Prueba de Gravedad API Corregida

5
Prueba De Gravedad API Corregida El Procedimiento que se realiza para la prueba esta basada en la Norma Técnica Colombiana NTC1899, el propósito de esta prueba es certificar que el combustible se encuentre completamente libre de solidos visibles, contaminantes y/o agua. El agua emulsionada en el combustible se presenta en pequeñas gotas finalmente divididas que reflejan la luz y dan al combustible una apariencia opaca, oscura y nebulosa. Al hacer este análisis complementamos el examen visual que ya se realizo. Se usa para verificar si el grado de combustible es el requerido y verificar si no esta contaminado de acuerdo a los documentos de liberación de la planta despachadora. Esta prueba forma parte de las “pruebas abreviadas” las cuales se efectúan en cada despacho y recibo del combustible de aviación, para identificar el producto y confirmar que no ha ocurrido contaminación. Así mismo la determinación de la gravedad API forma parte del control diario de inventario de las plantas de ICARO17 S.A.S. << Previo Análisis PVT (Parte III) Tags análisis PVT , Factor Volumétrico del Gas , Factor Volumétrico del Petróleo , Factor Volumétrico Total ,Gravedad API , Gravedad Específica del Gas , Gravedad Específica del Petróleo en 21:24 Parámetros Básicos para el Análisis PVT Factor Volumétrico de Formación del Petróleo El Factor Volumétrico de Formación del Petróleo, es un parámetro que relaciona el volumen que ocupa un barril de petróleo a condiciones de presión y temperatura de yacimiento con respecto al volumen que ocupa la misma masa de petróleo a condiciones de presión y temperatura estándar o normales (14,7 lpca y 60°F). Se denota como Bo.

description

gravedad API

Transcript of Prueba de Gravedad API Corregida

Page 1: Prueba de Gravedad API Corregida

Prueba De Gravedad API Corregida

El Procedimiento que se realiza para la prueba esta basada en la Norma Técnica Colombiana NTC1899,

el propósito de esta prueba es certificar que el combustible se encuentre completamente libre de solidos

visibles, contaminantes y/o agua.

El agua emulsionada en el combustible se presenta en pequeñas gotas finalmente divididas que reflejan

la luz y dan al combustible una apariencia opaca, oscura y nebulosa. 

Al hacer este análisis complementamos el examen visual que ya se realizo. Se usa para verificar si el

grado de combustible es el requerido y verificar si no esta contaminado de acuerdo a los documentos de

liberación de la planta despachadora.

Esta prueba forma parte de las “pruebas abreviadas” las cuales se efectúan en cada despacho y recibo

del combustible de aviación, para identificar el producto y confirmar que no ha ocurrido contaminación.

Así mismo la determinación de la gravedad API forma parte del control diario de inventario de las plantas

de ICARO17 S.A.S.

  << Previo

Análisis PVT (Parte III)Tags análisis PVT, Factor Volumétrico del Gas, Factor Volumétrico del Petróleo, Factor Volumétrico Total,Gravedad API, Gravedad Específica del Gas, Gravedad Específica del Petróleo en 21:24

Parámetros Básicos para el Análisis PVT

Factor Volumétrico de Formación del Petróleo

El Factor Volumétrico de Formación del Petróleo, es un parámetro que relaciona el volumen

que ocupa un barril de petróleo a condiciones de presión y temperatura de yacimiento con

respecto al volumen que ocupa la misma masa de petróleo a condiciones de presión y

temperatura estándar o normales (14,7 lpca y 60°F). Se denota como Bo.

Tal que,

Page 2: Prueba de Gravedad API Corregida

Tal que,

A continuación se presenta una gráfica del Factor Volumétrico del Petróleo en función de la

Presión

Factor Volumétrico de Formación del Gas

El Factor Volumétrico de Formación del Gas, es un parámetro que relaciona el volumen que

ocupa un gas a condiciones de presión y temperatura de yacimiento con respecto al volumen

que ocupa la misma masa de gas a condiciones de presión y temperatura estándar o normales

(14,7 lpca y 60°F). Se denota como Bg.

A Condiciones de Yacimiento,

A Condiciones de Superficie,

Se tiene,

De este modo,

A continuación se presenta una gráfica del Factor Volumétrico del Gas en función de la Presión

Page 3: Prueba de Gravedad API Corregida

Factor Volumétrico de Formación Total

El Factor Volumétrico de Formación Total se define como el volumen que ocupa un barril

normal de petróleo junto con su volumen inicial de gas disuelto a cualquier presión y

temperatura de yacimiento. Se denota como Bt.

A continuación se presenta una gráfica del Factor Volumétrico Total en función de la Presión

Gravedad Específica del Gas

La Gravedad Especifica es la relación de la densidad de una sustancia con respecto a la

densidad de alguna sustancia de referencia. Para los gases, la sustancia de referencia es el

gas seco y su densidad es tomada a la misma temperatura y presión del gas en estudio. Se

denota como Yg.

Se tiene que,

Por tanto,

Si se conoce la composición del Gas Natural,

Donde, PMi: Peso Molecular del Gas

............pg: Densidad del Gas

............paire: Densidad del Aire

Gravedad Específica del Petróleo

Page 4: Prueba de Gravedad API Corregida

La Gravedad Específica del Petróleo es la relación entre la densidad del petróleo y la densidad

del agua, tomadas ambas a la misma condición de presión y temperatura. Se denota comoYo.

Gravedad API.

La Gravedad API es la escalada utilizada por el Instituto Americano del Petróleo para expresar

la gravedad específica del crudo y viene dado por la siguiente ecuación:

Referencias:

Universidad Central de Venezuela. Clases de Ingeniería de Yacimientos.

Compañía de Servicios Schlumberger. Sección de Investigación y

Desarrollo.http://www.slb.com/media/services/testing/reservoir/fluidlab/pvt_analysis.pdf

Compañía de Servicios Schlumberger. Glosario. http://www.glossary.oilfield.slb.com/

Developments in Petroleum Science Number 36. The Practice of Reservoir

Engineering. L.P. Dake. Edition 2. Published by Elsevier, 2001. Chapter 2. Versión

digital limitada:http://books.google.com/books?

id=2UONxH44J4UC&pg=PA37&lpg=PA37&dq=pvt+analysis+flash&source=bl&ots=5l9q

Ko0MCK&sig=E_Zlx3rHI6sUB9cLobJwGQUFNz8&hl=en&ei=xw-

0SdyfLYGCtwfK5pi8Bw&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result#PPA37,M1

Cursos Online.

http://cursweb.educadis.uson.mx/payala/cmaptools/Petroleo/yacimiento.jpg

Glosario Temático en Español. http://www.glosario.net/