RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE PERIÓDICO DIGITAL

8
RAE Resumen Analítico del Escrito Título: Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital Autor (es): Daniela Acosta Borrero, Donaldo Alarcón Roncallo y Angie Puentes Varela. Palabras clave: Ortografía, Periódico digital, TIC. Tiempo: 1 año y 11 meses Resumen: El proyecto tiene como objetivo implementar el uso de las normas ortográficas a través de un periódico digital. Este trabajo se ha desarrollado en 4 capítulos donde se recopila la información y el resultado obtenido en los estudiantes de cuarto grado D de primaria de la Institución Educativa Distrital para el Desarrollo del Talento Humano IDETH. En el primer capítulo llamado “planteamiento del problema” damos marcha a definir el problema encontrado en la población estudiada, en el que se da a conocer la problemática de la ortografía tanto a nivel mundial como a nivel institucional. Dicho lo anterior, surge la siguiente pregunta problema: ¿Cómo favorecer el uso correcto de la ortografía a través de la elaboración de un periódico digital? La importancia de este proyecto está en que los niños deben tener claro que la ortografía es la base de la presencia de una persona, el ser humano es juzgado por la primera apariencia; si en nuestra vida cotidiana fuésemos objetos de la elaboración de un texto, tendríamos que resaltar que una excelente ortografía y redacción es la base de un excelente trabajo.

Transcript of RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE PERIÓDICO DIGITAL

Page 1: RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE PERIÓDICO DIGITAL

RAE Resumen Analítico del Escrito

Título: Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital

Autor (es): Daniela Acosta Borrero, Donaldo Alarcón Roncallo y Angie Puentes Varela.

Palabras clave: Ortografía, Periódico digital, TIC.

Tiempo: 1 año y 11 meses

Resumen: El proyecto tiene como objetivo implementar el uso de las normas ortográficas a través de un

periódico digital. Este trabajo se ha desarrollado en 4 capítulos donde se recopila la información y el

resultado obtenido en los estudiantes de cuarto grado D de primaria de la Institución Educativa Distrital

para el Desarrollo del Talento Humano IDETH.

En el primer capítulo llamado “planteamiento del problema” damos marcha a definir el problema

encontrado en la población estudiada, en el que se da a conocer la problemática de la ortografía tanto a

nivel mundial como a nivel institucional.

Dicho lo anterior, surge la siguiente pregunta problema: ¿Cómo favorecer el uso correcto de la

ortografía a través de la elaboración de un periódico digital?

La importancia de este proyecto está en que los niños deben tener claro que la ortografía es la base de la

presencia de una persona, el ser humano es juzgado por la primera apariencia; si en nuestra vida

cotidiana fuésemos objetos de la elaboración de un texto, tendríamos que resaltar que una excelente

ortografía y redacción es la base de un excelente trabajo.

Page 2: RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE PERIÓDICO DIGITAL

De esta problemática surge la necesidad de incorporar el hábito de una buena ortografía desde la

primaria, y que como docentes sirva de ayuda para el mejoramiento de la misma, solo con la práctica

nos aseguraríamos de que este proyecto sea factible.

En el segundo capítulo titulado “marco referencial” en los antecedentes es el espacio donde se plasma en

las tesis relacionadas o con un enfoque similar a la expuesta en este proyecto, la primera titulada “Uso de

tecnologías de información (TIC) en tercer grado: ¿Qué saben hacer los niños con los

computadores y la información en dos instituciones públicas de Bogotá?”En este se realizaron

observaciones en la cual consistían en analizar el comportamiento de los estudiantes en la clase de

informática

En secuencia esta “El desarrollo de la consciencia ortográfica desde el enfoque comunicativo y

funcional: una intervención psicopedagógica” Se realizó una evaluación con dos finalidades; la

primera para recopilar información específica de ortografía y en segundo lugar se usó como pretest y

postest, con el fin de medir los avances obtenidos antes y después de la intervención.

En continuidad “Estrategias lúdico-pedagógicas para la aplicación de las normas ortográficas en

los niños de 5ºc de la primaria de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla” Este

proyecto ayudo a comprobar que la ortografía necesita de procesos continuos de práctica de actividades

lúdicas y de lectura continua para poner en funcionamiento las habilidades escriturales adecuadas, de

igual forma se puede dar cuenta que el aprendizaje de las normas ortográficas requieren tiempos

especiales y prolongados que propicien aprendizajes significativos en los niños.

Otros proyectos como “Las herramientas informáticas y tecnológicas dinamizadoras de la

ortografía en el proceso escrito de las niñas de tercer grado de la Escuela Normal Superior del

Page 3: RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE PERIÓDICO DIGITAL

Distrito de Barranquilla” quien se basó en la elaboración de un software para el mejoramiento de la

ortografía en los estudiantes de 3º

En referencia al marco teórico, se encuentra establecidas bases teóricas por las cuales se ha sostenido

toda la investigación, tomando autores como Vygotsky, Jean Piaget, Chomky, Emilia Ferrero, Ana

María Kaufman, Cassani, Sanders, entre otros, por medio de citas que han fortalecido y enriquecido el

desarrollo investigativo la cual también han sido apoyo en la propuesta.

Seguimos con el referente legal que está tomado a partir del artículo 21de la ley 115 de 1994.

“OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BASICA EN EL CICLO DE PRIMARIA”,

artículo 67. De la constitución política de Colombia y artículo 23 de la ley 115 de 1994. “ÁREAS

OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES”

Por último, se da la definición de los términos básicos en la cual se explican aquellas palabras claves que

son destacadas por la información e importancia en el trabajo de investigación.

En el tercer capítulo, encontramos el “marco metodológico” este define como se va a realizar la

investigación que se lleva a cabo; la cual tiene un paradigma critico social, dado que este tiene como

finalidad el cambio de las relaciones sociales y dar respuesta problemas generados por esta, a su vez

está orientada a tipo de investigación cualitativa ya que se pretende involucrar al estudiante durante el

proceso.

En secuencia a lo anterior este proyecto tiene una sublinea de Didácticas específicas y saberes escolares,

la cual se orientan desde las preocupaciones formativas e investigativas de la ENS determinan el

compromiso de preguntarnos por los objetos, formas de enseñanza y de aprendizaje de los distintos

saberes de las áreas fundamentales y otros, para su desarrollo en el preescolar y en la educación básica

primaria para resinificarlos a partir de propuestas pedagógicas.

Page 4: RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE PERIÓDICO DIGITAL

Por otra parte se sujeta a un enfoque de investigación – acción – participación (IAP) que bien se sabe es

la que busca crear un campo de acción en los entornos educativos de las instituciones educativas,

logrando la participación de todos sus integrantes sin dejar por fuera ningún elemento importante

durante su realización

Este proyecto de investigación teniendo en cuenta la población total de 4º (cuarto grado) en la

Institución Educativa Distrital para el Desarrollo del Talento Humano IDETH que es un total de 118

estudiantes toma una muestra de 29 (veintinueve)alumnos del grado 4ºC y 7 (siete) docentes que

encabezan todas las áreas (lengua castellana, ciencias naturales y ciencias sociales) y se relacionan con

la aplicación.La técnica de recolección de información que se utilizó en la investigación fueron las

encuestas donde se observó que el 100% los estudiantes encuestados desconocen el uso correcto de las

normas ortográficas.

Por último el cuarto capítulo titulado “propuesta pedagógica” en el que se presenta la propuesta que

tiene como objetividad utilizar un medio de comunicación que permita el desarrollo del buen uso de las

normas ortográficas dentro de la institución.

La propuesta contiene actividades lúdicas correspondientes a los temas preparados por los docentes

durante el tiempo de implementación y que posterior lleven a la construcción de noticias para el

periódico digital, los niños darán solución a actividades adaptadas a su edad y cursos; las actividades

iníciales constaran de sopas de letras, crucigramas, talleres, completa, etc y posterior a esto los

estudiantes crearan una notica que será colgada en el periódico digital, cada niño contara con un usuario

y contraseña para su ingreso.

Autores y frases claves del sustento teórico: Se sabe que el sistema ortográfico del español se

caracteriza por responder al tipo de escritura alfabética, que pretende representar cada uno de los

elementos de la segunda articulación del lenguaje por medio de un grafema o letra. Sin embargo, el ideal

Page 5: RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE PERIÓDICO DIGITAL

de escritura alfabética pura es difícil de alcanzar. El origen de las voces y el uso, llegan a perturbar esa

pretendida relación inequívoca entre sonido de la lengua y letra.

Chomsky(1965) quien con su aporte propuso la gramática universal, método que se basó en el centro de

la investigación lingüística, designó gramática universal al grupo de reglas innatas que permite traducir

combinaciones de ideas a combinaciones de palabras, su lingüística es una teoría de la adquisición

individual del lenguaje e intenta ser una explicación de las estructuras y principios más profundos del

lenguaje, se distribuye a los niños un conocimiento innato de la gramática elemental común en todas las

lenguas humanas, con un conjunto limitado de reglas gramaticales y un conjunto finito de términos, los

humanos pueden producir un número infinito de frases, incluidas frases que nadie haya dicho

anteriormente; también Adam Winsler (2009), afirma que

"Los alumnos son capaces de reflexionar mejor sobre su propio pensamiento y comportamiento y alcanzan mayores niveles de control y dominio sobre su propia conducta".

Para Bruner (1960), el niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino que antes de

aprender a hablar aprende a utilizar el lenguaje en su relación cotidiana con el mundo, especialmente

con el mundo social. El lenguaje se aprende usándolo de forma comunicativa, la interacción de la madre

con el niño es lo que hace que se pase de lo pre-lingüístico a lo lingüístico; en estas interacciones se dan

rutinas en las que el niño incorpora expectativas sobre los actos de la madre y aprende a responder a

ellas, el gran Jean Piaget (1931) desde su investigación sobre el lenguaje y el pensamiento infantil, en

que los niños no piensan como los adultos. La teoría de Piaget describe a las estructuras mentales o

"esquemas" de los niños mientras se desarrollan de infantes a adultos, en su investigación observo que

entre 2-7 años de edad, el lenguaje de los niños hace un progreso rápido. El desarrollo de sus esquemas

mentales los deja "acomodar" rápidamente nuevas palabras y situaciones. A partir del uso de palabras

Page 6: RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE PERIÓDICO DIGITAL

sueltas, comienzan a construir oraciones simples. La teoría de Piaget describe al lenguaje infantil como

"simbólico", permitiéndoles saltar del "aquí y ahora" y hablar de cosas como el pasado, el futuro,

personas, sentimientos y eventos. Con respecto a esto Piaget divide este período en dos partes: el

"período de operaciones concretas" (7 a 11 años) y el "período de operaciones formales" (11 años hasta

la adultez). De acuerdo con Piaget, el desarrollo del lenguaje infantil en esta etapa revela el cambio de su

pensamiento desde la inmadurez a la madurez, y desde la ilógica a la lógica.

Emilia Ferreiro (1996) en su investigación en el campo de la adquisición de la lengua escrita descubrió

que los niños construyen ideas originales y sistemáticas sobre la escritura y que las ponen en acción

tanto al intentar interpretar lo escrito como al tratar de escribir por sí mismos.

Ana María Kaufman (1997) da a conocer la variedad de formas aplicables para la realidad en las que

un docente puede ayudar a un alumno a la mejoría de su ortografía, considerando la envergadura que

tiene la utilización de herramientas didácticas a los docentes. Tomando la idea de que los errores

ortográficos de los niños tienen un origen psicológico, vinculado con las características de sus

personalidades que los llevarían a transgredir las normas, teniendo también la libertad de escribir todo

aquello que sea de su gusto o de sus intereses

Daniel Cassany (1993) aporto con pautas las cuales sirven de apoyo al momento de corregir los textos

escritos por los estudiantes, teniendo en cuenta que base de este proyecto va encaminada en la

importancia que tiene corregir los escritos ya que los errores son inevitables y no son necesariamente

perniciosos para el aprendizaje.

Con respecto a la informática, las tic y el periódico digital se tienen aportes como el de Álvaro

Galvis (2001) hace un aporte importante en relación a la informática diciendo que los ambientes

educativos para la era de la informática son invaluables para la educación. También Ana María Sancho

Gil (2006) dice:

Page 7: RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE PERIÓDICO DIGITAL

“las tecnologías utilizadas en la educación escolar, ya sean estas artefactuales, simbólicas u organizativas, modelan el desarrollo de los alumnos y sus formas de

aprender el mundo”

Javier Echeverría (1999) en su investigación “Educación y Tecnologías Telemáticas”, señala que las

nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones posibilitan la creación de un nuevo

espacio social para las interrelaciones humanas.

César Coll (2004) ha argumentado brillantemente que el aprendizaje escolar es el resultado de un

proceso complejo de relaciones que se establecen entre tres elementos: los estudiantes que aprenden, los

contenidos de la enseñanza y la tarea del docente que ayuda a que los estudiantes aprendan.

Metodología: El proceso metodológico desarrollado para la aplicación de la propuesta pedagógica

consiste en la realización de 4 pasos que son: Introducción que es la explicación a los estudiantes sobre

el proceso que se llevara a cabo en la clase, el tema, el tiempo y el objetivo, Actividad previa por

medio de juegos en el que por medio de juegos lúdicos como preámbulo lograr que los estudiantes

comprendan el tema antes de realizar las actividades establecidas en la página web. Actividades en la

página web se reforzara la temática a través de actividades interactivas en donde se tendrán en cuenta

las tres áreas fundamentales como lo son: Las ciencias naturales, Lengua Castellana, Ciencias Sociales y

poder realizar los artículos que estarán el periódico digital y el Proceso escrito en el periódico digital

donde luego de haber realizado las actividades los estudiantes tendrán el espacio en la clase para escribir

un artículo con la temática. Teniendo en cuenta tareas en casa son parte fundamental del proceso de

aprendizaje de los estudiantes, se tiene como finalidad establecer el compromiso de escribir

correctamente los artículos ya corregidos y ser cargados al periódico digital

Conclusiones: Dando por terminado la aplicación del capítulo IV del presente proyecto de grado se

reconoce la importancia del paradigma socio-critico que busca transformación de la estructura de las

relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por ésta, de manera gratificante

Page 8: RAE RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO - USO DE NORMAS ORTOGRÁFICAS POR MEDIO DE PERIÓDICO DIGITAL

se lleva la satisfacción de ver la motivación en los estudiantes por aprender de manera divertida y

utilizado el computador de manera base durante todo el proceso. Como de esperar los resultados

arrojados no son muy satisfactorios teniendo en cuenta que dos semanas es muy poco tiempo para que se

pueda logar ver mejoría en un tema de tanta importancia, sin embargo en este lapso de dos semanas las

mejoras fueron de la ortografía de los estudiantes fue buena, teniendo en cuenta que durante el proceso

aproximadamente un grupo de 3 estudiantes se negó a participar en el proceso.

Recomendaciones: En el grupo de investigación con el fin de contribuir al fortalecimiento y al uso

correcto de las normas ortográficas según la real academia de la lengua española, y al crecimiento y

formación integral de los mismos, sugiere de manera positiva a la institución:

Aplicar actividades relacionadas con el uso correcto de la ortografía de nivel de primaria en la

institución haciendo énfasis en los cursos de básica primaria.

Ser más exigentes en el aspecto gramatical en el que se le solicita al estudiante elaborar un escrito y a la

hora de revisar cuadernos estar atentos a cada error ortográfico.

Aprovechar el interés que tienen los niños con respecto a la utilización de las TIC’s cuando se desarrolla

la clase, utilizando todos los recursos existentes en la institución.

Seguir motivándolos día a día para conseguir un cambio.