Programa Operativo de Eco 2

11

Click here to load reader

Transcript of Programa Operativo de Eco 2

Page 1: Programa Operativo de Eco 2

1

ECONOMÍA II

UNIDAD I. MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL Y DEL CUESTIONAMIENTO

AL ESTADO BENEFACTOR: 1970-1982

Propósito:

Identificará los rasgos más relevantes de la economía mundial y mexicana durante el periodo 1970-1982, así como el papel del estado en ese

proceso, contrastando las características más significativas del periodo con respecto a la actualidad.

TIEMPO: 24 HORAS

APRENDIZAJES ESTRATEGIAS TEMÁTICA

El alumno:

Conoce las características

generales de la conomía de

México de la independencia

al neoliberalismo.

El alumno, elabora fichas de trabajo de las lecturas que indique el

programa.

El alumno presentará noticias de caráctes económico según lo

indican las fechas del calendario.

Tesis de Héctor Bernal

De la página 1 a la 26, (semana = s, clase = c ) s4, c1 (12 títulos,

26 páginas) 12 t, 26 p,

Enero p 27 - 38, s 4, c 2, 12 t, 11 p

p 37 – 54, s 5, c 1, 7 t, 25 p

p 54 – 85, s 5, c 2, 15 t, 31 p

Febrero p 85 – 116, s 1, c 1, 20 t, 31 p

Economía del país a partir de

la independencia al

neoliberalismo

Page 2: Programa Operativo de Eco 2

2

Comprende cual fue el

contexto histórico, social,

económico de la producción

fordista, teylorista, la crisis

del 1929 y el auge y

hegemonía de USA.

? Conoce las características

de la economía mundial en

el periodo 1970-1982, así

como su incidencia en la

economía mexicana,

apreciando críticamente esa

interrelacion.

? Analizará los fenómenos

de la economia mexicana en

el período 1970-1982, a fin

de contrastarlos y

relacionarlos con el proceso

económica actual.

p 117 – 131, s 2, c 2, 11 t, 14 p

p 132 – 151, s3, c 1, 9 t, 19 p

El profesor expondrá contexto en el cual surge la obra, Teoría

General del Empleo de J. M.Keynes. Durante esta los alumnos

presentarán un informe textual de la clase, el cual se rebisará y se

anotará como una tarea.

El profesor expondrá los ciclos económicos capitalista a partir de un

estudio de la mercancía, desde el punto de vista Marxista.

El alumno elaborará ficha s de trabajo del contexto de la economía

mundial y México. Del folleto trres sexenios neoliberales.

P 5 – 12, febrero s del 25 al 1o, clase c 2, t 3 – páginas = p 8p,

Mes de marzo

P 12 – 16, s del 4 al 8 (por lo menos 8 de los cuadros del final del

folleto). De cada cuadro redactar comentario e interpretación de

cada uno de ellos, puedes escoger los 8 que tu quieras o entiendas.

C1, 5t - más la interpretación de los 6 cuadros.

Folleto: Globalización y Economía Mexicana

P 1 – 4, s del 4 al 8, c 2, 2t 4p,

P 5 – 9, s 11 al 15 , c1 3t 7p y …

Economía Mundial.

Antecedentes: El auge

capitalista fordista-keynesiano

mundial y la hemonía de

Estados Unidos entre 1945 y

1971.

Características de la crisis

capitalista internacional de

los 70: estancamiento con

inflación.

Economía Mexicana

Antecesentes: el proceso de

sustitución de importaciones

y el desarrollo estabilizador.

Crisis del desarrollo

estbilizador y el papel del

intervencionismo estatal:

1971-1976.

Boom petrolero 1977-1981:

Page 3: Programa Operativo de Eco 2

3

la lectura la debes relacionarla con el 1º concepto de globalización

presentando tus ideas por escrito.

2º Redacta tus impresiones sobre el tema, en relación a la posible

interpretación de la realidad personal y nacional.

P 9 – 12, marzo s4 – 8, c2 31t 4p

P 13 – 22, 10 p s11 – 15, c1, cero t 13p. Incluye los cuadros

que aparecen al final. Para lo cual debes presentar por lo menos 4

cuadros.

Actividad: debes presentar un infome textual de la interpretación de

cada uno de los 4 cuadros.

P 27 - 32 6p s11 – 15, c2, 2t. Se debe resolver el cuestionario.

Trabajo en equipo y plenaria.

P32 - 38 S18 – 22, c1, 5t

P39 – 39 S18 – 22, c2 1t, 1p

P40 – 48 S25 -29, c1 4t, 9p

P40 – 52 S25 – 29, c2 3t, 3t

P53 – 60 1er párrafo. S1º - 5 c1, 7t, 8p

P60 – 65 1er párrafo S1º - 5 c2, 1t, 6p

P65 – 72 S8 -12 c1, 1t , 7p

producción, exportacines y

precios; impacto en la

economía nacional.

La crisis del

intervencionismo estatal en

1982, los acuerdos con los

organismos financieros

internacionales e imposición

del proyecto neoliberal.

L

P

Page 4: Programa Operativo de Eco 2

4

73 – 76 S8 – 12 c2, 3t, 4p

2, 3, 4, 5. 6,7, 9 y 10, 11 Trabajadores No. 93 S15 – 19 c1,

12, 13, 14, 15, 16 Idem. S15 – 19 c2

24, 25, 26,17 y33, 34 Revista busos No. 545 S 22 – 26 c1

27, 28, 29 y 34, 35 Rebista Busos N0. 543 S 22 – 26 c2

Japón y su ….

Bernal González, Héctor. Estudio de la economía mexicana de 1982 –

1988 para estudiantes del CCH (una propuesta programático –

pedagógica) Tesis. Fac. de Economía – UNAM. México

Cordera Campos, Rolando. 1992, México industrialización subordinada,

en desarrollo y crisis de la economía mexicana. FCE; Lecturas 39.

México.

Alemán Márquez, Juan C. Coord. Tres sexenios neoliberales. CCHA

UNAM. México.

Alemán Márquez, Juan C. Coord. Globalización y economía mexicana

1982 – 2003. CCH UNAM. México.

Trabajadores. Año 16, Número 93. Noviembre-diciembre Universidad

Page 5: Programa Operativo de Eco 2

5

Obrera. www.uom.mx

Busos. Año 11. No. 543. 21/01/13.

Busos. Año 13. No. 545. 04/02/13.

Page 6: Programa Operativo de Eco 2

6

UNIDAD II. MÉXICO Y LA ECONOMÍA CAPITALISTA A PARTIR DE 1983: GLOBALIZACIÓN, DESREGULACIÓN Y REPRIVATIZACIÓN

Propósitos:

? Analizará las transformaciones de la economía mexicana, en el contexto de la economía mundial, a fin de comprender y valorar el significado

de esa interrelación.

? Reflexionará y diferenciará las distintas posturas sobre las perspectivas que se vislumbran en la economía mexicana y mundial en el futuro

inmediato, y se interesará en formular sus propias explicaciones de ese panorama.

TIEMPO: 28 horas

APRENDIZAJES ESTRATEGIAS TEMÁTICA

Reconoce los cambios

recientes en la economía

mundial y nacional, para

explicar y comentar los

problemas y retos

económicos, sociales y

políticos que se derivan de

dichas transformaciones.

? Identifica las perspectivas

que se avizoran en el

entorno económico nacional

en el futuro inmediato, para

elaborar sus propias

respuestas a este.

? Leer textos, para analizar y comprender los cambios que vienen

ocurriendo, tanto en la economía mexicana como mundial, respecto a la

participación del estado en la conomía y al proceso de globalización

económica.

El profesor expondra el tema crisis del estado benefactor , el impulso de

las políticas neoliberales. / El alumno presentará una relatoria

resumida del tema y se revisará como tarea.

? Construir un cuadro estadístico panorámico sobre la estructura

económica de los siguientes países: Estados Unidos, Japón, Alemania,

Francia, Inglaterra, China, India, Brasil, México, que contenga los

siguientes datos: PNB y PIB, PIB per cápita, tasas de desempleo, deuda

externa, saldos de la cuenta corriente, gasto total de gobierno, para

comparar la situación de esos países entre sí y analizar su papel en la

economía mundial. *

A partir de las series históricas de los datos estadísticos que haya

Economía Mundial

? La crisis del estado

benefactor, el impulso de las

políticas neoliberales en

escala mundial y el consenso

de Washington.

? Globalización y bloques

económicos:

? el nuevo paradigma técnico

productivo, el papel de las

trasnacionales, los cambios en

la división internacional del

trabajo y los nuevos patrones

Page 7: Programa Operativo de Eco 2

7

sugerido el profesor para la economía mexicana de 1983 a la actualidad,

hacer un seguimiento, por equipo, sobre alguno de los siguientes temas:

deuda externa o interna; balanza de pagos; crecimiento económico y

sectores; ingresos y población; precios y alarios, para contrastar la

situación económica en el país de 1970 a 1982 con el periodo de 1983 a

la actualidad, y obtener las conclusiones rrespondientes. **

Seleccionar un problema de la economía mexicana actual, por ejemplo,

el impacto de las política neoliberales en la salud, la educación, la

producción y el empleo; el TLCAN y su impacto regional y sectorial en la

economía mexicana actual; los cambios en los grupos económico-

financieros en México 1982-2004, para hacer una investigación en

equipo cuyos resultados se presentarán al grupo para su análisis y

debate. /

? Contrastar la información económica del periodo actual con la de las

décadas de los setenta y ochenta, para analizar y comentar lo que ha

sucedido en los últimos años, que se caracterizan por el predominio y

aplicación de las políticas neoliberales. /

? Formular planteamientos orales y escritos que destaquen la

repercusión que tiene la dinámica económica en su vida personal y

familiar. /

? Analizar la influencia de las teorías estudiadas en Economía I en los

proyectos aplicados a partir de 1982, así como los resultados

económicos obtenidos a la luz de dichas teorías.

Observar y describir, a partir de la información recopilada y de la

bibliografía propuesta, las variaciones e impacto económico que tiene la

aplicación del proyecto neoliberal a partir de 1983 a la fecha en los

de consumo.

La Unión Europea, el TLCAN,

China-Japón y el sudeste

asiático y el futuro del estado

nación.

? La reorganización financiera

y el proceso especulativo

mundial.

? Los retos del crecimiento

capitalista:

? pobreza y marginación

? población y migración

? recursos naturales y medio

ambiente

Page 8: Programa Operativo de Eco 2

8

ingresos, educación, salud y vivienda.

Videografía: Pelicula mexicana El Infierno

* Repartir este tema completo a dos equipos.

** Ofrecer este tema a investigar.

/ Asociar estos tres párrafos.

Page 9: Programa Operativo de Eco 2

9

Unidad 2 actividades programadas de este programa operativo. 250113

? Leer textos, para analizar y comprender los cambios que vienen ocurriendo, tanto en la economía

mexicana como mundial, respecto a la participación del estado en la conomía y al proceso de

globalización económica.

El profesor expondra el tema crisis del estado benefactor , el impulso de las políticas neoliberales. / El

alumno presentará una relatoria resumida del tema y se revisará como tarea.

? Construir un cuadro estadístico panorámico sobre la estructura económica de los siguientes países:

Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Inglaterra, China, India, Brasil, México, que contenga los

siguientes datos: PNB y PIB, PIB per cápita, tasas de desempleo, deuda externa, saldos de la cuenta

corriente, gasto total de gobierno, para comparar la situación de esos países entre sí y analizar su papel

en la economía mundial. *

A partir de las series históricas de los datos estadísticos que haya sugerido el profesor para la economía

mexicana de 1983 a la actualidad, hacer un seguimiento, por equipo, sobre alguno de los siguientes

temas: deuda externa o interna; balanza de pagos; crecimiento económico y sectores; ingresos y

población; precios y salarios, para contrastar la situación económica en el país de 1970 a 1982 con el

periodo de 1983 a la actualidad, y obtener las conclusiones correspondientes. **

Page 10: Programa Operativo de Eco 2

10

Seleccionar un problema de la economía mexicana actual, por ejemplo, el impacto de las política

neoliberales en la salud, la educación, la producción y el empleo; el TLCAN y su impacto regional y

sectorial en la economía mexicana actual; los cambios en los grupos económico-financieros en México

1982-2004, para hacer una investigación en equipo cuyos resultados se presentarán al grupo para su

análisis y debate. /

? Contrastar la información económica del periodo actual con la de las décadas de los setenta y

ochenta, para analizar y comentar lo que ha sucedido en los últimos años, que se caracterizan por el

predominio y aplicación de las políticas neoliberales. /

? Formular planteamientos orales y escritos que destaquen la repercusión que tiene la dinámica

económica en su vida personal y familiar. /

? Analizar la influencia de las teorías estudiadas en Economía I en los proyectos aplicados a partir de

1982, así como los resultados económicos obtenidos a la luz de dichas teorías.

Observar y describir, a partir de la información recopilada y de la bibliografía propuesta, las variaciones

e impacto económico que tiene la aplicación del proyecto neoliberal a partir de 1983 a la fecha en los

ingresos, educación, salud y vivienda.

Videografía: ¿??????? Pelicula

* Repartir este tema completo a dos equipos.

Page 11: Programa Operativo de Eco 2

11

** Ofrecer este tema a investigar.

/ Asociar estos tres párrafos.