PROYECTO INTEGRADOR IV -...

32
D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009 PROYECTO INTEGRADOR IV Nombre: Edith Isaura Esteban Tapia Usuario: DS113217 Escuela donde labora: “Lic. Benito Juárez” Nivel educativo en que labora: Primaria Instrucciones: 1. Integra la parte I, II y III del proyecto. No vuelvas a poner los datos de identificación, ni repitas la información, por lo que debes integrar cada parte sólo una vez. 2. Retoma la actividad #23. Envía a tu tutor la presentación Power Point y la hoja de cálculo Excel con las características que se solicitaron. 3. Integra la actividad #35 copiándola y pegándola. 4. De esta misma actividad, vas a determinar cómo vas a ayudar desarrollar las diferentes inteligencias en tus alumnos, indicando las estrategias de enseñanza que vas a utilizar. 5. Elige uno de los instrumentos de evaluación que mencionaste en la actividad. Explícalo detalladamente e incluye el resultado de aprendizaje que estás evaluando, así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de evaluación. 6. Elabora un cuestionario de 10 preguntas con las que podrías evaluar la actividad. 7. Elabora una rúbrica con criterios y rangos, para evaluar la actividad. 8. Pega la parte cuatro de la actividad #23. PROYECTO INTEGRADOR ETAPA I

Transcript of PROYECTO INTEGRADOR IV -...

Page 1: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

PROYECTO INTEGRADOR IV

Nombre: Edith Isaura

Esteban Tapia

Usuario: DS113217

Escuela donde labora: “Lic. Benito

Juárez”

Nivel educativo en que labora:

Primaria

Instrucciones:

1. Integra la parte I, II y III del proyecto. No vuelvas a poner los datos de

identificación, ni repitas la información, por lo que debes integrar cada parte sólo

una vez.

2. Retoma la actividad #23. Envía a tu tutor la presentación Power Point y la hoja de

cálculo Excel con las características que se solicitaron.

3. Integra la actividad #35 copiándola y pegándola.

4. De esta misma actividad, vas a determinar cómo vas a ayudar desarrollar las

diferentes inteligencias en tus alumnos, indicando las estrategias de enseñanza que

vas a utilizar.

5. Elige uno de los instrumentos de evaluación que mencionaste en la actividad.

Explícalo detalladamente e incluye el resultado de aprendizaje que estás evaluando,

así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de evaluación.

6. Elabora un cuestionario de 10 preguntas con las que podrías evaluar la actividad.

7. Elabora una rúbrica con criterios y rangos, para evaluar la actividad.

8. Pega la parte cuatro de la actividad #23.

PROYECTO INTEGRADOR

ETAPA I

Page 2: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

1.- Tomando en cuenta los contenidos que has abordado hasta el momento en el Diplomado, y considerando las actividades #4 y #5 que has elaborado, completa los siguientes puntos:

1. Escribe algunos indicadores que te parezcan significativos acerca de los conceptos actuales de calidad educativa. Utiliza algunos indicadores de los diversos organismos nacionales e internacionales vistos en el tema 3.

Organismos Nacionales e Internacionales

Indicadores

UNESCO

Contribuye a aumentar los ingresos de los individuos a lo largo de toda su vida, propicia un desarrollo económico más vigoroso de un país y permite que las personas tomen decisiones con mayor consciencia en cuestiones importantes para su bienestar.

Apoya los derechos humanos.

Se fundamenta en los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, a aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.

Considera al estudiante como un individuo, miembro de una familia, una comunidad y ciudadano del mundo que aprende para hacerse competente en sus cuatro roles.

Crea conocimientos, habilidades, perspectivas, actitudes y valores

Es medible

OCDE

Aquélla que asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta.

Page 3: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

ONU

Según este organismo la calidad se aborda en tres dimensiones: Eficacia: es la educación que logra que los alumnos aprendan lo establecido en los planes y programas en un determinado tiempo. Relevancia: los contenidos deben responder a aquellos que le permita al alumno desarrollarse en todos los ámbitos de la vida.

Procesos: ofrece a los alumnos un contexto adecuado, profesores preparados, materiales educativos y estrategias acordes a sus necesidades.

SEP

Define a la calidad como el camino para adecuado para una sociedad competitiva, a través tres acuerdos: "Alianza por la Calidad de la Educación" en la que se propone impulsar una transformación por la calidad educativa. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, establece que se debe reforzar la capacitación de profesores, actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y

Page 4: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

competitividad al insertarse en la vida económica. Plan de Educación Sectorial 2007-2012, hace mención de los objetivos planteados como son: Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo. Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos.

Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.

2. Escribe tu propia definición de calidad educativa.

La calidad educativa es aquella que se lleva a cabo con el fin de desarrollar en los

alumnos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que le permitan

desenvolverse eficazmente en cualquier situación en la que se encuentre.

Empleando de manera objetiva lo que aprende en la escuela a su vida cotidiana.

3. Escribe los indicadores que van a regir tu actividad docente y que te

comprometes a cumplir.

Fundamentar en los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, a

aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.

Page 5: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

Considerar al estudiante como un individuo, miembro de una familia, una

comunidad y ciudadano del mundo que aprende para hacerse competente en

sus cuatro roles.

Crear conocimientos, habilidades, perspectivas, actitudes y valores

Hacer una educación eficiente que logre que los alumnos aprendan lo

establecido en los planes y programas en un determinado tiempo.

Presentar los contenidos relevantes que permita al alumno desarrollarse en

todos los ámbitos de la vida.

Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la

comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los

estudiantes, ampliar sus competencias para la vida

4. Compara los pilares de la UNESCO con las competencias que se han identificado

en el nivel escolar al que perteneces. Escribe una reflexión al respecto.

Pilares de la UNESCO

Nivel escolar al que pertenezco:

Competencias de mi nivel escolar.

Aprender a conocer Aprendizaje permanente

Aprender a convivir Manejo de situaciones

Aprender a hacer Manejo de información

Aprender a ser Para la convivencia y la vida en sociedad

Reflexión: Cada competencia que presenta la UNESCO, esta ligada

estrechamente con las que se proponen se desarrollen en la educación

básica, pues ambas dependencias buscan crear personas competentes, que

Page 6: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

contribuyan en el mejoramiento del país en el que vivimos.

Para aprender a conocer es necesario estar de manera permanente

informándonos a través de los medios de comunicación y la sociedad lo que

sucede en nuestro entorno.

Para aprender a convivir debemos de saber manejar situaciones

problemáticas en donde se pongan en juego sentimientos y emociones.

Para aprender a hacer es preciso buscar información que nos permita

pensar, reflexionar, argumentar, analizar y expresar lo que deseemos de

algún tema.

Para aprender a ser debemos tener la capacidad de dialogo que permita

tener una buena convivencia que ayude a poder crear una sociedad libre de

la violencia.

5. Establece dos estrategias concretas que puedes aplicar en tu salón de para cada

una de las competencias para la vida que marca la Secretaría de Educación.

Competencias para la

vida Aspectos implicados Estrategias

Aprendizaje

permanente

– Posibilidad de aprender,

evaluar, asumir y dirigir el

propio aprendizaje.

– Desarrollar habilidades de

pensamiento.

– Integrarse a la cultura escrita y

matemática.

– Movilizar diversos saberes

socioculturales, científicos y

tecnológicos para comprender

la realidad.

- Exposiciones sobre un tema

de interés.

- Utilización de las TICS para

trabajar temas de

matemáticas.

Manejo de información

Búsqueda, evaluación y

sistematización de la

información.

Realizar un reportaje sobre la

comunidad en la que viven.

Page 7: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

Pensar, reflexionar,

argumentar y expresar juicios

críticos.

Analizar, sintetizar y

aprovechar la información.

Elaborar un periódico mural

sobre el calentamiento global.

Manejo de situaciones

Posibilidad de organizar y

diseñar proyectos de vida.

Consideración de aspectos

económicos, académicos,

afectivos.

– Iniciativa para llevar a cabo

proyectos en su vida.

– Administrar el tiempo,

propiciar cambios y afrontar lo

que se presente.

– Toma de decisiones.

– Manejo y tolerancia a la

frustración.

– Plantear y llevar a buen

término procedimientos o

alternativas para la solución

de problemas.

– Realizar una línea del tiempo

con algunos acontecimientos

de su vida y proyectarla hacia

el futuro.

– Hacer una campaña de

prevención del “Bullying”

Para la convivencia y la

vida en sociedad

Construyen relaciones

positivas.

Cuidan la naturaleza

construyendo un mundo

sostenible.

Aplicación de normas sociales

y valores.

Trabajar en equipo.

Capacidad para dialogar.

Habilidad para tomar

acuerdos y resolver conflictos.

Desarrollar un sentido de la

Elaborar carteles sobre la

importancia de la prevención

y cuidado de la salud en

general y de la salud sexual

Aplicación de la estrategia de

las tres r: reciclar, reutilizar y

reducir.

Page 8: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

PROYECTO INTEGRADOR

ETAPA II

En la actividad 23, escribiste un ensayo acerca de las competencias docentes, incluye

este ensayo aquí copiándolo y pegándolo. Fíjate muy bien en todos los puntos que se

piden, revisa la rúbrica para que no te falte ninguno.

EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

1.- INTRODUCCIÓN

pertenecía.

Reconocer y valorar la

diversidad cultural y natural.

Promover una cultura de la

prevención y atención a la

salud y al ambiente.

Page 9: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

La tarea de educar, es trascendente en nuestra sociedad, ya que gracias a

ésta se convierten los niños en constructores de grandeza, es decir, se

despiertan sus sueños, sus ilusiones, y se trazan proyectos que cumplir en un

futuro próximo, por tal motivo actualizarse debe ser un compromiso central y

constante para los maestros, mismo que le permita avanzar hacia una mejor

calidad de educación.

Lo anterior es indispensable, teniendo en cuenta que la formación de los

maestros sólo puede ser concebida como un proceso que permite desarrollar a

los docentes nuevos conocimientos y capacidades, para que estas se ven

reflejadas en las actividades que se emplean con los alumnos.

Por lo que ha quedado escrito, considero que es importante que los maestros

se preocupen por el desarrollo y aprendizaje de los alumnos. Con el objetivo de

preparar a los educadores y entendiendo a la docencia como una actividad

colectiva.

Entonces es necesario que conjuntamente todos los que nos encontramos

involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como son los padres de

familia, maestros y autoridades educativas motiven al alumno para que

adquiera diversas competencias, que le permitan: saber, saber hacer y saber

ser y convivir; ya que el mundo de hoy requiere personas y profesionales que

sean capaces de hacer las cosas bien, lograr las metas y colaborar en equipos

de trabajo que desempeñen la tarea para la cual fueron constituidos.

1

2.- EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS.

Page 10: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

Enseñar no es una función vital, la función vital es aprender.

Aristóteles

Educar por competencias implica diseñar programas que se acerquen a lo que

ocurre en la vida real del alumno. Teniendo claro que las competencias son un

conjunto de habilidades, destrezas, actitudes, valores, conocimientos y estrategias

que juntos dan la solución, de forma flexible y practica y estas son modificadas de

acuerdo a la experiencia.

Las competencias están formadas por la unión de:

Conocimientos y conceptos: representación interna de la realidad.

Intuiciones y percepciones: formas empíricas de explicarse la realidad.

Saberes y creencias: construcciones sociales que se relacionan con las

diferentes culturas.

Habilidades y destrezas: saber hacer, ejecución práctica.

Estrategias y procedimientos: pasos y secuencias en que resolvemos

problemas.

Actitudes y valores: disposición de ánimo y normas que rigen nuestra

conducta y que han sido elegidas libre y conscientemente.

Ser competente significa entonces participar activamente en la transformación de

su entorno y desarrollar las competencias específicas que corresponden a las

habilidades, responsabilidades, e intereses escolares, laborales y productivos. Ya

que las competencias se hacen presentes en la vida, la escuela y el trabajo.

2

Page 11: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

Cabe mencionar que no solo el alumno debe adquirir esas competencias, sino que

también los profesores, con el objetivo claro que brindar una educación de

calidad. Las competencias docentes: son el conjunto de saberes conceptuales,

procedimentales y actitudinales que determinan mi ser y actuar docente; tanto en

la formación personal de mis alumnos como en su formación académica.

Enseguida se presentaran algunas competencias que el docente debe desarrollar:

Saber facilitar el aprendizaje significativo y la mediación cognitiva.

Saber procesar información.

Promover la comunicación afectiva y efectiva en el aula.

Desarrollar la inteligencia emocional.

Dar acompañamiento a los alumnos.

Utilizar las TIC's en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ser responsable de su propio proceso de aprendizaje, aprendiendo a

aprender por cuenta propia.

3

Page 12: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

3.- CONCLUSIONES

Una vez concluido este ensayo sobre la “Educación por Competencias puedo

concluir que:

PRIMERA.- Las Competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades,

actitudes y valores que unidos nos ayudan a encontrar soluciones a los problemas

de la vida cotidiana.

SEGUNDA.- La Educación por Competencias permite al alumno adquirir

conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes positivas que lo lleven a la

ejecución de determinada tarea o actividad.

TERCERA.- .Las Competencias Docentes son un conjunto de saberes

conceptuales, procedimentales y actitudinales que determinan el modo de ser y

actuar de un docente en el aula; considerando el aspecto formativo y académico

de sus alumnos.

4

Page 13: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

1.- INTRODUCCIÓN

La tarea de educar, es trascendente en nuestra sociedad, ya que gracias a

ésta se convierten los niños en constructores de grandeza, es decir, se

despiertan sus sueños, sus ilusiones, y se trazan proyectos que cumplir en un

futuro próximo, por tal motivo actualizarse debe ser un compromiso central y

constante para los maestros, mismo que le permita avanzar hacia una mejor

calidad de educación.

Lo anterior es indispensable, teniendo en cuenta que la formación de los

maestros sólo puede ser concebida como un proceso que permite desarrollar a

los docentes nuevos conocimientos y capacidades, para que estas se ven

reflejadas en las actividades que se emplean con los alumnos.

Por lo que ha quedado escrito, considero que es importante que los maestros

se preocupen por el desarrollo y aprendizaje de los alumnos. Con el objetivo de

preparar a los educadores y entendiendo a la docencia como una actividad

colectiva.

Entonces es necesario que conjuntamente todos los que nos encontramos

involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como son los padres de

familia, maestros y autoridades educativas motiven al alumno para que

adquiera diversas competencias, que le permitan: saber, saber hacer y saber

ser y convivir; ya que el mundo de hoy requiere personas y profesionales que

sean capaces de hacer las cosas bien, lograr las metas y colaborar en equipos

de trabajo que desempeñen la tarea para la cual fueron constituidos.

5

Page 14: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

2. Copia la tabla con los criterios que evaluarás este ensayo (Recuerda: son tus

criterios, no con los que se te evaluará a ti)

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIO PORCENTAJE

El ensayo tiene las tres partes: introducción, desarrollo y conclusiones.

25%

Redacción 20%

Contenido 30%

Ortografía 15%

Presentación 10%

4. Da ejemplos por lo menos dos ejemplos específicos de cómo puedes aplicar las

competencias docentes, que estudiamos en el módulo dos, al salón de clase para

lograr que tus alumnos sean competentes.

Competencia docente

Ejemplos concretos en que vas a

usar la competencia en el salón de clases

Saber facilitar el aprendizaje significativo

Explorar los conocimientos previos, antes de abordar un tema.

Analizar problemas matemáticos sobre el porcentaje, que se empleen en su vida cotidiana.

Saber facilitar la mediación cognitiva

Crear un concepto personal de que

son los múltiplos, después de a ver

concluido el tema.

Identificar a través de la observación

y experimentación las propiedades de

los materiales: resistencia,

permeabilidad, elasticidad y dureza.

Page 15: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

Saber procesar la información

Realizar una investigación acerca las culturas mesoamericanas y exponerla al grupo.

Elaborar un cuadro sinóptico sobre las regiones naturales.

Promover la comunicación afectiva y

efectiva

Solucionar casos a través del dialogo.

Elaborar cartas, en donde expresen sus sentimientos.

Desarrollar la inteligencia emocional

Realizar un anuncio en donde ofrezcan algo que ellos sepan hacer, con el fin de elevar su autoestima.

Hacer un dibujo sobre ellos y responder a la pregunta ¿Quién soy?, ¿Qué quiero ser?, ¿A dónde quiero llegar?... entre otras.

Dar acompañamiento a los alumnos

Trabajar en equipos con niños monitores.

Diseñar actividades de acuerdo a las necesidades e intereses de los alumnos con problemas de aprendizaje y/o con aptitudes sobresalientes.

Utilizar las Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Crear un diccionario científico virtual.

Grabar un video sobre el reúso y el reciclado de materiales, con el fin de concientizar a la comunidad escolar.

Page 16: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

PROYECTO INTEGRADOR

ETAPA III

1. Escribe la Misión de tu escuela. Si tu escuela no tiene una Misión, entonces escribe una para tu escuela:

LA MISIÓN DE LA ESCUELA:

La escuela primaria “Lic. Benito Juárez”, comprometida con la niñez mexicana educa alumnos

activos que participan en su propio aprendizaje desarrollando sus competencias para la vida.

Con eficiencia y responsabilidad dentro de la sociedad en la que esta inmersos para que sean

sujetos de transformación, como factor estratégico a la justicia social y ala ciudadanía para que

forme como sujetos competentes en donde se favorezca el desarrollo de sus habilidades y puedan

acceder a mejores condiciones de vida, aprendan a vivir en forma solidaria, democrática y sean

capaces de transformar su entorno.

2. Analiza la visión de tu escuela, si tu escuela no tiene una visión, entonces escribe una. ¿Expresa la visión la escuela que quieren ser, tener y los servicios que están dispuestos a ofrecer?

LA VISIÓN DE LA ESCUELA:

Queremos ser una escuela que atienda a la diversidad en la sociedad de la información y del

conocimiento con un servicio de calidad y calidez, atendidos por un equipo de trabajo docente,

lideres en el desarrollo de la creatividad e innovaciones educativas.

Logrando a través del trabajo en equipo, una adecuada planificación y organización estratégica

que den respuesta a cualquier reto en nuevos escenarios de aprendizaje.

Seremos facilitadores, gestores y orientadores de ambientes de aprendizaje activo,

potencializando en los alumnos el aprendizaje auto dirigido en el marco de acciones en

aprendizajes abiertos que satisfagan plenamente las necesidades y expectativas de los educandos,

logrando su desarrollo armónico e integral

Page 17: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

ANÁLISIS DE LA VISIÓN DE LA ESCUELA:

Lo que pretendemos como escuela es integrarnos a la nueva realidad, la formación de

personalidades libres y el desarrollo de los valores y el respeto de los mismos como base

fundamental de la vida.

Esto se logrará mediante la profesionalización de los docentes comprometiéndonos a desarrollar

competencias, dominando conocimientos, ser capaces de participar en diferentes comunidades de

aprendizaje permanente, conducir adecuadamente una clase y realizar instrumentos y momentos

al evaluar.

Para el proceso de enseñanza es indispensable que como maestros seamos investigadores y

manejemos con profundidad información sobre los contenidos curriculares, la evolución de las

disciplinas agrupadas en los campos formativos así como que identifiquemos su complejidad para

darle el tratamiento didáctico que se requiere.

3. Regresa a la actividad 30 “Elaboremos un código de comportamiento”. Escribe el valor que

quieres promover entre tus alumnos, su definición, las conductas de tus alumnos y de ti como

docente que manifiestan la presencia del valor seleccionado. Escribe un lema relacionado con este

valor.

Valor Definición Acciones concretas

en el alumno

Acciones concretas en

el maestro

Responsabilidad La responsabilidad es

un valor que está en la

conciencia de la persona, que

le permite reflexionar,

administrar, orientar y valorar

las consecuencias de sus

actos, siempre en el plano de

lo moral.

La persona responsable es

aquella que

actúa conscientemente siendo

él la causa directa o indirecta

de un hecho ocurrido.

Cumplir con el

material necesario

para trabajar

Organizar un horario

de actividades

diarias y respetarlo

Hacer los trabajos en

clase y tareas

asignadas

Tomar decisiones de

Establecer un

reglamento y hacer

que se cumpla

Tratar con respeto a

los alumnos

Favorecer la

participación de todos

los alumnos

Preparar

anticipadamente las

Page 18: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

Ahora escribe el lema con el que trabajarás este valor

Lema con el que trabajaré el valor:

“CON RESPONSABILIDAD GANAMOS TODOS”

4. Analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de tu trabajo en aula; recordando que las fortalezas y debilidades pertenecen al ámbito interno y las oportunidades y amenazas son factores externos que influyen en tu labor cotidiana como docente.

Fortalezas

Debilidades

Realizar la planeación didáctica

Conocer los momentos e instrumentos de

evaluación

Trabajar en colectivo, con el fin de apoyarnos

entre el personal docente.

Algunas veces:

Estrés

No cumplo con el horario por que los temas se

extienden

Me presiono si se acercan las evaluaciones y

También es el que cumple

con sus obligaciones o que

pone cuidado y atención en lo

que hace o decide.

acuerdo a sus

intereses.

Hacer un listado de

responsabilidades y

obligaciones.

Convivir

armónicamente con

las personas que lo

rodean.

clases

Diseñar actividades de

acuerdo a las

necesidades e

intereses de los

alumnos

Diseñar un horario de

actividades escolares y

llevarlo a cabo en

medida de lo posible

con los horarios

establecidos

Page 19: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

Diseñar actividades facilitadoras de aprendizaje,

principalmente fomento la lectura

Me comprometo con las cosas que hago

Responsabilidad en mi trabajo, me gusta mi

profesión.

Actualización constante

Autoevaluar mi trabajo

Participativa en favor de la escuela

Organizo mi ambiente de trabajo para favorecer

el aprendizaje

Utilizo las TIC´S

Informo a los padres sobre los resultados de las

evaluaciones de sus hijos

aun no he terminado lo temas por diferentes

razones.

Falta de recursos tecnológicos actualizados

Oportunidades

Amenazas

Diversidad de alumnos

Cursos de actualización

Puesta en común con compañeros del mismo

grado que se atiende.

Uso de material tecnológico en casa de los

alumnos

Lo que el alumno sabe y conoce (conocimientos

previos)

Interés personal de los alumnos y su familia

porque aprenda.

Falta de interés de los alumnos

Bajos recursos

Enfermedades

En las familias no ven como prioridad la

educación de sus hijos

Inasistencias injustificadas

Page 20: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

5. Una vez identificadas las áreas de mejora o crecimiento, establece tus metas estratégicas en las que te llevarán a lograr los resultados esperados, recuerda que es importante que definas tus compromisos y el tiempo límite para llevarlos a la práctica.

METAS ESTRATÉGICAS COMPROMISOS

CRONOGRAMA

PLANEACIÓN

Desarrollar mediante las

actividades planeadas

competencias en el alumno

que le permita ser un ente

activo en cualquier ámbito

en el que se desenvuelva

Diseñar una planeación

transversal, a partir de la

evaluación previa de los

alumnos la cual me

permitirá valorar sus

necesidades e intereses,

tomando en cuanta la

heterogeneidad del

grupo.

Incluir en esta, todos los

elementos necesarios

como son: las actividades,

los recursos didácticos,

los aprendizajes

esperados, las

competencias, temas,

evaluación, relación con

otras asignaturas, tiempo

de aplicación.

Al iniciar cada bloque,

teniendo en cuenta

que la planeación es

flexible y se puede

adecuar en

determinado

momento.

Debido a que ya

tenemos planeado el

bloque tres, seria

antes de comenzar el

cuatro.

El 1 de Marzo, la fecha

limite.

METODOLOGÍA /

IMPARTICIÓN

Cumplir en tiempo y forma

las actividades planeadas,

con el objetivo de ver todos

los temas que abarcan los

bloques.

Rediseñar el horario de

clases y respetar las horas

que corresponden a cada

asignatura.

Elaborar material

didáctico acorde a los

temas que se están

trabajando (maestro y

alumno).

El horario de

inmediato para que se

empiecen a trabajar

de esa manera y se

logren terminar

adecuadamente los

temas.

El diseño del material

antes de abordar los

temas cuando así lo

Page 21: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

amerite, durante y

después.

En ambos caso la

fecha limite seria el 1

de Marzo antes de

iniciar el bloque 4.

DOMINIO DE PLANES Y

PROGRAMAS /

FORMACIÓN DOCENTE

Analizar y dominar los planes

y programas.

Actualización constante

Profesionalización

Leer los planes y

programas y dominar por

lo menos a corto plazo los

del grado que imparto.

Buscar programas y/o

cursos que me permitan

desarrollar competencias

en pro de mis alumnos

(como este Diplomado).

De manera constante

e inmediata, pues

debemos estar al día

con los nuevos

programas que

estamos trabajando.

Así como actualizarnos

para poder responder

a lo que los alumnos y

la sociedad

demandan.

Esto me lleva a

recordar esta frase

que leí hace algunos

días.

“No es hora de

andarse con recreos. El

destino no acepta

exámenes

extraordinarios.”

Page 22: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

PROYECTO INTEGRADOR

ETAPA IV

1. Integra la actividad 35 “Evaluando un curso” copiando y pegándola completa.

Datos de identificación del curso

1. Información general: a. Nombre de la escuela: “Lic. Benito Juarez”

b. . Curso: “Aprovechamiento e identificacion del funcionamiento de las maquinas simples” c. Unidad: 3 d. Perfil de la población a la que va dirigido el curso

Grado escolar: 6º

Nivel de dominio de contenidos: Bajo

Ocupación: Estudiantes

Función: Participantes activos en las actividades a desarrollar

Edad: 11 y 12 años

e. Objetivo o propósito general de la unidad que estás revisando.

Identificar las diversas maquinas simples empleadas en diversas actividades

f. Tiempo que se llevaría esta unidad:

3 sesiones

g. Fecha de impartición:

13-22 de febrero

Page 23: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

Primera parte:

Resultados de aprendizaje

conceptuales

Contenidos conceptuales

(Utilizando numeración)

Estrategias de aprendizaje

conceptuales

Evaluación (Cómo)

Instrumentos (Con qué) Momento (Cuándo)

Analizar la historia de la utilización de las maquinas simples. Explicar en que consisten las maquinas simples

1. Las maquinas simples 1.1 Antecedentes 1.2 Concepto 1.3 La cuña, la polea

y la palanca.

Realizar una lectura comentada sobre los antecedentes de las maquinas simples (MS) Crear un concepto personal de las maquinas simples. Hacer un mapa conceptual sobre las maquinas simples mas importantes.

Se evaluaran los conocimientos sobre el concepto de MS que el alumno adquiera al concluir la actividad, utilizando la lista de cotejo y rubrica para registrar. Así como la elaboración del mapa conceptual Esta será formativa, es decir se evaluara durante el proceso

Resultados de aprendizaje

procedimentales

Contenidos procedimentales

(Utilizando numeración)

Estrategias de aprendizaje

procedimentales

Evaluación (Cómo)

Instrumentos (Con qué) Momento (Cuándo)

Utilizar la tecnología para investigar sobre alguna maquina compuesta que utilice varias maquinas simples al mismo tiempo. Elaborar en equipo

2. Las maquinas

compuestas 2.1 Ejemplos de

maquinas compuestas

2.2 Construcción y diseño del prototipo con

Investigar sobre las maquinas compuestas. Enlistar algunas maquinas compuestas en donde se utilicen dos maquinas simples simultáneamente

Se evaluaran las habilidades y los procedimientos que utiliza el alumno el realizar una actividad, esto se lograra mediante la

Page 24: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

un prototipo que incluya varias maquinas simple de las estudiadas o de las que investigaron.(debe estar hecho en función de una necesidad)

material reciclado

Elaborar un instructivo sobre como elaborar una maquina simple y/o una compuesta, así como la utilidad de estas. Realizar el prototipo de su nueva maquina, utilizando material reciclado

observación que presenta cada uno. Se aplicaran la lista de cotejo y rubrica para registrar. Así como la creación del prototipo que hicieron. Esta será formativa y sumativa. (durante y al final)

Resultados de aprendizaje actitudinales

Contenidos actitudinales (Utilizando numeración)

Estrategias de aprendizaje actitudinales

Evaluación (Cómo)

Instrumentos (Con qué) Momento (Cuándo)

Escuchar las diferentes ideas de sus compañeros

Reconocer la importancia de trabajar de manera colaborativa para el logro de objetivos.

Identificar la importancia de las maquinas simples o compuestas para realizar de manera mas sencilla diversas actividades

3. Exposición de trabajos

3.1 Comentarios sobre la actividad

3.2 Conclusiones del tema

Exponer los trabajos que elaboraron. Poner ejemplos de en que situación des se podría utilizar la nueva maquina. Exhibir a la comunidad escolar los trabajos realizados.

Se evaluara a través de la observación las actitudes y valores que presentan los alumnos al exponer un trabajo que ellos realizaron. Se aplicara la autoevaluación, así como el diario del maestro y los informes. La evolución será formativa y sumativa (durante y al final).

Page 25: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

Esquema (Integra el esquema de los contenidos)

El ambiente de aprendizaje que se va a generar en mi salón de clase es el siguiente:

Regularmente se busca crear un ambiente que le permita al alumno sentirse en confianza,

respetado, como parte del equipo de trabajo en el que todos aprendemos, evitando

distractores que afecten la construcción de su aprendizaje.

Las tecnologías de información y comunicación que utilizarías son las siguientes:

Para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje las tecnologías de información y

comunicación a utilizar son la computadora y el internet

Las maquinas

simples

Antecedentes

Como se

conforman La creación de las maquinas compuestas

La cuña, la polea

y la palanca

¿Que son?

Ejemplos

Page 26: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

2. Segunda parte. Elaborando un informe final del curso.

Elabora una tabla en que enlistes a los alumnos y anotes la calificación final de cada uno de ellos. Al final obtén el promedio global del grupo.

NOMBRE Calificación

1. Lesly Bianey Barajas García 9

2. Martín Isaías Bravo Guardado 9

3. Samuel Alejandro Cárdenas Villela 7

4. David Antonio Esparza López 8

5. Blanca Esthela Félix Araiza 7

6. Bryan Gallardo Castañeda 10

7. Elsie Anayarit García Velarde 9

8. Mitzi Guadalupe Godoy Rodríguez 10

9. Héctor Ulises Gómez Virgen 8

10. María Del Refugio Hernández Villela 10

11. Quendra Janeth Herrera García 8

12. Alixon Dayanara Herrera Rubio 10

13. Evelyn Guadalupe López Fino 9

14. Kevin Adán Manríquez Murillo 7

15. Cruz Iván Martínez Lares 7

16. Mercedes Jael Mejía Rodríguez 8

17. Ángel Román Monroy Guerrero 9

18. Cecilia Mercedes Parra Agraz 10

19. Rafael Polanco González 10

20. Fernanda Aracely Quintero Rodríguez 8

21. Ignacio Heriberto Ramírez Lobato 8

22. Ximena Monsserrat Rentería Gudina 10

23. Liliana Hermilia Rivera Navarrete 10

24. Leslye Yaneth Rodríguez Correa 10

25. Ernesto Alonso Rodríguez García 9

26. Dulce Naomi Ruiz Bueno 10

Nota: solo fue una muestra del total de mis alumnos. PROMEDIO 8.8

Describe al menos cuatro los logros obtenidos con respecto al objetivo general del curso.

1. Los alumnos saben lo que son las maquinas simples 2. Pueden diferenciar entre una maquina simple y una compuesta 3. Saben las ventajas de emplear una maquina (simple o compuesta), en alguna

actividad cotidiana. 4. Pueden diseñar y elaborar una maquina.

Page 27: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

2. Basándote en esta actividad, determina cómo vas a ayudar desarrollar las diferentes

inteligencias en tus alumnos, indicando las estrategias de enseñanza que vas a utilizar

Tipo de inteligencia

Estrategia

Lingüística

Exponer los pasos para elaborar una maquina simple,

utilizando el instructivo que redactaron

Relatar el grupo en que consisten las maquinas simples mas

comunes

Lógico-matemática

Elaborar una maquina simple en determinado tiempo con

material que se encuentre en el salón.

Espacial

Mostrar imágenes de las partes que componen una maquina

y clasificarlas. (memorama y/o rompecabezas)

Intrapersonal

Escribir una opinión sobre el trabajo que realizaron,

plasmando el beneficio tiene en su vida diaria.

(autoevaluación)

Detalla las observaciones generales del curso. En este espacio debes incluir qué aspectos mejorarías o cambiarías la próxima vez que impartieras este curso.

La próxima vez que se imparta este curso creo recomendable utilizar alguna presentación en power point o un video donde se observe como se han ido modificando las maquinas simples y compuestas a lo largo de la historia.

También se puede hacer un prototipo de maquina simple y/o compuesta con material mas sofisticado, con la finalidad que sea útil para la casa o la escuela

Page 28: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

Interpersonal

Exponer a la comunidad escolar la importancia, utilidad y

finalidad de las maquinas simples, en una exhibición en

donde se presenten las que el grupo elaboro.

Musical

Cambiar la letra de una canción, en la nueva melodía

explicaran cantando en que consiste: la palanca, la cuña, la

polea, el plano inclinado y el tornillo. Después cantarla

Kinestésica

Identificar las maquina simples con el tacto. (se vendaran los

ojos del alumno y con solo tocar una maquina deberá saber

de cual se trata, será por equipos, el ganara el que lo haga

en el menor tiempo posible)

4. Elige uno de los instrumentos de evaluación que mencionaste en la actividad 35.

Explícalo detalladamente. Elabóralo e incluye el resultado de aprendizaje que

estás evaluando, así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento

de evaluación.

Resultado de aprendizaje que estoy evaluando:

Los resultados que arrojaron las evaluaciones fueron favorables, las diversas actividades

que se desarrollaron a lo largo de las clases de Ciencias Naturales, resultaron

interesantes para los alumnos, esto se veía reflejado en el empeño que cada uno puso

para cumplir lo indicado.

Cada estrategia que se utilizo fue acorde a los aprendizajes esperados de este tema,

buscando que resultaran atractivas para los alumnos y así todos pusieran empeño y

lograr de esta manera el cumplimiento del propósito establecido en un principio.

Instrumento que voy a utilizar para evaluar el aprendizaje (Evaluación de

desempeño):

El instrumento utilizado fue “La lista de cotejo”

Explicación del instrumento que voy a utilizar:

La lista de cotejo es un instrumento de evaluación conformado por enunciados breves y

sencillos que describen las características deseables de las evidencias del aprendizaje

que se pretende evaluar.

En la lista de cotejo se registra si el producto, cumple o no con las características

específicas que marcan cada uno de los indicadores establecidos. Dada su flexibilidad,

las listas de cotejo se consideran una valiosa herramienta de evaluación de los objetivos

Page 29: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

logrados en la educación basada en competencias.

Las características de los productos que se pretenden evaluar se establecen de

manera puntual.

Este instrumento también puede utilizarse para registrar la presencia o ausencia de

conductas, manifestaciones, requisitos o secuencias de acciones que se espera que

externe la persona en determinados contextos.

Instrucciones para la aplicación.

Se realizó una lista como la del ejemplo en donde se anotaron de manera precisa las

características de cada una de las actividades que se desarrollaron a lo largo del tema:

“Aprovechamiento e identificacion del funcionamiento de las maquinas simples”. En esta

se registraron si se cumplio o no dicha tarea, asi como las observaciones necesarias.

Los datos generales del alumno y de la actividad iran antes de la tabla que se muestra

acontinuacion:

Alumno: Leslye Rodriguez Correa

Características del producto

a evaluar

Cumplió Observaciones

Si No

El instructivo esta redactado

en forma clara y coherente

x La alumna utiliza los verbos

en infinitivo para señalar las

acciones que tiene que

realizar para elaborar la

maquina.

Crea un concepto personal de

maquina simple

x De acuerdo a lo aprendido es

capaz de seleccionar la

información para crear un

concepto.

Utiliza material de reusó al

elaborar la maquina simple

x La maquina que elaboro fue el

plano inclinado y si utilizo

material reutilizable.

Page 30: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

4. Elabora10 reactivos con los que se puede evaluar la actividad:

1. ¿En qué consiste cada regla de las tres erres. (Reúso, reciclado y reducción).?

2. Define que es una maquina simple

3. Menciona las maquinas simples mas comunes

4. ¿Que se necesita para formar una maquina compuestas?

5. ¿Cómo se le llama a la maquina simple que consiste en una pieza de madera o metal

en forma de prisma triangular, una de sus aristas es filosa, y para que se utiliza?

6. ¿Cuál es la finalidad de la rampa o el plano?

7. ¿Cómo está formada la palanca?

8. ¿En qué consiste la polea?

9. ¿Por qué crees que es importante el uso de las maquinas simples?

10. Realiza un dibujo de la maquina que utilices con mas frecuencia

5. Elabora una rúbrica con criterios y rangos, para evaluar la actividad.

Criterios Porcentaje

Crear el concepto y elaborar el mapa conceptual.

20%

Crear la maquina simple 25%

Realizar el instructivo en forma coherente y clara

20%

Exposición 20%

Cambiar la letra de la canción y cantarla 15%

1. Pega aquí la parte 4 de la actividad #23 con la siguiente información:

a.- Elabora un resumen en el que describas la experiencia de aprendizaje que

obtuviste con tus compañeros maestros.

Sin duda alguna la experiencia vivida con mis compañeros de trabajo, los maestros de la

escuela “Lic. Benito Juárez”, fue muy enriquecedora, tuvimos la oportunidad de aprender

en conjunto, de conocer las experiencias de cada uno al trabajar por competencias,

aunque hay opiniones encontradas y unas para mi gusto demasiado tradicionalistas,

resulta interesante saber y analizar los modelos de enseñanza que cada quien aplica.

Page 31: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

Cabe mencionar que en la escuela la mayoría de los maestros son jóvenes, eso ayuda en

gran medida pues traen nuevas ideas y ganas de superarse en favor de sus alumnos y

siempre se aprende de ellos, al igual que de los que ya tienen experiencia.

Esta actividad nos permitió conocer más acerca de las competencias que el alumno debe

adquirir, así como también las que como docentes tenemos que dominar, con el objetivo

claro de brindar una educación de calidad.

b. Enlista cuatro comentarios realizados por los docentes sobre el tema de

educación por competencias.

1.- La educación trabajada desde el punto de referencia de competencias es primordial,

hoy en día dentro de las aulas de clase, ya que permite que el docente reformule su

practica docente para trabajar con los alumnos actividades que le ayuden a aprender de

manera real y autónoma, poniendo en practica aprendizajes y habilidades significativas en

la vida cotidiana.

Juan Carlos Robles Alvarado 4° “B”

2.- El saber conocer, el saber hacer y el saber ser, es decir el desarrollo de competencias

componen la base medular de nuestro trabajo, es necesario diseñar actividades que

permitan que el alumno las logre adquirir en cada uno de las asignaturas. Sabemos que

en muchas ocasiones no es fácil por la costumbre o modos de trabajo, pero si cambiamos

nuestro quehacer docente los niños serán los que construyan su aprendizaje.

Perla Margarita Cabrera Macías 5° “A”

3.- Nos hemos dado cuenta que hoy en día no solo los alumnos son los que tienen que

adquirir competencias, sino que también los maestros debemos de estar preparados para

responder a las necesidades que la sociedad demanda.

Silvia Yareli González Bañuelos 5° “B”

4.- Las competencias son aquellas que nos permiten poner en práctica un conjunto de

conocimientos, habilidades, actitudes y valores en alguna situación cotidiana del alumno,

como maestros somos los encargados de crear situaciones favorables para el desarrollo

de estas, con la finalidad de crear un aprendizaje útil y significativo para el alumno.

Ivette de la Cruz 2° “B”

Page 32: PROYECTO INTEGRADOR IV - fuseedumedia.comfuseedumedia.com/biblioteca/sites/default/files/Conocimientos... · así como las instrucciones para la aplicación de este instrumento de

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009

c. Abre nuevamente la presentación en Power Point que elaboraste e imprime las

diapositivas número 1, 3 y 5. Ahora enlista en este espacio los pasos que llevaste

acabo para imprimir las dispositivas.

Pasos para imprimir

1. Menú, archivo (control P)

2. Seleccionar la opción imprimir

3. Cuando aparece la pantalla de impresión en la donde se encuentra intervalo de

impresión, seleccionar la opción diapositivas y en ese campo escribir los números

de pagina que se desean imprimir (en este caso la 1,3,5).

4. Después clic en aceptar.