Productividad y Tecnologia (1)

7
8/18/2019 Productividad y Tecnologia (1) http://slidepdf.com/reader/full/productividad-y-tecnologia-1 1/7 Productividad y tecnología: ¿A dónde nos llevan las comunicaciones en tiempo real? Robert Solow, galardonado con el premio Nobel, afirmó una vez: "La era de la informática está visible en todas partes, excepto en las estadísticas de productividad". Peter F. Drucker afirmó: "El mayor desafío al que se enfrentan los gerentes de los países desarrollados es el aumento de la productividad de los trabajadores del conocimiento y los servicios". Drucker publicó estas palabras en 1991, mientras que el comentario de Solow  sobre la "paradoja de la productividad" es de 1987. Hoy en día, el reto de la productividad persiste a medida que las compañías intentan justificar sus gastos en TI y explicar el rendimiento de sus inversiones en tecnología. Sin embargo, la "paradoja de la productividad" ha sido rebatida, como demuestra un reciente estudio de abril de 2003 realizado por la compañía de investigación London Economics. En este estudio (encargado por Cisco Systems), se muestra que la inversión en tecnología de la información y las comunicaciones (ICT) representó un 25 por ciento del crecimiento total y un 47 por cierto del incremento total de la productividad laboral durante el periodo entre 1992 y 2000 en el Reino Unido. Es este artículo, estudiaremos cómo la tecnología fomenta la productividad. Analizaremos si nuestra "revolución tecnológica" actual genera también una revolución en la productividad. Por último, describiremos la "empresa en tiempo real" y en qué forma le afecta. Definición de productividad Primero, definamos la productividad. Un antiguo volumen de la Enciclopedia Británica, editado hace diez años, afirma que, en economía, "la productividad es la medida de eficacia productiva calculada a partir de la relación entre lo que se produce y las necesidades de producción". Quizás, una definición más sencilla sería que la productividad deriva de las actividades que generan beneficios o un aumento de la cantidad, la calidad o el valor de bienes y servicios. Otra forma de analizar la productividad consiste en estudiar la relación entre las entradas y los productos: ¿qué cantidad de esfuerzo, tiempo y dinero (entre otros

Transcript of Productividad y Tecnologia (1)

Page 1: Productividad y Tecnologia (1)

8/18/2019 Productividad y Tecnologia (1)

http://slidepdf.com/reader/full/productividad-y-tecnologia-1 1/7

Productividad y tecnología: ¿A dónde nos llevan

las comunicaciones en tiempo real?

Robert Solow, galardonado con el premio Nobel, afirmó una vez:

"La era de la informática está visible en todas partes, excepto en

las estadísticas de productividad". Peter F. Drucker afirmó: "El

mayor desafío al que se enfrentan los gerentes de los países

desarrollados es el aumento de la productividad de los

trabajadores del conocimiento y los servicios". Drucker publicó

estas palabras en 1991, mientras que el comentario de Solow

 sobre la "paradoja de la productividad" es de 1987.

Hoy en día, el reto de la productividad persiste a medida que lascompañías intentan justificar sus gastos en TI y explicar el rendimientode sus inversiones en tecnología. Sin embargo, la "paradoja de laproductividad" ha sido rebatida, como demuestra un reciente estudio deabril de 2003 realizado por la compañía de investigación LondonEconomics. En este estudio (encargado por Cisco Systems), se muestraque la inversión en tecnología de la información y las comunicaciones(ICT) representó un 25 por ciento del crecimiento total y un 47 por

cierto del incremento total de la productividad laboral durante el periodoentre 1992 y 2000 en el Reino Unido.

Es este artículo, estudiaremos cómo la tecnología fomenta laproductividad. Analizaremos si nuestra "revolución tecnológica" actualgenera también una revolución en la productividad. Por último,describiremos la "empresa en tiempo real" y en qué forma le afecta.

Definición de productividad

Primero, definamos la productividad. Un antiguo volumen de la

Enciclopedia Británica, editado hace diez años, afirma que, en economía,"la productividad es la medida de eficacia productiva calculada a partirde la relación entre lo que se produce y las necesidades de producción".Quizás, una definición más sencilla sería que la productividad deriva delas actividades que generan beneficios o un aumento de la cantidad, lacalidad o el valor de bienes y servicios. Otra forma de analizar laproductividad consiste en estudiar la relación entre las entradas y losproductos: ¿qué cantidad de esfuerzo, tiempo y dinero (entre otros

Page 2: Productividad y Tecnologia (1)

8/18/2019 Productividad y Tecnologia (1)

http://slidepdf.com/reader/full/productividad-y-tecnologia-1 2/7

aspectos) son necesarios para producir bienes y servicios destinados asu venta en el mercado?

En teoría, la tecnología debería jugar un papel fundamental en elesfuerzo necesario para aumentar la productividad, ya que permitiría

facilitar, agilizar y abaratar la producción de bienes y la oferta deservicios. Si bien, cuando se aborda el papel de la informática en lasociedad actual, esto no siempre es así, al menos si observamos lasopiniones de Drucker y Solow. Para comprender mejor sus comentarios,así como el papel de la tecnología y la productividad hoy en día, hemosdecidido retrotraernos en el tiempo a uno de los éxitos más evidentes dela historia de la tecnología y la productividad.

Quizás el ejemplo más conocido de cómo la tecnología puede promoverla productividad es la introducción de la fabricación mediante línea demontaje por parte de Henry Ford en la industria del automóvil. En 1914,en su fábrica de Highland Park, se podía fabricar un chasis completocada 93 minutos. Esto suponía una sorprendente mejora frente altiempo de producción anterior de 728 minutos. Cuando se fabricó elúltimo modelo T en 1927, la compañía era capaz de producir unautomóvil cada 24 segundos.

Mientras que Ford podía ofrecer mejores salarios, aumentarincreíblemente su productividad, reducir costes y vender más coches,algunas personas afirmaron también que se trataba de una oportunidadpasajera, ya que esta situación ideal se iría desvaneciendo con el tiempo

a medida que las técnicas de fabricación en masa se convirtieran en lanorma del sector. Incluso algunos sostienen la opinión de que lastécnicas de línea de montaje no pueden aplicarse a la sociedad delconocimiento, en la que se espera que los trabajadores realicen variastareas de forma simultánea (en lugar de una tarea repetitiva) y en laque se producen bienes y servicios menos tangibles.

Nos preguntamos, teniendo en mente estas objeciones: ¿podemosaprender aún algo de la iniciativa de Ford de transformar lasinnovaciones tecnológicas en mejoras de la productividad?

¿La revolución tecnológica viene acompañada de un nuevoimpulso de la productividad?

En la sociedad industrial, las mejoras tecnológicas suelen centrarse másen reducir la cantidad de trabajo que en otros factores de la producción.En la sociedad del conocimiento, la relación entre tecnología y

Page 3: Productividad y Tecnologia (1)

8/18/2019 Productividad y Tecnologia (1)

http://slidepdf.com/reader/full/productividad-y-tecnologia-1 3/7

productividad es un poco más difícil de definir. Para muchos estudiososde hoy en día, la tecnología se podría describir de forma más acertadacomo una herramienta de productividad para los trabajadores delconocimiento y los servicios.

En la sociedad del conocimiento, el trabajador es el principal impulsor dela productividad, no la máquina. Aunque la tecnología puede crear unainfraestructura para aumentar la productividad, el factor de producciónmás importante reside en el trabajador. Además, la forma de producciónde un trabajador del conocimiento no es igual a la de un trabajador delsector industrial del siglo pasado. Es fácil establecer el rendimientocuando el trabajador crea bienes tangibles o genera directamenteingresos. Sin embargo, es bastante más difícil medir la productividadcuando los bienes y servicios son menos tangibles o no contribuyendirectamente a generar ingresos.

No obstante, por lo general, se puede afirmar con seguridad que elaumento repentino de la productividad suele venir precedido de unimportante cambio tecnológico. Según las cifras del National Bureau ofEconomic Research estadounidense, durante la primera mitad de losaños noventa, la productividad tecnológica real creció a un ritmo anualdel 1,2 por ciento, aunque aumentó al 3,1 por ciento durante el periodoentre 1995 y 1999. Incluso superó la tasa de crecimiento general(aunque se puede explicar por los "costes de ajustes" o el efectoamortiguador de los índices de inversión de capital inusualmente rápidossobre el crecimiento general de la productividad). El porcentaje de

inversión en TI (como parte de la inversión total) aumentóespectacularmente del 3 por ciento a finales de los años ochenta al 6por ciento en 1999.

Del mismo modo, en Europa, el estudio más reciente publicado porLondon Economics (abril de 2003) muestra que la inversión entecnología de la información y las comunicaciones (ICT) representó un25 por ciento del crecimiento total y un 47 por cierto del incrementototal de la productividad laboral durante el periodo entre 1992 y 2000en el Reino Unido.

Estas cifras sugieren que es necesario un periodo de transición antes deque los trabajadores del conocimiento y los servicios puedan utilizar ensu totalidad las herramientas que ofrece la tecnología para aumentar supropia productividad real. También sugieren que ya estamos siendotestigos de los beneficios de la tecnología informática en laproductividad.

Page 4: Productividad y Tecnologia (1)

8/18/2019 Productividad y Tecnologia (1)

http://slidepdf.com/reader/full/productividad-y-tecnologia-1 4/7

¿Cuáles son los motivos de esta paradoja de la productividad? Unarevolución tecnológica no puede llevarse a cabo de la noche a lamañana. El profesor Paul A. David de la facultad de Economía deStanford escribe que el retraso en los beneficios de la inversióninformática es muy parecido al periodo de dos décadas entre la

invención de la dinamo eléctrica o los generadores y el desarrollo defunciones eléctricas útiles en las que emplearlos. Herbert A. Simon,economista galardonado con el premio Nobel, describe varios factoresclaves para el éxito de la tecnología revolucionaria como, por ejemplo,hasta qué grado la tecnología estimula el desarrollo de otras invencionesy hasta qué punto se logra la "educación por inmersión".

De hecho, si estudiamos el ejemplo de Ford, nos daremos cuenta de quela tecnología de línea de montaje ya se había puesto en práctica antesde que Ford entrase en escena. Sin embargo, él fue el primero entransformar esta tecnología en una propuesta empresarial valiosa. Fordutilizó esta tecnología de forma única. En primer lugar, se centró en eluso de la tecnología para resolver un problema empresarial real: cómoproducir coches en masa de forma más eficaz y, por consiguiente,ofrecer un precio óptimo para el producto a los clientes. En segundolugar, no llevó a la práctica la primera solución tecnológica que se lecruzó en su camino. Ford analizó el proceso de producción, dividiéndoloen distintos pasos, y, a continuación, se esforzó en encontrar unasolución tecnológica que permitiera crear un coche de manera másrápida y eficaz. En tercer lugar, Ford no se durmió en los laureles.Continuó presentando innovaciones tecnológicas y empresariales y

mejorando la productividad general a medida que surgían nuevastecnologías.

Hoy en día, podemos afirmar que nuestra relación con las tecnologíasinformáticas ha alcanzado por fin un estadio similar. Ya se hanimplantado las tecnologías y ha finalizado la fase de aprendizaje inicial.Ahora estamos desarrollando y mejorando nuestras habilidadestecnológicas en lugar de aprender a utilizar la tecnología por primeravez (como fue el caso de los trabajadores que adquirieron habilidadesinformáticas y de software a finales de los ochenta y durante la décadade los noventa). El trabajador del conocimiento y los servicios medio haaprendido a utilizar la tecnología y, lo que es quizá más importante, hacomprendido que el aprendizaje continuo no sólo es deseable, sino quees fundamental para aumentar su propia productividad. Por lo tanto, elsiguiente paso consiste en trasformar los beneficios tecnológicos enpropuestas empresariales valiosas.

Page 5: Productividad y Tecnologia (1)

8/18/2019 Productividad y Tecnologia (1)

http://slidepdf.com/reader/full/productividad-y-tecnologia-1 5/7

En este contexto, podemos observar que la preocupación de Druckeracerca de la productividad de los trabajadores del conocimiento puedehaber estado justificada a principios de los noventa, ya que, en eseperiodo, los trabajadores estaban aún en la fase de adquisición dehabilidades. Además, no podían sacar provecho de las tecnologías

consolidadas y aún no se habían presentado las innovacionesempresariales necesarias para alcanzar ese aumento real de laproductividad. Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿qué seremoscapaces de producir ahora que hemos adquirido las habilidades, hay unainfraestructura emergente y poseemos la capacidad de comunicarnosdesde cualquier lugar y en cualquier momento?

Resultados en tiempo real: unión de la productividad y el valoreconómico

En 2003, Gartner Group, una compañía asesora de TI, presentó uninteresante concepto denominado " empresa en tiempo real". Lointeresante de este concepto es que vincula la tecnología (sobre todo, latecnología inalámbrica) a la productividad.

Cinco principios de gestión para una "empresa en tiempo real"

Para Gartner, hay cinco principios de gestión importantes queconforman una empresa "en tiempo real". Entre ellos, se incluyen:

1.  La creación de valor y la reducción de riesgos como objetivo

principal mediante el descenso del tiempo de latencia y el tiemporeal de los procesos.2.  La comunicación inmediata de información relevante a todas las

partes interesadas.3.  La integración, tanto dentro de la empresa como entre empresas, y

con sus principales socios externos en red.4.  La reducción de los riegos financieros mediante la mejora de la

transparencia y la frecuencia con la que se generan informesfinancieros.

5.  La flexibilidad en infraestructura, procesos, arquitectura ytecnología, que permite una rápida adaptación a las condiciones

empresariales en constante cambio.

(Fuente: Gartner Group, "Mobilising the real-time Enterprise")

Pero, por supuesto, cualquier organización que desee convertirse en una"empresa en tiempo real" debe implementar la tecnología de TI másreciente. En opinión de Gartner, esto implica también el uso a gran

Page 6: Productividad y Tecnologia (1)

8/18/2019 Productividad y Tecnologia (1)

http://slidepdf.com/reader/full/productividad-y-tecnologia-1 6/7

escala de dispositivos de red inalámbricos y dispositivos informáticosmóviles, portátiles y personales. No sólo aumentará la disponibilidad delos líderes empresariales europeos y estadounidenses mediante lainformática móvil y el envío de mensajes y de correo electrónico, sinoque se incrementará también sustancialmente el volumen de

información que necesitan las empresas. De hecho, Gartner hapronosticado que la cantidad de información digital capturada omostrada en las actividades con los clientes aumentará cinco veces enlos próximos cinco años.

Ventajas de una "empresa en tiempo real"

El problema más importante actualmente es la seguridad de los datos.Si tiene que enfrentase a un equipo de proyectos dispersogeográficamente que accede a un sistema de proyectos central a travésde Internet, es necesario que se preocupe de la seguridad de los datos.

Las ventajas que aporta la agilización de los procesos empresarialesvitales y de gran relevancia son reales y sustanciales. Para Gartner,estas ventajas son:

  La reducción de los retrasos gracias a un menor número de visitasde ventas y la toma de decisiones inmediatas por parte delcliente;

  Una reducción de los índices de error que mejorará la satisfaccióndel cliente y bajará los costes;

 

La precisión y conveniencia de la información para mejorar lasatisfacción del cliente y el valor de la imagen de marca;  La información automática mediante dispositivos móviles y  La mejora y mayor rapidez de los procesos, más personalizados,

que permitirán la reducción de costes.

Sin embargo, las ventajas y los principios de gestión no sirven de nadasin la necesaria infraestructura. Uno de los principios básicos de una"empresa en tiempo real" es que la información relevante debecomunicarse inmediatamente a las partes interesadas. En opinión deGartner, esto significa que "deben eliminarse los formularios en papel y

que la información debe capturarse y validarse digitalmente a la primeraoportunidad posible. Esto, a su vez, facilitará el desarrollo dedispositivos portátiles, móviles e inalámbricos, que permiten la capturade datos de alta calidad en el momento y lugar de su creación. Losdispositivos móviles pueden capturar nuevos tipos de información (comola voz o los códigos de barras) y ofrecer una nueva informacióncontextual (como el tiempo y la ubicación)". (Gartner Group, 2002)

Page 7: Productividad y Tecnologia (1)

8/18/2019 Productividad y Tecnologia (1)

http://slidepdf.com/reader/full/productividad-y-tecnologia-1 7/7

Gartner pronostica que, para el año 2007, la información de gestiónrecopilada como resultado de la posesión y manejo de dispositivosmóviles será fundamental para la optimización de cualquier empresa.Con la llegada de la informática móvil y las comunicaciones desdecualquier lugar y en cualquier momento, podemos afirmar que hemos

concluido el proceso impulsado por Ford de convertir el aumento de laproductividad basado en la tecnología en propuestas empresarialesvaliosas.