Stefano ABBATE LA SECULARIZACIÓN DE LA ESPERANZA ...

389
Stefano ABBATE LA SECULARIZACIÓN DE LA ESPERANZA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA GNOSIS Y EL EBIONISMO Estudio sobre el mesianismo moderno Tesis doctoral dirigida por Dr. Miguel Ángel Belmonte Universitat Abat Oliba CEU FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS Programa de Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Ciencias de la Educación 2014

Transcript of Stefano ABBATE LA SECULARIZACIÓN DE LA ESPERANZA ...

Stefano ABBATE

LA SECULARIZACIN DE LA ESPERANZA CRISTIANA

A TRAVS DE LA GNOSIS Y EL EBIONISMO

Estudio sobre el mesianismo moderno

Tesis doctoral dirigida por

Dr. Miguel ngel Belmonte

Universitat Abat Oliba CEU

FACULTAT DE CINCIES SOCIALS

Programa de Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Ciencias de la Educacin

2014

2

3

Que no queda olvidado el pobre eternamente, no se pierde por siempre la esperanza de

los desdichados. Levntate, Yahveh, no triunfe el hombre, sean juzgados los gentiles

delante de tu rostro!

Sal 9:18-19

4

5

Resumen Este trabajo pretende analizar el proceso de secularizacin del modo de entender el

curso y la finalidad de la historia - especialmente acerca de una posible consumacin

intrahistrica - desde un origen fundamentalmente cristiano hasta las modernas

filosofas de la historia que apuntaban a un progreso ineluctable, en concreto las de

Kant, Saint-Simon y Fichte. En particular se hace hincapi en el dinamismo

secularizador de dos de las ms importantes herejas de los primeros siglos del

cristianismo: la gnosis y el ebionismo, que se presentan como motores de dicha

deformacin. A continuacin se destacar el papel que ha tenido la obra de Joaqun de

Fiore en orden a trasmitir a la posteridad ciertos aspectos heterodoxos que se

prestaban a unas interpretaciones errneas del curso de la historia. Finalmente se

evidenciar que una esperanza intrahistrica en el cristianismo ha sido defendida por

varios Padres de la Iglesia, por San Buenaventura y en parte por San Agustn, mientras

que las modernas filosofas de la historia se presentan como formas de inmanentizacin

de la esperanza escatolgica cristiana.

Gnosis Ebionismo secularizacin mesianismo - filosofa de la historia - San

Agustn - Joaqun de Fiore San Buenaventura Kant Saint-Simon Fichte

Resum

Aquest treball pretn analitzar el procs de secularitzaci de la manera d'entendre el

curs i la finalitat de la histria - especialment pel que fa a una possible consumaci

intrahistrica - des d'un origen fonamentalment cristi fins a les modernes filosofies de

la histria que apuntaven a un progrs ineluctable, en concret les de Kant, Saint-Simon i

Fichte. En particular es posa l'accent en el dinamisme secularitzador de dues de les

ms importants heretgies dels primers segles del cristianisme: la gnosi i lebionisme,

que apareixen com a motors d'aquesta deformaci. A continuaci es destacar el paper

que ha tingut l'obra de Joaqun de Fiore a lhora de transmetre a la posteritat certs

aspectes heterodoxos que es prestaven a unes interpretacions errnies del curs de la

histria. Finalment s'evidenciar que una esperana intrahistrica al cristianisme ha

estat defensada per diversos Pares de l'Esglsia, per Sant Bonaventura i en part per

Sant Agust, mentre que les modernes filosofies de la histria es presenten com a

formes de immanentitzaci de l'esperana escatolgica cristiana.

Gnosi Ebionisme secularitzaci messianisme - filosofia de la histria - San Agust -

Joaquim de Fiore San Bonaventura Kant Saint-Simon Fichte

6

Abstract

This work intends to analyse the secularization process through the way of

understanding the course and the purpose of history especially about a possible intra-

historical consummation from a fundamentally Christian origin to the modern

philosophies of history that pointed to an ineluctable progress, specifically, those of

Kant, Saint-Simon and Fichte. In particular an emphasis is placed on the secularization

dynamism of two of the most important heresies of the early centuries of Christianity:

gnosis and ebionism, which present as engines of the distortion mentioned above. We

will also explain the role played by Joachim of Fiores work for the transmission of some

heterodox ideas to the posterity, which led to several misinterpretation of the course of

history. Finally, it will be evidenced that an intra-historical hope in Christianity has been

defended by several Fathers of the Church, Saint Bonaventure and partly by Saint

Augustine, while modern philosophies of history seem to be ways of immanentization of

Christian eschatological hope.

Gnosis Ebionism secularization messianism philosophy of history - Saint

Augustine - Joachim of Fiore Saint Bonaventure Kant Saint-Simon Fichte

7

Sumario

Introduccin ................................................................................................................... 11

1. El problema escatolgico en los primeros siglos ................................................. 21

1.1 El error judo y la esperanza intrahistrica a partir del testimonio de la Iglesia

primitiva: el ebionismo ..................................................................................................... 22

La judaizacin del cristianismo por parte de los ebionitas .......................................... 26

La teologa y la cristologa ebionita ............................................................................. 33

La polmica de los ebionitas contra Pablo .................................................................. 39

La creencia mesinica en los ebionitas ....................................................................... 43

1.2 El origen de la gnosis y sus caractersticas .............................................................. 51

El saber gnstico ......................................................................................................... 52

El monismo y el dualismo ............................................................................................ 57

Antropologa gnstica .................................................................................................. 61

Teologa y teodicea ..................................................................................................... 68

Soteriologa y cristologa ............................................................................................. 72

Escatologa gnstica .................................................................................................... 79

Moral gnstica .............................................................................................................. 85

1.3 La esperanza intrahistrica en los primeros cuatro siglos ........................................ 91

Antiguo y Nuevo Testamento frente al milenio y a la esperanza intrahistrica .......... 91

El milenio en la literatura cristiana del primer siglo ..................................................... 96

Primeras interpretaciones del milenio: la esperanza intrahistrica en Cerinto y Papas

de Hierpolis ................................................................................................................ 99

Desarrollos del milenarismo de la escuela asitica: Justino e Ireneo ...................... 104

El milenarismo en Occidente ..................................................................................... 109

Perspectivas de la esperanza intrahistrica .............................................................. 118

2. Tres propuestas escatolgicas: Agustn, Joaqun de Fiore y Buenaventura .. 120

2.1 El desarrollo de la posicin escatolgica agustiniana............................................. 121

El milenarismo de la primera etapa agustiniana ....................................................... 122

La escatologa en el De civitate Dei .......................................................................... 130

Consideraciones sobre una posible sistematizacin de las posiciones agustinianas

................................................................................................................................... 146

2.2 La edad del Espritu en Joaqun de Fiore ............................................................... 149

Introduccin a la vida y a las obras ........................................................................... 151

Cuestiones trinitarias y exegticas ............................................................................ 158

Los tres estados de la historia ................................................................................... 167

La exgesis del Apocalipsis....................................................................................... 175

8

La radicalizacin del Tractatus ................................................................................... 181

Conclusiones acerca de la doctrina de Joaqun de Fiore .......................................... 189

2.3 La esperanza intrahistrica en San Buenaventura .................................................. 192

La interpretacin de la Escritura ................................................................................. 194

Esquemas histricos recopilados por Buenaventura ................................................. 198

El nuevo esquema septenario presentado por Buenaventura................................... 199

La sptima edad y el esquema septenario doble ...................................................... 202

La sexta etapa ............................................................................................................ 204

La funcin escatolgica de San Francisco de Ass y de la orden franciscana .......... 208

Jerarquas celestiales e Iglesia consumada .............................................................. 213

Anlisis crtico y conclusiones .................................................................................... 222

3. De la escatologa a la Filosofa de la historia: Kant, Saint-Simon y Fichte ....... 226

3.1 La ley del progreso en Kant ..................................................................................... 227

La concepcin teleolgica de la naturaleza y el curso de la historia ......................... 229

Seales y construccin de la esperanza histrica ..................................................... 240

La paz perpetua .......................................................................................................... 248

3.2 Saint-Simon y la utopa industrialista ....................................................................... 257

El positivismo y el fisicismo ........................................................................................ 259

La Filosofa de la historia en Saint-Simon .................................................................. 262

El advenimiento de la sociedad industrial .................................................................. 267

Las caractersticas del sistema industrial ................................................................... 274

La moral terrenal y el nuevo cristianismo ................................................................... 281

3.3 La irrupcin del Espritu en la historia: Fichte .......................................................... 290

Los caracteres de la Edad Contempornea y la fundamentacin del Estado ........... 293

La misin mesinica del pueblo alemn .................................................................... 311

La vida bienaventurada: Pablo contra Juan ............................................................... 318

4. Consideraciones acerca de la relacin entre mesianismo cristiano y

secularizacin moderna .............................................................................................. 326

4.1 La incompatibilidad entre el mesianismo cristiano y el gnstico ebionita ............... 328

4.2 El papel de Joaqun de Fiore en la secularizacin de la esperanza cristiana: una

lectura gnstico-ebionita ................................................................................................ 344

4.3 La sntesis gnstico-ebionita en las filosofas de la historia de Kant, Saint-Simon y

Fichte .............................................................................................................................. 354

Kant ............................................................................................................................. 356

Saint-Simon ................................................................................................................ 360

Fichte .......................................................................................................................... 365

9

Conclusiones ............................................................................................................... 372

Bibliografa primaria .................................................................................................... 380

Bibliografia secundaria ............................................................................................... 385

10

Abreviaturas bblicas1 Ap Apocalipsis Am Ams 1 Co Primera carta a los Corintios 2 Co Segunda carta a los Corintios Col Carta a los Colosenses Dn Daniel Ef Efesios Fil Carta a los Filipenses Gal Carta a los Glatas Hb Carta a los Hebreos Hch Hechos de los Apstoles Is Isaas Jl Joel Jn Evangelio de San Juan Lc Evangelio de San Lucas Mc Evangelio de San Marcos Mt Evangelio de San Mateo 2 P Segunda carta de Pedro 1 R Primer Libro de los Reyes Rm Carta a los Romanos 1 S Primer libro de Samuel Sal Salmos 1 Ts Primera carta a los Tesalonicenses 2 Ts Segunda carta a los Tesalonicences

1 Todas las citas bblicas de este trabajo estn tomadas de: Biblia de Jerusaln. Ed. UBIETA, J.A.,

Bilbao, Descle de Brouwer, 1975.

11

Introduccin

La cuestin de la secularizacin abarca toda la gnesis y desarrollo de la

modernidad y la posmodernidad. Nos parece innegable que desde hace por lo menos

dos siglos todos los mbitos de la filosofa han experimentado un distanciamiento de las

categoras filosficas y religiosas referentes al cristianismo. La discusin de una posible

independencia de la modernidad con respecto al pensamiento cristiano, como si el

origen de las ideas modernas fuera fruto de una eclosin endmica a la modernidad

misma, nos parece que encierra una ingenuidad que a menudo refleja la indisposicin

de reconocerse hijos - con el riesgo de verse expuestos a la acusacin de parricidio - de

los siglos cristianos.

Este trabajo intenta esclarecer de qu modo se ha producido el proceso de

secularizacin en un mbito que la modernidad ha llamado Filosofa de la historia y que

en el cristianismo tomaba el nombre genrico de escatologa. Desde luego la reflexin

acerca de las cosas ltimas ha ocupado una gran importancia en el cristianismo de los

primeros siglos. La inminencia de Parusa era vivida intensamente en la primera Iglesia

y generaba enormes expectativas y movimientos religiosos. Pero, sobre todo, la

creencia cristiana de que el hecho fundamental de la historia ya haba ocurrido en un

pueblo insignificante llamado Beln planteaba el grave interrogante de cmo vivir el

saeculum si este haba ya sido redimido y a la vez orientaba todo el tiempo a la espera

de la manifestacin definitiva del Hijo de Dios que deba acabar con este tiempo e

instaurar el reino mesinico con sus bienes correspondientes.

Creemos que la reflexin acerca del fin del tiempo est ntimamente ligada a la

civilizacin occidental y en particular a aquella parte de Occidente que ha sido tocada

por la predicacin del cristianismo. Por esta razn, la modernidad todava plantea

preguntas escatolgicas a pesar de repetidos intentos de cerrar las cuentas con el

pasado cristiano. Creemos que no solo las preguntas escatolgicas acerca del fin de la

historia o acerca de la posibilidad de un progreso que consume a la historia misma

deben imputarse a la reflexin nacida posteriormente al hecho cristiano2, sino que las

respuestas de la modernidad deben verse como deudoras de las categoras, smbolos y

narrativas pertenecientes al cristianismo.

2 Nisbet en su trabajo sobre el progreso ha intentado mostrar cmo la idea de progreso ha estado viva

desde la Antigua Grecia. Cf. NISBET, R., Historia de la idea de progreso, Barcelona, Gedisa, 1996. Aun

cuando su intuicin debe reconocerse bien fundamentada, creemos que es con Agustn de Hipona que surge en Occidente la primera gran reflexin sobre el sentido de la historia y de la eternidad.

12

Con esto queremos afirmar la imposibilidad de escindir la modernidad de su

contrapunto, es decir, el cristianismo. Ahora bien, de qu modo, a travs de qu

procesos y dinmicas, por medio de qu interrogantes se ha producido este traslado de

categoras cristianas a categoras modernas que ha conformado la filosofa moderna es

una pregunta que supera el objetivo de esta tesis. Pero, sin la pretensin de agotar esta

bsqueda de los rastros cristianos que se han secularizado en la modernidad, nos

proponemos en este trabajo analizar un aspecto en profundidad, a nuestro parecer muy

relevante, de este proceso de secularizacin, que a menudo asume las formas de una

imitacin al borde de la parodia. Nos referimos al modo en el cual la esperanza

escatolgica cristiana ha pasado a conformarse y a transformarse en la modernidad en

lo que comnmente suelen llamarse Filosofas de la historia. Pretendemos as abarcar

un aspecto muy concreto del proceso de secularizacin entre cristianismo y

modernidad, es decir, cmo la idea de un progreso hacia un porvenir intrahistrico de

plenitud, presente de forma recurrente en la modernidad, sea en realidad un subrogado

de la esperanza del cristianismo de realizacin en el saeculum de un tiempo de plenitud

intrahistrica donde puedan verse finalmente cumplidas algunas de las promesas

escatolgicas que coinciden con el reino mesinico prometido por Cristo. Ms

concretamente, queremos abarcar un aspecto especfico de esta secularizacin,

siguiendo la intuicin de Francisco Canals, que encontr en la sntesis de dos herejas

antitticas del primer siglo, la gnosis y el ebionismo, el motor de dicha secularizacin.3

Estas dos herejas, por cuanto muy relevantes, parecen a primera vista

desconectadas de los intereses y radio de accin de la filosofa moderna. Pero

solamente una mirada superficial puede desentenderse tan fcilmente de unas ideas

paradigmticas que han conformado muy hondamente el pensamiento occidental.

Efectivamente, estas dos ideas representan dos modos opuestos de relacionarse con la

noticia cristiana de salvacin ofreciendo una cosmovisin irreducible. Los gnsticos, se

podra afirmar, representan el camino pneumatico de salvacin mientras que los

ebionitas, los judaizantes, representaran la va legalista. Si los primeros buscan la

liberacin del pneuma atrapado en lo hylico, los segundos, utilizando una etimologa

impropia, buscan en lo hylico, en lo legal y carnal, su camino de salvacin. Estas dos

herejas parecan sepultadas en el olvido de unas diatribas teolgicas de los primeros

siglos del cristianismo; sin embargo, han mantenido su fuerza a lo largo de los siglos

por representar dos grandes tentaciones humanas: por un lado, la huida del mundo por

parte de unos hombres superiores; y por el otro, una redencin mundana como el nico

escenario posible al alcance humano.

3 Cf. CANALS, F., El reino mesinico, Verbo, 1969, n.71-72, p.89.

13

Siendo estas respuestas antitticas tan ntimas a la misma condicin humana

que intenta en todos los tiempos responder a la gran pregunta, presentada nuevamente

en los umbrales de la modernidad por Kant, sobre lo que es lcito esperar de este

saeculum; estas dos herejas nunca han desaparecido del todo sino que han quedado

ms o menos adormecidas a lo largo de los siglos. Y si hoy la posmodernidad parece

no esperar nada ms del curso histrico, o mejor dicho espera la misma nada de este

flujo temporal, debemos afirmar en estos tiempos faltos de esperanza que hace un par

de siglos todava se esperaba algo. Cuando este algo no ha llegado es cuando ha

empezado la posmodernidad, erigida sobre las cenizas de una modernidad frustrada y

ya impotente. Pero la modernidad crea en ese algo porque todava conservaba una

cierta huella de la cristiandad, por lo menos en su forma secular. El desemboque de la

secularizacin en un mpetu nihilista no quiere decir que no se pueda esperar nada y

que el hoy ser siempre dominado por una condicin humana a veces realmente

lamentable. Queda todava aquella esperanza inmortal que tanto la gnosis como el

ebionismo haban deformado y de la que la modernidad haba intentado apoderarse

hacindola humana y mundana.

Esta esperanza es el ncleo del mensaje cristiano. Spe salvi facti sumus,

afirmaba convencido San Pablo.4 La esperanza haba sido enaltecida a virtud teologal

fruto de una redencin que ya instauraba un nuevo orden en la historia de la salvacin

pero que an no implantaba de forma plenamente visible la nueva dispensacin. En

esta tensin espiritual e histrica la esperanza cristiana impregn la sociedad, la cultura

y la vida cotidiana de las personas. Los cristianos se convertan entonces en habitantes

de este saeculum pero sin pertenecer propiamente a este. Esa extraa vivencia deba

conjugarse con la esperanza de una realizacin del Reino de Dios que deba

instaurarse. Esta esperanza se vea reflejada tambin en la gran oracin cristiana:

adveniat regnum tuum. La historia entonces se encaminaba bajo la Providencia de Dios

a la realizacin de este reino que tiene tambin un componente intrahistrico de

plenitud.

Lo que sostenemos en esta tesis es que la esperanza de realizacin del regnum

se ha trasladado a la modernidad a travs de la obra de secularizacin de la gnosis y el

ebionismo que han atravesado los siglos y han reaparecido en una forma sinttica en la

modernidad dando vida a la idea de progreso que aparece de forma ms o menos

evidente en las Filosofas de la historia modernas. Pero este traslado a lo largo de unos

dieciocho siglos tuvo que verse de algn modo ayudado por un puente que facilitara la

4 Rm 8:24.

14

conexin. Creemos que esta figura puede verse reflejada en Joaqun de Fiore, que en

el siglo XII elabor una concepcin de la historia bajo el ritmo trinitario en la espera de

una edad del Espritu donde se deba producir un tiempo de plenitud de la Iglesia. A

travs del monje calabrs, la gnosis y el ebionismo pudieron llegar a la modernidad

conservando su fuerza disgregadora, especialmente al ser aplicadas a la historia.

En este trabajo hemos considerado oportuno seleccionar unos autores de

referencia tanto en mbito cristiano como en el moderno para poder proceder a esta

comparacin. Agustn de Hipona y Buenaventura nos han parecido los autores ms

relevantes y completos para poder exponer una Teologa de la historia de verdadero

sentido cristiano. En la filosofa moderna nos hemos limitado a tres autores,

probablemente no los ms representativos de la poca: Kant, Saint-Simon y Fichte.

Evidentemente, hubiramos podido elegir otros autores, in primis Hegel y Marx, sobre

los cuales existe una abundante bibliografa, ya que, por encima de todos, encarnan la

secularizacin de elementos cristianos en la filosofa moderna. Hemos optado por los

tres que hemos mencionado por varias razones. En primer lugar, son autores

preparatorios: han dispuesto el terreno para las futuras filosofas de Hegel y Marx.

Adems, nos parecen los autores donde ms se puede percibir, como veremos, la

influencia de la sntesis gnstico-ebionita. Luego, ya tomados individualmente, cada uno

posea uno o ms rasgos que queramos poner en evidencia. En Kant el determinismo

histrico asinttico, la creacin de un Estado moral de la razn y el plan secreto de la

Naturaleza unido al mximo esfuerzo humano. En Saint-Simon la exaltacin mesinica

acerca de la inminencia del cambio que se estaba produciendo, la divisin del mundo

en industriales (productores) y ociosos, la estrecha relacin entre saber humano,

produccin e instituciones sociales y la reduccin del cristianismo a una moral

filantrpica. En Fichte la funcin mesinica del pueblo y de la nacin, la interpretacin

del cristianismo en sentido gnstico-espiritualista, el saber como liberacin.

Para proceder a la demostracin de una secularizacin ocurrida a travs del

dinamismo de la sntesis gnstico-ebionita hemos considerado oportuno dividir el

trabajo en cuatro captulos con tres epgrafes cada uno. En el primer captulo nos

centraremos en esbozar las creencias gnstica y ebionita orientadas a mostrar su

interpretacin de la historia y la espera de redencin. En ambas herejas sealaremos

toda una serie de doctrinas y creencias que consideramos fundamentales para

entender la escatologa de estos grupos. Esto nos servir tambin para indicar cmo

estas mismas creencias propeduticas vuelven a aparecer en la modernidad y son

funcionales en las Filosofas de la historia que trataremos. Tambin describiremos en

15

este captulo la fundamentacin de la esperanza intrahistrica en el interior del

cristianismo en los primeros cuatro siglos, que fueron tambin teatro de la defensa de la

fe contra las dos herejas mencionadas.

En el apartado 1.1 describiremos los rasgos de los ebionitas apoyndonos en

los ltimos estudios y trabajos crticos realizados y tambin en todas las fuentes

literarias de la poca. Resultar interesante mostrar el carcter legalista y carnal de las

interpretaciones ebionitas del Mesas y de las promesas mesinicas, as como el

carcter judaizante de toda su doctrina. El fuerte acento sobre los mritos humanos

ser un rasgo recurrente en toda la exposicin acerca del ebionismo, as como el

carcter terrestre terrenal y mundano de la esperanza intrahistrica.

En el apartado 1.2 nos centraremos en la otra hereja, tal vez la ms poderosa y

que despierta en los estudiosos un inters cada vez mayor, que es la gnosis. Nos

hemos centrado particularmente en el testimonio de los apologetas cristianos (Ireneo

sobre todo) y en los manuscritos de Nag-Hammadi. Intentaremos reconstruir la doctrina

gnstica a partir de estas fuentes, subrayando los aspectos que conducen a una

escatologa desencarnada y de carcter pneumatico. En particular veremos las

consecuencias del odio al kosmos y al orden natural que desemboca en una rebelin a

la posibilidad de una salvacin intrahistrica.

En el apartado 1.3 hemos considerado oportuno mostrar la persistencia de la

esperanza intrahistrica en el cristianismo de los primeros cuatro siglos para comprobar

que la creencia, a menudo denominada despectivamente milenarismo, ha sido

defendida por varios Padres de la Iglesia. En particular queremos demostrar que la idea

de una plenitud en el saeculum ha estado presente a lo largo de los primeros siglos y

que, en los casos de posibles tintes milenaristas, stos deben interpretarse como

subordinados y orientados a las realidades espirituales.

En el segundo captulo nos proponemos ilustrar tres grandes sistematizaciones

de la Teologa de la historia en el cristianismo. Hemos elegido a Agustn por su

importancia e influencia en todo el pensamiento acerca del curso de la historia tanto en

mbito cristiano como profano. Luego hemos escogido a Joaqun de Fiore para ilustrar

la ruptura de la tradicin cristiana a travs un ritmo trinitario de la historia que separa

dos personas de la Trinidad y que en ltima instancia profetiza una plenitud espiritual

desencarnada del orden eclesistico del tiempo presente. Por ltimo, cerraremos el

captulo con Buenaventura porque representa una propuesta escatolgica que al mismo

16

tiempo supera los errores joaquimitas y presenta nuevamente, en el surco de la

Tradicin, un tiempo de plenitud intrahistrica en el interior de la Iglesia. Procediendo

segn este orden, en el apartado 2.1 mostraremos el pensamiento acerca de la historia

de Agustn a travs de los Sermones y de La ciudad de Dios, que tambin coinciden

con las dos posiciones escatolgicas asumidas por Agustn a lo largo de su trayectoria.

En la primera asume la creencia de una plenitud intrahistrica y en el segundo

abandona esta creencia abogando por una lectura analgica del Apocalipsis a travs

del peregrinaje de las dos ciudades en el saecululm encaminadas hacia su

consumacin extrahistrica.

En el apartado 2.2 desarrollaremos las posiciones de Joaqun de Fiore tratando

de resaltar el ambiguo itinerario entre ortodoxia y heterodoxia del monje calabrs, que

finalmente culmina con la radicalizacin del Tractatus. En ausencia de una traduccin

crtica de los textos principales de Joaqun (en particular la Concordia y la Expositio)

hemos recurrido al texto original con caracteres incunables en latn. Esto nos ha

permitido proceder a la traduccin de textos todava no traducidos y prcticamente

desconocidos que ponen a la luz aspectos de la doctrina de Joaqun todava poco

desarrollados. Tambin nos hemos servido de los ltimos estudios acerca de Joaqun

de Fiore que cada vez goza de mayor popularidad en el mundo acadmico.

Dedicaremos un apartado al Tractatus para sealar la ruptura con la ambigedad

estilstica y doctrinal propia de la obra de Joaqun hasta alcanzar posiciones que nos

parecen inconciliables con la ortodoxia y la tradicin cristiana.

En el apartado 2.3 nos centraremos en la propuesta escatolgica de

Buenaventura, que viene a ser una respuesta a la deformacin de Joaqun de Fiore y

una recuperacin de los elementos escatolgicos de los primeros siglos del cristianismo

y de los elementos agustinianos a travs de la consumacin de la Iglesia en la plenitud

del sptimo da intrahistrico. De modo especial el estudio de Ratzinger acerca de la

escatologa bonaventuriana, a pesar de las crticas que ha recibido en las ltimas

dcadas, todava mantiene una validez que nos parece innegable. Con Buenaventura

creemos que se ofrece una propuesta escatolgica que afirma la validez en la ortodoxia

cristiana de una esperanza de plenitud intrahistrica en la Iglesia, en continuidad con la

Iglesia presente y jerrquica, que debe mostrarse en todo su esplendor y grandeza en

la medida de lo posible tambin en este mundo.

Una vez analizada la consistencia del planteamiento escatolgico que

contempla una plenitud intrahistrica (con sus relativas desviaciones) procederemos a

17

presentar tres filosofas de la historia en la poca moderna. Nos centraremos

particularmente en tres, dada la necesidad de acotar el trabajo en un marco que resulte

lgico y apropiado. Resaltaremos las ideas de Kant, Saint-Simon y Fichte en los cuales

se exhiben, a nuestro juicio, los elementos procedentes de la tradicin gnstica y

ebionita.

El primer autor que trataremos ser Kant en el apartado 3.1. Hemos

seleccionado de su extensa bibliografa los textos que hacen referencia a la Filosofa de

la historia. Tal y como suceder con los otros dos autores modernos, ser inevitable

hacer referencia a otros textos que no son estrictamente parte de su pensamiento

acerca de la historia para poder indicar de un modo ms apropiado la fundamentacin

de algunas ideas. En particular resultar interesante ilustrar la secularizacin de los

conceptos de Naturaleza o Providencia y de cmo el reino de la Razn profetizado por

Kant requiere al mismo tiempo un determinismo frreo y un esfuerzo mximo del

hombre para justificar su alcance de la plenitud intrahistrica. Tambin ser interesante

constatar de qu modo la propuesta de un Estado caracterizado por el derecho y la

moral ser el horizonte histrico de paz perpetua profetizado por Kant.

En el apartado 3.2 nos centraremos en la doctrina de Saint-Simon. El estudio de

este filsofo nos ocup tambin en el Trabajo final de Master que ha precedido esta

Tesis doctoral. Subrayaremos el carcter mesinico de la clase industrial y su misin de

re-crear el mundo sobre las cenizas de la civilizacin feudal-teolgica. Tambin

resultar de extremada importancia la bsqueda de una ley del curso histrico y la

propuesta para un nuevo cristianismo orientado a la mejora de las clases ms pobres.

En muchas de sus intuiciones, Saint-Simon representa un autor fundamental para

entender la futura doctrina marxista (a pesar de las crticas de Marx acerca del

utopismo saint-simoniano, el mismo filsofo alemn debe reconocerle algunas

intuiciones fundamentales para el desarrollo de su doctrina, de modo especial el

materialismo histrico y la relacin entre economa y poltica).

La ltima parte de este captulo (3.3) ser dedicada a la Filosofa de la historia

de Fichte. Consideramos de extrema importancia su obra, no solamente por ser

preparatoria al pensamiento hegeliano, sino tambin por la capacidad de secularizacin

de algunas ideas referentes al cristianismo. Esta autor, que todava se consideraba

perfectamente cristiano, ha puesto la fe cristiana al servicio de la nacin y de la

construccin del mundo superior del Espritu en el saeculum. Esta irrupcin del Espritu

18

en el mundo inferior es el fin de la historia que coincide con una visin pantesta y

vitalista de la historia y del destino de la Humanidad.

En el cuarto y ltimo captulo procederemos a enlazar las ideas expuestas

anteriormente. Por esta razn este captulo es ms bien conceptual y sinttico y se

propone mostrar las conexiones y las evidencias de secularizacin entre escatologa

cristiana y modernidad a travs del dinamismo gnstico-ebionita, subrayando la

importancia de Joaqun de Fiore en el resurgir de las antiguas herejas como elementos

secularizadores de la esperanza cristiana. Para este fin dividiremos el captulo en tres

epgrafes. En la primera parte (4.1) pondremos en evidencia la incompatibilidad entre la

plenitud intrahistrica del cristianismo (analizada tanto en los primeros cuatro siglos

como en las sistematizaciones operadas por Agustn y Buenaventura) y las posiciones

gnstica y ebionita. Resultar clara la razn por la cual estas dos herejas fueron las

ms importantes de los primeros siglos del cristianismo y el peligro, a veces encubierto,

que encerraban sus doctrinas para la fe y la salvacin.

En el apartado 4.2 nos dedicaremos a encontrar los elementos de coincidencia

entre Joaqun de Fiore y las herejas gnstica y ebionita. Lejos de indicar a Joaqun

como sostenedor de una u otra de estas herejas trataremos de poner en evidencia de

qu forma Joaqun, de un modo inconsciente, ha servido de vehculo y trasmisor de

tales ideas a la modernidad.

En la ltima parte de este captulo (4.3) trataremos de encontrar los elementos

de la sntesis gnstica-ebionita en los autores modernos estudiados. De modo

particular, veremos cmo la idea moderna de progreso encierra el dinamismo de las

dos herejas que trabajan conjuntamente para la secularizacin de la esperanza

cristiana. Cada autor ser analizado en un apartado dedicado exclusivamente a su obra

y pondremos en evidencia la presencia de elementos procedentes de las antiguas

deformaciones de los primeros siglos. De este modo contamos con demostrar que las

antiguas herejas nunca han muerto del todo y se han presentado nuevamente en la

modernidad anticristiana.

Las conclusiones ocuparn las ltimas pginas de este trabajo donde nos

proponemos dar una respuesta a los interrogantes planteados.

* * *

19

Por ltimo no podemos cerrar esta introduccin sin los agradecimientos

necesarios para quienes han hecho posible la realizacin de un trabajo de investigacin

que ha sido largo e intenso. En primer lugar quiero dar las gracias a mi familia y a mi

esposa Vernica por su paciencia y amor. En parte esta tesis es tambin suya por

haberme acompaado en cada etapa de su preparacin y escritura. Luego a mis hijos

Maria, Lorenzo y Giovanni que han ido creciendo con esta tesis. Su amor y vitalidad me

han proporcionado la fuerza de voluntad necesaria en los momentos de ms cansancio

y agotamiento. A mi padre y a mi madre que han hecho posible este trabajo, estando

siempre a mi lado y acompandome con un verdadero amor de padres, as como a

mis suegros. Tambin a mi hermano Francesco que me ha apoyado y animado en todo

momento. A Mara Turu, por haber realizado con gran amabilidad la revisin final del

texto. A mi director de tesis, Miguel ngel Belmonte por haberme dirigido con gran

profesionalidad y amistad. Tambin a Josep Maria Alsina que ha despertado en m el

inters por la Filosofa de la historia y me ha acompaado con preciosos consejos y

correcciones. A la Universidad Abat Oliba CEU por haberme facilitado los medios

necesarios para la realizacin de esta tesis; al personal de su Biblioteca por su

amabilidad y comprensin y tambin a la Biblioteca Episcopal del Seminario de

Barcelona. A todas las personas, amigos de Espaa, Italia y Argentina que me han

mostrado su apoyo y cario en toda circunstancia.

Por ltimo, aunque sera lo primero, el agradecimiento ms importante es para

Nuestro Seor Jesucristo, a su Madre y a San Jos al cual esta tesis ha sido confiada

desde el principio. Sin la gracia sobrenatural, mis fuerzas nunca hubieran podido

completar un trabajo de este tipo.

20

21

1. El problema escatolgico en los primeros siglos

En este primer captulo nos proponemos describir, por un lado, las dos grandes

propuestas escatolgicas que se engendraron en el cristianismo de los primeros siglos

y que se presentan como modelos aparentemente inconciliables. Nos referimos al

ebionismo y a la gnosis. Al lado de estas dos desviaciones queremos presentar a

continuacin el desarrollo de las posiciones escatolgicas en el interior de la Iglesia

primitiva que admitan una consumacin intrahistrica.

Contamos con que la profunda distancia entre las posiciones heterodoxas,

como la ebionita y la gnstica y la discusin teolgica en el marco de la ortodoxia se

presentar como evidente a lo largo de estas pginas. No pretendemos abarcar todas

las posiciones heterodoxas o amilenaristas existentes en torno a la escatologa en los

primeros siglos despus de Cristo.5 Nos contentamos con dos casos especialmente

relevantes cuyas sistematizaciones resultan paradigmticas y nos servirn para ser

aplicadas a la Filosofa de la historia en la modernidad como ideas que nunca han

desaparecido sino que han vuelto con una fuerza renovada.

Hemos de decir, tal y como especificaremos a lo largo de nuestro trabajo, que la

descripcin acerca de las creencias escatolgicas no se puede separar del trasfondo

cultural, moral, antropolgico y teolgico sobre el cual stas se fundamentan. Es decir,

que la escatologa es fruto de toda una cosmovisin que abarca facetas y detalles que

sobrepasan el marco meramente escatolgico. Por esta razn pretendemos dar a

conocer tambin los factores que creemos han posibilitado el nacimiento de tales

desviaciones escatolgicas. Por ltimo, nos centraremos en reconstruir la creencia de

una plenitud intrahistrica en la tradicin eclesial centrndonos en los textos

comnmente aceptados de algunos de los ms significativos Padres de la Iglesia en

este mbito.

5 El P.Rovira Orlandis ofrece una lista exhaustiva de las posiciones de los Padres de la Iglesia acerca

de la consumacin intrahistrica. La obra todava no est editada y solamente se encuentra la primera parte traducida del latn al castellano. Cf. Rovira Orlandis, J., De opere mesinico. Tr. MANRESA PRESAS, G., El Reino mesinico, Barcelona, Fundaci Ramn Orlandis i Despuig, 2013. La continuacin de esta obra a la cual nos referimos trata sobre la consumacin del reino mesinico sobre la tierra y, por gentileza del traductor, hemos podido consultar la traduccin al castellano que est pendiente de editarse prximamente.

22

1.1 El error judo y la esperanza intrahistrica a partir del

testimonio de la Iglesia primitiva: el ebionismo

La primera hereja que ocupar nuestro estudio es lo que comnmente suele

llamarse ebionismo. Ms que a una doctrina unitaria y homognea bajo este nombre

nos referimos a la tendencia surgida durante el periodo de difcil convivencia y sntesis

de los elementos procedentes de la tradicin judaica y los elementos propiamente

cristianos especialmente en los siglos I-II. La apertura de la predicacin apostlica a los

gentiles y el encuentro con el mundo helnico dificultaba todava ms las relaciones con

aquellos grupos de tradicin juda que se mostraban reacios a dejar no solamente los

rituales y las abluciones sino la mentalidad que conformaba el judasmo.

Segn las fuentes que disponemos, los primeros relatos de las sectas

judeocristianas en el seno de la Iglesia de los siglos I-II se encuentran en Ireneo de

Lyon, en su obra apologtica Adversus Haereses.6 Anteriormente, San Justino mrtir

haba tratado el tema en el Syntagma, obra perdida, que sirvi de referencia a varios

apologetas sucesivos. Tambin tenemos varias referencias directas de la convivencia

entre judos y cristianos en la Iglesia primitiva en el Nuevo Testamento, donde la

espinosa cuestin de los judeocristianos fue zanjada en el llamado Concilio de

Jerusaln y en particular en las cartas de Pablo a los Glatas y Filipenses.7

En el Nuevo Testamento encontramos unas informaciones que nos resultan

tiles a la hora de describir el fenmeno ebionita. Hay que tener en consideracin que

en el Evangelio de Mateo se relata cmo al comienzo de la actividad de predicacin de

Jess el anuncio de la Buena Nueva era dirigido exclusivamente a los suyos8, es decir,

al pueblo de la primera alianza. En este sentido los judos fueron los primeros

destinatarios del mensaje de salvacin de Jess y por esta razn la primera comunidad

cristiana mantena un fuerte vnculo con las tradiciones judas. Baste pensar en las

diatribas de Jess contra los fariseos o las acusaciones que los judos del tiempo

dirigan a los discpulos de Jess por no cumplir ciertas prescripciones.

6 Cf. IRENEO DE LYON, Adversus Haereses. Tr. GONZLEZ I.C., Contra los herejes, Mxico DF, Herederos

del Profesor Massimo Bovalini, Conferencia del Episcopado Mexicano, 2000. 7 Cf. Hch 15:1-41. Sobre la postura de Pablo referente a los judaizantes, cf. Gal 2:1-21; Gal 3:11-29;

Fil 3:2-3. 8 Cf. Mt 1:21.

23

Fue sobre todo la accin apostlica posterior de Pablo y su visin de la primaca

del Espritu sobre la letra lo que permiti la extensin del anuncio del Evangelio a los

paganos y gentiles sin la necesidad para ellos de respetar las prescripciones de la Ley.

De este modo se abra la predicacin a los que no eran partcipes de la primera alianza.

Se creaban las condiciones para la convivencia entre los dos grupos; a los ltimos que

haban llegado se decidi finalmente no exigirles el respeto a las prescripciones

veterotestamentarias pues no se debe inquietar a los paganos que se convierten a

Dios9, como afirm el Apstol Santiago.

Entre el conjunto de judos que aceptaron la predicacin de los apstoles y la fe

en el Mesas Jess de Nazaret y que quisieron mantener las prescripciones del Antiguo

Testamento encontramos varios grupos que los estudios modernos han podido rescatar

del gran conjunto llamado los judaizantes. La definicin y clasificacin de estos

primeros grupos de judos que se profesaban cristianos manteniendo un cierto grado de

dependencia de las costumbres judas se ha ido afinando a medida que se han podido

clasificar segn las creencias y los lugares de origen, a travs del estudio crtico y

comparativo de las fuentes primaras. De esta forma se han podido distinguir

numerosas sectas que han vivido al margen o hasta en el interior de la primera Iglesia,

entre las cuales se incluyen los ebionitas.

No tenemos la pretensin de entrar en el debate entre la diferenciacin de las

varias sectas judeocristianas. Para nuestro estudio seguiremos la descripcin que

Canals ofrece de los ebionitas en los cuales confluyen todos los elementos ms

importantes de los judaizantes, con especial referencia a una interpretacin mesinica

estrictamente carnal proveniente de una cristologa desviada. Los ebionitas, segn las

palabras de Canals, son los que, an aceptando la fe en Cristo, deformaban la

esperanza del segundo advenimiento, reduciendo a Cristo a ser rey de un reino

mundano y visible, unvoco con las potestades terrenas.10

Se trata de aquellos judos

que aun creyendo en Jess como Mesas de Israel esperaban de l la liberacin

definitiva de la ocupacin romana en la tierra prometida a Abraham, esperando as un

reinado meramente poltico y secular.

La misma etimologa de ebionita revela aspectos interesantes de las

caractersticas de la secta judeocristiana. La palabra griega traduce la

palabra hebrea (ebionim) que significa los pobres, los necesitados. Con esta

9 Hch 15:19.

10 CANALS, F., El reino mesinico, op.cit., p.89.

24

palabra se haca referencia a una especial condicin de los fieles, que podan ser

pobres frente a Dios por dos razones. Por un lado, la pobreza haca referencia a la

condicin de opresin y persecucin por no ver todava plenamente cumplidas las

esperanzas mesinicas de los judos segn los profetas del Antiguo Testamento. En

este sentido la pobreza se refiere a una condicin de unos creyentes que no poseyendo

ni libertad poltica ni bienes materiales ponen toda su expectativa en un porvenir que

Dios ha reservado a los pobres judos. Son pobres porque en el presente se encuentran

desamparados y lo esperan todo del rescate del Mesas libertador. En segundo lugar la

palabra ebionim podra referirse a una condicin espiritual segn la cual los creyentes

ebionitas se consideraban justificados delante de Dios por ser pobres, por su

mismsima condicin de indigencia a los ojos de Dios. En este sentido consideraban

que su nica posesin y mrito era la Ley, de la cual se consideraban custodios

celosos. Ambas interpretaciones apuntan a un grupo de fieles que guardaban la Ley

como necesaria para la salvacin eterna y lo esperaban todo de Dios.

Siguiendo la interpretacin de Canals, el ebionismo esperaba una justificacin

que tena su raz en el hombre y no en Dios. En concreto, el creyente se redime por los

mritos de su msera condicin humana. Es por esta razn que Dios los ha

necesariamente elegido excluyendo la necesidad de un acto gratuito por parte de l. A

causa de la pobreza que el fiel experimenta, Dios ha reservado para ellos el disfrute de

las promesas mesinicas. De este modo no se necesita de la gracia de Dios que redime

de los pecados11

, sino que hace falta que Dios sea fiel y cumpla sus promesas al

pueblo escogido:

Les pareca que si Dios les haba dado la Ley, ellos deban cumplirla; y si la cumplan, ya no

necesitaban nada ms. Esperaban el Mesas, sobre todo, como el libertador de Israel frente a

los poderes gentiles () daban por supuesto que el pueblo judo era ya bueno, porque era el

pueblo judo, esto es, porque tena a Moiss, a los Profetas y a la Ley () les indignaba que se

pudiese decir que la Salvacin de Cristo estaba por encima de la circuncisin y de las leyes

antiguas.12

La interpretacin de Canals tiene una estrecha vinculacin con varios pasajes

bblicos que se refieren a los pobres (ebionim) y que los ebionitas seguramente

conocan y que relacionaban con su condicin presente. En el primer libro de Samuel

se describe la accin salvfica de Dios para con los ebionim de esta forma: levanta del

polvo al humilde, alza del muladar al indigente para hacerle sentar junto a los nobles y

11

Cf. Mt 1:21. 12

CANALS, F., Los Siete Primeros Concilios, Barcelona, Scire, 2003, pp.27-29.

25

darle en heredad el trono de gloria.13

Tambin los Salmos anuncian la salvacin del

pobre y su redencin: por la opresin de los humildes, por el gemido de los pobres,

ahora me alzo Yo, dice Yahveh: auxilio, traigo a quien por l suspira.14

En el Salmo 72

se profundizan estos aspectos:

l har justicia a los humildes del pueblo, salvar a los hijos de los pobres, y aplastar al

opresor () En sus das florecer la justicia, y dilatada la paz hasta que no haya luna;

dominar de mar a mar, desde el ro hasta los confines de la tierra () Porque l librar al

pobre suplicante, al desdichado y al que nadie ampara; se apiadar del dbil y del pobre, el

alma de los pobres salvar () Habr en la tierra abundancia de trigo, en la cima de los

montes ondear como el Lbano al despertar sus frutos y sus flores, como la hierba de la

tierra.15

Estos textos parecan a los ojos de los ebionitas dirigidos especialmente a ellos,

pero eran interpretados carnalmente, es decir, segn una categora mundana y humana

sin trascendencia y materialmente. El favor de Dios del que gozaban estos grupos se

consideraba como fruto no de una misericordia gratuita sino de unos mritos adquiridos

por la Ley y por su minucioso respeto. El reino futuro de los pobres se presentaba, de

esta forma, como una inversin de la situacin presente de opresin; los mismos

gozaran de bienes infinitos y del dominio sobre los ricos opresores. Y todo esto por los

mritos de la pobreza, por el respeto estricto de la Ley, por una bondad intrnseca al

creyente que exclua cualquier tipo de intervencin de la gracia. Era el respeto a la Ley

que haca buenos y no la gracia de Dios. En definitiva eran buenos porque eran pobres

y por esta bondad se vean justificados y merecedores del reino futuro.

Otro aspecto de ser ebionim lo ofrece Epifanio en el Panarion:

Pero su afirmacin soberbia, si se permite, es que ellos son pobres porque han vendido sus

posesiones en el tiempo de los apstoles y las dejaron a sus pies, y se han pasado a la

pobreza y renuncia; y por esto dice que ellos son llamados los pobres por parte de todos.16

Se nota en este pasaje del Obispo de Salamina, nacido judo y convertido al

cristianismo, cmo el aspecto de renuncia presente de los bienes terrenos confiere al

13

1 S 2:8. 14

Sal 12:6. 15

Sal 72:4; 7-8; 12-13; 16. 16

EPIFANIO DE SALAMINA, Panarion, 30.17.2. Tr. WILLIAMS, F., The Panarion of Epiphanius of Salamis. Book I. Sects 1-46, Leiden, Brill, 1987, p.133. Todas las traducciones de Epifanio de Salamina al castellano son nuestras: But their boastful claim, if you please, is that they are poor because they sold their possessions in the apostles time and laid them at the apostles feet, and have gone over to poverty and renunciation; and thus, they say, they are called poor by everyone.

26

grupo de judaizantes el atributo de ebionim. La entrega de los bienes a los apstoles

era una prctica citada tambin en la tradicin cristiana17

; pero en este contexto asume

otro significado, ya que permita a los ebionitas alimentar su esperanza de redencin

mesinica.

Esta pobreza que caracterizaba al grupo ebionita consideramos que se adapta a

la interpretacin de los ebionitas de Canals donde parecen confluir todas las

caractersticas de los llamados judaizantes. Nos serviremos entonces de esta

interpretacin ampliada del ebionismo que incluye todo tipo de interpretacin carnal de

la Escritura y de la esperanza mesinica por parte de los judos convertidos al

cristianismo. Esta visin carnal de los ebionitas es tambin relatada por Orgenes, que

en el siglo III afirmaba que la pobreza de los ebionitas provena de una falta de

entendimiento ya que interpretan el llamamiento de Jess de ir a las ovejas perdidas de

la casa de Israel en sentido carnal18

, demostrando as que el nombre por el cual se les

conoce viene a significar una pobreza en la interpretacin de la Ley y una pobreza de

su fe en Jess.19

El orden que seguiremos en este captulo est diseado para facilitar la

comprensin de los rasgos de la doctrina ebionita que conducen a su escatologa.

Comenzaremos con la relacin entre ebionismo y cristianismo y el intento de

judaizacin del cristianismo. Luego profundizaremos en los aspectos teolgicos y

cristolgicos. Sucesivamente nos dedicaremos a la relacin con el Apstol Pablo que

encierra un inters en la lucha entre importancia de la ley y de la gracia en orden a la

salvacin y finalmente intentaremos trazar un cuadro lo ms completo posible acerca de

las creencias mesinicas del grupo ebionita, que como hemos dicho, se fundamentan

en todo una serie de creencias doctrinales previas.

La judaizacin del cristianismo por parte de los ebionitas

Una vez situado el marco doctrinal y el origen del nombre de los ebionitas

trataremos de profundizar en el sentido de sus creencias a travs de las fuentes de los

apologetas cristianos en los primeros siglos. Si la etimologa del nombre ebionim nos

17

Hch 4:34-35. 18

Mt 10:6. 19

Cf. ORGENES, De principiis, 4.3.8. Tr. RIUS-CAMPS, J., Tractat dels principis, 2 vols., Barcelona, Fundaci Bernat Metge, 1998, vol.2, p.170; Cf. ORGENES, Commentarii in Matthaeum, 16.12. Tr. SCOGNAMIGLIO, R., Commento al Vangelo di Matteo, 3 vols., Roma, Citt Nuova, 2001, vol.3, p.62. Cf. SKARSAUNE, O., The Ebionites. En SKARSAUNE, O.; HVALVIK, R., Jewish Believers in Jesus: The Early Centuries, Reidar, Hendrickson Publischers, 2007, pp.442-443.

27

ofrece unas primeras pistas para la comprensin del fenmeno ebionita, es con los

testimonios de los primeros autores cristianos que se puede llegar a una comprensin

ms profunda del sistema doctrinal del llamado error judo. A partir de la presentacin

de su cristologa y de sus creencias particulares se podr entender la razn por la cual

Canals considera a la secta de los ebionitas como el prototipo de creyentes carnales y

judaizantes. Al mismo tiempo ofreceremos las interpretaciones ms convincentes de los

ltimos estudios crticos acerca de los apologetas cristianos, integrando as las dos

grandes fuentes que nos permitirn reconstruir el sistema de creencias ebionitas, en

particular aquellas orientadas a la construccin de su escatologa. Hemos de avisar que

no siempre los relatos de los apologetas coinciden perfectamente. Se dan casos en los

cuales las doctrinas atribuidas a los ebionitas pueden diferir en algn contenido.

Creemos que esto, si por un lado dificulta un trabajo unitario de sntesis doctrinal, por el

otro no afecta al fondo de la cuestin que nos interesa. Veremos que, a pesar de las

diferencias que pueden surgir o de las distintas atribuciones doctrinales, el ncleo del

ebionismo se mantiene inalterado. Se trata de una hereja que intenta judaizar el

cristianismo intentando sustituir el papel de la gracia divina por los mritos humanos

derivados del respeto a la Ley.

Como se ha afirmado anteriormente, las primeras referencias de los ebionitas

se encuentran en la conocida obra Adversus Haereses de Ireneo de Lyon, escrita en la

segunda mitad del segundo siglo. Es probable que el conocimiento de los ebionitas de

Ireneo derive del Syntagma de Justino Mrtir, catlogo de las herejas de su tiempo que

se perdi y del cual se mantienen varias evidencias de su influencia en los padres

apologetas.20

En el primer libro de Ireneo se encuentran las referencias ms

importantes sobre la doctrina de los ebionitas:

Los que se llaman ebionitas confiesan que el mundo fue hecho por Dios, pero respecto al

Seor ensean los mismos mitos que Cerinto y Carpcrates. Usan slo el Evangelio segn

Mateo, y rechazan al Apstol Pablo pues lo llaman apstata de la Ley. Exponen con minucia

las profecas; y se circuncidan y perseveran en las costumbres segn la Ley y en el modo de

vivir judo, de modo que adoran a Jerusaln como si fuese la casa de Dios.21

20

Cf. HKKINEN, S., Ebionites. En MARJANEN, A.; LUOMANEN, A., A companion to Second-Century Christian "Heretics", Leiden, Brill, 2005, pp.249-250. 21

IRENEO DE LYON, Adversus Haereses, 1.26.2, op.cit., p.135. Qui autem dicuntur Ebionaei consentiunt quidem mundum a Deo factum; ea autem, quae sunt erga Dominum, [non] similiter ut Cerinthus et Carpcrates opinantur. Solo autem eo, quod est secundum Matthaeum, evangelio utuntur et apostolum Paulum recusant, apstatam eum legis dicentes. Quae autem sunt prophetica, curiosius exponere nituntur; et circumciduntur ac perseverant in his consuetudinibus, quae sunt secundum legem, et iudaico charactere vitae, uti et Hierosolymam adorent, quasi domus sit Dei.

28

Con respecto a la semejanza de las doctrinas de los ebionitas con las de

Cerinto y Carpcrates (non similiter), a pesar de las controversias parece que se debe

aceptar la versin que asocia las tres posiciones. Es decir, que Cerinto, Carpcrates y

los ebionitas sostenan un conjunto de creencias parecidas. El primer argumento a favor

de esta tesis es que si existiera una discrepancia entre estas posiciones resultara

extrao que sucesivamente no fuera tratada en lo ms mnimo por Ireneo. En segundo

lugar, el texto de Hiplito que sigue a Ireneo omite la palabra non.22

El significado de curiosius exponere referido a los profetas es an objeto de

debate.23

Es posible que en la traduccin griega se hiciera una referencia polmica a

una tradicin interpretativa de los profetas arraigada en la filosofa griega. Otros autores

entre los cuales Schopes y Ldemann24

sealan la posibilidad de una posicin crtica

de los ebionitas acerca de los textos profticos. En el mbito de nuestro trabajo, nos

parece indicado sealar la posibilidad de coexistencia de las dos interpretaciones. Una

exgesis de los profetas al mismo tiempo minuciosa y curiosa parece referirse a la

interpretacin carnal de las esperanzas mesinicas de los ebionitas, ya que al mismo

tiempo mostraban un inters minucioso por los libros profticos y proponan una

interpretacin curiosa en cuanto carnal y literal. Segn Skarsaune es a causa de esta

interpretacin atenta y curiosa al mismo tiempo de los profetas que surga su respecto

minucioso de la antigua ley, hacindolos de hecho judaizantes.25

Ireneo subraya que la creencia en el monotesmo caracterizaba a los ebionitas

como un grupo marcadamente judo, diferencindolo de este modo de todo tipo de

relacin con los gnsticos. El Dios que adoraban era el mismo Dios creador. Un rasgo

preeminente de su doctrina que los asociaba con el judasmo era el uso de la

circuncisin y el respeto a los dems preceptos judaicos as como en general la

asuncin de su estilo de vida.

22

KLIJN, A.F.J; REININK, G., Patristic Evidence for Jewish-Christian Sects, Leiden, Brill, 1973, p.19; cf. SKARSAUNE, O., The Ebionites, op.cit., p.428; cf. HIPLITO, Refutatio omnium haeresium, 7.34.1. Tr. MONTSERRAT TORRENTS, J., Los gnsticos, 2 vols., Madrid, Gredos, 1983, vol.2, p.219. Los ebionitas

() en lo concerniente a Cristo profesan las mismas doctrinas que Cerinto y Carpcrates. 23

Cf. HKKINEN, S., Ebionites, op.cit., p.259. 24

Cf. SCHOEPS, H.J., Theologie und Geschichte des Judenchristentums, Tbingen, J.C.B. Mohr [Paul Siebeck], 1949, p.155;166;466; LDEMANN, G., Paulus, der Heidenapostel en Antipaulinismus im frhen Christentum, 2 vols., Gttingen, Vandenhoeck & Ruprecht, 1983, vol.2, p.259. 25

Cf. SKARSAUNE, O., The Ebionites, op.cit., pp.437-438. I think this passage should be taken as one connected statement. The Ebionites stick to a Jewish way of life because they interpret the prophetical writings diligently. This may not be the best translation of curiosius. The basic meaning of curiose is

scrupulously, conscientiously, and this should be taken to imply that the scriptural material the Ebionites interpret over-scrupulously is rules of conduct rather than kerygmatic material.

29

En este sentido parece muy interesante la intuicin de Skarsaune de que el

Trifn de los dilogos de San Justino puede ser un perfecto modelo de ebionita.26

Justino diferenciaba los judos cristianos - que queran convencer a los gentiles de

seguir las prescripciones de Moiss - de los que, en cambio, seguan personalmente

alguna prescripcin mosaica por falta de entendimiento, conservando la fe en que

Cristo era el Mesas y que de l provena la salvacin. Contestando a la pregunta de

Trifn de si se salvarn los judos que guardan la ley mosaica reconociendo que Jess

el Mesas, San Justino contesta:

Segn a m me parece, oh Trifn! le respond -, afirmo que ese tal se salvar, a condicin

de que no pretenda que los dems hombres, quiero decir, los que procedentes de las

naciones estn circuncidados del error por Jesucristo, hayan a todo trance de guardar lo

mismo que l guarda, afirmando que, de no guardarlo, no pueden salvarse () que si por la

flaqueza de su inteligencia siguen an ahora guardando lo que les es posible de la ley de

Moiss, aquello que sabemos fue ordenado por la dureza del corazn del pueblo, como

juntamente con ello esperen en Cristo y quieran guardar lo que eterna y naturalmente es justo

y piadoso y se decidan a convivir con los cristianos y creyentes y no intenten, como dije,

persuadir a los dems a circuncidarse como ellos, a guardar los sbados y dems

prescripciones de la ley, estoy con los que afirman que se les debe recibir y tener con ellos

comunin en todo, como hombres de nuestro mismo sentir y hermanos en la fe. Aquellos, en

cambio, oh Trifn! -prosegu-, de vuestra raza que dicen creer en Cristo pero pretenden

obligar a todo trance a los que han credo en l de todas las naciones a vivir conforme a la

ley de Moiss, o que no se deciden a convivir con stos, a sos, digo, tampoco yo los acepto

como cristianos.27

Justino subraya dos errores de los judaizantes: creer que la salvacin proviene

de la Ley y no del sacrificio de Cristo en la cruz y querer que los gentiles respeten la

Ley formal y no solo moral. Los judos que haban entrado en la Iglesia y que por falta

de entendimiento - pero acompaados de una recta fe - todava practicaban alguna

disposicin piadosa juda eran considerados por Justino como hermanos en la fe. El

primer grupo de judos cristianos parecen coincidir con los ebionitas, que practicaban la

Ley para ser justificados, rechazando de hecho la salvacin de Cristo, considerndolo el

Mesas por su justificacin a travs de la Ley. El segundo grupo parece ser ms bien

llevado por una falta de inteligencia que sin embargo no les impide ser salvados,

aunque practicaran unas prescripciones caducas e intiles.

26

Cf. IBIDEM, pp.439-440. 27

JUSTINO, Dialogo con Trifn, 47-48. En RUIZ BUENO, D., Padres Apostlicos y apologistas griegos, Madrid, Biblioteca de autores cristianos, 2002, pp.1155-1156.

30

Otro aspecto judaizante de la doctrina ebionita es descrito por Ireneo. ste

describe un extrao culto a la ciudad de Jerusaln que se adora como si fuese la casa

de Dios.28

En este aspecto se evidencia un extrao culto a la ciudad terrena que no era

debido en el culto judaico. Para el fin de nuestro trabajo nos parece plausible avanzar

una explicacin en sentido mesinico de esta forma de culto. La oracin a Jerusaln

indicara la fe en la esperanza mesinica de trasformacin de la ciudad santa en aquella

Jerusaln celestial que los profetas anunciaron. El culto a la ciudad denota una actitud

que revela la ntima conexin entre la ciudad real de Jerusaln y la divina como si la

relacin entre ellas fuera no solamente en sentido metafrico o analgico sino

estrictamente literal y carnal, hasta el punto de prestar adoracin a una ciudad de

hombres en la esperanza de una redencin inmanente. Los bienes materiales

escondidos en la ciudad terrena se esperaban que hubieran alcanzado la dimensin

mesinica en la Jerusaln celestial.

En la misma lnea de las palabras de Justino e Ireneo que describen el carcter

judaizante de los ebionitas, se encuentra en Orgenes una confirmacin de la

pretensin de los ebionitas de judaizar el cristianismo:

As entonces, si es convincente lo que hemos dicho a propsito de Israel, de sus tribus y

familias, cuando el Salvador dice: He sido enviado solamente para las ovejas perdidas de la

casa de Israel, no lo debemos interpretar como los ebionitas, pobres de inteligencia (pues

Ebion significa pobre para los judos), de modo que debamos suponer que Cristo vino

especialmente para los israelitas segn la carne ya que nicamente los hijos carnales son

hijos de Dios.29

Los ebionitas consideraban la eleccin divina segn la carne, por los mritos

humanos y no por libre eleccin divina. De esta forma, Cristo hubiera elegido vivir entre

los judos porque los hijos de Dios son tales en virtud de la descendencia carnal. Esto

explica la interpretacin restrictiva del versculo del evangelista Mateo donde Jess

afirma que no ha sido enviado ms que a las ovejas perdidas de la casa de Israel.30

Tanto Cristo como los ebionitas comparten la filiacin dvina segn la carne habiendo

nacido de la estirpe juda. Los descendientes de Ebion31

han sido elegidos por la carne

28

IRENEO DE LYON, Adversus Haereses, 1.26.2, op.cit., p.136. 29

ORGENES, De principiis, 4.3.8, op.cit., p.170. La traduccin al castellano se ha realizado teniendo

presente el texto original en griego, la traduccin inglesa de Klijn y Reinink (1973) y la traduccin al cataln de Rius-Camps (1998). 30

Mt 15:24. 31

Varios autores cristianos atribuyeron la doctrina ebionita a un fundador llamado Ebion. Esto se debe a la prctica comn entre los apologetas de asignar a un fundador cuyo nombre se pudiera reconocer fcilmente, las doctrinas de los herejes. No hay evidencias en el caso de los ebionitas que haya

31

y en la carne esperaban su salvacin que exclua los que no pertenecan a la casa de

Israel. Se repite la idea de que la eleccin de Dios, siendo carnal, se funda

exclusivamente sobre mritos humanos.

En otro texto, Orgenes sigue describiendo el apego a los rituales judos de los

ebionitas:

() porque, respecto de la circuncisin de la carne, tenemos que refutar no solo a los judos

carnales, sino tambin a algunos de los que parecen haber acogido el nombre de Cristo y,

sin embargo, piensan que hay que recibir la circuncisin de la carne, como los ebionitas y

cuantos con ellos se equivocan con una similar pobreza de espritu.32

Orgenes insiste en identificar a los judos carnales con los Ebionitas, ya que el

trato distintivo es el acento sobre la circuncisin y la necesidad que la ley sea cumplida

tambin por los gentiles. De all la falta de entendimiento que causa su pobreza

(ebionim).

La polmica judaizante de los ebionitas se extenda tambin a otro mandato de

la antigua ley referente a los alimentos impuros. Las abluciones y el riguroso cuidado de

los alimentos puros e impuros fueron abolidas por Jess.33

Es conocido cmo los judos

en los Evangelios se maravillaban de que Jess no se preocupara de los rituales de

purificacin.34

Los ebionitas descritos por Orgenes son muy parecidos a los fariseos

que encontr Jess en su predicacin:

Luego llam la gente y les dijo: od y entended con lo que sigue. A travs de estas palabras el

Salvador nos ofrece una clara enseanza: leyendo en el Levtico y en el Deuteronomio los

detalles relativos a los alimentos puros e impuros, por los cuales nos acusan de violar la ley

los judos carnales y los ebionitas que poco difieren de ellos, no se debe pensar que la

Escritura tenga como finalidad el sentido material de estas realidades. Si pues no es lo que

entra en la boca lo que hace inmundo el hombre sino lo que sale de la boca, y dado que

sobre todo en el Evangelio de Marcos el Salvador declaraba puros todos los alimentos, est

existido un fundador con tal nombre. El primer autor que cita a Ebion es Hiplito. Cf. HIPLITO, Refutatio omnium haeresium, 7.35.1, op.cit., p.219. Tedoto [] haba sacado su doctrina acerca de Cristo de los gnsticos, de Cerinto y de Ebin. 32

ORGENES, In Genesim Homiliae, 3.5. Tr. DAZ SNCHEZ-CID, J.R., Homilas sobre el Gnesis, Madrid, Editorial ciudad nueva, 1999, p.139. 33

Cf. Mc 7:14-20. 34

Cf. Mc 7:2; Lc 11:38; Mt 15:2.

32

claro que no nos contaminamos si comemos cosas que los judos, queriendo ser esclavos de

la letra de la ley, dicen que son impuras.35

Aparece otra vez la comparacin entre ebionitas y judos que refuerza la

consideracin de judaizantes que se ha mencionado arriba. Es interesante la acusacin

que dirige Orgenes a los que diferenciaban an el alimento como puro e impuro ya que

los considera apegados al significado material de la realidad. En la interpretacin

ebionita de las Escrituras est ausente la dimensin espiritual que Jess puso en primer

plano respecto a la interpretacin carnal. De este modo los ebionitas se hacen esclavos

de la letra, cautivos de sus consideraciones formales y materiales sin poder extender la

mirada hacia las realidades divinas.

Siguiendo con los relatos de los primeros autores cristianos, Eusebio de

Cesrea trata de los ebionitas en el tercer libro de su Historia Ecclesiastica que

describe los aos del 69 al 117 d.C. En Eusebio se afirma claramente que todos los

judos carnales o los judaizantes son ebionitas; los dos trminos coinciden

perfectamente. Estos se caracterizaban por la pobreza de su inteligencia36

que se

deba al hecho de que:

Crean [los ebionitas] absolutamente necesaria para ellos la observancia de la ley, alegando

que no se salvaran por la sola fe y por vivir conforme a ella. () ponan su empeo en

rodear de gran honor la observancia de la ley.37

Eusebio comparte con Ireneo y Orgenes la atribucin de la principal tesis

ebionita y el principio segn el cual solo la ley salva; el esfuerzo en cumplir la ley

integralmente denota su creencia en su potencial salvador al margen de la redencin

por la gracia divina. La aparente normalidad de la convivencia de elementos judos y

cristianos se debe al intento sincrtico de judaizar el cristianismo y se puede notar en

otro texto del mismo autor:

35

ORGENES, Commentarii in Matthaeum, 11.12, op.cit., vol.1., pp.215-216. La traduccin al castellano se ha realizado teniendo presente la traduccin inglesa de Klijn y Reinink (1973) y la traduccin italiana de Scognamiglio (1998). 36

EUSEBIO DE CESREA, Historia Ecclesiastica, 3.27.6, Tr. VELASCO-DELGADO, A., Historia Eclesistica (Edicin bilinge), Madrid, Biblioteca de autores cristianos, 2001, p.169. Cf. HKKINEN, S., Ebionites, op.cit., Leiden, Brill, 2005, p.256. 37

EUSEBIO DE CESREA, Historia Ecclesiastica, 3.27.2-3, op.cit., p.168. Probablemente, tanto Orgenes como Eusebio, adolecen de un exceso de intelectualismo hacia los ebionitas, debido a sus influencias neoplatonicas. Tal vez, se debe a esto su tono irnico cuando relacionan su pobreza con la falta de entendimiento.

33

Lo mismo que aqullos [los judos], observaban el sbado y lo dems de la disciplina

judaica. Sin embargo, los domingos celebraban ritos semejantes a los nuestros en memoria

de la resurreccin del Salvador.38

El cumplimiento de la ley del sbado conviva aparentemente de forma pacfica

con la celebracin del domingo cristiano. Sobre esta extraa participacin de elementos

judaicos y cristianos como un estilo de vida pervertido, afirma Eusebio:

Les ha venido, por tales prcticas, la denominacin que llevan: el nombre de ebionitas

manifiesta la pobreza de su inteligencia, pues con ese nombre se llama entre los

hebreos al pobre.39

Por ltimo, a pesar de algunas crticas por la poca fiabilidad de sus escritos,

Epifanio, en el cuarto siglo, ofrece una cantidad muy grande de informacin sobre los

ebionitas, en comparacin con los pocos datos que hay sobre ellos. En el captulo 30

del Panarion ofrece una descripcin detallada de las creencias ebionitas. A diferencia

de los Nazarenos, los ebionitas mostraban un apego a la ley judaica del sbado, a la

circuncisin y a los otros preceptos judos y samaritanos, aadiendo reglas que

evitaban el contacto con los gentiles y unos complicados rituales de purificacin.40

La

continencia y la virginidad eran consideradas de gran valor en la secta, lo que puede

ser reconducido a la condicin de privacin presente a la espera de una gloria carnal

futura. En este sentido se puede entender la afirmacin segn la cual el nacimiento de

la secta ebionita debe situarse inmediatamente despus de la destruccin del templo de

Jerusaln en el 70 d.C.41

Esta revelacin de Epifanio se encuentra vinculada a la

informacin de que los ebionitas solan rezar dirigindose a la ciudad santa. La mirada

del creyente estaba proyectada hacia la restauracin de la ciudad mesinica mientras

experimentaba una condicin presente de profunda renuncia y pobreza.

La teologa y la cristologa ebionita

Creemos que las noticias acerca de la teologa de los ebionitas pueden ser

tiles para profundizar el tipo de mentalidad judaizante en orden a fundamentar su

38

IBIDEM, 3.27.5, p.169. 39

IBIDEM. 40

Cf. EPIFANIO DE SALAMINA, Panarion, 30.2.2, op.cit., p.120. I have already said that he agreed with the others in everything, with this one difference, his attachment to Judaisms Law of the Sabbath, circumcision, and all other Jewish and Samaritan observances () He [Ebion] added the rule about care in touching a gentile, and that a man must immerse himself in water every day he has been with a woman, after he leaves her, any water he can find, the sea or other. Moreover, if he meets anyone while returning from his plunge and immersion in the water, he runs back again for another immersion, often his clothes on too!. 41

IBIDEM, p.121.

34

escatologa. Unos presupuestos teolgicos desviados, que malinterpretan la naturaleza

de Cristo y la naturaleza de Dios, llevan inevitablemente a una escatologa desviada.

Para realizar nuestro fin continuaremos siguiendo las indicaciones proporcionadas por

los escritos de los apologetas cristianos de los primeros siglos.

Una cristologa adopcionista es confirmada por todos los autores que se refieren

a los ebionitas, con pequeos matices que no comprometen la posicin general. Jess

suele ser considerado un hombre elegido por Dios para una misin divina. En este

sentido existe un nfasis particular sobre el momento del bautismo de Jess, como

momento en el cual se realiza el cambio de naturaleza de Jess a Cristo.

Si consideramos el texto anteriormente citado de Ireneo y aceptamos la similitud

de las posiciones de Cerinto y Carpocrate con las de los ebionitas, la cristologa de los

judaizantes ebionitas afirmara el nacimiento carnal del Mesas y su eleccin por

mritos humanos:

[Tambin Cerinto hipotiz] que Jess no ha nacido de una Virgen (pues le pareca imposible),

sino que fue hijo de Jos y Mara de modo semejante a todos los dems hombres, y era

superior a todos en justicia, poder y sabidura. Y despus del bautismo, desde el primer Ser

que est sobre todo, el Cristo descendi sobre l en forma de paloma, y desde ese momento

anunci al Padre desconocido y realiz los milagros; y al final el Cristo de nuevo se retir de

Jess, y Jess sufri y resucit, pero el Cristo continu impasible, pues exista como un ser

pneumatico.42

En la negacin del nacimiento virginal queda evidente la imposibilidad para los

ebionitas de creer en una generacin humana que no fuera a modo humano sino a

modo divino. Negando la virginidad de Mara manifestaban la negacin de un orden

trascendente al orden de la materia. El Salvador deba ser necesariamente un hombre

comn que mereciera ser elevado a la condicin de Hijo de Dios. En este mrito

humano de Jess se encierra el secreto de su eleccin divina; de esta forma es posible

comprender cmo su justicia, su prudencia y su sabidura han hecho de l el Mesas.

Se reafirma aquello que ya se ha detectado en el estudio del carcter judaizante de los

ebionitas: el mrito humano que supera el mrito divino, ya que la eleccin divina se

42

IRENEO DE LYON, Adversus Haereses, 1.26.1, op.cit., p.135. [] Iesum autem subiecit, non ex virgine

natum; (impossibile enim hoc ei visum est) fuisse autem eum Ioseph et Marae filium similiter ut reliqui omnes homines, et plus potuisse iustitia et prudentia et sapientia ab hominibus. Et post baptismum descendisse in eum ab ea principalitate, quae est super omnia, Christum figura colombae; et tunc annuntiasse incognitum Patrem et virtudes perfecisse: in fine autem revolasse iterum Christum de Iesu et Iesum passum esse et resurrexisse; Christum autem impassibilem perseverasse, existentem spiritalem.

35

realiza en el hombre ms merecedor de recibirla. Como Jess se convierte en Cristo

por los mritos de Jess, as los ebionitas son los pobres hombres que Dios debe

redimir ofrecindoles el dominio sobre los malvados. Las virtudes de Jess se deben

principalmente al respeto de la Ley, a su cumplimiento perfecto que lo hace mejor que

todos los dems hombres.43

El momento del bautismo cuando la paloma del Espritu Santo apareci sobre

Jess era el signo esperado: Jess se haba convertido en Cristo. De hecho, el

Evangelio que Epifanio atribuye a los ebionitas a pesar de ser incompleto y falsificado44

,

comienza con el bautismo en el Jordn, eliminando por completo la genealoga de

Jess y la Anunciacin a Mara.

El ltimo aspecto comentado por Ireneo es el momento de la cruz. Jess es

abandonado por el Cristo, por tanto en la cruz no sufri la divinidad, sino solo el Jess

hombre. Se explican as las palabras de Jess que clama al cielo: El, El! lem

sabactan?45

, como si vinieran a confirmar el momento de la separacin. La unin del

hombre con Dios realizada en Jess conlleva la imposibilidad de aceptar un Dios

perdedor que fuera clavado en la cruz; era necesario creer en un Dios que a pesar de la

situacin humana desesperada (pobre) tuviera la fuerza para confundir a los hombres y

revelar finalmente su podero terrenal.

Ireneo sostiene que los ebionitas no pueden comprender el misterio del

nacimiento de Cristo porque siguen apegados a una forma de pensar que les impide

acercarse a los designios de Dios. La interpretacin carnal de las Escrituras lleva a los

ebionitas a errores acerca de la naturaleza de Cristo:

Tambin estn locos los ebionitas cuando rechazan la unin de Dios y del hombre, porque no

lo reciben por la fe en su alma. Perseveran en el viejo fermento de su viejo origen, y no

quieren comprender que el Espritu Santo descendi sobre Mara, y el poder del Altsimo la

cubri. Por eso el que fue engendrado es santo e Hijo de Dios Altsimo, Padre de todas las

cosas, el cual, llevando a cabo la encarnacin, revel un nuevo nacimiento.46

43

La tesis avanzada anteriormente segn la cual el Trifn de San Justino sera un ebionita, es reforzada por unas palabras que Justino pone en boca de su interlocutor: Cf. JUSTINO, Dialogo con Trifn, 67.2, op.cit., p.1181. Si se demuestra por las Escrituras que (Jess) es el Cristo, deberais

creer que mereci ser escogido para Cristo por haber vivido conforme a la ley de manera perfecta. 44

Cf. EPIFANIO DE SALAMINA, Panarion, 30.13.2, op.cit., p.129. Now in what they call a Gospel according to Matthew, though it is not entirely complete, but is corrupt and mutilated and they call this thing Hebrew the following passage occurs. There was a certain man named Jesus (). 45

Mt 27:46. 46

IRENEO DE LYON, Adversus Haereses, 5.1.3, op.cit., p.500.

36

El cuestionamiento de la virginidad de Mara tena una especial importancia ya

que representaba un signo admirable de la naturaleza divina de Jess. En la tradicin

catlica la virginidad de Mara y su signo proftico-mesinico permiten reconocer en el

relato del bautismo de Jess - no precisamente una unin del Cristo con Jess - sino el

inicio de la predicacin del Salvador que ya anteriormente desde su concepcin era el

Hijo de Dios, el Mesas. Ireneo entiende que negando la concepcin virginal se abre el

paso a la hereja cristolgica y a una teologa adopcionista. La mentalidad carnal de los

ebionitas es comparada al viejo fermento, que necesita un cambio de mentalidad, un

nacimiento en el espritu, como Jess anunci a Nicodemo.47

Los ebionitas no quieren

comprender porque an siguen atados a una forma de pensar propia del hombre viejo,

que por falta de voluntad no quiere aceptar los designios de Dios que trascienden las

estructuras humanas. Esta falta de voluntad les impide abrirse a la revelacin de Dios y

a su designio, escandalo para los judos, necedad para los paganos.48

Otro autor que sigue la descripcin de Ireneo es Tertuliano, el cual aade dos

aspectos novedosos: el primero se refiere a una cristologa ngelo-mrfica de Jess; el

segundo concierne a la informacin sobre la descendencia desde el linaje de David.

Ambas afirmaciones se atribuyen al hipottico fundador Ebion:

Entonces ya que [Jess] asume la naturaleza humana se hace menor que los ngeles, pero

en cuanto ngel se hace igual que ellos. Esta opinin puede ser sostenida por Ebin que cree

que Jess es un mero hombre nacido solamente del semen de David, es decir que no es

hijo de Dios; de modo que Jess es ms glorioso que los profetas, ya que un ngel habita

en l de la misma forma que ocurri con Zacaras.49

As como la ley mosaica fue dada por los ngeles50

, del mismo modo la nueva

Ley fue dada por un ngel que viva en Jess, que se convierte en un mensajero de

Dios. De esta forma, se mantena la continuidad con respecto al modo de comunicacin

ngelica de la ley antigua, confirmando as el intento ebionita de conservar las

referencias al Antiguo Testamento.51

El otro punto importante que destaca Tertuliano en

47

Jn 3:3. 48

1 Co 1:23. 49

TERTULIANO, De carne christi liber, 14.30-31. Tr. EVANS E., Tertullian's treatise on the Incarnation, Londra, S.P.C.K., 1956, p.50. La traduccin al castellano se ha realizado teniendo presente el texto original en latn, las traducciones al ingls de Holmes (1870), Evans (1956), Klijn y Reinink (1973). Quanto ergo, dum hominem gestat, minor angelis factus est, tanto non, dum angelum gestat. Poterit haec opinio Hebioni convenire qui nudum hominem et tantum ex semine David, id est non et dei filium, constituit Iesum-plane prophetis aliquo gloriosiorem ut ita in illo angelum fuisse dicatur. quemadmodum in aliquo Zacharia. 50

Cf. Gal 3:19; Hch 7:53. 51

De la misma opinin es Goulder que atribuye a los ebionitas la creencia de que Cristo sera posedo por una fuerza anglica desde su bautismo hasta su pasin. La argumentacin de Goulder se funda

37

su exposicin sobre el ebionismo es que Jess ha nacido solamente del semen de

David. La descendencia davdica era un signo mesinico necesario para el Ungido de

Dios. En este sentido la virginidad de Mara y el linaje davdico parecan encerrar una

incongruencia insalvable. La afirmacin de la filiacin carnal de Jos resultaba entonces

necesaria a los ojos de los ebionitas para preservar la promesa de la restauracin del

reino de David y esto era posible solo si Jess era realmente hijo carnal del carpintero

de Nazaret.

En esta misma lnea nos resulta til la presentacin que hace otro autor, Hiplito

- tambin deudor de Ireneo en su exposicin -, acerca de la cristologa de los ebionitas.

Este hace referencia particularmente al texto citado anteriormente sobre las virtudes de

Jess que le hicieron merecedor de convertirse en Cristo, aadiendo el aspecto sobre

la divinizacin de los mismos ebionitas que siguen el ejemplo de Jess:

Se conducen de acuerdo con las costumbres judaicas; profesan la justificacin por la ley y

afirman que el mismo Jess fue justificado por su observancia. Por esto fue llamado Cristo de

Dios y Jess, pues ninguno de los otros dio cumplimiento a la Ley. De este modo, si

cualquier otro cumpliera los preceptos de la Ley, aqul sera el Cristo. Ellos mismo pueden

convertirse en Cristos, si real