secuencia n° 2 segundo periodo LENGUAJE.pdf

download secuencia n° 2 segundo periodo LENGUAJE.pdf

of 8

Transcript of secuencia n° 2 segundo periodo LENGUAJE.pdf

  • PREPARADOR DE CLASES

    COLEGIO PORTUGAL

    REA:

    Lengua Castellana GRADOS: 1ro 2do 3ro 4to - 5to # SESIONES PROGRAMADAS

    2

    FECHA INICIO

    19 de Mayo

    FECHA FINAL

    30 de Mayo de 2014

    CO

    HE

    RE

    NC

    IA

    ESTNDARES:

    PRIMERO: Producir textos escritos que responden a distintos propsitos comunicativos. SEGUNDO: Producir textos orales que responden a distintos propsitos comunicativos. -Producir textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. TERCERO: -Producir textos orales que responden a distintos propsitos comunicativos. -Producir textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. CUARTO: Producir textos Orales en situaciones comunicativas que permitan evidenciar el uso significativo de la entonacin y la pertinencia articulatoria. Producir textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratgico para su elaboracin.

    QUINTO: Producir textos Orales en situaciones comunicativas que permitan evidenciar el uso significativo de la entonacin y la pertinencia articulatoria. Producir textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratgico para su elaboracin.

    INDICADORES DE DESEMPEO:

    GRADO PRIMERO: Utiliza la entonacin y los matices afectivos de voz para alcanzar su propsito en diferentes situaciones comunicativas. (3). Expresa en forma clara sus ideas y sentimientos, segn lo amerite la situacin comunicativa. (2).

    GRADO SEGUNDO: Expresa en forma clara sus ideas y sentimientos segn lo amerita la situacin comunicativa.(2). Elije el tipo de texto que requiere su propsito comunicativo. (10).

    GRADO TERCERO: Tiene en cuenta aspectos semnticos y morfosintcticos, de acuerdo con la situacin comunicativa en la que interviene. (4). Elabora un plan para organizar sus ideas. (12)

    GRADO CUARTO: Organiza sus ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta su realidad y sus propias experiencias. (1) -Elige un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propsito, las caractersticas del interlocutor y las exigencias del contexto. (6)

    GRADO QUINTO: Produce un texto oral teniendo en cuenta al entonacin, la articulacin y la organizacin de ideas que requiere la situacin comunicativa. (5). Elije un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propsito, las caractersticas del interlocutor y las exigencias del contexto. (6).

  • OBJETIVO: Propiciar el desarrollo de habilidades gramaticales teniendo como apoyo la lectura de cuentos clsicos.

    MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS METODOLOGA

    Caracterizacin de materiales

    y recursos

    Taller X

    Caracterizacin de la

    forma de trabajo

    Trabajo cooperativo x

    Gua X Trabajo colaborativo

    Libro de texto MEN X Trabajo individual x

    Coleccin Semilla X Otro:

    Maleta de transicin Cul? Escuela Nueva

    Recurso virtual o digital X

    Otro recurso Cu{al?

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE, UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    SESIN No. 01 (1 semana) Concepto Clave: GRADO PRIMERO: -Fonemas consonnticos: c, b.

    GRADO SEGUNDO: -El verbo en la oracin. -La m antes de la p y la b. GRADO TERCERO: -Sinnimos y antnimos. GRADO CUARTO: -Sufijos y prefijos. -Sinnimos y antnimos GRAD QUINTO: Prefijos y sufijos. -Sinnimos y antnimos.

  • Exploracin (reconocimiento

    de saberes previos frente al

    eje temtico) Actividades

    Bsicas

    Actividad de motivacin: Dinmica Tingo-tango. Organizar los nios en circulo dentro del saln y se empieza a rotar la pelota; el nio que le corresponde participar sacar una tarjeta( previamente elaborada) con los temas a tratar: ejemplos: Primero: palabras que inicien con los fonemas c o b. Segundo y tercero: palabras contrarias a: blanco, da, lejos, etc. Cuarto y quinto: cambiar el sentido de la oracin. Ej.: Juan vendi un computador. (Juan compr un computador) Las preguntas sern elaboradas de acuerdo al grado en que se trabaje.

    Estructuracin

    (Conceptualizacin y

    modelacin frente al eje

    temtico).

    GRADO PRIMERO: Desarrollar actividad A de la gua anexa de los fonemas c y b. GRADO SEGUNDO: Desarrollar la actividad A del taller anexo. GRADO TERCERO: Sinnimos y antnimos: Gua 14, pg. 47 segunda cartilla del MEN. Actividades A: Desarrollar los puntos 1 al 15 pg.47 al 52. GRADO CUARTO: Sufijos y prefijos mdulo 2 Gua 21 cartilla Ecopetrol. Actividades A: Realizar los puntos 1 y 2 pg. 41, punto 3 pg. 42 y 43, puntos 4,5 y 6 pg. 44. Palabras sinnimas y antnimas: Mdulo 2 gua 22 Ecopetrol. Actividad A: punto 1 pg. 47, puntos 2,3 y 4 pg. 48 y punto 5 pg. 49. GRADO QUINTO: Prefijos y sufijos, sinnimos y antnimos Lenguaje 5 mdulo 1 Ecopetrol. Gua 11.Actividades A: realizar los puntos 1 al 11, pg. 88 a 90.

  • Sinnimos y antnimos Espaol 5 primera cartilla del MEN, Gua 5 pg. 32. Actividad A: puntos 1 al 9 pg. 32 a 34.

    Ejecucin (Acciones de

    aprendizaje segn el uso de

    materiales educativos.

    Actividades B y C

    GRADO PRIMERO: Desarrollar actividades B y C de la Gua anexa fonemas c y b. GRADO SEGUNDO: Realizar las actividades de prctica y aplicacin del taller. GRADO TERCERO: Sinnimos y antnimos: Gua 14, pg. 47 segunda cartilla del MEN. Actividad B: Copiar las coplas pg. 53. Actividad C: Desarrollar los puntos 1,2 y 3 pg. 54. GRADO CUARTO: Sufijos y prefijos mdulo 2 Gua 21 cartilla Ecopetrol. Desarrollar las actividades de practica 1, 2, pg. 45.Puntos 3y4 pg. 46 gua 21 mdulo 2 cartilla Ecopetrol. Palabras sinnimas y antnimas: Mdulo 2 gua 22 Ecopetrol. Actividad B: PUNTO 1 PAG 49 Y 50, puntos 2,3 y 4 pg. 51. GRADO QUINTO: Actividad B: realizar los puntos 1 y 2 pg. 91 a 94. Actividad C: realizar loa puntos 3 al 7 pg. 95 y 96. Cartilla MEN. Actividad B: realizar el punto 1 pg. 35 y 36. Actividad C: realizar los puntos del 1 al 5, pg. 37.

  • Valoracin (Momentos

    intermedios y de cierre para

    comprobar si se estn

    alcanzando o se cumplieron

    los indicadores de

    desempeo). Actividades D

    GRADO PRIMERO: Desarrollar actividades D de la Gua anexa fonemas c y b. GRADO SEGUNDO: Realizar actividad D del taller. GRADO TERCERO: Sinnimos y antnimos: Gua 14, pg. 47 segunda cartilla del MEN. Actividad D: Desarrollar los puntos 1 y 2 pg. 55. GRADO CUARTO: Sufijos y prefijos mdulo 2 Gua 21 cartilla Ecopetrol. Desarrollar las actividades de aplicacin 1, 2 pg. 46 gua 21 mdulo 2 cartilla Ecopetrol. Palabras sinnimas y antnimas: Mdulo 2 gua 22 Ecopetrol. Actividades de aplicacin: puntos 1 y 2, pg. 51. GRADO QUINTO: Actividad D: Realizar los puntos1 al 3, pg. 96.Ecopetrol. Cartilla MEN. Realizar los puntos 1 y 2 pg. 38. Y taller anexo.

    EVALUACIN FORMATIVA

    TIPO DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN Autoevaluacin X Coevaluacin X Heteroevaluacin X Otro Cul? En caso de tener estudiantes con Necesidades educativas especiales (NEE)

  • DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE, UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    SESIN No. 02 (2 semana) Concepto Clave: GRADO PRIMERO: Inversos ac, ec, ic, oc, uc, ab, eb, ib, ob, ub. Combinaciones con las consonantes c y b. GRADO SEGUNDO: Sinnimos -Antnimos GRADO TERCERO: Diptongo y triptongo. - Uso de la m antes de la p y la b.

    GRADO CUARTO: -Palabras homfonas y homnimas. -Signos de puntuacin. GRAD QUINTO: -Coherencia al escribir oraciones y prrafos. -Clasificacin de palabras segn el acento.

    Exploracin (reconocimiento

    de saberes previos frente al

    eje temtico) Actividades

    Bsicas

    Actividad de motivacin: Dinmica Tingo-tango. Organizar los nios en circulo dentro del saln y se empieza a rotar la pelota; el nio que le corresponde participar sacar una tarjeta( previamente elaborada) con los temas a tratar: ejemplos: Primero: palabras que inicien con los fonemas c o b. Segundo y tercero: palabras contrarias a: blanco, da, lejos, etc. Cuarto y quinto: cambiar el sentido de la oracin. Ej.: Juan vendi un computador. (Juan compr un computador) Las preguntas sern elaboradas de acuerdo al grado en que se trabaje.

  • Estructuracin

    (Conceptualizacin y

    modelacin frente al eje

    temtico).

    GRADO PRIMERO: Desarrollar actividad A de la Gua anexa de inversas y combinaciones con los fonemas c y b. GRADO SEGUNDO: Primera cartilla del PTA Gua 8.Sinnimos y antnimos. Actividad A: Desarrollar los puntos del 1 al 9, pg. 61 a la 63. GRADO TERCERO: Desarrollar las actividades A del taller anexo. GRADO CUARTO: palabras homfonas y homnimas. Gua 23 mdulo 2 Ecopetrol. Actividad A: Desarrollar los puntos 1y 2 pg. 52 y 53.Puntos 3 y 4 pg. 54. Signos de puntuacin. Gua 8 mdulo 1 Ecopetrol. Actividad A: puntos 1 y 2 pg. 61. Punto 3 pg. 62. Puntos 2,5 y 6 pg. 63. GRADO QUINTO: Realizar las actividades a del taller anexo.

    Ejecucin (Acciones de

    aprendizaje segn el uso de

    materiales educativos.

    Actividades B y C

    GRADO PRIMERO: Desarrollar actividades B y C de la Gua anexa de inversa y combinaciones con los fonemas c y b. GRADO SEGUNDO: Desarrollar las actividades B y C de la pg. 64 a la 67. GRADO TERCERO: Desarrollar actividades B y C del taller anexo. GRADO CUARTO: Palabras homfonas y homnimas. Puntos 1 y 2 pg. 55. Puntos 3,4 y 5 pg. 56. Signos de puntuacin. Actividad B: punto 1 pg. 64, puntos 2, 3,4 y 5 pg. 65. Puntos 6,7 y 8 pg. 66 y 67. GRADO QUINTO: Realizar las actividades B y C del taller anexo.

    Valoracin (Momentos

    intermedios y de cierre para

    comprobar si se estn

    alcanzando o se cumplieron

    los indicadores de

    desempeo). Actividades D

    GRADO PRIMERO: Desarrollar actividades C de la gua anexa. GRADO SEGUNDO: Desarrollar la actividad D de la pg. 68. GRADO TERCERO: Desarrollar las actividades D del taller anexo. GRADO CUARTO: actividades 1,2 y3 pg. 56 Ecopetrol, gua 23. Signos de puntuacin: puntos 1 y 2 pg. 67 gua 8 Mdulo 1. GRADO QUINTO: Realizar la actividad D del taller anexo.

    EVALUACIN FORMATIVA

    TIPO DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    Autoevaluacin X

    Coevaluacin X

  • Heteroevaluacin X

    Otro Cul?

    En caso de tener estudiantes con Necesidades educativas especiales (NEE)