco referencial de la construcción de los campamentos

- Los contratos firmados en setiembre del 2000 permiten la construcción de:

• Tres baterías de servicios higiénicos • Un modulo de tres duchas • Sistema de desagüe • Una motobomba • Un almacén con un área máxima de 5x7metros • Un comedor

- El personal debe ingresar y salir con sus clientes, no pudiendo permanecer de manera permanente en el área de campamento.

- Las compañías deben mantener en óptimas condiciones su equipo de radio comunicación, el cual no podrá permanecer de manera permanente en el área de campamento.

- Las construcciones consideradas para el almacén o depósito y comedor podrán tener una sola infraestructura de hasta 40m2, la misma que sería utilizada para almacén, comedor y cocina.

- Esta construcción deberá tener paredes de madera no pintada (debe conservar su color madera) de 30 a 40 cm. de altura; la porción restante de allí hasta el techo debe cubrirse con una malla contra mosquitos. El techo debe ser de crisneja.

- Se podrá considerar el espacio para un máximo de 10 plataformas bajas para la instalación de carpas dormitorio.

- La torre de madera que sostendrá el tanque de agua deberá ser construida adicionalmente, no debiendo instalarse éste en árboles.

Page 26: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

26

- La limpieza del bosque y sotobosque no deberá ser excesiva a fin de evitar la erosión, debiendo coordinarse la tarea con el personal del parque.

Además, el ente de coordinación preparó un expediente técnico, el mismo que fue aprobado por el jefe del parque. Las construcciones debían hacerse de acuerdo al expediente técnico. En el caso de la infraestructura ya construida ésta debía ser replanteada y reconstruida para cumplir con las condiciones del expediente técnico. El expediente técnico determina el tamaño de las plataformas en 6 m2. Las plataformas no deben tener techos. El marco referencial de los contratos no fue cumplido en forma adecuada, y en algunos casos se utilizaron materiales no permitidos y se construyeron infraestructuras más grandes de lo que aconseja el expediente técnico base, causando un impacto ambiental más grande que el previsto por la administración, como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

Situación no autorizada en el contrato Número de empresas que caen en esta situación

1. Plataformas mas grandes 2. Instalaciones permanentes (paredes, muebles, etc.) 3. Materiales no autorizados: (torre

metálica, calamina, cemento, mayólica)4. Instalaciones permanentes de radio 5. Presencia permanente de guardián

personal 6. Inapropiado ‘acostumbramiento’ de

animales peligrosos 7. Trochas en mal estado

3 2

2

1 4

3

3 Caso 1 En el primer caso considerado, resaltan cuatro tipos de impactos ambientales: • El camino de acceso se encuentra gravemente impactado. • Se han introducido en los albergues, plantas que no son nativas, como plátano y

limones. • El personal del albergue Manu Lodge, alimenta a un caimán negro, el cual como

consecuencia ha perdido su temor natural al hombre y se encuentra regularmente en la orilla de la cocha cerca el albergue, constituyendo un riesgo para los visitantes. En el año 1996, el mismo caimán mató a un cliente que se bañaba en la cocha.

• Los desechos sólidos no son tratados adecuadamente. Los pozos sépticos no cumplen con los estándares de higiene y seguridad. En varias supervisiones, los pozos se encontraron sin tapa, atrayendo animales como insectos, roedores y aves,22 lo que podría resultar en un foco de infección para la fauna silvestre y humanos.

22 Información oral de los guardaparques (12. 2001)

Page 27: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

27

Caso 2 En este caso el problema se deriva de la permanencia del personal del albergue por mucho más tiempo que la temporada turística. Estas personas, de ascendencia indígena, mantienen sus costumbres de caza y pesca durante su permanencia en la ex – Zona Reservada, donde esta actividad no está permitida; la caza tiene un impacto particularmente negativo, pues espanta a la fauna. Estas actividades fueron observadas durante el año 2000 en por lo menos dos ocasiones, habiéndose recibido información sobre caza con flechas y pesca en la cocha más cercana por parte del personal encargado del albergue. El impacto concreto de estos hechos no ha sido monitoreado ni evaluado.23

Situaciones inconvenientes en los albergues Número

1. Caminos de acceso sobreutilizados e impactados. 2. Alimentación de animales peligrosos. 3. Falta de conocimiento y capacitación del personal en materia de impacto ambiental. 4. Inadecuado tratamiento de desechos sólidos.

2 1 2 2

Impacto físico sobre las trochas El suelo de la selva normalmente esta cubierto en casi 100 % con hojas caídas. Estas hojas protegen el suelo de secarse y mantienen una estructura con un cierto nivel de humedad, así como una cierta temperatura en el suelo. Si se destruye o si se limpia el suelo de esta cobertura el equilibrio de temperaturas y humedad en la capa superficial del suelo cambia completamente y se vuelve inhabitable para muchos organismos microbiológicos, los cuales son necesarios para mantener los procesos ecológicos de fertilizar el suelo. Sin cobertura el sol puede secar el suelo y aumentar la temperatura. Sin la capa protectora de la hojarasca, la lluvia correrá transitará como en un canal y causará erosión en estos caminos, profundizándolos y compactándolos. También se crearán grandes charcos en temporada de lluvia. Los visitantes al tratar de evitar de cruzar estos charcos tienden a caminar por los lados, pisando la vegetación existente a la vera del camino, destruyéndola y aumentando el ancho de la trocha. Al final, entrarán las huanganas y sajinos a usar los charcos como baños, convirtiendo toda la trocha en un camino de barro profundo. Fuera de los impactos negativos a los microorganismos del suelo y su capacidad de cumplir con sus funciones ecológicas de fertilizar el suelo, también la experiencia recreativa sufre bastante si el visitante tiene caminar en una trocha ancha y llena de barro profundo. En 1997, Yoon24 examinó el nivel del impacto físico sobre las trochas en el Manu. Sobre la trocha entre el río y el albergue Juárez, escribió que es la “trocha con el mayor nivel de uso en la ZRM, siendo usadas constantemente no sólo por los turistas, sino también por los empleados del albergue para el traslado de maletas de los turistas y las provisiones del albergue. Estas trochas muestran el mayor nivel de

23 INRENA Informe (2001) 24 Yoon (1997)

Page 28: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

28

degradación por cualquiera de las mediciones. Mostraron un ancho pisado mayor de dos metros en promedio, y en todos los puntos la tierra estaba expuesta; en muchos puntos habían huellas profundas aunque fueron medidas en junio, en plena época seca.” Un alto grado de degradación, fue observado por Yoon, también en la trocha principal entre el río Manu y la cocha Salvador “aunque en promedio esta trocha no tuvo un ancho de pisada, ni un grado de degradación, ni de profundidad muy altos: algunos puntos de la trocha si eran altamente degradados con huellas profundas, anchos de pisada de dos metros y profundidades mayores de 4 centímetros”. En un reciente trabajo, Austermühle25 examinó nuevamente las trochas de la ex – Zona Reservada. Durante esta investigación, el albergue entre el río y el Manu Lodge se presentó el mismo nivel alto de degradación; las otras trochas se muestran mucho más degradadas que en la investigación de Yoon. Basado en las categorías de cobertura y en el ancho de la trocha, Austermühle estableció cinco niveles de calidad:

Muy buena

por lo menos 75 % de la trocha con ‘cobertura’ entre 80 y 100 % de la trocha con ‘cobertura’ o ‘poca cobertura’ ancho promedio de la trocha entre 0,5 y 0,75 metros

Buena

por lo menos 60 % de la trocha con ‘cobertura’ por lo menos 70 % de la trocha con ‘cobertura’ o ‘poca cobertura’ ancho promedio de la trocha entre 0,6 y 0,8 metros

Regular

por lo menos 50 % de la trocha con ‘cobertura’ por lo menos 60 % de la trocha con ‘cobertura’ o ‘poca cobertura’ ancho promedio de la trocha entre 0,7 y 1 metro

Mala menos de 50 % de la trocha con ‘cobertura’ máximo 40 % de la trocha ‘sin cobertura’ y/o con barro ancho promedio de la trocha mayor de 1 metro

Muy mala

más de 40 % de la trocha ‘sin cobertura’ y/o con barro ancho promedio de la trocha mayor de un metro

Austermühle26 resumió que, en general, las trochas se caracterizan por presentar un fuerte impacto de destrucción de cobertura y compactación del suelo, llegando a haber trochas con un nivel de calidad regular, mala o muy mala, con un ancho amplio, y creándose charcos y barro en una gran parte del camino. 25 Austermühle (2001) 26 Austermühle (2001)

Page 29: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

29

Mientras que la profundización del área pisada en 1-2 cm por la compactación del suelo es un fenómeno regular, la profundización en las trochas de nivel muy malo llega a valores máximos de hasta 18 cm. y tienen valores promedios como los que se observan en la tabla 3.

Tabla 3. Profundización de las trochas Trochas Cocha Salvador - Casa Machiguenga - 28.11.2001

Profundización promedio

Sección B 5.2 cm Sección D 5.7 cm Sección E 5.05 cm

Fuente: Austermühle, 2001 El bajo nivel de calidad demuestra claramente que las trochas casi en su totalidad están sobreusadas. Mientras la trocha entre el río y el albergue Manu mostró un alto nivel de degradación, la trocha principal que sale del albergue y penetra en la selva, se encuentra relativamente muy poco impactada. Este albergue está en uso desde hace 15 años y todavía la trocha se encuentra en el nivel de calidad ‘buena’.

Page 30: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

30

Mapa 1. Calidad de trochas - Cocha Salvador

Fuente: Austermühle, 2001

Mapa 2. Calidad de trochas - Cocha Otorongo

Page 31: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

31

4. Ordenamiento de la Zona de Uso Turístico del Parque Nacional del Manu 4.1 Zonificación La zonificación del Parque Nacional del Manu ha sido desarrollada en los últimos doce años, paulatinamente y en un proceso de aprendizaje y evaluación de los diferentes productos turísticos que deben ser promocionados. Este trabajo de sistematización se realizó durante la etapa de elaboración del Plan Maestro del área, que es el documento principal de gestión, basado en los objetivos de establecimiento del Parque y tomando como base la propuesta elaborada en 1996 y los objetivos del establecimiento del Parque, criterios de protección de diversidad biológica, así como valores culturales y antropológicos. Dentro del área establecida como Zona de Uso Turístico se ha evaluado los diferentes atractivos y el desarrollo de las modalidades de turismo teniendo en cuenta los principios de turismo responsable y en especial los conceptos de turismo a la naturaleza. Para los próximos cinco años, el desarrollo turístico en el Parque se ha propuesto involucrar tres sectores diferentes. Cada uno de ellos integra varios ecosistemas característicos del bosque húmedo subtropical y en los que se puede complementar el conocimiento y disfrute de diferentes paisajes naturales propios y significativos del área natural (ver mapa de sectores de uso turístico).

Page 32: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

32

Estos sectores son:

a) sector Acjanaco b) sector Palotoa c) sector río Manu

a) Sector Acjanaco Es el área comprendida entre Acjanaco – Tres Cruces. (mapa del sector Acjanaco). Incluye tres trochas para caminantes:

- La trocha de autointerpretación entre el Puesto de Vigilancia Acjanaco, la cocha Yanayacu y el obelisco.

- La trocha Erikson que tiene aproximadamente 3 km., desde el PV Acjanaco hasta el fundo Pillahuata, sobre el kilómetro 126 de la carretera Paucartambo – Pilcopata.

- La trocha Unión, que tiene 13 kilómetros, desde el mirador de Tres Cruces hasta la quebrada Unión, sobre el kilómetro 150 en la carretera Paucartambo – Pilcopata. Va desde el ecosistema de puna hasta el bosque de neblina.

b) Sector Palotoa Ubicado en los cruces del río Sinquivenía con el río Palotoa (ver mapa de ubicación), tiene como atractivo turístico – cultural los petroglifos de Pusharo. Esta zona será puesta al servicio del uso turístico luego de elaborar un programa de trabajo integrado con el Instituto Nacional de Cultura y la Dirección Nacional de Turismo. Se darán autorizaciones especiales para evaluar el desarrollo del producto turístico y ofertarlo en los próximos dos años. De ser viable este uso, el área será ofertada y la ruta se entregará en concesión. c) Sector bajo del río Manu El sector bajo del río Manu es un espacio de uso común para los diferentes visitantes del Parque Nacional del Manu. Para el ordenamiento del uso por visitantes en la zona baja del río Manu se han tomado en consideración los siguientes criterios:

i) evaluación de riesgos ii) concentración de impactos de uso en lugares específicos iii) monitoreo y evaluación de impactos propios de la actividad iv) concentración de los servicios mínimos para el disfrute de la visita v) respetar la autodeterminación de los pueblos en aislamiento voluntario

existentes en la zona De acuerdo a estos criterios, se han definido cuatro subsectores:

1. El subsector Pakitza, que incluye las diferentes trochas autorizadas (a cinco kilómetros) alrededor del puesto de vigilancia.

2. El subsector Salvador – Otorongo, área comprendida en ambas márgenes del Río Manu en un radio de 3 kilómetros desde el río hasta las cochas Salvador y Otorongo. En este subsector están ubicadas las áreas de campamentos actuales y el albergue denominado ‘Casa Matsiguenka’, con un circuito de trochas comunes y otros servicios.

Page 33: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

33

3. El subsector cocha Juárez en el radio de las diez hectáreas de la concesión del albergue.

4. El subsector comprendido entre el Puesto de Vigilancia Limonal y la quebrada Romero, donde se localiza el refugio Romero.

4.2 Estacionalidad La ‘temporada turística’ en Manu se desarrolla normalmente en los meses de abril a diciembre. Cada año la Jefatura del Área, a través de una directiva, formaliza la fecha de inicio de temporada y la relación de empresas operadoras y guías autorizados y habilitadas. Los albergues pueden funcionar todo el año, siempre que lo soliciten expresamente. En casos especiales, se puede ampliar la temporada de campamentos hasta la primera quincena de enero. De enero a marzo, meses durante los cuales tienen lugar la mayor descarga de lluvias del año, la experiencia demuestra que es difícil que el visitante disfrute de la naturaleza y de los atractivos del Parque, al menos en la magnitud en que lo hace en la época seca. La inundación del bosque ribereño dificulta la visibilidad de la fauna, mucho más fácil de ver en temporada seca. La falta de seguridad también es otro rasgo característico de la temporada de lluvias, pues el caudal de los ríos aumenta y la navegación se torna más riesgosa; las playas en donde se ubican los campamentos quedan inundadas; y, en ocasiones, los fuertes vientos arrancan árboles. Todo ello pone en riesgo el buen desarrollo de la actividad. Los meses de junio, julio, agosto y setiembre son los de mayor afluencia, presumiblemente por ser temporada principal de vacaciones en el hemisferio norte, pero también por las condiciones climáticas que favorecen el avistamiento de fauna silvestre. Este hecho no se da entre enero y marzo, época de lluvias, en la que se observa inundación del bosque, mayor riesgo de viaje para el visitante y poco avistamiento de fauna. Esta temporada de lluvias o limitación parcial para operar turismo en el PN Manu, le permite al parque ocupar este tiempo en la señalización y recuperación de trochas y sitios de uso turístico. 4.3 Gestión Lineamientos para las modalidades de servicios de hospedaje y construcción de infraestructura en el PN del Manu Definiremos como infraestructura a todas las obras físicas construidas por el hombre con el fin de facilitar el desarrollo de sus actividades y objetivos. Estas deben construirse minimizando el grado de intervención, involucrándose positivamente con el entorno y evitando al máximo la generación de impactos ambientales. En el caso de las ANP, tenemos que se dan tres tipos de infraestructura:

1. Pública o privada, externa al ANP, pero imprescindible: vías de comunicación, líneas eléctricas, telefonía, etc;

2. De servicios y facilidades necesarias para la entrega de un servicio de calidad; y

3. De operación administrativa asociada a obras requeridas para proporcionar condiciones óptimas de gestión del área protegida.

Page 34: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

34

Generalmente, las decisiones sobre infraestructura en áreas naturales protegidas, se toman considerando el amplio marco de variables necesarias para minimizar el nivel de impacto que estas tendrán sobre el recurso y el territorio protegido. En este entender, y al cabo de aproximadamente quince años de desarrollar la actividad turística, sobre todo en la cuenca baja del río Manu, se ha visto que el impacto a la diversidad biológica ha sido relativo. Ha habido un impacto en la reproducción de lobos de río, cuando los turistas se han acercado demasiado a estos animales en época de amamantamiento. También ha habido un impacto en las trochas, debido al uso excesivo en época de lluvias, perturbación en el anidamiento de aves de playa; y perturbación de animales debido al ruido excesivo, entre otros. Para evitar estos impacto, la administración del Parque, entre otras medidas, decidió en base a las investigaciones, trasladar los campamentos de las playas al bosque, y determinó el uso de un catamarán pesado en las cochas, con el fin de evitar que los turistas persigan a las nutrias. Hace falta tomar otras medidas, pero para ello hacen falta estudios diversos: sobre el impacto de las actividades en los nidos, el impacto del combustible y el aceite que usan las embarcaciones en los ecosistemas acuáticos, entre otros. Albergues Definimos al albergue como el establecimiento de hospedaje con infraestructura estable destinado a prestar habitualmente servicio de alojamiento no permanente, cuyos huéspedes o usuarios tengan la posibilidad de recibir otros servicios complementarios (acceso a trochas, servicio de restaurantes, áreas de recreación, etc.). En el Parque Nacional del Manu un albergue deberá cumplir con las siguientes características:

- El diseño de arquitectura deberá guardar estricta relación con el entorno natural adecuándose al paisaje.

- La construcción deberá considerar el uso de materiales representativos de la zona (madera o tierra/ adobe según su ubicación) para lograr una mimetización con el ambiente, más no podrá hacer uso de los recursos del ANP. El material deberá ser traído de fuera.

- La distribución espacial de la infraestructura propuesta no cubrirá una superficie mayor a 1,000 m2.

El acondicionamiento interior y los servicios que brinda el albergue obedecerán a una tecnología de menor impacto, lo que significa:

- Uso de energía alternativa y/o uso de generadores instalados con medidas mitigadoras de impacto de ruidos y minimización de residuos líquidos y gaseosos.

- Uso de sistemas de percolación para sistemas de agua y desagüe. - Uso de detergentes biodegradables. - Establecer un sistema de manejo de residuos líquidos y sólidos con

bajo nivel de impacto ambiental y garantizar la extracción de residuos sólidos y líquidos no degradables del ANP.

Page 35: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

35

- El circuito de trochas complementario deberá ser establecidos en el Plan de Sitio así como otra infraestructura de servicio necesaria (miradores, puentes colgantes, etc.).

- El proyecto de hospedaje debe ajustarse a la normatividad turística en áreas naturales protegidas

Campamentos Definimos al campamento como un espacio natural en el que se podrán instalar servicios de alojamiento y alimentación temporal, cuya infraestructura no permanente es factible de ser movilizada ante cualquier eventualidad.

- Las áreas de campamento ocuparán un espacio territorial para infraestructura de 0.50 ha, para desarrollar un circuito de trochas de uso exclusivo. Ambas instalaciones serán determinadas en el Plan de Sitio del campamento.

- La ubicación de los campamentos serán evaluadas y reubicadas (de ser preciso) por el PNM, teniendo en cuenta la seguridad, privacidad y el impacto por el uso del campamento. De ahí la necesidad de considerar instalaciones portátiles.

- En el área del campamento no podrá efectuarse apertura de bosque, vale decir no se considera la tala de árboles para condicionar un campamento. Este deberá acondicionarse a la topografía y condiciones naturales del lugar debiendo solamente efectuarse la limpieza de sotobosque para las áreas donde se vayan a instalar las carpas dormitorio. Excepcionalmente, se considerará a las instalaciones de plataformas bajas como base para las carpas dormitorio, las que no se consideran techos.

- Los servicios que brinda el área de campamento no tienen infraestructura permanente ni para el pernocte ni para el servicio de alimentación.

- La temporalidad de uso se refiere al espacio de tiempo en el que se instalarán los equipos necesarios para el servicio a los visitantes.

- El área de instalación de carpas considera espacios para un máximo de 16 turistas por vez, mas el personal de apoyo (04 personas).

- La carpa comedor – cocina puede ser de instalación semipermanente, es decir, puede quedar instalda durante toda la temporada turística.

- Los servicios higiénicos, de agua y energía deberán ser construidos bajo sistemas ambientales limpios. Todas las instalaciones deberán estar mimetizadas con el paisaje y/o ocultas a la vista

Contratos de concesiones Los contratos de concesiones y autorización para desarrollar servicios en los próximos años se detallan en los cuadros siguientes.

Servicio/Operación Tipo de Contrato Ubicación Especificaciones Operación turística c/bote río Manu

Autorización (pago por mantenimiento de infraestructura servicios comunes)

Parte baja del río Manu

Máximo 12 empresas, Es necesario hacer la evaluación periódica para incrementar el número de operadores

Para ingresar como guías

Autorización De uno a tres circuitos

Examen y pago por carnet

Page 36: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

36

Uso de servicios comunes zona baja trochas, miradores, catamarán

Autorización y pago por mantenimiento

Parte baja del río Manu

Uso de circuitos zona alta

Autorización y pago por mantenimiento

En Acjanaco, trocha Unión y Erickson

Operación turística c/ acémila o camélidos

Autorización y pago por mantenimiento

Proyecto + DIA

Centro de visitantes/trocha de autointerpretación

Contrato y pago por mantenimiento

Zona baja Plan de sitio Proyecto de funcionamiento

Circuito de canopy walk

Autorización Pago por mantenimiento

En trocha Limonal Romero

Plan de sitio Pago por mantenimiento

Mantenimiento de sitios

Contrato Todos los circuitos Puede ser parcial o total

Cursos/seminarios y/o eventos especiales

Contrato de actividades menores

En las instalaciones del PN: EB, PV, sede, etc.

Filmaciones Autorización En zonas autorizadas

Servicios/

Infraestructura Tipo de

Concesión Ubicación Condiciones Observaciones

Albergues: Existen 3 y se propone la construcción de uno más

Concesión de 5 a 10 años. Pago por área, infraestructura y pago por operación

Zona baja

Juárez, Salvador

Romero.

Zona Alta

1 en Tres Cruces (propuesto)

Extensión máxima 10 has Circuito de trocha aprobado

Adecuación de los existentes. Para los nuevos, concurso público

Campamentos: Existen 8 en la parte baja

Concesión de 5 años Pago por área, infraestructura y pago por operación

un extensión máxima de 0.5 ha. Mantenimiento de instalaciones Uso de trochas comunes

Adecuación de los contratos existentes. Para los que no se adecuen, nuevos concursos públicos

Operadores de transporte turístico

Autorización

Refugio Se proyectan 2

Contrato 1 en parte alta 1 en río Manu

Servicios: torre, catamarán, miradores, Trochas comunes: Circuito Salvador Circuito:Otorongo Circ. Salv. – Otor. Circ. Limonal-Romero

Autorización Parte baja del río Manu

Son servicios de uso común para los visitantes. Las empresas que operan deben pagar por el mantenimiento de las mismas. Hacer la reserva con una

Page 37: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

37

Trocha QRJ semana de anticipación

Puntos de venta

Se proyecta 02 puntos de venta de artículos diversos

Contrato de servicios menores

2 tiendas en la zona baja

1 tienda en la zona alta - temporal

Toda operación de turismo en Manu debe ser realizada por una empresa registrada en MINCETUR, autorizada por el Parque Nacional del Manu, para lo cual es condición previa e ineludible, salvo para comunidades nativas y ancestrales, contar con el registro o reconocimiento por el Vice Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y ser reconocida en las direcciones regionales de turismo de Cusco y/o Madre de Dios, de acuerdo al ámbito de ejecución de la actividad. Para que una empresa sea autorizada para operar, toda solicitud debe estar acompañada de sus documentos de registro en el Sector Turismo, así como de la relación y verificación del equipamiento logístico necesario, incluyendo los de seguridad y primeros auxilios certificada poe la Dirección Regional de Turismo. En el año 2001, se formalizó el uso de campamentos dentro del Parque con la suscripción de contratos por uso del recurso paisaje con las agencias que operaban entonces. Estos contratos deben adecuarse, tal como lo establece el reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. El trámite de las autorizaciones de ingreso por grupo de visitantes se efectúa en la oficina del Parque Nacional en la ciudad del Cusco. No existen turistas libres, por seguridad de los pasajeros. Existe un reglamento de uso turístico que fue desarrollado con el Plan de Ordenamiento Turístico y que durante los años 1997 y 1998 fue formalizado mediante una Directiva Jefatural del Parque Nacional del Manu. El Parque establecerá normas de uso y un reglamento acorde con la legislación vigente, que forma parte del Plan de Uso Turístico que entrará en vigencia con su aprobación. Para el ingreso de visitantes en el sector Acjanaco es posible realizar la gestión directa en el Puesto de Vigilancia de Acjanaco, aunque para el caso de grupos organizados se recomienda realizarla desde Cusco. Para el sector Palotoa es indispensable solicitar permiso a la jefatura del Parque con quince días de anticipación, teniendo en cuenta que, durante los próximos dos años, se la tratará como un área piloto. Requerimientos para los diferentes tipos de servicios y modalidades de desarrollo de la actividad turística en el Parque Nacional del Manu Para ser empresa operadora con fines de turismo se exigen los siguientes requisitos:

- Estar legalmente constituida ante el Sector Turismo e inscrita en la Jefatura del Parque.

- Demostrar capacidad operativa para desarrollar sus actividades en el PN Manu, es decir acreditar el equipamiento, infraestructura, personal y capacidad empresarial suficientes para la operación que solicita.

- Pagar los derechos establecidos para cada caso.

Page 38: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

38

Compromisos asumidos:

- Acatar las normas del Parque Nacional Manu. - Pagar el derecho de ingreso de cada uno visitantes que ingresan con

sus grupos. - Registrarse en los Puestos de Vigilancia. - Brindar información veraz sobre sus visitantes y sobre los sucesos

ocurridos en el viaje. Para solicitar un contrato de concesión en campamento, albergue o refugio:

- Ser empresa legalmente constituida ante el Sector Turismo e inscrita en la Jefatura del Parque.

- Presentar una propuesta ecoturística y su respectiva declaración de impacto, según lo establecido en el reglamento de áreas naturales protegidas, determinando el tipo de contrato que la concesión requiere.

- Demostrar su capacidad operativa para desarrollar sus actividades en el PN Manu, es decir acreditar el equipamiento, infraestructura, personal y capacidad empresarial suficientes para la operación que solicita.

- Pagar los derechos establecidos. Todas las solicitudes para contratos serán remitidas al INRENA – Intendencia de Areas Naturales Protegidas, a fin de ser evaluadas y aprobadas por Resolución de Intendencia.

Page 39: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

39

5. Infraestructura 5.1 Articulación espacial El acceso a la RBM y en especial al Parque Nacional requiere de una logística especial para cada uno de los sectores turísticos. Así tenemos: Cuenca baja del río Manu: Boca Manu – Pakitza Para poder ingresar a la cuenca baja del río Manu (ZUTR) desde la ciudad del Cusco hay dos vías:

- Vía terrestre – fluvial. Carretera Cusco – Atalaya – Itahuanía, de aproximadamente 287 kilómetros. La carretera se encuentra asfaltada en su primer tramo hasta la localidad de Huambutio, luego es carretera afirmada de doble vía hasta Paucartambo y luego desde Paucartambo hasta Shintuya es de una sola vía, razón por la cual se toma un día para la entrada y un día para la salida. El tiempo de recorrido desde Cusco a Shintuya es de aproximadamente 11 horas. El puerto de embarque a la vía fluvial es Atalaya, a 230 kilómetros de distancia de Cusco. Desde Atalaya a Boca Manu, por el río Alto Madre de Dios, el viaje es de aproximadamente entre 5 y 7 horas (dependiendo de la estación y caudal del río), y de Boca Manu a la zona de los campamentos, el viaje dura aproximadamente 6 horas en bote con motor fuera de borda de 55 Hp.

- Vía aérea – fluvial. Mediante avioneta, de Cusco a Boca Manu, el viaje

tiene una duración de 30 minutos, aproximadamente. Luego por vía fluvial, en bote con motor fuera de borda de 55 HP, el viaje dura un promedio de 6 horas hasta la zona de los campamentos. El Manu Lodge y Cocha Juárez están ubicados a 3 horas de Boca Manu, la Casa Machiguenga a 6 horas, las zonas de campamentos y los circuitos de las cochas Otorongo a 5 horas, y Salvador a 6 horas.

Mirador de Tres Cruces Ubicado en el área andina, dentro del Parque Nacional del Manu, el acceso es por vía terrestre mediante la carretera Cusco – Shintuya, donde a los 100 kilómetros existe un desvío de trocha carrozable de 15 kilómetros. El tiempo de viaje desde la ciudad del Cusco es de 5 horas. Bosque Nublado Continuando la vía Cusco – Itahuanía, se encuentra el Bosque Nublado. El tiempo de viaje es de 6 horas desde Cusco. En esta zona se ubican establecimientos de hospedaje que dan servicios de alta calidad, como el Manu Cloud Forest Lodge y el Cock of the Rock Lodge, además de campamentos y posadas. Pillcopata Es el principal centro poblado del valle de Kosñipata. El tiempo de viaje es de aproximadamente 8 horas desde el Cusco. En este lugar se ubican alojamientos como el Gallito de las Rocas, Hostal Manu, Amazonía y Pro Naturaleza, además de algunos restaurantes locales. A tres kilómetros de Pillcopata se encuentra el Albergue Villa Carmen, que tiene un acceso por trocha carrozable.

Page 40: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

40

Atalaya Es utilizada como puerto de embarque de los botes que ingresan hacia la Zona Reservada y a la Zona de Transición. Este embarcadero se ubica, aproximadamente, a 200 kilómetros del Cusco y el viaje tiene una duración de 9 horas. Cercanos a la localidad de Atalaya en la margen izquierda del río Alto Madre de Dios, se ubican algunos alojamientos como Erika Lodge, Amazonía Lodge y otros en construcción. Comunidad nativa de Shintuya Se ubica a 260 kilómetros del Cusco y el viaje hasta esta localidad tiene una duración de aproximadamente 11 horas. Shintuya es un puerto comercial que une Boca Manu, Colorado y otras zonas. A 45 minutos de Shintuya se ubica el albergue Pantiacolla Lodge. En el tramo fluvial de Shintuya a Boca Manu se ubican algunos alojamientos pequeños como son los de Yanayacu, Maronal y Bonanza. Boca Manu Se ubica en la zona de transición de la RBM, al ingreso del Parque Nacional del Manu. Ha tenido un fuerte desarrollo económico por la actividad turística. El acceso es por vía fluvial desde Shintuya o por vía aérea desde el Cusco. Existen algunos alojamientos en Boca Manu, como es el albergue de la Municipalidad de Fitzcarrald, el Albergue Carpio, el albergue Yine del aeropuerto de Boca Manu, y el albergue ubicado en la quebrada Paujil. Collpa de Blanquillo Se ubica fuera de la Reserva de Biosfera del Manu, en la margen derecha del río Madre de Dios, a 2 horas de Boca Manu, aproximadamente. En las inmediaciones de éste se han construido los albergues Blanquillo o Manu Safaris, Parrot Inn y Manu Wild Life Center o Cedro. 5.2 Infraestructura de acceso al Parque Nacional y la RB del Manu Carreteras Existe un eje carretero Cusco – Shintuya de 260 kilómetros aproximadamente, Varias trochas forestales carrozables salen de la carretera en la zona de Chontachaca a Pilcopata, llegando a los ríos Tono, Patria, Piñi Piñi, Sabaluyoc y otros lugares de extracción forestal en K’osñipata y Manu. Entre Pilcopata y Shintuya, el transporte durante la estación lluviosa se dificulta por la subida del río Carbón y de numerosas quebradas pequeñas lo que impide que la actividad turística pueda extenderse al tramo Pillcopata – Shintuya. La carretera se está culminando desde Shintuya hacia Itahuanía. Acceso fluvial Los ríos navegables son el Alto Madre de Dios y el Manu durante todo el año, y los ríos Palotoa y Piñi Piñi en tiempo de lluvias, los que soportan el mayor flujo de transporte de carga y pasajeros. La navegación se hace en botes de madera con motores fuera de borda de 55 y 65 HP, y botes con peque-peque de 16 HP. Como principal infraestructura de transporte fluvial se tiene a los puertos de embarque y desembarque en la RBM: Atalaya en el distrito de Kosñipata, Santa Cruz y Shintuya en el distrito de Manu y Boca Manu en el distrito de Fitzcarrald.

Page 41: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

41

Acceso aéreo La infraestructura de transporte aéreo está conformada por un aeropuerto ubicado en la comunidad de Diamante y otro aeropuerto en Patria cerca de Pillcopata que ha sido rehabilitado recientemente y que aún no opera. Los vuelos son realizados sólo cuando hay turistas. Las empresas que operan regularmente son Trans Andes, Malú servicios y Aero Cóndor. La pista de aterrizaje del aeropuerto Boca Manu (comunidad Diamante) está acondicionada de manera muy precaria. Sólo está afirmada y cuenta únicamente con servicio de radio para la comunicación. No cuenta con servicios de seguridad aérea (instrumentos de aeronavegación y metereológicos). Comunicación La red de comunicaciones en la Reserva de Biosfera del Manu está conformada por estaciones de radio transmisores que están conectadas a través de una red de operadores particulares e institucionales en todos los distritos e incluso en las comunidades nativas. Las estaciones de servicio de radio se ubican en los centros poblados. Estaciones de teléfono local y de larga distancia existen en las localidades de Paucartambo y Pillcopata. Así mismo, se han instalado teléfonos en las localidades de Atalaya, Salvación, Boca Manu y en las CCNN de Tayacome y Yomibato. Finalmente, también existen estaciones de recepción de señales de televisión implementadas a través de los municipios provinciales de Paucartambo y Manu, y del distrital de Kosñipata y Fitzcarrald. Postas y centros médicos En la Reserva de la Biosfera del Manu hay tres centros médicos ubicados en Paucartambo, Pillcopata y Salvación, respectivamente, así como nueve puestos de salud en las localidades de Challabamba, Patria, Gamitana, Mansilla, Shintuya, Itahuania, Boca Manu, Tayakome y Yomibato. Puestos policiales La seguridad ciudadana en la Reserva de la Biosfera del Manu está a cargo de cuatro puestos policiales, ubicados en Paucartambo, Pillcopata, Salvación y Boca Manu. 5.3 Infraestructura de alojamiento en el PN del Manu (cuenca baja del río Manu) 5.3.1 Albergues Albergue Manu Lodge Se ubica en la cocha Juárez, en un área otorgada en concesión a la empresa Manu Nature Tours como proyecto piloto. Su infraestructura es mayormente de madera aunque tiene columnas de cemento revestidos y techo de palmera, con buen acabado al estilo de la selva. Tiene una capacidad de 12 habitaciones con inmobiliario de adecuada calidad, 23 camas, batería de servicios higiénicos, duchas, radio comunicación, comedor, biblioteca, cocina, salas de reunión y otros. Además de los servicios mencionados, este albergue cuenta con un circuito de trochas de 18 kilómetros, espigones, catamarán y torre de observación ubicada en los árboles. Refugio Romero Es un proyecto de Pro Manu en apoyo al Parque Nacional del Manu. El objetivo de esta construcción es ofrecer un refugio que pueda ser usado por todas las empresas

Page 42: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

42

operadoras que así lo requieran, cuando, por el itinerario de viaje que desarrollen, precisen pernoctar allí, al ingresar al PN Manu. Por estar inhabilitado este lugar, anteriormente se pernoctaba en el PV Limonal, en condiciones totalmente improvisadas. El refugio ha sido construido sobre bosque secundario, usando material que garantice la durabilidad de la obra. Se ha efectuado la Declaración de Impacto Ambiental de la obra y cuenta con un plan de sitio aprobado. Aún no esta operando. Casa Matsiguenka Este establecimiento de hospedaje forma parte de un proyecto financiado por el Proyecto FANPE (GTZ-INRENA) y desarrollado por las comunidades nativas del Parque Nacional del Manu (Tayakome y Yomibato). En 1998, la empresa conocida como Empresa Multicomunal Casa Matsiguenka, se constituyó legalmente. Sus estatutos establecen que la administración está a cargo de una Junta General, compuesta por 6 miembros y tres delegados de cada comunidad. Su meta inmediata fue ingresar al mercado turístico que funciona en la zona Reservada del Manu, ofreciendo básicamente servicios de hospedaje y alimentación a los visitantes de Cocha Salvador27. El aspecto cultural de los integrantes representa su mayor fortaleza. Sin embargo, el desarrollo de las actividades turísticas puede, muy posiblemente, implicar un cambio profundo en el sistema interno de cada comunidad. Por ello, el proyecto contempla el reforzamiento de las bases de su cultura (cosmovisión, lengua, etnobiología, entre otros)28. Los objetivos del proyecto son:

- Brindar hospedaje y otros servicios a los visitantes del Parque Nacional del Manu.

- Proveer alimentos y productos preparados a los visitantes (no se realiza actualmente).

- Dar orientación y servicios de guía a los visitantes, difundiendo de manera interpretativa la cultura matsiguenka, la biodiversidad y el paisaje del Manu.

- Contribuir a la conservación del PNM, en colaboración con la administración del mismo.

- Prestar otros servicios que en el futuro pueda acordar la Junta General de la empresa, acordes con las normas del PNM.

Los componentes del proyecto son:

- La creación de las condiciones formales para el funcionamiento de una empresa multicomunal indígena que prestará y administrará servicios turísticos.

- La construcción de la infraestructura física del albergue para la recepción de los turistas.

- Los módulos para el alojamiento y servicios básicos. - La prestación de servicios al turista. - Capacitación y asesoramiento a los matsiguenkas para la prestación y

administración de servicios para visitantes.

27 APECO (1998) 28 APECO (1998)

Page 43: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

43

Las instalaciones guardan las mismas características que las construcciones de las viviendas nativas matsiguenkas. Están construidas con material de la zona (madera para la estructura, pona para las paredes y pisos y hojas de palmera para los techos) y son rústicas. Consta de 4 bungalows con capacidad para 24 camas, 4 SSHH, una batería de duchas y lavamanos, una instalación para venta de artesanías, una cocina, un comedor, una instalación para el personal de apoyo y una instalación para el equipo de radio comunicación. La casa Matsiguenka tiene una actividad reducida que depende de la cantidad de visitantes que ingresan por medio de las agencias autorizadas, puesto que este establecimiento sólo brinda servicios de hospedaje y no opera grupos. Sin embargo, el proyecto aún no ha logrado cumplir con sus objetivos de creación, pues a la fecha el albergue solo brinda servicio de hospedaje, e incluso requiere revisar su estrategia. A la fecha, el proyecto solo brinda servicios de hospedaje. Pero se contempla brindar más servicios, según se avance en la capacitación de las comunidades involucradas. 5.3.2 Campamentos Las áreas de campamento se ubican en la Zona de Uso Turístico (cuenca baja el río Manu, ex Zona Reservada), a orillas del río Manu. Se trata de espacios de media hectárea que han sido materia de un contrato entre el INRENA y las empresas de turismo. En estos espacios, cada empresa ha construido infraestructura básica de campamentos semi-estables, con estructuras de madera, techos de palmera y otros materiales de la zona con una capacidad aproximada de 10 carpas por campamento. Estos, además de plataformas para pernocte, cuentan con una construcción para la cocina-comedor-cocina, batería de servicios higiénicos y duchas, tanque elevado para el agua que puede ser bombeado con motobomba del río y unas pequeñas trochas de conexión entre su infraestructura. En la actualidad se han establecido 10 lugares para campamentos con una capacidad de 16 camas cada uno. Las empresas pueden acceder a concesiones de un campamento por empresa. Sin embargo, no todas las áreas de campamento han sido implementadas. Campamento Paujil En contrato con la empresa Expediciones Vilca, ubicado en la margen derecha del río Manu en las inmediaciones de la Cocha Otorongo. Cuenta con una infraestructura de 10 plataformas de 3 x 4 metros (dos han sido afectadas por la caída de un árbol), un comedor de 5 x 6,2 metros, una cocina de 2 x 3 metros dos sanitarios (3,1 X 1,6 m), dos lavatorios y dos duchas (3,1 X 1,1 m). Campamento Sajino En contrato con la empresa Manu Ecological Adventure, ubicado en la margen izquierda del río Manu, en las inmediaciones de la Cocha Salvador. Cuenta con cuatro plataformas con capacidad de dos carpas cada una de 5,20 x 3,2 metros, un comedor-cocina de 7,25 x 5,1 metros y servicios higiénicos con tres duchas, tres sanitarios y cuatro lavatorios (2,8 x 3,5 m). Campamento Sachavaca En contrato con la empresa Pantiacolla Tour, ubicado en la margen izquierda del río Manu, en las inmediaciones de la Cocha Salvador. Cuenta con 10 plataformas para

Page 44: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

44

una carpa doble cada una (2,8 x 4,1 m.), un comedor cocina de 5,1 x 8,2 m, servicios higiénicos con cuatro duchas, cuatro sanitarios y cuatro lavatorios (8 x 2,7 m). Campamento Venado En contrato con la empresa Manu Nature Tours, ubicado a la margen izquierda del río Manu, en las inmediaciones de la Cocha Salvador. El campamento Venado está en fase de construcción. Sólo tiene instalados los servicios higiénicos, con dos sanitarios, cuatro duchas y un lavatorio (6,6 x 1,2m). Hasta la fecha brinda sus servicios con 10 carpas dobles de 3,3 x 2,75 m., una carpa comedor de 3,90 x 3 m., una carpa cocina de 2,9 x 2,1 m. Campamento Aguaje En contrato con la empresa Tapir Tours, ubicado a la margen derecha del río Manu, frente a cocha Salvador. Cuenta con 10 plataformas (3 x 5 m), un comedor cocina de 8,3 x 4,85m, servicios higiénicos con tres sanitarios y tres duchas con lavatorios (4,4 X 5,1 m). Una de las plataformas ha sido destruida por la caída de un árbol 29* Campamento Ceiba En contrato con la empresa Expediciones Manu, ubicado en la margen derecha del río Manu, frente a la cocha Salvador. Cuenta con 8 plataformas de 2,5 x 3,4 m. cada una para una carpa doble, un comedor-cocina con un tamaño total de aproximadamente 30 m2 y servicios higiénicos: 3 sanitarios (5,3 X 1,9 m), 3 duchas y dos lavatorios (7,4 X 1,6 m). Campamento Renaco En contrato con la empresa S.A.S. Travel, ubicado en la margen derecha del río Manu, frente a la cocha Salvador. Cuenta con un comedor-cocina de 8 x 5 m., servicios higiénicos con 3 sanitarios y 3 duchas con sus lavatorios (8 X 2,7 m) y 10 plataformas de 3 x 3 m. con capacidad para una carpa doble cada una. 5.4 Infraestructura para uso turístico en el PN del Manu (cuenca baja del río Manu) Espigones en Cochas Salvador y Otorongo Por un acuerdo suscrito entre PROFONANPE y Ecotur Manu, en 1995 se construyeron 5 espigones para uso turístico, con la finalidad de ser utilizados en la observación de fauna silvestre y el paisaje de las cochas. Lamentablemente se han deteriorado antes del tiempo previsto. Actualmente, sólo tres de estos espigones han sido reubicados estratégicamente en lugares que ofrecen un buen panorama para la observación de fauna. Dos de ellos se encuentran en la Cocha Salvador y uno en la cocha Otorongo. Están construidos con material de la zona, con soportes, pisos y barandas de madera, y con un techo pequeño de hojas de palmera. Estos espigones son refaccionados anualmente mediante un acuerdo entre la Jefatura del Parque Nacional del Manu y las agencias de turismo operadoras en la zona. La capacidad máxima de cada uno de estos espigones es de entre 12 y 15 personas, incluyendo al guía. 29 Resulta importante considerar que instalaciones con no más de 2 años de existencia han sido afectadas por caída de árboles. Esto debe ser considerado en los planes de sitio

Page 45: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

45

Catamarán en Cocha Salvador Existe un catamarán en Cocha Salvador, que está formado por dos botes de 11 metros y una plataforma con barandas, todo en madera. Este es usado para dar paseos en de la cocha y tiene capacidad para 15 personas. El uso de este catamarán esta restringido a la parte central de la cocha (2/3 partes), con el fin de evitar el disturbio y acercamiento a las madrigueras de los lobos de río. El catamarán se usa por turnos que se establecen al ingresar los grupos en el Puesto de Vigilancia de Limonal. Cada turno es de dos horas a partir de las 6 de la mañana. No cuenta con un mantenimiento adecuado. Podría incorporarse un motor eléctrico. Torre de observación – Cocha Otorongo Es una torre metálica de observación de 18 metros de alto, que fue construida gracias al apoyo de la Sociedad Zoológica de Frankfurt. Se construyó bajo recomendación del Proyecto Lobos, para evitar el impacto directo a una familia de lobos de río. La capacidad de la torre metálica es de 8 a 10 personas por turno y se encuentra ubicada a 4 metros de la orilla de la cocha. Trochas Turísticas Limonal-Romero Trocha ubicada en la zona amazónica de 7 kilómetros de recorrido. Se inicia en el puesto de vigilancia de Limonal y termina en el antiguo puesto de vigilancia de Romero, hoy Refugio Romero (o Refugio Zangapilla). Trocha Aguajal Trocha ubicada en la zona amazónica, con un recorrido corto de 2.5 kilómetros. Sale del puesto de vigilancia de Limonal y retorna al mismo. Trocha QRJ Trocha ubicada en la zona amazónica y construida por el Proyecto de investigación Guacamayo. Es una trocha de recorrido corto, de 1,5 kilómetros, muy baja e inundable, que conduce hacia un aguajal en donde se puede observar una buena cantidad de palmeras con nidos de guacamayos. En esta trocha existe una torre de madera y metal construida que permite una mejor visión de los nidos de estas aves. Trochas de Juárez Ubicadas en la zona amazónica, es un sistema de trochas que ha sido construido para ser utilizados por los visitantes a la cocha y el albergue Manu Lodge. Es un circuito interesante que bordea la cocha con una extensión que supera los 18 kilómetros. Trocha Otorongo Ubicada en la zona amazónica, es la trocha que conduce hacia el espigón instalado en la cocha del mismo nombre, dando posibilidad de usar la torre de observación, se ha abierto una trocha complementaria lo que ha significado completar el circuito. Trocha Otorongo-Salvador Ubicada en la zona amazónica. Trocha de recorrido largo, 8 kilómetros, que conduce de la cocha Otorongo a la cocha Salvador.

Page 46: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

46

Trocha Salvador Ubicada en la zona amazónica. Consiste en una trocha principal que bordea la cocha con una intermedia y varias radiales que se unen a estas y que parten de las zonas de campamento. Tiene un recorrido de 15 kilómetros. Trocha Mashco Ubicada en la zona amazónica, esta trocha no ha sido implementada en su totalidad. Es utilizada esporádicamente por los visitantes, se ubica frente al puesto de vigilancia de Pakitza y conduce a la cocha Gallareta. Tiene una longitud de 6 kilómetros. Trochas de Pakitza Ubicadas en la zona amazónica. En este puesto de vigilancia existe un circuito de trochas muy amplio, que no puede ser mantenido adecuadamente por el mínimo de personal que se tiene en este lugar. Sin embargo, se ha logrado mantener transitables tres trochas que son Castañal, Caña Brava y la Collpa, con un recorrido total de 12 kilómetros.

Alojamiento Ubicación geográfica Capacidad

1.Manu Lodge En la Zona Reservada del Manu. Margen izquierda del río Manu.

11 habitaciones y 23 camas

2. Casa Machiguenga En la Zona Reservada del Manu 12 habitaciones y

24 camas

3. Campamento Paujil

Zona Reservada del Manu, cocha Otorongo

10 visitantes y 5 logísticos

4. Campamento Sajino

Zona Reservada del Manu, cocha Salvador Idem.

5.Campamento Sachavaca

Zona Reservada del Manu, cocha Salvador Idem.

6. Campamento Venado

Zona Reservada del Manu, cocha Salvador Idem.

7. Campamento Aguaje

Zona Reservada del Manu frente cocha Salvador Idem.

8. Campamento Ceiba

Zona Reservada del Manu frente cocha Salvador Idem.

9. Campamento Renaco

Zona Reservada del Manu frente cocha Salvador Idem.

5.5. Infraestructura oficial del PN del Manu El PNM tiene 7 puestos de vigilancia estratégicamente ubicados para cumplir las funciones de control y supervisión. Estos han sido construidos con materiales locales. Puesto de Vigilancia de Qurqurpampa Ubicado en la zona andina, en el límite sur oeste del PNM. Cuenta con vivienda para el personal, una oficina, cocina-comedor, servicios higiénicos, patio y caballeriza.

Page 47: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

47

Puesto de Vigilancia de Acjanaco Ubicado en el límite sur del PNM, cuenta con vivienda para el personal, oficina, cocina, comedor, garaje y letrina. Es la puerta de ingreso al Parque por la zona andina. Cumple una función importante en la temporada de festividades de la Virgen del Carmen en Paucartambo, cuando miles de visitantes ingresan al mirador de Tres Cruces para observar la salida del sol. Puesto de Vigilancia de Tono Ubicado en el límite sur este del PNM, a orillas del río Tono. Cuenta con vivienda para el personal, oficina, cocina comedor, almacén y letrina. Puesto de Vigilancia de Santa Cruz Conocido también como Km. 250, se ubica en el límite este del PNM, en la localidad del mismo nombre. Cuenta con vivienda para los guardaparques, oficina, cocina, comedor y servicios higiénicos. Puesto de Vigilancia de Shipetiari Ubicado también en el límite este del Parque, en terrenos de la comunidad nativa del mismo nombre, en la orilla izquierda del río Alto Madre de Dios. Cuenta con infraestructura básica, es decir oficina - vivienda para personal, cocina rústica y letrina. Puesto de Vigilancia de Limonal Ubicada cerca al límite sur este del Parque Nacional del Manu, en la margen derecha del río Manu. Consta de dos módulos importantes, una de oficina y centro de interpretación y otra de vivienda para los guardaparques. Adicionalmente existen servicios higiénicos para los visitantes. La función que cumple este puesto es de controlar el ingreso de toda persona al interior del Parque (visitante, investigador, poblador, etc.). Puesto de vigilancia de Pakitza Ubicado dentro del PNM, en la margen izquierda del río Manu, cuenta con una infraestructura muy grande pero en mal estado que requiere ser reconstruida, contando únicamente con una oficina en buen estado y la vivienda de personal. La cocina - comedor y un centro de visitantes en regular estado. Su función es de controlar y supervisar el ingreso y estadía de personas al Parque Nacional del Manu, así como de monitorear las actividades de los pobladores nativos del Parque tanto en la Casa Machiguenga como en sus ámbitos territoriales. Impide el ingreso de visitantes más allá de la zona turística autorizada. 5.6 Empresas turísticas autorizadas Anualmente, la Jefatura del Parque, en coordinación con las direcciones regionales de turismo de Cusco y Madre de Dios, autorizan la operación de las empresas que ingresan a trabajar al Parque. De este modo, la Administración del Parque ha establecido a lo largo de diez años una política de trabajo que incluye un trabajo organizado y ordenado con las empresas privadas que han demostrado interés y trabajo organizado dentro de la Zona de Uso Turístico. En el cuadro siguiente se mencionan las empresas que han operado durante los últimos cinco años.

Page 48: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

48

Razón social de la empresa

Contrato de servicios dentro del Parque – ubicación

Manu Nature Tours Contrato del campamento Venado, en Cocha Salvador.Concesionario (en trámite adecuación) del albergue Manu Lodge, en Cocha Juárez

Expediciones Manu, sociedad anónima

Contrato del campamento Ceiba, en Cocha Salvador

Expediciones Vilca Contrato del campamento Paujil, en Cocha Otorongo Tapir Tours Contrato del Campamento Aguaje, en Cocha Salvador Pantiacolla Tours

Contrato del campamento Sachavaca, en Cocha Salvador

* Caimán SAC. conformada por la fusión de las empresas Andean Adventures y Trek Perú

Contrato del campamento Caimán, en Cocha Salvador.

*Manu Ecological Adventures SRL. inscrita en los registros mercantiles de Madre de Dios con la ficha Nro. 268 del año 1996

Contrato del campamento Sajino, en Cocha Salvador

South American Sites inscrita en el Registro mercantil de la ciudad del Cusco mediante la ficha 2601

Contrato del campamento Renaco, en cocha Salvador

*Peruvian Field Guides Contrato del campamento Pava Empresa multicomunal Matsiguenka

Concesión de la Casa Matsiguenka, en Cocha Salvador

* No tienen condición de agencia acreditada ante el MITINCI.

Ecotur Manu Es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada el 1 de diciembre de 1991, cuenta con personería jurídica y está inscrita en los registros públicos desde el 12 de noviembre de 1993; es una asociación que agrupa a algunos operadores turísticos del Manu. De acuerdo a sus estatutos, los objetivos son:

- Ordenar el uso turístico del Manu y diversificar la oferta de turismo en la zona.

- Definir la capacidad de carga del turismo en el Manu. - Educar a los pobladores del área y a los turistas que la visitan. - Mejorar del nivel socioeconómico de la población aledaña a la Reserva

de la Biosfera del Manu. - Crear puestos de trabajo para la población local y promover la compra

de productos agrícolas. - Organizar conjuntamente con la administración del Parque Nacional del

Manu la infraestructura adecuada para el uso turístico. - Capacitar a los miembros de Ecotur Manu. - Denunciar los actos que resulten contrarios o negativos a los fines de

conservación de la Reserva de la Biosfera.

Page 49: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

49

5.7 Servicios de guiado Los guías son los responsables del grado de satisfacción que logre el visitante de su visita, además de ser los transmisores de la imagen del Parque como destino turístico, y difusores de los valores naturales y los objetivos de conservación. Por ello, el Parque debe asegurarse que los guías cuenten con los conocimientos y experiencia necesarios y que posean una actitud correcta hacia la conservación del Parque Nacional del Manu y el cumplimiento de sus normas. Desde 1995, son evaluados en un proceso coordinado con el MINCETUR y la administración del Parque. A partir del 2000 y al haberse derogado el reglamento de guías prácticos, se desarrollaron las evaluaciones con el amparo de instructivos emitidos por ambos sectores. Es así que actualmente (agosto 2002), se tienen 74 guías autorizados para trabajar en el Manu. Este proceso de calificación ha identificado ciertos requisitos, como la nacionalidad o residencia, temporada de trabajo de campo o formación especializada en turismo o guidismo. De manera que la oportunidad está abierta para pobladores locales y profesionales en biología, antropología y otros, además de egresados de universidades y guías de institutos tecnológicos.

Page 50: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

50

6. Análisis de la oferta turística y su impacto ambiental y económico en el PN del Manu

6.1 Análisis de la oferta turística Se analizaron 36 paquetes turísticos ofrecidos por 7 empresas turísticas. Dos empresas no facilitaron su información sobre los itinerarios y precios de sus paquetes. Los paquetes turísticos al Manu tienen una duración promedio de 6 días.

02468

3días

5días

7días

9días

Gráfico 12: Duración de los paquetes turísticos al Manu

(Fuente: Elaboración propia)

Duración

El precio promedio por persona y día es de US$ 126, con un precio mínimo de US$ 64,40 y un precio máximo de US$ 262,50 diarios. Los paquetes más caros son cortos y usan vuelos para ingresar y salir del área. Como parte de los paquetes figuran los siguientes sitios (ordenados según su importancia):

Page 51: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

51

0 20 40 60 80

Cocha Kamungo

Laguna Negra

Lago Charra

Comunidad Huacaria

Y anayaco

Pernocte en Boca Manu

Buena V is ta lodge

Pilcopata lodge

Cocha Otorongo

Blanquillo / Collpa

Gráfico 13: Atractivos turísticos y sitios de hospeda je ofrecidos (Fuente : Elaboración propia )

s itios ofre cidos e n % de paque te s

Un 27,7% de los paquetes ofrecidos planifican el acceso al área por vuelo hasta Boca Manu y el 72,3% planifica el acceso por tierra; el 52,7% planifica salir del área por vía aérea y el 47,2% por tierra. Además, el 80,5% de los paquetes ofrecidos incluyen la visita a la cuenca baja del río Manu. De los paquetes que no incluyen una visita al Parque, sólo un paquete es dedicado exclusivamente a la visita del bosque nuboso. 6.2 Rentabilidad de los campamentos y albergues en el Parque Nacional del Manu Las estimaciones de una empresa operadora del Manu indican que las instalaciones turísticas ubicadas en la cuenca baja del río Manu cuentan con un total de 209 camas y una capacidad de 61,885 camas/noche/año. Basados en este calculo, ellos infieren que “con menos de 3,000 turistas anuales en el año 2,000, todos estos establecimientos tienen una ocupación promedio anual de tan solo 4.84%”. Adicionalmente, este mismo análisis establece que “la administración del Parque Nacional del Manu tiene conocimiento de que el albergue Manu Lodge opera a tan solo el 16% de ocupación promedio anual.” 30

Otro análisis establece que en la zona de uso turístico del PNM (cuenca baja del río Manu) se encuentra la Casa Machiguenga con 24 camas y el Manu Lodge con 23 camas, además de 8 campamentos que pueden albergar a 16 clientes por vez, en

30 Gómez Luna, Boris – carta personal

Page 52: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

52

total, se contaría con una capacidad de 47 camas en los dos albergues y 128 camas en los campamentos. La duración promedio de los paquetes turísticos ofrecidos es de 6 días, por lo que se puede estimar que los clientes se quedan en los campamentos o albergues 3 noches, mientras el resto de días se utilizan en los viajes de ingreso y salida. Esto significa que, teóricamente, cada albergue y campamento puede recibir hasta 10 grupos de turistas por mes. Los campamentos se usan únicamente durante la época de estío, lo que significa de 9 a 10 meses por año, mientras los dos albergues se pueden usar durante todo el año. Con los datos mencionados, se ha calculado la capacidad máxima de la infraestructura existente, de la siguiente manera:

47 camas x 10 grupos/mes = 470 turistas/mes x 12 meses = 5,640 turistas/año

128 camas x 10 grupos/mes = 1,280 turistas/mes x 9 meses =

11,520 turistas/año

Total 17,160 turistas/año

De acuerdo a opiniones de tres operadores de turismo (Manu Safaris, Rainforest Expeditions y Corto Maltés Amazónico) el uso mínimo de una infraestructura turística, para ser rentable, debe ser del 20 % de su capacidad. Esta, manifiestan, sería una estimación bastante optimista debido a que por, ejemplo, uno de los albergues de Rainforest Expeditions empieza a ser rentable recién al 40% de uso de su capacidad. En general, estos empresarios manifestaron que lo deseable en términos de rentabilidad sería el uso de un 35 a 45% de la capacidad. En el caso del Parque Nacional del Manu, en el año 2000 se registraron 2 806 visitantes a la Zona Reservada y 2 713 en el 2001. Ello que indicaría que los establecimientos trabajan al 8.3% de su capacidad, muy por debajo de su límite de rentabilidad. Cabe resaltar que este valor tiene fuertes variaciones entre las diferentes empresas y también entre las temporadas. Por ejemplo, el número de turistas que ingresó a la Zona Reservada en febrero del 2000 fue de 63 turistas, pero dado que los campamentos en este mes no operan, la capacidad mensual del área fue de 470 turistas. Los dos albergues trabajaron con una capacidad real promedio del 13,4%. En abril, cuando recién abrieron los campamentos, solo entraron 169 turistas. Basados en una capacidad total de 1750 turistas mensuales, deducimos que las empresas solo operaron a un 9,6 % de su capacidad total.

Page 53: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

53

Gráfico 14: Capacidad usado promedio en el año 2000 en % (Fuente: Elaboración propia)

0

10

20

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

% de uso de la capacidad totalLímite mínimo de rentabilidad

En los meses de julio a septiembre –temporada alta con una capacidad máxima de 1750 turistas mensuales—se dio un promedio de 487 visitantes por mes, resultando en un uso real promedio de 14,6 % de la capacidad existente. Como se puede apreciar, en promedio las empresas operan todo el año por debajo del límite de rentabilidad, lo que podría determinar, en algún caso, retraso en los pagos de los compromisos económicos establecidos por las empresas con el INRENA.

Tabla 4. Deudas de cinco empresas operadoras de la ex – Zona Reservada, a diciembre del 2001

Empresa Deuda (US$)

Monto de mora (US$)

Total (US$)

Empresa 1

2.3

-.-

2.3

Empresa 2 69.6 43.5 113.1 Empresa 3 295.7 295.7 591.4 Empresa 4 2951.9 1278.3 4230.4 Empresa 5 -.- 2400.- 2400.-

Fuente: INRENA

6.3 Impacto económico del turismo al Manu para el SINANPE y problemas de financiamiento Los fondos captados por pagos de derechos de ingreso de turistas a las áreas naturales protegidas y por pagos para concesiones de terrenos para actividades turísticas de las empresas operadoras juegan un papel importante en el financiamiento del SINANPE. El INRENA, a través de la administración del Parque, recauda desde 1999 un pago de 100 nuevos soles por derecho de ingreso de cada turista que ingresa al Parque Nacional del Manu (ex Zona Reservada), y 5 nuevos soles por turista que ingresa al Mirador Tres Cruces (Acjanaco, sector andino del PNM). Estos pagos constituirían una

Page 54: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

54

tarifa baja en comparación a otros Parques Nacionales de atractivos equivalentes a nivel internacional. Así mismo se tienen los pagos que efectúa la empresa Manu Lodge (5% del ingreso anual) por la concesión del albergue y, desde el año 2000, las aportaciones de las diferentes empresas turísticas que han suscrito contrato por el uso de campamentos en las zonas de Salvador y Otorongo. El ingreso económico del INRENA aumentó en los últimos años a causa del incremento del flujo turístico y el contrato de uso de los campamentos en Salvador y Otorongo. Las empresas no han pagado sus obligaciones correspondientes al año 2002, lo que representa un fuerte impacto económico para el Parque. Hace falta evaluar la rentabilidad de los campamentos, ya que existe un exceso de oferta durante el año.

Tabla 5. Ingresos del Parque Nacional del Manu Año

Pagos de derechos de ingreso ($US)

Concesión Manu Lodge ($US)

Concesiones campamentos (%US)

Logist. ZRM (%US)

Ingreso total ($US)

1999

37,834.78 7,306.97 ---- ----- 45,141.75

2000

79,171.60 6,793.06 12,608.70 2,501.45 101,074.81

2001

79,973.91 1,441.14 54,808.70 ------ 136,223.75

Fuente: INRENA

Los ingresos de las áreas protegidas son colectados en un fondo central en el INRENA para luego ser distribuidos entre las áreas protegidas del sistema, y aún cuando esta práctica es entendible, no se puede negar que limita la capacidad operativa para gerenciar la actividad turística en el PNM. Usualmente a las ANP les falta financiamiento, adecuado equipamiento y capacitación adecuada. Desde el año 2000, los guardaparques y personal administrativo están sujetos a contratos de servicios no personales por lo que no tienen pago de beneficios sociales ni estabilidad laboral, razón por la cual pueden ser reemplazados en cualquier momento, lo que implica que la capacitación se deba repetir permanentemente para los guardaparques ‘nuevos’. Esto concluye en un monitoreo insuficiente de la actividad turística. La falta de posibilidades de control y monitoreo constante permite que las empresas operadoras del Manu, acreditadas o no, incumplan con algunas regulaciones de la administración. Una muestra fueron las infracciones suscitadas durante la construcción de infraestructura en el marco de los contratos por uso de áreas para campamentos donde por falta de normas claras y limitada supervisión se llegó al uso de materiales

Page 55: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

55

de construcción no permitidos, construcciones inadecuadas, limpieza exagerada de trochas y presencia de personal no autorizado por la administración del Parque. 6.4 Impactos ambientales del turismo en el Parque Nacional del Manu

(cuenca baja del río Manu) Como se mencionó, el turismo no es una industria extractiva, vale decir que no extrae recursos y deteriora la naturaleza, pero sus actividades y su infraestructura de hoteles, medios de transporte y otras instalaciones pueden igualmente tener importantes repercusiones sobre el ambiente. El conocimiento sobre los impactos ambientales en el Manu aun es muy limitado por causa de una falta de programas y metodologías de evaluación y monitoreo, por lo que se ha efectuado un análisis de los impactos partiendo inicialmente de las apreciaciones de investigadores y estudiosos sobre aspectos muy visibles. Impactos sobre los lobos en las cochas turísticas del PNM: A continuación se resume la situación de los lobos de río en las cochas turísticas basado en el borrador de un documento presentado por Hajek y Gronendijk.31 Cocha Limonal Limonal es una cocha pequeña, con un largo de casi 1,5 kilómetros y un ancho que fluctúa entre los 20 y 50 metros. La superficie de la cocha es de aproximadamente 6 hectáreas. La margen oeste de la cocha es baja e inundable, mientras que la margen este es de orilla alta. Hasta el año 1995, cocha Limonal era habitada regularmente por un grupo de nutrias gigantes (en casi todos los censos se encontraban madrigueras o campamentos frescos), aunque debido al pequeño tamaño de la cocha, este grupo a veces se encontraba en esta cocha y a veces no. De esto se desprende que el territorio de este grupo también debió comprender o todavía comprende otros cuerpos de agua. A partir de 1996 la presencia de lobos de río en esta cocha es mucho más esporádica, lo cual es colmado por la ausencia de campamentos nuevos en tres censos, pudiéndose solamente avistar un lobo solitario en 1999. La cocha Limonal se está proyectando como un nuevo destino turístico, ya que ésta se encuentra a lo largo de la trocha que la Jefatura del Parque ha habilitado entre el puesto de control Limonal y el ex-puesto de control Romero (Zangapilla). Al habilitarse esta vía, se ha abierto una trocha a lo largo de toda la margen este de la cocha. Esto permite el acceso humano a toda el área de orilla alta de este lago, reduciendo seriamente el área disponible para que los lobos de río puedan cavar madrigueras o tener campamentos. Esta situación es agravada por el hecho de que la orilla opuesta es completamente zona de bajío, y por lo tanto no apta para madrigueras o campamentos. Se cree que el inapropiado trazo inicial de esta trocha y la resultante falta de áreas libres de tránsito humano en esta angosta cocha, son la principal razón del poco uso que los lobos de río están haciendo de esta cocha en la actualidad. Cocha Juárez Juárez es una cocha mediana, con un largo de casi 2,3 kilómetros, un ancho de alrededor de 200 metros y una superficie de aproximadamente 50 hectáreas. Cocha 31 Hajek y Groenendijk (2001)

Page 56: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

56

Juárez es un hábitat importante para nutrias gigantes. Entre 1991 y 1996, hubo un promedio de 1,15 crías por año. Durante el año 1999, el grupo de lobos se ausentó por muchos meses de cocha Juárez y no se les encontró en este lago durante el censo. Estas nutrias cuentan también dentro de su territorio con la parte inferior de la quebrada Juárez y por lo menos con otra cocha, pero de menor tamaño que cocha Juárez. Para el año 2000, el grupo se ha reducido a dos animales, uno de los cuales es un animal nuevo para el lago, un ejemplar macho originario de cocha Cashu. En los dos últimos años, no ha habido crías en este grupo. La hembra reproductiva de esta cocha, que ya tenia 10 años en 1999, no ha sido avistada durante el censo del 2000. El comportamiento de los dos animales en cocha Juárez es bastante nervioso. Ellos empiezan a periscopear y hacer sonidos de alarma hacia el catamarán u otras canoas a distancias de entre 100 y 150 metros. Esto contrasta con la situación entre 1991 y 1996, años durante los cuales se podían observar a la familia entera de lobos de río pescando y comiendo pescado tranquilamente a 20 o 30 metros de los dos muelles existentes. Actualmente, en toda la cocha solo se ha podido ubicar un campamento fresco, en uso por estas nutrias, lo que muy probablemente se debe a la cercanía de las trochas a la orilla de la cocha. El catamarán de turistas y las canoas de investigadores o trabajadores del albergue Manu Lodge recorren la totalidad del lago, sin restricciones de lugar o tiempo. Existen varios miradores y puntos limpiados de vegetación en la orilla, a los cuales se puede llegar con la canoa o el catamarán. Cocha Otorongo Otorongo es una cocha grande, con un largo de casi 3 kilómetros y un ancho que fluctúa entre los 150 y 200 metros. La superficie de la cocha es de aproximadamente 60 hectáreas. La margen oeste de la cocha es de orilla alta mientras que la margen este es de orilla alta y bajío. Otorongo es una de las cochas más importantes para el lobo de río en el Manu y al mismo tiempo para el turismo. El grupo de nutrias gigantes siempre es grande, con por lo menos 7 animales, y ha habido éxito reproductivo en siete de los ocho años censados (un total de 22 crías, es decir un promedio de 2,75 crías por año). Siempre hay madrigueras y campamentos frescos en esta área y la familia de nutrias gigantes se acerca frecuentemente hasta 10 o 15 metros de los puntos de observación. Dentro del territorio de este grupo también se encuentran cocha Panchita y varias áreas de pantano y caminos circundantes a estas cochas. Desde 1992 se practica la observación turística desde puntos fijos en la orilla, no permitiéndose el ingreso en bote a la cocha. En 1995, se construyó una torre de observación para brindar una alternativa de observación a los turistas con un mínimo impacto sobre la fauna del lugar. Aunque ya se han tomado pasos concretos y muy positivos en el manejo de cocha Otorongo, lamentablemente la trocha entre la torre y la plataforma ha sido habilitada demasiado cerca de la orilla de la cocha. Los lobos de río no han utilizado esta orilla para madrigueras o campamentos por muchos años. En los últimos años una de las plataformas se ha deteriorado completamente siendo inhabilitado su uso.

Page 57: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

57

Cocha Salvador Salvador es una cocha grande, con un largo de casi 5,5 kilómetros y un ancho que fluctúa entre los 160 y 220 metros. La superficie de la cocha es de aproximadamente 108 hectáreas. Gran parte de la orilla de la cocha es zona de orilla alta, con excepción de la parte nor-este. Salvador es la cocha más extensa de la RBM y es también la única cocha conocida del Manu donde el grupo de nutrias gigantes permanece prácticamente el 100% de su tiempo en la época seca y en la época de lluvias: siempre hay madrigueras y campamentos frescos en esta cocha. No existe otra cocha importante dentro del territorio para este grupo. Dos familias diferentes de nutrias han habitado esta cocha durante los últimos diez años. El primero ya se encontraba en el lago en 1990 y permaneció hasta 1996/1997 (cuando los miembros de este grupo desaparecieron); el segundo desde está 1998 hasta la fecha. El primer grupo tuvo un éxito reproductivo muy bajo (2 cachorros en 6 años) y constaba con sólo 4 miembros adultos antes de desaparecer. Es importante también resaltar, que los dos cachorros que sobrevivieron en el año 1992, nacieron y fueron criados en invierno, algo inusual para lobos de río en Madre de Dios. Es posible que la menor presencia turística en invierno haya condicionado esta situación. El grupo actual ha fluctuado entre 10 y 8 individuos, con un suceso reproductivo de 7 crías en 2 años. Este es un éxito reproductivo mejor que el promedio, y demuestra el excelente valor que Salvador tiene como hábitat para la especie. Se piensa que el bajo éxito reproductivo del primer grupo puede atribuirse a la presión negativa ejercida por un turismo mínimamente controlado entre 1991 y 1996. Prácticamente todos los turistas que entran a la ex Zona Reservada visitan esta cocha en la que no se permite la pesca deportiva por turistas o por parte de los nativos, siendo la principal actividad la observación de fauna desde un catamarán. En el pasado también existían otras embarcaciones, como canoas, para el uso de turistas. En 1996 se tomó un paso muy importante en el manejo de esta cocha, al autorizar solamente el uso de un único catamarán (y ninguna otra embarcación) para las compañías turísticas. Al mismo tiempo se implementó un sistema de reservaciones para el catamarán, a través del cual cada grupo turístico tiene acceso a la embarcación por un periodo de 2 horas. La implementación del catamarán, único por parte de la Jefatura, ha significado que sólo una embarcación puede estar observando al grupo de nutrias (estas no pueden ser rodeadas por varias embarcaciones) y ha creado conciencia entre las compañías turísticas de que cocha Salvador es un recurso único que todos tienen que compartir y aprovechar en una manera equitativa. El sistema de reservas, con el periodo máximo de dos horas, ha tenido el efecto de concentrar la circulación del catamarán a la parte central del lago, dejando los extremos del lago como áreas más tranquilas para la fauna. Ocasionalmente, se ha permitido el ingreso de un segundo catamarán para propósitos de filmación, aunque esto ha llegado a causar fricciones entre compañías de filmación y de turismo que deben ser resueltas. Se piensa que el buen éxito reproductivo en los últimos dos años y el alto grado de habituación del grupo actual de lobos de río se debe a los siguientes factores: mejor manejo que se viene dando en la cocha desde 1996, incluyendo una conducta de

Page 58: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

58

observación de fauna más profesional de los guías; un adecuado control del catamarán y el cierre de algunas trochas que rodeaban la orilla del lago; y la presencia constante y respetuosa de turistas y equipos de filmación, que crearon las condiciones necesarias para un proceso gradual de habituación. Es factible que la pareja reproductiva actual no haya tenido malas experiencias con el hombre y por eso haya estado más dispuesta a la habituación. Se sabe que hasta 1996, grupos de turistas perseguían a los lobos de río y se acercaban hasta las madrigueras para ver si había animales adentro, dos tipos de comportamiento que serían muy negativos en cualquier proceso de habituación. Impacto del tráfico de los botes en el río El trabajo de Yoon32 solo indicó un impacto negativo a la garza (Egretta thula) que mostró reducciones inmediatas y estacionales en sus frecuencias correspondientes al tránsito de botes. Yoon concluyó que “a pesar de que muchos animales huyen de botes, los resultados del presente estudio presentan muy poca evidencia de un efecto inmediato del tránsito de un bote en las frecuencias de los animales a lo largo del río (...), posiblemente los animales generalmente reaccionan al transito de un bote con escapes de corta distancia y no con movimientos grandes fuera de la zona.” Sin embargo, este resultado sólo se puede ver como una primera indicación. El tráfico puede afectar las poblaciones de especies que anidan en las playas en dos maneras negativas: los adultos pueden escoger otros sitios menos agitados para reproducción, resultando en una pérdida de hábitat, o las crías pueden sufrir niveles altos de mortalidad por reducciones en la atención de sus padres. Los dos factores llegan a la disminución de la población a largo plazo. El estudio de Yoon no examinó estos dos factores. Para medir la sensibilidad de las especies se sugirieron, para el caso de aves, los siguientes indicadores de comportamiento:

Distancia de respuesta La distancia entre el ave y el intruso, causando una reacción visible o medible del lado del ave

Distancia de levantamiento

La distancia que causa que el ave salga de su área de descanso o de alimentación

Distancia de acercamiento

Distancia hasta la que una persona se puede acercar sin perturbar al ave

Distancia de tolerancia Distancia en que una persona puede pasar a un ave tangencialmente sin perturbarla

Contaminación del río El tránsito con botes a motor contamina las aguas. Aunque no se han realizado estudios al respecto, Schenck33 calculó el posible potencial del ingreso de sustancias dañinas debido al empleo de botes a motor. De acuerdo a Schenk, “en un viaje en bote a motor de ida y vuelta hasta Atalaya - Cocha Salvador se consumen cerca de

32 Yoon, Nevile (1997) 33 Schenk (1999)

Page 59: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

59

400 lt. de gasolina y 12 lt. de aceite por bote. Para el transporte de aproximadamente 10 pasajeros se utilizan dos botes; ya que uno es destinado al equipo. En el flujo de 2000 turistas por año (1995) se utilizan 160 000 lt. de gasolina y 4 800 lt. de aceite. En motores fuera de borda, tales como los que se emplean en la zona, el ingreso de sustancias dañinas es especialmente alto, ya que un tercio de la gasolina utilizada se pierde mayormente sin quemarse –un motor fuera de borda despide en una hora de funcionamiento 40 veces más hidrocarburos que un carro comparable”. Impactos en las playas Debido a que los grupos turísticos usan toda la extensión del río Manu y un cuarto de las cochas en la Zona Reservada, existe mayor probabilidad de que el turismo tenga impactos negativos en las poblaciones de animales que dependen de estos hábitats. Los estudios de Groom34 sobre la reproducción de aves que anidan en playas a lo largo del río Manu mostraron pérdidas de nidos debido a grupos acampando en las playas, tanto por destrucción directa por pisadas como por abandono de los nidos por las aves perturbadas. Estudios de la población de taricayas (Podocnemis unifilis)35 han indicado que la recolección de huevos en las playas por empleados involucrados con grupos turísticos ha sido uno de los factores mayores en la perdida de nidos en la ZRM en los años 1991-94. El tramo del río Manu usado por el turismo es justamente el más importante de la Reserva de Biosfera para la reproducción de las taricayas36 y las playas preferidas para los campamentos son también preferidas por las aves y taricayas para sus nidos37. En 1996, la administración del Parque Nacional del Manu prohibió el uso de las playas. Luego los turistas usaron campamentos construidos en 1995 en áreas elevadas de la playa cerca las cochas Otorongo, Salvador y Trinidad. Se puede asumir que con esta medida el impacto sobre las playas disminuyó, aunque no ha sido explícitamente monitoreada. Cambios en el comportamiento de las especies selváticas Es difícil evaluar el cambio de comportamiento de especies de aves, mamíferos u otros causado por la presencia humana en las trochas, debido a que la visibilidad es restringida por la vegetación. El estudio de Yoon38 “Impactos del turismo en el ambiente de la Zona Reservada del Manu” demuestra la existencia de estas dificultades. Se observaron cambios en solo dos grupos de especies: las perdices Tinamus y Crypturellus y los añujes (Dasyprocta variegata). Las perdices se observaron con menor frecuencia, mientras la presencia de los añujes fue observada con mayor frecuencia. En la explicación de estos cambios se demuestra claramente la dificultad de interpretar las causas:

- El comportamiento típico de las perdices en reacción a las personas es huir corriendo o volar explosivamente, y la mayoría de casos en el estudio de Yoon39 fueron detectados por estas reacciones. “La menor

34 Groom en Yoon (1997) 35 Mitchel y Quiñónez, 1992; Landeo 1995 en Yoon (1997) 36 Mitchel y Quiñónez, 1992; Landeo 1995 en Yoon (1997) 37 Groom, Mitchel y Quiñónez, Landeo en Yoon (1997) 38 Yoon (1997) 39 Yoon (1997)

Page 60: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

60

frecuencia de estas aves en sitios turísticos podría indicar que están evitando trochas turísticas. Alternativamente, una reducción de reacciones de alarma por habituación en sitios turísticos también podría resultar en menores frecuencias de encuentro con perdices en sitios turísticos. (...) Las perdices habituadas tendrían menor propensión de correr o volar en escape y por eso probablemente serían más difíciles de detectar”.

- La mayor frecuencia de los añujes en las trochas turísticas la explica

Yoon con una posible “reducción de depredación debido a cambios en comportamiento o distribución de sus depredadores, principalmente los felinos, en reacción a la presencia de humanos”.

Así, Yoon40 concluye que “actualmente, el tráfico turístico en las trochas de Manu parece afectar las frecuencias de encuentro con las perdices y los añujes y aparentemente tiene poco efecto en las demás especies, aunque puede haber un leve efecto positivo en las frecuencias de varias especies”. Como esta es, hasta hoy, la única investigación sobre el impacto de los visitantes en las trochas, vale la pena mencionar también los resultados del estudio sobre el “Desarrollo Turístico y su Impacto sobre la Fauna Neotropical de Tambopata, Sureste del Perú”.41 El estudio observó: Una reducción de hasta un 80% de los hoyos forrajeros cerca de las trochas turísticas. “Las razones que explican este impacto no son conocidas precisamente, aunque todas las especies responsables por los tipos de hoyo estudiados son especies de presa para los depredadores grandes, que a su vez tienden a caminar largas distancias a lo largo de trochas humanas, y es posible que las especies presa tiendan a evitar áreas cerca estas trochas. También podemos especular que la perturbación de los turistas al caminar en grupos y los olores y sonidos que generan son suficientes para espantar a las especies de el área inmediatamente alrededor de las trochas por tiempos extendidos o que hay insuficiente cobertura cerca de las trochas como para que se sientan seguros”. El venado rojo (Mazama americana) es la especie con mayor síntoma de impacto turístico, aunque la escala del impacto parece ser restringida al área hasta 200 metros de las trochas turísticas. Otro grupo de especies que mostraban señas de impacto de tránsito turístico, algunas de los cuales son sensitivas a la magnitud del mismo, son los mamíferos pequeños, es decir roedores como la ardilla ploma (S. ignitus) y la ardilla roja (S. spadiceus) y el diminuto primate conocido como pichico (S. fusciollis). En albergues que tienen muchos años de existencia y en donde el tránsito es alto, el pichico y la ardilla roja han incrementado sus poblaciones a niveles 2-3 veces más altos que en otras áreas, esto gracias a sus altos niveles de reproducción y a la ausencia de depredadores y competidores interespecíficos, a su capacidad de alimentarse en zonas perturbadas y a su mayor propensión a habituarse a la presencia del hombre. El mono fraile (S. boliviensis) es afectado por la magnitud de tránsito, aunque parece ser secundario al efecto de la oferta de frutas en cada albergue.

40 Yoon (1997) 41 Kirkby et. al. (2000)

Page 61: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

61

Para los anfibios, la diversidad disminuye con el tiempo y con la mayor cantidad de turistas que utilizan las trochas. Después de un período largo, los anfibios emigran a otras áreas que no estén bajo la presión turística o permanecen en áreas de turismo, pero probablemente tienen una aptitud reproductiva muy baja. Por otra parte para muchas especies, la trocha sirve como área conveniente para buscar su presa ya que tanto la vegetación como la hojarasca están reducidas. Además, las trochas facilitan el movimiento de las especies grandes, incluyendo los sapos bufónidos y las serpientes. En resumen, es claro que todavía el conocimiento de los impactos sobre diferentes especies no es suficiente para determinar claramente los impactos ambientales de la actividad turística. Hacen falta el desarrollo de metodologías y la colecta de datos empleando un monitoreo permanente a largo plazo. Contaminación cerca a las trochas Yoon42 reportó desechos en las trochas de dos tipos principalmente: envolturas de caramelos y galletas, y papel higiénico. El investigador concluyó que “aunque no sean muy obvios, las envolturas de caramelos y galletas, por ser de plástico, no son biodegradables, y por lo tanto son desechos muy poco deseables” La presencia del papel higiénico alrededor de los campamentos y trochas se explica de acuerdo a Yoon por la falta de servicios higiénicos adecuados: “Esta situación resulta porque las letrinas en los campamentos no son bien mantenidas y muchas veces los turistas prefieren hacer sus necesidades en el bosque. También los grupos generalmente salen muy temprano para caminar la trocha larga entre Salvador y Otorongo, y aparentemente muchos turistas no tienen tiempo para usar las letrinas antes de salir. Por lo tanto, a o largo de esta trocha, usan el bosque para sus necesidades.” Austermühle43 no encontró desechos en las trochas o alrededor de las campamentos lo que puede tener dos razones: • Por la mejora de la infraestructura con campamentos fijos y baterías de baños, lo

que elimina el uso del bosque, por los visitantes, para sus necesidades, o • Por el incremento de la sensibilidad ambiental por parte de los empleados y

visitantes. Reportes orales de los guardaparques, así como de parte de los participantes del primer taller participativo para el presente plan de uso turístico, señalaron que la ética ambiental de una gran parte de los empleados de las compañías turísticas termina en los limites del parque habiendo sido observados al botar la basura, que recogieron en los campamentos, al río una vez que salieron de la Zona Reservada y llegando a Boca Manu, un comportamiento irresponsable, muy negativo y aun peor, en su consecuencia para el ambiente, que un papel higiénico a lo largo de una trocha. Impacto sobre las trochas La compañía Manu Nature Tours en el año 2000 captó 493 turistas. Si estimamos que el 80 % han visitado el albergue, llegamos a un número máximo de 394 personas que

42 Yoon (1997) 43 Austermühle (2001)

Page 62: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

62

caminaron por la trocha anualmente. Si además, consideramos que el número de visitantes al Manu en los años anteriores fue mucho menor, queda claro que se tiene que corregir el número de visitantes anuales a un valor menor. Así podemos estimar que el número máximo de uso de una trocha podría ser de alrededor de 300 personas anuales para mantener una trocha en un buen nivel de calidad. Por supuesto, hay que verificar este valor con un programa de monitoreo a mediano y largo plazo para realmente llegar a un valor de uso máximo de las trochas. Sin embargo, ya se puede determinar que la mayoría de las trochas con un número de hasta 2 800 visitantes por año se encuentran completamente sobreusadas. Análisis FODA de la actividad turística en el Manu

Fortalezas Debilidades Reconocimiento del Parque Nacional del Manu por la UNESCO como Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera y como Patrimonio Natural de la Humanidad. La sobresaliente diversidad biológica, paisajística y cultural del Parque, así como las especies endémicas y/o amenazadas de flora y fauna que se encuentran bajo protección. Existencia de dispositivos legales para la protección ambiental, gestión de áreas naturales protegidas y la promoción del turismo. Existencia de un reglamento de uso turístico vigente. Experiencia de desarrollo de actividades turísticas en la Zona Reservada del Manu, que ha permitido un aprendizaje de la administración y los operadores. Imagen internacional como área protegida de importancia mundial poseedora de megadiversidad. Haber constituido el ‘Manu’ como un producto turístico de primera jerarquía en el mercado internacional, reconocido y altamente competitivo. Formar parte del SINANPE. Existencia de una organización privada de empresarios de turismo, que promueve la actividad turística dentro de las políticas de conservación y desarrollo. Probado impacto de la actividad turística en la generación de divisas para la región.

El turismo dentro del PNM ya muestra impactos ambientales y presenta limitaciones en su crecimiento dado que está circunscrito únicamente al eje del río Manu (cuenca baja) y concentrada en tres cochas, lo que equivale a un porcentaje mínimo de territorio con respecto a la superficie total del Parque. Insuficiente investigación con fines turísticos y carencia de sistematización de los resultados de las investigaciones. No existe un sistema de evaluación y monitoreo de impactos ambientales, sociales y culturales. Insuficiente capacidad operativa de la administración del PNM para supervisar, evaluar y minimizar los impactos derivados de la actividad turística. Débil concertación interinstitucional, y entre el sector privado y publico. Insuficiente capacidad económica y de capacitación que limitan la participación de la población local en la actividad turística. Insuficiente gestión gubernamental en la actividad turística. Atractivos potenciales y mercados desaprovechados. Escasa conciencia ambiental del sector privado e insuficiente interés de usar los recursos naturales del PNM de manera sostenible. Tarifas bajas y distribución no esclarecida del dinero recaudado por ingresos. Inadecuado tipo de producto turístico

Page 63: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

63

acorde con los fines del Parque. Carencia de la administración del Parque de mecanismos para promover y sostener una participación adecuada de las poblaciones aledañas al PNM. Limitada capacidad de financiamiento y presupuesto para la gestión de la actividad turística en el PNM. Inexistente reglamentación y control en las comunidades nativas sobre el comportamiento hacia el medio ambiente. Escasa conciencia ambiental de la población. Dificultad para acceder al área, que limitan el incremento de la actividad turística. Desarticulación de la actividad turística en el PNM con respecto a los otros sectores productivos. Falta de elaboración de un plan de mercadeo Falta de un manejo adecuado de los desechos sólidos por parte de las agencias y de las poblaciones locales.

Oportunidades Amenazas El Parque Nacional del Manu cuenta con una vasta diversidad cultural y constituye uno de los últimos refugios de poblaciones indígenas en aislamiento voluntario. El desarrollo de los medios de transporte y las técnicas de comunicación favorecen el crecimiento de la industria turística. Fuerte crecimiento de los segmentos de turismo de naturaleza y ecoturismo. Cooperación técnica internacional, por parte de entidades financieras y donantes, dirigida hacia las actividades de investigación y proyectos de conservación y desarrollo. El reconocimiento de la importancia de la diversidad biológica, que ha incrementado la conciencia ambiental de la colectividad internacional hacia la conservación y uso de los recursos naturales. Existencia de organizaciones no gubernamentales, gubernamentales de base privadas e internacionales que

Inestabilidad política y económica (nuevos brotes terroristas y narcotráfico) a nivel nacional e internacional. Incremento de nuevos destinos turísticos en el mercado internacional y nacional, generando competencia por un mismo nicho de mercado, con ofertas similares. Migración potencial de pueblos indígenas de la subcuenca del Bajo Urubamba, que se ven desplazados por actividades económicas de gran impacto. Migración desordenada de colonos motivado por la actividad turística. La seguridad de los visitantes que se ve afectada por diferentes factores como delincuencia, estafa, etc. Potencial impacto en los recursos turísticos del Parque si no se mejoran las condiciones socioeconómicas de la población local por la actividad turística sostenible. Creciente impacto ambiental y deterioro

Page 64: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

64

base, privadas e internacionales que promueven la conservación, la valoración de las culturas tradicionales y beneficio económico para la población local. Posibilidades para el desarrollo turístico en el área adyacente al Parque Nacional del Manu. Potencial de actividades artesanales en las comunidades nativas. Creciente interés de las poblaciones locales por involucrarse en la actividad turística. Capacidad de propuesta de diversas organizaciones internacionales de protección del ambiente para gestionar apoyo financiero para el PNM, así como de organizaciones sin fines de lucro y fundaciones. El reconocimiento de la importancia de la biodiversidad, a través de acuerdos internacionales que han incrementado la conciencia de la colectividad internacional hacia la conservación de los recursos. La ampliación de la actividad turística hacia el eje del río Madre de Dios.

de los ecosistemas por falta de una buena gestión gubernamental. Utilización del término ecoturismo solamente como etiqueta para atraer turistas. Creciente turismo informal en el Río Alto Madre de Dios.

Page 65: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

65

Marco Estratégico del Plan de Uso Turístico Visión Al 2007, el Parque Nacional del Manu se ha consolidado como un destino ecoturístico importante del Perú, formando parte del desarrollo sostenible de la Reserva de la Biosfera del Manu, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad, la concienciación ambiental, el desarrollo de las poblaciones locales y la valoración de sus culturas. Objetivos estratégicos

- Contribuir a la conservación de la biodiversidad y de los procesos naturales.

- Contribuir al desarrollo sostenible de la población local de la Reserva de Biosfera del Manu, creando oportunidades para mejorar sus condiciones de vida.

- Contribuir a la gestión efectiva y ordenar la actividad turística en el Parque Nacional del Manu.

- Apoyar al desarrollo y la promoción del ecoturismo en la región. - Contribuir a la participación activa de las poblaciones locales en la

actividad turística. - Definir el marco estratégico, políticas y lineamientos de la actividad

turística para el uso sostenible de los recursos turísticos en la Reserva de Biosfera del Manu.

- Impulsar la investigación vinculada al turismo. - Diversificar la oferta turística y mejorar la calidad de los servicios

turísticos, así como la experiencia del visitante. - Promover el aumento y la reinversión del ingreso económico para el

PNM generado por el turismo, con el fin de mejorar su gestión. Políticas para el desarrollo de la actividad turística en la RBM Se han determinado los lineamientos de políticas para la gerencia futura de la actividad turística, que a continuación se detallan. Lineamientos generales

- La gestión del turismo propiciará nuevas alternativas socioeconómicas que involucren a la población local.

- El desarrollo del turismo se orientará hacia el ecoturismo dentro del Parque Nacional del Manu y al turismo sostenible en las Zonas de Amortiguamiento y de Transición de la RBM.

- Por principio, el desarrollo turístico deberá estar acorde con los objetivos del PNM, por lo que se buscará minimizar los impactos de la actividad sobre el medio, estableciéndose límites de cambio aceptable bastante rigurosos.

Políticas administrativas

- La prestación de servicios turísticos deberá involucrar, con mayor énfasis, a la población local, como opción para mejorar su calidad de vida.

- Las autorizaciones y concesiones serán coherentes con los principios del turismo sostenible y del ecoturismo, contando con sistemas de monitoreo para establecer sanciones e incentivos.

Page 66: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

66

- Se deberá celebrar convenios con las universidades y otras organizaciones especializadas para apoyar a la administración del PNM en el manejo de la actividad turística.

- Se promoverá contratos de administración parcial para la administración de la actividad turística del PN del Manu.

Políticas de infraestructura y servicios

- Todo desarrollo de instalaciones y facilidades para el uso público requiere de planes de sitio aprobado por la Jefatura del PNM y Resolución de Intendencia.

- El Plan Maestro y los planos de sitios específicos definirán las normas para la ubicación, construcción y operación de los servicios turísticos.

- Se desarrollará un sistema de compensación por los impactos ambientales que se produzcan.

Políticas de supervisión y control

- Se establecerán mecanismos de participación de la población local en los sistemas de monitoreo y control en el PNM.

- La supervisión y control deberá involucrar auditorias externas con plena independencia.

Políticas de participación de la población local

- Se fortalecerán los espacios de diálogo y concertación con la población local para identificar e implementar alternativas y oportunidades del desarrollo turístico en la RBM e integrarlas al desarrollo regional.

- Las comunidades nativas que habitan en el PN del Manu recibirán asistencia técnica y financiera para su positiva participación en la actividad turística.

Políticas de gestión

- Se generará una actitud de mayor responsabilidad de los actores privados para que no aprovechen negativamente los vacíos legales o la falta de control.

- Se generará conciencia para reconocer que la conservación de la biodiversidad, como base para cualquier actividad económica de generaciones futuras, tiene prioridad sobre todas las ventajas económicas a corto plazo que podrían causar el deterioro de los recursos naturales.

- Los resultados de los sistemas de evaluación y monitoreo deberán ser asumidos por los empresarios como garantía de la sustentabilidad de sus actividades a largo plazo.

- El estado deberá incentivar el desarrollo empresarial, a largo plazo, en la actividad turística sostenible.

Políticas de mercadeo

- Se diversificará la oferta en la RBM, de modo que disminuyan los impactos ambientales que existen actualmente en la Zona Reservada del Manu.

- La diversificación del producto considera el perfil de los visitantes, a fin de que la administración y la empresa privada garanticen la satisfacción del visitante.

Page 67: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

67

- La promoción y mercadeo deberán enfatizar los atractivos naturales de la RBM.

Page 68: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

68

LINEAS DE ACCION PARA EL DESARROLLO TURISTCO EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU 1. Ordenamiento y diversificación de la oferta turística El desarrollo de nuevos atractivos turísticos y la diversificación de la oferta son objeto del ordenamiento de la actividad turística. El objetivo especifico es:

Mejorar el ordenamiento de la actividad turística en el Parque Nacional del Manu y en la RBM.

Ordenamiento a lo largo del río Alto Madre de Dios y parte del Madre de Dios Como se ha indicado anteriormente, el Plan de Uso Turístico tiene los límites de alcance y la ejecución del ordenamiento en las zonas adyacentes del Parque debido a que se encuentra en manos de las municipalidades y otras instituciones públicas y privadas. A pesar de esto, el Plan puede apoyar este ordenamiento al desarrollar una propuesta de ordenamiento de la actividad turística a lo largo del río Alto Madre de Dios y parte del Madre de Dios, lo cual esta definido como un resultado de este plan. Las actividades planificadas para cumplir este objetivo son:

- Evaluar y planificar el desarrollo turístico en las comunidades Shintuya, Diamante e Isla de los Valles.

- Elaborar proyectos de uso turístico para las comunidades de Shipetiari, Queros, Palotoa Teparo y Palotoa Llactapampa, y reforzar el existente en Huacaria.

Cabe mencionar que estas actividades también contribuyen al mejoramiento de la participación de las comunidades locales en el turismo. Diversificar la oferta en el PNM

a) Nuevos atractivos La oferta muy uniforme y concentrada en sólo dos cochas Salvador y Otorongo demanda una pronta diversificación. Esta debe consistir en abrir nuevas áreas, como ríos o collpas para el turismo. Además, se deben crear nuevos atractivos como por ejemplo, nuevas trochas, torres de observación o caminos colgantes para observar la fauna en los estratos altos de la selva. También es posible diversificar la oferta con nuevos conceptos didácticos de guiado. Los estudios de evaluación, planes de sitio y estudios de impacto ambiental de las actividades deben involucrar este tipo de diversificación en su concepto y planificación.

Las actividades previstas son:

- Evaluar y planificar el desarrollo turístico en Pakitza, Cocha Nueva, Paña Cocha y Romero (Zangarapilla).

- Elaborar e implementar Planes de Sitios y Estudios de Impacto Ambiental en Tres Cruces, Yanacocha y en las trochas Erickson y Unión.

Como resultado de estas actividades se espera que se implementen circuitos turísticos técnicamente viables en el Parque Nacional del Manu.

Page 69: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

69

b) Diversificación de los servicios Otro punto importante es la diversificación de la oferta de servicios. En el presente la oferta de servicios con campamentos está dirigida a un cliente de bajos ingresos y atrae, como se puede ver en el perfil del visitante del Manu, un gran porcentaje de estudiantes que normalmente no cuentan con mayores ingresos económicos. Como consecuencia, las utilidades recibidas por visitante son bajas y las empresas deben buscar un mayor número de clientes para tener ganancias. Al mismo tiempo, hay un gran porcentaje de personas mayores con un alto nivel de educación que se encuentran en una buena situación económica a las que se podría captar para un viaje de alta calidad y con un precio mas elevado.

Como sostiene el empresario Boris Gómez Luna, la orientación de la actividad turística a un turismo de alta calidad es respaldada por el sector privado:

“Es claro que el rol del Estado y el de la cooperación internacional es respaldar el quehacer empresarial y, en el caso de Manu, reforzar el modelo conducente a un turismo de bajo volumen, de bajo impacto, con altos índices de gasto y estadía per capita."

Para captar este segmento del mercado de clientes de alto nivel de formación profesional y elevados ingresos económicos, segmento que encaja con el perfil del ecoturista norteamericano, es necesario elevar el nivel del servicio y del alojamiento. Por eso las nuevas infraestructuras de alojamiento recomendadas por este documento deben ser diseñadas para este tipo de cliente.

Normas específicas para la actividad turística Las normas de uso turístico del PNM se han elaborado teniendo como base el reglamento de Unidades de Conservación, y han sido reformulados de acuerdo a la Nueva ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento, teniendo en cuenta los temas de accesibilidad, medios de transporte, infraestructura y tipo de actividades posibles. 2. Turismo de aventura El turismo de aventura (el canotaje, en el caso del Manu) como componente del turismo de naturaleza, es una actividad turística nueva en el área, y que se ejecuta en el presente en forma desordenada en varios ríos que cruzan el territorio del parque. El objetivo específico para este tipo de turismo es:

Establecer condiciones apropiadas para el desarrollo del turismo de aventura en el Parque Nacional del Manu y el Río Alto Madre de Dios.

El plan cuenta con actividades planificadas para:

- Elaborar una directiva de turismo de aventura. Elaborar e implementar planes de sitio y estudios de impacto ambiental para los ríos Piñipiñi, Tono, Amalia, Pillcopata y Palotoa.

Page 70: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

70

3. Fortalecimiento de la gerencia de la actividad turística La coordinación interinstitucional juega un rol importante en el fortalecimiento de la gerencia del turismo. El objetivo específico es:

Establecer la concertación de todos los actores relacionados a la actividad turística.

El Plan de Uso Turístico planea establecer un grupo de trabajo permanente y convenios de cooperación. Como resultado de estas actividades, se espera contar con mecanismos de cooperación funcionando. El fortalecimiento de la gerencia del turismo en el PN del Manu podría verse gradualmente facilitado si la administración, haciendo uso inteligente de la normatividad vigente, pusiera a concurso, bajo contrato con el INRENA, la prestación del servicio de administración o manejo del uso turístico en el río Manu, bajo las condiciones del nuevo Plan Maestro y de este Plan de Uso turístico. Esto permitiría mejorar la eficiencia en esta labor, dar mantenimiento a sitios de uso común, construir y operatibizar las facilidades, supervisar concesionarios de servicios al público y realizar el monitoreo de la actividad. Una empresa u organización podría perfectamente realizar esta tarea, con beneficio para todos. El objetivo específico es:

Evaluar la opción para contratar los servicios de administración del turismo en el río Manu, y de ser positivo, llevarlo a la práctica.

4. Monitoreo de la actividad turística El monitoreo es la herramienta principal para evaluar el éxito de la gerencia y forma la base para la adaptación del manejo de la actividad turística a cambios futuros. Como objetivo específico se ha definido:

Desarrollar pautas y acciones especificas para el monitoreo de la actividad turística.

Algunas actividades importantes para lograr este objetivo son el desarrollo de metodologías adecuadas para la colecta de datos, la capacitación del personal del Parque y de los actores turísticos, los cuales deben participar en las actividades de monitoreo. También se necesita un estudio de evaluación sobre el nivel de impactos ambientales negativos de la actividad turística, los cuales hasta ahora han sido poco considerados. Asimismo, se debe elaborar e implementar una base de datos para la información colectada. Como uno de los resultados de este conjunto de actividades, la administración del Parque cuenta con la información necesaria para el manejo sostenible de la actividad turística en forma procesada, como por ejemplo:

- Flujo y perfil de los visitantes del PNM - Personal de las empresas operadoras - Impactos ambientales - Compromisos con los diversos actores - Iniciativas del desarrollo turístico

Page 71: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

71

5. Recuperación de áreas impactadas y mitigación del impacto ambiental El análisis FODA determinó como debilidad que el turismo dentro del PNM genera impactos ambientales no deseables, dado que la actividad turística está limitada únicamente al eje del río Manu y concentrada mayoritariamente en dos cochas. Si bien en términos espaciales esto equivale a un porcentaje mínimo de territorio respecto a la superficie total del PN y la ZR del Manu, lo cual podría verse como positivo al limitar el área impactada, también significa impactos concentrados y acumulativos que serán cada vez más notorios para el visitante, reduciendo la calidad de la experiencia, además del impacto sobre el medio. La recuperación de áreas impactadas y la mitigación del impacto ambiental son elementos claves del desarrollo sostenible de la actividad turística y también tareas principales de la administración del Parque. En este contexto, resulta incongruente buscar que el ecoturismo signifique una experiencia positiva y educativa para el visitante si los impactos ambientales resultan apreciables y contradicen el concepto. En este marco, se determinó el siguiente objetivo específico:

Contribuir a la mitigación de impactos ambientales y a la recuperación de áreas degradadas.

Este objetivo específico realiza el objetivo estratégico de contribuir a la conservación de la biodiversidad y de los procesos naturales y encaja con el lineamiento de política según el cual el desarrollo turístico deberá estar acorde con los objetivos del PNM. Estudios de impacto ambiental El diagnóstico de la actividad turística la mayoría de las infraestructuras actualmente ubicadas en el Parque Nacional del Manu cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental, sea ésta una evaluación o una declaración de impacto ambiental, excepto el refugio Romero. El Plan Director afirma que:

"Las políticas para las evaluaciones de impacto ambiental señalan que todas las actividades de uso y aprovechamiento de recursos naturales en las ANP, así como instalación de infraestructura de cualquier tipo, requieren necesariamente la realización de estudios de impacto ambiental." 44

El Plan de Uso Turístico incluye como actividad la elaboración e implementación de un programa de difusión y capacitación de las normas legales sobre Estudios de Impacto Ambiental. Se espera como resultado de esta actividad que se apliquen en el futuro las normas legales existentes sobre Estudios de Impacto Ambiental. 6. Interpretación y capacitación turística Las actividades de interpretación son una de las formas más directas de mejorar el servicio al cliente. El objetivo específico es:

44 Plan Director, 1990

Page 72: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

72

Incrementar el conocimiento y disfrute de los valores naturales y culturales del Parque por los visitantes.

Para que el Parque en el futuro cuente con infraestructuras y materiales de interpretación adecuados se planifica:

- Construir y/o implementar Centros de Interpretación en el Cusco, en Acjanaco y en el Puesto de Vigilancia de Limonal.

- Elaborar e implementar la señalización de interpretación para el aeropuerto de Boca Manu.

- Elaborar e implementar un plan de interpretación y señalización para la Zona de Uso Turístico del PNM, específicamente para cada sitio de desarrollo identificado.

- Elaborar e implementar expedientes técnicos para la construcción de embarcaderos (Limonal, Atalaya, Boca Manu y Santa Cruz).

- Elaborar y difundir materiales de interpretación. Aparte de las actividades del Estado, también los actores vinculados con actividades de interpretación deberán estar capacitados y deberán aplicar lo aprendido. Por eso el Plan de Uso Turístico plantea elaborar y difundir códigos de conducta para visitantes y empresarios y elaborar e implementar un programa de capacitación. Capacitación turística La capacitación es la medida más importante para empoderar a las comunidades locales y otros actores turísticos con el fin de mejorar su gerencia empresarial, sus servicios y sus utilidades, producto de la actividad turística, garantizando al mismo tiempo una actividad económica sostenible. El objetivo específico de la capacitación es:

Mejorar el conocimiento de la población local y otros actores de la actividad turística sobre el patrimonio natural y cultural, así como sobre el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente.

Para lograr la meta de que los actores turísticos sean capacitados y apliquen el concepto del turismo sostenible, se debe realizar talleres de capacitación para los actores turísticos. 7. Promoción Para fortalecer el desarrollo de la actividad turística, el Estado debe tomar un rol activo en la promoción de ésta. Por eso el Plan de Uso Turístico tiene como objetivo especifico:

Posicionar el Parque y la RBM como destino ecoturístico principal a nivel nacional e internacional.

Para realizar este objetivo, el Parque debe contar con una estrategia para hacer una promoción turística adecuada. Las actividades planificadas son:

Page 73: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

73

- Ejecutar un estudio de mercado. Este estudio tiene el fin de lograr un posicionamiento claro del Manu como el destino ecoturístico más apreciado de la región. El estudio cualitativo y cuantitativo de mercado permite obtener el nivel de conocimiento sobre el Manu como destino ecoturístico, la percepción que se tiene sobre el Manu, así como identificar el posicionamiento que el consumidor o turista tiene sobre el Manu.

- Diseñar una estrategia de promoción turística del PNM y RBM. - Desarrollar y difundir material promocional (folletos y audiovisuales). - Establecer acuerdos con medios de comunicación seleccionados para

la difusión del PNM y RBM. - Realizar press tours (viajes especiales para prensa). Los press tours

constituyen herramientas claves de difusión a bajo costo y con alta credibilidad dado que no son publicaciones pagadas sino que son artículos escritos y difundidos por diferentes editores de medios.

- Diseñar y promocionar una página web. - Participar en ferias internacionales. - Monitoreo de la estrategia de promoción.

Page 74: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

74

Marco operativo del Plan de Uso Turístico Ordenamiento

Resultados Indicadores Medios de Verificación Supuestos

Objetivos Específicos Mejorar el ordenamiento de la actividad turística en el Parque Nacional del Manu.

1. Se han implementado los Circuitos turísticos técnicamente viables en el Parque Nacional del Manu.

• 100 % de los circuitos técnicamente viables implemen

tados

• Expedientes técnicos

• Informes

• Existen fuentes financieras

Años Acciones Metas Costos US$ 1 2 3 4 5

1.1. Evaluar y planificar el desarrollo turístico en Pakitza, Paña Cocha y Romero (Zangarapillo).

• 3 documentos elaborados(plazo)

12,000 X X

1.2. Elaborar e implementar planes de sitios y estudios de impacto ambiental en Tres Cruces, Yanacocha y en las trochas Erickson y Unión.

• 4 planes de sitio y estudios de impacto ambiental

24,000 X X

Turismo a la Naturaleza

Objetivos Específicos Establecer condiciones apropiadas para el desarrollo del turismo da la naturaleza en el Parque Nacional

del Manu

Resultados Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Se cuenta con normas y procedimientos para la operación del turismo en sus diferentes modalidades

• Normas elaboradas

• Plan operativo anual

• Reglamento • Planes de

Sitio

• Existen ONGs que asesoran aspectos legales.

2. Nuevos circuitos turísticos implementados

• Cinco circuitos implementados

• Estudios de Impacto Ambiental

• Existen fuentes financieras para la ejecución de la actividades

Años Acciones Metas Costos US$ 1 2 3 4 5

1. Elaborar una directiva con las normas para las diferentes modalidades de turismo a desarrollar.

• 1 Directiva 1,000 X

2. Elaborar e implementar planes de sitio y estudios de impacto ambiental para los ríos Piñipiñi, Tono, Amalia, Pilcopata y Palotoa.

• 5 Planes de sitio

• 5 Estudios de impacto ambiental

30,000* X X X

Page 75: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

75

Fortalecimiento de la Gestión y Coordinación Interinstitucional

Objetivos Específicos Establecer la concertación de todos los actores relacionados a la actividad turística.

Resultados Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Se cuenta con mecanismos de cooperación operando.

• organizaciones se encuentran involucradas en la planificación y manejo turístico del área.

• Actas de reuniones de concertación

• Informes de avance del Plan de Uso Turístico.

• Documentos de convenios o acuerdos establecidos

• Memorias anuales • Universidades,

ONG´s, ANPs de la Región, y centro de capacitación participando

• Disponibilidad de recursos financieros.

• Los actores del turismo tiene interés de cooperar

• Interés de cooperación financiera/ técnica

Años Acciones Metas Costos US$ 1 2 3 4 5

1.1. Establecer un grupo de trabajo.

• 1 con cuatro reuniones anuales 3 000 X X X X X

1.2. Establecer convenios de cooperación • 6 convenios 3,000 X X X X X

1.3 Evaluar la opción de contratar los servicios de administración del turismo en el río Manu .

• estudio de factibilidad 3,000 x

Monitoreo

Objetivos Específicos Desarrollar pautas y acciones especificas para el monitoreo de la actividad turística

Resultados Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Se cuenta con metodologías adecuadas de evaluación y monitoreo de la actividad turística.

• Se cuenta con al menos 1 metodología validada

2. Personal del Parque y de los actores turísticos están capacitados y participan en actividades de monitoreo.

• 95% del personal del Parque y 60% del personal de los actores de la actividad turística están capacitados para evaluar y monitorear la actividad turística. (plazo)

• 100% de los guarda parques y 20 % del personal de los actores turísticos evalúan y monitorean la actividad turística

(plazo) 3. La administración del Parque

cuenta con la información necesaria para el manejo sostenible de la actividad turística en forma procesada.

• Base de datos elaborado y actualizado

• 100% de la información colectada procesada (plazo)

• Plan operativo

• Fichas de colecta de datos

• Base de datos

• Personal capacitado

• Memoria anual de evaluación

• Las empresas tienen voluntad de participar

• Fuentes financieras están dispuestas a asumir costos.

• Los actores que desarrollan iniciativas están dispuestos de informar a la administración del Parque

Años Acciones Metas Costos US$ 1 2 3 4 5

1.1. Desarrollar metodologías adecuadas para la colecta de datos

• 1 documento (plazo) 2,000 X

Page 76: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

76

2.1. Organizar eventos de capacitación para el personal del Parque y demás actores involucrados en el monitoreo

• 1 curso anual 5,000 X X X X X

3.1. Sistematizar los datos: Flujo de visitantes, del PNM, personal de las empresas operadoras, impactos ambientales, compromisos con los diversos actores. iniciativas del desarrollo turístico.

• 100 % de la información necesaria colectada (plazo)

2,000 X X X X X

3.2. Estudio de evaluación sobre el nivel de otros impactos ambientales negativos de la actividad turística.

• 1 Estudio (plazo) 5,000 X

3.3. Elaborar e implementar una base de datos integrada al monitoreo del PNM.

• 1 Base de datos (plazo) 6,000 X X X X X

Mitigación del Impacto Ambiental

Objetivos Específicos Contribuir a la mitigación de impactos ambientales y a la recuperación de áreas degradadas

Resultados Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Se aplican normas legales sobre estudios de impactos ambientales.

• Los normas legales son conocidas

• Estudios de Impacto Ambiental

• Las empresas de turismo tienen voluntad de disminuir los impactos de su actividad

2. Se cuenta con normas y procedimientos que regulan la actividad turística.

• Las normas existen o no • Documento

• Existe voluntad política de la administración para ejecutar los cambios y decisiones necesarios

• Fuentes financieras están dispuestas a asumir costos de la elaboración del reglamento

3. Areas degradadas recuperadas.

• 2 trochas rediseñadas

• La infraestructura existente (torre de observación y catamarán) cuenta con mantenimiento y servicios de calidad

• Todas las trochas están bien mantenidas

• La tasa de reproducción de los Lobos de Río es estable

• Informes anuales del monitoreo

• Base de datos del monitoreo

• Plan operativo

• Espigones construidos

• Trochas rediseñadas

Años Acciones Metas Costos US$ 1 2 3 4 5

1.1. Implementar un programa de difusión. • 1 programa 10,000* X X X X X

Page 77: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

77

2.1. Elaborar normas complementarias.

• norma sobre impactos 1,500 X

3.1. Reubicar los senderos de las cochas Limonal, Juárez, Otorongo y Salvador (a 100 metros de la orilla de éstas).

• 4 cochas con senderos rediseñadas y habilitadas

8,000* X

3.2. Diseñar y construir espigones para cada cocha de uso turístico.

• 4 espigones 14,000* X

3.3. Determinación de áreas críticas. • 1 diagnóstico 4,500 X

3.4. Establecer el manejo de trochas de uso turístico en el PNM.

• 1 estudio anual 4,000 X X X X X

Interpretación

Objetivos Específicos Incrementar el conocimiento y disfrute de los valores naturales y culturales del Parque por los visitantes

Resultados Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Se cuenta con infraestructura y materiales de interpretación adecuados.

• 01 centro de información implementado

• Señalización implementada

• 01 folleto de interpretación de las trochas

• Plan Operativo Anual

• Expedientes técnicos

• Existen fuentes financieras para la ejecución de la actividad

• Los actores del sector privado colaboran

2. Los actores vinculados con actividades de interpretación están capacitados y lo aplican.

• El 80% de los guías y operadores turísticos de la ZUTR se encuentran bien informados

• El 60% aplica lo aprendido

• Encuestas aplicadas del programa de monitoreo y evaluación

• Encuestas a visitantes

Años Acciones Metas Costos US$ 1 2 3 4 5

1.1. Construir y/o implementar Centros de Interpretación en el Cusco en Acjanaco y en el Puesto de Vigilancia de Limonal.

• 3 Centros de Interpretación 150,000* X X X

1.3. Elaborar e implementar un plan de interpretación y señalización para la Zona de Uso Turístico del PNM.

• 1 plan 15,000 X

1.4. Elaborar e implementar expedientes técnicos para la construcción de embarcaderos (Limonal, Atalaya, Boca Manu y Santa Cruz).

• 4 embarcaderos 15,000 X X

1.5. Elaborar y difundir materiales de interpretación.

• Materiales de interpretación 8,000 X X X X X

1.6. Elaborar y difundir códigos de conducta para visitantes y empresarios.

• 2 códigos 2,000 X X X X X

1.7. Elaborar e implementar un programa de capacitación. • 1 programa 5,000 X X X X X

Page 78: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

78

Promoción

Objetivos Específicos Posicionar el Parque y la RBM como principal destino ecoturístico a nivel nacional e internacional

Resultados Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Se ha desarrollado e implementado una estrategia adecuada para la promoción turística del PNM y la RBM

• Estrategia desarrollada (plazo)

• Acciones implementadas

• Estudios de mercado

• Plan Operativo Anual

• Propaganda en medios

• Existen fuentes financieras para la ejecución de la actividad

• Los actores del sector privado colaboran en la difusión

• • •

Años Acciones Metas Costos US$ 1 2 3 4 5

1.1. Ejecutar un estudio de mercado.

• Tener un conocimiento preciso del mercado real y potencial turístico del Manu

18,000** X

1.2. Diseñar una estrategia de promoción turística del PNM y RBM.

• 2 talleres participativos 15,000** X

1.3. Desarrollar y difundir material promocional (folletos y audiovisuales).

• Documento Material promocional desarrollado

40,000** X X X X X

1.4. Establecer acuerdos con medios de comunicación seleccionados para la difusión del PNM y RBM.

• Cinco convenios establecidos

2,000 X X X X X

1.5. Realizar ‘press tours’ (viajes especiales para prensa).

• Cinco press tours realizados 25,000** X X X X X

1.6. Diseñar y promocionar una página web.

• Página web diseñada y actualizada

5,000* X X X X X

1.7. Participar en ferias internacionales • 15 ferias atendidas 75,000** X X X X X

1.8. Monitoreo de la estrategia de promoción

• 4 estudios de medición 48,000** X X X X

*Se buscará financiamiento de la cooperación Internacional y de los Gobiernos Regionales ** Estas actividades serán financiadas por inversión privada.

Page 79: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

79

Resumen del presupuesto para los próximos cinco años

Presupuesto a financiar por la Administración

Presupuesto con inversión de la empresa privada

1. Ordenamiento 36 000 36 0002. Turismo a la naturaleza

31 000 31 000

3. Fortalecimiento de la Gestión y ..

9 000 9 000

4. Monitoreo 20 000 20 0005. Mitigación de Impacto Ambiental

10 000 32 000 42 000

6. Interpretación 45 000 150 000 195 0007. Promoción 10 000 170 000 180 000TOTAL US $ 161 000 513 000

Page 80: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

80

7. NORMAS PARA PARA EL USO TURISTICO, RECREATIVO Y CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU

FINALIDAD.- La presente Directiva tiene por finalidad establecer normas y procedimientos para el desarrollo de la actividad turística, en el Parque Nacional del Manu, actividad que deberá ser desarrollada en concordancia con los objetivos primarios de este Area Natural Protegida, cuales son la protección, conservación y mantenimiento de la biodiversidad. OBJETIVOS.- Incentivar y promover la actividad turística de acuerdo al uso y desarrollo sostenible del medio ambiente natural que ofrece el ANP. ALCANCE.- La Directiva normará las operaciones de todas las Agencias de viajes, visitantes y personal autorizado a prestar servicios en el Parque Nacional del Manu quedando su cumplimiento a responsabilidad de las empresas. VIGENCIA.- La presente Directiva rige a partir de la aprobación del presente plan. BASE LEGAL

- Constitución Política del Perú - LEY Nº. 26505. Ley de Inversión Privada en el Desarrollo de las

Actividades económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas.

- LEY Nº. 26834. Ley de Areas Naturales Protegidas. - D.S. 038-01-AG Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas

por el Estado. - D.L. Nº 25902 Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura. - D.L. Nº. 757 Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada. - D.S. Nº 055-92-AG Reglamento de Organización y Funciones del

INRENA. - D.S. Nº 010-90-AG Creación del Sistema Nacional de Areas Naturales

Protegidas por el Estado SINANPE - R.M. Nº 322-95-PB Establecen el Sistema de Evaluación y Calificación

del Estudio de Impacto Ambiental. - Ley 26961 Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística. - DS 002-2000-MITINCI Reglamento de la Ley para el Desarrollo de la

Actividad turística.

Page 81: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

81

NORMAS PARA PARA EL USO TURISTICO, RECREATIVO Y

CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU

TITULO I

DEL AMBITO DE APLICACION Y COMPETENCIA

Artículo 1º Es ámbito de aplicación del presente Reglamento, la jurisdicción del Parque Nacional del Manu, establecido mediante Decreto Supremo Nro. 644-73-AG. de fecha 29 de mayo de 1973 y el su ampliación mediante D.S. 045-02-AG. de fecha 14 de julio del 2002, y mediante Resolución Jefatural 456-2002-INRENA se aprueba el Plan Maestro. Artículo 2º El presente Reglamento tiene como finalidad mejorar la interacción de los sectores competentes en la actividad turística, la Jefatura del Parque Nacional del Manu y el Sector Turismo a través de las Direcciones Regionales de Industria y Turismo (DRIT) de las Regiones de Cusco y Madre de Dios, y los empresarios de turismo que accedan a prestar servicios en el ámbito del ANP, procurando un equilibrio en el logro de los objetivos que se señalan en el siguiente artículo. Artículo 3º Son objetivos del presente Reglamento: a. Normar y establecer las condiciones de práctica de actividades turísticas en el

ámbito del Parque Nacional del Manu de acuerdo a la zonificación del ANP. b. Orientar la actividad turística de modo que refuerce su carácter educativo se

minimicen los impactos negativos, ecológicos y culturales y se optimicen los beneficios para las comunidades locales.

c. Brindar las facilidades y fijar las condiciones para la práctica del turismo y la

recreación en modalidades que sean compatibles con el medio ambiente y objetivos del Parque Nacional y Reserva de la Biosfera del Manu.

TITULO II

DE LA NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD TURISTICA Y RECREATIVA EN EL AMBITO DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU

Artículo 5 El turismo a Manu está tipificado como turismo a la naturaleza, ecoturismo o turismo de aventura. La única actividad recreativa o turística permitida en el ámbito del Parque Nacional del Manu es la observación de la fauna silvestre, flora y paisajes naturales; la misma que podrá realizarse bajo las siguientes consideraciones:

Page 82: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

82

a. Unicamente dentro de los límites de las zonas definidas como aptas para el ingreso de visitantes, de acuerdo al Mapa de Zonificación adjunto al presente (Anexo 01).

b. Desde miradores elevados o a nivel, escondites y otros medios compatibles con el

entorno. c. En el bosque, utilizando las trochas especialmente habilitadas para los visitantes

en grupos no mayores de diez personas. d. El trazo de las trochas deberá buscar la seguridad del visitante y la conservación

del área evitando, en lo posible, la interferencia entre grupos de turistas. Igualmente, las trochas no podrán mantener un trazo paralelo a la orilla de las ‘cochas’ de manera contínua por más de 50 metros y no se acercarán a las mismas en los sítios que son madriguera de alguna especie de fauna.

e. En todos los casos señalados, cada grupo de visitantes deberá estar acompañado

de un guía naturalista. f. El alojamiento de los visitantes se realizará en albergues o en las áreas de

campamento designados por la Jefatura del Parque. g. No podrán realizarse actividades diferentes a la aprecicación de la fauna, flora y

paisajes naturales. h. Están prohibidas las actividades de pesca y caza. i. El uso de canoas u otro tipo de embarcación para desplazamiento de visitantes en

las ‘cochas’, será autorizado y organizado por la Jefatura del Parque. j. La Jefatura del Parque Nacional dará a conocer las áreas identificadas para

campamentos de visitantes y ofrecerá a cada grupo de visitantes las alternativas según su plan de visita. Ningún grupo de turistas podrá hacer uso de playas u otras áreas para acampar, salvo autorización expresa de la Jefatura del ANP.

Artículo 6.- Accesibilidad a. El ingreso al Parque Nacional del Manu se realizará únicamente a través de

medios convencionales de transporte terrestre y fluvial, en este ultimo caso haciendo uso de motores fuera de borda de hasta 55 HP.

b. Está terminantemente prohibido el uso de medios de transporte distintos a los

autorizados por la Jefatura del Parque. c. El acceso por carretera se realizará en vehículos propios de las agencias de viajes

o en vehículos autorizados inscritos como Transporte Turístico en los Ministerios de Industria y Turismo y de Transportes y Comunicaciones.

d. Los grupos de turistas que ingresen al Parque Nacional del Manu estarán

conformadas por un máximo de diez personas que deben estar obligatoriamente acompañados por un guía naturalista autorizado y registrado en la Jefatura del Parque Nacional del Manu.

Page 83: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

83

Artículo 7º a. Las personas naturales y/o jurídicas poseedoras de una concesión para manejo de

albergues, supeditarán el desarrollo de sus actividades turísticas a los atractivos existentes en su ámbito, a la capacidad de carga de los sitios y la de de sus trochas o lugares de campamento, a su política de mercadeo y propia responsabilidad empresarial.

b. La posesión de la concesión no los autoriza a transitar libremente por el ámbito del

Parque Nacional del Manu. La visita a otros lugares de atracción turística no ubicadas dentro de concesiones deberá ser coordinada con la Jefatura del Parque de acuerdo a la capacidad de carga de cada una de ellas.

c. Las relaciones contractuales entre agentes de viajes y concesionarios de

albergues será directa. Artículo 8º La infraestructura y servicios implementados por el Parque estarán sujetos a concesiones. Artículo 9º El presente Reglamento será de aplicación a: a. Las personas que en calidad de turistas visiten esta área natural protegida. b. Las personas naturales y/o jurídicas que hayan suscrito un contrato de Concesión

con el Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA. c. Las personas naturales o jurídicas incluso pobladores o comunidades locales que

hayan obtenido la autorización para dedicarse a la actividad de agencia de viajes y turismo, transporte turístico, hospedaje u otras previstas en la legislación del Sector Turismo y que soliciten operar en el ámbito del Parque Nacional del Manu.

d. Los guías de turistas reconocidos como tales por el Colegio profesional respectivo

o por el Sector Turismo del MINCETUR. Artículo 10º Las autorizaciones otorgadas a las personas que se señalan en el Artículo 9º no restringen de manera alguna el derecho de libre tránsito por el Parque Nacional del Manu que tienen los grupos nativos que habitan en estas zonas, el personal de las organizaciones que colaboran formalmente con la Jefatura del Parque Nacional, previa comunicación, y los funcionarios del Parque e instituciones públicas en ejercicio de sus funciones.

Page 84: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

84

TITULO III

DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS

CAPITULO I

DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO Artículo 11º Las agencias de viajes y turismo que deseen ejercer sus actividades en el ámbito del Parque Nacional del Manu, deberán: a. Estar legalmente constituidas como empresas de servicios turísticos ante el

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la SUNAT. b. Solicitar su registro como empresa operadora en la zona, ante la Jefatura del

Parque Nacional Manu presentando los siguientes documentos:

• Copia legalizada de la Constitución de la Empresa, Registro Unificado ootorgado por la Dirección de Turismo y Registro Unico de Constribuyentes de la SUNAT.

• Relación de Trabajadores con que cuenta la empresa, Representante legal, operadores, Guías, Motoristas, cocineros, tripulantes, etc.

• Relación de equipos y vehiculos de la empresa (sujetos a verificación y evaluación por la Administración del Parque): • Botes según la capacidad operativa de la empresa. • Un motor fuera de borda para uso cotidiano y otro de repuesto, por bote. • Equipos de radio comunicación y fuente de energía. • Equipo de campo apropiado (tiendas, conservadores de alimentos, envases

para desperdicios, primeros auxilios, chalecos salvavidas, faros, otros). • Guías de turistas capacitados y personal de apoyo entrenado y

debidamente acreditado. • Otros que la Jefatura del Parque determine.

• Carta Compromiso de conocer y acatar las normas de uso turístico del Parque Nacional del Manu.

c. Suscribir contrato con el INRENA y cumplir con las condiciones de pago

establecidas por éste. d. Presentar sus solicitudes de reservas para ingreso de visitantes al Parque Nacional

del Manu de acuerdo a lo dispuesto en el Título IV del presente Reglamento, con la finalidad de racionalizar la capacidad de carga de los campamentos turísticos y facilitar el ordenamiento de la actividad.

e. Acatar las indicaciones de la Jefatura del Parque Nacional y facilitar sus labores en

relación a la actividad turística y de conservación en general. f. Acopiar los desperdicios originados por su actividad, registrando en el PV. Limonal

su retiro del Parque Nacional del Manu y traslado hasta el relleno sanitario mas próximo.

Page 85: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

85

CAPITULO II

DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE TURISTICO

Artículo 12º Las personas naturales y/o jurídicas que deseen brindar servicios de transporte turístico en el ámbito del Parque Nacional del Manu requieren de una autorización, para lo cual deberán: a. Estar legalmente constituidas ante el sector Turismo del MINCETUR y del

Ministerio de Transportes y Comunicaciones. b. Cumplir con las condiciones de pago establecidas por el INRENA. c. Demostrar que sus vehículos y embarcaciones cuenten con los permisos

correspondientes (Licencias y Placas), estén en óptimas condiciones de operación y cuenten con los elementos de seguridad necesarios. Disponer de, por lo menos, un conductor y un ayudante, debidamente acreditados (en el caso de motoristas será imprescindible la presentación del carnet).

d. Retirar del Parque Nacional del Manu, los desperdicios que se hayan originado

durante la visita. No se autorizará el ingreso de vehículos o embarcaciones que no cuenten con envases que les permita el traslado de la basura.

e. En caso de una Agencia de Viajes que tome los servicios de una empresa de

transporte turístico, es la primera la que se encargará de las gestiones ante la Jefatura del Parque para el ingreso del grupo, y la que asume la responsabilidad del servicio.

CAPITULO III

DE LOS GUIAS NATURALISTAS

Artículo 13º Se considera guía naturalista a la persona con formación académica y/o autorización del Sector Turismo y el INRENA-JPNM que, de manera habitual y retribuida, brinda información, asistencia, interpretación e información a los turistas. Durante la excursión, es el responsable de las acciones y seguridad del grupo a su cargo. Artículo 14º Los ciudadanos que deseen ejercer la función de guías en el ámbito del Parque Nacional deberán acogerse al proceso de calificación para la obtención del permiso correspondiente en condición de conductores de grupos, para el efecto deberán: a. Presentar su Título de Licenciados en Turismo, Guías Oficiales de Turismo o

Carnet de Guías Prácticos de Turismo, acorde al Reglamento de Guías Oficiales de Turismo vigente del Ministerio Comercio Exterior y Turismo (a la fecha no hay reglamento).

b. Someterse al proceso de calificación cumpliento los siguientes requisitos:

Page 86: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

86

• Ser presentado por un gremio profesional, centro de estudios superiores, agencia de viajes y turismo autorizada para operar en el Parque Nacional del Manu,

• Cumplir con el tiempo de permanencia que determine su adhesión al Programa de Guardaparques voluntarios, de acuerdo al Reglamento correspondiente.

• Acumular 05 ingresos mínimos a la zona de uso turístico como Asistente de Guía.

• Aprobar el examen que será preparado por la Dirección Regional de Turismo de Cusco y Madre de Dios y la Jefatura del Parque.

c. Registrarse en el Libro de Guías Naturalistas aptos para operar en Manu. d. Cumplir con las condiciones de pago establecidas por el INRENA. e. Someterse a las evaluaciones periódicas que implemente la Jefatura del ANP. f. Los extranjeros que deseen laborar como guías naturalistas en el ámbito del

Parque Nacional deberán cumplir con el procedimiento establecido en el inciso (e) del presente artículo, adjuntando, además, los documentos de status de residente, visa de trabajo y cumplir con los requisitos exigidos por la oficina de Migraciones y el Ministerio de Trabajo.

g. Conocer el presente reglamento y denunciar ante la Jefatura del Parque Nacional

las infracciones que se cometan contra él. h. En el ejercicio de sus funciones se someten a los alcances del Reglamento de

Guias Oficiales de Turismo vigentes y a las normas establecidas en el presente Reglamento.

i. En caso de infracción o de acciones contra el medio ambiente en el que trabajan,

la Jefatura del Parque aplica los dispositivos legales de competencia del INRENA dentro del sector Agricultura.

TITULO IV

DEL SISTEMA DE RESERVAS Y OPERACIONES TURISTICAS Artículo 15º Las Agencias de Viajes autorizadas para operar enel Parque Nacional del Manu deberán solicitar el ingreso de sus grupos con por lo menos 24 horas de anticipación. No está permitido el ingreso de turistas que viajan por cuenta propia. Artículo 16º Todo ingreso al Parque Nacional será mediante los servicios que prestan las agencias de viajes autorizadas. Artículo 17º El Parque Nacional del Manu se reserva el derecho de no atender solicitudes de Reservaciones de Agencias de Viajes que incurran en infracciones tipificadas en dispositivos legales vigentes del Sector Turismo del MITINCI. y del Sector Agricultura.

Page 87: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

87

Artículo 18º Con fines de control y estadística, los grupos que visitan las Zonas de Uso Múltiple andino y/o amazónico deberán registrarse en el Puesto de Control de Acjanaco y dejar una copia de la relación de sus pasajeros. Los grupos que visitan la zona amazónica del Parque Nacional deberán registrarse en el P.V. de Limonal y Acjanaco, respectivamente.

TITULO V

DE LAS CONCESIONES Artículo 19º la convocatoria a licitación pública para el otorgamiento de concecsiones y la suscripción de los contratos con los concesionarios será realizada por el INRENA, en coordinación con la Jefatura del Parque Nacional del Manu. Artículo 20º El Parque Nacional implementará o autorizará la implementación de infraestructura y servicios identificadas en cada Plan de sitio. La administración de tales facilidades será dada en concesión a terceros de manera conjunta o individual. Artículo 21º La concesión otorga a su titular la exclusividad en cuanto a la oferta o uso de los servicios, sean éstos, alojamientos, áreas de campamentos, tiendas, restaurantes, u otros. Artículo 22º El titular de la concesión no podrá hacer modificaciones en la infraestructura entregada, salvo aquellas que sean estrictamente necesarias previa coordinación con la Jefatura del Parque. Su calidad de concesionario le otorga derechos de exclusividad sobre el bien o servicio concedido. Artículo 23º En el caso de concesiones para la administración de albergues los titulares mantendrán también el derecho de uso exclusivo del circuito de trochas que implementen en los alrededores del albergue de acuerdo al Plan de Sitio y siempre dentro de los terminos estipulados en el contrato respectivo. En caso se requiera habilitar trochas fuera del área de contrato, se requerirá de autorización adicional por la Jefatura del Parque. Artículo 24º Las áreas de uso común a todos los usuarios y las áreas de tránsito obligado para todos éstos, no podrán ser objeto de concesiones, al igual que otras áreas que de forma específica señale el Plan de Ordenamiento Turístico. Artículo 25º El otorgamiento de permisos de investigación científica en sitios bajo concesión se hará previo acuerdo con el titular de la concesión. Artículo 26º Son obligaciones de los concesionarios : a. Cumplir estrictamente con sus obligaciones y no sobrepasar los derechos

estipulados en el contrato que mantiene con el Parque Nacional. b. Facilitar la labor del personal autorizado por el Parque Nacional en las áreas bajo

concesión y cumplir con las indicaciones de los guardaparques y del personal administrativo del Parque.

Page 88: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

88

c. No promover contacto ni actividad alguna con los nativos que ocupan el Parque

Nacional del Manu, excepto cuando exista autorización o intermediación de la Jefatura del Parque.

d. Asegurar que sus empleados y clientes acaten las reglas del Parque Nacional y

mantengan un comportamiento que no altere los valores culturales y naturales del área.

TITULO VI

DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE USO TURISTICO Artículo 27º En caso de existir un contrato de administración, el ejecutor del contrato asumirá la administración de las actividades turísticas, según lo especificado en el contrato.

TITULO VI

DE LOS INGRESOS PROPIOS Artículo 28º Forman parte de los ingresos propios al Parque Nacional Manu, los pagos que se efectuaran para el desarrollo de la actividad turística:

• los pagos efectuados por concepto de venta de bases de licitación para concesiones,

• pago de derechos por concesión de sitios para albergues o campamentos, • pago de derechos para prestación de servicios (diferenciado para operadores

de turismo, transportistas, guías de turistas), • pago por derechos de filmación y • pago por derechos de ingreso de los visitantes.

Artículo 29º Las tarifas para cada uno de los cobros enunciados en el Artículo anterior serán fijados anualmente por el INRENA.

TITULO VII

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Artículo 30º Para todos los efectos, la agencia de viajes es responsable solidaria de las infracciones cometidas al presente reglamento por sus clientes o su personal. Artículo 31º Las sanciones serán impuestas se acuerdo a la gravedad de la infracción, estableciéndose las diferentes modalidades en los contratos de conseción y autorizaciones correspondientes, que serán aplicadas independientemente unas de otras:

• Notificación • Amonestación escrita • Multa pecuniaria • Suspención Temporal de Autorización de ingreso.

Page 89: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

89

• Suspensión definitiva de la autorización de ingreso. Las infracciones consideradas graves son: a. Acceder a zonas no autorizadas para uso turístico. b. Realizar acciones diferentes a las informadas al Parque Nacional y para las

cuales no se cuenta con autorización específica. c. Extraer especímenes de flora o fauna. d. Ingresar al Parque Nacional algún implemento de caza, pesca o elementos

dañinos al medio ambiente o que atenten contra la seguridad de las personas. e. Utilizar embarcaciónes no autorizada en las cochas y los ríos. f. Promover o usar botes, catamaranes u otro tipo de embarcaciones no autorizadas

en las cochas. g. Promover el uso, permitir o usar detergentes o jabones en las cochas y verter

desperdicios en las mismas. h. Instalar motobambas sin autorización expresa de la Jefatura del Parque. i. Promover contacto y acciones en general con los nativos que habitan en el

Parque Nacional sin previa autorización del Parque. j. Abandonar en el Parque Nacional, baterías o cuaquier tipo de equipo o

embarcación que haya caído en deuso. k. Extraer leña hacer fogatas u otros fines. l. Practicar o promover la pesca, ya sea para consumo de los clientes o únicamente

para su recreación. m. Arrojar desperdicios de cualquier tipo en zonas no autorizadas para tal fin. n. Instalar infraestructura o equipo no autorizado por la Jefatura del Parque Nacional

Manu en el ámbito del Parque Nacional. Artículo 32º las infracciones consideradas muy graves: a. El incumplimiento de las obligaciones que señala el presente reglamento y/o el

contrato, para el caso de los concesionarios. b. El incumplimiento de los acuerdos establecidos en reuniones de trabajo, entre la

Jefatura del Parque Nacional del Manu y los empresarios de turismo. Artículo 33º La comisión de las siguientes infracciones se sancionarán con el pago de multa equivalente al 80% de una UIT.:

Page 90: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

90

a. Extraer madera y otros materiales de construcción de infraestructura. Artículo 34º Las infracciones leves.: a. Realizar acuerdos y promover acciones que vayan en contra de la política definida

en el presente reglamento y los objetivos del Parque Nacional en general; difundir información distorcionada en relación a la administración del Parque.

b. Ofertar paquetes que incluyan visitas a áreas no autorizadas para la visita de

turistas o que incluyan acciones no permitidas en el ámbito del Parque Nacional. c. Hostigar a determinadas especies de fauna en afán de satisfacer las exigencias de

los turistas. d. Obstaculizar el trabajo del personal del Parque Nacional. e. No acatar las indicaciones del personal del Parque Nacional. Artículo 35º La infración de los guias: a. Ejercer función de Naturalistas sin contar con la autorización correspondiente. Artículo 36º En el caso que el infractor sea uno de los agentes autorizados a brindar servicios turísticos en el ámbito del Parque Nacional del Manu (agencias de viajes, transportistas y guías), los montos a que se refieren los Artículos 38º, 39º,40º, 41º y 42º serán duplicados. Asimismo, dependiendo de la gravedad de la falta, las licencias de operación u otro tipo de autorizaciones podrán ser suspendidas o canceladas. Artículo 37º En caso de reincidencia, las multas duplican su valor automáticamente. Para el efecto, la Jefatura del Parque llevará un Registro de Sanciones debidamente actualizado. Artículo 38º La aplicación de sanciones no libera al autor de ser denunciado ante la autoridad competente en caso de que la infracción constituya delito, de conformidad con el Código Penal, el Código del Medio Ambiente o la legislación del Sector Turismo.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERA: Los pobladores locales que deseen prestar servicios bajo la modalidad

de actividades económicas menores deberán registrarse en el Parque Nacional. La Jefatura del Parque apoyará la formación y capacitación de asociaciones comunitarias de prestadores de servicios.

SEGUNDA: Ninguna persona natural o jurídica que tenga permiso para realizar

actividades distintas a la del turismo en el ámbito del Parque Nacional del Manu, podrá realizar ningún tipo de actividad relacionada a turismo, ya sea en forma independiente o conjuntamente con alguno de los usuarios de turismo autorizados sin previo conocimiento y autorización de la Jefatura del Parque Nacional.

Page 91: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Plan de Uso Turístico – Parque Nacional del Manu

91

TERCERA: La Jefatura del Parque Nacional del Manu realizará una permanente labor de monitoreo de la actividad turística y de la aplicación del presente Reglamento, y determinará las modificaciones necesarias, tanto en este documento como en el Plan de Uso Turístico y los Planes de Sitio de acuerdo a los resultados de dicha labor.

CUARTA: Los alcances de los Planes de Sitio, las tarifas por derechos de

operación en las diferentes categorías y las tarifas por derechos de ingreso a las diferentes zonas de uso turístico del Parque Nacional del Manu u otros circuítos turísticos bajo su jurisdicción, serán dadas a conocer anualmente por la Jefatura del Parque.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA: En tanto se apruebe y aplique el Plan de Uso Turístico del Parque

Nacional del Manu, las actividades turísticas en la Reserva de la Biosfera del Manu se desarrollarán en base a Directivas de la Jefatura del Parque Nacional Manu.

SEGUNDA: Las Agencias de Viajes, empresas autorizadas y concesionarios

habilitados a prestar servicios en la Reserva de la Biosfera del Manu, adecuarán sus actividades al presente Reglamento.

TERCERA: Para la apertura de la Temporada ......, la Administración del Parque

Nacional del Manu aperturará los siguientes Libros de Registros:

• Guías naturalistas, • Agencias de viajes y turismo, • Empresas de transportes, • Infracciones y Sanciones.

DISPOSICION FINAL La Jefatura, Administración, Programas operativos (especialmente el Sub Programa de Turismo), Puestos de Vigilancia y el personal del Parque Nacional del Manu deberán velar y cautelar el estricto cumplimiento de la presente Directiva, bajo responsabilidad.

Page 92: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Otras infraestructuras de hospedaje en la RBM Tabla 6: Infraestructura de establecimientos de hospedaje en la RBM

Alojamiento Ubicación geográfica Capacidad Situación

actual 1.Albergue Municipal Paucartambo pueblo 8 habitaciones y

20 camas. Necesita remodelación

2.Hospedaje Rosa Marina

Paucartambo pueblo 5 habitaciones y 12 camas Consolidado

3. Albergue Tres Cruces

Límite del Parque Nacional del Manu

No está implementado.

Solo es usado en el mes de julio. Necesita replanteo.

4. Casa Pro Naturaleza

Bosque Nublado Pillahuata

2 habitaciones y 16 camas aproximadamente.

Temporalmente cerrado.

5. Manu Cloud Forest lodge

Bosque nublado Unión

Plataforma para 5 carpas. Habitaciones para 20 camas.

Consolidado

6. Cock of the Rock Lodge

Bosque Nublado Unión – San Pedro

Plataforma para 8 carpas. Habitaciones para 30 camas.

Consolidado

7. Posada San Pedro campamento

Bosque nublado San Pedro 6 carpas.

En construcción para albergue.

8. Campamento Fundo San Pedro

Bosque nublado San Pedro 10 carpas

Usan el suelo, ocasionalmente

9. Campamento Pantiacolla

Bosque nublado San Pedro 6 carpas Por

consolidar 10. Gallito de las Rocas Pillcopata pueblo 12 habitaciones

y 30 camas Consolidado.

11.Alojamiento el Jardín de Rubela Pillcopata pueblo 8 habitaciones y

20 camas. Temporalmente cerrado.

12.Casa Pro Naturaleza Pillcopata pueblo 6 habitaciones y

12 camas. Consolidado

13.Albergue de Villa Carmen

K’osñipata margen izquierda del río Tono Consolidado

14.Albergue Núñez del Prado

Margen izquierda del Pongo Qoñeq.

10 habitaciones y 22 camas

En construcción.

15.Hospedaje La China

Embarcadero de Atalaya, margen derecha del río Alto Madre de Dios.

4 habitaciones y 10 camas. En servicio

16. Amazonía Lodge

Sector Tropical, margen izquierda del río Alto Madre de Dios

17 habitaciones y 41 camas Consolidado.

17. Multiservicios Denny Salvación 12 habitaciones

y 21 camas Consolidado

18.Albergue Municipal Manu Salvación 12 habitaciones

y 24 camas. Falta de mantenimiento.

Page 93: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

93

Alojamiento Ubicación geográfica Capacidad Situación

actual

19.Hospedaje Juan Canales

Entre el sector Tropical y Erika Margen izquierda del río alto Madre de Dios.

6 carpas.

Está en construcción. Por ahora solo usan como campamento.

20. Erika Lodge Margen izquierda del río Alto madre de Dios.

8 habitaciones y 15 camas. Consolidado

21. Agencia Atalaya

Mascoetania, margen izquierda río Alto Madre de Dios.

En construcción. Por ahora solo usan como campamento.

22. Wanamei Shintuya Campamento

23.Campamento Yasmin Sumar

Aguas Calientes, Margen izquierda del río Madre de Dios

Plataforma para 6 carpas

Por consolidar.

24. Pantiacolla Lodge Frente a Itahuanìa 9 habitaciones y

16 camas Consolidado.

25. Campamento Chaparral

Quebrada Gallinazo – Shipetieari, margen izquierda del río Alto Madre de Dios.

5 carpas Por consolidar

26. Campamento Limonal

Margen derecha del río Madre de Dios 3 carpas Por

consolidar

27.Campamento Achahuanco

Yanayacu, margen derecha del río Madre de Dios.

10 carpas Consolidado

28. Campamento Carpio

Yanayacu, margen derecha del río Madre de Dios.

10 carpas Consolidado

29. Albergue Municipal

Fitzcarrald Boca Manu 10 camas Consolidado

30. Albergue Carpio

Frente al Aeropuerto Boca Manu 15 camas Consolidado

Yine Lodge

Aeropuerto Boca Manu En

construcción.

32. Albergue Adán Korisepa

Lago Charro, margen derecha del río Madre de Dios.

En construcción. Usan carpas por ahora.

33. Albergue Paujil

Quebrada Paujil, margen izquierda del río Madre de Dios.

18 camas. Por consolidar

34. Albergue Manu Wild Life Center

Margen izquierda del río Madre de Dios

22 habitaciones y 44 camas Consolidado

35. Albergue Maquisapayoc

Margen izquierda del río Madre de Dios Consolidado

36.Tambo Blanquillo

Margen derecha del río Madre de Dios

1 habitación y 24 camas Consolidado

37. Albergue Manu

Margen derecha del río Blanco

3 habitaciones y 22 camas Consolidado

Page 94: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

94

Alojamiento Ubicación geográfica Capacidad Situación

actual Bioestación. S.A.C

38.Manu Lodge

En la Zona Reservada del Manu. Margen izquierda del río Manu.

11 habitaciones y 23 camas

Consolidado.

39. Casa Machiguenga

En la Zona Reservada del Manu

12 habitaciones y 24 camas Consolidado

40. Campamento Paujil

Zona Reservada del Manu, Cocha Otorongo

12 Consolidado

41. Campamento Sajino

Zona Reservada del Manu, cocha Salvador

12 Consolidado

42.Campamento Sachavaca

Zona Reservada del Manu, cocha Salvador

12 Consolidado

43. Campamento Venado

Zona Reservada del Manu, cocha Salvador

12 En implementación

44. Campamento Aguaje

Zona Reservada del Manu frente cocha Salvador

12 Consolidado

45. Campamento Ceiba

Zona Reservada del Manu frente cocha Salvador

12 Consolidado

46. Campamento Renaco

Zona Reservada del Manu frente cocha Salvador

12 Consolidado

Fuente: Elaboración propia

Page 95: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

95

Estrategia para el desarrollo turístico sostenible del PNM con alcance a la RBM El objetivo del Plan de Uso Turístico es definir la visión del desarrollo turístico del Parque Nacional del Manu y diseñar la estrategia necesaria para lograr la realización de esta visión. La estrategia se basa en un análisis detallado del diagnóstico de lo realizado en la estrategia de la RBM, en el marco legal y conceptual. Alcance del Plan de Uso Turístico El análisis FODA nos muestra una serie de amenazas para el éxito del Plan de Uso Turístico. Es importante resaltar que las acciones del plan mismo no tienen el alcance para resolver todas estas amenazas. El logro del plan depende de la cooperación de las instituciones públicas y privadas competentes. Es aún más importante que los actores turísticos del Manu tomen en cuenta la existencia de estas amenazas y promuevan su resolución frente a estas instituciones. La inestabilidad política y económica (nuevos brotes terroristas y narcotráfico) a nivel nacional e internacional es una de las amenazas con consecuencias más drásticas e inmediatas. El ataque terrorista del 11 de setiembre en Nueva York ha causado una disminución en las llegadas internacionales al Perú. Para luchar contra las raíces de la inestabilidad política y económica es importante que se consolide un estado verdaderamente basado en principios democráticos y participativos. El desarrollo del Plan Maestro de la RBM es un ejemplo para este tipo de desarrollo participativo. El incremento de nuevos destinos turísticos en el mercado internacional y nacional, generando competencia por un mismo nicho de mercado, con ofertas similares es una amenaza inevitable, cuyas consecuencias se deben controlar y/o superar con un compromiso firme de los actores turísticos para lograr el cumplimiento de este plan con el fin de lograr una mejor posición de la RBM en el mercado turístico a nivel mundial. Para evitar la migración potencial de pueblos indígenas de la subcuenca del Bajo Urubamba, que se ven desplazados por actividades económicas de gran impacto se deben crear acciones especificas en los otros planes específicos derivados del plan maestro y el gobierno debe buscar soluciones adecuadas para los problemas que causa este desplazamiento hacia el Manu. El Plan de Uso Turístico pone énfasis en la participación de las comunidades locales en el turismo para crear alternativas económicas y así luchar contra la delincuencia y el deterioro de los recursos turísticos causado por las malas condiciones económicas existentes. Pero queda clara que eso no es suficiente para resolver el problema y que se necesita un esfuerzo común de atacar esta amenaza. El crecimiento del turismo al Manu podría causar una migración desordenada de colonos a la zona - proceso que se puede observar también en otros lugares turísticos como por ejemplo en Machu Picchu. Al mismo tiempo, se establece un creciente turismo informal en el Río Alto Madre de Dios: se puede observar un número creciente de agencias de viajes, de un nivel básico, operando en el área sin ninguna restricción, de forma desordenada e irresponsable, causando un deterioro fuerte de la calidad del ambiente y ofreciendo un mal servicio al cliente. Las acciones de ordenamiento y gerencia del Plan de Uso Turístico, siendo una herramienta legal del SINANPE, están restringidas al área del Parque Nacional del Manu y de la Zona Reservada. Para evitar esta amenaza las instituciones

Page 96: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

96

competentes del área adyacente al Parque y en especial las municipalidades deben jugar un rol activo y comprometido. El Plan de Uso Turístico trata de asistir a las instituciones públicas y privadas fuera del ámbito del PNM y del río Manu, con acciones de capacitación para su empoderamiento. Debe lograrse un ordenamiento y regulación del uso turístico en toda la RBM. El Plan de Uso Turístico intenta contribuir a la creación de sistemas y metodologías adecuadas de mitigar el impacto ambiental causado por el mismo turismo. La gestión gubernamental debe garantizar también la mitigación del impacto ambiental causado por otras actividades en el mismo ámbito que podrían poner en peligro el desarrollo sostenible del turismo en la RBM. La visión del Plan de Uso Turístico utiliza una definición muy clara de la palabra ‘ecoturismo’ e intenta posicionar el Manu como destino ecoturístico en el sentido de esta definición. La utilización del término ecoturismo solamente como etiqueta para atraer turistas, siendo sensibles para la conservación de la naturaleza, es una fuerte amenaza a la sostenibilidad misma de la actividad. Tarde o temprano el visitante que participa de un turismo de naturaleza cualquiera, realizado sin criterios de sostenibilidad, pero mercadeado como ecoturismo, se va a sentir con razón estafado. La palabra ‘ecoturismo’ tiene el potencial de marcar la diferencia entre un turismo de naturaleza cualquiera y un turismo sostenible contribuyendo a la conservación y así puede funcionar como un sello de calidad. Es responsabilidad de las empresas el mercadear su producto con honestidad y solo llamándolo ‘ecoturismo’ si el producto realmente cumple con la definición correspondiente y así orientar al visitante sobre el carácter real del paquete, evitando ventas basadas en publicidad engañosa y contribuyendo al desarrollo turístico en general. El Plan de Uso Turístico, además de orientar positivamente la actividad por la vía de regulaciones y estándares, también intenta contribuir al desarrollo de la ética empresarial necesaria con acciones de capacitación para los actores turísticos. Además de las amenazas, el FODA identifica como dos debilidades clave las siguientes: • insuficiente capacidad operativa para supervisar, evaluar y minimizar los impactos

derivados de la actividad turística; y • limitada capacidad de financiamiento y presupuesto para la gestión de la actividad

turística en el PNM. Las dos debilidades señaladas tienen su causa en la actual asignación del dinero recaudado por ingresos, que no contribuyen a la gestión más adecuada del PNM. Es obvio que estas debilidades ponen en peligro el logro del Plan de Uso Turístico. Para enfrentarlas y superarlas se requiere realizar un cambio en el sistema de captación y aplicación de fondos. El sistema presente no solo limita la gerencia adecuada del PNM, sino que a largo plazo pone en peligro el financiamiento para el SINANPE en general. El Manu como una de las pocas ANPs en el Perú que recauda montos significativos por el turismo, debe recibir un porcentaje suficiente de los fondos captados para garantizar un manejo adecuado de la actividad turística y la mitigación de los impactos ambientales causados por ésta. Si se continúa con el deterioro existente de los atractivos turísticos en porción baja de la cuenca del río Manu, básicamente por la explicada falta de capacidad operativa de la administración, causada por una escasez de presupuesto, esta zona puede, en un

Page 97: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

97

escenario objetivo y razonable, perder su atractivo a mediano plazo (ver escenario pesimista) y así captará menos fondos. Esto va a tener consecuencias serias también para otras áreas protegidas del SINANPE cuyo financiamiento depende de estos ingresos. Al contrario de la situación presente, el estado debe invertir para garantizar el manejo adecuado de la actividad turística en el Manu a fin de crear la base para un crecimiento del turismo sostenible lo que va a resultar en un incremento de los fondos captados y disponibles para el financiamiento de esta y otras ANP. Elementos principales de la estrategia de desarrollo sostenible de la actividad turística en el PNM y la RBM Como se puede apreciar en el diagnóstico parte 3, capitulo 21, ‘Impactos ambientales’ del documento presente, es aún difícil evaluar el impacto ambiental causado por el turismo sobre la fauna terrestre y sobre los ríos. Sin embargo, se muestra claramente que el cambio del medio ambiente causado por los impactos sobre el suelo de las trochas, el ambiente de los campamentos y los lobos de río, como uno de los atractivos turísticos principales, sobrepasa o se ha sobrepasado significativamente el limite de cambio aceptable desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad y de los procesos naturales. En el caso de los lobos de río, la ausencia de evidencia reciente sobre estos impactos y la evidente mejora observada en la relación lobos-turismo no implica que el riesgo de daños severos no esté siempre presente. A causa de la concentración de la actividad turística en las cochas Otorongo y Salvador (ver diagnóstico parte 3, pagina 95, capitulo 21.1, capitulo 21.7 y capitulo 21.8), el turismo presente en la Zona Reservada presenta impactos no deseables que, de continuarse, constituyen una amenaza para la biodiversidad y para la continuidad de los procesos naturales, entrando en conflicto con los objetivos del Parque Nacional del Manu. Desde el punto de vista de la conservación es necesario reducir el impacto ambiental drásticamente para recuperar la integridad del medio ambiente. Al mismo tiempo, el número de visitantes en los últimos años muestra una tendencia de crecimiento permanente. Aunque los ataques terroristas del 11 de setiembre del año 2001 disminuyan temporalmente el número de visitantes internacionales al Perú, se puede esperar que el número de llegadas se recupere en el mediano plazo y que continúe creciendo en el largo plazo. Paralelamente, existe una demanda fuerte de las agencias de viajes para aumentar o mejorar las actuales infraestructuras en la Zona Reservada con el fin de mejorar su competitividad en el mercado. En concordancia con las metas de sostenibilidad, el Plan Director (ver diagnóstico parte 1, capitulo 3.2) demanda que el desarrollo turístico “debe estar acorde con la actual y futura demanda turística y recreativa", lo cual significa en el caso del Manu, con una demanda turística creciente. Al mismo tiempo, "el desarrollo del uso turístico y recreativo de las ANP, tendrá que sujetarse a los objetivos primarios de conservación de cada una de las áreas, procurando minimizar los impactos ambientales y socioculturales generados, de modo que se logre una actividad turística sostenible”. Para lograr la combinación exitosa de estas dos tendencias, que parecen opuestas, bajo el marco conceptual de sostenibilidad promovido por el Plan Director y la visión del documento presente, es necesario desarrollar una estrategia que implicará cambios y un necesario ajuste en el manejo de la actividad turística. Como elementos principales de esta estrategia se han definido:

Page 98: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

98

• Ordenamiento desarrollando diferentes modalidades de turismo a la Naturaleza y Ecoturismo.

• Fortalecimiento de la Gestión con participación de las comunidades locales. • Fortalecimiento de la gerencia de la actividad turística. • Monitoreo de dicha actividad. • Mitigación del Impacto y recuperación de sitios. • Capacitación Turística. • Promoción.

Page 99: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

99

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL MANU Ordenamiento y fortalecimiento de la gerencia de la actividad turística

Objetivos Específicos Mejorar el ordenamiento de la actividad turística en RBM.

Resultados Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Se ha desarrollado una propuesta de ordenamiento de la actividad turística a lo largo del río Alto Madre de Dios y parte del Madre de Dios

• Documento elaborado

• Documento elaborado

• Las municipalidades están dispuestas a cooperar y ejecutar la propuesta de ordenamiento

Años Acciones Metas Costos US$ 1 2 3 4 5

2.1. Evaluar y planificar el desarrollo turístico en las comunidades Shintuya, Diamante e Isla de los Valles. X X

2.2. Elaborar proyectos de uso turístico para las comunidades de Shipetiari, Huacaria, Queros, Palotoa Teparo y Palotoa Llactapampa. X X X

Desarrollo de diferentes modalidades de turismo a la Naturaleza y Ecoturismo

Objetivos Específicos Establecer condiciones apropiadas para el desarrollo del turismo de aventura

Resultados Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Circuitos turísticos de aventura implementados

• Cinco circuitos implementados

• Estudios de Impacto Ambiental

• Existen fuentes financieras para la ejecución de la actividades

Años Acciones 1 2 3 4 5

1. Elaborar una directiva de turismo de aventura X

2. Elaborar e implementar Planes de Sitio y Estudios de Impacto Ambiental para los ríos Piñipiñi, Tono, Amalia, Pilcopata y Palotoa

X X X

Fortalecimiento de la Gestión (plazo) y Coordinación Interinstitucional

Objetivos Específicos Establecer la concertación de todos los actores relacionados a la actividad turística.

Resultados Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Se cuenta con mecanismos de cooperación operando.

• Número (¿)de organizaciones involucradas ¿cuándo?

• Actas de reuniones de concertación

• Informes de avance del Plan de uso Turístico.

• Documentos de convenios o acuerdos establecidos

• Memorias anuales

• Disponibilidad de recursos financieros.

• Los actores del turismo tiene interés de cooperar

• Interés de cooperación

Page 100: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

100

• Universidades, ONG´s, ANPs de la Región, y centro de capacitación participando

financiera/ técnica

Años Acciones 1 2 3 4 5

1.1. Establecer un Grupo de Trabajo X X X X X 1.2. Establecer convenios de cooperación X X X X X

Monitoreo

Objetivos Específicos Desarrollar pautas y acciones especificas para el monitoreo de la actividad turística

Resultados Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Se cuenta con metodologías adecuadas de evaluación y monitoreo de la actividad turística

• Número de metodologías validadas Base de datos elaborado y actualizado

• 100% de la información colectada procesada

• Plan operativo

• Fichas de colecta de datos

• Base de datos

• Personal capacitado

• Memoria anual de valuación

• Las empresas tienen voluntad de participar

• Fuentes financieras están dispuestas a asumir costos.

• La administración del Parque dispone del personal capacitado

• Los actores que desarrollan iniciativas están dispuestos de informar a la administración del Parque

Años Acciones 1 2 3 4 5

X X X X X X X

1.1. Desarrollar metodologías adecuadas para la colecta de datos 2.1. Organizar eventos de capacitación para actores involucrados en el monitoreo 3.2. Estudio de evaluación sobre el nivel de otros impactos ambientales negativos de la actividad turística 3.3. Elaborar e implementar una base de datos

X X X X X

Mitigación del Impacto Ambiental

Objetivos Específicos Contribuir a la mitigación de impactos ambientales y a la recuperación de áreas degradadas

Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Se aplican normas legales sobre Estudios de Impactos Ambientales

• Los normas legales son conocidas

• Estudios de Impacto Ambiental

• Las empresas de turismo tienen voluntad de disminuir los impactos de su actividad

2. Se cuenta con normas y procedimientos que regulan la actividad turística

• Normas existen o no ? • Documento

• Existe voluntad política de la administración para ejecutar los cambios y decisiones necesarios

• Fuentes financieras están dispuestas a asumir costos de la elaboración del reglamento

Años Acciones 1 2 3 4 5

Page 101: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

101

1.1. Elaborar e implementar un programa de difusión y capacitación X X X X X 2.1. Elaborar una norma específica para la actividad turística X 3.3. Realizar un diagnóstico para la determinación de áreas críticas X

Capacitación Turística

Objetivos Específicos Mejorar el conocimiento de la población local y otros actores de la actividad turística del patrimonio

natural y cultural, así como del uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente

Resultados Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Actores de la actividad turística son capacitados y aplican el concepto del turismo sostenible

• Número de personas capacitadas

• Número de talleres ejecutados

• Número de personas que aplican criterios de sostenibilidad

• Lista de participantes en los talleres de capacitación.

• Informes del programa de monitoreo

• Plan Operativo Anual

• Usuarios y administradores del Parque tienen interés de capacitarse y están motivados para aplicar lo aprendido

• Disponibilidad de recursos financieros Interés de capacitarse y disponibilidad de cooperación financiera

• • • Años Acciones 1 2 3 4 5

1.1. Elaborar e implementar un programa de capacitación para los actores de la actividad turística X X X X X

Promoción

Objetivos Específicos Posicionar el Parque y la RBM como principal destino ecoturístico a nivel nacional e internacional

Indicadores Medios de Verificación Supuestos

1. Se ha desarrollado e implementado una estrategia adecuada para la promoción turística del PNM y la RBM

• Estrategia desarrollada (plazo)

• Acciones implementadas

• Estudios de mercado

• Plan Operativo Anual

• Existen fuentes financieras para la ejecución de la actividad

• Los actores del sector privado colaboran en la difusión

• Los diferentes niveles de las instituciones gubernamentales colaboran en la difusión

• Los medios de comunicación están interesados en colaborar con el programa de difusión

Acciones

1.1. Ejecutar un estudio de mercado 1.2. Diseñar una estrategia de promoción turística del PNM y RBM

1.3. Desarrollar y difundir material promocional (folletos y audiovisuales) X X

Page 102: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

102

X X 1.4. Establecer acuerdos con medios de comunicación seleccionados para la difusión del PNM y RBM 1.5. Realizar ‘press tours’ (viajes especiales para prensa) X X

1.6. Diseñar y promocionar una página web X X 1.7. Participar en ferias internacionales X X 1.8. Monitoreo de la estrategia de promoción X X

Page 103: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

103

Bibliografía • Austermühle, Stefan (1999): Análisis de paquetes turísticos ofrecidos de

agencias de viajes en el mercado Alemán para el Perú; Lima, no publicado. • Austermühle, Stefan (2001): Situación del turismo en el Parque Nacional del

Manu – Informe no publicado, INRENA. • Boo, Elizabeth (1990): Ecotourism: The Potential and Pitfalls, Washington: World

Wildlife Fund. • Castillo Cayo, C; Espinoza Pauccar, A; (2001): Tesis: Circuito de Ecoturismo

Cusco – Bosque de Nubes – Atalaya – Tambo Blanquillo – Cusco, Cusco: UNSAAC 131 p.

• Cevallos-Lascuráin, Héctor (1996): Tourism, Ecotourism and Protected Areas, IUCN.

• Ceballos Lascurain, H. (1996): Tourism, Ecotourism and Protected Areas: The state of nature based tourism around the world and guidelines for its development, Switzerland, and Cambridge, UK., UICN, 301 p.

• Chávez Salas, J; Castillo Pérez, E. del (2000): Perfil del Desarrollo turístico del Circuito: Paucartambo- Loma Totora- Macho Cruz- Kurkurpampa- Jesús María- Chimor- Ichipia- Challabamba-Paucartambo, Pro-Manu, Cusco.

• CONAM (2001): Aportes a una Estrategia Nacional de Turismo, con Énfasis en el Desarrollo Sostenible, CONAM, Lima.

• Dalguerre Aragon, N; Flores de la Cuba, E (2000): Ejercicio Profesional del Guía de Turistas en la Reserva de la Biosfera del Manu, Universidad Nacional de San Antonia Abad del Cusco, Cusco.

• Dirección Regional de Industria y Turismo (2000): Ficha de observaciones • Goodwin, H. (1996): In Pursuit of Ecotourism. Biodiversity and conservation. • Earth Island Institute (2000): Economic Value of Whalewatching; Nota de prensa

– 02.05.2000 • Harvey, Jeanny y Hoare, Ana (1987): “Benefits to Local Communities from

Ecotourism”, in Hay Smith, Leslie and Harvey, Jeannie: Nature Conservation and Ecotourism in Central America, Paseo Pantera

• Hajek y Groenendijk (2001): Borrador de Informe – INRENA • HaySmith, Leslie and Harvey, Jeannie (1987): Nature Conservation and

Ecotourism in Central America, Paseo Pantera • Hendee, John C.; Stankey, George H.; Lukas, Robert C. (1978): Wilderness

Management, US Department of Agricultura. • Honey, Martha (1998): Ecotourism and Sustainable Development, Washington:

Island Press. • IMA, CTAR Cusco Región Inka (1994): Propuesta de Ordenamiento • Territorial de la Provincia de Manu, Cusco s/p. • Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (2000): Estudio sobre la

vegetación y amenazas por el proceso de deforestación en la Reserva de Biosfera del Manu y su área de influencia. Fase I: Análisis del tipo de bosques y uso actual de la tierra, WWF, Iquitos. 46 p.

• INRENA (1999): Estrategia Nacional para las Areas Naturales Protegidas, Plan Director, INRENA, Lima.

• INRENA (2001): Informe guardaparque, Cusco. • Kirkby, Christopher, et. al. (2000): El Desarrollo Turístico y su Impacto sobre la

Fauna neotropical de Tambopata, Sureste del Perú: Recomendaciones para el Turismo y la Conservación, Trees-Ramos.

• Lindberg, K.; Epler Wood, Megan; Engeldrum, David (1998): Ecotourism, North Bennington: The Ecotourism Society.

Page 104: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

104

• Menlo Consulting Group (2000): Americans as International Travelers, Palo Alto, Menlo Consluting Group.

• OMT (1998): Introducción al turismo; Madrid. • Pacheco del Castillo, J (1998): Plan de Uso Turístico Parque Nacional del Manu,

(Borrador no aprobado), Cusco. • Pacific Consultants International (1999): Plan Maestro de Desarrollo Turístico

Nacional en la República del Perú (Fase-1), Informe Final 2, MITINCI + JICA, Lima • Parque Nacional del Manu: Modulo de Construcción Campamento Turístico,

Cusco, INRENA. • Pérez de la Heraz, Monica (1999): La Guía del Ecoturismo, Madrid. • Plan COPESCO, Municipalidad Provincial de Paucartambo, CTAR Cusco

(1999): Plan Estratégico de desarrollo turístico de la Provincia de Paucartambo, Cusco s/p.

• Plan COPESCO (2000): Plan de Desarrollo Turístico circuito Pillcopata-Pusharo-Palotoa, Volumen I. Cusco, Pro-Manu.

• Pro-Manu (1999): “Plan Operativo Global 1998-2003”, Madre de Dios – Cusco • Pro-Manu (2000): Plan de Desarrollo Turístico Circuito Pillcopata-Pusharo-

Palotoa, Vol. II, Cusco. • Pro-Manu, COIPROSA (2000): Proyectos de factibilidad de infraestructura y

facilidades turísticas, Madre de Dios-Cusco. • Pro-Manu (2001) I: Misión Corta para la Asesoría en la Promoción de la Actividad

ecoturística en el Ámbito de la Reserva de Biosfera del Manu, Cusco. • Pro-Manu (2001) II: Plan Maestro, Parque Nacional del Manu (Borrador), Cusco. • Pro-Manu (2001) III: Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible para la

Reserva de Biosfera del Manu, Cusco. • PromPerú (1999): Perfil del Turista Extranjero 1999; Lima: PromPerú. • PromPerú (2000) I: Perfil del Turista Nacional 2000; Lima: PromPerú. • PromPerú (2000) II: Manual del Perú como Producto Turístico Internacional, Lima:

Prom Perú. • PromPerú (2000) III: Manual de Importancia e Impacto del Turismo en el Perú;

Lima: Prom Perú. • PRONATURALEZA (2000): Diagnóstico Socioeconómico y ecológico de la cuenca

media del Río Paucartambo, Cusco s/p. • Sandoval Aguirre, Oswaldo (1997): Ley de Áreas Naturales Protegidas; ALI Arte

Gráfico – Publicaciones S.R.L.; Lima • Schenck, Christof (1999): Lobo de río – Presencia, uso del hábitat y protección

en el Perú, INRENA, Lima • TCA (1997): Ordenamiento turístico de Reserva de la Biosfera del Manu;

Documento de trabajo del Parque Nacional del Manu aprobado por el Gobierno Regional Inka.

• UICN, PNUMA, WWF (1991): Cuidar la Tierra; Gland, Suiza • UNESCO (1995): Reservas de Biosfera: La Estrategia de Sevilla & El Marco

Estatuario de la Red Mundial, Programa del Hombre y la Biosfera • Vals (1996): Las Claves del Mercado Turístico; en Estrategia de Manejo del

Ecoturismo en la Región Inka; Fundación Conservación Internacional • World Travel and Tourism Council (2000): TSA Research Summary and

Highlights, Perú • Yoon, Neville S. (1997): Impactos del Turismo en el Medio Ambiente de la Zona

Reservada de Manu, Ecotur, Cusco

Page 105: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Glosario • Actor turístico: Toda persona natural o directamente involucrada en la actividad

económica del turismo. • Atractivo turístico: Manifestación natural, cultural o arqueológica acondicionada

para ser parte de un producto turístico. • Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin

comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias. • Ecoturismo: Segmento del turismo de naturaleza. Viaje responsable a áreas

naturales que busca conservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población local.

• Producto turístico: Conjunto de atractivos turísticos y servicios turísticos ofrecidos al cliente.

• Recurso turístico: Manifestación natural, cultural o arqueológica que se podría desarrollar como atractivo turístico.

• Turismo arqueológico/ histórico: Visitas a sitios arqueológicos e históricos. • Turismo cultural: Viajes para disfrutar manifestaciones culturales • Turismo de aventura: Viajes para ejecutar actividades físicas (canotaje,

montañismo). • Turismo de naturaleza: Visita de áreas naturales relativamente no dañadas o no

contaminadas, con objetivos específicos de estudiar, admirar, y disfrutar el paisaje y sus animales y plantas silvestres, así como cualquier manifestación cultural existente o pasada encontrada en estas áreas.

• Turismo vacacional: Turismo de visitas a centros vacacionales, como por ejemplo balnearios.

Page 106: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

106

Lista de gráficos 1. Pronóstico del crecimiento de turismo de sol y playa versus turismo de naturaleza 2. Crecimiento a nivel mundial 3. Número de llegadas internacionales al Perú 4. Crecimiento de llegadas en % internacional versus nacional 5. Divisas por concepto de turismo 6. Tipo de turismo con que se asocia el Perú 7. Ciudades y lugares visitados 8. Número de turistas anuales 9. Áreas naturales visitadas 10. Número de visitantes en zonas de la selva 11. Nacionalidades de visitantes del PNM 12. Duración de los paquetes turísticos en el Manu 13. Atractivos turísticos y sitios de hospedaje ofrecidos 14. Capacidad usada promedio en el año 2000 en % 15. Escenario positivo: crecimiento del flujo de turistas 16. Escenario conservador: crecimiento del flujo de turistas 17. Escenario pesimista: crecimiento del flujo de turistas

Page 107: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

107

Lista de tablas 1. Ingresos del Parque Nacional del Manu 5 2. Recursos turísticos en la Región Turística Sur 1 3. Perfil de turistas 4. Recursos y atractivos turísticos de la RBM 5. Establecimientos de servicios de alimentación 6. Infraestructura de alojamiento en la RBM 7. Profundización de trochas 8. Deudas de 5 empresas operadoras en la Zona Reservada a Diciembre de 2001

Page 108: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

108

Lista de mapas Calidad de trochas – cocha Sandoval Calidad de trochas – cocha Otorongo

Page 109: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Anexos ANEXO I Propuesta de zonificación del Parque Nacional del Manu ANEXO II Normas que regulan los procedimientos y competencias legales para

el desarrollo de las actividades turísticas en áreas naturales protegidas

ANEXO III Caracterización detallada física de los recursos naturales de la RBM ANEXO IV Agenda 21 para la Industria y turismo: Hacia un Desarrollo Sostenible

Ambientalmente ANEXO V Artículo 3 del Código Ético Mundial para el Turismo ANEXO VI Participantes del Taller de consulta para el Plan de Uso Turístico del

Parque Nacional del Manu

Page 110: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Anexo I: Zonificación del Parque Nacional del Manu La estructuración del espacio de un área natural protegida se determina pretendiendo alcanzar sus diversos objetivos, de acuerdo a criterios de conservación, manejo y uso sostenible de los recursos naturales, dando lugar a su zonificación. Considerando que la zonificación constituye una herramienta muy importante para la planificación, administración y gestión de un ANP, además de que se encuentra establecida por la normatividad vigente, se ha elaborado la siguiente propuesta de zonificación del Parque Nacional del Manu, tomando en cuenta las características físicas del área, sus diversos ecosistemas, procesos ecológicos y hábitat, así como sus asociaciones vegetales más importantes, además de considerar el uso y ocupación por parte de la población local y visitante. La zonificación se encuentra normada por la Ley de Areas Naturales Protegidas que dice:

“Independientemente de la categoría asignada, cada área deberá ser zonificada de acuerdo a sus requerimientos y objetivos, pudiendo tener zonas de protección estricta y acceso limitado”, el Plan Director considera la zonificación como herramienta fundamental para la gestión de las ANPs, por otra parte el Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas establece los criterios para su establecimiento además de las Zonas de Amortiguamiento y las actividades permitidas en las mismas.

Para poder compatibilizar la protección de los recursos con el uso y disfrute público, en el territorio del Parque Nacional del Manu, se reconocen seis zonas, que describimos a continuación. Zona de Protección Estricta Son aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos, o incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, los que, para mantener sus valores, requieren estar libres de la influencia de factores ajenos a los procesos naturales mismos, debiendo mantenerse las características y calidad del ambiente original. En estas zonas sólo se permiten actividades propias del manejo del área y de monitoreo del ambiente, y excepcionalmente, la investigación científica. Es la mayor superficie del Parque, área coincidente con el bosque montano o bosque nuboso y el bosque húmedo tropical. Altitudinalmente, está por debajo de la zona de recuperación, comprende las nacientes de los ríos de las cuencas del Alto Madre de Dios y Manu. Se considera esta zona por la existencia de especies endémicas y ecosistemas frágiles, variedad de hábitat, así como diferentes pisos y procesos ecológicos, que han sufrido nula o poca intervención antrópica. Asimismo, porque se tiene conocimiento de la presencia de pueblos en aislamiento voluntario o escaso contacto. Zona Silvestre Zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que predomina el carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en la Zona de Protección Estricta. En estas zonas es posible, además de las actividades de administración y control, la investigación científica, educación y recreación sin infraestructura permanente ni vehículos motorizados.

Page 111: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

111

Comprende los territorios de los sectores de Tono y Guadalupe; parte de la Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria, que se encuentran al interior del Parque; la cuenca baja del río ; además de una franja de territorio, con un ancho de 5 kilómetros que limita con las comunidades de Shipetiari y Diamante y que bordea a la zona uso turístico y uso especial, en la cuenca del río Manu. La consideración para esta zona es la existencia de áreas poco alteradas que permiten actividades de uso público restringido. Esta zona se ubica en lugares que pueden tener influencia de poblaciones o de actividades antrópicas debidamente reguladas (se considera como un área de amortiguamiento entre la Zona de Protección Estricta y las Zonas de Uso Turístico y Recreativo y de Uso Especial). Zona de Uso Turístico y Recreativo Espacios que tienen rasgos paisajísticos atractivos para los visitantes y, que por su naturaleza, permiten un uso recreativo compatible con los objetivos del área. En estas zonas se permite el desarrollo de actividades educativas y de investigación, así como infraestructura de servicios necesarios para el acceso, estadía y disfrute de los visitantes, incluyendo rutas de acceso, albergues y uso de vehículos motorizados. Comprende ambas márgenes de la cuenca baja del río Manu desde el sector de Pakitza hasta Boca Manu en un espacio de aproximadamente 5 kilómetros desde el eje del río, coincidente con el área del humedal de las cochas, con excepción de cochas y otros sitios que sean asignados a otras categorías. Se incluye también en la parte andina, el sector de Acjanaco (trocha Erickson), Tres Cruces y trocha Unión. Esta zona comprende las áreas donde se ubican los principales atractivos turísticos (cochas, trochas, infraestructura) y donde actualmente o en un futuro próximo se desarrolle el turismo. Zona de Uso Especial Espacios ocupados por asentamientos humanos preexistentes al establecimiento del Área Natural Protegida, o en los que por situaciones especiales, ocurre algún tipo de uso agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades que implican la transformación del ecosistema original. Comprende los ámbitos de influencia de la localidad de Callanga y de las Comunidades Nativas Tayakome y Yomibato. Comprende el área donde se localizan las poblaciones en el interior del Parque Nacional del Manu, los que tienen incidencia sobre los recursos de tierra y bosque, mediante actividades de agricultura tradicional, caza y pesca Zona de Recuperación Zona transitoria aplicable a ámbitos que por causas naturales o intervención humana, han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar su calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que corresponde a su naturaleza. Se ubica en el límite suroeste del Parque Nacional del Manu, comprende los pajonales de la puna, desde el sector de Acjanaco hasta la Meseta de Pantiacolla. Altitudinalmente está aproximadamente por encima de los 3000 m.s.n.m.

Page 112: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

112

La zona andina del PNM, se encuentra impactada desde hace varios años por la actividad pecuaria y quema de pastos que realiza la población de las comunidades aledañas; en los últimos años estos impactos han disminuido, estando actualmente de cierto modo controlados; por otra parte, se espera recuperar y/o restaurar esta zona de los impactos producidos, mediante el cambio de estas actividades hacia el turismo y crianza de especies nativas como los camélidos sudamericanos. Zona Histórico Cultural Define ámbitos que cuentan con valores históricos y arqueológicos importantes y cuyo manejo debe orientarse a su mantenimiento, integrándolos al entorno natural. Es posible implementar facilidades de interpretación para los visitantes y población local. Se promoverán en dichas áreas la investigación, actividades educativas y uso recreativo, con relación a sus valores culturales. Comprende el sector de Pusharo, ubicado en la cadena montañosa del Pantiacolla y el río Palotoa, en el límite este del Parque Nacional del Manu. En esta área se encuentran los Petroglifos de Pusharo, que constituye importante muestra de la cultura amazónica. Potencialmente también se podría incluir el área donde se ubica Mameria u otras áreas donde se puedan encontrar restos arqueológicos. Zona de Amortiguamiento El PNM no es un territorio que se encuentre aislado de su entorno, por lo que se ve afectado o influenciado por presiones externas que pueden afectar negativamente su protección; con el propósito de minimizar el impacto dentro del área se plantea la siguiente Zona de Amortiguamiento: • Por el suroeste, el margen derecho del río Mapacho que incluye tierras comunales

y predios privados entre Acjanaco y Mesa Pelada. • Al oeste la cuenca alta del río Timpía, considerada como propuesta del Santuario

Nacional Megantoni. • Al noroeste, la parte alta de la cuenca del Camisea, las micro cuencas de los ríos

Serjali y Mishagua. • Por el norte la margen derecha del río Las Piedras, que forma parte de la Zona

Reservada Alto Purús. • Por el noreste la margen derecha de la micro cuenca del río Los Amigos. • Por el este la Comunidad Nativa Isla de los Valles y los territorios de la concesión

otorgada a la Asociación de Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). • Por el sureste el margen izquierdo del río Alto Madre de Dios, que comprende las

comunidades de Shipetiari, Palotoa Teparo, la propuesta del Área de Conservación Regional Pusharo, hasta la Comunidad de Santa Rosa de Huacaria y propiedades privadas. También una franja de aproximadamente 100 metros en el Sector de Tono y Guadalupe, y las tierras propuestas para Areas de Conservación Privada del Bosque Nuboso y Pillahuata.

• Por el sur los territorios de la Comunidad Campesina de Jajahuana.

Page 113: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

113

Algunas Consideraciones Hay avances de compromiso entre las comunidades campesinas andinas de la cuenca del Mapacho para que las praderas en los límites del Parque sean utilizadas mediante planes de manejo, por formar parte de la Zona de Amortiguamiento del PNM. De ser oficializado el establecimiento del Santuario de Megantoni, automáticamente formaría parte de la Zona de Amortiguamiento del Parque. De igual manera las partes altas de la Reserva a favor de los nahuas y kugapakoris, constituye parte de la Zona de Amortiguamiento, como es el caso de la Zona Reservada del Alto Purús que parcialmente se constituye como parte de la Zona de Amortiguamiento del PNM. Por otra parte, las comunidades nativas cuyos territorios colindan con el PNM están zonificando sus tierras considerando a las áreas más próximas al PNM, como zonas de uso indirecto para desarrollar actividades como turismo y recreación. De igual manera los propietarios de los predios entre San Pedro y Pillahuata están haciendo gestiones para que se consideren éstas como áreas de conservación privada.

Page 114: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Anexo II: Normas que Regulan los Procedimientos y Competencias Legales para el Desarrollo de las

Actividades Turísticas en Areas Naturales Protegidas La Constitución Política de la República del Perú, 1993 Art. 02. Inciso 22 Indica que toda persona tiene derecho a la paz, la tranquilidad, el disfrute (en su tiempo libre a manera de descanso) y gozar de un ambiente equilibrado, adecuado para el desarrollo de la vida. Art. 67 y 68 Indica que el estado determina la Política Nacional del Ambiente, promueve el uso sostenible de los recursos naturales, la conservación de la diversidad biológica, la conservación de las áreas naturales protegidas y el desarrollo sostenible de la Amazonía. Leyes Decreto Legislativo 613, Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Pub. 08/9/1990. (Cap. X, Art. 97). Contiene disposiciones referentes a las áreas naturales protegidas. Asimismo, establece algunas condiciones para la instalación de infraestructura en las zonas adyacentes a las áreas naturales protegidas. Establece también la obligación del estado de proteger muestras representativas de los ecosistemas naturales mediante un sistema de áreas protegidas, el reconocimiento del derecho de propiedad de las comunidades campesinas y comunidades nativas ancestrales sobre las tierras que poseen dentro del área natural protegida y el ejercicio del derecho de propiedad en armonía con las áreas naturales protegidas, entre otras. Algunos artículos del capítulo X fueron derogados o modificados a fines de 1991. Otros se refieren a los objetivos de las ANPs, fueron ampliados y mejorados con la Ley Nro. 26834. Pese a estas modificaciones el código del medio ambiente mantiene su vigencia y es importante por tratarse de la norma peruana de mayor jerarquía que regula la materia ambiental en su integridad. Ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas. Pub. 04/7/97 (Art. 17º inc. b, y e, 18º, 21º, 29º, 30º) El Estado identifica las ANP para desarrollar actividades económicas, siempre que se encuentren dentro de los objetivos de las áreas. El Estado reconoce y promueve la participación privada de la gestión de las ANP, tanto a través de contratos de administración como mediante concesiones para la prestación de servicios económicos, permisos y autorizaciones para turismo dentro del área. Norma los aspectos relacionados con la gestión de las Áreas Naturales Protegidas y su conservación considerando instrumentos de manejo como planes, zonificación y otras. Las ANP pueden ser: áreas de uso directo y áreas de uso indirecto. En esta última están considerados los Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y los Santuarios Históricos, en los que se desarrollan únicamente actividades de investigación científica básica y aplicada, así como la educación, el turismo y la recreación en la naturaleza.

Page 115: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

115

El desarrollo de las actividades mencionadas deberán estar enmarcadas dentro de los planes y reglamentos de uso turístico y recreativo. Ley 26961, Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística. Pub. 03/6/98 (Art.2º, Art. 6 inc. d y e, Art.17º, inc.d,e y h). Son principios básicos de la actividad turística, estimular el desarrollo de la actividad turística, como un medio para contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social del país y establecer el uso turístico racional y sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Nación. El Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (MITINCI) identifica, orienta, contribuye y coordina con los organismos correspondientes la infraestructura y servicios turísticos como establecimientos de hospedajes en todas sus formas (albergues), empresas de transporte turístico, guías de turismo. Coordina y concerta con los organismos y entidades competentes a fin de resguardar la salud, seguridad y derechos del turista. Ley 26962, Ley sobre Modificaciones de Disposiciones Tributarias para el Desarrollo de la Actividad Turística. 03/6/98 (Art. 1º y Art. 2º.) Se establecen beneficios tributarios para el Sector Turismo. Están exonerados del pago del Impuesto Predial extraordinario de los activos netos de empresas de servicio de establecimiento de hospedaje que inicien o que amplíen sus operaciones antes del 31 de diciembre del 2003. Asimismo, están exonerados del pago del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al consumo hasta el 31 de Diciembre del 2002 los servicios de hospedaje y alimentación prestados por establecimientos de hospedaje a favor de operadores turísticos domiciliados en el país y que transfieren dichos servicios a operadores turísticos del exterior para ser utilizados por personas no domiciliadas en el País. Ley 25831, Ley Orgánica del Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales MITINCI. Pub. 10/11/91 (Art. 5º inc. 9, Art.17) El MITINCI propone políticas y normas de protección del medio ambiente y de los recursos naturales. El MITINCI es el órgano encargado de formular la política nacional para el desarrollo de la actividad turística y de dictar las normas de alcance nacional del sector relacionadas con los servicios de infraestructura turística. Ley 26311, Declaran Capital de la Biodiversidad al departamento de Madre de Dios. Púb. 21/5/94 (Art.1º) Se declara el departamento de Madre de Dios como la Capital de la Biodiversidad del Perú. Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre Púb.16/7/00 (Art.8º y Art. 10º) Regula y supervisa el uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre del país. El ordenamiento de la superficie forestal del país que entre otras, comprenden los bosques en tierras de protección. Dentro de estas áreas se promueven los usos indirectos como: el ecoturismo, la recuperación de flora y fauna en peligro de extinción y el aprovechamiento de productos no maderables, Las concesiones en bosques de protección para el desarrollo de ecoturismo, conservación de especies de flora y fauna y otros servicios ambientales son otorgados por la autoridad competente en las condiciones que establece el reglamento.

Page 116: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

116

Ley 26935, Ley de Simplificación de Procedimientos para Obtener los Registros Administrativos y las Autorizaciones Sectoriales para el inicio de las Actividades de las Empresas. Pub. 23/3/98 (Segunda Disposición Final, Apéndice) Se desactiva el Proyecto Especial del Registro Unificado (RU) del Sector Industria, eliminándose de inmediato para Lima y Callao y de manera progresiva para Provincias. Se simplifica el trámite de categorización y clasificación de los establecimientos de hospedaje, debiendo solicitarse la categorización y clasificación ante la Dirección Nacional de Turismo, luego de inscribirse en el RUC que expide la SUNAT 45 Ley 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía 30/12/98 (Art. 4º) Promueve el desarrollo integral de la Amazonía estableciendo las condiciones para la inversión pública y la promoción de la inversión privada. Apoya la planificación y la estrategia nacional para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas. Decretos Supremos D.S. 010-99-AG, Plan Director de las áreas naturales protegidas. Pub. 11/4/99 Señala que el Plan de Uso Turístico es el instrumento de planificación de las actividades turísticas en las ANP y el reglamento de uso turístico define los derechos, atribuciones y obligaciones de los actores turísticos. Todas las actividades de uso y aprovechamiento de recursos naturales en las ANP, así como las instalaciones de infraestructura de cualquier tipo, requieren estudios de impacto ambiental. El sector privado de turismo podrá tener acción en las ANP a través de concesiones y otros acuerdos a los que lleguen con la autoridad competente. La preferencia en la calificación del otorgamiento de concesiones se dará a aquellas propuestas que favorezcan una mayor participación de las poblaciones locales, en los beneficios directos e indirectos de las operaciones turísticas por realizarse. D.S. 162-92-EF Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada. Pub. 12/10/92. (Art. 6º) Establece que los inversionistas pueden realizar cualquier actividad económica siempre y cuando no esté tipificada como delito. Esta regla no tiene validez en ANPs. D.S. 009-92-ICTI, Declaran de Interés Público y Necesidad Nacional el Desarrollo del Turismo Ecológico. Pub. 18/2/92 Art.3 Se declara de interés público y necesidad nacional el desarrollo del Turismo Ecológico-Ecoturismo. El ecoturismo debe estar orientado a crear conciencia acerca de la protección y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales existentes en el país. D.S. 038-2001-AG Aprueban el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Pub. 26/6/01 (Art. 7º inc. 4,129º inc.1 y 2 ,- 135º, 138º y 139º) Consolida el marco conceptual y normativo para el desarrollo de las áreas naturales protegidas contribuyendo al logro de beneficios sociales, económicos, ambientales, educativos y culturales de los pobladores locales comprendidos en su ámbito. El INRENA es la institución nacional encargada de la promoción y dirección del comité nacional del MaB (UNESCO en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera) y de aprobar mediante resolución jefatural el expediente técnico justificatorio para proponer al Ministerio de Relaciones Exteriores la tramitación ante UNESCO del reconocimiento de Reservas de Biosfera, por ejemplo:

45 Solano P. 2001

Page 117: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

117

• UNESCO en 1977 reconoció como “Reserva de Biosfera del Manu” al área que incluye al Parque Nacional del Manu, la Zona Reservada del Manu y espacios territoriales denominado la Zona de Uso Múltiple.

• UNESCO en 1987 reconoció al Parque Nacional del Manu como “Patrimonio

Natural de la Humanidad”, en virtud de su enorme valor para la conservación de la diversidad biológica y por los múltiples atractivos naturales.

El desarrollo de las actividades turísticas en las ANP debe estar sujeto a los objetivos primarios de conservación y lograr la participación de la población local. El INRENA formulará el Plan de Uso turístico para cada ANP el cual considere el Límite Aceptable de Cambio para decidir la cantidad de visitantes que pueden ingresar al ANP, Planes de Sitio al cual el operador turístico debe sujetarse. Asimismo, cada ANP deberá contar con un Reglamento de Uso Turístico y Recreativo donde se establecen las normas específicas que regulan los derechos y deberes de todos lo actores turísticos. Los montos a cancelar por ingreso al ANP con fines turísticos y recreativos son aprobados mediante Resolución Jefatural. El INRENA emite autorizaciones y otorga concesiones para el desarrollo de actividades y para la prestación de servicios turísticos. D.S. 023-2001-MITINCI. Reglamento de Establecimientos de Hospedaje Pub. 13/7/01 (Art.2, inc. j, Art.3 inc. a, Art.7 inc. h) Un ecolodge, es un establecimiento que brinda el servicio de alojamiento no permanente para turistas con intención de disfrutar la naturaleza y el paisaje aplicando los principios de ecoturismo. Ofrece al huésped una experiencia educacional y participativa. Debe ser operado y administrado teniendo en cuenta la protección del medio ambiente. Para esto deberán contar con los requisitos mínimos que señalan en el anexo Nº 5 del reglamento. El MITINCI otorga, califica y categoriza el establecimiento de hospedaje. Los anexos determinan requisitos a cumplir para las diferentes categorías de establecimientos de hospedaje. Para solicitar la condición de establecimiento de hospedaje clasificado y categorizado en las ANP, Patrimonio Monumental, Histórico y Arqueológico u otras zonas de características similares, se requerirá informes favorables de las entidades competentes. D.S. 022-98-RE Ratifican Convenio entre Perú y BID para la realización del programa de Zonificación Ecológica Económica para el desarrollo de la Cuenca Alta del Río Madre de Dios. Pub. 34/09/98 El convenio entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene el fin de formalizar el otorgamiento de una cooperación técnica no reembolsable a la república del Perú para la realización del programa de zonificación ecológica-económica y para el desarrollo sostenible de la cuenca alta del Río Madre de Dios. D.S. 644-73-AG Crea El Parque Nacional del Manu en territorios de los Departamentos del Cusco y Madre de Dios con una superficie de 1’532.000 hectáreas integrándolo así al Sistema de Áreas Naturales Protegidas.

Page 118: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

118

D.S. 014-2000-MITINCI. Aprueban TUPA del MITINCI. Pub. 26/06/00 Para obtener el Certificado de Clasificación y Categorización se debe presentar la solicitud adjuntando, entre otros, los siguientes documentos: • Fotocopia simple del RUC-SUNAT. • Declaración Jurada del Arquitecto responsable del diseño de la obra, que indique

que el proyecto se ajusta a los requisitos mínimos exigidos para la clase y categoría solicitada.

• Declaración de fábrica (Municipalidad) • Certificado del Sistema Nacional de Defensa Civil • Informe técnico del Consultor en Turismo (para el caso de establecimientos que

pretendan ostentar categorías de tres, cuatro o cinco estrellas). • Fotografías de exteriores e interiores del establecimiento • Si el establecimiento va a operar en una Reserva Natural, Nacional, Monumentos

históricos o arqueológicos, o en lugares con características similares, se requiere adjuntar a la solicitud un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o informes favorables de la entidad correspondiente.

Resoluciones Supremas R.S. 151-80 AA-DGANP Establece la Zona Reservada del PNM. Es una categoría en transitoria en la que está permitida la actividad turística, es considerada como la zona de amortiguamiento del PNM, con una extensión de 257.000 hectáreas. R.S. 031-98-AG. Constituyen Comisión Especial para promoción y desarrollo de Ecoturismo y Recreación en los Bosques de Madre de Dios. Pub. 30/5/98 Las áreas boscosas del Departamento de Madre de Dios constituyen zonas de especial conformación para el desarrollo del ecoturismo. Por ello se constituye una comisión encargada de determinar las áreas aptas para otorgar concesiones para el desarrollo del ecoturismo en los bosques del departamento de Madre de Dios, así como también de la elaboración de los términos de referencia que deberán contener los eventuales contratos.

Page 119: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Anexo III: Caracterización Detallada Física de los Recursos Naturales de la RBM Aspectos geológicos El territorio de la Provincia del Manu se encuentra situado en la subcuenca del Madre de Dios, que es parte del gran antearco que se formó al este de la cadena Andina y al Oeste del escudo Guayano-Brasileño. Este sirve como una gran cuenca de sedimentación de depósitos marinos y continentales, desarrollada en el terciario superior. El territorio está constituido principalmente por rocas sedimentarias y metamórficas, que abarcan edades que van desde el paleozoico hasta el cuaternario. Las rocas del Mesozoico y Cenozoico, están extensamente distribuidas en la zona subandina y en el llano de la selva. No se encuentran en el territorio afloramientos ígneos intrusivos, ni volcánicos. Estos se encuentran muy cercanos a la provincia del Cusco, entre las provincias Quispicanchi y Paucartambo. Geomorfología / Fisiología Las unidades geomorfológicas del territorio de la provincia se caracterizan por formas de relieve de profundos contrastes. Gran parte de la superficie de la Reserva de la Biosfera del Manu, como todo el Perú y los contrafuertes andinos, demuestra una formación geológica complicada. Se estima que el 47% del Parque Nacional del Manu corresponde a una fisiografía complicada o quebrada. Al ubicarse hacia el sector oriental de la Cordillera de los Andes la Reserva involucra territorios sumamente accidentados, escarpados y colinosos que paulatinamente se van haciendo ondulados hasta finalmente alcanzar planicies extensas en el bosque lluvioso. Esta conformación trae implícita una variación significativa de altitudes desde los 4000 m.s.n.m., en el cerro Pitama y mucho más en el Apu Cañaqway, desciende hasta 250 m.s.n.m., en Cocha Cashu. Hacia el Sur y Suroeste se levanta la Cordillera Oriental y una rama la cadena de Paucartambo que se desarrolla por sobre la curva de nivel de 2000 m y que sirve de divisoria de aguas de los ríos Paucartambo y Madre de Dios. También forma el límite entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios. Sus vertientes orientales en una visión horizontal, nos muestra un perfil extenso y suave que desciende al llano de la selva. Sin embargo, un examen vertical de estas vertientes nos muestra un territorio abrupto y severamente disectado por los ríos y cursos de agua que descienden a la selva. En estas vertientes se desarrolla la meseta de Pantiacolla. Originalmente los sistemas fluviales que dan origen al Alto Madre de Dios como son los ríos Piñi-Piñi y Palotoa, desde sus partes más altas disectaron la superficie de la meseta del Pantiacolla. Como resultado se han originado las cadenas residuales de Piñi-Piñi y del Palotoa, gracias al profundo atrincheramiento de los ríos transversales que han coadyuvado en el trabajo. En el proceso habrían tenido gran importancia la presencia de un sistema de fallas longitudinales y transversales. Pero la meseta también ha sufrido un severo desgaste por el Norte, Noreste y Este, por un sinnúmero de ríos que pertenecen a las cuencas de los ríos Providencia, Sotileja, Cumerjali, y Pinquén, que han trabajado dinámicamente. Como consecuencia se ha elaborado una infinidad de valles, quebradas y gargantas, separados por delgados y afiliados interfluvios, que dan al territorio un relieve sumamente quebrado, que hacen de su territorio difícilmente accesible.

Page 120: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

120

En la superficie inclinada de las vertientes de la cadena de Paucartambo y meseta de Pantiaciolla, los ríos que atraviesan forman valles y quebradas estrecha, en algunos casos considerablemente profundos. Los primeros son escasos y se restringen al distrito de Madre de Dios, donde las montañas llegan a sus máximas altitudes. Los valles bajos que se desarrollan por debajo de los 1600 m. y por encima de los 600 m., son los que tienen mayor difusión geográfica. Entre los 1000 y los 500-600 m. de altitud se extiende la selva alta, territorio sumamente quebrado y de difícil acceso. Las cadenas residuales Las cadenas del Pantiacolla y del Piñi-Piñi serían relieves residuales originados por el vigoroso trabajo de los ríos y otros agentes del modelado, entre el terciario superior y cuaternario. Formadas en rocas sedimentarias Mesozoicas, sus núcleos Paleozoicos afloran hacia las cumbres de las cadenas residuales siguen la dirección de las estructuras andinas, esto es de Sureste a Noroeste. Las altitudes que alcanzan las cadenas residuales son relativamente modestas; en sus partes septentrionales apenas sobrepasan los 1400 m. de altitud, en sus partes meridionales los 1200 m. En la cadena de Piñi-Piñi en sus partes más elevadas miden 1000 m. de altitud. La llanura selvática Se desarrolla en la selva baja (500-600 m. para abajo). El relieve que presenta la llanura selvática corresponde a una etapa de madurez avanzada a senil. Es caracterizada por un territorio de superficie suavemente ondulado, con un drenaje irregular que es causa para que los ríos adopten un drenaje de diseño meandriforme, formando cochas en los meandros abandonados y aparezcan aguajales en extensos trechos. Sin embargo, se observan gargantas y quebradas pequeñas. Hidrología La curvatura de los Andes al sudeste del Perú ocasiona que la mayoría de los grandes ríos como el Alto Madre de Dios y el Tambopata alcancen la llanura por el Norte. En los depósitos aluviales recientes de fango y arena de los Andes, los ríos y quebradas han cavado una red de valles. En algunas partes, los ríos también cortan viejas terrazas pleistocenas, que se extienden mayormente de Norte a Sur. Las terrazas y cordilleras andinas forman la línea divisoria de las aguas y dan lugar a la formación de diferentes sistemas fluviales. La línea divisoria de aguas más importante se encuentra al Nor-oeste del Parque Nacional del Manu y separa el curso superior del Manu del río Camisea. Mientras el Manu desemboca en el Madre de Dios que más adelante se convierte en el río Madeira y llega, luego de más de 2000 Km., al río Amazonas, el río Camisea desemboca en el Urubamba, y por ello pertenece a las nacientes directas del Amazonas. La Reserva de Biosfera del Manu comprende las cuencas media y alta y todos los afluentes del río Alto Madre de Dios y del río Manu. En la parte alta, el bosque nuboso funciona como una gigantesca esponja que absorbe la humedad proveniente tanto de la lluvia así como de la constante niebla del ambiente, y la devuelve a la naturaleza en forma de numerosos riachuelos que van formando cascadas y ríos. En la cuenca del río Alto Madre de Dios destacan los afluentes que forman los ríos Tono, Piñi Piñi, Kosñipata, Pitama, Guadalupe, Amalia, Palotoa y otros.

Page 121: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

121

En la cuenca del Manu, son importantes tributarios Fierro, Pacarrubia, Contejo, Cashpajali, Manu Chico, Panahua, Pucacungayoq, Cachirin, Cumerjalin, Sotilejan y otros. Los ríos de la parte alta son torrentosos, de cauce trenzante y de fuerte pendiente, con aguas claras y caudales variables de acuerdo a la estación. Los de selva baja son lentos de cauce sin muchos desniveles y correntadas y son de aguas blancas, que cargados de arena aluvial y fango, presentan un color café con leche, con una visibilidad de las profundidades de sólo pocos centímetros. Luego de varias semanas con ausencia de lluvias durante la época seca, el color cambia a un tono gris y la visibilidad puede ser de medio metro. Los ríos que nacen en los Andes y que fluyen rápidamente, como el Alto Madre de Dios, también poseen una coloración gris y son más claros que aquellos de las tierras bajas. Si en el sustrato no hay ningún sedimento o la velocidad del flujo es muy baja, de forma tal que no pueda transportar una carga de sedimentos, el agua se presenta clara y los ríos son denominados como ríos de aguas “negras”. El color oscuro característico proviene de los elementos orgánicos solubles en agua. Las aguas negras se alimentan de la lluvia y se presentan en zonas pantanosas y bosques inundables. En las llanuras los ríos de aguas blancas empiezan a formar meandros. Por ejemplo, el Manu tiene cerca de Pakitza un amplio lecho de 14 Km. de ancho y el río va y viene de un lado al otro. Durante las crecientes periódicas en la época de lluvia, el nivel del agua aumenta, los fuertes corrientes recortan y erosionan los bordes de la orilla y arrastran consigo sedimentos y árboles. En los lechos de colisión del Manu, la tasa de erosión anual es de hasta 25 metros. En las zonas de recodos de agua y pendientes deslizantes se forman depósitos de arena y fango. Durante la época seca, amplias playas y grandes extensiones de fango bordean el río y los árboles quedan varados en toda su amplitud. La fuerte erosión ocasiona que los recodos estrechos sean atravesados de meandros durante la época de lluvia, separando partes del río principal. Los meandros abandonados adquieren la fisonomía de lagos, a los que también se les denomina “cochas". Debido a que en la selva baja no se encuentran lagos verdaderos de origen glacial o tectónico, se utiliza el concepto de lago como equivalente en su sentido más amplio al significado de meandro abandonado o cocha. En las tranquilas aguas de las cochas ocurre un proceso de sedimentación y pronto el agua se torna más clara que en el mismo río. El futuro de tales lagos abandonados depende de muchos factores, como el tamaño, el relieve local y los cambios climáticos que pueden ocasionar el secamiento en pocos años de las cochas o su mantenimiento por tiempo prolongado, como cuerpos de agua abiertos. Algunos tienen todo el año pequeños afluentes y efluentes. En otros casos, son alcanzados regularmente por el agua del río sólo en épocas de lluvia o, de lo contrario, el río ya no llega a ellos. En general, los sedimentos favorecen al crecimiento de las plantas por lo que los lagos empiezan a secarse rápidamente. Cuanto más raro sea el flujo de corriente de un río y se deposite carga de sedimentos y cuanto más profundos sean los lagos, la desecación se producirá más lentamente. Luego de diferentes estadios sucesivos, finalmente se formará de nuevo un bosque. Los meandros abandonados podrían perdurar durante siglos.

Page 122: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

122

Debido a la presencia de los valles y ríos y a los declives propios, las intensas precipitaciones durante la época de lluvia no producen la inundación de extensas zonas de bosque como si sucede en grandes áreas de la Amazonia. Durante las fuertes crecientes, los ríos se desbordan e inundan las partes bajas del bosque. Pero, existen también en la llanura del río, otras zonas altas no inundables por el relieve existente. A pocas horas de una creciente, el agua empieza a bajar nuevamente. Después de algunos días, sólo quedan en el bosque surcos que contienen agua del río. Estas crecientes de agua se presentan irregularmente, en promedio, una vez al mes durante la época de lluvia. Excepcionalmente, también pueden darse en época seca por las fuertes precipitaciones pluviales. Clima y pisos ecológicos Debido a su posición geográfica y sus variantes topográficas, la Reserva de la Biosfera del Manu presenta una amplia variedad de pisos ecológicos que van desde los frígidos de la puna hasta los tórridos de la selva baja. Las zonas de vida identificadas son: • Páramo Pluvial Subalpino Subtropical • Páramo Pluvial Semisaturado Subalpino Subtropical • Bosque Pluvial Montano Subtropical • Bosque Pluvial Montano Bajo Subtropical • Bosque Pluvial Semisaturado Montano Subtropical • Bosque Pluvial Semisaturado Montano Bajo Subtropical • Bosque Pluvial Subtropical • Bosque Pluvial Semisaturado Subtropical • Bosque Húmedo Subtropical • Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical • Transición de Bosque pluvial Subtropical a Bosque Muy Húmedo Subtropical • Bosque Muy Húmedo Subtropical • Bosque Pluvial Premontano no Tropical • Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical Los diferentes pisos ecológicos se caracterizan por variaciones del clima: La zona altoandina, presenta una temperatura de 8°C, de clima seco, frío y lluvioso. Sus pisos ecológicos varían desde el páramo muy húmedo - sub alpino - sub tropical, hasta el nivel Sub Tropical.

Page 123: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

123

El geosistema interandino, tiene una temperatura anual promedio de 13°C, de un clima templado (entre frío y seco). Los pisos ecológicos de este geosistema van desde los fondos del valle hasta el nivel Sub Tropical. La Ceja de Selva presenta una temperatura promedio de 24°C. La temperatura anual promedio de la Selva Baja fluctúa entre 24,9°C y 26,3°C, lo cual permite contar con un clima cálido y muy húmedo. La temperatura máxima mensual fluctúa entre 31,10C y 35,2°C y la mínima mensual fluctúa entre 12,2°C y 20,8°. Durante la época de lluvias, las temperaturas son más altas que durante la época seca y pueden llegar hasta 39°C. Las temperaturas bajas están condicionadas por vientos antárticos fríos, que llegan en intervalos irregulares a través de los Andes e ingresan al interior de la cuenca del Amazonas. La repentina llegada de aire frío ("friaje") que combina fuertes vientos y lluvias, se presenta con mayor intensidad en los meses de junio y julio en la época de invierno en el sur. Debido a esto, en pocas horas la temperatura baja aproximadamente a 14°C y en casos extremos hasta 8°C. El friaje tiene corta duración y pocos días después de esta baja, la temperatura alcanza su valor original. Los pisos ecológicos nos llevan desde el Bosque Pluvial Montano Bajo Sub Tropical hasta el Bosque Húmedo Sub Tropical. Datos tomados en la Estación Biológica Cocha Cashu, dentro del Parque Nacional del Manu, indican un promedio de precipitaciones anuales de 2000 mm con una estación seca de junio a octubre con valores menores a 100 mm de lluvia al mes. Durante las lluvias fuertes que también pueden presentarse en la época seca, la precipitación es de más de cien milímetros en un día. Por la mañana, la humedad del aire ascendía entre 90% y 100%, presentándose con frecuencia la neblina. Durante el día, la humedad descendía a entre 50 % y 70 % a causa de las irradiaciones solares y del viento. En el tiempo de seca, soplan vientos constantes, entre las 9:00 h. y 16:00 h. desde la dirección Oeste y alcanzan una velocidad aproximada de 6 m/s (4 grados Beaufort). Los vientos huracanados de hasta 20 m/s (8 grados Beaufort), se presentan acompañados de tormentas y lluvias fuertes. Recursos naturales Suelos Los suelos de la zona andina (sobre 2000m.) tienen sus orígenes en sedimentos marinos antiguos pre-cambricos a Paleozóicos. Las fuertes condiciones climáticas que limitan el desarrollo de vegetación y los procesos de descomposición son causa que los suelos son poco profundos, usualmente rocosos, ácidos y con un contenido alto de materia orgánica. Los suelos de la Ceja de Selva (entre 500 y 2000 m.) tienen su origen en sedimentos continentales más recientes (paleozoico Superior a Terciario Superior). Estos suelos son más profundos, usualmente bien drenados, de textura media a fina y ácidos de color rojo o amarillo. Los suelos de la selva baja son formados por la deposición de materiales erosionados y arrastrados desde zonas altas. Sus características son variables y dependen sobre todo de su edad: se pueden distinguir dos tipos de suelos muy generales: Los suelos aluviales recientes y los suelos más antiguos de las áreas interfluviales. En lugares con climas calurosos y húmedos, los procesos de formación del suelo se dan hasta cien veces más rápido que en las latitudes templadas. Estos proporcionan sustancias alimenticias a la vegetación y/o a las aguas subterráneas, formando suelos

Page 124: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

124

fangosos pobres en sustancias alimenticias y, en la última fase, suelos arenosos o potzólicos. En las praderas de los grandes ríos en las áreas de sedimentación pre-andinas se encuentran suelos fluviales de barro y arena por las inundaciones, los cuales a diferencia de aquellos de la Amazonía central, están bien provistos de sustancias alimenticias. Esto también se presenta en el contenido de iones en las aguas del río. En comparación con las aguas europeas, cuya conductividad es de 500 ms/cm. hasta 1000 ms/cm., los ríos peruanos de aguas blancas son realmente pobres en sustancias alimenticias. A pesar de la cercanía a los Andes y del abastecimiento de minerales provenientes de las áreas de erosión andinas en el departamento de Madre de Dios también se encuentran ríos y riachuelos extremadamente pobres en iones con los valores más bajos de la Amazonía central. Los valores muestran que la zona es variada no sólo en cuanto a la estructura de los ríos, sino también por la relación de sustancias alimenticias. Vegetación Flora de la zona altoandina Está constituida por grandes extensiones de pajonales entre los que predominan el Ichu; bosques achaparrados o enanos formados por pocos géneros entre los que destacan: Polylepis, Buddleia, Alnus, Escallonia y Gynoxis; plantas arbustivas y herbáceas, como Baccharis, Calceolarias, Calamagrostis, Astiagalus, Senecio, Pitcarnia, Poa, Puya, helechos terrestres, entre otras variedades. Desde la zona altoandina se atraviesa con facilidad y en corto espacio los biomas de la puna, monte chico, bosque nuboso y ceja de selva. Flora de la Selva Alta o Ceja de Selva (bosque nuboso) Se caracteriza por la presencia de bosques sumamente intrincados conformados por árboles de copas anchas y de tamaño que no exceden 25 metros de altura. La constante humedad y fuertes lluvias presentes en esta zona generan la presencia de especies epífitas, en especial helechos, orquídeas, bromelias, musgos y líquenes. Las especies más abundantes son el aliso (Alnus jorulensis), el carrizo (Chusquea sp.) los helechos arbóreos (Cyathea), los ceticos (Cecropia sp.), el palo de balsa (Ochroma pyramidalis). Flora de Selva Baja Bosque de mayor altura El bosque húmedo tropical posee la mayor extensión y representa el área en la que se esparcen los ríos y sus formas de vegetación. La escasez de lluvias en los meses de seca, puede llevar a una fuerte caída del follaje. Con base en la edad de sucesión al abastecimiento de agua, al peligro de inundación y a las interferencias, por ejemplo, debido a la caída de los grandes árboles, se forma un mosaico de pequeños espacios compuesto por las más diversas especies. Estos son cubiertos rápidamente por Heliconia episcopalis, que induce un rebrote retardado de los árboles. El bosque húmedo tropical muestra una clara estratificación. El primer estrato está constituido por el dosel de los árboles grandes, que sobrepasan 40 metros de altura y 2 metros de diámetro. Los árboles más notables son los grandes shihuahuacos, lupunas (Ceiba sp.), cedros (Cedrela odorata), el aguano o tornillo (Cedrelinga

Page 125: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

125

catenaeformis), el ojé (Ficus), y la castaña (Bertholettia excelsa). Palmeras como Iriantea, Socratea, Scheela y Astrocarym ¿u? son frecuentes y representan el fenotipo del bosque. Los árboles están a menudo cubiertos con plantas epífitas y se encuentran entrelazadas por una red de lianas. Las siguientes capas carecen de luz. El segundo estrato lo conforman árboles de menor tamaño que alcanzan 30 metros y, también, compiten por la poca luz que se filtra y con el fuste de los árboles del primer estrato. El tercer estrato lo forman árboles, que llegan a medir hasta 20 metros de altura; y el cuarto estrato, por arbustos que forman un sotobosque exuberante que no excede 12 metros de altura. Vegetación del río En las orillas del río Manu, que anualmente forma grandes playas se observa una sucesión regenerativa muy peculiar que se inicia con el crecimiento colonizante del pájaro bobo (Tessaria integrifolia). Luego de dos a tres años, la zona con Tessaria es colonizada por un pasto gigante y tupido de más de l0 m de alto (caña brava o Gynerium sagittum), que se extiende rápidamente, desplazando a la Tessaria. Otras plantas que siguen son platanillos (Helyconia sp,), ceticos (Cecropia sp.), especies preboscosas como palo de balsa, ojé y otros, y la vegetación propiamente boscosa, compuesta por árboles como el cedro, el aguano, palmeras, etc. Los bosques de Ficus y Cedrela se transforman luego en bosques altos, estables y ricos en especies. Vegetación de las cochas La sucesión en los lagos empieza con la propagación de plantas acuáticas flotantes, tales como la lechuga de agua (Pistia stratiotes, Araceae). En condiciones apropiadas, especialmente cuando reciben nutrientes al finalizar la temporada de lluvias, las plantas flotantes pueden sobreproliferar los pequeños lagos. Con el aumento de la sedimentación, se extienden desde las orillas las hierbas cárex y otras plantas semiacuáticas. Al principio forman islas flotantes pero luego acaparan las superficies de agua abierta, aumentando su área. En las zonas de hierba crecen arbustos como la Annona tessmannii y árboles, como el Ficus trigona. El estado de subclímax de larga vida es un pantano poblado de F. trigona. Clasificación de los bosques Existen diferentes clasificaciones de los tipos de bosque en la zona de Madre de Dios. Generalmente se pueden distinguir cuatro grupos de bosques. Bosques inundables Las inundaciones en estas zonas no son absolutamente regulares y pueden darse diversos mosaicos con diferentes formas de vegetación. Las palmeras y lianas son elementos típicos de estos bosques y los árboles que caen con frecuencia son de carácter estructural. Bosques de bambú Los bosques de bambú crecen en terreno elevado, se desarrollan en forma tupida en áreas abiertas y contienen sólo pocas especies de otros árboles. Guadua angustifolia y Guadua weberbaueri son las especies grandes más importantes. Estos bosques se desarrollan principalmente en áreas alteradas por vientos, erosión y deslizamiento de tierras. Bosques pantanosos En los bosques pantanosos, se tienen los inundables temporales y permanentes. Los primeros crecen en suelos con mal drenaje y son ricos en palmeras, tales como

Page 126: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

126

Scheela cephalotes y otras pequeñas, como Bactris sp. y Geonoma sp. en los matorrales. En los bosques inundables permanentes proliferan las palmeras, especialmente Mauritia flexuosa o palmera-aguaje. Debido a su presencia, los bosques pantanosos permanentemente inundados reciben el nombre de aguajales. En la zona del Manu sólo existen pocas zonas pequeñas de éstos. Bosques de tierra firme El bosque de tierra firme está situado más arriba del área de las inundaciones intermitentes, donde los árboles son altos, el matorral es relativamente abierto debido a la sombra y con palmeras (Euterpe precatoria, Scheela sp., Oenocarpus sp. e Iriartea deltoidea). En los bosques de tierra firme, se encuentran también especies comerciales de maderas nobles como el tornillo (Cedrelinga cateniformis), la castaña (Bertholettia excelsa) y el "caucho" (Hevea guianensis). Fauna Fauna de la zona altoandina Adecuados a los climas frígidos de la puna o páramo, se pueden encontrar especies animales característicos, aunque no siempre comunes ni fáciles de observar. Entre ellos se tiene: el oso andino u oso de anteojos (Tremarctos ornatus), que se desplaza entre las partes altas y los valles boscosos en busca de brotes tiernos de “chupallas” fresas silvestres y otros frutos que constituyen su dieta; el zorro andino (Ducicyon culpaeus), el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), el zorrino (Conepatus rex), la comadreja (Mustela frenata), vizcachas (Lagidium peruanum), el cuy silvestre (Cavia tschudii), el gato montés (Felis jacovita), entre otros. Entre las aves, son notables las perdices (Tinamu sp.), los halcones (Falco peregrinus), cernícalos (Falco sparverius), cara caras andinos (Falcobenus melanopterus) huallatas (Cloephaga melanoptera), yanavicos (Plegadis ridgwagli), patos serranos, bandurrias, búhos y picaflores. Fauna del bosque nublado En el bosque nublado es común encontrar al gallito de las rocas (Rupícola peruviana), ave representativa del Perú de excepcional belleza y en peligro de extinción; trogones de diferentes especies; momots o relojeros (Momotus momota); tordos (Turdus chiguanco); aves menores de variado colorido, cotingas, palomas , halcones, entre otros. Entre los mamíferos más notables están el hurón (Eira barbara), el agutí (Agouti paca), el tigrillo (Felis pardalis), el puma (Felis concolor), el venado enano (Pudu mephistopheles), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), varias especies de serpientes, muchos insectos, murciélagos y peces. La mayoría de estas especies son también comunes en la selva baja. Fauna de la Selva Baja La diversidad de fauna es alta en esta zona, lo que le ha valido ostentar algunos “records". Por ejemplo, en el libro de record “Guiness" se menciona al Manu por ser el sitio donde se ha observado el mayor número de aves en una sola mañana y también por tener el mayor número de especies de anfibios en una localidad. Más de 860 especies de aves han sido identificadas y 200 de mamíferos, entre las cuales se encuentran más de 100 especies de murciélagos. Los insectos se estiman en millones. En esta región es posible ver mamíferos como el otorongo (Felis onca), el lobo gigante

Page 127: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

127

de río (Pteronura brasiliensis), trece especies de monos, sachavacas (Tapirus terrestris), sajinos (Tayassu tajacu), huanganas (Tayassu pecari), pumas (Felis concolor), osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla), etc; aves como el camungo (Anhima cornuta), el águila arpía (Harpia harpija), guacamayos, garzas, tucanes y martines pescadores. Los ríos son habitados por lagartos y tortugas. La fauna de peces es rica en especies como en la mayoría de las zonas de la Amazonía; sin embargo existen muy pocos estudios al respecto. En la cuenca del Amazonas se calculan aproximadamente 2500 especies de peces. En el Perú se han registrado 797 especies de peces de agua dulce. Los carácidos típicos (Familia Characidae) son los que predominan. Las principales especies para consumo humano son el boca chico (Prochilodus caudifasciatus), el huasaco (Hoplias malabaricus), la juaracha (Potemorhina altamazonica), la lisa (Schizodon fasciatus), la corvina (Plagioscion auratus), el bagre (Pimelodus sp.) y peces grandes como el zungaro (Paulicea sp.), la doncella (Pseudoplatystoma sp.) y el paco (Piaratus sp.).

Page 128: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

128

Anexo IV: Escenarios del desarrollo de la actividad turística planteados por Stephan Austemüller.

Desarrollo de la capacidad operativa para recepción turística.

Perfil del visitante (desarrollado por PromPerú en 2000) A pesar de la escasez de datos, un análisis preliminar de las estadísticas sistematizadas en los últimos años ha permitido determinar que el visitante al Manu tiene las siguientes características: • Edad fluctuante entre 30 y 45 años, que tipifica a personas profesionales sin

mayores compromisos familiares que atender o con hijos ya logrados profesionalmente.

• Solvencia económica asegurada, que lo tipifica como perteneciente a un segmento

de mercado mediano-alto o alto. El costo de los paquetes al Manu son comparativamente caros frente a otros destinos turísticos que cuentan con servicios más sofisticados.

• Ocupación profesional orientada en su mayoría a las ciencias naturales,

destacando los biólogos, forestales, médicos y otros. La gran mayoría tiene información sobre el medio ambiente que visita, hecho que les exige a las agencias de viajes contar con guías altamente calificados y especializados para casos específicos como ornitólogos o especialistas en mariposas, murciélagos, peces, ranas, etc.

• Voluntariamente predispuestos a soportar algunas de las incomodidades que

implica visitar una selva poco perturbada. Desarrollo de la demanda turística en la cuenca baja del río Manu El número de visitantes a esta zona ha crecido permanentemente en los últimos años, y todos los datos a nivel internacional, nacional y regional apuntan a la continuación de esta tendencia en el largo plazo. A continuación, presentamos tres escenarios diferentes de crecimiento. Escenario optimista El escenario optimista presenta un crecimiento mayor del número de turistas cada año. Se calcula un crecimiento anual del 12,9% --la mitad del crecimiento porcentual promedio de los años 1993 - 2000.

Page 129: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

129

Gráfico 15: Es ce nar io pos itivo: flujo de tur is tas (Fue nte : Elaboración propia)

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

De darse este escenario, el número de visitantes anuales llegaría a casi 6 600 turistas por año. Este escenario está basado en los siguientes supuestos: • El crecimiento de la demanda es cada año más fuerte y no hay procesos políticos

o sociales negativos, ni eventos no predecibles que causen una baja de la demanda.

• Se logra aumentar la capacidad de la infraestructura al mismo ritmo que el

crecimiento de la demanda. • Se logra mantener o mejorar la calidad de la experiencia turística, minimizar los

impactos ambientales e incrementar al mismo tiempo el número de visitantes. Luego de los sucesos del 11 de setiembre del año 2001 acaecidos en los Estados Unidos, y conociendo el alto nivel de impactos ambientales existentes, queda claro que dos de las tres estimaciones no son realistas. Por lo tanto, no se puede esperar que este escenario sea muy probable. Escenario conservador Este escenario estima una tendencia continua de crecimiento. La línea de tendencia es la continuación de la línea de regresión de los datos de los últimos 12 años. El número de los visitantes crecerá hasta 4 200 turistas en el año 2010.

Page 130: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

130

Gráfico 16: Escenario conservador: Flujo de turistas (Fuente: Elaboración propia)

-5000

50010001500200025003000350040004500

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

El escenario está basado en los siguientes supuestos: • La demanda mantiene una tendencia creciente. Los procesos políticos o sociales y

los eventos impredecibles que causan una baja de la demanda se recuperan después de un tiempo.

• Se logra aumentar la capacidad de la infraestructura con la misma velocidad que el

ritmo del crecimiento de la demanda. • Se logra mantener o mejorar la calidad de la experiencia turística y minimizar los

impactos ambientales e incrementar, al mismo tiempo, el número de visitantes. En este escenario la tasa de crecimiento se basa en los datos históricos y permite bajas temporales de la demanda. Aunque el fuerte impacto ambiental existente todavía es un hecho que demanda cambios drásticos para lograr que ocurra el tercer supuesto, este escenario es el más probable. Escenario pesimista Este escenario representa un desarrollo que lleva rápidamente a un nivel de saturación, como se puede observar también en el caso de Iquitos. Este escenario puede ser causado por las siguientes factores: • No se puede lograr un mejoramiento de la calidad de la infraestructura presente y

de las vías de acceso. • No se puede lograr la minimización de los impactos ambientales y se continúa

deteriorando el ambiente. • Se deteriora la experiencia turística. El Plan de Uso Turístico presente tiene como meta evitar la realización de este escenario.

Page 131: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

Anexo IV: Agenda 21 para la Industria de Viajes y Turismo: Hacia un Desarrollo Sostenible

Ambientalmente Desde la conclusión de la Cumbre de la Tierra que se celebró en Río de Janeiro en 1992, tres organizaciones claves, el World Travel & Tourism Council (WTTC), la World Tourism Organization (WTO) y el Consejo de la Tierra, han unido sus esfuerzos para producir el reporte "Agenda 21 para la Industria de Viajes y Turismo. Hacia un Desarrollo Sostenible Ambientalmente" que traduce la Agenda 21 en un programa de acción para el turismo. Es nuestro interés promover un turismo que, adoptando el marco general del desarrollo sostenible tal como se entiende en la Declaración de Río sobre el Ambiente y el Desarrollo, tenga en cuenta los siguientes puntos: • El turismo debe ayudar a que la gente lleve una vida sana y productiva en armonía

con la naturaleza • El turismo debe contribuir a la conservación, protección y restauración del

ecosistema terrestre • El turismo debe basarse en modelos sostenibles de producción y consumo • Las naciones deben cooperar para promover un sistema económico abierto en el

cual pueda existir un comercio internacional de servicios turísticos con una base sostenible

• El Turismo, la paz, el desarrollo y la protección ambiental son interdependientes • El proteccionismo en la comercialización de servicios turísticos debe detenerse o

revertirse • La protección ambiental debe constituir una parte integral del proceso de desarrollo

turístico • Los asuntos de desarrollo turísticos deben manejarse con la participación de

ciudadanos interesados, y las decisiones de planificación deben ser tomadas al nivel local

• Las naciones deben prevenirse mutuamente sobre desastres naturales que

puedan afectar a los turistas o a las áreas turísticas • El turismo debe usar su capacidad para crear empleos para mujeres y pueblos

indígenas en su máxima expresión • El desarrollo turístico debe reconocer y apoyar la identidad, cultura, e intereses de

los pueblos indígenas • Las leyes internacionales que protegen el ambiente deben ser respetados por la

industria turística

Page 132: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

132

Anexo V: Artículo 3 del Código Ético Mundial para el Turismo

Articulo 3 - El turismo, factor de desarrollo sostenible Todos los agentes del desarrollo turístico tienen el deber de salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales, en la perspectiva de un crecimiento económico saneado, constante y sostenible, que sea capaz de satisfacer equitativamente las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras. Las autoridades públicas nacionales, regionales y locales favorecerán e incentivarán todas las modalidades de desarrollo turístico que permitan ahorrar recursos naturales escasos y valiosos, en particular el agua y la energía, y eviten en lo posible la producción de desechos. Se procurará distribuir en el tiempo y en el espacio los movimientos de turistas y visitantes, en particular por medio de las vacaciones pagadas y de las vacaciones escolares, y equilibrar mejor la frecuentación, con el fin de reducir la presión que ejerce la actividad turística en el medio ambiente y de aumentar sus efectos beneficiosos en el sector turístico y en la economía local. Se concebirá la infraestructura y se programarán las actividades turísticas de forma que se proteja el patrimonio natural que constituyen los ecosistemas y la diversidad biológica, y que se preserven las especies en peligro de la fauna y de la flora silvestre. Los agentes del desarrollo turístico, y en particular los profesionales del sector, deben admitir que se impongan limitaciones a sus actividades cuando éstas se ejerzan en espacios particularmente vulnerables: regiones desérticas, polares o de alta montaña, litorales, selvas tropicales o zonas húmedas, que sean idóneos para la creación de parques naturales o reservas protegidas. El turismo de naturaleza y el ecoturismo se reconocen como formas de turismo particularmente enriquecedoras y valorizadoras, siempre que respeten el patrimonio natural y la población local y se ajusten a la capacidad de ocupación de los lugares turísticos. (Extraído del Código Ético Mundial para el Turismo, Organización Mundial de Turismo).

Page 133: Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manuold.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/publicaciones/PN... · con alcance a la Reserva de Biosfera del Manu . Plan de Uso

133

Anexo VI: Participantes del Taller de consulta para el Plan de Uso Turístico del Parque Nacional del Manu

Anibal Alencastre Juan Carlos Flores del Maritza Paliza Flores Economista Castillo Asistente Co Dirección Pro Manu PNM . INRENA Pro Manu Wilbert Alvaro John Flórez Leiva Valerio Paucarmayta Sub Jefe PNM – INRENA Consultor CCNN Huacaria ET-POT-RBM Nieves Bardáles Rainer Hostnig Karina Pinasco Sub Directora Turismo Co Director Europeo Ecóloga DRIT Pro Manu Pro Manu Juan José Bustamante Walter Mancilla Fany Puygrenier Arenas Alcalde CNRS (Francia) Jefe Planificación y Municipalidad Distrital Ppto Fitzcarrald COPESCO Cecilia Cabello Mejía Jake Morris Mylenka Reyes Jaén Coordinadora ANP Lancaster University Gerente INRENA – DGANP Manu Wildlife Centre Ada Ruth Castillo Abel Muñiz Ortega Carmen Rosa Rodríguez Ordinola Co Director Nacional Lic. en Turismo Consultora Pro Manu COPESCO-Proy Wari ET-PN PNM Modesto Challco Llampi Angela Oroz Barrientos Victor Vargas Santander Jefe PNM – INRENA Alcalde PNM – INRENA Municipalidad Provincial Paucartambo Sandra Doig Arto Ovaska Patricia Villafuerte Sub Gerente Desarrollo Jefe de Operaciones Gerente-Miembro Producto Expediciones Vilca Tapir Tours-ECOTUR PROMPERU Margarita Fernández Jorge Pachedo del Castillo Alfredo Ugarte Administradora Consultor Consultor Manu Safaris SAC ET-PM-PNM ET-POT-RBM