PROYECTO PRODUCCTIVO

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS UNEFA, AULAS EXTERNAS EL VIGIA. PROYECTOS PRODUCTIVOS BACHILLERES: LUCIA CONDE KARLA PEREIRRA FANNY ALBORNOZ MASSSIEL BARRIOS. PROF. ING. GERITZA. ING. CIVIL. SCV-01. NOVIEMBRE 2014

description

proyecto para ejecucion de trabajo en base a la gerencia

Transcript of PROYECTO PRODUCCTIVO

Page 1: PROYECTO PRODUCCTIVO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

UNEFA, AULAS EXTERNAS EL VIGIA.

PROYECTOS PRODUCTIVOS

BACHILLERES:

LUCIA CONDE

KARLA PEREIRRA

FANNY ALBORNOZ

MASSSIEL BARRIOS.

PROF. ING. GERITZA.

ING. CIVIL. SCV-01.

NOVIEMBRE 2014

Page 2: PROYECTO PRODUCCTIVO

INTRODUCCION

La realización de un proyecto, significa el logro u obtención de metas y objetivos,

los cuales no pueden ser dejados a la espontaneidad de quienes los quieren

desarrollar, por ello es que se ha elaborado o sistematizado los conocimientos de

modo que se pueda ir organizando paso a paso las actividades necesarias para

poder lograrlos.

Toda persona sueña o proyecta su vida de alguna manera. Las empresas, el

gobierno, la Iglesia y todos tenemos proyectos que se quieren realizar.

Las acciones de nuestras vidas son decisiones tomadas, los proyectos necesitan de

muchas decisiones entorno a diversas opciones, que se pueden presentar,

existiendo una infinidad de posibles soluciones o alternativas que se puedan tomar

para lograr aproximarse a la realidad que se desea. Cada una de estas alternativas

traerán con ellas variantes que el preparador del proyectos debe considerar

frecuentemente.

Elaborar un proyecto va más allá de redactar o escribir un texto, es diseñar y

planificar el futuro de una persona, empresa, comunidad o país, por lo que debe

ser trabajado con mucho detalle, ya que éste puede dar origen al sueño o proyecto

de las futuras generaciones.

Page 3: PROYECTO PRODUCCTIVO

PROYECTOS PRODUCTIVOS

ES un conjunto de actividades concretas con la finalidad de desarrollar una

actividad de tipo economico, caracterizado por la creación de productos o la

prestación de servicios

Características de un proyecto productivo

Los proyectos productivos tienen ciertas características específicas que atienden a

la naturaleza de la actividad hacia la cual se orientan.

Atienden a iniciativas económicas, surge de la iniciativa de habitantes de

comunidades que se plantean la autogestión para satisfacer las necesidades. las

motivaciones suelen ser la búsqueda de oportunidades para mejorar la calidad de

vida , deseos de innovación, o atender la escasez de algún bien o servicio.

Generar Beneficios, cualquier actividad económica supone alcanzar ciertos

beneficios que repercutan en las mejores condicione de vida de los

emprendedores.

Sostenibles y variables en el tiempo, la permanencia de un proyecto en el

tiempo en cualquiera de sus dimensiones: social, política, económica, tecnológica,

entre otros, depende las previsiones hechas para la posibilidad de alcanzar éxito.

El impacto de un proyecto en cualquiera de las áreas donde este se

desarrolle, puede ser positivo o negativo, todo dependerá de la relación de

costo - beneficio.

Transforman la realidad: Generan una actividad económica nueva, por lo tanto

nuevos empleos,

Transferibles: permite que un mayor número de individuos se beneficien.

Adaptables y flexibles: se refiere a la ampliación que se debe tener en cuanto a la

demanda lo exija.

Page 4: PROYECTO PRODUCCTIVO

CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS

Atiende a iniciativas económicas

Generan beneficios

Sostenibles y viables en el tiempo

Transforman la realidad

Transferibles

Adaptables y flexibles.

Clasificación de los proyectos productivos

La clasificación de proyectos es variada, sin embargo se hace referencia a la

actividad hacia la cual se orientan.

Según el tipo de bienes y/o servicios que genera el proyecto puede ser para:

a) Generar bienes y/o servicios de consumo final.

b) Generar bienes intermedios.

c) Generar bienes de capital.

Según los sectores productivos donde se enmarcan pueden ser:

a) Proyectos Agropecuarios: Relacionados con la producción animal y vegetal.

B) Proyectos Industriales: Vinculados con la actividad manufacturera, derivados de

la pesca, agricultura y cría de ganado.

c) Proyectos de Infraestructura social: dirigidos a satisfacer las necesidades

básicas de la población, educación, salud, redes de agua y alcantarillados.

d) Proyectos de Infraestructura económica: Proporcionan ciertos insumos, bienes

o servicios de utilidad general como lo son: energía eléctrica, transporte y

comunicaciones.

De acuerdo al sector que los asume:

Proyectos Públicos: más que a la producción de bienes estos proyectos se

Page 5: PROYECTO PRODUCCTIVO

orientan a la producción de servicios, puesto que el alcance de los benéficos es de

carácter colectivo.

Proyectos Privados: los que generan bienes específicos cuyo valor y utilidad lo

determinan el consumo individual.

Proyectos mixtos: Estos pueden ser del sector público como privado, tanto que el

beneficio es como para particulares como para el colectivo de la sociedad.

CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.

SEGUN EL TIPO DE BIENES Y SERVICIOS QUE GENERAN PROYECCTOS.

Bienes y/o servicios de consumo final

Bienes Intermedios

Bienes de capital

SEGUN LOS SECTORES PRODUCTIVOS.

A) Proyectos Agropecuarios

B) Proyectos Industriales

C) Proyectos de Infraestructura social

D) Proyectos de Infraestructura económica

SEGUN EL SECTOR QUE LOS ASUME.

PROYECTOS PUBLICOS

PROYECTOS PRIVADOS

PROYECTOS MIXTOS.

Page 6: PROYECTO PRODUCCTIVO

CONCLUSIÓN

Es importante que las instituciones den apoyo sean públicos o privados, los

proyectos sociales canalizaban a través de ella, por la facilidad de entrada a las

comunidades y por la facilidad del trabajo que resultaba para las instituciones, la

facilidad de trabajo en el sentido de poder de convocatoria, por no decir a la

totalidad, a la mayoría de la población, se convocaba a través de la asamblea de

esta organización, donde participaban la mayoría de las comunidades.

En todas las organizaciones sujeto de estudio, sus visiones, no van más allá de

construir la sede, festejar los días festivos, defender su trabajo; es decir no se

piensa en un proyecto que promueva fuentes de trabajo para el resto de la

ciudadanía.

El bien organizado no simplemente se refleja en estar unidos, muchas veces para

protestar de las cosas que hacen o no, sino que debe tener la capacidad de

proponer y proponer para el bienestar de toda una colectividad, lo que no se ha

hecho. Algunas iniciativas de propuestas, al parecer se han encerrado solo en dar

beneficio a los que agrupan a ella, esto no debe ser hace.

No se puede determinar con exactitud las acciones de un movimiento social ya

que un acontecimiento político, cultural y organizativo, creencias, que realiza un

actor colectivo para enfrentar alguna situación de opresión, explotación, exclusión,

situación a la que es sometido en categoría social y no individualmente.