Relatoria CTE

10
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 33 "RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA" C.C.T. 09DST0033R IZTACALCO D.F. México D.F. a 11 de Agosto de 2014 RELATORÍA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR RUTA DE MEJORA ESCOLAR SE INICIA LA SESIÓN DEL CTE CON EL PASO DEL VIDEO DEL QUINTO TALLER DE SUPERVISIONES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON UNA DURACIÓN APROXIMADA DE 30 MINUTOS, DICHO VIDEO PLANTEA LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PARA FOMENTAR EN LOS ALUMNOS UN AMBIENTE FAVORABLE QUE PERMITA UNA CONVIVENCIA SANA, PACÍFICA Y FORMAL ENTRE TODOS LAS FIGURAS EDUCATIVAS Y PRINCIPALMENTE ENTRE LOS ALUMNOS. DESPUÉS, SE HIZO UNA REFLEXIÓN DE LO MENCIONADO ENTRE TODO EL COLECTIVO ESCOLAR. ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LOS DOCUMENTOS QUE SE ANALIZARÁN DURANTE LAS SESIONES DEL CTE SON LOS SIGUIENTES: 1. LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR. UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA NUESTRA ESCUELA 2. ORIENTACIONES PARA ESTABLECER LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR ANTERIOR A ESTO REALIZAMOS UNA ACTIVIDAD; EN LA CUAL, MARCAMOS LA SILUETA DE NUESTRA MANO DERECHA Y A CONTINUACIÓN LA DIRECTORA DEL PLANTEL NOS MENCIONÓ UNA SERIE DE PALABRAS CLAVE, LAS CUALES FUERON COLOCADAS DENTRO O FUERA DE NUESTRA SILUETA DEPENDIENDO DE LO QUE CADA UNO DE NOSOTROS CONOCIÉRAMOS Y LO QUE TUVIÉRAMOS A NUESTRO ALCANCE O FUERA DE NUESTRO ALCANCE. SE DIO LECTURA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA DE TRABAJO MARCANDO LAS PALABRAS CLAVE DE CADA PÁRRAFO Y CON ELLOS SE DABA UNA PLENARIA DE OPINIONES DE TODO EL CTE, A FINAL DE LA LECTURA DE TODOS LOS PÁRRAFOS DE LA INTRODUCCIÓN SE REALIZÓ UN MAPA CONCEPTUAL INDIVIDUALMENTE EN UN TIEMPO APROXIMADO DE 5 MINUTOS Y TODO ESTO SE PLASMÓ EN UN ROTAFOLIO CONFORMANDO UN SOLO MAPA CONCEPTUAL POR EL CTE.

description

Relatoria o minuta del CTE de la junta. descripcion breve del las acciones tomadas en el consejo.

Transcript of Relatoria CTE

Page 1: Relatoria CTE

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS

EDUCATIVOS EN EL D.F.ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 33

"RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA"C.C.T. 09DST0033R

IZTACALCO D.F.

México D.F. a 11 de Agosto de 2014

RELATORÍA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

RUTA DE MEJORA ESCOLAR

SE INICIA LA SESIÓN DEL CTE CON EL PASO DEL VIDEO DEL QUINTO TALLER DE SUPERVISIONES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON UNA DURACIÓN APROXIMADA DE 30 MINUTOS, DICHO VIDEO PLANTEA LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PARA FOMENTAR EN LOS ALUMNOS UN AMBIENTE FAVORABLE QUE PERMITA UNA CONVIVENCIA SANA, PACÍFICA Y FORMAL ENTRE TODOS LAS FIGURAS EDUCATIVAS Y PRINCIPALMENTE ENTRE LOS ALUMNOS. DESPUÉS, SE HIZO UNA REFLEXIÓN DE LO MENCIONADO ENTRE TODO EL COLECTIVO ESCOLAR.

ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LOS DOCUMENTOS QUE SE ANALIZARÁN DURANTE LAS SESIONES DEL CTE SON LOS SIGUIENTES:

1. LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR. UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA NUESTRA ESCUELA

2. ORIENTACIONES PARA ESTABLECER LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR

ANTERIOR A ESTO REALIZAMOS UNA ACTIVIDAD; EN LA CUAL, MARCAMOS LA SILUETA DE NUESTRA MANO DERECHA Y A CONTINUACIÓN LA DIRECTORA DEL PLANTEL NOS MENCIONÓ UNA SERIE DE PALABRAS CLAVE, LAS CUALES FUERON COLOCADAS DENTRO O FUERA DE NUESTRA SILUETA DEPENDIENDO DE LO QUE CADA UNO DE NOSOTROS CONOCIÉRAMOS Y LO QUE TUVIÉRAMOS A NUESTRO ALCANCE O FUERA DE NUESTRO ALCANCE.

SE DIO LECTURA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA DE TRABAJO MARCANDO LAS PALABRAS CLAVE DE CADA PÁRRAFO Y CON ELLOS SE DABA UNA PLENARIA DE OPINIONES DE TODO EL CTE, A FINAL DE LA LECTURA DE TODOS LOS PÁRRAFOS DE LA INTRODUCCIÓN SE REALIZÓ UN MAPA CONCEPTUAL INDIVIDUALMENTE EN UN TIEMPO APROXIMADO DE 5 MINUTOS Y TODO ESTO SE PLASMÓ EN UN ROTAFOLIO CONFORMANDO UN SOLO MAPA CONCEPTUAL POR EL CTE.

POSTERIORMENTE SE DIO LECTURA DE LA PRESENTACIÓN DE ORIENTACIONES PARA ESTABLECER LA RUTA DE MEJORA Y SE MENCIONARON LAS PALABRAS CLAVES COMO EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR PARA SEGUIR CON LA PLENARIA DEL CTE Y CON ELLO LLEGAMOS A MENCIONAR QUE LA RUTA DE MEJORA SE CONVIERTE EN UN SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR PARA Y EN FAVOR DE LA ESCUELA.

NOS ORGANIZAMOS EN EQUIPOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN LA CUAL EXPLICAMOS QUÈ ES Y QUÈ NO ES UNA RUTA DE MEJORA CON UN TIEMPO APROXIMADO DE 20 MINUTOS.

Page 2: Relatoria CTE

DOS EQUIPOS EXPUSIERON LO QUE ES UNA RUTA DE MEJORA MEDIANTE PRESENTACIONES CON ILUSTRACIONES, DE IGUAL MENAR LO QUE NO ES UNA RUTA DE MEJORA, SE ANALIZÓ LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LOS EQUIPOS DEJANDO CLARO QUE TIPO DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE UTILIZO CADA EQUIPO.

LA DIRECTORA DEL PLANTEL MENCIONA QUE EL DÍA DE HOY REALIZAREMOS DOS SESIONES DE LA RUTA DE MEJORA.

SE LEE EL MARCO NORMATIVO DEL CUADERNILLO DE ORIENTACIONES PARA ESTABLECER LA RUTA DE MEJORA QUE TIENE UNA BASE LEGAL EN EL ART. 3ª CONSTITUCIONAL Y EN EL ACUERDO 717 SECRETARIAL.

SE REALIZA LA ACTIVIDAD NO. 8 DE LA PRIMERA SESIÓN DE LA GUÍA DE TRABAJO DE LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, DANDO RESPUESTA A 4 PREGUNTAS PLANTEADAS ACERCA DE QUÉ SIGNIFICO CONTAR CON UNA RUTA DE MEJORA, LOS BENEFICIOS A NUESTRA ESCUELA, LOS ASPECTOS SOBRE LOS CUALES SE HAN TOMADO DECISIONES. CON LO ANTERIOR SE PRESENTARON EN PLENARIA LAS CONCLUSIONES DE CADA EQUIPO PARA LA RUTA DE MEJORA.

A LA PAR SE REALIZÓ UNA MANO EN LA CUAL SE ANOTAN LOS ASPECTOS O RUBROS QUE HAN SIDO CONSIDERADOS EN LA RUTA DE MEJORA CON RESPECTO A QUIENES TOMAN LAS DECISIONES SI LAS AUTORIDADES O LA ESCUELA, TOMANDO EN CUENTA QUE EN EL INTERIOR DE LA MANO SE COLOCARON AQUELLOS ASPECTOS QUE HAN SIDO DECISIONES DE LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA LAS DECISIONES TOMADAS POR LAS AUTORIDADES.

SE TOMA UN RECESO DE 30 MINUTOS PARA EL ALMUERZO Y SE REGRESARÁ A LAS 12:00 PM PARA INICIAR LAS EXPOSICIONES DE LOS TRABAJOS DE LAS ACTIVIDADES 8 Y 9.

CONTINUAMOS LA JUNTA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR CON LAS EXPOSICIONES DE LA ACTIVIDAD NO. 8 DANDO RESPUESTA A CADA UNA DE LAS 4 PREGUNTAS Y CON INTERVENCIÓN DE LA DIRECTORA DEL PLANTEL CUANDO ASÍ FUE NECESARIO PARA LA ACLARACIÓN DE ALGUNA DUDA.

AL FINALIZAR LAS EXPOSICIONES SE CONTINUO CON LA ACTIVIDAD 10 DE LA GUÍA DE TRABAJO, SE ANALIZÓ EL ART. 717 SECRETARIAL QUE TIENE QUE VER CON EL ÁMBITO DONDE SE TOMAN LAS DECISIONES.

SE HABLA ACERCA DE LAS CUATRO PRIORIDADES DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA QUE SON:

Abatir el rezago y el abandono

escolar

Normalidad Mínima

Convivencia escolar Mejorar el aprendizaje

Prioridades del Sistema Básico de

Mejora

Page 3: Relatoria CTE

Y APEGADO A ELLO SU CUATRO CONDICIONES QUE SON LAS SIGUIENTES:

SE ANALIZA LA BITÁCORA DE RUTA DE MEJORA QUE SON TODAS LAS EVIDENCIAS, LOS COMPROMISOS, ACUERDOS, RELATORÍAS, ETC., TOMADAS EN CADA CTE DEL CICLO ANTERIOR.

ACERCA DE LOS PROCESOS DE LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR SE LEEN Y SE COMENTA QUÉ COMPRENDE CADA PROCESO, ASÍ COMO EL CONTENIDO DE CADA PROCESO, TODO ESTO EN PLENARIA DEL CTE (SUBRAYANDO LAS PALABRA CLAVE DE FORMA INDIVIDUAL).

OBSERVAMOS EL ESQUEMA QUE SE PRESENTA DE LA RUTA DE MEJORA CON CADA UNO DE SUS PROCESOS Y CON BASE EN ELLO SE DIO RESPUESTA A 3 PREGUNTAS ENFOCADAS EN CÓMO EL CTE IMPLEMENTA LA RUTA DE MEJORA REGISTRANDO LAS RESPUESTAS, PARA LA EXPOSICIÓN DE LAS RESPUESTAS.

CONTINUANDO CON LA JUNTA DE CTE EMPEZAMOS CON LA SEGUNDA SESIÓN LEYENDO EL PROPÓSITO DE LA MISMA Y LA 1ERA. ACTIVIDAD REALIZADA EN ESTA SESIÓN FUE LA RESOLUCIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE LA NORMALIDAD MÍNIMA QUE FUE REALIZADO INDIVIDUALMENTE, SEGUIDO DE ESTA ACTIVIDAD SE NOS PROPORCIONÓ UN SEGUNDO CUESTIONARIO, EL CUAL ESTUVO ENFOCADO AL REZAGO Y ABANDONO ESCOLAR, EL SIGUIENTE DOCUMENTO A RESOLVER FUE SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR, DE IGUAL MANERA SE RESOLVIÓ UN CUESTIONARIO PARA ESA PRIORIDAD Y ESTOS NOS SERVIRÁN PARA OBTENER EL PRIMER PRODUCTO, QUE ES EL PRIMER CUADRO DE RESULTADOS DE AVANCES EN LA ATENCIÓN A LAS 4 PRIORIDADES.

Consejo Técnico EscolarFortalecimiento

de la Supervición Escolar

Descarga Administrativa

Consejos Escolares de Participación

Social

Page 4: Relatoria CTE

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS

EDUCATIVOS EN EL D.F.ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 33

"RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA"C.C.T. 09DST0033R

IZTACALCO D.F.

México D.F. a 12 de Agosto de 2014

RELATORÍA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

RUTA DE MEJORA ESCOLAR

SE INICIA LA SESIÓN A LA 8:40 AM, CON UN VIDEO SOBRE LA RUTA DE MEJORA, OFRECIDO EN EL QUINTO TALLER NACIONAL DE SUPERVISIONES ESCOLARES, UN MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR, EN DICHO TALLER SE MENCIONA SOBRE EL MODELO INSTITUCIONAL NECESARIOS PARA TENER UNA BASE PARA LA RUTA DE MEJORA. AL IGUAL DE DISEÑAR PROPUESTAS DE MEJORA Y CAMBIAR EL MODELO DONDE LA ESCUELA ES VISTA. ADEMÁS, SE COMENTA QUE ESTE MODELO DEBE TENER UNA AUTONOMÍA DE GESTIÓN ESCOLAR, EN EL CUAL SE PLANTEA UN PARA QUÉ BASADO EN UN PROYECTO DE TRABAJO CON UNA VISIÓN COMÚN, QUE PREVALEZCA LA COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN.

UNA VEZ FINALIZADO EL VIDEO, SE ANALIZÓ Y SE APORTARON IDEAS SOBRE ESTE, FINALIZANDO CON LA MANIFESTACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS QUE SE TIENEN EN NUESTRA ESCUELA.

SE PLANTEA COMO SUGERENCIA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PREEVALUACIÓN PARA DAR A CONOCER A LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES SOBRE LAS PROBLEMÁTICAS QUE PRESENTA SU HIJO Y QUE SE VEN REFLEJADOS EN SU EVALUACIÓN Y BUSCAR CON ELLO ALTERNATIVAS.

POR EQUIPOS SE EXPUSIERON LAS PREGUNTAS PLANTEADAS EN LA SEGUNDA SESIÓN, LAS CUALES SON: ¿CÓMO APOYARÁ LA AUTOEVALUACIÓN INICIAL EL DISEÑO DE LA PLANEACIÓN DEL COLECTIVO DOCENTE?, ¿QUÉ UTILIDAD TENDRÁ EN LA TOMA DE DECISIONES?, ¿QUÉ PRÁCTICAS NO FUERON CONSIDERADAS EN EL COLECTIVO PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR?, ¿CUÁL ES EL NIVEL DE AVANCE QUE TIENE LA ESCUELA EN LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR?, ¡QUÉ ASPECTOS DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR NO HAN SIDO ATENDIDOS? Y ¿DE QUÉ MANERA SE INVOLUCRA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR?

EL PRIMER EQUIPO INTEGRADO POR SERVICIOS EDUCATIVOS DIO A CONOCER LOS MOTIVOS DEL AUSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS, DANDO COMO RESULTADO QUE EN SEGUNDOS AÑOS SE PRESENTÓ EL MÁS ALTO NÚMERO DE INASISTENCIA Y RETARDOS. SE MENCIONÓ QUE LA CAUSA PRINCIPAL DEL ABANDONO ESCOLAR FUE POR MOTIVOS FAMILIARES Y POR ÚLTIMO, SE EXPLICÓ QUE DOS ALUMNOS FUERON CANALIZADOS A ALBERGES DE VULNERABILIDAD.

SE ANALIZARON EN PLENARIA LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS CUESTIONARIOS APLICADOS EN LA SESIÓN ANTERIOR SOBRE LAS PRIORIDADES EDUCATIVAS, QUE A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN:

Page 5: Relatoria CTE

No hubo mejora Hubo cierto avance Hubo avance significativo El objetivo se logro05

10152025

1

14

23

3

Normalidad Mínima

No hubo avance Hubo cierto avance Hubo avance significativo El objetivo se lohgro0

5

10

15

20

25

1

15

21

13

Rezago Educativo

DESPUÉS DE ANALIZAR LAS GRÁFICAS SOBRE LAS PRIORIDADES EDUCATIVAS, SE CONFORMARON EQUIPOS POR ACADEMIAS, CON LA FINALIDAD DE ELABORAR UNA TABLA DONDE SE COLOCARON DATOS DEL CICLO ESCOLAR 2013-1014 EN EL RUBRO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE, A CONTINUACIÓN SE MUESTRA EL FORMATO:

ASIGNATURA GRADO Y GRUPO NO. DE ALUMNOS NO. DE ALUMNOS A REGULARIZACIÓN

NO. DE ALUMNOS APROBADOS

SE ANALIZARON LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR CADA ÁREA EDUCATIVA Y SE ENFATIZÓ EN LA NECESIDAD DE ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE VAN A REALIZAR EXAMEN EXTRAORDINARIO PARA EL SIGUIENTE CICLO ESCOLAR.

Page 6: Relatoria CTE

SE DIO UN REFRIGERIO DE 30 MIN. Y SE REANUDO LA SESIÓN A LAS 12:30 PM CON LA LECTURA DE RUTA DE MEJORA PARA DAR INICIO CON LA TERCERA SESIÓN, DE LA CUAL SE OBTENDRÁ LA PLANEACIÓN PARA LA RUTA DE MEJORA. EN PRIMER INSTANCIA SE CONTESTARON LAS SIGUIENTES INTERROGANTES: ¿HASTA DÓNDE HAN LOGRADO AVANZAR EN LA ESCUELA?, ¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD QUE IDENTIFICAN?, ¿QUÉ ACCIONES INSTRUMENTARON EN EL CICLO ESCOLAR PASADO PARA LOGRAR RESULTADOS POSITIVOS?, ¿EN DÓNDE SE ADVIERTEN PUNTOS DÉBILES?, ¿QUÉ RETOS LES PLANTEAN ESTOS RESULTADOS AL COLECTIVO?, ¿QUÉ INDICADORES NO DEMANDAN UNA ATENCIÓN INMEDIATA POR ESTIMAR QUE NO REPRESENTAN UN RIESGO EN LA ESCUELA?

CADA EQUIPO DIO A CONOCER LAS RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS AL COLECTIVO DOCENTE, PARA SU POSTERIOR ANÁLISIS EN PLENARIA.

PARA FINALIZAR CON ESTA SESIÓN SE LEYÓ EL DOCUMENTO SOBRE EL PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS, CON LA FINALIDAD DE PLANTEAR DOS OBJETIVOS PARA LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR DE FORMA INDIVIDUAL PARA SU ANÁLISIS E INTEGRACIÓN POR ACADEMIA PARA LA SIGUIENTE SESIÓN. A CONTINUACIÓN SE MUESTRA LOS PUNTOS A CONTEMPLAR PARA EL PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS.

RUTA DE MEJORA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

PRIORIDAD PROBLEMA OBJETIVO

METASACCIONESRESPONSABLES

RECURSOS COSTOS TIEMPO

Page 7: Relatoria CTE

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOSEDUCATIVOS EN EL D.F.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 33"RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA"

C.C.T. 09DST0033RIZTACALCO D.F.

México D.F. a 13 de Agosto de 2014

RELATORÍA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

RUTA DE MEJORA ESCOLAR

SE INICIA LA JUNTA DEL CTE A LAS 8:00 AM Y UNA DE LAS PRIMERAS ACTIVIDADES A REALIZAR FUE ORGANIZARNOS POR ACADEMIAS PARA DAR A CONOCER LOS OBJETIVOS INDIVIDUALMENTE PARA NUESTRA RUTA DE MEJORA Y CON ELLO PODER CONSENSUAR SOLO DOS POR ACADEMIA Y DESPUÉS DE ELLO REALIZAR UNA PRESENTACIÓN PARA TODO EL COLECTIVO.

DESPUÉS DE TERMINAR LAS PRESENTACIONES SE HIZO UNA PAUSA PARA QUE SE PASARA UNA PRESENTACIÓN RELACIONADA CON “LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR” POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL DISTRITO FEDERAL. EN EL CUAL, SE NOS DIO A CONOCER EL NUEVO ORGANIGRAMA POR EL CUAL VA A ESTAR REGIDA NUESTRA INSTITUCIÓN Y ASÍ COMO QUIÉN CONFORMARÁ CADA PARTE Y CUÁLES SERÁN SUS FUNCIONES EN CADA PLANTEL.

AL FINALIZAR LA PRESENTACIÓN SE NOS DIO UN TIEMPO EXTRA PARA COMPLEMENTÁRAMOS NUESTRA RUTA DE MEJORA CON LOS NUEVOS ELEMENTOS QUE SE INTEGRARAN A NUESTRO PLANTEL Y EN ACADEMIA SOLO SE OBTENDRÁ 2 OBJETIVOS PARA LA RUTA DE MEJORA (APROXIMADAMENTE 1 HORA CON 30 MINUTOS)

POSTERIORMENTE, SE NOS DIO UN RECESO DE 30 MIN. Y AL REGRESO DEL REFRIGERIO COMENZAMOS CON LA EXPOSICIÓN DE LAS PRESENTACIONES DE LOS OBJETIVOS Y EN CADA EXPOSICIÓN SE REALIZARON CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS PARA MEJORAR DICHOS OBJETIVOS, ACCIONES, RESPONSABLES, RECURSOS, COSTOS Y TIEMPOS.

EN LA PRIMERA EXPOSICIÓN SE ANALIZÓ LA PRIORIDAD DE PROMOVER UNA CONVIVENCIA SANA, PACÍFICA Y FORMAL, EL CUAL FUE EXPUESTO Y AL FINALIZAR SE ANALIZÓ POR TODO EL COLECTIVO CON EL AFÁN DE QUE ESTE OBJETIVO NO SE VOLVIERA A REPETIR, LO QUE SE TIENE QUE HACER ES COMPLEMENTAR PARA QUE AL FINAL TENGAMOS COMO MÍNIMO 4 OBJETIVOS.

EN LA SEGUNDA EXPOSICIÓN SE LLEGAN A DOS ACUERDOS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN:

1. USO DE BITÁCORA POR PARTE DE LOS PROFESORES

2. CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA POR PARTE DE DOCENTES Y ALUMNOS

3. LO TUTORES CHECARÁN QUE TODOS LOS ALUMNOS DEBAN CONTAR CON SU BITÁCORA. LOS SEGUNDOS Y TERCEROS SE FORRARÁ CON PAPEL LUSTRE COLOR CAFÉ, CUADRO CHICO PROFESIONAL, CON FOTOGRAFÍA Y TENDRÁ LOS DATOS DEL ALUMNO

4. OBLIGATORIAMENTE SE SEGUIRÁ UTILIZANDO LA HOJA DE ASISTENCIA Y SE ENTREGARÁ AL PREFECTO DE PISO AL FINALIZAR LA CLASE

5. LA ESCUELA DEBERÁ ESTAR IMPECABLE Y LOS TUTORES Y DOCENTES SE ENCARGARÁN DE MANTENERLOS ASÍ. 6. LOS SALONES DEBERÁN PERMANECER LIMPIOS EN CADA CLASE, DE NO SER ASÍ SE REPORTARÁ AL CORRESPONDIENTE

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS

Page 8: Relatoria CTE

EDUCATIVOS EN EL D.F.ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 33

"RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA"C.C.T. 09DST0033R

IZTACALCO D.F.

México D.F. a 14 de Agosto de 2014

RELATORÍA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

RUTA DE MEJORA ESCOLAR

ESTA ÚLTIMA SESIÓN SE COMENZÓ A LAS 9:00 AM, PARA DAR A CONOCER EL RESTO DE LOS OBJETIVOS TRAZADOS POR LAS ACADEMIAS QUE EN LA JUNTA PASADA NO PUDIERON PRESENTAR, CON LA FINALIDAD DE QUE EN COLECTIVO SE PLANTARÁN LOS OBJETIVOS NECESARIOS PARA ENGLOBAR LAS 4 PRIORIDADES EDUCATIVAS PARA LA RUTA DE MEJORA DE NUESTRA INSTITUCIÓN.

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE SE HIZO UN ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS PRESENTADOS POR LOS EQUIPOS Y CON LA APORTACIÓN DEL COLECTIVO SE PLANTEARON LOS OBJETIVOS QUE NOS ORIENTARÁN DURANTE EL AÑO LECTIVO 2014-2015 Y QUE SE BASARON EN LAS NECESIDADES, PRIORIDADES Y PROBLEMÁTICAS QUE NUESTRO CENTRO DE TRABAJO REQUIERE, CON LA FINALIDAD DE MEJORAR NUESTRO SERVICIO EDUCATIVO. POR TAL RAZÓN, LA COMPAÑERA PROFRA. MARIANA DIO A CONOCER UNA PLATAFORMA EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA DESARROLLAR EN EL ALUMNO COMPETENCIAS LECTORES Y DE COMPRENSIÓN, ESTA ESTRATEGIA PUEDE SER ADECUADA A CADA ASIGNATURA Y SEGÚN A LAS NECESIDADES DE CADA PROFESOR COMO UNA HERRAMIENTA DIGITAL PARA COMPRENSIÓN DE LOS CONTENIDOS.

EN COLECTIVO SE TOMÓ EL ACUERDO, EL CUAL FUE PRESENTADO POR LA PROFESORA LUZ (ESPAÑOL), QUE LOS PROFESORES Y DIRECTIVOS HABLARAN CON AQUELLOS ALUMNOS QUE PRESENTARAN BAJO APROVECHAMIENTO Y PROBLEMAS DE CONDUCTA, CON LA FINALIDAD DE PLANTEAR SOLUCIONES PARA RESCATARLO EN CASO DE REPROBACIÓN.

AL FINAL DE LA SESIÓN SE LLEGARON A LOS OBJETIVOS DEFINIDOS EN NUESTRA RUTA DE MEJORA BASADOS EN LAS 4 PRIORIDADES, CON LA FINALIDAD DE ESTABLECER CONDICIONES EN LOS ALUMNOS DE LA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 33 QUE SON APRENDER A APRENDER Y APRENDER A CONVIVIR. DICHOS OBJETIVOS SE GUARDARON Y SE PROPORCIONARON A CADA ACADEMIA PARA QUE SE TOMARA EN CUENTA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE CADA DOCENTE. LA TAREA DE RECOLECTAR LA INFORMACIÓN FUE DEL PROFESOR FRANCISCO.