Proyecto de Aula 3

27
º UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Excelencia Académica para el Desarrollo CONSEJO DE ADMISION,NIVELACION, ADAPTACION Y ORIENTACION PROFESIONAL CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA AREA DEL CONOCIMIENTO CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA SEGUNDO SEMESTRE 2014 INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS EN LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS NATURALES ESTUDIANTES: JESSICA PILAR CHÁVEZ CABRERA DISMARDEY MARIBEL CERVANTES CARREÑO SERGIO NIETO CRISTHIAN MOLINA DOCENTE:

Transcript of Proyecto de Aula 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DEMANABIExcelencia Acadmica para el Desarrollo

CONSEJO DE ADMISION,NIVELACION, ADAPTACION Y ORIENTACION PROFESIONALCURSO DE NIVELACIN DE CARRERA

AREA DEL CONOCIMIENTO

CURSO DE NIVELACIN DE CARRERA

SEGUNDO SEMESTRE 2014

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS EN LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS NATURALES

ESTUDIANTES:

JESSICA PILAR CHVEZ CABRERADISMARDEY MARIBEL CERVANTES CARREOSERGIO NIETOCRISTHIAN MOLINA

DOCENTE:ING.: NELSON VILLACRESES

JIPIJAPAOCTUBRE-MARZO 2015

DEDICATORIA

Este proyecto se lo dedico a dios, mi familia que me ayudan y guan para as poder alcanzar mis metas a los maestros por impartirnos cada da sus conocimientos. DISMARDEY CERVANTES CARREO

El siguiente proyecto se lo dedico a mi familia por ser mi apoyo a las personas que cada da me impulsan para ser mejor y a dios por guiar mis pasos.

JESSICA CHAVEZ CABRERA

Le dedico este proyecto a mi familia a mis profesores por guiarnos para as seguir adelante.

CRISTHIAN MOLINA

Le dedico este proyecto a todas las personas que siempre estn apoyndome mi familia amigos Dios.SERGIO NIETO

AGRADECIMIENTO

Le agradecemos a todas las personas que nos ayudaron para poder realizar este proyecto estamos muy agradecidas con nuestros padres, amigos, profesores y a dios.

DISMARDEY CERVANTES CARREOJESSICA CHAVEZ CABRERACRISTHIAN MOLINA SERGIO NIETO

INDICEINTRODUCCION1CAPITULO IPROBLIEMA2PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................3OBJETIVO GENERAL..4OBEJTIVO ESPECFICO.5CAPITULO IIMARCO TEORICO6CAPITULO III METODOLOGIA7CONCLUSIONES....8RECOMENDACIONES...9ANEXOS..10BIBLIOGRAFIA...11

INTRODUCCIONDentro de la sociedad actual, la declaracin de los impuestos es una tarea primordial para todas las personas que ejercen una actividad econmica, ya que dichas declaraciones van orientadas a darle recursos al Estado para prestar servicios pblicos que satisfagan las necesidades de la sociedad.

Hoy por hoy los impuestos exigen herramientas didcticas donde las personas puedan vivenciar la realidad de su contexto con un mayor compromiso y responsabilidad en su labor diaria, permitiendo con ello la convivencia y la reciprocidad del proceso.

CAPITULO I1.1 PROBLEMAEn que incide la evasin de los impuestos en la situacin econmica?

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAUnos de los problemas principales es que las personas no saben manejar la contabilidad. Porque no conocemos como son los impuestos como son sus pagos y mucho menos cuando se pagan

1.3 OBJETIVOS GENERALESDeterminar en qu incide la evasin de los impuestos en laSituacin econmica y social del pas.

1.4 OBEJTIVOS ESPECIFICOSCumplir las obligaciones tributariasConocer cuando son el pago de los impuestos.Identificar las razones que originan la evasin de los impuestos en el pas.

CAPITULO IIMARCO TEORICO El Impuesto a la Renta de las Personas Naturales sin negocioEl impuesto a la RentaLas Personas Naturales pagan el impuesto a la renta, producto de la inversin o ganancia proveniente de un capital, por los ingresos generados de su trabajo o por la aplicacin conjunta de los factores: capital y trabajo, en el entendido que estas rentas tengan cierta duracin y sean capaces de generar ingresos peridicos.

Ahora bien, en el caso de las personas naturales que no tengan negocios deben obtener un RUC que las identifique, emitir recibos o comprobantes de pago segn el tipo de renta que perciban u obtengan, llevar algn registro contable en los casos que ha dispuesto la ley del impuesto a la renta y presentar declaraciones mensuales y anuales cuando la misma ley y la SUNAT lo dispongan.

El Estado, como sujeto de actividad econmica de un pas, realiza transacciones que le generan ingresos y gastos. Al hablar de ingresos pblicos podemos observar que el gobierno los obtiene de varias fuentes, que generalmente son divididas en dos grupos: los ingresos provenientes de bienes y actividades del Estado; y los ingresos provenientes del ejercicio de poderes inherentes a la soberana o al Poder del Estado.

Para el caso del Ecuador, los ingresos totales del Sector Pblico no Financiero para el ao 2010 fue de $13,642 millones (el 24% del PIB) Los impuestos generados en el pas, son evidentemente necesarios que es utilizado por el gobierno para generar riqueza, crecimiento y sustento en el estado, tienen gran importancia para la economa de nuestro pas, ya que gracias a ellos se los puede invertir en aspectos prioritarios como la educacin,la salud, la imparticin de justicia y la seguridad, el combate a la pobreza yel impulsode sectores econmicos que son fundamentales para el pas. Nos permite adems realizar una correcta distribucin entre la poblacin, reinvertirla en servicios y solventar necesidades sociales. En el Ecuador, la capacidad tributaria depender de la actividad, las ganancias de cada individuo y la calidad de vida.Los tributos.

Por tributos, entendemos propsitos de poltica econmica. En la normativa ecuatoriana se reconocen tres tipos de tributos: Impuestos, Tasas y a todas las prestaciones obligatorias, que se encuentran establecidas en virtud de una ley, que se satisfacen generalmente en dinero, y que el Estado exige, sobre la base de la capacidad contributiva de sus agentes econmicos, para poder cumplir sus finalidades especficas u otros Contribuciones Especiales para la mejora. Este trabajo centra su atencin en la recaudacin de impuestos, debido principalmente a su naturaleza fiscal.

Los impuestos que se recaudan en Ecuador son: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a la Renta (IR), Impuestos a los Consumos Especiales (ICE), Otros Impuestos, valores que ingresan por concepto de intereses por mora y multas tributarias, y con una nueva reforma anunciada por el SRI (Servicio de Rentas Internas) referente al cobro de un impuesto verde que se aplicara a los vehculos y que pretendera recaudar unos 120 millones anuales que seran destinados al sector de la salud.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) grava al valor de la transferencia de dominio o a la importacin de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercializacin, as como a los derechos de autor, de propiedad industrial y derechos conexos; y al valor de los servicios prestados. Existen bsicamente dos tarifas para este impuesto que son 12% y tarifa 0%.

Impuesto a la Renta (IR)

Este impuesto se relaciona con la renta global que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras. Se debe cancelar sobre los ingresos o rentas, producto de actividades personales, comerciales, industriales, agrcolas, y en general actividades econmicas.

Para calcular el impuesto que debe pagar un contribuyente, sobre la totalidad de los ingresos gravados se restar las devoluciones, descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos. A este resultado lo llamamos base imponible. La base imponible de los ingresos del trabajo en relacin de dependencia est constituida por el ingreso gravado menos el valor de los aportes personales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad social (IESS), excepto cuando stos sean pagados por el empleador. La declaracin del Impuesto a la Renta es obligatoria para todas las personas naturales, sucesiones indivisas.Impuesto a los Consumos Especiales (ICE)

Es un impuesto que grava el consumo de determinados bienes que no forman parte de la canasta familiar, y que ms bien su consumo involucra un carcter socialmente daino y costoso para la sociedad, o aquellos cuyas demandas presentan inelasticidad ante el precio.

El Impuesto a los Consumos Especiales ICE, se aplicar a los bienes y servicios de procedencia nacional o importada, que son pagadas, por las personas naturales y sociedades fabricantes de bienes gravados con este impuesto, personas que realicen importaciones de bienes gravados por este impuesto y quienes presten servicios gravados.Impuesto a la Salida de Divisas Es el impuesto que se carga sobre el valor de todas las operaciones y transacciones monetarias que se realicen al exterior, con o sin intervencin de las instituciones que integran el sistema financiero. La tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas, tambin denominado ISD, es del 2%.

El ISD debe ser pagado por todas las personas naturales, sucesiones indivisas, y sociedades privadas, nacionales y extranjeras. Las Instituciones Financieras (IFIs) se constituyen en agentes de retencin del impuesto cuando transfieran divisas al exterior por disposicin de sus clientes. Las empresas de Courier que enven divisas al exterior se constituyen en agentes de percepcin cuando remitan dinero al exterior por orden de sus clientes. No son objeto de Impuesto a la Salida de Divisas las transferencias, envo o traslados de divisas al exterior realizadas por entidades y organismos del Estado, inclusive empresas pblicas, o por organismos internacionales y sus funcionarios extranjeros debidamente acreditados en el pas; misiones diplomticas, oficinas consulares.

El Impuesto a la Salida de Divisas grava el valor de todas las operaciones y transacciones monetarias que se realicen al exterior, con o sin intervencin de las instituciones del sistema financiero; o, sobre el valor de los pagos efectuados desde cuentas del exterior por concepto de importaciones realizadas al Ecuador con el objeto de comercializar los bienes importados.Impuesto a las Tierras RuralesEs el impuesto que grava a la propiedad o posesin de tierras de superficie superior a 25 hectreas en el sector rural segn la delimitacin efectuada en el catastro de cada municipio. Para la Regin Amaznica existen exenciones con referencia a las hectreas no gravadas.

Impuesto a los activos en el exterior

Se crea el impuesto mensual sobre los fondos disponibles e inversiones que mantengan en el exterior las entidades privadas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y las Intendencias del Mercado de Valores de la Superintendencia de Compaas.

Estn obligados al pago de este tributo, las entidades privadas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y por las Intendencias del Mercado de Valores de la Superintendencia de Compaas.Impuesto verdeLos impuestos ambientales, o impuestos verdes, son aquellos que recaen sobre bienes o servicios contaminantes. Un impuesto que recaude el valor monetario de los daos ambientales permitira corregir este fallo ya que internaliza los costos externos causados por las actividades contaminantes; la tasa ptima sera aquella que haga que el costo marginal privado coincida con el costo marginal social. As, los precios corregidos permitiran que se alcance un nivel de contaminacin ptimo, diferente de cero, por supuesto.

Los llamados impuestos verdes pueden ayudar mucho para contribuir a financiar tareas contra la contaminacin, a condicin de que tales impuestos sean planificados, sobre una base de datos que justifiquen su creacin y en todo lo posible se dirijan hacia quien realmente es responsable de la polucin ambiental; mas no ser slo una solucin presupuestaria gubernamental.Registros ContablesEstn obligadas a llevar un Libro de Ingresos y Gastos, que debe ser legalizado antes de su uso: Las personas que obtengan rentas brutas de segunda categora, por un monto mayor a 20 UITs en un ejercicio (S/.74,000 en el ao 2013) Las personas que perciban rentas por su trabajo independiente (rentas de 4. categora) excepto los trabajadores del Estado con contrato CAS.

Las personas que perciben ingresos de 4. Categora, pueden llevar este libro de forma Electrnica; en este caso ya no se legaliza ni se almacena, slo tienen que actualizarlo cada mes en su contenido.

Declaraciones Mensuales y Pagos del Impuesto Por rentas de 1. categora: alquiler de bienes muebles o inmuebles, la declaracin y pago mensual se realizan mediante el recibo N1683 que genera el sistema pago fcil a travs de cualquier banco autorizado.

Se puede realizar tambin la declaracin y pago a travs de internet, con cargo en cuenta bancaria o mediante tarjeta de dbito o crdito Visa con el formulario virtual del mismo nmero del recibo.

Por rentas de 2. categoraEl pago directo lo realizan las personas que obtienen rentas:Por ganancias, en la venta de inmuebles: a travs del formulario de Declaracin y pago virtual N1665. Como alternativa para el pago, pueden utilizar el sistema pago fcil mediante boleta de pago 1662.

En cualquier otro tipo de ingreso dentro de esta categora, el pago del impuesto a la renta, se hace a travs de una retencin que realiza la entidad o empresa que paga la renta, salvo que determinada la ganancia de valores mobiliarios surja un saldo del impuesto que deber ser pagada por el beneficiario de la renta en forma directa mediante regularizacin anual.

Por Rentas de 4 categoraLa Declaracin y pago mensual lo realizan con el PDT 616 o el Formulario virtual Simplificado N 616 A las dos modalidades se accede por internet ingresando a SUNAT virtual y se presentan a travs de este mismo medio.

El PDT 616 tambin se puede presentar en forma presencial mediante un disquete o USB ante la ventanilla de cualquier banco autorizado.Declaracin de impuesto a la Renta AnualLa SUNAT fija anualmente, quienes estn obligados a presentar esta Declaracin. Generalmente deben presentarla las personas que tengan un saldo por pagar del impuesto a la renta o las que han alcanzado en el ao una determinada cantidad de ingresos afectos, segn el tipo de renta que hayan percibido.

El plazo final del vencimiento de esta obligacin ocurre generalmente a partir de la ltima semana de marzo del ao siguiente al que corresponde el cierre de un ejercicio, y se fija con un con un cronograma que gira en base al ltimo dgito del RUC de cada persona.

Conjuntamente con la Declaracin Anual, se regulariza el saldo del impuesto a la renta que falte pagar.Estnexceptuados de presentar esta Declaracin anual, quienes nicamente hayan percibido en el ejercicio Rentas de 5. Categora (sueldos y retribuciones similares en una entidad o empresa)

CAPITULO III3.1 METODOLOGIA

En la Metodologa se enuncia la tcnica que tiene el pas con los impuestos el cuestionario, que facilitar la recuperacin de la informacin necesaria para su anlisis e interpretacin.

La poblacin de estudio est conformada por las autoridades del pas. Como propuesta de solucin se elabora un manual sobre la evasin tributaria de las personas que pagan los impuestos.

3.2 METODOS Y TECNICAS En nuestro pas existe una gran cantidad de personas que ejercen actividad econmica Evadiendo impuestos, por la falta de informacin acerca de lo importante que es la contribucin al Estado al cumplir con el pago de los impuestos.

El Servicio De Rentas Internas (SRI), es la entidad que recauda todas las obligaciones tributarias que deben realizar las personas que ejercen una actividad econmica.

En la actualidad existen negocios que trabajan sin la debida autorizacin del SRI para ejercer su actividad, razn por la cual estn dentro de los mayores evasores de impuestos que tiene el Estado.

El gobierno debera realizar programas de capacitacin de cultura tributaria para concienciar a los comerciantes de cun importante es la recaudacin de los impuestos para el desarrollo de la sociedad.

3.3CONCLUSIONES La administracin del pas debe preocuparse por hacer cumplir las Obligaciones tributarias de los individuos.

Deben darse capacitaciones para que las personas conozcan ms de los impuestos.

La evasin de los impuestos si retrasa el cumplimiento de las obras establecidas por el Estado en beneficio de toda la sociedad.

Los comerciantes y todas las personas en general, que ejercen actividad econmica en el pas deben conocer acerca de la cultura tributaria.

3.5 RECOMENDACIONES

El SRI debe dar a conocer a todas las personas sobre los beneficios al momento de realizar el pago de los impuestos.

El SRI debe controlar que todas las personas que ejercen una actividad econmica emitan los comprobantes de venta.

El o los funcionarios del Estado deben informar sobre la importancia del pago de los impuestos, justificando los ingresos y egresos en beneficio de la sociedad.

Solicitar al SRI capacitacin continua para actualizar sus conocimientos y mejora su actitud frente a los Tributos.

ANEXOS

BIBLIOGRAFIAS Fuente: SRI (www.sri.gov.ec) http/chumbiluisjr.blogsopt.com