Silabo Logistica

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE LOGISTICA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: LOGISTICA 1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA 1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA INDUSTRIAL 1.4. Calendario Académico: 2012-II 1.5. Año/Semestre curricular: 8 1.6. Código de curso: 2627 1.7. Sección: B 1.8. Creditos: 3 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/semestre curricular: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 3 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 1 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 51 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 32 10 10 12 --- - Sesiones Prácticas 13 4 4 5 --- - Sesiones de Evaluación 6 1 1 1 3 Total Horas 51 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - MARKETING - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Mg. HERNANDEZ MOLINA, ANGEL Ingeniero Industrial [email protected] m II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN El curso ha sido diseñado para que el estudiante adquiera una visión global de las actividades que conforman la Logística Empresarial, así como de las herramientas que posibilitan mejorar la gestión logística de manera continua. A través del curso se presentan conceptos y modelos básicos que permitan comprender como se ha evolucionado desde una etapa de logística fragmentada (actividades empresariales independientes como gestión de almacenes, gestión de transportes, compras, etc.) hasta una Logística altamente integrada cuyas actividades giran alrededor de conceptos como la Gestión en Cadena de Suministros (Suply Chain Management-SCM),donde se involucra el uso de herramientas modernas de Gestión como el Planeamiento Estratégico y las nuevas Tecnologías de Información (TI). EL aprendizaje de la Logística es fundamental para la formación profesional del ingeniero industrial, puesto que esta contribuye a alcanzar dos objetivos empresariales fundamentales: 1. El uso inteligente de los recursos (mejoramiento de la eficiencia). 2. La satisfacción del cliente (mejoramiento del servicio al cliente e incremento del valor para el cliente). III. APRENDIZAJES ESPERADOS AL concluir el curso el estudiante podrá: 1. Explicar las actividades logísticas y su importancia para la empresa, a nivel nacional e internacional. 2. Diagnosticar, Diseñar/rediseñar y administrar el sistema Logístico de una empresa. IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: EL SISTEMA LOGÍSTICO EMPRESARIAL 4.1.2. Inicio: 2012-08-20 Termino: 2012-09-22 Número de Semanas: 5 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje • Explicar el funcionamiento del sistema logístico de una empresa. • Catalogar materiales en una empresa. Pág. 1

description

Silabo Logistica

Transcript of Silabo Logistica

Page 1: Silabo Logistica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE LOGISTICAI. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: LOGISTICA1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA INDUSTRIAL1.4. Calendario Académico: 2012-II1.5. Año/Semestre curricular: 81.6. Código de curso: 26271.7. Sección: B1.8. Creditos: 31.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/semestre curricular: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas): 161.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 3- Horas Teoría: 2- Horas Práctica: 1

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 511.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad SemanaActividades Hs I II III Aplazado

- Sesiones Teóricas 32 10 10 12 ---- Sesiones Prácticas 13 4 4 5 ---- Sesiones de Evaluación 6 1 1 1 3

Total Horas 51 --- --- --- ---

1.13. Prerrequisitos: - Cursos:

- MARKETING- Creditos: No necesarios

1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

Descripción Nombre Profesión EmailCoordinador General Mg. HERNANDEZ MOLINA,

ANGELIngeniero Industrial [email protected]

m

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓNEl curso ha sido diseñado para que el estudiante adquiera una visión global de las actividades queconforman la Logística Empresarial, así como de las herramientas que posibilitan mejorar la gestiónlogística de manera continua.A través del curso se presentan conceptos y modelos básicos que permitan comprender como se haevolucionado desde una etapa de logística fragmentada (actividades empresariales independientes comogestión de almacenes, gestión de transportes, compras, etc.) hasta una Logística altamente integrada cuyasactividades giran alrededor de conceptos como la Gestión en Cadena de Suministros (Suply ChainManagement-SCM),donde se involucra el uso de herramientas modernas de Gestión como el PlaneamientoEstratégico y las nuevas Tecnologías de Información (TI).EL aprendizaje de la Logística es fundamental para la formación profesional del ingeniero industrial, puestoque esta contribuye a alcanzar dos objetivos empresariales fundamentales:1.El uso inteligente de los recursos (mejoramiento de la eficiencia).2.La satisfacción del cliente (mejoramiento del servicio al cliente e incremento del valor para el cliente).

III. APRENDIZAJES ESPERADOSAL concluir el curso el estudiante podrá:

1.Explicar las actividades logísticas y su importancia para la empresa, a nivel nacional e internacional.2.Diagnosticar, Diseñar/rediseñar y administrar el sistema Logístico de una empresa.

IV. PROGRAMACIÓN

4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: EL SISTEMA LOGÍSTICO EMPRESARIAL

4.1.2. Inicio: 2012-08-20 Termino: 2012-09-22 Número de Semanas: 5

4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

•Explicar el funcionamiento del sistema logístico de una empresa.•Catalogar materiales en una empresa.

Pág. 1

Page 2: Silabo Logistica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

•Realizar el diagnóstico del sistema logístico de una pequeña empresa.

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana Actividades y/o Contenidos MMEESemana 1Inicio: 2012-08-20Termino: 2012-08-25

Introducción a la Logística. Actividades logísticas, Cadena deSuministros. Importancia, objetivos, evolución.

Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas deLogística.

Semana 2Inicio: 2012-08-27Termino: 2012-09-01

Catalogación de materiales: identificación, clasificación y codificaciónde materiales. Clasificación ABC de criterio múltiple.

Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas deLogística.

Semana 3Inicio: 2012-09-03Termino: 2012-09-08

Costos logísticos: renovación, posesión, escasez. Servicio logístico al cliente.

Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas deLogística.

Semana 4Inicio: 2012-09-10Termino: 2012-09-15

Diagnóstico Logístico: Procesos e indicadores. Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas deLogística.

Semana 5Inicio: 2012-09-17Termino: 2012-09-22

EVALUACIÓN PARCIAL N° 1 Cuestionario y ejerciciospropuestos.Rúbrica de evaluación detrabajo de campo

4.1.5. Evaluación Sumativa del Aprendizaje:

Semana Técnica/InstrumentoSemana 5Inicio: 2012-09-17Termino:2012-09-22

Examen escrito.Evaluación de campo

4.2. UNIDAD 2

4.2.1. Denominación: COORDINACIÓN LOGÍSTICA

4.2.2. Inicio: 2012-09-24 Termino: 2012-10-27 Número de Semanas: 5

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

•Aplicar modelos y técnicas adecuadas para la gestión de inventarios en la empresa

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana Actividades y/o Contenidos MMEESemana 6Inicio: 2012-09-24Termino: 2012-09-29

Disponibilidad y Nivel del Servicio al Cliente. Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas deLogística.

Semana 7Inicio: 2012-10-01

Pág. 2

Gestión de inventarios: Conceptos básicos. Modelos de gestión deinventarios.

Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.

Page 3: Silabo Logistica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Termino: 2012-10-06

Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas deLogística.

Semana 8Inicio: 2012-10-08Termino: 2012-10-13

Modelos de dimensionamiento de Lotes de compra y Modelos dereabastecimiento.

Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas deLogística.

Semana 9Inicio: 2012-10-15Termino: 2012-10-20

Indicadores de gestión de inventarios.Problemática logística sectorial: Regional y nacional

Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas deLogística.

Semana 10Inicio: 2012-10-22Termino: 2012-10-27

EVALUACIÓN PARCIAL N° 2 Cuestionario y ejerciciospropuestos.Rúbrica de evaluación detrabajo de campo

4.2.5. Evaluación Sumativa del Aprendizaje:

Semana Técnica/InstrumentoSemana 10Inicio: 2012-10-22Termino:2012-10-27

Examen escrito.Evaluación de campo

4.3. UNIDAD 3

4.3.1. Denominación: OPERACIONES LOGÍSTICAS y TENDENCIAS EN LOGISTICA

4.3.2. Inicio: 2012-10-29 Termino: 2012-12-08 Número de Semanas: 6

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

•Aplicar modelos y herramientas adecuadas para la gestión de compras, de proveedores, dealmacenes y del transporte en la empresa.•Explicar propuestas modernas y tendencias en gestión logística, y promover su aplicación en larealidad empresarial nacional.

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana Actividades y/o Contenidos MMEESemana 11Inicio: 2012-10-29Termino: 2012-11-03

Gestión de Compras: Procedimientos, organización, tipos. Importancia.Compras internacionales: Incoterms, fletes. Crédito documentario.Procedimientos.

Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas deLogística.

Semana 12Inicio: 2012-11-05Termino: 2012-11-10

Gestión de proveedores: Selección y calificación. Proveedor critico. Indicadores de gestión de compras y proveedores.

Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas deLogística.

Semana 13Inicio: 2012-11-12Termino: 2012-11-17

Gestión de almacenes: Localización de almacenes, equipos dealmacenaje, Buenas Prácticas de almacenajeIndicadores de gestión de almacenes.

Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas de

Pág. 3

Page 4: Silabo Logistica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Logística.Semana 14Inicio: 2012-11-19Termino: 2012-11-24

Gestión de transporte. Medios de transporte. Costos. Decisiones detransporte.Indicadores de gestión de transporte

Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas deLogística.

Semana 15Inicio: 2012-11-26Termino: 2012-12-01

Operadores logísticos.Tecnología de información y comunicación y su impacto en la logística.Ética y logística.

Computador.Proyector multimedia.Cuestionarios.Papel sábana.Plumones.Lecturas selectas deLogística.

Semana 16Inicio: 2012-12-03Termino: 2012-12-08

EVALUACIÓN FINAL Cuestionario y ejerciciospropuestos.Rúbrica de evaluación detrabajo de campo

4.3.5. Evaluación Sumativa del Aprendizaje:

Semana Técnica/InstrumentoSemana 16Inicio: 2012-12-03Termino:2012-12-08

Examen escrito.Evaluación de campo

4.4. APLAZADO

Semana Técnica/Instrumento Semana 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓN1.Base Legal:Reglamento de Normas Generales de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes dePregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.

2.Normas específicas en la Experiencia Curricular:Para cada una de las unidades, las evaluaciones de prácticas, ejercicios y casos tienen una ponderación de20% en la nota de unidad, la evaluación de campo de la última semana de la unidad tiene una ponderaciónde 30%, y el examen parcial tiene una ponderación de 50%.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓNPropósitos: Que los estudiantes reciban apoyo para el logro de los objetivos de aprendizaje y orientación enla solución de problemas que afecten a su normal desempeño académico.Día: Viernes.Lugar: Oficina de Docentes de Ingeniería IndustrialHorario: de 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

VII. BIBLIOGRAFÍABASICA1.ANAYA TEJERO, Julio Juan. LOGISTÍCA INTEGRAL. La gestión operativa de la empresa. ESICEditorial. 2005. España.2.BALLOU, Ronald. LOGÍSTICA: Administración de la cadena de Suministro. Editorial PearsonEducación. 2004. México.3.BUREAU VERITAS FORMACIÓN. LOGÍSTICA INTEGRAL. Fundación Confemetal. 2009. España.4.BOWERSOX, Donald; CLOSS, David; COOPER, Bixby. ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA EN LACADENA DE SUMINISTROS. Editorial Mc. Graw Hill. 2008. México.5.MORA GARCÍA, Luis. GESTIÓN LOGÍSTICA INTEGRAL. ECOE Ediciones. 2009. Colombia.6.CASTAN, José; CABAÑERO, Carlos; NÚÑEZ, Ana. LA LOGÍSTICA EN LA EMPRESA. EdicionesPirámide. 2000. Madrid. España. 7.LONG, Douglas. LOGÍSTICA INTERNACIONAL. Editorial LIMUSA. 2006. México.8.SOLER, David. DICCIONARIO DE LOGÍSTICA. Editorial MARGE Books. 2008. España.

Pág. 4

Page 5: Silabo Logistica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

COMPLEMENTARIA1.ANAYA TEJERO, Julio Juan; POLANCO MARTIN, Sonia. INNOVACIÓN Y MEJORA DEPROCESOS LOGÍSTICOS. Editorial ESIC. 2005. España.2.MORA GARCÍA, Luis A. INDICADORES DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA. Editorial HIGHLOGISTICS. 2007. Colombia.3.MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO. Guía de envases y embalajes. 2009. Perú.4.MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO. Guía de orientación al usuario de transporteterrestre. 2009. Perú.5.CARRANZA, Octavio; SABRIA, Federico. LOGÍSTICA: Mejores prácticas en Latinoamérica. EditorialThomson. 2004. México.6.ESCUDERO, Ma. José. GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO. Edit. Thomson/Paraninfo. 2003.España.7.LOZANO, Juan Ramón. OPERACIONES DE ALMACENAJE. Editorial Editex. 2000. España.8.LEENDERS, Michel y otros. ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS Y MATERIALES. Editorial cecsa.1992. México.9.MONTOYA PALACIO, Alberto. CONCEPTOS MODERNOS DE ADMINISTRACIÓN DECOMPRAS. Editorial Norma. 2002. Bogotá Colombia.

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "LOGISTICA", ha sido Visado por el Director de laESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL, quien da conformidad al silaboregistrado por el docente HERNANDEZ MOLINA, ANGEL que fue designado por el jefe delDEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

Pág. 5