PRACTICA N° 6

9
INTRODUCCION Los tipos de enlace químicos presentes en la sustancia, son responsables en gran medida de las propiedades físicas y químicas de la misma. Los enlaces también son responsables de la atracción que ejerce una sustancia sobre otra. Es así que la sal se disuelve muy fácilmente en agua, lo que no ocurre con el aceite debido a las diferencias entre enlaces. Ciertas sustancias que disuelven el agua pueden conducir la electricidad, pero otras no. el alcohol etílico se evapora con mayor rapidez que el agua. La cera e funde a baja temperatura, pero la sal tiene un punto de fusión más elevado. Estas propiedades y muchas más están relacionados con el tipo de enlace químico. También Enlace químico: fuerza entre los átomos que los mantiene unidos en las moléculas. Cuando dos o más átomos se acercan lo suficiente, se puede producir una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos individuales y el núcleo de otro u otros átomos. Si esta fuerza es lo suficientemente grande para mantener unidos los átomos, se dice que se ha formado un enlace químico. Todos los enlaces químicos resultan de la atracción simultánea de uno o más electrones por más de un núcleo.

Transcript of PRACTICA N° 6

Page 1: PRACTICA N° 6

INTRODUCCION

Los tipos de enlace químicos presentes en la sustancia, son responsables en gran medida de las propiedades físicas y químicas de la misma. Los enlaces también son responsables de la atracción que ejerce una sustancia sobre otra. Es así que la sal se disuelve muy fácilmente en agua, lo que no ocurre con el aceite debido a las diferencias entre enlaces. Ciertas sustancias que disuelven el agua pueden conducir la electricidad, pero otras no. el alcohol etílico se evapora con mayor rapidez que el agua. La cera e funde a baja temperatura, pero la sal tiene un punto de fusión más elevado. Estas propiedades y muchas más están relacionados con el tipo de enlace químico.

También Enlace químico: fuerza entre los átomos que los mantiene unidos en las moléculas. Cuando dos o más átomos se acercan lo suficiente, se puede producir una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos individuales y el núcleo de otro u otros átomos. Si esta fuerza es lo suficientemente grande para mantener unidos los átomos, se dice que se ha formado un enlace químico. Todos los enlaces químicos resultan de la atracción simultánea de uno o más electrones por más de un núcleo.

Page 2: PRACTICA N° 6

MARCO CONCEPTUAL

Hay cuatro tipos de enlaces químicos en estas sustancias, por lo que cada una de ellas presentara diversas características así que cada uno de los enlaces presentara lo siguiente.

Enlace covalente polar: Fundamentalmente líquidos y gases, puntos de ebullición bajos, puntos de fusión bajos, insolubles en agua, no conducen corriente eléctrica, los enlaces covalentes polares pueden existir en los 3 estados de agregación debido a la atracción entre sus moléculas, son solubles en sustancias con el mismo tipo de enlace.

Enlace covalente no polar: Tiene gran cantidad de actividad química, son solubles en solventes no polares, no son conductores de electricidad, sus puntos de fusión y ebullición son bajos (un poco más bajos que las sustancias polares), se observan cuando dos átomos de un elemento se unen para formar moléculas asimétricas y cuya diferencia de electronegatividad es igual de cero a uno punto cinco.

Enlace covalente puro: Presentan uniones con átomos iguales (o bien elementos iguales), estos su diferencia de electronegatividad es igual a cero, por su composición forman moléculas visibles, son solubles en otras sustancias con el mismo tipo de enlace, no conducen electricidad.

Enlace iónico: Suelen presentarse en sólidos cristalinos los cuales tiene puntos de fusión altos, puntos de ebullición altos, los cuales son solubles en agua, conducen electricidad en estado sólido, la dureza de estos enlaces es de 1 mons a 10 mons, presenta diferencia de electronegatividad de enlaces de 1.7 a cualquier número superior.

Las propiedades físicas y químicas de los elementos y de sus compuestos dependen de las estructuras atómicas y moleculares o cristalinas en que existen.

Podemos llegar a predecir para los materiales sus comportamientos en diferentes situaciones si conocemos sus propiedades físicas y químicas, estas a su vez nos permite clasificar a la materia en tres diferentes estados físicos, comportamientos metálicos o no metálicos, propiedades oxidantes y reductoras, etc. También; un mismo elemento o compuesto químico puede presentarse con estructura sólida diferente y tendrá por ello diferentes aplicaciones, por ejemplo: el carbono es muy duro en forma de diamante con estructura tetraédrica, mientras que en la forma de grafito, por ser laminar puede servir como lubricante y el carbono amorfo en muy pequeños tamaños de partículas puede absorber otras partículas también muy pequeñas y entonces servir para purificar soluciones.

Por otra parte, las reacciones químicas específicas nos pueden dar a conocer la composición de los materiales, por ejemplo: los metales activos con agua, producirán hidrogeno gaseoso; las reacciones de combustión nos darán idea de la presencia o no de metales en la muestra, según si quedan cenizas o no, en el residuo de la ignición. Otras pruebas como solubilidad en agua u otros solventes y pruebas de conductividad eléctrica, manifestaran que tipo de enlace químico hay en los compuestos que se estudian.

Los compuestos pueden clasificarse en función del enlace químico que se encuentre presente; estos pueden ser iónicos o covalentes.

Los compuestos que contienen enlaces iónicos están formados por iones positivos y negativos dispuestos unos con respecto a los otros en forma regular en un enrejado cristalino, cuando los

Page 3: PRACTICA N° 6

compuestos son sólidos. La atracción entre los iones es de la naturaleza electrostática y se extiende igualmente en todas direcciones.

Los compuestos con enlace covalente están formados generalmente por moléculas discretas, los enlaces son direccionales y existen fuerzas de enlace covalente entre los átomos de esa molécula y otra. En el sólido solamente actúan fuerzas de carácter débil entre una molécula y otra, las cuales son llamadas fuerzas de Van Der Waals.

Los compuestos iónicos en solución o en estado fundido pueden conducir la corriente eléctrica, en forma importante y este comportamiento es débil en los compuestos covalentes polares o no se presentara si el compuesto es covalente no polar.

En un cristal iónico, los iones están atrapados en sitios fijos en la red cristalina, estos no pueden migrar y por lo tanto no pueden conducir la corriente eléctrica. Si el cristal no es perfecto (algunos cristales presentan defectos estructurales y existe un punto de la red cristalina donde está ausente un ión), se puede presentar una conducción del ión desde un punto de la red al punto vacante de la misma. En contraste los compuestos covalentes están aislados, pues ellos no presentan cargas eléctricas y por lo tanto no conducen la corriente eléctrica en ninguno de los estados sólido, líquido o gaseoso.

En cuanto a la solubilidad: los compuestos iónicos son generalmente solubles en agua y en solventes polares, esto es, solventes con alta constante dieléctrica, mientras que los compuestos covalentes que no sean polares solo se disolverán en solventes orgánicos no polares, o sea, solventes de baja constante dieléctrica como el benceno y el tetracloruro de carbón.

OBJETIVOS

1. El alumno conocerá la relación entre el tipo de enlace químico y las propiedades de los compuestos

2. El alumno identificara por sus propiedades compuestos iónicos y covalentes.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES: REACTIVOS Mechero Pipeta graduada Espátula 3 vasos de precipitados de 100 ml Vaso de precipitado de 200 ml Mortero y mango Vidrio de reloj Crisol de porcelana 6 tubos de ensayos Tapón horadado para el tubo de

ensayo Bombilla eléctrica con la base de

madera unido a dos alambres de cobre

Soporte universal

glucosa hidróxido de sodio parafina nitrato de potasio benceno sulfato cúprico cloroformo cloruro de sodio

Page 4: PRACTICA N° 6

RECOLECCION DE DATOS

Sustancia Conductividad Solubilidad Tipo de Enlace

Glucosa Si es conductor de electricidad

Soluble en agua Enlace covalente

Cloruro de sodio Si es conductor de electricidad

Soluble en agua Enlace iónico

Hidróxido de sodio Si es conductor de electricidad

Soluble en agua Enlace iónico

Parafina No conduce electricidad

No es soluble en agua Enlace covalente

Nitrato de potasio Si es conductor de electricidad

Soluble en agua Enlace ionico

Benceno No conduce la electricidad

No es soluble en agua Enlace covalente

cloroformo No conduce la electricidad

Ligeramente soluble en agua

Enlace covalente

Sulfato cúprico Si es conductor de electricidad

Soluble en agua Enlace iónico

Page 5: PRACTICA N° 6

CUESTIONARRIO 1. de acuerdo con los datos de la tabla anterior deduzca para cada sustancia el tipo de enlace

correspondiente (covalente polar, covalente no polar, iónico).explique la respuesta. Glucosa es Covalente porque los átomos que forman la Glucosa(C6H1206) Comparten

"Pares Electrónicos" para saturar su última órbita. Cloruro de sodio es iónico ya que son todos los que terminan en uro electronegativos y

los otros electropositivos Hidróxido de sodio es enlace Iónico, Esto es por la diferencia de electronegatividades

Parafina Esto indica que la acetona es un enlace de tipo covalente. es decir es un LA PARAFINA: esta sustancia tiende a fundirse rápidamente.

Nitrato de potasio El cloruro de sodio (NaCl) o sal común es un ejemplo característico de un compuesto iónico,está formado por el metal sodio (Na) de la familia 1 y el no metal cloro (Cl) de la familia.

El benceno, las moléculas de sustancias orgánicas que por la naturaleza de sus enlaces son no iónicas: como la sacarosa, el benceno, los hidrocarburos, los carbohidratos, etc, estas sustancias, no se ionizan en el agua y por lo tanto no conducen la corriente eléctrica

Cloroformo compuesto covalente, el motivo que sea soluble en agua se debe a que el cloro al unirse al carbono genera un momento dipolar, y en contacto con el agua que también genera momento dipolar se solubiliza(mal usado el termino los que se solubiliza son los sólidos, en el caso de líquidos diremos que son miscibles). 

Sulfato cúprico es enlace iónico consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario.

2. Correlaciona el comportamiento de compuestos en la prueba de combustión con las diferentes propiedades evaluadas.

3. Qué tipo de enlace estaría involucrado en las muestras analizados 4. Explique cada uno de las siguientes tipos de enlace (de tres ejemplos de cada uno)

a) Enlace Iónico

Los enlaces iónicos se producen cuando se encuentran átomos de elementos metálicos, con no metálicos.Este tipo de enlace se debe a la atracción electrostática que se produce cuando los átomos de un metal ceden electrones a los átomos de un no metal, creándose iones de diferente carga.La atracción de los iones de diferente carga eléctrica es muy grande y hace que estos átomos queden fuertemente unidos.Las sustancias creadas a partir de este tipo de enlace reciben el nombre de compuestos iónicos y a las fuerzas eléctricas que realizan esta unión se les denomina enlaces iónicos.Ejemplos:

1. Cloruro de Sodio (NaCl)2. Cloruro de Potasio (KCl)3. Ioduro de Potasio (KI)

Page 6: PRACTICA N° 6

b) Covalente puro

Se forma entre átomos iguales o diferentes, y la diferencia de electronegatividad debe ser cero o muy pequeña (menor que 0,4).

En este enlace, los electrones son atraídos por ambos núcleos con la misma intensidad, generando moléculas cuya nube electrónica es uniforme.

Ejemplos:1. CH4 (metano) 

2. CH3CH3 (etano)

3.  CH3CH2CH3 (propano

c) Covalente polarCuando un mismo átomo aporta el par de electrones, se dice que el enlace covalente es dativo. Aunque las propiedades de enlace covalente dativo son parecidas a las de un enlace covalente normal (dado que todos los electrones son iguales, sin importar su origen), la distinción es útil para hacer un seguimiento de los electrones de valencia y asignar cargas formales. Una base dispone de un par electrónico para compartir y un ácido acepta compartir el par electrónico para formar un enlace covalente coordinadoEjemplos:

1. H2O 

2. NH3

3.  HCl 

d) Covalente no polar Cuando el enlace lo forman dos átomos del mismo elemento, la diferencia de electronegatividad es cero, entonces se forma un enlace covalente no polar. El enlace covalente no polar se presenta entre átomos del mismo elemento o entre átomos con muy poca diferencia de electronegatividad.Ejemplos:

1. CH4 (metano) 

2. CO2 (dióxido de carbono) 

3. O2 (oxígeno) 

e) Covalente coordinado Un enlace covalente coordinado o dativo se forma cuando dos átomos están enlazados entre sí (comparten un par de electrones), pero sólo uno de estos átomos es el que aporta el par de electrones enlazantes.Ejemplos:

1. el compuesto SO2

2. la molécula del ozono O3

3. el compuesto del HNO3

ANÁLISIS :

Page 7: PRACTICA N° 6

Esto paso gracias a las propiedades de las sustancias que cada una de las sustancias presento al tratar de conducirle electricidad diluido en agua y además que se presento que atreves de diluir sustancias de igual tipo de enlace estos se diluían sin problemas debido a las fuerzas entre sus moléculas, igual pasando en los que no se pudo diluir esto paso gracias a la fuerza entre sus moléculas.

CONCLUSIÓN :

En conclusión se puede decir que en cada sustancia existen comportamientos de materia y fuerzas de interacción diferentes, las cuales hacen que tengan propiedades únicas sobre el tipo de comportamiento electronegativo tenga este (ósea que esas fuerzas hacen que las sustancias presenten un tipo de enlace entre las moléculas).