Reflexiones unidad 2

3
(Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución. Esta situación refleja el día a día de las Instituciones Educativas, en las cuales se realizan grandes inversiones en Tic´s, pero que no alcanzan el impacto necesario, por falta de motivación, capacitación y exigencia a los docentes que desarrollan los diferentes programas curriculares. En el sector público, la iniciativa de Computadores para Educar, se convierte en solo eso: una iniciativa, porque las Pc, portátiles y ahora tablets, llegan a las instituciones, pero no se destina un espacio de por lo menos 20 horas de formación, para el uso adecuado, eficaz y eficiente de los recursos de hardware y software, provistos con tanto esfuerzo por los que pagamos impuestos en el país. Es por ello, que se hace necesario que desde la misma Ministra de Educación, con todas sus secretarias regionales, se derogue esa creencia popular en la cual solo la cobertura y la asistencia de los estudiantes a las instituciones representan los indicadores de calidad del sector educativo. Lo anterior conduce a que se pierda de vista el rol y la capacitación del docente, como mecanismos eficaces para obtener la tan anhelada Educación de Calidad. Por otra parte, en el sector privado, se ha utilizado la implementación de las TIC, como gancho de marketing, en la búsqueda de nuevos clientes, satisfaciendo las necesidades de los procesos de certificación; ISO, EFQM, entre otros, sin destacar el carácter innovador de la puesta en práctica de las Ntic´s, como locomotorasdel desarrollo del pensamiento del educando. Algunas de las razones por las cuales no se abordan las TIC en el aula se dan porque: “Los docentes suelen utilizar las TIC sobre todo como apoyo a la presentación de contenidos, pero están lejos de ser un recurso didáctico. El acceso cotidiano a los ordenadores en las aulas aún no es posible para la mayoría de los alumnos, sólo 1 de cada 8 centros tiene más de 10 ordenadores en aulas ordinarias, el resto los tiene en las conocidas "aulas de informática". Es muy poco frecuente el uso de las TIC para la intercomunicación entre alumnos y profesores, para el trabajo en equipo y para la creación y

Transcript of Reflexiones unidad 2

Page 1: Reflexiones unidad 2

(Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada

uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas.

Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los

profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos

del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma

Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin

embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen

que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no

tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con

la institución.

Esta situación refleja el día a día de las Instituciones Educativas, en las cuales se

realizan grandes inversiones en Tic´s, pero que no alcanzan el impacto necesario,

por falta de motivación, capacitación y exigencia a los docentes que desarrollan

los diferentes programas curriculares. En el sector público, la iniciativa de

Computadores para Educar, se convierte en solo eso: una iniciativa, porque las

Pc, portátiles y ahora tablets, llegan a las instituciones, pero no se destina un

espacio de por lo menos 20 horas de formación, para el uso adecuado, eficaz y

eficiente de los recursos de hardware y software, provistos con tanto esfuerzo por

los que pagamos impuestos en el país. Es por ello, que se hace necesario que

desde la misma Ministra de Educación, con todas sus secretarias regionales, se

derogue esa creencia popular en la cual solo la cobertura y la asistencia de los

estudiantes a las instituciones representan los indicadores de calidad del sector

educativo. Lo anterior conduce a que se pierda de vista el rol y la capacitación del

docente, como mecanismos eficaces para obtener la tan anhelada “Educación de

Calidad”. Por otra parte, en el sector privado, se ha utilizado la implementación de

las TIC, como gancho de marketing, en la búsqueda de nuevos “clientes”,

satisfaciendo las necesidades de los procesos de certificación; ISO, EFQM, entre

otros, sin destacar el carácter innovador de la puesta en práctica de las Ntic´s,

como “locomotoras” del desarrollo del pensamiento del educando.

Algunas de las razones por las cuales no se abordan las TIC en el aula se dan

porque:

“Los docentes suelen utilizar las TIC sobre todo como apoyo a la

presentación de contenidos, pero están lejos de ser un recurso didáctico.

El acceso cotidiano a los ordenadores en las aulas aún no es posible para

la mayoría de los alumnos, sólo 1 de cada 8 centros tiene más de 10

ordenadores en aulas ordinarias, el resto los tiene en las conocidas "aulas

de informática".

Es muy poco frecuente el uso de las TIC para la intercomunicación entre

alumnos y profesores, para el trabajo en equipo y para la creación y

Page 2: Reflexiones unidad 2

publicación de contenidos por parte de los alumnos. Internet se utiliza

principalmente para la búsqueda de información.

Los profesores reconocen algunas lagunas importantes en sus

competencias para utilizar estas tecnologías como instrumentos didácticos

y como herramientas de aprendizaje (1 de cada 3 profesores se siente

capacitado para promover y supervisar grupos de trabajo a través de las

TIC, o para crear recursos online a ser utilizados en sus asignaturas).

La mayoría de los profesores que utiliza las TIC lo hacen principalmente

como apoyo a las actividades docentes que ya realizaba sin ellas. En

general, las posibilidades educativas de las TIC se aprovechan mejor

cuando los alumnos actúan activamente, aprendiendo bajo las directrices

del profesor, trabajando en grupo, trabajando en proyectos

interdisciplinarios de larga duración...”1

Finalmente, a modo de sugerencia comparto unas reflexiones presentes en la

web, para desarrollar las TIC en el aula.

7 Hábitos de las/os docentes que usan las TIC con éxito

¿Por qué a unos/as docentes la implantación de las TIC les funciona mejor que a

otros? ¿Qué hace que algunos/as tengan tanto éxito? ¿Cuáles son sus hábitos y

su forma de ver las nuevas tecnologías?

1. Siempre empiezan por el "por qué"

La tecnología por la tecnología es peligrosa. Los profesores y las profesoras que

usan realmente bien la tecnología siempre tienen un motivo para utilizar las

herramientas, optimizando el aprendizaje de su alumnado o recurriendo a ellas

para ayudarles con la programación didáctica.

2. Son maleables y adaptables

La tecnología está en constante cambio y el

entorno del aula puede tornarse diferente de

una manera radical en algo menos de dos

años. Entender el marco general es la clave.

3. Abrazan el cambio

La mayoría de los y las docentes que usan la tecnología hoy son innovadores y

adoptantes tempranos. Recibir el cambio sin rechazo y lucha es fundamental y es

lo único que puede proporcionarnos un progreso real. 1 Recuperado de: http://www.educacontic.es/blog/las-tic-no-avanzan-al-ritmo-esperado el 04/03/2013.

Page 3: Reflexiones unidad 2

4. Comparten, comparten y siguen compartiendo

Las nuevas tecnologías han abierto la puerta para la colaboración fuera de las

paredes de los centros educativos. Un profesor en Brunswick puede colaborar con

una profesora inglesa. El conocimiento es poder, pero, además, es gratuito (y así

ha de ser). Los/as amantes de las TIC comparten sus buenas prácticas y todos y

todas nos beneficiamos

5. Piensan en ganar-ganar-ganar

Las tecnologías no sirven para nada si no se lleva a cabo una labor constructiva

desde las administraciones, familias y profesorado... y por parte de las y los

estudiantes. Primero - y lo más importante - no hay nada mejor que tener un

equipo directivo en el centro que reciban con entusiasmo las TIC. En segundo

lugar, es importantísimo que mostremos a las familias el valor de la tecnología. En

tercer lugar, como profesores y profesoras, debemos creer verdaderamente que

todos nuestros esfuerzos tienen un impacto real en el aprendizaje del alumnado

6. Piensan en futuro y van dos pasos por delante

¿Cómo puede ser que vayas a presentaciones sobre desarrollo profesional

docente relacionadas con las TIC sabiendo que muchos de tus compañeros y

compañeras no aceptan los cambios? Los y las docentes que usan la tecnología

de un modo efectivo intentan conocer las respuestas a cada pregunta que se les

pueda plantear, adelantes, tener ejemplos concretos para mostrar el éxito de sus

innovaciones

7. Activamente cuidadosos y cuidadosas

Son los típicos y las típicas que no pueden dormir por las noches porque están

emocionados ante una innovación concreta, un nuevo plan para su programación

didáctica, maneras de enganchar y conectar a sus estudiantes... ¡Preguntándose

cómo se las ingeniarán para inspirar a las alumnas y alumnos! No solo son

cuidadosos/as, sino también activamente cuidadosos/as: abrazan las TIC no para

hacer su trabajo más fácil, sino que porque, además, les asegura una mejor

práctica docente 2

2 Recuperado de: http://www.escuela20.com/tic-itc-edtech/articulos-y-actualidad/7-habitos-de-lasos-

docentes-que-usan-las-tic-con-exito_3088_42_4591_0_1_in.html el 02/03/2013.