proyecto de guaduas.doc

60
PROYECTO DE INTERNACIONALIZACIÓN COLOMBIANA DE GUADUAS LTDA

Transcript of proyecto de guaduas.doc

PROYECTO DE INTERNACIONALIZACIN

PROYECTO DE INTERNACIONALIZACIN

COLOMBIANA DE GUADUAS LTDA

INTRODUCCION

El mundo de hoy est marcado por lo que se conoce como el proceso de globalizacin, es decir, la creciente gravitacin de los procesos econmicos sociales y culturales de carcter mundial sobre aquellos de carcter nacional o regional. Cada vez mas nos movemos en un contexto internacional signado por la interdependencia acentuada entre pases, la mayor conformacin de bloques econmicos y de integracin entre regiones como plataforma para la bsqueda de un desarrollo.

Las condiciones en las que actualmente se desarrollan las actividades econmicas, polticas y sociales en el marco del proceso de la globalizacin, permiten apreciar un nuevo escenario en el que pueden disearse polticas locales, con el fin de generar una estructura empresarial competitiva en el mbito nacional y supranacional, dando una mayor flexibilidad y movilidad a los procesos econmicos y polticos que exigen los cambios del mundo globalizado.

Con la apertura al comercio, se fomenta el crecimiento de muy variadas formas. Por lo tanto los empresarios se ven forzados a volverse eficientes, puesto que tienen que competir contra los mejores del mundo. Por lo tanto un mercado globalizado posibilita el acceso a una mejor desarrollo y cambio en cuanto tecnologa, nuevos procesos productivos, posicionamioento de marca, conocimiento de gustos y necesidades de los consumidores entre otros que permiten que las empresas se especialicen o estandaricen la produccin o prestacin de un servicio.

Para internacionalizar las empresas lo ms conveniente sera aplicar estrategias de mercadeo internacional tanto a nivel externo como interno, que conduzcan a promover las exportaciones de forma intensiva, logrando una internacionalizacin de la empresa, a travs de la bsqueda en el conocimiento de los mercados extranjeros, de los canales de comercializacin, distribucin, idiomas, preferencias, calidades, etc., los que son bsicos tenerlos en cuenta a fin de lograr realizar negociaciones internacionales de xito, pues los mercados internacionales, son mucho ms exigentes que el mercado interno de un pas.

Con el fin de aprovechar las ventajas derivadas de la guadua, como un producto para exportar que contribuya positivamente al progreso de la empresa y por ende al desarrollo econmico, social y ambiental del pas, y por la gran oportunidad de negocio que encontramos en este, quisimos desarrollar el Plan de Marketing Internacional sobre la guadua, debido a las tendencias del mercado en cuanto a la construccin como a todas las formas de utilizacin que genera este recurso.

Siempre tendremos productos que ofrecer y mientras ms eficientes seamos, mejor nos va a ir en el mercado internacional porque nos permite mejorar nuestros niveles de productividad y competitividad.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

Aplicar los conocimientos adquiridos durante el modulo de Mercadeo Internacional en todo en proceso de exportacin, internacionalizacin y globalizacin de una empresa, con el fin de hallar aquellas oportunidades que le permitan diversificar su oferta exportable en los mercados mas estratgicos de acuerdo a las ventajas comparativas y competitivas.

1. COLOMBIANA DE GUADUAS LTDA.

1.1. Organizacin de la Empresa

1.1.1. Cultura de empresa

2.1.1.1. Tipo de Empresa

Col Guaduas Ltda. es una empresa productora y exportadora de Guadua, que comercializar inicialmente el bamb inmunizado a travs de representantes en los pases seccionados.

2.1.1.2. Obtencin de Permisos

A continuacin exponemos los requisitos permiso ICA para la exportacin de productos agroindustriales.

Solicitud registro para realizar el tratamiento fitosanitario de embalajes de madera slida con destino al comercio internacional

1. EN QUE CONSISTE EL TRAMITE Las personas naturales o jurdicas dedicadas a la produccin, comercializacin y realizacin de tratamiento fitosanitario de los embalajes de madera utilizados en el comercio internacional deben obtener el registro del ICA por el cual se autoriza la colocacin de la marca o sello.

2. REQUISITOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL TRAMITE

Diligenciar el formulario de inscripcin.

Presentacin de solicitud en original dirigida al Ingeniero Jaime Crdenas Lpez, Coordinador Nacional del Grupo de Prevencin de Riesgos Fitosanitarios, Calle 37 No. 8 -43 piso 4 Edificio Colgs, Bogot, especificando:

Nombre del solicitante.

Identificacin.Representante legal.

Direccin.

Ciudad, telfonos, fax, e-mail.

Anexos a la solicitud:

Registro de Cmara de Comercio o Matrcula Mercantil.

Ubicacin geogrfica del sitio donde se realiza el tratamiento, incluyendo croquis de llegada.

Resumen de las especificaciones tcnicas de la infraestructura utilizada para el tratamiento y los equipos de registro que permitan al ICA verificar que el tratamiento trmico se realiza a una temperatura de 56C, durante un tiempo mnimo de 30 minutos, as como la existencia de reas de resguardo adecuadas para el almacenamiento de material tratado, en condiciones que impidan una eventual reinfestacin.

Recibo o factura de pago por expedicin del registro segn la tarifa vigente

Cumplidos los requisitos exigidos, se proceder a programar la fecha y hora de la visita de verificacin. Los costos ocasionados por la visita sern con cargo al interesado.

En caso de que el ICA haga recomendaciones de ajuste en la planta de tratamiento, el usuario dispondr de mximo tres meses para implementarlos y para ser verificados o de lo contrario el ICA considerar abandonado el trmite.

3.LUGARES A LOS QUE DEBE ACUDIR EL CIUDADANO

Grupo Prevencin de Riesgos Fitosanitarios, Oficinas Centrales. Bogot D.C. Calle 37 No. 8-43 Piso cuarto Edificio Colgas, telfono 2324709.E-mail:[email protected]

4. PRINCIPALES NORMAS QUE REGULAN EL TRAMITE

Resolucin ICA 01079 de junio 3 de 2004, Resolucin 0245 de noviembre 10 de 2003 del Ministerio de Agricultura, Decreto 1840 de 1994

5. TIEMPO. Tiempo aproximado para la resolucin del trmite: 20 das calendario

2.1.1.3. Trmites de constitucin de la empresas internacionalmente.

La capacidad de la economa para competir con xito en el mundo globalizado est relacionada con la nocin de competitividad, entendida como el marco en el cual se desarrolla la actividad productiva. En esencia, la competitividad hace referencia a la capacidad de un pas para sostener y expandir su participacin en los mercados internacionales y elevar simultneamente el nivel vida de su poblacin.

La competitividad necesita un entorno propicio para el desarrollo de la actividad empresarial: estabilidad macroeconmica, instituciones adecuadas, estabilidad en las reglas de juego y la existencia de recursos bsicos: infraestructura, mano de obra calificada, as como la capacidad de generacin y apropiacin de tecnologas por parte de las empresas.

En la actualidad, los trmites para la constitucin de las actividades empresariales la creacin y registro de empresas, tributacin, vigilancia y control, contratacin pblica y registros estadsticos.

2.1.1.4. Responsabilidades y funciones directivos

AREAS FUNCIONALES

Los departamentos cumplirn las funciones propias de su cargo segn las teoras administrativas.

Gerencia general (Consejo de Administracin): Para la toma de decisiones estar conformada por tres personas, una de las cuales tendr el cargo de gerente general, las otras dos se encontrarn dentro de la organizacin desempeando las funciones propias a sus cargos; la toma de decisiones contar con la deliberacin de los tres miembros con el fin de buscar las mejores alternativas desde diferentes puntos de vista.

El rea de Finanzas: esta rea es la encargada de proporcionar las herramientas destinadas a la interpretacin de los hechos que ocurren en el mundo financiero y su incidencia en la empresa.

Proyectar y planear: el departamento financiero debe coordinar el proceso de planeacin mediante la interaccin conjunta con personas de otros departamentos, para visualizar y disear los planes y el futuro de la empresa. ()

() Decisiones de inversin: implican planificar el destino de los ingresos netos de la empresa flujos netos de fondos- a fin de generar utilidades futuras; debe determina el crecimiento de ventas ptimo y los activos necesarios (inversiones en planta, equipo, inventario, capacitaciones, Investigacin y Desarrollo, entre otros) para cumplir con la proyeccin estipulada. Tambin es necesario pronosticar e invertir el dinero ocioso de la empresa para que no pierda su valor en el tiempo. ()

() Decisiones de financiacin: persiguen encontrar la forma menos onerosa de obtener el dinero necesario, tanto para iniciar un proyecto de inversin, como para afrontar una dificultad coyuntural. ().

El rea de Mercadeo: el mercadeo es un sistema de actividades mercantiles proyectado para planear, establecer precios, promover y distribuir lago de valor, que satisfaga deseo tanto de consumidores domsticos como de usuarios industriales.

El objetivo primordial del rea de mercadeo es poner a disposicin de los consumidores un producto o servicio; para lograr esto, las funciones que debe desempear el gerente encargado son las de: compra, venta, almacenamiento, transporte, financiamiento, seguro contra riesgo, informacin de mercados.

Estas funciones debe estar enfocadas a los cuatro factores bsicos del mercadeo:

El producto: proceso administrativo encargado de sostener productos existentes, introduccin de nuevos productos, decisiones de marcas, empaques y otras caractersticas. ()

Precio: proceso administrativo encargado de la definicin del precio, estableciendo sus polticos de descuentos y teniendo en cuenca su establecimiento los costos y gastos de la organizacin traducidos unitariamente al producto. ()

Promocin: es la herramienta de mercadeo orientada al convencimiento y persuasin e informacin de los productos de la compaa, dentro de las cuales se destaca la publicidad, las vetas personales, las promociones de ventas, relaciones pblicas. ()

Plaza: es e proceso de marketing encargado de la seleccin de los canales comerciales apropiados para el traslado de los productos, el lugar de venta y los momentos apropiados de comercializacin. ()

Una de las grandes funciones instrumentales del rea de mercadeo es la bsqueda y anlisis de necesidades es necesario encontrar los deseos de los usuarios que no estn satisfactoriamente resultas por otros productos.

Por ultimo una de las funciones mas importantes del departamento es la de la formulacin de una estrategia y el desarrollo del plan de marketing, en la planeacin efectiva de los distintos aspectos del marketing mix; para esto es importante considerara los objetivos pertinentes a la evolucin del producto dentro del mercado, objetivos de rentabilidad a corto, mediano y largo plazo y la definicin de importancia de los elementos del marketing mix.

El rea de Produccin: la produccin tiene la tarea de la trasformacin de unos determinados elementos con objeto de obtener unos productos terminados o resultados, ya sean de carcter fsico o intelectual. dentro del a empresa, la produccin tiene como finalidad obtener los artculos o servicios que se transfieren a los clientes proporcionando los ingresos correspondientes al ser vendidos

Se debe agregar valor durante el proceso para brindar un mayor beneficio al cliente. Su competencia fundamental es garantizar que el producto final o servicio sea funcional para le cliente final con una mnima cantidad de insumos; debe ser un departamento que administren eficientemente los criterios de productividad tales como:

Diseo: Concepto del producto, diseo del producto, lista de materiales.

Proceso de Produccin: Anlisis de propiedades bsicas del producto, diseo del proceso de fabricacin, seleccin del equipo, distribucin de planta, compra de materias primas, control de calidad, diagrama del proceso, tiempo de actividades, balance de lnea, tiempo estndar por mano de obra, tiempo de ciclo de maquina por cada producto, capacidad de planta, costo de la mano de obra, costo del producto, capacitacin de empleados.

Planeacin y control de produccin e inventarios: Administracin de inventarios, programacin de produccin, presupuestos, ordenes de produccin y documentacin complementaria, variaciones de produccin, determinacin del costo final del producto.

Staff Legal y de Recursos Humanos: ejercern las labores de asesora permanente a la gerencia con el fin de proporcionar el mejor ambiente laboral y legal; se considera como una lnea de staff desde la gerencia para que englobe toda la organizacin y no trabaje de manera independiente.

Staff de Proyectos: a cargo de un arquitecto el cual buscar y desarrollar proyectos de construccin a nivel nacional e internacional.

La estructura interna de la compaa funcionara con grupos interdepartamentales en el desarrollo de proyectos evalundolos en diferentes escenarios donde cada rea y sus miembros interacten para la consecucin de mejores resultados financieros, operativos, de mercadeo, produccin y gerenciales.

2.1.1.5. Anlisis DOFA

OPOPRTUNIDADES

Acreditacin de Alemania hacia la guadua como material de construccin.

La legislacin Europea de renovacin y reconstruccin de materiales antiguos.

Los siniestros, permiten abrir mercados a bajo costo y dejan ver la disponibilidad del recurso, su versatilidad para utilizarlo, la facilidad para su aprovechamiento y el uso masivo e indiscriminado, que permiti presentar un plan alternativo de reconstruccin.

La tendencia ecolgica mundial, hacia la preservacin del medio ambiente.

El crecimiento de la guadua es muy acelerado entre 3 a 5 aos, en comparacin con las maderas tradicionales que necesitan entre 10 y 20 aos para su produccin.

La guadua de Colombia es uno de los tres bamb con mejores propiedades fisiomecanicas para la construccin.

La visin sistmica del Microcluster de la Guadua esta recuperando, el estatus biolgico, ecolgico, ambiental, cientfico, econmico y social de la Guadua.

Fortalecimiento de las actividades tradicionales con mayor potencial de consolidacin, buscando su competitividad en el largo plazo y hacindolas atractivas como producto con potencial exportable y como alternativa de inversin extranjera.

Incentivos en las actividades de reforestacin para fomentar ncleos forestales con fines industriales.

FORTALEZAS

Amplia informacin del sector.

Visin clara del negocio.

Actualizacin en tcnicas de manejo forestal sostenible: Ordenamiento Forestal: Es responsabilidad de la autoridad ambiental y se convierte en la herramienta tcnica e institucional que permite conocer la dinmica de los guaduales y establecer los mecanismos de control

DEBILIDADES

Como principal debilidad tenerlos el factor econmico, visto desde la consecucin de recursos para la inicializacin del negocio.

La falta de estudios de mercadeo a nivel nacional e internacional de los productos derivados de la especie, dificultan su mercadeo.

No toda la produccin es uniforme en cuanto a la calidad, por lo tanto es indispensable tener en cuenta aspectos como la Asistencia tcnica, capacitacin para viveristas, obreros y mano de obra no calificada y el mejoramiento de las actividades de mantenimiento y produccin en los viveros existentes.

AMENAZAS

La competencia internacional especialmente por China. Filipinas e India, principales productores a nivel mundial.

El poco desarrollo existente para el aprovechamiento me las hectreas disponibles para el cultivo de la guadua, por lo tanto no podemos satisfacer la demanda internacional.

La normatividad de cada pas, puede causar barreras de entrada a los pases mercado objetivo.

2.1.1.7. Misin de la empresa internacional

MISIN: proporcionar una excelente forma de vida a un precio ms asequible; por medio de materiales de alta tecnologa y benvolos con el medio ambiente; satisfaciendo las necesidades bsicas de vivienda a un menor costo.

Buscamos la transformacin e innovacin en la industria de la construccin, haciendo de este cambio una oportunidad para mejorar el estilo de vida de miles de personas que no pueden acceder a vivienda propia y proponiendo a su vez opciones para proyectos importantes en la construccin.

Nuestra unidad de negocio concentrada en la explotacin e inmunizacin de guaduas y maderas dirigir sus esfuerzos a posicionar la Guadua como material de alta tecnologa (acero vegetal) y abarcar el mercado internacional para darle a nuestro producto el estatus y el reconocimiento de un excelente material de construccin.

2.1.1.8. Visin de la empresa internacional

VISIN: Colombiana de Guadas es una empresa lder en la consolidacin y creacin de un mercado de Guadua como material de bioconstruccin, generadora de valor agregado por medio de la inmunizacin e investigacin y desarrollo; con el fin de comercializarla nacional e internacionalmente.

2.1.1.9. Objetivos del plan de Marketing Internacional

Exportar guadua inmunizada, a grandes empresas constructoras o empresas proveedoras de materiales de construccin, la cual se puede realizar en forma directa o a travs de intermediarios.

2.1.1.10. Identificacin del Proyecto de Exportacin e Internacionalizacin

La Guadua es una de las especies de mayor demanda y aceptacin en el sector productivo, dada su fcil capacidad de propagacin, rpido crecimiento, utilidad y tradicin para trabajar sus productos en la construccin, elaboracin de muebles, artesanas, fabricacin de papel, pisos, modulares, combustible y mejoradora del medio ambiente; en el mercado nacional con proyeccin internacional.

La transformacin primaria y la transformacin de los productos en bienes de consumo durable, permiten incorporar un valor y por consiguiente obtener un precio alto para su venta, mejorando as el ingreso de los productores.

2.1.1.11. Marca y productos a tener en cuenta en la comercializacin

La Marca: Col Guadua

El producto: Guadua inmunizada por ahumado como material alternativo de construccin especialmente en las cargas divergentes, como tensores; y en otros usos como cargas convergentes, en las columnas y lminas y tablones para la construccin de pisos y de techos.

2. MARCA Y PRODUCTO

2.1. Bondades del Producto y de la Marca

Entre las ventajas de la guadua aplicadas a la industria se puede enumerar las siguientes;

Acero Vegetal.

La energa y el agua que se necesitan para cultivar la guadua es solo una fraccin de lo que necesita los materiales de construccin, como el acero y el cemento.

La guadua, crece extremadamente rpido, una planta alcanza su madurez en cinco aos, tres para ser inmunizada y comercializada. (Crece casi 11 centmetros de altura por da en la regin cafetera y en slo seis meses puede lograr su altura total).

La guadua es un recurso renovable.

Es de gran durabilidad y de un costo muy econmico.

La guadua acta como una excelente tubera de desage que puede sustituir a la tubera PVC.

Se puede usar en sistemas de riego para cubrir distancias de centenas de Kilmetros.

Es una base de combustible renovable.

Produce 72.000 litros de combustible de alcohol por hectrea plantada.

Se auto multiplica vegetativamente (reproduccin asexual; sin unin de clulas vegetales, de manera que el individuo resultante es, desde el punto de vista gentico, idntico. La reproduccin vegetativa tiene lugar por fragmentacin, las partes hepticas y musgos se desgajan de la planta parental y se transforman en individuos nuevos, es decir no necesita de semilla para reproducirse como ocurre con algunas especies maderables).

Permite el aprovechamiento de todos los insumos para crear otros productos nuevos.

1. Utilizacin del ahumado para elaborar caf orgnico.

2. Destinacin del aserrn para elaborar papel de guadua.

3. Utilizacin del hongo que produce el tallo de la planta para elaboracin de productos medicinales.

3. PAISES A ESTUDIAR PARA LOS MERCADOS INTERNACIONALES

3.1. Anlisis del Mercado Internacional

3.1.1. Diagnstico del mercado objetivo

PRESELECCIN DE PASES

Variables:

Exportaciones FOB de Colombia al mundo.

Principales consumidores de maderas para pisos

Otorgamiento de licencias y certificados

Principales Importadores de Bamb

TOTAL

Variables/

Pases

X COL

Bamb

Consumidores

Pisos

Licencias

M CIF

Bamb

4

Alemania

X

X

X

X

3

Francia

X

X

X

3

Italia

X

X

X

3

Espaa

X

X

X

2

EUA

X

X

2

Japn

X

X

2

Costa Rica

X

X

2

China

X

X

2

UK

X

X

2

Suecia

X

X

1

Mxico

X

1

Brasil

X

1

Jamaica

X

1

Panam

X

1

Noruega

X

1

Finlandia

X

1

Suiza

X

Segn el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en su Observatorio de Agrocadenas de Colombia y el estudio de Exportacin de Pisos en Guadua a la Unin Europea. Bogot, Septiembre de 2001 de Proexport, el comercio mundial de bamb se estima actualmente en 14.000 millones de dlares anuales; ms de 2,5 billones de personas en el mundo comercian o utilizan bamb. Los cultivos de Guada son ahora importantes en el mercado internacional. En el mundo entero, el comercio domstico y el uso de subsistencia del bamb se ha estimado en un valor de US$ 4.5 billones por ao. Las exportaciones mundiales de bamb generan otros US$2.7 billones.

La produccin de parquet de los pases miembros de la Federacin Europea de la Industria del Parquet, FEP (Austria, Blgica, Suecia, Suiza, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Italia, Francia, Espaa y Alemania) para el ao 2000 registr 62.597 miles de metros cuadrados un mercado potencial para proveer la materia prima. Por otro lado Las importaciones Europeas de pisos y techos de madera en el ao 2000 ascendieron a 985.767 toneladas y US$1.331 millones significando un aumento en volumen y valor con respecto al ao 1999 y sus exportaciones registraron 916.853 toneladas, representando un valor de US$ 1.342 millones con un incremento en volumen y en precio respecto a 1999.

Los mercados exigentes internacionalmente como Estados Unidos y la Unin Europea (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Holanda, Blgica, Espaa). Los principales productores de pisos de parquet de la FEP fueron Suecia (22%), Alemania (18.3%), Francia (10.5%), Noruega y Dinamarca (9%), Finlandia (8.6%) e Italia (8.3%).

3.1.2. Condiciones actuales, evolucin y tendencias

Las tendencias de consumo de este tipo de materiales se incremento en la renovacin y remodelacin de viviendas, el consumo del material puede ser mayor para los prximos aos, debido a las proyecciones de crecimiento en el sector de la construccin, en especial al incremento de urbanizaciones. En Europa la cantidad de viviendas, monumentos, edificaciones histricas y reas de preservacin histrica es alta por lo que se busca remplazar muchas de las estructuras para darles mayor durabilidad; en Espaa existe una ley que exige la remodelacin de edificaciones cada 10 aos y por lo tanto este sub-sector es el de mayor expectativa de crecimiento.

Segn Proexport Colombia en su investigacin de Exportacin de Pisos en Guadua a la Unin Europea. Bogot, Septiembre de 2001 se estima que el consumo total de maderas para la construccin de pisos y remodelacin de vivienda en Europa alcanzo los 91 millones de metros cuadrados, siendo Alemania, Italia, Espaa y Francia los pases con mayor participacin dentro del consumo total. El comportamiento del mercado seguir con una tendencia de crecimiento (3%) no muy acelerado, para la construccin de nuevas viviendas, pero con un rendimiento considerable en lo que a rehabilitacin de vivienda residencial y no residencial se refiere. El mercado europeo no ha podido suplir su propia demanda por lo que ha recurrido a incrementar las importaciones de este tipo de materiales, mostrando as una oportunidad para el desarrollo de nuevos mercados de pases productores de bamb, adicionalmente la aceptabilidad del mercado por las nuevas alternativas de construccin son altas, pues se ha demostrado, a travs de estudios el cumplimiento de las especificaciones de la guadua.

3.1.3. Objetivos del mercado objetivo

1. Lograr la comercializacin a los mercados pases objetivo.

Dar a conocer los beneficios de la guadua, como materia prima de optima calidad para la construccin.

2. Destacarnos por la calidad de nuestro producto, al contar con mano de obra calificada, tecnologa y buenas practicas agroindustriales.

Cumplir con las exigencias de nuestros clientes en cuanto a las dimensiones preestablecidas para su utilizacin en la construccin.

3. Realizar alianzas con empresas del sector que nos permitan posicionarnos y ampliar mercados.

Diversificar la oferta exportable en los mercados objetivos, logrando un incremento en la participacin en cada uno de ellos.

3.2. Anlisis de la Demanda Internacional

3.2.1. Anlisis del Consumidor

Los mayores consumidores del bamb son Estados Unidos y la Unin Europea y el perfil que manejan sus compradores se concentra en las empresas constructoras y/o remodeladoras dedicadas a la renovacin y reconstruccin de viviendas antiguas; los pases latinoamericanos utilizan el bamb para la construccin de viviendas rurales

4.2.1.2. Elementos que inciden en la compra

El consumidor americano y europeo (Alemania, Francia, Espaa e Italia) es muy exigente en lo que a productos de calidad y valor agregado se refiere y en capacidad para pagarlo siempre y cuando las maderas cumplan con las caractersticas de resistencia, durabilidad y propiedades trmicas; la guadua es una alternativa que cumple con estas caractersticas.

Para Amrica latina (Costa Rica) las s exigencias de calidad se dan en la madurez, grosor, resistencia, rectitud, longitud de nudos y dimensiones. Su consumo va destinado para reedificacin de viviendas, cercos, muebles y objetos del hogar, entre otros.

4.2.1.3. Segmentacin Internacional

ANALISIS DE CRITERIOS

Criterios:

PIB Per Capita5%

Acceso a Mercados15%

Exportaciones FOB de Colombia al mundo5%

Principales Importadores de Bamb 10%

Contactos en el exterior15%

Facilidad logstica15%

Restricciones Ecolgicas10%

Costo Fletes10%

Reconocimiento de la Guadua15%

Calificacin:

PIB Per Capita De 0 U$ 7,600 =1

De U$ 7,601 U$ 15,200 =2

De U$ U$ 15,201 U$ 22,800 = 3

De U$ U$ 22,801 U$ 30,4000 = 4

De U$ U$ 30,401 U$ 38,000 = 5

Acceso a Mercados. Acuerdos = 5; Sin Acuerdos = 0

Exportaciones FOB de Colombia al mundo. De 0 U$ 6,000 =1

De U$ 6,001 U$ 12,000 =2

De U$ 12,001 U$ 18,000 =3

De U$ 18,001 U$ 24,000 =4

De U$ 24,001 U$ 30,000 =5

Principales Importadores de Bamb De 0 U$ 1,800,000 =1

De U$ 1,800,001 U$ 3,600,000 =2

De U$ 3,600,001 U$ 5,400,000 =3

De U$ 5,400,001 U$ 7,200,000 =4

De U$ 7,200,001 U$ 9,000,000 =5

Contactos en el exterior Contactos = 5; Sin Contactos= 0

Facilidad logstica: Tiempos y Transbordos = 1

Buena Afluencia = 3

Variedad Destinos y Cercana = 5

Restricciones Ecolgicas: Sin restricciones = 5; Restricciones = 0

Idioma: Nativo e Ingls = 1

Ingles = 3

Espaol = 5

Reconocimiento de la Guadua: Reconocimiento = 5; Sin reconocimiento = 0

DISTRIBUCIN DE CRITERIOS

Alemania

Francia

Italia

Espaa

EUA

Japn

Costa Rica

China

UK

PIB Per Capita

5%

$ 27.600

$ 27.600

$ 26.700

$ 22.000

$ 37.800

$ 28.200

$ 9.100

$ 5.000

$ 27.700

Acceso a Mercados

15%

SGP

SGP

SGP

SGP

ATPDEA

SGP

Exportaciones FOB de Colombia al mundo

5%

$ 25.133

$ 0

$ 660

$ 27.820

$ 29.633

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

Principales Importadores de Bamb

10%

2.875.000

3.275.225

5.907.135

1.667.000

8.897.329

6.408.000

72

4.322.000

5.396.000

Contactos en el exterior

15%

Arquitecto

Distribuidor

Facilidad logstica

15%

Afluencia

Afluencia

Afluencia

Afluencia

Variacion Destinos. Semanal

Viajes Directos// Altos tiempos

Frecuencia Semanal

Transbordos

Afluencia

Restricciones Ecolgicas

10%

Ecoetiqueta

Ecoetiqueta

Ecoetiqueta

Ecoetiqueta

Aprobacin Agricola

Aprobacin Agricola

Ecoetiqueta

Idioma

5%

Aleman // Ingles

Frances // Ingles

Italiano

Espaol

Ingles

Japones// Ingles

Espaol

Chino// Ingles

Ingles

Reconocimiento de la Guadua

20%

Licencia de Construccin

Licencia de Construccin

Certificacin material

Proyecto Nacional

Alemania

Francia

Italia

Espaa

EUA

Japn

Costa Rica

China

UK

PIB Per Capita

5%

4

4

4

3

5

4

2

1

4

Acceso a Mercados

15%

5

5

5

5

5

0

5

0

5

Exportaciones FOB de Colombia al mundo

5%

5

1

1

5

5

1

1

1

1

Principales Importadores de Bamb

10%

2

2

4

1

5

4

1

3

3

Contactos en el exterior

15%

0

0

0

5

5

0

0

0

0

Facilidad logstica

15%

3

3

3

3

5

1

5

1

3

Restricciones Ecolgicas

10%

0

0

0

0

0

0

5

5

0

Idioma

5%

1

1

1

5

3

1

5

1

3

Reconocimiento de la Guadua

20%

5

5

0

0

0

5

5

0

0

TOTAL

2,9

2,7

1,9

2,7

3,4

1,85

3,5

1,1

1,9

SELECCIN DE PASES

Costa Rica

3,5

EUA

3,4

Alemania

2,9

Francia

2,7

Espaa

2,7

Italia

1,9

UK

1,9

Japn

1,85

China

1,1

4.2.1.4 Estructura del mercado

El mercado se caracteriza por ser un monopolio, dado que la guadua tiene caractersticas que le dan ciertas ventajas frente a otras especies de bamb y Colombia debe aprovecharlas, sumado al poco conocimiento de las bondades de la guadua para el uso en la construccin y dems utilidades que se derivan de este.

Los principales productos con posibilidad de incursionar en mercados internacionales, se relacionan con aquellos que poseen un valor agregado, teniendo en cuenta aspectos indispensables como: la calidad, la durabilidad, entre otros.

Colombia tiene un potencial de tierras amplio para el uso de la siembra de guadua, es necesario trabajar en el tema de desarrollo de tecnologas adaptadas a la guadua y promover los productos. La guadua es un producto con mucho futuro, el trabajo esta en romper las barreras culturales, creacin de infraestructura para la transformacin, industrializacin y comercializacin de la misma.

3.2.2. Identificacin de la Competencia Internacional

La produccin mundial del bamb es liderado por China seguido de India, Filipinas, Taiwn, Indonesia y por ltimo Colombia. () Japn, China, Brasil y Mxico son los principales motores de comercializacin de guadua en el mundo.

Fuente: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, OBSERVATORIO AGROCADENAS COLOMBIA. EN: www.agrocadenas.gov.co

PAIS PRODUCTOR

VALOR EXPORTACIN U$ 2001

PARTICIPACION

CHINA

600.000.000

43.70%

INDIA

300.000.000

21.90%

FILIPINAS

200.000.000

14.60%

TAIWN

150.000.000

10.90%

INDONESIA

121.000.000

8.80%

COLOMBIA

1.500.000

0.10%

CHINA

Segn la RED INTERNACIONAL DEL BAMB Y EL RATN (INBAR) se estima que la produccin nacional y el comercio internacional de China han alcanzado valores de hasta dos billones de dlares. Existe alrededor de 32.000 empresas (1992) de procesamiento de bamb, empleando cerca de 758,700 personas, de las cuales entre el 60 y 70% son mujeres.

Se sabe que en China existe alrededor de 500 especies de bambes que cubren cerca de 4.4 millones de hectreas de tierra, del total la cosecha en pie es de 97 millones de tallos que se han distribuido principalmente en 18 provincias y ocupado 3% del bosque total.

En China, la tasa de crecimiento del bamb es de 2.45% (el promedio de 30 aos). Incluso el bosque de bamb mixto en la regin montaosa alta, alcanza unos 6.8 millones de hectreas que se estn trasladando de la zona tropical y subtropical a la zona templada, rea alpina y llana.

El bamb puede ser dividido en cinco tipos en trminos de sus usos y funciones:

Madera de bamb usado por los granjeros para la adecuacin de sus granjas.

Frutos del retoo de bamb: son utilizados por productores de comestible, el rendimiento de stos, est alrededor de 1.9 millones de toneladas al ao.

Pulpa de bamb: son utilizados para la creacin de papel se consumen ms de un milln de tonelada. La productividad de pulpa vara entre uno y cinco hectreas por ao.

Bamb ornamental: se utiliza para la construccin de casas, edificios o plant en los jardines y parques, existen mas de 20 especies utilizadas para este fin.

Bamb para la conservacin de agua o para proteccin: existen tres millones de hectreas que conservan la tierra y ayudan la calidad del agua.

Las propiedades fsico-mecnicas, han permitido la exploracin y la creacin de diversos productos en la utilizacin de sectores como la silvicultura, agricultura y construccin. Esto ha generando un alto potencial de desarrollo en los mercados de tabla ancha de bamb en China e incluso a nivel mundial.

Existen seis tipos de tablas de bamb artificiales que son usados principalmente en las industrias de la construccin, dentro de los cuales se pueden identificar los siguientes: partculas de tabla de bamb, tabla de fibra de bamb, tallo de bamb, pisos en bamb, tabla compuesta y bamb para la decoracin. Para 1997 haba alrededor de 224 fbricas que producan dichos materiales localizadas en Hunan, Zhejiang, Sichuan, Jiangxi y provincias de Fujian.

El valor del rendimiento anual de las cantidades de bambs es de 16 billones de Yuanes, dndole a ms del 40% de la poblacin trabajo con relaciones involucradas en la explotacin de bamb.

El xito de la produccin del bamb y el desarrollo econmico est sustentado en los cambios de polticas y de produccin a bajo costo, una de las reformas mas importantes fue el cambio de una estructura rural campesina a un pas industrializado, esta reforma enfrento desafos especficos derivados del tamao de mantenimiento del bosque donde el estado realiz muchas modificaciones a las polticas para que los campos cultivados fueran cambiados por bosques de bamb bajo el sistema de reforestacin y mantenimiento de tierras. Las plantaciones de bamb se dieron en condiciones naturales que permitieron la creacin de oportunidades de mercado.

INDIA

Segn la RED INTERNACIONAL DEL BAMB Y EL RATN (INBAR) el bamb es el mayor sustento para las personas de la industria rural, este oro verde es lo suficientemente barato y abundante para satisfacer las necesidades de la poblacin pobre de India. El bamb tienen usos verstiles como material de construccin, creacin de pulpa de papel, el andamiaje, la comida, las varas de pesca, contrachapado, fabricacin de tablas y tambin juegan un papel importante en la tierra y conservacin de agua. El mayor usuario de bamb en India es la industria del papel.

Se estima que 8.96 millones de hectreas de bosques del pas contiene bamb, este generalmente forma el piso-bajo en los bosques naturales; las condiciones ms favorables para el crecimiento del de bamb oscilan entre 770-1,080 metros sobre el nivel del mar, sin embargo, el 50% de la produccin de bamb est disponible en los estados norte-orientales del pas.

India es muy rica en la diversidad de bamb, existe 124 especies indgenas y exticas encontradas naturalmente en bajo cultivo. El gobierno se ha esforzado en la investigacin y evaluacin de los recursos genticos que tiene el bamb y su conservacin. Recientemente, el Concejo indio de Investigacin de la Silvicultura y Educacin (ICFRE) ha desarrollado programas para la evaluacin y conservacin de especies econmicas de bamb estableciendo una red para coordinar actividades relacionadas al desarrollo y conservacin.

India es uno de los principales pases del mundo en la produccin de bamb, se plantan particularmente bambes en tierras privadas, campos y otras tierras marginales. Debido a sus diferentes usos existe una gran demanda para este recurso. La produccin anual de bambes en India es aproximadamente 4.5 toneladas sin contar las 1.9 toneladas que se proporcionan a los molinos de papel.

Bajo las condiciones naturales, las semillas de bamb germinan en la estacin lluviosa, los pequeos rboles crecen y sobreviven en grandes porciones de tierras desnudas, bajo las plantaciones o por propagacin vegetativa; una de las mayores barreras en el cultivo de bamb es la baja disponibilidad de tierras para su plantacin.

El Instituto de Investigacin de bosque, Dehra Dun ha desarrollado mtodos de almacenamiento que prolonga considerablemente la vida de las semillas de bamb as como tambin el procesamiento y utilizacin del mismo. Se crearon modelos en la fabricacin de bragueros de bamb para cubrir los cobertizos industriales; creacin de modelos tericos para hacer columnas de bamb en propsitos mineros; el exitoso uso de bamb tratado para el refuerzo en el barro, entre otros.

Los principales usos del bamb en la india son:

La pulpa para papel: Se usaron aproximadamente dos millones de toneladas de bamb crudo (1999) que constituy cerca del 40% de produccin anual.

Construccin: Bamb se ha usado para la construccin de casa, sobre todo en la reconstruccin de reas influenciadas por terremoto. Es empleado en las estructuras como cubiertas, vigas, segadores, refuerzos puertas y ventanas, techos, tanques de almacenamiento de agua, tapas de sanitario e incluso para los caminos en las reas fangosas. En la mayora de los estados, el bamb con longitudes que varan entre tres metros a nueve metros se usan en la construccin de casas.

Las artes manuales: Un gran nmero de pequeas empresas utilizan el bamb como insumo para la produccin de artculos de uso domstico como las esteras, cestos, juguetes, las bandejas, entre otros.

India ha estado exportando bamb de forma significativa para su balanza comercial; sin embargo su exportacin como material crudo generalmente no permite grandes excedentes como lo hace el valor agregado.

FILIPINAS

Segn la RED INTERNACIONAL DEL BAMB Y EL RATN (INBAR) el bamb ha demostrado ser un recurso vital por su contribucin a la economa nacional y la estabilidad ecolgica de Filipinas, este se ha talado durante mucho tiempo como una fuente barata de materiales de construccin, mobiliario, arte manual, sostenes bananeros, utensilios de pesca, entre otros productos. A travs de los aos, los usos del bamb se han diversificado y beneficiado a muchas industrias.

El bamb tiene diversos usos y hace parte de muchas ceremonias, tradiciones y creencias del pas, por ejemplo, el primer hombre filipino (el lalaki) y mujer (el babae) vino de un pedazo de bamb segn un mito de Visayan. Se utiliza tambin para la produccin de varios instrumentos musicales de viento, cuerda y percusin; as como para la adecuacin del mobiliario en la produccin de camas, sillas, armarios y cestos para todas las clases de usos; igualmente ha tomo un papel importante como arma tradicional durante tiempos de guerra.

Las reas de produccin de bamb crecen naturalmente en el bosque y en tierras privadas; sin embargo las plantaciones de bamb se han vuelto fuentes fidedignas de materiales crudos para algunos segmentos de la industria del bamb. En la Provincia de Davao en Mindanao, se plantaron miles de hectreas de tierras y el bamb se destin para la demanda de sostenes de pltano, en Jos Pastor de Isla Verde se establecieron unas 50 hectreas usando el bamb por las familias para la construccin de mobiliarios distribuidos en almacenes e incluso destinados para la exportacin. Existe aproximadamente 52.600 hectreas con una produccin esperada de aproximadamente 52 millones de tallos por ao. De stos el 68% viene de las islas, el 25.5% de siembras naturales, 5.5% de las plantaciones privadas y 4% de las plantaciones gubernamentales.

De los bambes nativos, slo cuatro especies son de importancia econmica y comercial.

Segn estudios hechos en el Tinik de Kayauan, aun cuando las semillas estn disponibles, stos son principalmente infecundos y la viabilidad es baja. Generalmente, los productos de bamb son clasificados as: el primero (los polos, retoos y tocones), secundario o semiprocezados (el sawali, rajas, las ramitas, las tablas) y los productos acabados (el arte manual, mobiliario y retoos comestibles).

La exportacin de bamb ha sido principalmente de cestos con una participacin aproximada de 92.47% mientras el mobiliario con un 7.41%. Se exportaron 28.08 millones de tallos y productos de bamb valorados en 39.93 millones de dlares a pases como EE.UU, Japn, Reino Unido, Italia, Alemania y Espaa, siendo EE.UU el comprador ms grande. El sector de bamb involucra a varios participantes que van desde los concesionarios y fabricantes, hasta los obreros de las fbricas, comerciantes y consumidores.

La mitad de las 73 empresas de bamb lo obtienen de sombros naturales mientras el resto los obtuvo de los comerciantes locales. El 60% de las empresas fabricantes de productos acabados venden directamente a las casas, a los exportadores y otros fabricantes. En el mercado los precios de bamb difieren por las especies, calidad, dimetro y longitud.

3.3. Anlisis de Comercializacin, Distribucin y Logstica Comercial Internacional

3.4. Situacin del Producto en el Mercado Potencial Internacional

4.1.1. Precios Internacionales existentes FOB, CIF DDP u otro.

4.1.2. Riesgos cambiaros, polticos, econmicos, sociales

La revisin del desempeo en materia de crecimiento econmico nos llev a la conclusin que Amrica Latina presenta un rezago respecto de lo ocurrido en Asia, lo cual no encierra mayor novedad, de no ser por la abismal disparidad en dicha brecha de crecimiento, especialmente en el periodo mas reciente 1997-2004. Vimos cmo mientras en Amrica Latina el crecimiento del ingreso per-capita anual fue apenas de 1,5% real entre 1965-2004 (y prcticamente de cero en el periodo post-crisis), el Sudeste Asitico (incluyendo China y Vietnam) ha registrado un crecimiento de 4,8% real por ao. Esto significa que, de continuar a este ritmo, Amrica Latina tendr que esperar casi medio siglo para poder duplicar su ingreso per-capita, mientras que esos pases de Asia lo han estado logrando en tan solo quince aos.

Tambin hemos querido llamar la atencin sobre el gran contraste que existe en materia de apertura comercial, pues mientras la relacin de comercio de bienes y servicios al producto ha promediado un 100% en Asia, apenas alcanza un 35% en Amrica Latina. En nuestra regin solo cabe destacar los casos de apertura exitosa de Chile (con 63%) y Mexico (64%).

Poco consuelo es que Colombia se compare con el resto de Amrica Latina y concluya que nos ha ido menos mal o que nos comparemos con el pobre desempeo de Filipinas (con un 19 crecimiento per-capita de 1,3% real entre 1965-2004), aunque recientemente Filipinas creci a una tasa de 1,7% real entre 1997-2004, al tiempo que Colombia contraa su ingreso per-capita en cerca de -0,2% real. Es mejor adoptar una actitud pro-crecimiento y tomar conciencia que, a pesar de todos estos debates sobre apertura comercial, la verdad es que Colombia continua teniendo un indicador de apertura en bienes y servicios de apenas el 42%, frente a los patrones de 100% en Asia.

4.1.3. Preferencias Arancelarias y Alternativas de penetracin

PENETRACION AL MERCADO INTERNACIONAL, DE LA MANO CON LOS ACTUALES ACUERDOS COMERCIALES.

CON ALEMANIA POR MEDIO DE: Sistema Generalizado de Preferencias Andino - SGP Andino

El SGP Andino es un programa especial por medio del cual la Unin Europea (UE) profundiza las preferencias arancelarias concedidas dentro del marco del SGP, para los pases miembros de la CAN y Centroamrica, como respaldo al esfuerzo que hacen estos pases en la lucha contra el narcotrfico, adems incluye a Pakistn. Este compromiso es de carcter unilateral, no recproco, ni discriminatorio, por lo que los pases que lo otorgan pueden decidir qu productos incluir y excluir, y fijar adems los requisitos que deben cumplir para acceder a sus beneficios. El Programa consiste en una rebaja del 100% del gravamen aduanero para casi el 90% de las exportaciones provenientes de los pases antes mencionados y busca con ello conceder oportunidades de exportacin que favorezcan los cultivos de sustitucin.

LA PENETRACION AL MERCADO DE COSTA RICA, SE LLEVARA A CABO POR MEDIO DEL TRATADO DE MERCADO COMUN CENTROAMERICO MCCA

El Mercado Comn Centroamericano inici su vigencia el 4 de junio de 1961, para Guatemala, El Salvador y Nicaragua, Honduras a partir del 27 de abril de 1962 y Costa Rica el 23 de septiembre de 1963. Su objetivo principal era el de reafirmar su propsito de unificar las economas de los cuatro pases e impulsar en forma conjunta el desarrollo de Centroamrica a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Los Estados contratantes acordaron establecer entre ellos un mercado comn que debera quedar perfeccionado en un plazo mximo de cinco aos a partir de la fecha de entrada en vigencia de este Tratado. Se comprometieron adems a constituir una unin aduanera entre sus territorios y a adoptar un arancel centroamericano uniforme en los trminos del Convenio Centroamericano sobre Equiparacin de Gravmenes a la Importacin.

Los Estados signatarios se otorgan el libre comercio para todos los productos originarios de sus respectivos territorios, con las nicas limitaciones comprendidas en los regmenes especiales.

La duracin del presente Tratado ser de veinte aos contados desde la fecha inicial de su vigencia y se prorrogar indefinidamente.

Anlisis de los diferentes acuerdos comerciales en los que participa Estados Unidos y de los diferentes esquemas preferenciales que otorga, con nfasis en los que se beneficie Colombia.

LA PENETRACION AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS,

ACUERDOS COMERCIALES Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicacin de Drogas ATPDEA

La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicacin de Drogas (ATPDEA), renueva y ampla los beneficios unilateralmente otorgados por el gobierno de Estados Unidos a Bolivia, Colombia, Ecuador y Per mediante la Ley de Preferencias Comerciales Andinas (ATPA), que venci en diciembre 4 de 2001. Esta nueva ley se aplicar retroactivamente desde la fecha de vencimiento del ATPA y estar vigente hasta el 31 de diciembre de 2006.

De acuerdo con el Congreso de Estados Unidos, con esta ley se busca aumentar los flujos comerciales entre los pases beneficiarios y los Estados Unidos y generar empleo e inversin. Esto con el fin de fortalecer las economas de los pases beneficiarios y promover la estabilidad poltica, econmica y social en el rea, para as implementar alternativas de desarrollo que sean sostenibles en el largo plazo.

De la misma manera estas preferencias debern contribuir a consolidar los valores, principios y prcticas democrticas en la regin, as como continuar con la lucha concertada contra el narcotrfico y el terrorismo.

Pases Beneficiarios

Los siguientes pases han sido designados como beneficiarios para los propsitos del ATPDEA, son:

Bolivia

Ecuador

Colombia

Per

4.1.4. Seleccin de medios para la publicidad si aplica.

No aplica

4.4.9. Distribucin Fsica Internacional y Logstica Comercial Internacional

Fuente: Propuesta por los autores extrada de PROEXPORT: EN www.proexport.gov.co

ALEMANIA

TRANSPORTE MARTIMO: 60 puertos y subpuertos auxiliares, abiertos para el manejo de carga. Entre los principales puertos se destacan:

Hamburgo es considerado el segundo puerto de mayor trfico en Europa y el primero de Alemania, ofrece servicios para el manejo de toda clase de carga. Bremen; es el segundo puerto de importancia en Alemania, sirviendo de enlace al interior del Norte de Europa, maneja de todo tipo de carga, esta provisto de buenas vas de acceso que facilitan el traslado de carga hacia el interior del pas y de all al resto de Europa

TRANSPORTE AREO: aproximadamente 18 aeropuertos tienen facilidades aduaneras, adems de estar dotados con infraestructura para el manejo y almacenamiento de carga. Los principales aeropuertos son los de Frankfurt, Hamburgo, Hannover, Munich, Bremen y Berln

Frankfurt cuenta con uno de los terminales para carga perecedera ms importantes de Europa, este aeropuerto cuenta con una excelente red de autopistas que facilitan el traslado de carga hacia el interior de la ciudad y de all al resto del pas.

Tarifas de Referencia Transporte Martimo

ORIGEN

DESTINO

TIPO DE CARGA

FLETE US $(20)

FLETE US $(40)

BUENAVENTURA

HAMBURGO

GENERAL

1300 y 1500

1600 Y 1900

CARTAGENA

HAMBURGO

GENERAL

1200 Y 1400

1500 Y 2100

Tarifas de Referencia Transporte Areo.

ORIGEN

DESTINO

TIPO DE CARGA

TARIFA US$ (+DE 500 KG)

BOGOTA

FRANKFURT

GENERAL

1.40 Y 3.47

BOGOTA

FRANKFURT

PERECEDERA

1.55 Y 3.47

Fuente: Propuesta por los autores extrada de PROEXPORT: EN www.proexport.gov.co

FRANCIA

TRANSPORTE MARTIMO: 100 puertos entre principales y auxiliares. Le Havre: localizado en la costa occidental, es considerado el segundo puerto de Francia y puerta de entrada. Este terminal maneja el 59% del comercio exterior martimo francs. En el sureste de Francia se encuentra Burdeos: se comunica con el Mediterrneo a travs de canales, su actividad industrial se sustenta en los sectores naviero, automovilstico, refineras petroleras, qumico y alimentario. En el mediterrneo se encuentran Fos y Marsella, este ltimo uno de los principales de la regin, un notable puerto martimo y un destacado centro industrial y comercial.

TRANSPORTE AREO: 30 aeropuertos cuentan con servicio aduanero, as como equipo para el manipuleo de carga y facilidades para almacenamiento. Pars, en particular, est dotada de los aeropuertos Orly y Charles de Gaulle, situados a 14 Y 46 km. de la ciudad, por los cuales transita un flujo importante de carga de importacin y exportacin. Se destaca el aeropuerto Charles de Gaulle, destino de los vuelos directos desde Colombia.

Fuente: Propuesta por los autores extrada de PROEXPORT: EN www.proexport.gov.co

ESPAA

TRANSPORTE MARTIMO: 400 puertos, la mayor infraestructura portuaria en el trfico de contenedores: est en el Mediterrneo, Valencia y Barcelona. En el norte se destaca Bilbao. Barcelona: es considerado como la puerta de entrada de mercancas al Sur de Europa, se encuentra conectado con 423 puertos de todo el mundo. Valencia: es el segundo en importancia y el ms importante de Espaa desde el punto de vista comercial, la red ferroviaria situada a lo largo de la carretera interior del puerto, constituye una doble lnea frrea, que al igual que ocurre con la carretera, tiene sus ramificaciones a los diferentes muelles.

TRANSPORTE AREO: Espaa cuenta con una amplia red de aeropuertos con servicio aduanero y facilidades para el manejo y almacenamiento de carga. Entre stos se destacan los de Madrid-Barajas, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Palma de Mallorca, Mlaga, Asturias, Victoria y Alicante, entre otros. Aeropuerto de Madrid -Barajas Ubicado 13 km al noroeste de la capital espaola, es la principal puerta de entrada a Espaa. 295.710 toneladas de mercancas, registra el mayor trfico aeroportuario a escala nacional y se encuentra entre los cinco mayores complejos aeroportuarios de Europa. Barcelona: Es el segundo de Espaa en cuanto a trfico de pasajeros.

Tarifas de Referencia Transporte Martimo

ORIGEN

DESTINO

TIPO DE CARGA

FLETE US $(20)

FLETE US $(40)

BUENAVENTURA

BARCELONA

GENERAL

1700 Y 1900

2200 Y 2500

CARTAGENA

BARCELONA

GENERAL

1300 Y 1600

1800 Y 2100

Tarifas de Referencia Transporte Areo.

ORIGEN

DESTINO

TIPO DE CARGA

TARIFA US$ (+DE 500 KG)

BOGOTA

MADRID

GENERAL

1.75 Y 3.16

BOGOTA

MADRID

PERECEDERA

1.43 Y 3.16

Fuente: Propuesta por los autores extrada de PROEXPORT: EN www.proexport.gov.co

ITALIA

TRANSPORTE MARTIMO: 100 puertos, entre los principales receptores de carga se encuentra Gnova, siendo el centro comercial de los sectores industriales de Piamonte y Lombarda, y de las regiones agrcolas del norte de Italia y del centro de Europa. Livorno, segundo puerto Italiano ms importante, reconocido como un puente entre las rutas del Atlntico y Asia. La Spezia, Npoles y Palermo.

TRANSPORTE AREO: 29 aeropuertos internacionales con servicio aduanero, de los cuales ms del 60%, posee facilidades para almacenamiento de carga dentro de sus instalaciones. Los aeropuertos Fiumicino de Roma y Malpensa de Miln, son los principales destinos de los vuelos desde Colombia, as como de vuelos procedentes del resto de Europa. Los terminales de Miln y Roma cuentan con depsitos que permiten el manejo de cualquier tipo de carga.

Tarifas de Referencia Transporte Martimo

ORIGEN

DESTINO

TIPO DE CARGA

FLETE US $(20)

FLETE US $(40)

BUENAVENTURA

LIVORNO

GENERAL

1500 y 1600

2100 Y 2400

CARTAGENA

LIVORNO

GENERAL

1100 Y 1400

1500 Y 1700

Tarifas de Referencia Transporte Areo.

ORIGEN

DESTINO

TIPO DE CARGA

TARIFA US$ (+DE 500 KG)

BOGOTA

ROMA

GENERAL

1.53 Y 2.14

BOGOTA

ROMA

PERECEDERA

1.55 Y 2.14

5. Estrategias para Utilizar en el Mercado Internacional. MARKETING MIX

Posicionamiento del Producto:

Reconocimiento de la guadua como excelente material para la construccin y derivados, generando credibilidad en la poblacin, basndose en experiencia y estudios que se estn realizando con este producto a nivel nacional y mundial, basndose en experiencia exitosas.

sicionamineara Utilizar en el Mercado Internacional.

Posicionamiento Geogrfico:

Los mercados a explorar son aquellos mercados en los que encontramos una gran oportunidad para la comercializacin de nuestro producto, como los son los pases objetivos de nuestro estudio en primer lugar para luego poder entrar a otros mercados, ya con el posicionamiento y reconocimiento del producto.

mbito Empresarial:

Colguadua es un empresa con nimos de salir adelante a travs de la exportacin y comercializacin de la guadua, es decir darle valor agregado con la transformacin del recurso, en especial en la construccin.

mbito Logstica

ALEMANIA

Perfil de las alternativas de transporte existentes desde Colombia hacia Alemania , segn el medio a utilizar, las rutas, frecuencias, tiempos de trnsito y diferentes prestatarios del servicio.

PAS. ALEMANIA

CONDICIONES GENERALES DE ACCESO DESDE COLOMBIA

El trfico Colombia - Alemania cuenta con una amplia gama de servicios martimos y areos. Principalmente a travs de conexiones en los principales puertos y aeropuertos del norte de Europa. Los servicios directos no se prestan en transporte areo y son reducidos en transporte martimo; sus aeropuertos estn comunicados al resto de la ciudad por una amplia red de autopistas y ferrocarriles, que agilizan la entrega de las mercancas.

En general, la oferta de servicios permite el transporte de todo tipo de carga, aunque se presentan ciertas dificultades para el transporte de carga suelta.

TRANSPORTE MARTIMO

Alemania por su ubicacin estratgica cuenta con una amplia y moderna infraestructura portuaria, con ms de 60 puertos y subpuertos auxiliares, abiertos para el manejo de carga. Entre los principales puertos se destacan Hamburgo y Bremen.

Hamburgo

Hamburgo no est conectado directamente al mar, sin embargo a la ciudad la atraviesan dos ros el Elba en el sur y el Alster en el norte donde se encuentran los principales muelles. Es considerado el segundo puerto de mayor trfico en Europa y el primero de Alemania, con visitas anuales de aproximadamente11,500 navos de alta mar y 11,000 navos interiores. Como un puerto verstil, Hamburgo dispone de cuatro terminales para el manejo de carga contenedorizada, ocho terminales para carga perecedera, general, granel, refrigerada, liquida y rodante. Con una capacidad manejada de 2500 TEUS cada 24 horas, estos terminales aseguran que los porta contenedores ms grandes puedan tener tiempos de descargue y cargue de menos de un da.

Hamburgo es despus de Rotterdam el puerto de transbordo de contenedores ms importante de Europa. Ms de 200 servicios de lnea, incluyen cerca de 100 servicios de contenedores y roll-on-roll-off y servicios con escalas mltiples, ofrecen anualmente unas 12.000 travesas a destinos en todo el mundo desde este puerto.

Los terminales de todo Hamburgo tienen instalaciones de manejo intermodales con gran capacidad para el transbordo de carga entre alta mar y las zonas fluviales gracias a los sistemas de canales que comunican a la ciudad con el resto de Europa; as mismo cuenta con instalaciones de almacenaje para bienes sensibles a la humedad como la potasa, la urea y muchas otras materias primas exportadas va Hamburgo.

Este complejo portuario moviliza aproximadamente 97,600,000 ton, que representa 5,400,000 teu, 13,600,000 ton de carga lquida y 37,500,000 ton de carga a granel cada ao.

Bremen

Ubicado en el Ro Weser, es el segundo puerto de importancia en Alemania; sirve de enlace al interior del Norte de Europa. Dicho complejo portuario se encuentra provisto de infraestructura que facilita el manejo de todo tipo de carga, especialmente carga general, vehiculos, carga a granel y frutas. Sus instalaciones cuentan con quince terminales distribuidos as: dos para contenedores y uno para cada uno de los siguientes: pesca, carga refrigerada, perecedera, general, liquida, Ro Ro. Los terminales restantes son utilizados para el manejo de productos forestales, tabaco, y como centros de distribucin.

Por su parte el complejo de Bremen esta provisto de buenas vas de acceso que facilitan el traslado de carga hacia el interior del pas principalmente hacia el norte y de all al resto de Europa.

El puerto tambin ofrece servicios para efectuar las reparaciones de los barcos e instalaciones de almacenaje al igual que zonas francas.

SERVICIOS Y TARIFAS

En servicios existen diferentes opciones para los exportadores colombianos a cualquiera de los puertos antes mencionados. Sin embargo la mayora de estos se concentran en la costa Atlntica colombiana.

COSTA RICA

Perfil de las alternativas de transporte existentes desde Colombia hacia Costa Rica, segn el medio a utilizar, las rutas, frecuencias, tiempos de trnsito y diferentes prestatarios del servicio.

CONDICIONES GENERALES DE ACCESO DESDE COLOMBIA

Despus de Panam, Costa Rica es el pas centroamericano con mejores servicios para el transporte de exportaciones colombianas. Existen servicios martimos y areos directos que facilitan el acceso fsico de los productos, en condiciones adecuadas.

Costa Rica cuenta con una adecuada infraestructura de puertos, aeropuertos, redes viales; un sistema de siete aduanas ubicadas en diferentes puntos estratgicos del territorio nacional y en los puntos fronterizos con Nicaragua y Panam.

TRANSPORTE MARTIMO

El Sistema Portuario de Costa Rica consta de cuatro puertos: Limn y Mon en el Litoral Atlntico administrado por Junta de Administracin Portuaria y Desarrollo Econmico de la Vertiente Atlntica (JAPDEVA) y Caldera, Puntarenas, Quepos y Golfito en el Litoral Pacfico, administrados por el Instituto Costarricense de Puertos del Pacfico (INCOP).

Los puertos ms importantes por volmenes de carga son: Limn - Mon y Caldera.

Puerto Limn- Moin

Localizado sobre la Costa Atlntica a una distancia de 160 Km por carretera y 167 Km por ferrocarril de San Jos, la capital del pas, es el puerto con mayor nmero de recaladas. All, las lneas provenientes de Europa arriban para recoger las exportaciones de caf.

Puerto Limn cuenta con 26.891.00 metros cuadrados de patios de almacenamiento a cielo abierto, bodegas y 19.328 metros cuadrados de parqueos.

El terminal de contenedores es una de las instalaciones ms recientes del puerto y se encuentra en muy buenas condiciones. Tiene una longitud de 450 metros y un ancho de 130 metros; el rea total es 7,5 hectreas(71.400 m2), el rea pavimentada incluye estacionamiento para 640 contenedores a nivel del suelo, vas frreas y bodegas de mercaderas en trnsito; posee dos puestos de atraque, para naves portacontenedores o carga general y cuenta adems con una rampa para la atencin de naves ROLL-ON / ROLL-OFF; su calado flucta entre los 10 y 12 metros. El rea de maniobras es de 14.324 metros cuadrados.

Contiguo se encuentra el puerto de Mon que cuenta con cuatro atracaderos mas para el manejo de banano, graneles secos, contenedores, petrleo y buques de mayor calado.

La longitud total de atracaderos del Complejo Portuario Limn-Mon, es de 2,005 metros.

Las reas de almacenaje cuentan con un total de patios disponibles de 126,800 metros cuadrados para el apilado de contenedores en el complejo portuario Limn - Mon. El rea de almacenamiento techada es de 10,000 metros cuadrados y el rea de patios para almacenaje de carga general es de 17,000 metros cuadrados.

La mayora de los contenedores con destino a Costa Rica, se manejan va directa a patios fuera del recinto portuario en instalaciones privadas. En el puerto, nicamente permanecen los contenedores de transbordo para ser reembarcados. El rea disponible de patios privados para apilar contenedores en la periferia del Complejo Portuario, es de 1,800,000 metros cuadrados.

Este puerto moviliza alrededor de siete millones de toneladas al ao lo que lo constituye en el principal puerto del pas.

El puerto de Limn se mantiene abierto y funcionando las 24 horas del da durante el transcurso del ao. El tiempo de trnsito aduanero a la capital es de 5 horas y el horario de la Aduana de Limn es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:45 p.m., sbados y domingos de 8:00 a.m. a 12:00 MD.

Puerto Caldera

Es el principal puerto para el comercio internacional en la costa del pacfico de Costa Rica; se encuentra ubicado en la Provincia de Puntarenas al Sudoeste del pas, a 100 kilmetros de la capital San Jos por carretera. Esta conectado a la red ferroviaria por un ramal que se enlaza con el Ferrocarril Elctrico al Pacfico.

Puerto Caldera cuenta con un muelle marginal de 490 Metros dividido en tres atracaderos: Atracadero N-1: Longitud de 210 Metros y profundidad de 11.00 Metros, en el cual se manejan contenedores y grneles secos. Atracadero N-2: Longitud 150 Metros y profundidad de 10.00 Metros, en este se manejan grneles secos y carga general. Atracadero N-3: Longitud 130 Metros y profundidad de 7.50 Metros, en este se maneja carga general.

El rea de almacenaje disponible en Puerto Caldera la constituyen 4 patios con extensin de 75.400 M2 entre patios y bodegas. Este puerto se ha especializado en el manejo de carga general, refrigerada, graneles, lquidos y carga rodante (RO-RO)

El tiempo de trnsito aduanero a la capital desde Caldera es de 6 horas y el horario de la Aduana es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sbados de 8:00 a.m. a 12:00 MD.

Servicios y Tarifas

Uno de los aspectos que favorece el comercio con costa Rica, es la alta oferta de servicios martimos regulares especialmente en la ruta Atlntico Colombiano/ Atlntico Costarricense. Existen actualmente 19 navieras con frecuencias semanales,quincenales y tiempos de trnsito cortos. Otra fortaleza es la facilidad de contar con diversos servicios para carga martima consolidada. Es tal vez el pas hacia donde Colombia tiene ms ofertas de este sistema de embarque.

San Jos de Costa Rica, concentra casi la totalidad de los servicios consolidados, por ser utilizado como punto de distribucin hacia las dems ciudades del interior centroamericano. Desde Cartagena y Buenaventura nueve servicios son los que actualmente se ofrecen para este destino, va Miami, Puerto Limn, Puerto Caldera y Puerto Corts.

ESTADOS UNIDOS

Perfil de las alternativas de transporte existentes desde Colombia hacia Estados Unidos, segn el medio a utilizar, las rutas, frecuencias, tiempos de trnsito y diferentes prestatarios del servicio.

CONDICIONES GENERALES DE ACCESO FSICO

El mercado de Estados Unidos es en los ltimos aos el principal destino de las exportaciones colombianas. En el 2003 stas representaron el 44.26% del total del valor FOB y el 39.49% del volumen en toneladas.

En Estados Unidos existen mas de 226 aeropuertos y 400 puertos, sin embargo los que concentran las mayores frecuencias de transporte martimo y areo procedente de Colombia son: en la zona Este, "Houston, Jacksonville, Miami, Nueva York, New Orleans", en la zona Oeste, Los ngeles y San Francisco. En lo que respecta a aeropuertos con servicio directo estn: "Atlanta, Memphis, Miami, Nueva York".

De otra parte la importante infraestructura portuaria, aeroportuaria, vial y ferroviaria de Estados Unidos facilita el acceso a cualquier territorio estadounidense, lo cual favorece colocar las exportaciones colombianas sin mayores dificultades en la mayora de las ciudades.

TRANSPORTE MARTIMO

Los puertos constituyen un elemento importante dentro de la cadena de transporte, porque pueden influenciar de manera significativa en el costo final de un producto, por lo tanto, cualquier estrategia econmica de diversificacin de exportaciones debe necesariamente, tomar en consideracin el funcionamiento y organizacin de los puertos comerciales.

Se esbozan a continuacin, aspectos generales de los principales puertos de destino para carga desde Colombia.

Jacksonville:

Jacksonville, se ubica al Noreste de la Florida, en el Ro St Johns River, a un poco ms de 9 millas nuticas del Ocano Atlntico.

Ofrece diferentes opciones para el transporte intermodal, tiene acceso al sistema pblico de carreteras y a tres lneas ferroviarias, para el transporte de contenedores, vehculos, carga seca y lquida.

Adems de contar con 14 gras sobre muelle y almacenaje para carga refrigerada, su infraestructura se complementa con 3 terminales para el manejo y movimiento de carga as: Terminal Martimo de Blount Island que ocupa el segundo puesto entre los puertos de importacin y exportacin de automviles en Estados Unidos, el segundo Terminal Martimo de Talleyrand especializado en el manejo de contenedores, carga a granel y carga suelta y el tercero de ellos es el Terminal Martimo de Dames Point, que ha entrado en funcionamiento hace poco.

Miami:

Es el puerto ms grande de contenedores de la Florida y su localizacin lo convierte en la puerta de entrada de las Amricas. Ubicado en el puesto 61 del ranking deEstados Unidos, sobrepas las nueve millones de toneladas totales en TEUs en el 2003.

En el puerto de la Florida es donde arriva la mayora de los buques con la ruta sur-nororiental, siendo as un gran centro de distribucin martimo. Ofrece servicio a partir de veinticinco portadores comerciales a ms de 30 pases y a ms de 100 puertos a travs de Amrica Latina y del Caribe.

El puerto se encuentra provisto de excelente infraestructura, en un rea de 5.68 millas con instalaciones para manejo de todo tipo de carga, gras de contenedor, gras de camin y gras mviles con capacidad de 200 toneladas. Adems cuenta con acceso vial y ferroviario que facilita la conexin hacia todo el territorio estadounidense.

Por lo general las mismas navieras que recalan en Miami siguen su ruta hacia el Atlntico Norte, (Jacksonville, Baltimore, Filadelfia, Nueva York)

Port Everglades:

Es el puerto ms profundo de la Florida. Est situado en la costa ms baja del Este de la Florida dentro de las ciudades de Fort Lauderdale, Dania y Hollywood, aproximadamente a 37 km al Norte de Miami ya 502 km al Sur de Jacksonville.

ste puerto proporciona una completa gama de instalaciones y de servicios para la industria de carga contenedorizada, suelta, granel, combustible y automviles.

Las instalaciones incluyen: tanques de almacenaje para petrleo, silos para cemento, terminales de carga, almacenes para contenedores convencionales, un almacn para contenedores refrigerados y una zona apropiada para el comercio. Tambin cuenta con nueve gras prtico que ayuda al cargue y descargue de contenedores.

Las cargas lquidas son transferidas por tuberas y mangueras especiales, los graneles secos tales como cemento son llevados a travs de los descargadores neumticos especiales, que aspira el cemento de las naves directamente en los silos del cemento, que funcionan en los carriles a lo largo de la litera (muelle de la nave).

Nueva York:

Es considerado el complejo portuario de la Costa Este, primordialmente por encontrarse muy cerca al mercado de consumidores ms grande del mundo, por su ubicacin estratgica y su movimiento de carga, ocupa tercer puesto dentro del ranking portuario estadounidense.

Su infraestructura adems de contar con7 terminales que tienen ms de 1.200 acres dedicados al almacenaje de contenedores y 125.000 pies cuadros de centros de distribucin, se ha especializado en el manejo de todo tipo de carga en contenedores, carga Ro-Ro, carga suelta, productos agrcolas madera para la construccin, acero, autopartes, productos qumicos orgnicos. Adicionalmente cuenta con varios operadores de cargas a granel secos y lquidos que se especializan en el manejo de productos como: sal, yeso, aceites vegetales y derivados del petrleo. Para carga refrigerada como las frutas y productos farmacuticos, cuenta con lo ltimo en tecnologa para la refrigeracin y almacenes con clima controlado.

El puerto tiene acceso a una amplia infraestructura terrestre (carreteras y ferrocarriles), todas las instalaciones tienen acceso inmediato a vas interestatales y redes ferroviarias lo cual permite un transporte eficiente hacia el interior del pas.

La regin portuaria ofrece los servidos de ferrocarriles de clase I atendiendo los mercados de Estados Unidos y Canad del Este (Ferrocarril Pacfico Canadiense - CSX, Express Rail y Norflok Meridional).

Houston:

El puerto de Houston se ubica al Sureste de Texas, aproximadamente a 326 millas nuticas al Noreste de Brownsville.

Es un puerto de aguas profundas, que se extiende a lo largo de 40 Km, con una variedad de instalaciones pblicas y privadas. Ocupa el puesto nmero 2 en el ranking de Estados Unidos.

Cuenta con instalaciones para el manejo de carga general, refrigerada, contenedores, granos y otros materiales secos a granel. Posee 43 muelles para carga general y dos muelles para carga de lquidos. Adems una extensa red de autopistas interestatales y de combinaciones ferroviarias une a Houston con los mercados locales; dos importantes lneas ferroviarias y aproximadamente 150 compaas de camiones de transporte conectan el puerto con la zona continental de Estados Unidos, Canad y Mxico.

ste puerto tambin est equipado para manejar cargas grandes y de formas no simtricas, carga de proyectos a largo plazo, vehculos y productos petroqumicos.

Los ngeles:

Situado en la Costa Oeste, Cuenta 29 instalaciones entre estas 27 terminales principales de carga, incluyendo localidades para manejo de vehculos, contenedores, productos de carga seca y lquida, al igual que carga refrigerada. A su vez el terminal puede albergar cargueros de hasta 250.000 toneladas de peso muerto, otra de las facilidades con que cuenta es el acceso ferroviario para la entrega de mercanca. De esta forma el Puerto de Los ngeles se encuentra en el puesto 14 del ranking portuario estadounidense.

Es considerado el complejo portuario de la Costa Oeste, primordialmente por encontrarse muy cerca al mercado de consumidores de aproximadamente 16 millones de personas que hace el 30% de la poblacin total de California, el 50% de la carga que ingresa al puerto de los ngeles, esta destinada para el consumo local.

Long Beach:

El puerto de Long Beach es uno de los puertos martimos de mayor movimiento y es considerado el acceso comercial ms importante entre Estados Unidos y Asia.

Long Beach es el segundo puerto de mayor movimiento de Estados Unidos y es el duodcimo puerto de mayor actividad de contenedores cargueros del mundo. Si se unieran los puertos de Long Beach y Los ngeles, seran el tercer complejo portuario de mayor actividad del mundo, despus de Hong Kong y Singapur.

El comercio con el Este asitico, que asciende a ms del 90% de los envos por el puerto nos da a conocer que los mejores socios comerciales son China/Hong Kong, Japn, Corea del Sur y Taiwn

El puerto moviliz alrededor de 90 mil millones de dlares a travs de l en el ao fiscal del 2003, 4.658.124 TEUS y 65.300.000 de toneladas mtricas para ese mismo periodo fiscal.

Las importaciones ms importantes por tonelaje fueron: petrleo, muebles, maquinaria elctrica, cemento, productos de acero, plsticos, vehculos, juguetes y qumicos. Por valor los productos ms destacados fueron: maquinaria elctrica, vehculos, ropa, juguetes, muebles, zapatos, petrleo, plsticos y equipo mdico.

Servicios y Fletes

Costa Este

Hacia Miami, aunque la oferta ha disminuido, se puede contar 9 servicios, tanto desde la Costa Atlntica como desde Buenaventura.

Desde laCosta Atlntica, en servicio directo, actualmente se cuenta con 4 navieras, con frecuencia promedio de zarpe de 12 das y tiempo de trnsito en esta ruta es de 5 a 9 das. Adicionalmente se puede contar con una naviera, que ofrece servicio mensual desde Santa Marta nicamente para carga suelta.

Con transbordos previos, en Panam,2 navieras estn presentes en la ruta. En estos eventos los tiempos de trnsito pueden alcanzar hasta 10 das.

Desde Buenaventura, la oferta se reduce a tan slo 2 navieras, con transbordos en Panam y Bahamas. El tiempo de transito puede llegar hasta15 das.

Adicionalmente la ruta a Miami, posee la opcin de transporte para carga suelta a travs de consolidadores, que en su mayora, han acogido a Miami como punto de distribucin de cargas, no solo para Estados Unidos, sino para el resto del mundo.

Hacia Port Everglades, desde la Costa Atlntica Colombiana, en promedio zarpa 1.5 buques diarios.

Actualmente 5 navieras, ofrecen servicio directo, con tiempos de transito que oscilan entre 4 y 6 das, mientras los servicios con transbordos son ofrecidos por4 navieras, con conexiones previas en Panam y tiempos de trnsito de 7 a 10 das.

La oferta desde Buenaventura cuenta con cuatro 4 servicios en ruta directa, con tiempo de trnsito de 7 a 10 das, y uno con transbordo en Panam, con tiempo de travesa de ms de 14 das.

Por lo general las mismas navieras que recalan en Port Everglades, siguen su ruta hacia el Atlntico Norte: Jacksonvillle, Baltimore, Savannah, Filadelfia y Nueva York. Las diferencias estn, en el tiempo de trnsito; el mnimo que se encuentra en servicio regular en la ruta es de 5 das y el mximo en 18.

Costa Oeste

Hacia Long Beach, los servicios desde la Costa Atlntica son atendidos por 5 navieras, dos en ruta directa y tres con transbordo en Panam, cada 8 das. Desde Buenaventura se presentan 5 servicios, dos de ellos con cambio de buque en Panam y los 2 restantes con zarpes cada 9 das. El tiempo de trnsito tanto del Atlntico como del Pacfico colombiano, se encuentra alrededor de los 15 das.

CONCLUSIONES

Es importante resaltar la potencialidad de la especie de la Guadua Colombiana respecto a la China, puesto que las especies utilizadas en ambos pases son diferentes. Las fortalezas de la guadua se derivan de las caractersticas de sus fibras y del dimetro que permiten obtener una mayor explotacin y aprovechamiento de la misma. En el esfuerzo de mantener la competitiva del producto colombiano, se deben resaltar en el mercadeo dichas diferencias que permiten obtener una ventaja frente a los productos sustitutos y de la competencia.

La existencia de una red vial adecuada facilita los procesos de comercializacin y mercadeo.

La guadua presenta ventajas de costos con respectos a otros materiales de construccin pues para su propagacin se necesita la utilizacin de menos insumos y tiempo, debido a que es un tipo de pasto que se propaga vegetativamente. Por lo tanto en el pas es importante incentivar la investigacin y el desarrollo para industrializar los proceso de reforestacin y obtener mayores ventajas en el manejo de costos.

Son necesarias medidas que contribuyan a mejorar la rentabilidad y eficiencia mediante la modernizacin, los establecimientos de centros de acopio, programas integrales de financiacin, incentivos de fomento y sistemas nacionales y regionales de informacin de tcnicas, precios y normas de clasificacin de los productos obtenidos de la Guadua.

Para que la industria de la Guadua se pueda mantener con xito en el mercado debe tener alto nivel tecnolgico, y capacidad industrial.

Un mercado internacional inadecuadamente constituido, la informacin sobre precios, cantidades y calidades en las diversas plazas o localidades de mercadeo obligan a realizar en muchos casos transacciones inconvenientes.

Desarrollo de microempresas asociativas de transformacin y comercializacin de la Guadua.

Cambiar el concepto que se tiene actualmente de la guadua como insumo de construccin de viviendas precarias.

Las industrias han encontrado en la biodiversidad una alternativa de negocios para ampliar su portafolio de productos, en el sector de la construccin las opciones naturales de utilizacin de materiales diferentes en el diseo de estructuras es una tendencia que el mercado esta aceptando, donde los pases industrializados ejercen presin para que sean adquiridas estas tcnicas, enfocadas a un desarrollo integro y sostenible. Los grandes proyectos internacionales estarn adoptando tcnicas cada ves ms revolucionarias que favorezcan la obtencin de un crecimiento armnico con el medio ambiente y la urbanizacin.

BIBLIOGRAFIA

*AGENCIA DE INTELIGENCIA CENTRAL. En: www.cia.gov

*ALBERS, Henry H. Principios de Organizacin y Direccin. Editorial Limusa Wiley. Mxico. 1998.

*ANALDEX. EN: www.analdex.org

*ARGONA. Ciria, Antonio. La produccin y su estructura. Ediciones Deusto S.A. Mxico. 1989

*ARIAS Galicia, Fernando. Administracin de Recursos Humanos. Ed. Trillas. Mxico.1973.

*ASOCIACIN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIN (ALADI). EN:

www.aladi.org

*BANCOLDEX. Reporte de Colombia de Julio de 2003 EN: www.bancoldex.gov.co

*BANCOMEXT. Formatos de Investigaciones de Mercado. Bogot. 2002

*BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT ENCARTA 2003. 1993-2002

Microsoft Corporation.

*BOLTEN, Steven, Administracin Financiera, Ed. Limusa. Mxico 1994.

*BPR ASOCIADOS RISK MANAGEMENT. Sistema BPR / Benchmark, Estudios

Sectoriales. Bogot. Agosto 2003.

* BUSINESS-COL. EN: www.businesscol.com.co (1999)

*CABALLERO Ismael. Criterios de Bioconstruccin. Madrid Espaa. EN:

www.geaes.org

*CAMARA DE COMERCIO DE MANIZALES. Microcluster de la Guadua. Manizales, Caldas 2002.

*CENTRO DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN EMPRESARIAL SOBRE

IBEROAMRICA. EN: www.cideiber.com

* COLORADO, Alexandra. La Guadua Una Maravilla Natural de Grandes Bondades y

Promisorio Futuro. Revista M y M, Maderas y Muebles. Ed N 34. Bogot. EN:

www.revista-mm.com

*CONTRERAS, Jaime. DAZ, Gustavo. Inmunizacin de la Guadua. Universidad

Nacional de Colombia. Bogot. 1999.

*CORPOCALDAS. Cmara de Comercio de Manizales. Micro Clster de la Guadua.

Manizales Caldas 2002.

*DRAKE, Tomas Alfaro. El Marketing como Arma Competitiva. Editorial Mac Graw

Hill. Mxico. 1998.

*GUNTER, Pauli. Avances, Lo que los Negocios pueden ofrecerle a la sociedad. Bogot. 1995

*INSTITUTO DE HIDROLOGA, METEOROLOGA Y ESTUDIOS AMBIENTALES

(IDEAM). EN: www.ideam.gov.co

*MALABER, Ivonne. Guadua, Tecnologa Revolucionaria. El Tiempo, Bogot. 27 de

Diciembre de 1999. EN: www.eltiempo.com.co

*MEDINA, Pedro. II Encuentro de Jvenes Emprendedores Exportadores. Ministerio de

Comercio Exterior. Bogot. Febrero 11 y 12 de 2002.

*MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, OBSERVATORIO

AGROCADENAS COLOMBIA. EN: www.agrocadenas.gov.co

*MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Zonas Francas

Colombiana. Bogot. Enero 2002

*MINISTERIO DE TRANSPORTE. EN: www.mintransporte.gov.co

*MONOGRAFIAS.COM. Alcances de la Funcin Comercial. EN:

www.monografias.com

*OGLIASTRI URIBE. Enrique. Planeacin Estratgica, Estructura Organizacional y

Motivacin Personal. Manual para Gerentes Editoriales. CERLACL. Mxico 1989

*PAEZ, Chicha. reas Bsicas de la Organizacin Empresarial. Revista Inter-Forum. EN:

www.interforum/areasbsicasdelaorganizacion.com

*PORTER, Michael E. Ventaja Competitiva, Ed. CECSA. Traduccin Mxico 1987

*PORTER. Michael E. Estrategia Competitiva. Ed. CECSA Traduccin Mxico 1991

*PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA EN:

www.presidencia.gov.co

* PROEXPORT COLOMBIA. MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. Exportacin

de Pisos en Guadua a la Unin Europea. Bogot, Septiembre de 2001.

* RED INTERNACIONAL DEL BAMBU Y EL RATAN (INBAR). EN:

www.inbar.int

*RESTREPO, Marta Luca. Material de ctedra de Gerencia de Ventas. FAEN,

Universidad del Rosario Colombia. Bogot. 2003.

*TEMAS DE NEGOCIACIN EN: www.geocities.com/negoziazion

*SALLENAVE, Jean Paul. La gerencia Integral. Editorial Norma. Bogot. 1994

*SOHO. Guadua en Hannover. EN: www.soho.com.co

*VELEZ, Simn. Conferencia Universidad Nacional de Colombia. Facultad de

Arquitectura. Bogot. Marzo de 2002.

*WORLD BANK EN: www.worldbank.org

SOCIOS

Gerencia General

G. Produccin

G. Financiero y

Administrativo

G. Mercadeo y

Comercializacin

Staff legal

Staff

Recursos Humanos

Inmunizadores

Contador y

Tesorero

Nacional

Internacional

Staff de Proyectos

Centro de

I y D

www.ica.gov.co

Los autores de este trabajo concuerdan con los conceptos, con algunas modificaciones, expuestos por BRIGHAM, Eugene. HOUSTON, Joel. Fundamentos de Administracin Financiera. Compaa editorial Continental 2001. Mxico. Pg. 10.

SAENZ, Cspedes Alberto. Principios de Mercadeo, Editorial Ecoe Ediciones. Mxico 1998. Pg. 1 y 2.

Los autores de este trabajo concuerdan con los conceptos, con algunas modificaciones, expuestos SAENZ, Cspedes Alberto. Principios de Mercadeo, Op. Cit.. Pg. 1 y 2.

ARGONA. Ciria, Antonio. La produccin y su estructura. Ediciones Deusto S.A. Mxico 1987 Pg. 19.

QUINTERO, lvaro. Material de ctedra de gerencia de produccin. FAEN. Universidad del Rosario 2001.

MALAVER, Ivonne. Guadua Tecnologa Revolucionaria. Peridico El Tiempo. Bogot. Lunes 27 de Diciembre de 1999. EN: www.eltiempo.com

MALAVER, Ivonne. Guadua Tecnologa Revolucionaria. Peridico El Tiempo. Bogot. Lunes 27 de Diciembre de 1999. EN: www.eltiempo.com

Este estudio fue realizado por la CARs del eje cafetero, ao 2000 y utilizado en el informe de Agrocadenas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Microcluster de la Guadua de la Cmara de Comercio de Manizales.

Este estudio fue realizado por el Centro Regional de Productividad e Innovacin del Cauca, Cmara de Comercio del Cauca, Corporacin para la Reforestacin de la Cuenca del Ro Palo. Estudio tcnico indicativo para conformacin de encadenamientos productivos entorno a la guadua en la regin norte del departamento del Cauca. Septiembre de 2003.

Informacin tomada de los informes de la CEPAL