Secuencia de Actividades

3
Secuencia de actividades Los aspectos principales están dados por el orden y la secuencia de los contenidos y las actividades que el profesor planifica, estableciendo un hilo conductor claro de todas las acciones que se realizan. Existe un orden o secuencia para las clases que es gradual (de lo más fácil a lo más difícil) y de fácil desarrollo para los estudiantes. Las clases están organizadas en contenidos y actividades que tienen relación explicita entre sí (tareas, trabajo en clases y prueba), facilitando la integración de contenidos. Inicio de la Unidad pedagógica Se realiza una motivación, se presentan los objetivos y lo que se espera lograr Considera una contextualización que vincula los contenidos a la realidad del alumno, con ejemplos o analogías que permite un acercamiento significativo a los aprendizajes, desde la propia experiencia de los alumnos. Considera el enganche o conexión con los aprendizajes previos. Para ello es posible usar estrategias para lograr los aprendizajes tales como, preguntas, indagaciones, imaginería, entre otros, rescatando los conocimientos que los alumnos ya poseen sobre

description

secuenciacion

Transcript of Secuencia de Actividades

Page 1: Secuencia de Actividades

Secuencia de actividades

Los aspectos principales están dados por el orden y la secuencia de los contenidos y las actividades que el profesor planifica, estableciendo un hilo conductor claro de todas las acciones que se realizan.

Existe un orden o secuencia para las clases que es gradual (de lo más fácil a lo más difícil) y de fácil desarrollo para los estudiantes.

Las clases están organizadas en contenidos y actividades que tienen relación explicita entre sí (tareas, trabajo en clases y prueba), facilitando la integración de contenidos.

Inicio de la Unidad pedagógica

Se realiza una motivación, se presentan los objetivos y lo que se espera lograr

Considera una contextualización que vincula los contenidos a la realidad del alumno, con ejemplos o analogías que permite un acercamiento significativo a los aprendizajes, desde la propia experiencia de los alumnos.

Considera el enganche o conexión con los aprendizajes previos. Para ello es posible usar estrategias para lograr los aprendizajes tales como, preguntas, indagaciones, imaginería, entre otros, rescatando los conocimientos que los alumnos ya poseen sobre el nuevo contenido y/o que son necesarios para el logro de los objetivos propuestos.

Desarrollo de la Unidad

Vinculación de conocimientos existentes con nuevos conocimientos. Estructuración de nuevos aprendizajes y habilidades cognitivas,

entregadas en forma ordenada y sistematizada. Por ejemplo se entregan los pasos a seguir para aprender a analizar.

Aplicación o transferencia a situaciones nuevas a través de guías o actividades para facilitar el aprendizaje.

Revisión y retroalimentación de los productos generados por los alumnos en las actividades planificadas evidenciando el logro de

Page 2: Secuencia de Actividades

aprendizajes. Ejemplos de productos: guía de trabajo, mapa conceptual, ensayo, maqueta, presentaciones, trabajos de investigación.

Cierre de la Unidad

El profesor comprueba el aprendizaje de los alumnos, mediante evaluación formativa y/o sumativa.

Motivar a los niños a través de preguntas para que realicen una introspección sobre su proceso de aprendizaje.

Cerrar con al menos una síntesis y una “celebración” por lo aprendido.

Culmina con un cierre que promueve la integración y consolidación de los aspectos centrales trabajados realizando actividades como vinculación con el objetivo planteado en el inicio, hacer conexiones con aprendizajes futuros (para qué les va a servir).