Servicio

21
BASE DE DATOS DANIEL ESTEBAN ROMERO JIMÉNEZ NICOLAS SANTIAGO ROJAS ZORRO 904 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTA 2015

Transcript of Servicio

Page 1: Servicio

BASE DE DATOS

DANIEL ESTEBAN ROMERO JIMÉNEZNICOLAS SANTIAGO ROJAS ZORRO

904

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRADEPARTAMENTO INTEGRADOTECNOLOGIA E INFORMATICA

BOGOTA2015

Page 2: Servicio

2

Page 3: Servicio

AGRADECIMIENTOS

Al profesor John Alexander Caraballo Acosta

Al colegio Nacional Nicolás Esguerra

3

Page 4: Servicio

CONTENIDO Pág.

1. INTRODUCCIÓN 13

2. OBJETIVOS 14

2.1 OBJETIVO GENERAL 14

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15

3.2 JUSTIFICACIÓN 15

4. MARCO TEÓRICO 16

5.1 MATERIALES 17

5.2 METODOLOGÍA 17

6 DESARROLLO DEL PROYECTO 18

6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 18

6.2 CRONOGRAMA 19

CONCLUSIONES 20

RECOMENDACIONES 21

BIBLIOGRAFÍA 22

4

Page 5: Servicio

Ilustración 1 tabla empleados...............................................................................................8Ilustración 2 tabla clientes.....................................................................................................9Ilustración 3 tabla servicios.................................................................................................11Ilustración 4 tabla productos...............................................................................................11Ilustración 5 tabla empleados 2..........................................................................................11Ilustración 6 tabla clientes 2................................................................................................11

5

Page 6: Servicio

INTRODUCCIÓN

Es un almacén en el cual se puede guardar información para utilizar después. Es un sistema formado por datos agrupados y estructurados los cuales están almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos, junto con un grupo de programas que los controlan

6

Page 7: Servicio

GLOSARIO

CAMPO: Un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular, Esla mínima unidad de información a la que se puede acceder un conjunto de ellos se llama registro

FILA: Cada fila proporcionaría un valor de los datos para cada columna y después sería entendida como solo simple valor de datos estructurado, en este caso representando a una compañía. Más formalmente, cada fila puede ser interpretada como una variable relacional, compuesta por un conjunto de tulpas, con cada tulpa consistiendo en los dos elementos: el nombre de la columna relevante y el valor que esta fila proporciona para esa columna.

REGISTRO: Una colección de datos descriptivos de los campos, que se relacionan uno a uno. Es decir que es el conjunto de información referida a una misma persona u objeto. Un registro vendría a ser algo así como una ficha de datos relacionados.

2. OBJETIVOS

7

Page 8: Servicio

2.1 OBJETIVO GENERAL

Crear una base de datos relacionados a una empresa didáctica

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear una empresa didáctica sobre productos

Diseñar las tablas y formularios necesarios para almacenar la información relacionada con clientes, productos, etc…

Establecer las relaciones existentes entre las tablas

8

Page 9: Servicio

4. MARCO TEÓRICO

4.1 BASE DE DATOS

Es un conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y en conjunto de

los programas que permite gestionar estos datos es lo que se denomina sistema gestor

de base de datos. Las bases de datos de Access 2010 tienen la extensión .ACCDB, son

bases de datos relacionales donde los datos se organizan en tablas de datos

4.1.1 Tabla de datos. Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para

almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema asunto en particular.

Las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el código de

cliente, nombre, dirección etc…

4.1. diseño de tablas.

Ilustración 1 tabla empleados

9

Page 10: Servicio

Ilustración 2 tabla clientes

10

Page 11: Servicio

4.1.2 Relaciones: Aquí veremos que son las relaciones y como se establecen relaciones entre tablas1. se hace clic en la herramienta relaciones2. se hace clic en agregar3. repetirlo sobre las tablas necesarias4. cerrar

4.1.3 Las consultas en Access

Son formas de buscar y recopilar información de una o más tablas y crear una base de datos detallada, se definen condiciones específicas para encontrar la información deseada. Con las consultas se puede obtener información de distintas tablas y relacionar estos datos.

Tipos de consultas:

Consulta de comandos: Aporta modificaciones a registros con una única operación, existen cuatro tipos: de eliminación, de actualización, de alineación y de creación de tablas

Como se hace una consulta:

1. abrir la base de datos donde se va a crear2. hacer clic sobre el icono consulta3. seleccionar nuevo4. seleccionar vista diseño5. hacer clic en aceptar6. seleccionar la tabla requerida7. hacer clic en agregar8. al añadir todas las tablas hacer clic en cerrar9. hacer clic en las primeras fila y columna10. seleccionar el campo deseado

11

Page 12: Servicio

Ilustración 3 tabla servicios

Ilustración 4 tabla productos

Ilustración 5 tabla empleados 2

Ilustración 6 tabla clientes 2

12

Page 13: Servicio

6 DESARROLLO DEL PROYECTO

Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.

6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

13

Page 14: Servicio

6.2 CRONOGRAMA

Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este trabajo.

14

Page 15: Servicio

CONCLUSIONES

Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/

15

Page 16: Servicio

RECOMENDACIONES

Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-normas-icontec/.

16

Page 17: Servicio

17

Page 18: Servicio

BIBLIOGRAFÍA

Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas icontec. Para mas información consultar: Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-bibliografia-en-normas-icontec/Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-normas-icontec/Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/

Folleto o RevistaAgencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.

Folleto o RevistaAgencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍAY GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.

Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de AmenazaSísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.

Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General deAmenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.

LibroBADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.

Tesis de MaestríaFIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTOEN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE

18

Page 19: Servicio

RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009.

Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.

19