Practica Aud III

19
PROPUESTA DE SERVICIOS PROFESIONALES DE AUDITORIA Guatemala 5 de enero de 2009 Lic. Luis Antonio Coronado Gerente General Empresa Herramientas y Accesorios, S. A. Presente Estimado Lic. Coronado En mención a su solicitud nos complace presentar nuestra propuesta profesional de los EF de la compañía “Herramientas y Accesorios, S. A.”, al 31/12/09, por el año que termina en esa fecha. Nuestra filosofía se fundamenta en el servicio de calidad a nuestra clientela distinguida; mas sin embargo en nuestro despacho de auditoria. Grupos & Asociados, S. C., consideramos que los importante radica en la forma en que nuestros clientes definen nuestros servicios profesionales. Con relación al despacho profesional de auditoria como el nuestro, esta íntimamente ligado con la solvencia y prestigio, así como la reputación de sus clientes tradicionales y recurrentes ya que ellos dan un claro e inequívoco testimonio de nuestra propia capacidad. Nuestro esquema de firma profesional ofrece una ventaja competitiva, ya que nos permite ofrecerles un grupo multidiciplinario de profesionales con capacidad para atenderles sus requerimientos En nuestro despacho de auditoria Grupo & Asociados, S. C., es una de las firmas profesionales lideres que ofrece los servicios de registros contables,

Transcript of Practica Aud III

Page 1: Practica Aud III

PROPUESTA DE SERVICIOS PROFESIONALES DE AUDITORIA

Guatemala 5 de enero de 2009

Lic. Luis Antonio Coronado

Gerente General

Empresa Herramientas y Accesorios, S. A.

Presente

Estimado Lic. Coronado

En mención a su solicitud nos complace presentar nuestra propuesta profesional de los EF de la

compañía “Herramientas y Accesorios, S. A.”, al 31/12/09, por el año que termina en esa fecha.

Nuestra filosofía se fundamenta en el servicio de calidad a nuestra clientela distinguida; mas sin

embargo en nuestro despacho de auditoria. Grupos & Asociados, S. C., consideramos que los importante radica

en la forma en que nuestros clientes definen nuestros servicios profesionales.

Con relación al despacho profesional de auditoria como el nuestro, esta íntimamente ligado con la

solvencia y prestigio, así como la reputación de sus clientes tradicionales y recurrentes ya que ellos dan un

claro e inequívoco testimonio de nuestra propia capacidad. Nuestro esquema de firma profesional ofrece una

ventaja competitiva, ya que nos permite ofrecerles un grupo multidiciplinario de profesionales con capacidad

para atenderles sus requerimientos

En nuestro despacho de auditoria Grupo & Asociados, S. C., es una de las firmas profesionales lideres

que ofrece los servicios de registros contables, sistematización de procesos, evaluación de sistemas de control,

asesoría fiscal tributaria, asesoría contable financiera, auditoria de EF, con enfoque basado en la evaluación de

riesgo, auditoría operacional y administración de Outsourcing de auditoria interna, consultaría general, auditoria

gestión integrales y temáticos, estudio e implementación de sistemas contables y de costos, estudios de

organización empresarial

El personal de la firma profesional Grupo & Asociados, S. C., que al terminar esta actividad asciende a

8 miembros del despacho dentro de los mismos existen 4 profesionales colegiados y activos cada uno con un

esquema de 3 asistentes, 2 auditores, 1 supervisor, 1 gerente, y el socio de auditoria, nos permite ofrecerles un

apoyo a nivel nacional e internacional, como podrá ser e Grupo & Asociados, S. C. caso de nuestro futuro

Page 2: Practica Aud III

trabajo profesional en la planeación técnica y administrativa de la auditoria, evaluación de los sistemas de

control interno, ejecución del trabajo de campo, trabajo de gabinete, análisis de información y elaboración de

borradores de informes

Las necesidades de nuestros clientes será sufragado por el despacho profesional conocedor del

ambiente y problemática de nuestro país que posee experiencias especificas y profundo y profundo

conocimiento de las normas internacionales de auditoria (NIA’S).

El grupo de profesionales en general asignados a esta importante auditoria, esperamos tener la

oportunidad de unir fuerzas y aportar en beneficios de logro de los objetivos y metas del trabajo, al máximo de

nuestras capacidades para que las altas autoridades de la Compañía “Herramientas y Accesorios, S. A., reciban

el beneficio de una revisión objetiva y profesional en apoyo de sus esfuerzos por fortalecer los alcances de su

gestión

Sus operaciones y EF serán auditados por profesionales capacitados para establecer un adecuado

equilibrio entre la función fiscalizadora y el compromiso de nuestra firma, para ellos proponemos tres

alternativas, esperando que una de ellas se adapte a sus necesidades

A) PROPUESTA ANUAL

Los honorarios anuales seria de cien mil quetzales exactos mas el impuesto al valor agregado

(Q100,000.00 más IVA), en este caso se realizarían las siguientes revisiones

a) Un análisis en el mes de abril, con el objetivo de indicar a contabilidad que información será necesaria

para la revisión de septiembre

b) Una revisión preliminar en el mes de septiembre

c) La revisión final en el mes de febrero

d) Mensualmente se resolverían dudas tributarias que surjan.

La facturación se realizaría de la siguiente forma :

- 15% contra confirmación del trabajo y la revisión del mes de abril

- 20% al iniciar la revisión del mes de septiembre

- 15% al entregar informes preliminares

- 20% al iniciar revisión en el mes de febrero

- 20% contra entrega de borradores

- 10% contra entrega definitiva

Page 3: Practica Aud III

B) PROPUESTA TRIMESTRAL

Los honorarios trimestrales serian de ciento cincuenta y seis mil quetzales exactos mas el impuesto al valor

agregado (Q156,000.00 más IVA), en este caso se realizarían las siguientes revisiones

a) Revisión de los trimestres naturales del año, conforme la entrega de estados financieros

b) En cada revisión trimestral se entrega una evaluación de control interno y estados financieros

c) Una revisión trimestral de los impuestos a los que esta sujeta la compañía

C) PROPUESTA MENSUAL

Los honorarios mensuales serian de ciento noventa y seis mil quetzales exactos mas el impuesto al valor

agregado (Q196,000.00 más IVA), en este caso se realizarían las siguientes revisiones

a) Revisión mensual de estados financieros según programación

b) En cada revisión mensual se entrega una evaluación de control interno y estados financieros cada

trimestre

c) Revisión mensual de los impuestos a los que esta sujeta la compañía

Estamos sujetos a ampliar cualquier concepto incluido en esta propuesta y esperamos recibir una carta de

confirmación de los honorarios y condiciones de nuestro servicio

Atentamente,

Por Grupos & Asociados, S. C.

Bárbara F.

C.P.A.

Page 4: Practica Aud III

PLANEACION DE AUDITORIA

Guatemala 15 de Enero de 2009

Lic. Luis Antonio Coronado

Gerente General

Empresa Herramientas y Accesorios, S. A.

Presente

El plan de trabajo para la ejecución de la auditoría será desarrollado en dos etapas de la manera siguiente:

Primera visita: La efectuaremos a partir del 10 de septiembre de 2009, tomando como base la información

financiera de la compañía al 31 de agosto de 2009. En esta visita planificaremos nuestro trabajo y evaluaremos

el control interno y haremos una revisión analítica a los estados financieros, así como las entrevistas que sean

necesarias con el personal clave de la compañía.

Segunda visita: La efectuaremos a partir del 10 de febrero de 2010, con el propósito de concluir el trabajo de

auditoría. También es importante indicar que participaremos en la programación de la compañía, en la toma

física de los inventarios al 31 de diciembre de 2009.

Informes a presentar:

Dependiendo del grado de importancia durante el desarrollo de nuestro trabajo y/o al finalizar nuestro trabajo,

presentaremos a su consideración un informe de observaciones y recomendaciones en carta a gerencia, que

incluirá las deficiencias observadas durante nuestro examen, así como las recomendaciones necesarias para

mejorar el sistema actual.

A la Junta Directiva de la compañía, presentaremos un informe por el año que terminará el 31 de diciembre de

2009, que contendrá:

1. Dictamen de los auditores independientes

2. Estados financieros básicos

a) Balance de situación general

b) Estado de resultados

c) Estado de cambios en el patrimonio neto

d) Estado de flujos de efectivo

e) Notas a los estados financieros

Page 5: Practica Aud III

Agradecemos la oportunidad que nos brinda de presentarles nuestra propuesta profesional de servicios y

aprovechamos la oportunidad para saludarlos.

Atentamente,

Por Grupos & Asociados, S. C.

Bárbara F.

C.P.A.

Page 6: Practica Aud III

CARTA DE SALVAGUARDA (RESPONSABILIDAD)

Guatemala 15 de Enero de 2009

Señores

Grupos & Asociados, S. C.

Presentes.

Señores auditores:

Por este medio reconocemos nuestra responsabilidad por la presentación confiable de los estados

financieros de acuerdo con las normas de información financiera adoptadas en Guatemala

Confirmamos, nuestro mejor entendimiento y creencia, las siguientes representaciones:

1. No ha habido irregularidades que involucren a miembros de la administración o empleados que

tengan un papel importante en los sistemas de contabilidad y de control interno o que pudieran

tener un efecto de importancia relativa sobre los estados financieros.

2. Hemos puesto a su disposición todos los libros de contabilidad y documentos de apoyo y todas

las minutas de juntas de accionistas y de junta directiva.

3. Confirmamos la integridad de la información proporcionada respecto de la identificación de

partes relacionadas.

4. Los estados financieros están libres de representaciones erróneas de importancia relativa,

incluyendo omisiones.

5. La compañía ha cumplido con todos los aspectos de convenios contractuales que pudieran

tener un efecto de importancia sobre los estados financieros en caso de no cumplimiento. No

ha habido incumplimiento de requerimientos de la Administración Tributaria (SAT), que

pudieran tener un efecto de importancia sobre los estados financieros en caso de

incumplimiento.

6. Lo siguiente ha sido debidamente registrado y cuando fue apropiado, revelado en forma

adecuada en los estados financieros:

a) La identificación de saldos y transacciones, con partes relacionadas

b) Pérdidas originadas de compromisos de venta y compra

c) Convenios y opciones para re-compra de activos previamente vendidos.

Page 7: Practica Aud III

d) Activos en prenda como codeudor.

7. No tenemos planes ni intenciones que puedan alterar en forma importante el valor en libros o la

clasificación de activos y pasivos reflejados en los estados financieros al 31 de diciembre de

2009.

8. No tenemos planes de abandonar líneas de productos u otros planes o intenciones que resulten

en un exceso u obsolescencia de inventario, y ningún inventario está declarado en un monto

que exceda a su valor neto realizable.

9. La compañía tiene titulo satisfactorio de todos los activos y no hay gravámenes sobre los

activos de la compañía, excepto por aquellos que se revelan en la Nota “X” de los estados

financieros.

10. Hemos registrado o revelado, según lo apropiado, todos los pasivos reales y contingentes, y

hemos revelado en la Nota “X” a los estados financieros todas las garantías que hemos dado a

terceras partes.

11. Aparte de lo descrito en la Nota X a los estados financieros, no ha habido hechos posteriores al

final del periodo que requieran ajuste o revelación en los estados financieros o en las notas

consecuentes.

12. No hay ningún convenio formal o informal de saldo con ninguna de nuestras cuentas de efectivo

e inversión. Excepto por lo revelado en la Nota X a los estados financieros, no tenemos otra

línea de convenios de crédito.

13. Hemos registrado o revelado de manera apropiada en los estados financieros las opciones y

convenios de recompra de acciones de capital, y las acciones de capital reservadas para

opciones, certificados, conversiones y otros requerimientos.

14. Los estados financieros fueron firmados y aprobados por la administración de la Compañía, el

25 de febrero de 2010, y posteriormente entregados al auditor para que este realizara su

examen. (Ver NIA 700, P 24)

15. No ha habido cambios materiales o de importancia desde el 31 de diciembre de 2009, en lo que

se refiere a cualquiera de los párrafos 1 al 14 anterior.

Atentamente

Representante legal Gerente financiero Contador general

Page 8: Practica Aud III

ACEPTACION DE LA PROPUESTA DE SERVICIOS

Guatemala 10 de Enero de 2009

Lic. Luis Antonio Coronado

Gerente General

Empresa Herramientas y Accesorios, S. A.

Presente

Estimado señores:

Por la presente estamos confirmando los arreglos efectuados con ustedes para llevar a cabo la auditoria

de los estados financieros de Compañía Herramientas y Accesorios, S. A., por el año que terminará el 31 de

diciembre de 2009, con el propósito de emitir un dictamen sobre los mismos.

Nuestro trabajo consistirá en examinar el balance general y los correspondientes estados de resultados, de

variaciones en el capital contable y de cambios en la situación por el año que terminará en esa fecha, de

conformidad con las normas de auditoria generalmente aceptadas. Por consiguiente, examinaremos sobre

basas selectivas la documentación y registros que soportan los importes y revelaciones de los estados

financieros, evaluando los principios contables utilizados y las estimaciones de importancia determinadas por la

administración, así como la presentación general de los estados financieros.

En relación con nuestro examen, efectuaremos un estudio y evaluación de la estructura de control interno hasta

el grado que sea necesario para determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de

auditoria que aplicaremos.

Este estudio y evaluación no implican un análisis detallado del control interno que nos permita emitir una opinión

por separado sobre la efectividad de la estructura del control interno contable. El objetivo de nuestro examen es

obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no incluyen errores o irregularidades

importantes. Aun cuando una estructura eficaz interno reduce la posibilidad de que puedan ocurrir

irregularidades que no sean detectados, no se puede detectar esta posibilidad.

Por esta razón, nuestro examen se basa en pruebas selectivas, para verificar que los procedimientos están

diseñados específicamente para descubrir irregularidades, incluyendo actos ilegales, fraudes o desfalcos, no

podemos garantizar que sean descubiertos

Page 9: Practica Aud III

Los papeles de trabajo preparados en relación con nuestro examen, son propiedad de nuestra firma,

comprenden información confidencial y serán retenidos por nosotros de acuerdo con nuestras tres políticas y

procedimientos. Sin embargo, nos pueden solicitar la presentación de dichos papeles de trabajo ante las

autoridades. Si esto sucediera, el acceso a nuestros papeles de trabajo se proporcionaría bajo nuestra

supervisión. Asimismo, en el caso en que se nos requiera proporcionar copia de algunos papeles de trabajo, los

mismos serán sellados con la leyenda "Para uso confidencial y restringido, proporcionado por la Firma de

auditores".

Los estados financieros sujetos a nuestro examen son responsabilidad de la administración de la Compañía. A

este respecto, la administración es responsable del correcto registro de las transacciones en la contabilidad y de

mantener una estructura de control interno que permita la preparación de estados financieros confiables. La

administración también es responsable de tener a nuestra disposición, con base en nuestra solicitud, todos los

registros contables originales de la Compañía y su información correspondiente, así como designar al personal

que nos atienda en forma directa.

Como lo requieren las normas de auditoría internacionales de auditoría, solicitaremos la confirmación por escrito

de la administración y otros externos, acerca de las revelaciones que se manifiestan en los estados financieros

y la efectividad de la estructura del control interno. Las normas de auditoría generalmente aceptadas también

requieren que se obtenga una carta de manifestaciones sobre los estados financieros, por parte de ciertos

miembros de la administración.

La propuesta aceptada es:

A) PROPUESTA ANUAL

Los honorarios anuales seria de cien mil quetzales exactos mas el impuesto al valor agregado (Q100,000.00

más IVA), en este caso se realizarían las siguientes revisiones

1. Un análisis en el mes de abril, con el objetivo de indicar a contabilidad que

información será necesaria para la revisión de septiembre

2. Una revisión preliminar en el mes de septiembre

3. La revisión final en el mes de febrero

4. Mensualmente se resolverían dudas tributarias que surjan.

Page 10: Practica Aud III

La facturación se realizaría de la siguiente forma :

- 15% contra confirmación del trabajo y la revisión del mes de abril

- 20% al iniciar la revisión del mes de septiembre

- 15% al entregar informes preliminares

- 20% al iniciar revisión en el mes de febrero

- 20% contra entrega de borradores

- 10% contra entrega definitiva

Favor de confirmar su consentimiento con los términos antes mencionados, firmando copia de esta carta y

devolviéndola a uno de nuestros representantes.

Muy atentamente

FIRMA DE AUDITORES

Acepto las condiciones de esta carta como un acuerdo de voluntades entre la Compañía que represento y la

firma de auditores que practicará la auditoria. La he leído y he entendido plenamente las condiciones y

disposiciones contenidas.

Aceptado por:__________________________

Puesto:_______________________________

Fecha:_______________________________

Page 11: Practica Aud III

CARTA A LA GERENCIA

Guatemala, 10 de Febrero de 2,010

Lic. Luis Antonio Coronado

Gerente General

Empresa Herramientas y Accesorios, S. A.

Presente

Estimado Lic. Coronado

Atentamente presentamos a Usted el informe sobre la revisión de Estados Financieros y el Control

Interno consolidado de Herramientas y Accesorios, S. A. por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de

2009.

Hemos sido contratados para examinar el proceso contable, el control interno y el cumplimiento de las políticas

adoptadas por la administración.

Los Estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañía, por lo que nuestro trabajo

consiste en comprobar que los mismos no contienen errores e irregularidades importantes y que muestran en

forma razonable los resultados de la operación, la situación financiera y los flujos de efectivo.

Este informe presenta las deficiencias observadas en los Estados Financieros mencionados así como también

las correspondientes recomendaciones que a nuestro criterio deben ser tomadas en cuenta para una mejor

presentación de los mismos y su adecuado control interno, que permita el cumplimiento de las políticas dictadas

por la administración y el resguardo de los activos de la compañía.

ÁREA DE ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

1.- CAJA Y BANCOS:

Page 12: Practica Aud III

Al 31 de diciembre de 2009, en el arqueo de caja de caja, se determino que la persona encargada de este fondo

tenía un cheque personal

Recomendación: Instruir al personal para que no se comentan estos errores, si persiste el problema, dar un

sanción

1.2.- CONCILIACIONES BANCARIAS:

En la revisión de conciliaciones Bancarias, se determino que las mismas no cuentan con firmas de las personas

que las elaboraron y revisaron

Recomendación: Proceder revisar y firmas las mismas como parte del control interno

Se solicitaron y revisaron las conciliaciones bancarias que se detallan a continuación:

Banco Tipo de Cuenta Monto

Banco Uno, S.A. Monetaria Q288, 923.00

Banco Dos, S.A. Monetaria Q 86,916.00

2.- CUENTAS POR COBRAR:

2.1.- CLIENTES:

Al 31 de diciembre de 2009, muestra un saldo de Q.925,975.00 que representa un 84.5% del total de las

cuentas por cobrar de la compañía.

En esta cuenta se registran las cuentas por cobrar a clientes locales y del extranjero. Se determinó que en la

integración de cada una de las carteras figuran cuentas que muestran morosidad mayor a 91 días y que a la

fecha no se observa ningún abono, a continuación detallamos las mismas:

Cliente Monto

Equipos, S. A. Q54,200.00

Celulares, S. A. Q15,200.00

TOTAL Q69,400.00

Recomendación: Dar seguimiento a estos cobros para evitar darlos por incobrables

Page 13: Practica Aud III

a) Las deudas incobrables, siempre que se originen en operaciones del giro habitual del negocio y que se

justifique tal calificación. Este extremo se prueba mediante la presentación de los requerimientos fehacientes de

cobro hechos, o en su caso, de acuerdo con los procedimientos establecidos judicialmente; todo ello antes de

que opere la prescripción de la deuda o que la misma sea calificada de incobrable. En caso de que se recupere

total o parcialmente una cuenta incobrable que hubiere sido deducida de la renta bruta, su importe debe

incluirse como ingreso gravable en el período de imposición en que ocurra la recuperación. Los

contribuyentes que no apliquen el sistema de deducción directa de las cuentas incobrables, antes

indicado, podrán optar por deducir la provisión para la formación de una reserva de valuación, para

imputar las cuentas incobrables que se registren en el período impositivo correspondiente. Dicha

reserva no podrá exceder del tres por ciento (3%) de los saldos deudores de cuentas y documentos por

cobrar, al cierre de cada uno de los períodos anuales de imposición y siempre que dichos saldos se

originen del giro habitual del negocio. Las entidades bancarias y financieras podrán constituir la misma

reserva hasta el límite del tres por ciento (3%) de los préstamos concedidos y desembolsados, de cualquier

naturaleza. Cuando la reserva exceda el total de los saldos deudores indicados, el exceso deberá incluirse

como renta bruta del período de imposición en que se produzca el mismo.

3.- INVENTARIOS:

Al 31 de diciembre de 2009, muestra Q1,350,529.00, integrado de la siguiente forma:

Tipo de Mercancia Monto

Inventario de Broca Q707,970.00

Inventario de Esmeril Q 98,769.00

Inventario de Lijadoras Q141,779.00

Inventario de Taladros Q402,008.00

TOTAL Q1,350,529.00

Dentro de estas cifras se puede mencionar que existe inventario obsoleto por valor de Q22,475.00 y tambien

producto dañado por valor de Q7,599.00

Recomendación:

Crear politica para el inventario obsoleto o crear una reserva para el mismo, el inventario dañado darle de baja

como lo indica la ley

ÁREA DE PASIVO

PASIVO CORRIENTE

Page 14: Practica Aud III

1.- PROVEEDORES DEL EXTERIOR:

En esta cuenta se registran las obligaciones de la compañía, no se pudo comprobar el añejamiento de los

documentos. Al 31 de diciembre del 2009 refleja un saldo de Q1,121,635.00, integrado de la siguiente forma:

Proveedor Monto

Distribuidora de Materiales, S. A. Q 95,662.00

Corporación Ferrun, S. A. Q101,070.00

Distribuidora Baco Q128,475.00

Woon Kooc Q154,091.00

Inversiones Triple A, S. A. Q237,031.00

Danny’s Pancake Q200,568.00

Mawa, S. A. Q127,430.00

Representaciones Mundiales Q 54,091.00

Proyecto Empresariales Q 23,217.00

TOTAL Q1,121,635.00

Recomendación: Elaborar integración con el añejamiento de la cartera a fin de evitar errores potenciales

PASIVO NO CORRIENTE

1.- PRESTAMOS BANCARIOS:

Al 31 de diciembre de 2009 se integra de la siguiente forma:

A largo plazo Q1,500,000.00

A corto plazo Q 480,000.00

Situaciones Observadas:

El inventario al 31 de diciembre 2009 esta pignorado con uno de los prestamos, no se encontro nada fuera de lo

normal

Sin otro particular,

Grupos & Asociados, S.C.

Lic. Virginia Gomez

Page 15: Practica Aud III

Socio Director

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTA 1. Historia

La compañía Herramientas y Accesorios, S. A. se organizo bajo la forma de sociedad anónima el 2 de

diciembre de 2006, de acuerdo con las leyes de la República de Guatemala, siendo su principal actividad la

comercialización de herramientas y accesorios electrónicos al detalle, al crédito y al contado, en la sala de

ventas ubicada en la 6ta. Calle 5-47 zona 13.