PROYECTO MORA

24
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI TEMA “IMPLEMENTACIÓN DE UN CULTIVO DE MORA (RubusglaucusBenth)EN EL CANTÓN BOLÍVAR PROVINCIA DEL CARCHI” AUTORA Mercedes Elizabeth Figueroa Malte Bolívar - Carchi 2012 – 2013

description

Inplementacion de un cultivo de mora

Transcript of PROYECTO MORA

Page 1: PROYECTO MORA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL

DEL CARCHI

TEMA

“IMPLEMENTACIÓN DE UN CULTIVO DE MORA

(RubusglaucusBenth)EN EL CANTÓN BOLÍVAR PROVINCIA DEL

CARCHI”

AUTORA

Mercedes Elizabeth Figueroa Malte

Bolívar - Carchi

2012 – 2013

Page 2: PROYECTO MORA

Resumen

Este proyecto está enfocado a implementar un cultivo de mora

(RubusglaucusBenth) en el Cantón Bolívar Provincia del Carchi, que pretende

mostrar el cultivo como una alternativa de negocio en la región.

El proyecto detalla como en los últimos años el cultivo de mora en otras regiones

del ecuador ha ido en aumento lo cual sirvió como base de estudio e iniciativa

para el desarrollo de este proyecto, en el Ecuador se producen aproximadamente

7 mil TM/año que es designado al consumo nacional. Asimismo, se presenta un

estudio técnico con la información adecuada para la producción del cultivo manejó

ampliado y comercialización del producto. Finalmente se realiza un estudio de

costos de la implementación hasta la producción.

Page 3: PROYECTO MORA

1. ANTECEDENTES.

En el mundo hay aproximadamente 300 especies de mora, muchas de

ellas son comestibles y tienen buena aceptación comercial. Existen barias

especies de Rubuscultivadas en Ecuador, sin embargo, la de mayor

importancia en nuestro país es Rubuslanciniatus (variedad brazos) y

Rubusglaucus (Mora de Castilla)

(Ferrucci, 1996).

La especie Rubusglaucus se cultiva con el fin de producir y comerciar su

fruto, comúnmente llamado mora andina o de Castilla.

Esta planta es originaria de las zonas altas y tropicales de América,

encontrándose en Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala,

Honduras, México y Perú.

La vida útil aproximada de esta especie para su cultivo oscila desde los 12

a 15 años, dependiendo en parte del trato y la técnica de explotación, a

partir de esa edad el rendimiento y la producción decrece.

Esta especie es de fructificación continua, es decir da frutos a lo largo de

todo el año, no obstante, existen meses en donde se presentan

producciones más elevadas.

El cultivo no presenta mayor problemas cuantificables, sin embargo las

plagas y enfermedades siempre se pueden presentar a lo largo de la

producción. Por lo cual se diseña un plan de control de plagas y

enfermedades, como también prácticas culturales que previenes estos

problemas como son las podas y deshierbas. (Molina,2003).

Page 4: PROYECTO MORA

Es importante señalar que el grupo de las bayas, a la cual pertenece la

mora, se encuentra entre las más delicadas por tratarse de frutas

suculentas con una gran cantidad de agua. Es por esto, de un manejo

cuidadoso al momento de la cosecha. Por lo que es importante tener un

manejo adecuado en poscosecha, esto evita perdidas por desecho.

En el Ecuador, la mora de castilla se cultiva a una altitud de 1 800 a 3 000

metros, en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura,

Carchi y Bolívar en una extensión de 5 200 hectáreas, que producen entre

12 y 14 toneladas al año.

En ecuador existen varias zonas de producción de mora, siendo las

provincias más importantes Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura,

Carchi y Bolívar.

Page 5: PROYECTO MORA

Gráfico No.1 Zonas Productoras de Mora.

Fuente: SIGAGRO

La mora tiene una gran aceptación en el mercado mundial. De acuerdo a un

reporte del Departamento de agricultura de los Estados Unidos,en el año 2005, se

señala que este país es el principal productor a nivel mundial y alcanza una

producción interna de 65 mil toneladas métricas al año (TM/año), que constituye el

42 % de la producción mundial. Seguida de regiones como Europa, 47 mil TM/año

y Asia, 29 mil TM/año, con el 31% y 19% respectivamente, América del Sur tiene

Page 6: PROYECTO MORA

una producción de 7 mil TM/año que representa el 5% de la producción, el 3%

restante se encuentra en América Central(Strik, 2007).

El mercado de esta fruta es muy amplio para la producción nacional, en nuestro

país se tiene un clima favorable y se obtiene buenos rendimientos. Este cultivo

tiene grandes expectativas en el futuro ya que es un fruto de gran aceptación por

los consumidores tanto nacionales como extranjeros por sus propiedades

medicinales y alimenticias.

Entre sus propiedades nutricionales cabe destacar sus altos contenidos de

vitamina C y fibra. Se ha descubierto que la mora. Es la frita que mayor actividad

antioxidante posee.

“La mora negra posee una actividad antioxidante más de cuatro veces superior a

la fruta que hasta ahora se creía que poseía el mayor nivel de actividad

antioxidante: la frutilla. La mora posee 840 miligramos de vitamina C por cada

100gr de fruta, lo que hace que su capacidad antioxidante sea alta comparado con

los 193 miligramos que contiene la frutilla” (Nazareno, 2007).

Estas propiedades hacen que la mora sea útil para prevenir enfermedades

infecciosas y alteraciones de la piel, según la

OregonRaspberry&BlackberryCommission la semilla de la mora presenta altos

contenidos de los aceites oleico, linóleo, linolénico que tiene efecto en la

prevención de enfermedades del Corazón y cáncer. Además de ser una fruta

utiliza en dietas por su bajo contenido de calorías.

Page 7: PROYECTO MORA

La mora al granel se comercializa en el Ecuador a través de los mercados

tradicionales ubicados en las diferentes Ciudades de la provincia donde se

produce esta fruta como también la comercialización entre los productores y las

industrias que desarrollan diferentes productos en base a esta fruta.

Debido al sabor agridulce de la mora, el público demanda productos con sabor a

mora, por lo que se convierte en un rubro muy importante para el sector

agroindustrial. Esta demanda permite que la fruta se le incluya en la elaboración

de jugos, yogurts, helados, mermeladas y pulpa de mora. Un ejemplo de la

demanda de la fruta es el caso de la elaboración de yogurt sabor a mora, donde

se requiere de 0.05 kg de fruta para obtener un litro de producto terminado. En el

caso de las mermeladas también se a determinado que el 50% del producto es

fruta. (Castro, 2005)

Page 8: PROYECTO MORA

2. JUSTIFICACIÓN La búsqueda de mejoras económicas para los agricultores de la zona de

Bolívar da lugar a la realización del proyecto de implementar un cultivo de

mora en la zona. Los productos tradicionales como, arveja, frejol, cebolla,

papa, haba, melloco, maíz y zanahoria que se producen en la zona, a lo

largo de los años la producción ha ido en aumento por lo que ha

provocado una saturación del mercado nacional y por ende una baja de

precios y así un abandono del campo y de prácticas agrícolas.

Hoy en día la fruticultura está abriendo nuevos mercados y oportunidades

para los pequemos productores de mora, debido a la gran demanda de

productos con sabor a mora, que gusta a todos los miembros de las

familias Ecuatorianas.

Con las nuevas prácticas agrícolas como lo es la fruticultura,se beneficiaran

varias familias que están involucradas en el desarrollo del proyecto como

también los moradores del sector al utilizar mano de obra para el cultivo.

Page 9: PROYECTO MORA

3. OBJETIVOS.

3.1 OBJETIVO GENERAL.

• Implementación de un cultivo de Mora de Castilla

(RubusglaucusBenth), en el Cantón Bolívar Provincia del Carchi.

3.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Determinar el mercado (oferta y demanda) de la mora en diferentes

provincias del País.

• Estimar la rentabilidad de producción de mora en base a inversiones,

costos de producción, gastos e ingresos.

• Diseñar un plan de control de plagas y enfermedades que

disminuyan el uso de químicos, para obtener un producto orgánico.

4. ESTUDIO DE MERCADO

4.1 PRODUCCIÓN Y SUPERFICIE COSECHADA

Según la FAO en el año 2007 el Ecuador alcanzo una producción de 6.388

TM/año, por lo que al país se lo ubico en el puesto número 14 de los productos

mundiales del rubro “Otras Bayas” en la cual está la mora.

La producción de mora en el país se encuentra en seis provincias de la sierra

Principalmente: Tungurahua, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Pichincha e

Imbabura. Tungurahua es la provincia que más importante que aporta con el

41%de la producción total de la fruta, y abarca el 32% de la superficie

cosechada.

Page 10: PROYECTO MORA

La segunda de importancia es Bolívar, con el 25% de la producción total y el

36% de la superficie cosechada.

Por otro lado la provincia de Cotopaxi aporta con el 19% de la producción y del

18% de la superficie cosechada, las demás provincias; Chimborazo, Pichincha

e Imbabura representan el 8%, 5% y 2% respectivamente de la producción

total.

4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

La demanda de mora fresca y procesada ha ido en aumento,

La mora como fruta en fresca es consumida en mucho de los hogares

Ecuatorianos, como jugos y batidos; sin embargo también se comercializa

mora procesada ya sea en mermelada yogurt, jugos elaborados, pulpa y jaleas.

El consumo aparente nacional se puede calcular por medio de la producción

nacional en el año 2006 fue 5,830TM, las importaciones fueron 0,17TM y las

exportaciones de 58TM

La estimación del consumo aparente nacional nos ayuda a saber la producción

que se requiere para abastecer la demanda nacional. Además, también se

calcula el consumo de per cápita para lograr establecer que cantidad de mora

consumen las personas en nuestro país. Es decir que una persona consume

0.41Kg de mora al año.

Page 11: PROYECTO MORA

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA.

La producción no solo tiene oferta en los mercados nacionales si no

también se exporta en pequeñas cantidades, la fruta se exporta en fresco y

procesada, normalmente las exportaciones son de mermelada y pulpa

congelada. Según el Banco Central del Ecuador que registró exportaciones

de Frambuesa, zarzamora y mora, exportados a países como: España,

Francia, Colombia y Holanda

La oferta de mora en el país es continua debido a la situación geográfica en

la que se encuentra el Ecuador, es de gran ventaja ya que se puede

producir mora en todas las épocas del año.

5. ESTUDIO TÉCNICO

5.1 Tamaño del Proyecto.

El proyecto tiene una superficie de 10000m2, el cual está dividido en dos

cuadrantes de 350 m2 cada uno. En el cuadrante A tenemos 750 plantas

con espinas, en el cuadrante B tenemos 750 plantas sin espinas.

5.2 localización

El proyecto está ubicado en el cantón Bolívar en el sector de Cuesaca, la

propiedad pertenece al Sr. Mecías Armas quien es el promotor de

desarrollar el plantío de mora en la zona.

Las condiciones climáticas del lugar son:

Altura. 2200msnm.

Temperatura. 14 –20 oC

Precipitación: entre 1.000 y 1.500 mm

Tipo de suelo: franco arcilloso.

Page 12: PROYECTO MORA

6. INGENIERÍA DEL PROYECTO

6.1 descripción botánica.

Taxonomía

Reino: Vegetal

Clase: Angiosperma

Subclase:Dicotiledónea

Orden: Rosae

Familia:Rosaceae

Género: Rubus. Cuenta congran cantidad deespecies entre las que

sedestaca RubusGlaucus

Es una planta de naturaleza trepadora semirrecto con tallos de hasta 5

metros de largo, redondeados, espinosos. Las hojas trifoliadas, de peciolo

blancuzco, cilíndrico y recubierto de espinas. Las flores son de unos 2

centímetros de diámetro con 5 sépalos, 5 pétalos blancos, con estambres

numerosos, las flores generalmente se presentan en racimos terminales de

unos 30 centímetros de largo. El fruto es un agregado de drupas adheridas

al receptáculo floral común.

PROPAGACIÓN

La mora se puede reproducir de forma sexual por semillas y asexual

utilizando estacas o acodos.

PROPAGACIÓN POR SEMILLAS

La propagación por semillas se realiza en un tiempo de seis meses, de los

cuales 3 corresponde al semillero y tres corresponde a un vivero. Una vez

germinadas, las plántulas son débiles, muy susceptiblesa enfermedades y

Page 13: PROYECTO MORA

de lento crecimiento, se trasplanta a bolsas cuando la tercerahoja

verdadera está formada.

PROPAGACIÓN ASEXUAL

El tiempo trascurrido para obtener plantas listas para siembra en campo

varía entre cuatro y seis meses, se conocen dos formas de propagación

sexual.

PROPAGACIÓN POR ESTACAS

Para esta forma de propagación deben escogerse plantas sanas, buenas

productoras de fruto en cantidad y tamaño. Se escogen ramas que ya

hayan producido. Las estacas son cortadas con la tijera de podar, de la

parte central de la rama, de un centímetro e grosor, 20 a 30 cm de longitud

y 3 a 4 yemas por estacas, luego de hacer el corte es necesario dejar

cicatrizar la herida o desinfectar con una solución que contenga un

fungicida y bactericida. Las estacas se pueden sembrar directamente en el

lugar designado para el cultivo que se lo hace con una inclinación de 30o se

tapa con pasto seco para conservar la humedad.

Otra opción es colocar las estacas en fundas de polietileno que

posteriormente se trasplanta al sitio designado para el cultivo cuando las

estacas desarrollen raíces y raicillas.

PROPAGACIÓN POR ACODOS

Esta propagación requiere de ramas productivas, de 1.5 a 2 ramas de

longitud , las cuales se entierran en varias partes, obteniendo así 2 a 3

plantas en dos meses, una vez que se forman las raíces se separan los

Page 14: PROYECTO MORA

acodos de la planta madre, se siembran en bolsas y un mes más tarde se

trasplanta al terreno.

MANEJO DEL CULTIVO

PLANTACION;

Una vez que las plantas están listas para ser llevadas al sitio definitivo, se

siembran en hoyos de 40 x 40 x 40 cm de ancho, largo y profundo. Se

recomienda previamente tomar una muestra de suelo y hacer un análisis de

fertilidad para saber si es necesario aplicar correctivos.

Las distancias de siembra varían entre 1.5 y 2.5m entre plantas y de 2 a

2,5m entre hileras, con densidades de siembra de alrededor de 2500

plantas por hectárea (2 x2m) si el terreno es muy pendiente se recomienda

utilizar las mayores densidades de siembra.

TUTORADO.

Por su hábito de crecimiento las planta requiere el uso de estructuras o

tutorado que facilitan el desarrollo y el manejo del cultivo. Las estructuras

utilizadas son chuiquero y espalderas.

Chiquero; consiste en colocar alrededor de la planta tres varas de madera

delgada en forma de triángulo, levantadas y soportadas por otras tres vara.

Espaldera simple; en este sistema se utilizan postesde 1,8 m que se

entierran 30 cm, en los cuales se colocan 3 hilos de alambre a 0.5 m entre

sí, quedando el hilo superior a 1.5 m sobre el suelo, los postes se separan 3

m entre si y se procura que quede una panta entre 2 postes.

Page 15: PROYECTO MORA

Gráfico No 2 Diseño de Espaldera.

Espaldera en T; Cada poste de madera lleva un travesaño colocado a 1.5

metros de altura, los postes con sus travesaños se colocan cada 3 plantas.

Espaldera en doble T; Cada poste de la espaldera lleva dos travesaños,

uno en la parte superior a 70 cm de altura y 0.8m de ancho, otro a 50 cm

del suelo y de 0,6 m de ancho; con este sistema se consigue una mayor

firmeza en el sostenimiento de la planta y mayor rendimientos aunque es

más costoso los estantillos de los extremos deben llevar un pie de amigo

para dar mayor firmeza al ala estructura.

Las espalderas deben colocarce tres meses despues de las siembra.

Page 16: PROYECTO MORA

Gráfico No. 3 Espaldera en Doble T.

PODA

La planta de mora produce varios tipos de ramas:

Ramas látigo: son delgadas, con hojas muy pequeñas, que crecen

horizontalmente, buscando el suelo y tienden a enterrarse, no deben ser

utilizadas como material de siembra y deben cortarse desde la base pues

no son productivas.

Gráfico No. 4 Ramas látigo.

Page 17: PROYECTO MORA

Ramas vegetativas o machos. Son ramas gruesas, con muchas espinas y

con las hojas terminales cerradas, se deben cortar cuando alcanzan el

alambre inferior para estimular la emisión de nuevas ramas vegetativas o

productivas.

Ramas productivas. Son ramas más gruesas que los látigos pero más

delgadas que las ramas vegetativas o machos, el crecimiento es vertical y

las hojas terminales son abiertas. Si al llegar a la altura del último alambre

estas ramas no han florecido se pueden podar. La poda es una práctica

necesaria para activar el desarrollo de ramas productivas y evitar el

entrecruzamiento de ramas que dificulten las labores de cosecha.

Gráfico No.5 Ramas Productivas.

En el cultivo de mora de castilla se realizan varios tipos de poda:

Poda de formación. Consiste en eliminar ramas extras, una vez se haya

determinado cuantas ramas por planta se van a dejar, esta cantidad de

ramas oscila entre 6 y 8. Esta poda se realiza después de dos meses de

sembrada la planta. Las ramas vegetativas se podan a una altura de 50cm

para estimular la emisión de ramas secundarias que puedan ser vegetativas

Page 18: PROYECTO MORA

o productivas, si resultan vegetativas se podaran al llegar al último

alambre, para inducir la producción de ramas terciarias que florecerán.

FERTILIZACIÓN.

Para mantener una alta producción de fruta el cultivo debe tener una

disponibilidad de nutrientes y una manera de proporcionárselos es seguir

las recomendaciones que surgen después de in análisis de suelo.

ENFERMEDADES

Las principales enfermedades que afectan al cultivo son:

Botritis cinérea

Gráfico No.6 Botritis cinérea

Este hongo ocasiona la pudrición de los frutos.

Page 19: PROYECTO MORA

Antracnosis.

Causada por el hongo (Colletotichumgloesporoides), se observan mancha

oscuras en los sitios de las espinas, las puntas de las ramas se secan y

posteriormente se secan toda la planta es lo que se conoce como muerte

regresiva, la enfermedad se favorece por la presencia de malezas y una

humedad relativa alta.

Gráfico No.7 Antracnosis.

Page 20: PROYECTO MORA

Oídium: causada por el hongooídium sp. Las hojas jóvenes se deforman y

cambian de color.

Mildeo velloso. Causada por el hongo Peronosporasp.En las hojas y tallos

afectados aparecen ampollas de color blanquecino, las ramas se agrietan y

mueren.

Gráfico No.8 Oídium

PLAGAS.

Barrenador del cuello de la planta. El gusano o larva produce galerías en

el cuello de la raíz que causan el engrosamiento del tallo y posterior muerte

de la planta, el adulto es un picudo de 7mm de largo.

Mosca de la fruta (Anastrephafraterculluswied) la mosca pone sus

huevos en los frutos inmaduros, las larvas de la mosca perfora el fruto y

penetra al interior, al alimentarse causa destrucción del receptáculo floral, la

pudrición y caída de los frutos.

Coquitos de las hojas. Causan damos al comer las hojas dejándolas con

múltiples perforaciones, pueden defolias ramas enteras.

Page 21: PROYECTO MORA

7. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

7.1 Presupuesto del Proyecto.

Detalle Costo USD

APORTE REQUERIDO

� Adquisición de materiales para realizar el trazado y hoyado.

� Material para realizar el tutorado. � Herramientas.

� Maquinaria (bombas de fumigar,

sistema de riego.)

� Adquisición de plantas de mora.

� Fertilizantes. � Mano de obra � Imprevistos (10%)

00000000000

150.00

250.00

100.00

8000.00

2650.00

120.00

200.00

100.00

Total 11545.00

Page 22: PROYECTO MORA

7.3 ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS.

NOMBRE DEL PROYECTO

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

DISPONIBILIDAD DE MATERIALES Y EQUIPO

RESPONSABLES

IMPLEMENTACIÓN DE UN CULTIVO DE MORA (RubusglaucusBenth) EN EL CANTÓN BOLÍVAR PROVINCIA DEL CARCHI

� 1hectárea de terreno.

� Transporte.

� 2 Caretilla

� 2 Palas

� 2 Bombas de fumigar

� 2 Rastrillos

� 3 Podadoras

� 2 tijeras de podar.

� 1 moto guadaña

� 4 Hoyadoras

Técnico encargado:

Ing. José Padilla.

Personas responsables.

Estudiante:

Mercedes Figueroa.

Propietario.

Mesías Armas

Trabajadores.

Ocasionales

Page 23: PROYECTO MORA

8. PLANIFICACIÓN (CRONOGRAMA)

Descripción del Proyecto /Actividades

MESES

O N D E F M A M J JL A S O N N

Realizar el pedido de la planta.

X X

Medición del área designada

X

Trazado y hoyado del área 2meses de solarización

X X

Desinfección del hoyo e incorporación de materia orgánica

X

Plantación del primer cuadrante

X

Plantación del segundo cuadrante.

X

Colocación de Tutores X X

Podas de formación X X

Controles sanitarios X X X X X X X X X X

Fertilización X X X X X X X X X X X

Page 24: PROYECTO MORA