Preposiciones, verbos, articulos

3
Las Preposiciones Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma; de manera que si ellas mismas no tienen un sentido expresivo propio, contribuyen de manera fundamental a darle sentido a la totalidad de la oración al establecer una relación semántica o de sentido. Por ese motivo, las preposiciones nunca pueden emplearse aisladas en el uso comunicativo del idioma, porque integran las oraciones con una función puramente gramatical. En ese sentido, las preposiciones rigen a otras palabras, y se utilizan ubicándolas por delante de esas palabras a las cuales rigen; lo que origina su denominación como preposiciones. Clasificación de las preposiciones: a ante bajo cabe con contra de desde en entre hacia hasta para por según sin so sobre tras Esas preposiciones se clasifican diversos grupos en base al sentido que atribuyen a las expresiones que califican, aunque algunas comprenden más de uno: Preposiciones de LUGAR — que precisamente asignan contenidos de lugar: a, de, en, entre, hacia, por, tras. Preposiciones de TIEMPO — que ubican un suceso en el tiempo: a, con, de, desde, en, para, por, sobre. Preposiciones de CAUSA — que dan una vinculación de origen a resultado: de, por. Preposiciones de FINALIDAD — que determinan una finalidad u objetivo: a, para. Preposiciones de COMPAÑÍA — que expresan una asociación de sujetos en cuando a una acción: con Preposiciones de INSTRUMENTACIÓN — que expresan el medio por el cual se realiza o ha realizado la acción: a, con, de, en. Preposiciones de MODO — que indican la forma en que se realiza la acción: a, con, de, en, por. El verbo El verbo es una palabra, con estructura bimembre , que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar) En la oración, el verbo funciona como el núcleo del predicado. En la terminación verbal podemos identificar el tiempo en que se realiza la acción, el modo en que se realiza, la persona que realiza y el número. Los verbos pueden ser transitivos e intransitivos. Son transitivos cuando la acción del verbo recae sobre otra cosa. Con los intransitivos sucede lo contrario, recayendo la acción directamente. Los verbos pueden tener variaciones que son denominadas accidentes del verbo. Esas variaciones pueden ser de diferentes maneras. Pueden variar en número y persona; o sea, un verbo puede estar en primera segunda o en tercera persona. Pero estos también pueden estar en singular o en plural. También pueden variar en tiempo y en concordancia. Por el tiempo el verbo puede estar en presente, pasado y futuro. Y atendiendo al modo puede variar en tres formas diferentes: modo indicativo, modo subjuntivo, modo imperativo, a las que se agrega el infinitivo (en algunos casos también llamado modo infinitivo, aunque no lo es propiamente).

Transcript of Preposiciones, verbos, articulos

Page 1: Preposiciones, verbos, articulos

Las Preposiciones

Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma; de manera que si ellas mismas no tienen un sentido expresivo propio, contribuyen de manera fundamental a darle sentido a la totalidad de la oración al establecer una relación semántica o de sentido.Por ese motivo, las preposiciones nunca pueden emplearse aisladas en el uso comunicativo del idioma, porque integran las oraciones con una función puramente gramatical. En ese sentido, las preposiciones rigen a otras palabras, y se utilizan ubicándolas por delante de esas palabras a las cuales rigen; lo que origina su denominación como preposiciones.Clasificación de las preposiciones:

aantebajocabeconcontrade

desdeenentrehaciahastapara

porsegúnsinsosobretras

Esas preposiciones se clasifican diversos grupos en base al sentido que atribuyen a las expresiones que califican, aunque algunas comprenden más de uno:

• Preposiciones de LUGAR — que precisamente asignan contenidos de lugar: a, de, en, entre, hacia, por, tras.

• Preposiciones de TIEMPO — que ubican un suceso en el tiempo: a, con, de, desde, en, para, por, sobre.

• Preposiciones de CAUSA — que dan una vinculación de origen a resultado: de, por.• Preposiciones de FINALIDAD — que determinan una finalidad u objetivo: a, para.• Preposiciones de COMPAÑÍA — que expresan una asociación de sujetos en cuando a una acción:

con• Preposiciones de INSTRUMENTACIÓN — que expresan el medio por el cual se realiza o ha

realizado la acción: a, con, de, en.• Preposiciones de MODO — que indican la forma en que se realiza la acción: a, con, de, en, por.

El verbo

El verbo es una palabra, con estructura bimembre , que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar)

En la oración, el verbo funciona como el núcleo del predicado. En la terminación verbal podemos identificar el tiempo en que se realiza la acción, el modo en que se realiza, la persona que realiza y el número.Los verbos pueden ser transitivos e intransitivos. Son transitivos cuando la acción del verbo recae sobre otra cosa. Con los intransitivos sucede lo contrario, recayendo la acción directamente.Los verbos pueden tener variaciones que son denominadas accidentes del verbo. Esas variaciones pueden ser de diferentes maneras. Pueden variar en número y persona; o sea, un verbo puede estar en primera segunda o en tercera persona. Pero estos también pueden estar en singular o en plural.También pueden variar en tiempo y en concordancia. Por el tiempo el verbo puede estar en presente, pasado y futuro. Y atendiendo al modo puede variar en tres formas diferentes: modo indicativo, modo subjuntivo, modo imperativo, a las que se agrega el infinitivo (en algunos casos también llamado modo infinitivo, aunque no lo es propiamente).

Page 2: Preposiciones, verbos, articulos

El modo indicativo enuncia un hecho cierto, positivo o negativo. El modo subjuntivo expresa duda, deseo o condición. El modo imperativo expresa mandato; o sea, una orden que debe cumplir una segunda persona.También los verbos pueden variar de una forma diferente que no está definida ni por el tiempo, ni por el número, ni por el modo, ni por la persona. Son las formas infinitivas del verbo.Estas formas pueden ser infinivo, gerundio y participio. En un verbo estará en infinitivo cuando termina en ar, er o ir. Estará en gerundio cuando termina en ando o iendo, y estará en participio cuando termina en ado, ido, so, to y cho.

El artículoEl artículo es un tipo de determinante actualizador, una categoría de la morfología que emplean algunas lenguas para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo, transformándolo de desconocido y abstracto ("libro") a conocido y concreto ("el libro") Dicho de una forma más clara, es un implemento o indicador que sitúa lo que se dice en el campo en que se dice, común al que lo dice y al que lo oye, o sea, en el mutuo acuerdo de los interlocutores.LOS ARTÍCULOS DEFINIDOS SINGULAR PLURALMASCULINO EL LOSFEMENINO LA LASNEUTRO LO No tieneCONTRACCIONES A + EL= AL DE + EL= DEL

En español solamente existen dos contracciones de artículo y preposición: AL y DEL.El artículo siempre precede al nombre.

Ejemplo: El abogado, La audiencia, Las leyes, Los jueces.Entre el artículo y el nombre pueden interponerse adjetivos o adverbios.Ejemplo: El mundialmente conocido abogado, La primera lección, Las nuevas leyes, Los ilustres jueces.Es incorrecto el uso de artículo delante de nombres de personas o de lugares geográficos, como ciudades, pueblos, países etc.Es incorrecto decir: La España, El Pedro, La María, El México, etc.Pocos nombres de países pueden ser precedidos de artículo, a pesar de no ser obligatório su utilización..Ejemplo:El Brasil, La Argentina, El Uruguay, El Paraguay El Perú, Los Estados Unidos, El Canadá, El Ecuador y El Japón.Algunos nombres de países y ciudades deben llevar, obligatoriamente, el artículo precediéndolos.Ejemplo:El Salvador, La India, La Habana, El Cairo, La Coruña, La Rioja.Puede ponerse precediendo nombres de personas o comarcas si se cualifican los mismos.Ejemplo:El gran Napoleón, La buena María, La España antigua, La Francia moderna, etc.

Cuando los apellidos o nombres propios van en plural. Ejemplo: Los Fernandez, Las Marías, Los Perez, etc.

Los artículos indefinidos SINGULAR PLURALMASCULINO UN UNOSFEMENINO UNA UNAS

Page 3: Preposiciones, verbos, articulos

Siempre precede al nombre.

Ejemplo: Un profesor, Una clase, Unas leyes, Unos jueces.Entre el artículo y el nombre pueden interponerse adjetivos o adverbios. Ejemplo: Un mundialmente conocido abogado, Una interesante mujer, Unas severas leyes, Unos ilustres jueces.Es incorrecto el uso de artículo indefinido delante de las palabras otro/s u otra/s Ejemplo:"OTRO ESCRIBANO" y no "un otro escribano""OTRO DÍA" y no "un otro día""Unos" y "Unas" también se utilizan con el sentido de "aproximadamente" para distancias, fechas, medidas, etc.Ejemplo:Mi escuela está a unos cinco kilómetros de aquí.La casa de la tía de María está a unas tres cuadras del tribunal.Hace unos seis años que no soy multado.Hace unas tres semanas que los intereses aumentaron.Quiero unos dos kilos de tomates.