problemas sobre relaciones de Peso

3
TAREA SOBRE RELACIONES DE PESO-VOLUMEN TAREA No.3-P1-S3 Demostraciones de las relaciones de peso-volumen: Con el objeto de irse familiarizando con el uso de las fórmulas de las propiedades índices de los suelos ( que se les coloco en las presentaciones de la semana 3, las cuales deben imprimir), a continuación deben de hacer unas demostraciones de las fórmulas que se les provee haciendo uso de la estrategia siguiente: Existen dos modelos de volumen que representan las fases del suelo, los cuales facilitan la resolución de las relaciones peso- volumen de un suelo. Sin embargo, esto no significa que sin usarlas no se puedan resolver. Estos dos modelos son el modelo del volumen total unitario en el cual se asume que el volumen total del suelo es igual a uno, V = 1, el otro es el modelo del volumen de sólidos unitario, en el que se asume que el volumen de los sólidos del suelo (Vs) es igual a uno. Relaciones para el peso unitario húmedo: 1. 2. Relaciones para el peso unitario seco: 1. 2

description

relaciones de peso

Transcript of problemas sobre relaciones de Peso

Page 1: problemas sobre relaciones de Peso

TAREA SOBRE RELACIONES DE PESO-VOLUMEN

TAREA No.3-P1-S3

Demostraciones de las relaciones de peso-volumen:Con el objeto de irse familiarizando con el uso de las fórmulas de las propiedades índices de los suelos ( que se les coloco en las presentaciones de la semana 3, las cuales deben imprimir), a continuación deben de hacer unas demostraciones de las fórmulas que se les provee haciendo uso de la estrategia siguiente:Existen dos modelos de volumen que representan las fases del suelo, los cuales facilitan laresolución de las relaciones peso- volumen de un suelo. Sin embargo, esto no significa que sin usarlas no se puedan resolver. Estos dos modelos son el modelo del volumen total unitario en el cual se asume que el volumen total del suelo es igual a uno, V = 1, el otro es el modelo del volumen de sólidos unitario, en el que se asume que el volumen de los sólidos del suelo (Vs) es igual a uno.

Relaciones para el peso unitario húmedo:1.

2.

Relaciones para el peso unitario seco:

1.

2

Page 2: problemas sobre relaciones de Peso

PROBLEMA 1:

Un suelo está constituido por 10% de aire, 30% de agua y 60% de partículas de suelo envolumen. ¿Cuál es el grado de saturación (S), el índice de vacíos (e), y la porosidad (n)?.Estrategia: Asumiendo que el volumen total de la muestra es de 100 unidades cúbicas y que elaire representa 10 unidades, el agua 30 unidades, los sólidos del suelo 60 unidades.

Respuestas: S= 0.75 o 75%, e= 0.667, n= 0.40 o 40%

PROBLEMA 2: Si el suelo anterior, tiene una gravedad específica de 2.69, determine su contenido dehumedad (w), su peso unitario seco (γd) y su peso unitario húmedo (γ).Estrategia: Se asume que el volumen total de la muestra es de 100 unidades cúbicas con susfracciones respectivas.

Respuestas: w=18.6%, γd= 15.83 Kn/m3, γ=18.77Kn/m3

PROBLEMA 3:

PROBLEMA 4:

Se tiene un suelo que tiene un contenido de humedad del 5%, determine qué cantidad de agua sedebe añadir para que este suelo alcance el 9% de contenido de humedad, un peso unitario de 19kN/m3 y tenga un volumen final de 1 m3.Estrategia: La cantidad de agua que se debe añadir para alcanzar un 9% de contenido dehumedad se le determina mediante un sistema de ecuaciones, que estén en función de lascondiciones del contenido de humedad iniciales y de las condiciones finales, en ambascondiciones el peso de los sólidos, WS es el mismo debido a que solo se agrega agua. R/: 71.08 Lts