Presentacion tendencias

15
Tendencias Arquitectónicas Francisco José Gómez Christia n Montoya Aldo Alc ivia Andres Gutiérrez

Transcript of Presentacion tendencias

Tendencias

ArquitectónicasFrancisco José Gómez

Christian Montoya

Aldo Alcivia

Andres Gutiérrez

DeconstructivismoEl deconstructivismo es un estilo arquitectónico que se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, la manipulación de la superficie de las estructuras y una geometría no euclidea, por que, una estructura deconstructivista tiende a ser impredecible.

Museo de DisneyLos Ángeles, USA

Sin embargo, muchos arquitectos asociados al estilo deconstructivista, se han distanciado del área por diversas razones; y la lógica nos dice que la tendencia hacia las construcciones deconstructivistas aún son contadas, ya que son conceptos muy vanguardista y a la vez, implica una alta inversión. Sumado a esto, quien decide hacer una estructura no lineal tiene que pensar en mantenerla a largo plazo, pues la misma va acorde con un concepto que define el negocio o la marca.

Casa Gómez Arq: Sergio OrduñaCancún, México

Un ejemplo significativo de deconstructivismo es La Casa Danzante, un famoso edificio de Praga, diseñado por el gabinete de arquitectos de Frank Gehry. El concepto evoca a una pareja de bailarines.

MinimalismoLa arquitectura minimalista como su nombre lo dice tiene como objeto destacar lo “mínimo”"less is more" o "menos es mas" de ahí deriva el termino y la tendencia de conseguir mucho con lo mínimo indispensable; de reducir a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes, para sobre salir por su geometría y su simpleza, utilizando materiales puros, texturas simples y colores monocromáticos.

Los orígenes de esta corriente en Europa, surgida del manifiesto titulado ¿Menos es más? del arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, uno de los más importantes de este siglo. Debido a la segunda guerra mundial Van Der Rohe emigró a Estados Unidos para más tarde nacionalizarse estadounidense.

Casa FarnsworthIllinois, USA

Los preceptos básicos del minimalismo en arquitectura son:

- Utilizar colores puros- Asignarle importancia a todas las partes- Utilizar formas simples y geométricas realizadas con precisión mecánica- Trabajar con materiales industriales de la manera más neutral posible y diseñar sobre superficies inmaculadas.- El resultado que define este estilo en un concepto es la palabra limpieza.- El minimalismo le da gran importancia al espacio y a los materiales ecológicos.- Centra su atención en las formas puras y simples.- Monocromía absoluta en los suelos, techos y paredes. - Destaca el color blanco, en toda su gama de subtonos, y todas los matices que nos da su espectro.- Uno de los cambios producidos por el minimalismo en la decoración fue el uso de elementos como el cemento pulido, el vidrio, los alambres de acero.

John Pawson está considerado como el arquitecto que más se ciñe a estas características minimalistas. Este proyectista además estuvo muy atento a la tradición japonesa. Para Pawson el minimalismo es la cualidad que posee un edificio cuando cada componente ha sido reducido a su esencia. Evitar lo irrelevante es para este arquitecto el camino para enfatizar lo importante.

Montauk HouseLong Island, USA

Nuevas Tendencias1. Puentes Hipnóticos

El impresionante diseño ondulante, destinado a funcionar como una pasarela peatonal sobre el río Dragon King Harbour en China, es creación de los arquitectos de NEXT Architects. El diseño del puente consta de tres carriles individuales "enrroscados" para levantarse sobre el pintoresco paisaje de Changsha. La propuesta ganó un concurso internacional asociado a un nuevo parque público en la zona el año pasado, y el proyecto está actualmente en construcción.

Diller Scofidio + Renfro (en colaboración con Hargreaves Associates y Citymakers), quien propuso este diseño particularmente impresionante sobre la base de una teoría del "Urbanismo Salvaje", o el concepto de un "paisaje híbrido en el que lo natural y lo construido cohabitan para crear un nuevo espacio público".

El parque contará con cuatro tipologías de paisaje -tundra, estepa, bosques y humedales-, integrando micro-climas aumentados que permitirán que el parque funcione permanentemente como espacio público abierto durante los largos inviernos extremos de Rusia. Los entornos de su cuasi-interior implicarán temperaturas reguladas, además de viento y luz del día simulados y controlados.

2. Parques Interiores

3. Arquitectura Invisible

Es una tendencia en la arquitectura moderna recurre al mimetismo y al ilusionismo óptico para crear verdaderas obras fantasmas, edificios que parecen querer negar su propia existencia.Grandes pantallas, espejos, superficies retrorreflectoras, videocámaras, minicámaras, micropantallas, mallas miméticas, todo un abanico de técnicas para “revestir” cualquier objeto tridimensional sin que importe su tamaño. El propósito es hacerlo “desaparecer” transformándolo en un espejo para fundirlo con el paisaje circundante.

Casa de Rachel RaymondMassachussetts, USAArq: Pedro Joel Costa

4. Casas a prueba de desastres naturales

Para su serie "Isla Dauphin", el artista español Dionisio González ha diseñado oníricas fortalezas futuristas a base de hierro y hormigón, fusionando el papel de artista con la de arquitecto, ingeniero y urbanista. Los edificios singulares -híbridos entre una casa de playa, un búnker y una nave espacial- fueron diseñados teniendo a los residentes de la isla en mente. Situado en la costa de Alabama, en el Golfo de México, la pequeña masa de tierra es conocida por experimentar huracanes perpetuos y catastróficos. Cuando una tormenta golpea la pequeña isla de alrededor de 1.200 personas, a menudo arrasa con gran parte de la costa, obligando a sus habitantes a reconstruir sus casas una y otra vez.

Light ConstructionEn los noventa, la arquitectura jugaba con la relación entre el interior y el entorno. Mediante el uso de materiales translúcidos y estructuras ligeras y diáfanas, esta arquitectura de la «ligereza» convertía los edificios en construcciones intangibles, livianas, cuyas estructuras escondían su pesadez.

Fortaleza Hall and the CommonsARQ: Norman FosterWisconsin

Es un movimiento que intenta impactar, crear emociones y fomentar la imaginación apartir de espacios transparentes o traslúcidos llenos de un rigor geométrico que se basa en la simplicidad rectangular y las grandes ausencias formando una unidad absoluta.• No pretende ser parte de un contexto social o histórico, ni plasmar un carácter legible en sus fachadas, busca ser independiente y genérico creando una disociación entre el interior y el exterior, fragmentando cualquier relación entre ambos espacios pues un edificio puede albergar cualquier cosa, dando la oportunidad de contener un mundo infinito de posibilidades.

K street murphy jahnArquitecto: helumt jahnWashington DC

No pretende ser parte de un contexto social o histórico, ni plasmar un carácter legible en sus fachadas, busca ser independiente y genérico creando una disociación entre el interior y el exterior, fragmentando cualquier relación entre ambos espacios pues un edificio puede albergar cualquier cosa, dando la oportunidad de contener un mundo infinito de posibilidades. Ésta sensibilidad neutral e implícita no se limita a la transparencia y ligereza del concepto meramente arquitectónico sino que tiene la capacidad de expresarse a partir de la emotividad espacial caracterizada por un control total que a su vez cambia nuestra percepción de las dimensiones y el espacio, siendo para este movimiento una característica mucho más importante que la comunicación de un mensaje historicista o identitario.

Northeastern Illinois UniversityArq: Juan Gabriel Moreno