Signos y Sintomas S2NM

download Signos y Sintomas S2NM

of 3

description

Signos y Sintomas S2NM

Transcript of Signos y Sintomas S2NM

Signos Sntomas

Sistema Nervioso

Sensibilidad de miembros inferiores conservadaCervicalgia

Paresias de miembros superioresParestesias de miembros superiores

Reflejos rotuliano y aquiliano abolidos bilateralmenteCefalea

Aparato Digestivo

GastritisAcidismo

Dispepsia Meteorismo

Aparato Urinario

Esfnter tnicoDisminucin de chorro urinario

Aparato Excretor

Constipacin

Fisiopatologa SIGNOS y SNTOMASFISIOPATOLOGA

Sistema Nervioso

ParaparesiaSe trata de una parlisis flcida cuya causa en nuestro caso se asienta a nivel medular que ha derivado en una parapleja flcida neurtica que puede estar dado por una obstruccin y que presenta: parestesias y dolores prodrmicos, dolor a la compresin de msculos, parlisis incompleta, ausencia de trastornos esfinterianos, aunque estas paraplejas son infrecuentes, es necesario de que exista un dao a nivel de las astas anteriores a nivel cervical.

Parestesias de miembros superiores Sensaciones anormales que se producen de forma espontnea causado por la comprensin temporal de un nervio y de los vasos superficiales de la zona. Tomemos en cuenta que la sensacin tctil se produce por esos nervios que se estn comprimiendo. Si se presiona el nervio, los vasos que le rodean o ambos, producir falta de aporte sanguneo y por tanto falta de oxgeno a la zona (isquemia). Los nervios son estructuras que tienen un metabolismo muy elevado y necesitan mucho oxgeno y nutrientes para poder cumplir sus funciones y ste no tienen otra posibilidad que captarlo de la sangre. Al no recibir perfusin la excitabilidad de los nervios se altera y aumenta, al alterarse la excitabilidad tambin se alterar la sensacin que tengamos. Un cuadro crnico es ms benigno que uno instaurado. Para determinar su etiologa es necesario descartar causas orgnicas. Sin embargo explicara que al no encontrar datos relevantes en el examen fsico existe la posibilidad de un tumor obstructivo.

Reflejos rotuliano y aquiliano abolidos bilateralmenteEl paciente presenta dolores en el territorio de un determinado trayecto nervioso y puede posteriormente presentar una disminucin y despus prdida de la sensibilidad, esto nos lleva a puede a que exista un dao nervioso mayor y los sntomas han pasado de una irritacin a una lesin es decir de excitatorios a ser inhibitorios.

Cervicalgia Es uno de los problemas ms importantes en cuanto a la discapacidad, afecta a ms de un 10% de la poblacin, no siendo esto de extraar ya que la columna cervical es el sistema articular ms complejo del cuerpo.En la mayora de casos los mecanismos fisiopatolgicos del dolor cervical no estn claros. No obstante tenemos que pensar en 37 articulaciones cuya funcin es sostener la cabeza y garantizar su adaptacin a los rganos de los sentidos. Este dato nos abre otra dimensin en esta regin corporal y la convierte en un sistema hipermvil por naturaleza, ya que es un sistema adaptativo a los captores posturales.Por todo ello, la columna cervical est sometida a tensiones y fuerzas en todas las Actividades de la Vida Diaria. Los msculos ms grandes de la cabeza, cuello, cintura escapular y trax controlan gran parte de la actividad de la caja torcica y ayudan a estabilizar las zonas cervical y craneal, as como los brazos y la cintura escapular. La disfuncin vertebral en las zonas torcicas superiores y medias puede afectar la accin de estos msculos y ocasionar trastornos en la movilidad fuera del rea torcica, en la cabeza y el cuello, en el caso de nuestro paciente puede estar dado por que existe una obstruccin secundaria a un tumor, que est presionando a los nervios que inervan los msculos del cuello y producir dolor y talvs rigidez.

Aparato Digestivo

DispepsiaEs la distensin de abdomen superior por gases

GastritisTodos los procesos que se llevan a cabo en el sistema digestivo, lo hacen a travs de mecanismos motores y secretores de forma simultnea. Ambos mecanismos se encuentran regulados mediante control hormonal y nervioso.Los diferentes segmentos del sistema digestivo no tienen la misma funcin.La estructura de la pared del tubo digestivo, de dentro a fuera, es la siguiente:- Mucosa.- Submucosa: donde se encuentra el plexo submucoso o de Meyer.- Capa muscular: con fibras musculares y longitudinales. En esta capa se encuentrael plexo mientrico.- Peritoneo.Los plexos se encuentran regulados mediante control simptico y parasimptico. El simptico inhibe la actividad y estimula los esfnteres, tratndose de regulacin intrnseca, mientras que el parasimptico estimula la actividad e inhibe los esfnteres, tratndose de regulacin extrnseca.El control hormonal se lleva a cabo por medio de hormonas como:- Glucagn.- Somatostatina

Constipacin FISIOPATOLOGA La fisiopatologa de la constipacin crnica es multifactorial. Conceptualmente se divide en primaria o idioptica, en la cual existe una alteracin intrnseca de la funcin colnica y/o anorrectal, y secundaria a diversas condiciones mdicas y al uso de medicamentos. La constipacin puede ser de trnsito lento (pasaje prolongado de las deposiciones a travs del colon), puede ser con trnsito normal o puede existir una obstruccin funcional del tracto de salida, es decir la presencia de una disfuncin del piso plvico y de los esfnteres anales, generando una dificultad para evacuar las deposiciones desde el rectosigmoides (7). La constipacin con trnsito colnico normal, tambin llamada constipacin funcional, es probablemente la forma ms frecuente de constipacin vista por los mdicos generales. El paso de las deposiciones a travs del colon y la frecuencia defecatoria son normales, pero los pacientes se sienten constipados. Estos pacientes reportan dificultad para evacuar, distensin abdominal, dolor abdominal y deposiciones duras. Algunas investigaciones han demostrado que estos sujetos pueden presentar un aumento de la distensibilidad rectal y/o disminucin de la sensacin a este nivel. Existe una importante sobreposicin entre este subgrupo de constipacin con el sndrome de intestino irritable constipado (7, 8). La constipacin con trnsito lento representa aproximadamente la mitad de los pacientes con sntomas refractarios a la suplementacin con fibra. Estos pacientes presentan movimientos intestinales infrecuentes (clsicamente menos de una vez por semana), y pueden presentar distensin y disconfort abdominal asociados. Las ganas de defecar son infrecuentes y rara vez presentan urgencia (8). Como lo dice su nombre tienen un tiempo de trnsito intestinal prolongado debido a alteraciones significativas de la actividad motora propulsiva del colon.