Practica 2 toxicologia

10

Click here to load reader

Transcript of Practica 2 toxicologia

Page 1: Practica 2 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Xavier Pineda

Curso: Quinto Paralelo: A

Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes 9 de Junio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes 16 de Junio del 2014

PRÁCTICA N° 2

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR FORMALDEHIDO

Animal de Experimentación: No hay

Vía de Administración: No hay

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Conocer las reacciones de identificación para formaldehido

MATERIALES

Guantes de látex

Mascarilla

Mandil

Vaso de precipitación

Tubos de ensayo

Pinzas para tubo

10

SUSTANCIAS

Cloruro de fenilhidracina al 4%

Nitroprusiato de sodio al 2.5%

Hidróxido de sodio

Ácido clorhídrico

Cloruro de fenilhidracina

Ferricianuro de potasio

Hidróxido de potasio al 12%

Ácido sulfúrico

Ácido cromotrópico

Leche

Ácido sulfúrico concentrado

Cloruro férrico

Page 2: Practica 2 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2

EQUIPOS

Cocineta

PROCEDIMIENTO

1. Pesamos 1.06 gr de CNNa al 5% en 20 ml de agua destilada y preparamos la

solución

2. Ponemos al animal en la panema

3. Procedemos a inyectar 5 ml de la solución de CNNa al 5% víintraperitoneal

4. Luego de la muerte se procede a su disección y se extrae los órganos en un vaso

de precipitación

5. Se pesa 2 gr de ácido tartárico en 50 ml de agua destilada y le agregamos al vaso

con las viseras para acidificar , seguidamente agregamos 50 perlas de vidrio,

todo esto se coloca en el equipo de destilado

REACCIONES

Reacción de Rimini : a 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de

fenilhidarcina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién

preparado y 1 ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul

intensa

Con la fenilhidracina: En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a

una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenilhidracina,

2-4 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5-10% y algunas gotas de

hidóxido de potasio al 12% se obtiene una coloración rojo grosella

Con el ácido Cromotrópico: Con este ácido en un medio furetemente acidificado

con ácido sulfúrico , el formaldehido produce una coloración roja después de

calentarla

Reacción de Hehner: Se mezcla una gota de destilado con algunos ml de leche , se

estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de

cloruro férrico (5gotas de cloruro férrico en 500 ml de ácido sulurico) , en caso

positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta

Page 3: Practica 2 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3

GRÁFICOS

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

SOLUCIÓN PROBLEMA DE FORMALDEHIDO

Reacción de rimini: positivo no característico

Antes Después

Solución problema de

formaldehido

Diluyente o tiñe

Page 4: Practica 2 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4

Con la fenilhidracina: negativo

Antes Después

Con el ácido Cromotrópico: positivo color rojo

Antes Después

Reacción de Hehner: positivo no carácterístico

Antes Después

Page 5: Practica 2 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5

DILUYENTE O TIÑE

Reacción de Rimini: positivo no característico

Antes Después

Con la fenil hidracina: positivo no característico

Antes Después

Con el Ácido cromotrópico: positivo característico

Antes Después

Page 6: Practica 2 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6

Reacción de Hehner: positivo no característico

Antes Después

OBSERVACIONES

En las reacciones 2 y 6 se observaron reacciones positivas no características

CONCLUSIONES

Se pudo conocer las reacciones de identificación para formaldehido

RECOMENDACIONES

Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,

mascarilla.

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.

No mezclar las pipetas para evitar la contaminación de los reactivos .

Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida para

logara los efectos deseados

Page 7: Practica 2 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7

CUESTIONARIO

Productos que contienen formaldehido

Shampoo

Polvo - crema para la dermatitis

Page 8: Practica 2 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8

Esmalte para uñas

Crema para el cabello

CUAL ES EL TRATAMIENTO ?

Es necesario retirar al individuo de exposición adicional al formaldehído. Los síntomas

y los efectos se tratan conforme ocurren. Los ojos y la piel se lavan con cantidades

copiosas de agua o solución salina. Pueden administrarse gotas oculares con antibiótico,

y analgésicos. La dificultad respiratoria puede tratarse con oxígenos, broncodilatadores,

inhaladores, y respiración con presión positiva intermitente. Un individuo que ha

deglutido formaldehído debe recibir leche, agua, o carbón activado para desactivar la

sustancia química.

CUALES SON LAS COMPLICACIONES ?

El formaldehído es una de las causas más frecuentes de enfermedad cutánea ocupacional; causa dermatitis de contacto tanto irritante como alérgica. La dermatitis

irritante se produce por lesión directa de la piel, y se caracteriza por enrojecimiento y engrosamiento de las áreas afectadas. En casos más graves, puede haber formación de ampollas, descamación y fisuras. La sensibilización dérmica al formaldehído es un fenómeno bien conocido. Después de un periodo de latencia de 7 a 10 días de duración, en individuos sensibilizados empiezan picazón, enrojecimiento, formación de ampollas, y descamación. El contacto repetido tiende a causar reacciones más graves, y la sensibilización por lo general persiste de por vida. En varios estudios se ha sugerido que el formaldehído causa asma, o exacerba padecimientos respiratorios preexistentes, o ambos. Los datos más constantes han sido

Page 9: Practica 2 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 9

declinaciones pequeñas y transitorias de la función pulmonar en el transcurso de un turno

de trabajo. El formaldehído se clasifica como un carcinógeno en seres humanos. La exposición a largo plazo se ha enlazado con cáncer nasal, pulmonar, nasofaríngeo y bucofaríngeo, con una posible relación con cáncer cerebral y leucemia. La ingestión causada sangrado, acidosis, y estrecheces del tracto gastrointestinal. La toxicidad gastrointestinal puede causar daño de múltiples órganos y muerte.

GLOSARIO

COMBUSTION INCOMPLETA: La combustión es incompleta cuando la cantidad de O2 no essuficiente para quemar de modo completo al combustible.

ESTRATIFICA: diferenciación de capas

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/104464-Formaldehido.pdf

AUTORIA

Ninguna

FIRMA

________________

Xavier Pineda

Page 10: Practica 2 toxicologia

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 10

ANEXOS: