Resumen Civil 2

26
RESUMEN – CIVIL 2 – POWER POINT. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. INVESTIGACIÓN. “La investigación científica es una búsqueda de conocimientos ordenada, coherente, de reflexión analítica y confrontación continua de los datos empíricos y el pensamientos abstracto, a fin de explicar los fenómenos de la naturaleza” Rojas Soriano. Empírico: perteneciente o relativo a la experiencia. Pensamiento abstracto: que significa alguna cualidad con exclusión del sujeto. (conceptos, hipótesis, leyes, teorías, etc) METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Es el estudio del método o técnica para investigar. MÉTODO CIENTÍFICO. Es una abstracción de las actividades que los investigadores realizan, concentrando su atención en el proceso de adquisición del conocimiento. Efi de Gortari. TIPOS DE INVESTIGACIÓN. Investigación cuantitativa: recoge información empírica (de cosas o aspectos que se pueden contar, pesar o medir) objetiva y que por su naturaleza siempre arroja números como resultados. Se caracteriza porque su diseño incluye la formulación de una hipótesis que relaciona variables, las que a su vez se traducen en indicadores cuantificables. Investigación cualitativa: recoge información que no se percibe por los sentidos, como el cariño, la afición, los valores, etc. Su diseño no incluye hipótesis, sino formas de entrevistar, observar o grabar en video los lugares o las personas a investigar. Sus resultados siempre se traducen en apreciaciones conceptuales (en ideas o conceptos). TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Inducción-deducción. Análisis-síntesis. Experimento. Explicación. Axiomas. Estructura. Dialéctica. Matemática. Mecanicismo. Funcionalismo. Materialismo histórico. Sistemas INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EXPERIMENTAL. Es una de las que más resultado ha dado. Aplica observación de fenómenos. Con el pensamiento abstracto se elaboran las hipótesis y se diseña el experimento para probar la validez de las hipótesis. Es un método de investigación en el cual se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos defectos),dentro de una situación de control para el investigador. (Hernández, 1991) ETAPAS Formulación del problema. Es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación, es este el primer paso, donde se define qué hacer. Criterios para un planteamiento adecuado: 1. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. 2. El problema debe estar formulado claramente y como pregunta. 3. El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es decir debe poder observarse en l realidad. Elementos de la formulación del problema. - Objetivos: explicita qué se persigue o pretende con la investigación. - Preguntas: es más útil y directo plantear a través de preguntas el problema que se estudiará. - Justificación: se deben indicar las razones de la utilidad del estudio, tales como: 1. Conveniencia. 2. Relevancia social. 3. Implicaciones prácticas. 4. Valor teórico. Elaboración del marco teórico. Está constituido por dos pasos esenciales: - Revisión de la literatura.

description

Resumen Ingenieria civil 2. Final

Transcript of Resumen Civil 2

Page 1: Resumen Civil 2

RESUMEN – CIVIL 2 – POWER POINT.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.INVESTIGACIÓN.“La investigación científica es una búsqueda de conocimientos ordenada, coherente, de reflexión analítica y confrontación continua de los datos empíricos y el pensamientos abstracto, a fin de explicar los fenómenos de la naturaleza” Rojas Soriano.

Empírico: perteneciente o relativo a la experiencia. Pensamiento abstracto: que significa alguna cualidad con exclusión del sujeto. (conceptos, hipótesis, leyes, teorías, etc)

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓNEs el estudio del método o técnica para investigar.

MÉTODO CIENTÍFICO.Es una abstracción de las actividades que los investigadores realizan, concentrando su atención en el proceso de adquisición del conocimiento. Efi de Gortari.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN. Investigación cuantitativa: recoge información empírica (de cosas o aspectos que se pueden contar, pesar o medir) objetiva y que por su naturaleza

siempre arroja números como resultados.Se caracteriza porque su diseño incluye la formulación de una hipótesis que relaciona variables, las que a su vez se traducen en indicadores cuantificables.

Investigación cualitativa: recoge información que no se percibe por los sentidos, como el cariño, la afición, los valores, etc.Su diseño no incluye hipótesis, sino formas de entrevistar, observar o grabar en video los lugares o las personas a investigar.Sus resultados siempre se traducen en apreciaciones conceptuales (en ideas o conceptos).

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Inducción-deducción. Análisis-síntesis. Experimento. Explicación. Axiomas. Estructura.

Dialéctica. Matemática. Mecanicismo. Funcionalismo. Materialismo histórico. Sistemas

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EXPERIMENTAL. Es una de las que más resultado ha dado. Aplica observación de fenómenos. Con el pensamiento abstracto se elaboran las hipótesis y se diseña el experimento para probar la validez de las hipótesis. Es un método de investigación en el cual se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las

consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos defectos),dentro de una situación de control para el investigador. (Hernández, 1991)

ETAPAS Formulación del problema. Es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación, es este el primer paso, donde se define qué hacer.

Criterios para un planteamiento adecuado:1. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.2. El problema debe estar formulado claramente y como pregunta.3. El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es decir debe poder observarse en l realidad.Elementos de la formulación del problema.- Objetivos: explicita qué se persigue o pretende con la investigación.- Preguntas: es más útil y directo plantear a través de preguntas el problema que se estudiará.- Justificación: se deben indicar las razones de la utilidad del estudio, tales como:

1. Conveniencia.2. Relevancia social.3. Implicaciones prácticas.4. Valor teórico.

Elaboración del marco teórico. Está constituido por dos pasos esenciales:- Revisión de la literatura.- Construcción del marco teórico.El marco teórico se integra con las teorías, estudios y antecedentes en general que tengan relación con el problema a investigar.La redacción debe tener presente el siguiente esquema:- Contexto general.- Contexto intermedio.- Contexto específico.

Diseño de la investigación. Formulación de la Hipótesis.- Hipótesis: son tentativas de explicación de los fenómenos a estudiar, que se formulan al comienzo de una investigación mediante una suposición o

conjetura verosímil destinada a ser probada por la comprobación de hechos.- Variable: es una propiedad característica observables en un objeto de estudio, que puede adoptar o adquirir diversos calores y ésta variación es

susceptible de medirse.Tipos de variables:

- Variable dependiente (Y): reciben este nombre las variables a explicar, o sea el objeto de investigación, que se intenta explicar en función de otras variables.

- Variable independiente (X): son variables explicativas, o sea los factores susceptibles de explicar las variables dependientes.- Variable interviniente: es cuando una variable resulta un factor que interviene entre dos variables modificando o alterando con su propio contenido

las relaciones que existen entre esos dos elementos.

Page 2: Resumen Civil 2

VARIABLE:Definición conceptual: es la que se propone desarrollar y explicar el contenido del concepto, son en el fondo las definiciones de “libros”.Definiciones operacionales: son las denominadas definiciones de trabajo, con estas definiciones no se pretende expresar todo el contenido del concepto, sino identificar y traducir los elementos y datos empíricos que expresan o identifican el fenómeno en cuestión. Asigna significado a un concepto describiendo las actividades ejecutables, observables y factibles de comprobación.Indicadores: son el máximo grado de operacionalización de las variables. Son instrumentos que permiten señalar o no la presencia de la variable.MUESTRA:Universo o población: constituye la totalidad de un grupo de elementos u objetos que se quiere investigar, es el conjunto de todos los casos que concuerdan con lo que se pretende investigar.Muestra: es un subconjunto de la población o parte representativa.Unidad de la muestra: está constituida por uno o varios de los elementos de la población y que dentro de ella se delimitan con precisión.Cualidades de una buena muestra.Para que una muestra posea validez técnico-estadística es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:- Ser representativa o reflejo general del conjunto o universo que se va a estudiar, reproduciendo de la manera más exacta posible las características

de éste.- Que su tamaño sea estadísticamente proporcional al tamaño de la población. - Que el error muestral se mantenga dentro de límites aceptables.Tipos de muestra.- Probabilística: todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser escogidos. Sus elementos siempre se seleccionan de manera

aleatoria o al azar. Los resultados son generalizables a la población.Aleatoria simple: se escoge al azar a los elementos que la componen. Por ejemplo a partir de listas.Estratificada: implica el uso deliberado de submuestras para cada estrato o categoría que sea importante en la población.

- No probabilística: la selección de elementos dependen no son generalizables a una población. Trabajo de laboratorio.

- Procedimiento o método: secuencia lógica de las operaciones y procesos a realizar para realizar el ensayo. Si se requieren técnicas especiales, se deberán detallar.

- Materiales: Listado de componentes, cantidades, tipo o valor.- Equipo. descripción, número de serie, modelo, incertidumbre (del manual), rangos.- Registro de las mediciones.

Trabajo de gabinete.- Tablas: resultados de las mediciones lo más completo posible. Todas las columnas deberán estar identificadas con las unidades y en su caso

incertidumbre. Es conveniente agregar notas adicionales sobre las observaciones relevantes.- Gráficas: una gráfica por cada tabla al menos. Cada gráfica deberá contener el nombre del ensayo y la fecha. Los ejes deberán tener etiquetas y

unidades. Si se conocen los errores máximos se deberán introducir barras de error.- Figuras: muestran observaciones relevantes del ensayo. No es necesario ilustrar todos los aparatos, sólo aquellos que son novedosos. Los dibujos

deben ser simples.- Cálculos: completos que llevan a los resultados finales. Los cálculos repetitivos se pueden incluir como tablas.- Resumen de resultados: Resumen de los resultados principales, una tabla adicional con los resultados relevantes.

Presentación de resultados.ELABORACIÓN DEL INFORME TÉCNICO.- Introducción: incluye el planteamiento o formulación del problema (objetivo, preguntas, justificación), el contexto general de la investigación (dónde

y cómo se realizó), los conceptos centrales usados en la investigación, sus limitaciones y la estructura (capítulos) en que se presenta el informe.- Marco teórico: marco de referencia o revisión de la literatura, lleva las citas bibliográficas y los resúmenes de la teoría existente.- Metodología: es la parte del informa que detalla cómo se hizo la investigación; incluye hipótesis, variables, tipo de estudio, diseño utilizado, muestra,

instrumentos de recolección, procedimientos.- Resultados: se presentan los datos extraídos y su análisis, generalmente es un resumen de los mismos y su respectivo tratamiento estadístico. Incluye

las tablas.- Conclusiones: aquí se incluyen un resumen de todo lo realizado, los hallazgos más importantes del proyecto, las recomendaciones para proyectos

futuros, el cumplimiento de los objetivos iniciales y una evaluación (aciertos, fallas, facilitadores y obstaculizadores del proyecto)CONTENIDO SUGERIDO PARA LA SECCIÓN DE CONCLUSIONES.

- ¿Se soporta la hipótesis inicial?¿Por qué?- ¿Qué incertidumbre tienen las mediciones?- ¿Se observaron errores en el procedimiento?- ¿Qué sugerencias pueden mejorar el diseño experimental?- ¿Cómo se puede reducir el error?- ¿Qué hay que hacer después?- ¿Qué factores incremental o decrementan la incertidumbre?- ¿Qué tan consistentes son los resultados (desviación estándar, correlación)?- ¿Cómo se comparan los resultados con los resultados conocidos y previos?

INFORME TÉCNICO.

¿QUÉ ES?Es el tratamiento escrito de un tema, investigación, problema o proyecto. Si bien existen diferencias según sea el caso también hay muchos aspectos que son comunes.¿PARA QUÉ?Para transmitir algo a través de: Datos obtenidos – Procedimientos utilizados – Conclusiones – Recomendaciones.¿CÓMO LO HACEMOS?Veremos el caso de que sea sobre un tema y realizaremos algunos comentarios para los otros casos.

TRATAMIENTO DE UN TEMA.

Page 3: Resumen Civil 2

1. Delimitar el tema. Se nos pide que el tema sea “Los mampuestos”. Exploro: revistas, diarios, libros, internet, etc. Busco ideas: Hago una lista de los posibles títulos. Hago un esquema gráfico que parta del tema y lo amplio en todas las direcciones.

Delimito su extensión: Largo (más generalista) o corto (más específico y en profundidad). Ya tengo el tema y algunas ideas para el informe.

2. Definir el enfoque.

3. Reunir información. Buscar las fuentes: Revistas – Libros – Diccionarios – Enciclopedias – Estadísticas – Folletos – Grabaciones – Videos – Internet (Libros en línea,

catálogos de bibliotecas y sitios web). Tomar notas de las fuentes.- ¿CÓMO? Mediante: Citas, parafrasear, resumir.- ¿EN QUÉ? En fichas, agregando mis observaciones y los datos de la fuente. Texto: autor, título, ciudad, editorial, año. Revista: autos, título del

artículo, nombre de la revista, N°, lugar, edición, año, página. Sitio web: dirección de la página. Referenciar las fuentes.

4. Organizar el informe. Evaluar lo reunido y organizarlo. ¿Es relevante? ¿Es creíble? ¿Concuerda con el enfoque? Reflexionar sobre el enfoque. ¿Sigo pensando lo mismo? Sí, no, ajusto. Escribir la frase de tesis (conclusión, preposición que se mantiene con razonamientos). Es el resumen del enfoque. Ejm: “Los ladrillos comunes

adolecen problemas dimensionales que los hacen inadecuados para construir fachadas de edificios de ladrillos a la vista”. Hacer un esquema o estructura del informa. Darle un desarrollo lógico al contenido: Introducción, desarrollo, conclusiones. Dar contenido a las partes:- Introducción: Objetivo del informe (presentación del tema y frase de tesis) – Alcance del trabajo (explicación de los límites) – Metodología con la que

se trabajó – Síntesis de las partes que lo componen.- Desarrollo: Primer punto principal (pruebas que lo respalden, como se relacionan las pruebas con el enfoque) – Segundo punto principal (pruebas

que lo respalden, como se relacionan las pruebas con el enfoque), etc.- Conclusiones: es la síntesis de la argumentación: relaciona las distintas partes del desarrollo – Demuestra o explica – Resuelve la cuestión – Insinúa

nuevas ideas para dar continuidad – Opinión final del autor.

5. Escribir el informe. Sugerencias para empezar, (es ir y venir): Escribir la frase de tesis (una sola frase que resuma el enfoque más un texto que la anteceda con datos

generales sobre el tema) – Escribir ampliando el esquema – Escribir libremente – Escribir sobre algo que sea un gancho (que atrape) – Escribir lo que se sabe.

Hacer los borradores de cada sección. Técnicas de escritura.- Definiciones. Explica a los lectores un concepto.- Análisis. Describe un concepto complejo definiendo sus distintos componentes (fachada).- Analogía. Comparar algo desconocido que deba explicar con algo que los lectores conocen (distancia a luna)- Contrastar. Comparar y marcar similitudes o diferencias entre dos o más cosas (autos y FFCC)- Causa-Efecto: aclara algún punto describiendo como un hecho fue causado por otro (evap, cond, lluvia)- Citar, parafrasear, resumir: a otros autores (citar fuentes)

6. Presentación del informe. Carátula: institución, título, autor, docentes, lugar y fecha. Índice general. Índice de tablas, cuadros, gráficos y anexos. Introducción.

desarrollo. Conclusiones. Referencias bibliográficas. Anexos.

TÉCNICA DE ORDENAMIENTO.1. TIPO DE MAMPUESTOS.

1.1 Ladrillos comunes 1.1.1 Color

Page 4: Resumen Civil 2

1.1.2 Resistencia1.2 Ladrillos huecos

1.2.1 Color1.2.2 Resistencia.

2. USO EN LAS CONSTRUCCIONES.

INVESTIGACIÓN.Se trata de contrastar una Hipótesis que presupone el comportamiento de distintas variables: “La resistencia de los ladrillos es proporcional al tiempo de cocción. Si el material es de Cnia. Elía esto se potencia”.

Introducción. - Información general: Objetivo del informe (presentación del tema e hipótesis) – Alcance del trabajo (explicación de los límites) – Metodología con la

que se trabajó – Síntesis de las partes que lo componen. Desarrollo.- Análisis o marco teórico.- La investigación: Hipótesis (se repite) – Procedimientos – Variables – Muestra – Resultados – Interpretación de los resultados.- Discusión (de los resultados vs. marco teórico) Conclusión.

PROBLEMA. Introducción: planteamiento del problema – Significado del problema – objetivo del trabajo – metodología. Desarrollo: supuestos teóricos – definiciones de las variables – solución – análisis e interpretación de los resultados. Conclusiones.

PROYECTO. Desarrollo.- Relevamiento.- Diagnóstico.- Objetivos.- Anteproyectos (soluciones posibles)

- Evaluación y selección.- Proyecto ejecutivo: Memoria descriptiva – Memoria técnica

– Cómputo y presupuesto – Beneficios y evaluación de impacto ambiental – Pliegos de especificaciones generales y particulares.

1.CONCEPTO DE PROYECTO.

Inversionistas: es una idea a ser evaluada y determinar su factibilidad: técnica, económica, financiera, política, social. Ingenieros: es el proceso a través del cual el proyectista, aplicando sus conocimientos, formula los planes para la realización de un sistema físico necesario

para satisfacer una necesidad humana.Resulta un conjunto de planos y especificaciones para su construcción, ésta misma y su operación.

Etapas de un proyecto.Son los primeros pasos y se trata de reunir información para comprobar inicialmente su factibilidad económica y financiera y decidir asignar fondos para hacer el anteproyecto.Se limita a recopilar datos existentes sobre proyectos similares, se determinan aproximadamente la capacidad de la planta, el proceso y la probable ubicación.El error de los valores en esta etapa es +/- 50%.Hay que tener presente la categoría de la empresa y sus pautas en cuanto a la calidad del proyecto (equipo y construcciones).

Anteproyecto.Es el conjunto de antecedentes y datos que permitan demostrar las factibilidades: técnica, económica, financiera, política o social y las ventajas y desventajas que ofrece el sistema que se proyecta realizar.Debe contar con la información necesaria y suficiente para adoptar la decisión de asignar recursos para formular el Proyecto Ejecutivo.Los trabajos de ingeniería se limitan a ser suficientes para determinar los costos que se requieren para los estudios económicos y las determinaciones de factibilidad.El error de los valores en esta etapa es de +/- 10% a +/- 20%.

Etapas del anteproyecto: Planteo y objetivos: Toma de conocimiento de las características del problema a solucionar y de su entorno o zona de influencia (relevamiento y

diagnóstico).Fijar los objetivos que se persiguen.Conocimiento de las especificaciones.Conocimiento de las restricciones.Establecer el criterio de evaluación a aplicar.

Estudio del mercado: metodología a desarrollar para determinar la capacidad de producción (cuanto y a qué precio se puede vender)Demanda: Tamaño del mercado. Tasa de crecimiento. Precio del producto o servicio, evolución histórica y proyección. Expectativas de los clientes (cualitativas y cuantitativas).Oferta: Existente y localización. Determinación de demanda insatisfecha. Alícuota que se pretende para el proyecto. Especificaciones y costos del producto o servicio (producción y comercialización).

Tamaño y localización: se trabaja con los resultados del estudio de mercado y:- Se determina la capacidad de producción inicial y futura (durante la vida útil).- Se fija la localización del proyecto.

Ingeniería del anteproyecto: comprende el estudio, desarrollo y descripción técnica del anteproyecto dando una idea costeable (sin detalles). Incluye:- Resultado de las investigaciones tecnológicas sobre los procesos de producción y/o prestación.- Especificación preliminar de los equipos.- Calidad, cantidad y origen de MP e insumos.- Diagramas de flujo (lay out)- Determinación del terreno y de las obras necesarias.- Planos de conjunto y subconjuntos.

Page 5: Resumen Civil 2

- Forma de ejecutar obras. Cálculo de inversiones: inversión: afectación de recursos disponibles (dinero, bienes físicos, tiempo, etc.) que se realiza con la intención de obtener

beneficios económicos o de otro tipo durante la vida útil del proyecto.- Capital fijo: Gastos previos (estudios y proyecto, puesta en marcha, etc.). Costo de los bienes (equipo, edificios, etc.). Intereses perdidos por el

capital inmovilizado hasta la puesta en marcha.- Capital operativo: Materia prima e insumos. Productos en elaboración. Productos en stock. Herramientas, útiles y repuestos. Productos en

consignación y vendidos con crédito. Presupuestos de ingresos – egresos: son los ingresos atribuibles al proyecto si éste se realiza y los egresos motivados por los gastos de operación.

- Ingresos: por venta de los productos elaborados, subproducto y residuales o prestación de los servicios. Por ventas de equipos al final de su vida útil. Valor residual de bienes del Activo Fijo, aportes de capital, subvenciones, etc.

- Egresos: Por compra de MP e insumos. Por pagos de MO. Gastos de comercialización y generales. Pago de impuestos (ganancia, diferencia IVA, ingresos brutos, tasas, patentes, etc.). Otros gastos.

- Flujo de caja: presentación de los ingresos y egresos de dinero que generará el proyecto desde el comienzo y a lo largo de su vida útil, considerando el periodo en el que ocurrirá.

Evaluación económica: conjunto ordenado de datos que permiten decidir si su realización es económicamente conveniente. Incluye: presupuestos, disponibilidad de MO y servicios, conclusiones del Flujo de Caja, rentabilidad que se obtendrá de la inversión.Métodos de justificación económica:

- Valor actual neto (VAN): si n es el número de flujos netos de caja de la lista de valores e i es la tasa de interés estándar:

VAN=∑j=0

n

¿¿

- Tasa interna de retorno (TIR) indica el interés que produciría el proyecto sobre el capital requerido para su construcción y es el valor de i que hace que el VAN=0.

Financiación: Se trata de establecer si es factible obtener los recursos para materializar el proyecto (fuentes de financiamiento) y si el proyecto generará el dinero necesario para cubrir en tiempo y forma con los compromisos de amortización de intereses.

Proyecto ejecutivo: es retomar las tareas desarrolladas en el Anteproyecto para tratarlas con mayor profundidad: analizar todos los detalles, efectuar los cálculos, confeccionar los planos y especificaciones técnicas, etc. que permitan las compras, construcción e instalación, montaje y puesta en marcha del Proyecto sin que ocurran inconvenientes o imprevisiones.Se conforma de dos partes íntimamente relacionadas:

- Ingeniería del proyecto: De conjunto: profundizar los estudios. Selección del proceso. Especificación de equipos. Edificios industriales y su distribución. Distribución de equipos. Servicios. Instalaciones auxiliares y complementarias.De detalle: obras civiles. Obras mecánicas. Obras eléctricas. Evaluación del impacto ambiental.

Proyecto ejecutivo de ingeniería civil.Comprende el proyecto de conjunto y de detalle de todas las obras civiles; tales como:

- Fundaciones: estudio de suelo y diseño y cálculo de fundaciones de estructuras, edificios, máquinas y equipos.- Estructuras: diseño y cálculo de los edificios, tanques, chimeneas, etc.- Estructuras: diseño y cálculo de los edificios, tanques, chimeneas, etc.- Edificios. diseños de naves industriales, edificios para la administración, talleres, depósitos, vestuarios y otros necesarios.- Servicios: caminos de acceso, internos y playas; vías férreas y muelles. Desagües cloacales, pluviales e industriales, con sus plantas de

tratamiento. Servicios de agua: potable, para proceso y control de incendio; con sus fuentes de provisión, tratamiento, distribución y depósito.

Documentos que lo componen: - Memoria descriptiva.- Memoria técnica: minuta de los cálculos y esquemas (de conjunto, de cargas y de servicios). Especificaciones generales y particulares.

Page 6: Resumen Civil 2

Planos (de arquitectura y de estructuras de H°A°, metálicas y de madera) y planillas (de locales; de doblado de hierros y de vigas, losas y columnas).

- Cómputo métrico.- Presupuesto.- Beneficios.- Evaluación de Impacto Ambiental.- Bases y condiciones de contratación.

Marco legal regulatorio:Nacional: Leyes y decretos reglamentarios.Provincial: Leyes y decretos reglamentarios.Municipal: Ordenanzas y decretos reglamentarios.

- Código de Ordenamiento Urbano.- Código de edificación.- Ordenanza 6495 de Medio Ambiente.

Código de ordenamiento urbano.- Capítulo 1. Disposiciones generales.

Objetivo: se propone definir marcos de referencia generales y particulares en materia de uso del suelo, parcelamiento de la tierra, densidad de ocupación y tejido urbano, definiendo asimismo parámetros de protección y puesta en valor del medio ambiente natural y del patrimonio construido.

- Capítulo 2: Clasificación del territorio municipal.

- Capítulo 3. Normas del uso del suelo.*Tipos de uso: habitacional, de servicios, comercial, industrial y rural.*características de los usos: exclusivo, permitido, condicionado y prohibido.

- Capítulo 4. Normas de subdivisión del suelo. - Capítulo 5. Normas de intensidad de uso.

*Factor de ocupación del suelo (FOS): marca la relación entre la superficie total del lote y la superficie ocupada por el edificio al nivel del suelo.*Factor de ocupación total (FOT): marca la relación entre la superficie del lote y la superficie total del edificio.*dimensión mínima de la parcela: define la superficie mínima admisible para cada distrito, así como el ancho mínimo sobre la vía pública.

- Capítulo 6. Normas de tejido (morfología)

- Capítulo 7. Distrito de protección histórico – patrimonial (DPH)- Capítulo 8. Barrios privados.- Capítulo 9. Clubes de campo.- Capítulo 10. procedimientos de modificaciones al código.

Page 7: Resumen Civil 2

Código de edificación. Ord. 4.204/97 – Código unificada con Ord. 8.624/09- Sección 1. Generalidades.

1.1 Título y alcances.1.2 Comisión del Código de la Edificación.

- Sección 2. De la administración.2.1 Administración.2.2 Profesionales y empresas.2.3 Policía de obras.2.4 Penalidades.2.5 Reclamaciones.2.6 Edificios de interés histórico, edilicio y arquitectónico.

- Sección 3. Del proyecto de las obras.3.1 línea y nivel.3.2 Ochavas.3.3 Cercas y aceras.3.4 Fachadas.3.5 Locales.3.5.1 Clasificación de los locales.3.5.2 altura de los locales.3.5.3 Área y lados mínimos de los locales.3.5.4 De las circulaciones.3.6 Iluminación y ventilación.3.6.1 De los patios.3.6.2 Iluminación y ventilación.3.7 Medios de salida.3.8 Reforma y ampliación de locales.3.9 Obras que afecten a los linderos.3.10 Prevención contra incendio.3.11 Proyecto de las instalaciones complementarias.

- Sección 4. De la ejecución de las obras. 4.1 Vallas provisorias y letreros de las obras.4.2 Terraplenamientos y excavaciones4.3 Suelos aptos para cimentar.4.4Sistemas y materiales de construcción e instalación.4.5 Demoliciones.4.6 cimientos.4.7Estructura de elevación.4.8 Muros.4.9 Revoques y revestimientos.4.10 Techos.4.12 Aislamiento térmico y acústico de paredes cubiertas.4.13 Ejecución de redes: servicio agua, gas, electricidad, telefonía, otros.

- Sección 5. De las prescripciones para cada edificio según su uso.5.1 Edificios comerciales.5.2 Edificios para automotores.5.3 entidades financieras.5.4 Edificios e instalaciones para actividades deportivas.5.5 Edificios y locales para consultorios.5.6 Edificios para recreación y espectáculos.5.7 Edificios para servicios fúnebres.5.8 Hotelería.

- Sección 6. De los edificios en torre.- Sección 7. de los reglamentos técnicos especiales.

7.1 Cálculo y ejecución de estructuras.a- Reglamento CIRSOCb- Recomendaciones CIRSOCc- disposiciones CIRSOC.7.2 Cálculo y ejecución de estructuras de cimentaciones.

Anteproyecto de edificios.- Diseño funcional:

Programa de necesidades: lista de los componentes del sistema y sus requerimientos (superficie y volumen). Diagrama de interrelaciones (lay out) Diseño del esquema básico (dar formas útiles)

- Diseño estructural.

INGENIERÍA EN CAMINOS. Conceptos básicos.

Proyecto de caminos.

Page 8: Resumen Civil 2

Diseño geométrico . Es dimensionar el camino para satisfacer la demanda del tránsito y atravesar la topografía (origina resistencias físicas) con el menor costo constructivo y operativo posible.

Diseño estructural . Es dimensionar una super y sub estructura del camino para soportar la demanda del tránsito (cargas y n°) con una adecuada calidad de servicio minimizando los costos constructivos.

CLASIFIACIÓN: Rurales: autopistas, autovías, caminos. Urbanas: Autopistas, calles.DISEÑO GEOMÉTRICO. Variables.

DATOS. Puntos fijos:

- Extremos- Intermedios (directos o por ramales)

Topografía.

Condicionantes (geológicos, clima, geográficos, ambientales, otros)

Tránsito.- Volumen (cantidad de vehículos por unidad de tiempo): Horario, diario, semanal, mensual, anual.

Hombre

TopografíaAutomotores

Page 9: Resumen Civil 2

Composición.

Distribución direccional. Capacidad.

Velocidad de diseño.

Categoría. Otros.

Page 10: Resumen Civil 2

DISEÑO GEOMÉTRICO. Alineamiento horizontal. alineamiento vertical. Perfil transversal. Drenaje. Movimiento de suelo. Dispositivos de control de seguridad del tránsito. Intersecciones.

Page 11: Resumen Civil 2

ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL DRENAJE EN EL PROYECTO DE UNA CARRETERA.1. Trabajos previos.

- Introducción.- Declaración del impacto ambiental.- recopilación y análisis de la cartografía disponible. Levantamientos topográficos complementarios.- importancia de las visitas al terreno. Inventario del drenaje existente.- Recopilación y consultas de estudios previos.- Datos climatológicos.- Consultas a los organismos de cuenca afectados.

2. Estudios de climatología e hidrología.Estudios de climatología: aparte de una descripción general del clima de la zona donde se ubican las obras, con los datos recopilados de las estaciones climatológicas, se realizarán los estudios estadísticos que permitan obtener los siguientes datos climáticos.

- Precipitaciones: media mensual y anual, máxima en 24 hs y mensual; días de lluvia, nieve, granizo, tormenta, niebla, rocío y escarcha.- Temperatura: media mensual y anual, media de las mínimas y máximas, mínima y máxima absolutas, oscilación de las temperaturas extremas.- Otros datos: humedad media relativa, evaporación media diaria, número medio anual de días de sol, despejados o con heladas, análisis de los

vientos dominantes.

Estudios de hidrología: - Identificación de las cuencas vertientes al camino.- Determinación de los caudales que generarán las máximas precipitaciones previsibles.- Análisis de otros fenómenos hidráulicos (inundaciones, maremotos, etc.)- Alcance de los estudios hidrológicos a incluir en los proyectos de carreteras. Identificación de las cuencas vertientes a la carretera cobre planos

a escala adecuada.

Page 12: Resumen Civil 2

3. Diseño del drenaje transversal- Introducción.- Elección de la tipología de la obra.- Diseño en planta y alzado de las obras de drenaje transversal (ODT)- Incidencia del drenaje transversal en el diseño de alzado de una carretera.- Cálculo y comprobaciones a realizar en las pequeñas obras de drenaje transversal.- Drenaje de grandes cuencas, comprobaciones a realizar en los viaductos y

estructuras sobre cauces permanentes.4. Diseño del drenaje longitudinal y subdrenaje.5. Definición del drenaje proyectado en los documentos contractuales de un proyecto.

SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD.

Page 13: Resumen Civil 2

MOVIMIENTO DE SUELO.Compensación transversal.

Compensación longitudinal.

DISEÑO ESTRUCTURAL.Puesto que los esfuerzos en un pavimento decrecen con la profundidad, la ubicación de las capas de distintos materiales dentro de la estructura de un pavimento (superestructura), está dada por las propiedades mecánicas de cada una de ellas. Las bases y sub-bases son capas de suelo adecuadamente seleccionadas para traspasar las cargas de la carpeta de rodadura sub-rasante (subestructura).

- Tipos de pavimentos: en el pavimento rígido, el hormigón absorbe gran parte de los esfuerzos que se ejercen sobre el pavimento, mientras que en el pavimento flexible este esfuerzo es transmitido hacia las capas inferiores.El pavimento rígido se compone de losas de concreto que en algunas ocasiones presenta un armado de acero, tiene un costo inicial más elevado que el flexible, su periodo de vida varía entre 20 y 40 años; el mantenimiento que requiere es mínimo y solo se efectúa (comúnmente) en las juntas de las losas.El pavimento flexible resulta más económico en su construcción inicial, tiene un periodo de vida de entre 10 y 15 años, pero tienen la desventaja de requerir mantenimiento constante para cumplir con su vida útil. Este tipo de pavimento esta compuesto principalmente de una carpeta asfáltica, de la base y de la sub-base.Otros: adoquines, articulados, etc.

CALZADA VEHICULAR.- Sub-base: Es la capa granular localizada entre la sub-rasante y la base en pavimento flexibles o rígido

ocasionalmente, sobre todo en pavimentos rígidos, se puede prescindir de ella.Propiedades.1. Prevenir la intrusión de los finos del suelo de sub-rasante en las capas de base.2. Minimizar los daños por efecto de las heladas.3. Ayuda a prevenir la acumulación de agua libre dentro de la estructura del pavimento. En este caso se debe especificar material libre

drenaje y colectores para evacuar el agua.4. Proveer una plataforma de trabajo para los equipos de construcción.5. Dar soporte a las capas estructurales siguientes.

- BASE: Capa sobre sub-base o sub-rasante destinada a sustentar la estructura del pavimento. Es la capa que recibe a mayor parte de los esfuerzos producidos por los vehículos. Regularmente esta capa además de la compactación, necesita otro tipo de mejoramiento (estabilización) para poder resistir las cargas del tránsito sin deformarse y además transmitirlas en forma adecuada a las capas inferiores.

EJEMPLOS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE TRANSPORTE Y PMA.

ACCIONES DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE.

Page 14: Resumen Civil 2

Etapa de construcción: Descapote y limpieza – Construcción de campamentos – Excavaciones – Rellenos – Uso y material de préstamo – Transporte de material – Conformación de base, subbase – Construcción de pavimentos rígidos y flexibles – Operación de maquinarias, plantas de asfalto.

Etapa de operación: Tráfico de vehículos – Servicios básicos a pasajeros en terminales de transporte – Movimiento de carga – Movimiento y limpieza general – Movimiento de vías – Mantenimiento de automóviles, aeronaves.

Etapa de abandono: Demoliciones – Remoción de pavimentos – Transporte y acopio de materiales.

MEDIO AMBIENTE.Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos intangibles como la cultura.

ECOSISTEMA. Son sistemas complejos como el bosque, el rio o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y los biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos)El ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigación de la Ecología. Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas, etc.

FUNCIONAMIENTO DEL ECOSISTEMA. Todos necesitan una fuente de energía que fluye a través de los distintos componentes del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol, esta se transforma hasta dejar de ser útil para el ecosistema, generalmente en calor.En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo.Resumiendo en el ecosistema la materia se recicla – en un ciclo cerrado - y la energía pasa – fluye - generando organización en el sistema.

ESTUDIO DEL ECOSISTEMA. Al estudiar los ecosistemas interesa más el conocimiento de las relaciones entre los elementos, que el cómo son estos elementos.Los ecosistemas so sistemas complejos, por lo que cualquier variación en un componente del sistema repercutirá en todos los demás. Por eso son tan importantes las relaciones que se establecen.Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimenticias, los ciclos de la materia y los flujos de energía.

RELACIONES ALIMENTARIAS. La vida necesita un aporte continuo de energía.En principio esta llega desde el sol y luego pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trófica.Las redes de alimentación comienzan en las plantas que captan la energía luminosa con su actividad fotosintética y la convierten en energía química almacenada en moléculas orgánicas.Estas plantas son comidas por otros seres vivos que forman el nivel trófico de los consumidores primarios y así sucesivamente.

Page 15: Resumen Civil 2

CICLOS DE LA MATERIA. Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre, fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros.Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierte en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos)Los animales los toman de las plantas o de otros animales. Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de cadáveres.El estudio de estos ciclos es esencial para conocer el funcionamiento de un ecosistema.

FLUJO DE LA ENERGIA. El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente.La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores.La energía entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento.Por esto no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos químicos.

CICLO DEL CARBONO. El carbono es el elemento básico en la formación de las moléculas de los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.La reserva fundamental del carbono es la atmósfera y la hidrósfera, se encuentra presente en forma de moléculas de CO2.La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando la respiración de los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2.La mayor parte la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no los animales más visibles.El petróleo, el carbón y la materia orgánica acumulados en el suelo son el resultado de épocas en las que se ha devuelto menos CO2 a la atmósfera del que se tomaba. Así apareció el O2 en la atmósfera. Si hoy consumiéramos todos los combustibles fósiles almacenados, el O2 desaparecería de la atmósfera.

CICLO DEL OXÍGENO. El oxígeno es el elemento más abundante en los seres vivos, formando parte del agua y de todas las moléculas orgánicas.Como molécula, en forma de O2, su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de organismos primitivos. Al principio era una sustancia tóxica para la vida, pero el metabolismo celular se adaptó a usarlo.La reserva fundamental de oxígeno está en la atmósfera. Su ciclo está estrechamente vinculado al del carbono. En el proceso por el que el C es fijado por las plantas (fotosíntesis), supone también devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto contrario.Otra parte del ciclo del oxígeno es su conversión en ozono.Las moléculas de O2, activadas por las radiaciones de onda corta, se rompen en átomos libres de oxígeno que reaccionan con otras moléculas de O2, formando O3.Esta reacción es reversible, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones ultravioletas vuelve a convertirse en O2.

CICLO DEL NITRÓGENO. Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo.Su reserva fundamental es la atmósfera.N2 no puede ser utilizada directamente.Bacterias y algas que toman N2 del aire y lo fijan al suelo en forma de (nitratos y amonio) asimilables por las plantas.Consumo, metabolismo y eliminación en forma de amoníaco (algunos peces y organismos acuáticos), o en forma de urea (el hombre y otros mamíferos) o en forma de ácido úrico (aves).A pesar de este ciclo, el N suele ser uno de los elementos que escasean.Abono de suelos con nitratos, productos naturales ricos en nitrógeno como el guano o el nitrato de Chile.Actualmente es posible fabricar abonos nitrogenados que se emplean actualmente en grandes cantidades en la agricultura.La consecuencia directa del mal uso en la eutrofización de los cursos de agua.

CICLO DEL FÓSFORO. Los organismos emplean el fósforo en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos y otras moléculas fundamentales del metabolismo.Su reserva fundamental es la corteza terrestre.

Page 16: Resumen Civil 2

CICLO DEL AZUFRE. Es menos importante que los elementos anteriores, pero imprescindible porque forma parte de las proteínas. Su reserva fundamental es la corteza terrestre y es usado por los seres vivos en pequeñas cantidades.La actividad industrial del hombre está provocando exceso de emisiones de gases sulfurosos a la atmósfera ocasionando problemas con la lluvia ácida.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

MARCO CONCEPTUAL.

CALIDAD AMBIENTAL. Condiciones ambientales => calidad de vida. Condiciones ambientales en un momento y entorno dados.

IMPACTO AMBIENTAL.Alteración, positiva o negativa, producida en el medio o alguno de sus componentes, ocasionada por una actividad o proyectos de cualquier tipo, medida en términos de diferencia entre el valor del ecosistema antes y después. => VARIACIÓN DE LA CALIDDAD AMBIENTAL.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO NO ES IGUAL A LA IMPORTANCIA DEL FACTOR AMBIENTAL.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA)Procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objeto la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismo, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por partes de las AAPP a través de los órganos competentes. => INTERVENCIÓN EN LA CADENA DE TOMA DE DECISIONES.

CADENA DE TOMA DE DESICIONES.

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL (EsIA). Documento realizado por el promotor en el que se identifican y valoran los efectos ambientales que la realización del proyecto produciría, así como la prevención o corrección de los mismos, y que sirve de base a la autoridad competente para la correspondiente EIA.DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Dictamen emitido, por la autoridad competente en m.a, tras la EIa, que puede ser positivo, negativo o condicional y que permite, si procede, que la autoridad competente sustantiva autorice la puesta en marcha del proyecto.

BREVE HISTORIA DE LA EIA. Obligatorio por primera vez en USA a aprobarse la ley NEPA (National Environmental Policy Act) en enero, 1969. Diferentes países dieron los primeros pasos en la década de los ’70. (Ejm: Suecia, 1969; Francia, 1970) Directiva comunitaria 85/337: obligatoriedad para proyectos pero no para planes y programas. EIA obligatorio para:

- Refinerías y plantas de gasificación y licuefacción de carbón.- Termoeléctricas ( P >= 300 Mw) y nucleares.- Instalaciones de gestión de residuos radiactivos.- Plantas siderúrgicas.- Extracción, tratamiento y transformación de amianto.- Instalaciones químicas.- Otras instalaciones.

Page 17: Resumen Civil 2

CONTENIDOS DE LOS EsIA.1. Descripción del proyecto desglosado en actividades. Visión genérica del proyecto o actividad, detallando exclusivamente los aspectos de interés para el

EsIa (los relacionados con los impactos causados).2. Examen de alternativas técnicamente viables. Alternativas posibles para la acción causante de impacto, proponiendo la más adecuada.3. Inventario ambientas y descripción de interacciones claves. Descripción de cada factos susceptible de ser afectado:

- Medio natural (población, fauna, flora, gea, paisaje, aire, clima, etc.)- Medio socioeconómico (actividades económicas, usos del suelo, comunicaciones, bienes culturales, etc.)

4. Identificación y valoración de los impactos. Descripción del proyecto o actividad que pueden incidir sobre el medio ambiente, así como la caracterización y valoración en términos cualitativos y/o cuantitativos.

5. Propuestas de medidas protectoras y correctoras y plan de vigilancia ambiental.- Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar (restaurar) los efectos ambientales significativos, así como las posibles alternativas a las

condiciones iniciales.- El programa de vigilancia ambiental establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de as medidas protectoras y correctoras.

6. Documentos de síntesis. Recogerá de modo resumido:- Conclusiones sobre la viabilidad de actuaciones propuestas.- Conclusiones sobre el examen de alternativas y selección.- Propuestas de medidas correctoras y programa de vigilancia.

Además:- Será un documento breve de aproximadamente 25 páginas.- Será redactado en términos de comprensión general.

INVENTARIO AMBIENTAL.DIFICULTADES PARA SU REALIZACIÓN.

Falta de formación de quien realiza el EsIa. Falta de información o difícil acceso a la existente.

SOLUCIONES POSIBLES. Grupos de trabajos multidisciplinares (autoridad ambiental + autoridad técnica) Adaptación de estudios existentes realizados para otros fines. Solicitud de información pública.

CONTENIDOS: factores susceptibles de ser alterados. Medio natural (medio físico): calidad del aire – hidrología y calidad del agua (superficial y subterránea) – flora – fauna – Suelos – geología y geomorfología

– ruido – clima – paisaje. Población: medio de vida – comunicaciones – empleo – estructuras sociales – infraestructura cultural – calidad de vida. Patrimonio histórico y cultural.

Los dos últimos conforman el MEDIO SOCIOECONÓMICO.

INDICADORES de impacto sobre los factores ambientales.Medio natural:

- Clima: precipitaciones, humedad, clasificación…- Calidad del aire: temperatura, Cox, NOx, SOx, O3, etc.- Calidad del agua: sólidos, dureza, MO, O2, microorganismos…- Flora y fauna: variedad, interés, densidad de población…- Suelos: salinidad, alcalinidad, productividad, NPK…

Page 18: Resumen Civil 2

- Geología: estructuras geológicas valiosas…- Ruido: nivel sonoro puntual, acumulado, promediado…- Paisaje: accesibilidad visual, calidad paisajística…

Medio socioeconómico:- Medio de vida: suelo agrícola o industrial, minería…- Comunicaciones: volumen y calidad de la red…- Empleo: cifra de desempleo, salario medio…- Estructuras sociales: población rural, pueblos indígenas…- Infraestructura cultural: patrimonio, servicios culturales…- Calidad de vida: renta per cápita, esperanza de vida, servicios…

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.

MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS. Lista de revisión “Checklists” Escenarios comparados. Matrices causa-efecto. Matrices escalonadas. Otros.

CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS. Positivos /negativos. Temporales / permanentes. Periódicos / aparición irregular. Continuos / discontinuos.

Simples / acumulativos / sinérgicos. Directos /indirectos. Reversibles / irreversibles. Recuperables / irrecuperables.

VALORACIÓN DE IMPACTOS.“La valoración de estos efectos, cuantitativa, si fuese posible, o cualitativa”

MÉTODO CUALITATIVO: extensos – muy descriptivos – requieren más dedicación para su lectura.MÉTODOS CUANTITATIVOS: muy poco empleados – difícil de definir los criterios numéricos – altamente complejos – muy difícil de estableces todos los indicadores necesarios.MÉTODOS SEMICUANTITATIVOS: recomendados – buen complemento a cualitativos – criterio sujeto a subjetividades - muy rápidos en su lectura.

METÓDOS CUALITATIVOS.Basados en cuatro valoraciones posibles de cada impacto:

COMPATIBLE: recuperación inmediata, de forma natural, tras el cese de la actividad. MODERADO: recuperación, de forma natural, tras un cierto período después del cese de la actividad. SEVERO: recuperación, aplicando medidas correctoras intensivas, tras largo período de tiempo después del cese de la actividad. CRÍTICO: superior al umbral máximo aceptable que produce una pérdida permanente de calidad ambiental aplicando medidas correctoras.

VALORACIÓN DE IMPACTOS. MÉTODOS CUANTITATIVO Y SEMI-CUANTITATIVOS.

Redes o árboles de impactos. Análisis multivariable (costo-beneficio, etc.) Matrices causa-efecto (Leopold) Modelos sistemáticos (Battelle-Columbus) Método de Bejerman. Otros.

MÉTODOS SEMICUANTITATIVOS.

MATRIZ DE LEOPOLD.Basado en dos conceptos:

Índice de calidad: escala -10 / + 10 que define cuán favorable o desfavorables es el impacto. Indicador de impacto: escala 1/10 que define la trascendencia o “profundidad” del impacto.En función de dos variables con las que se construye una matriz: Acciones del proyecto: que pueden causar impacto (columnas) Factores ambientales: susceptibles de sufrir impacto (filas)Cada celda de la matriz contiene los valores asignados a ambos índices para cada par (acción, factor):

Una vez construida se pueden obtener sumatorias: Horizontal: total de impactos sobre un factor. Vertical: total de factores afectados por una acción.

Matriz simplificada

Page 19: Resumen Civil 2

Leopold definió 88 factores y 100 acciones posibles: 8800 impactos. Generalmente, se recogen sólo los impactos procedentes (los que existen y son significativos).

MÉTODO DE BEJERMAN.La metodología está basada en la elaboración de un algoritmo que considera atributos con posibles valoraciones. Los atributos son: Naturaleza – Intensidad (I) – Extensión (EX) – Momento en el que se produce (MO) – Persistencia (PE) – Reversibilidad (RV) – Recuperabilidad (RE).

PONDERACIÓN DE ATRIBUTOS.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO.

ESQUEMA GENERAL DEL EsIA.

HIDROLOGÍA.INTRODUCCION.

DEFINICIÓN. “La hidrología trata sobre el agua del planeta, su ocurrencia, circulación, distribución, sus propiedades físicas y químicas y su reacción con el medio ambiente”

APLICACIÓN EN INGENIERÍA. Se utiliza principalmente para el diseño y operación de estructuras hidráulicas. Nos permite contestar a preguntas como las siguientes.- ¿Cuál será el flujo máximo que pasará a través de una alcantarilla?- ¿Cuál debe ser la capacidad de una presa para satisfacer una demanda durante período de sequía?- ¿Qué zonas o puntos de una localidad presentarán problemas de inundación bajo una tormenta dada?

La hidrología nos permite describir, cuantificar y planificar los recursos hídricos con los que cuenta la región.

SITUACIÓN MUNDIAL DEL AGUA.- Incremento en la tasa de consumo de agua per cápita = tasa de incremento de la población.

Page 20: Resumen Civil 2

- Consumo representa el 54% del agua dulce disponible.- Con una tasa de crecimiento demográfico para el 2025 se utilizaría el 70% del agua dulce disponible.- Si todo el mundo tuviera el consumo de los países desarrollados se estaría utilizando el 90% del agua dulce disponibe en actividades humanas.

Testando un 10% para el sostenimiento de los ecosistemas.

INUNDACIONES – SEQUÍAS.

ALGUNAS CIFRAS MUNDIALES SOBRE LOS DAÑOS CAUSADOS POR INUNDACIONES.- De 1971 a 1995 1.5 billones de personas afectadas (318.000 muertes, 81 millones sin hogar) (IFRCRCS, 1997)- Eventos extraordinarios por década (Berz, 2001): 50’s 6 casos – 60’s 8 casos – 70’s 8 casos – 80’s 18 casos – 90’s 26 casos.- Bangladech: en 1991 140.000 muertes en dos días de inundaciones.- China: mayores pérdidas económicas reportadas por inundación. En 1996 y 1998 con 30 y 26.5 billones de dólares.

CAUSAS DEL INCREMENTO EN LAS PÉRDIDAS POR INUNDACIONES. Cambios en el uso del suelo, deforestación y urbanización. Asentamientos irregulares en zonas de peligro. Falsa sensación de protección ocasiona el desarrollo en zonas de inundaciones. Cambio climático y sus efectos:

- Contenido de humedad en la atmósfera.- Incremento en la intensidad de las lluvias.- Disminución en los periodos de retorno de los eventos.- Variabilidad de eventos extremos.

CICLO HIDROLÓGICO. El ciclo hidrológico es el elemento fundamental para el estudio de la hidrología. Es la representación esquemática de los procesos involucrados en la formación de lluvia, su captación, transparencia y destino a través de la atmósfera, la biósfera, la hidrósfera y la litósfera.Es un proceso cíclico donde todos los procesos se suceden.

FORMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL.

CUENCA. En lo que compete a la hidrología superficial, el ciclo hidrológico se estudia en una región en particular denominada cuenca hidrológica. Es una zona de la superficie terrestre en donde si fuera impermeable, las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida.

Principales elementos de una cuenca: Divisoria de aguas – Área de la cuenca – Cause principal.

MORFOLOGÍA DE LA CUENCA Y REPUESTA.Entre más corrientes tributarias tenga una cuenca, más rápidamente se drenará a través de la corriente principal el escurrimiento generado por la precipitación. Algunos indicadores de la repuesta de la cuenca son:

Forma: la forma y la distribución de las corrientes en la cuenca afecta la respuesta en la corriente principal. Geología: el material del subsuelo fijará la tasa de infiltración del agua. Cobertura vegetal: la cobertura vegetal favorece la infiltración. Topografía: las depresiones en el terreno forman vasos de almacenamiento. Pendiente del cauce principal.

RECOLECCIÓN DE DATOS DE LLUVIAS. Pluviómetro. Pluviógrafo.

Page 21: Resumen Civil 2

Presentación de datos.

Cálculo de intensidades y período de retorno.

CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-PERÍODO DE RETORNO (i-d-T)Determinar los máximos valores de intensidad que ocurren en alguna zona en particular durante el paso de tormentas de diferente duración relacionando esta intensidad a un período de retorno específico.

Usos. Las curvas i-d-T permiten obtener la intensidad máxima para el diseño de estructuras hidráulicas considerando un riesgo específico de falla en la estructura. Dicha intensidad se traduce posteriormente a un flujo de diseño mediante relaciones Lluvia – Escurrimiento.

MÉTODO RACIONAL PARA LADETERMINACIÓN DE LOS CAUDALES A SERVIR.

Q= caudal a desaguar = m3/sA=área de cuenca= Ha.I= intensidad = mm/h a determinar es f(tc;r)c= coeficiente escorrentía (función de las características de la cuenca)

Valores típicos de c: 0,15: terreno llano, permeable y boscoso. 0,50: terreno ondulado con pasto o cultivo. 0,95: pavimento.

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (tc)Se define como el tiempo necesario para que una gota de agua que cae en el punto hidrológicamente más alejado de la cuenca llegue a la salida de la misma y durante el cual todos los puntos de la cuenca aportan al caudal.

tc= tiempo de concentración = min.L= recorrido de las aguas para cada tramo de la cuenca = km.V= velocidad media de escurrimiento (función de las características de la cuenca) = m/s

Valores típicos de V: 0,30 m/s: Terreno llano en zona boscosa. 1,00 m/s: Terreno ondulado con pasto o cultivo. 4,70 m/s: Pavimento en zona montañosa.

DETERMINACIÓN DE INTENSIDAD.

CUENCAS DE CUNETAS Y ALCANTARILLAS.

Page 22: Resumen Civil 2

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA HIDRÁULICA Y SANITARIA.

DEFINICIONES. La ingeniería hidráulica se ocupa del proyecto y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtención de energía hidráulica,

la irrigación, potabilización, canalización u otras, se para la construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales, entre otras construcciones.

La ingeniería sanitaria es la rama de la ingeniería dedicada básicamente al saneamiento de los ámbitos en que se desarrolla la actividad humana. Una de las disciplinas en la que se basa es la hidráulica.

Su campo se complementa y se comparte en los últimos años con las tareas que apronta la ingeniería ambiental, que extiende su actividad a los ambientes aéreos y edáficos (Edafología: estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea).

OBRAS. Sistema de abastecimiento de agua

potable. Sistema de desagües cloacales. Sistema de desagües pluviales. Represas.

Diques. Canales Sistema de riego. Sistema de drenajes. Defensas ribereñas.

Sistema de higiene urbana. Sistema de tratamiento de residuos. Otras.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. Obras de captación (napas, ríos o embalses) Planta potabilizadora. Almacenaje. Red de distribución. Sistema de gestión.