Técnicas Grupales

12
Técnicas Grupales INTRODUCCIÓN En la educación de hoy se presentan numerosas técnicas que influyen sobre el aprendizaje de los alumnos, estas actividades mejor conocidas como técnicas grupales permiten que las personas que las practiquen logren experimentar nuevos métodos para así obtener mejores resultados en sus estudios. Cabe destacar que cada una de estas técnicas sirven de apoyo para el aprendizaje y su efectividad va a depender de la persona que la ejecute. En este sentido, estas pueden ser utilizadas en forma complementaria, integrándose recíprocamente en el desarrollo de una reunión o actividad de grupo. Entre las diferentes técnicas que conforman a estas técnicas se encuentran: Mesa Redonda, Phillips 66, Panel, Simposio, Seminario, Debate Dirigido, Exposición. Mesa redonda: Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. En esta técnica grupal se siguen una serie de pasos, que permiten el mejor desempeño de la misma, entre las cuales tenemos: Preparación: Se debe motivar y determinar con precisión el tema que se desea tratar en la mesa redonda Un miembro o dirigente del equipo puede encargarse de invitar a las personas que expondrán en la mesa redonda. Preparar el local con afiches, carteleras, recortes de revistas o periódicos, relacionados con el tema a discutir. Efectuar una reunión previa con el coordinador y los expositores para estudiar el desarrollo de la mesa redonda, establecer el orden de exposición, el tema y sub-temas que serian interesante tratar.

Transcript of Técnicas Grupales

Tcnicas GrupalesINTRODUCCINEn la educacin de hoy se presentan numerosas tcnicas que influyen sobre el aprendizaje de los alumnos, estas actividades mejor conocidas comotcnicas grupalespermiten que las personas que las practiquen logren experimentar nuevos mtodos para as obtener mejores resultados en sus estudios. Cabe destacar que cada una de estas tcnicas sirven de apoyo para el aprendizaje y su efectividad va a depender de la persona que la ejecute.En este sentido, estas pueden ser utilizadas en forma complementaria, integrndose recprocamente en el desarrollo de una reunin o actividad de grupo. Entre las diferentes tcnicas que conforman a estas tcnicas se encuentran:Mesa Redonda, Phillips 66, Panel, Simposio, Seminario, Debate Dirigido, Exposicin. Mesa redonda:Se efecta cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. En esta tcnica grupal se siguen una serie de pasos, que permiten el mejor desempeo de la misma, entre las cuales tenemos:Preparacin:1. Se debe motivar y determinar con precisin el tema que se desea tratar en la mesa redonda1. Un miembro o dirigente del equipo puede encargarse de invitar a las personas que expondrn en la mesa redonda.1. Preparar el local con afiches, carteleras, recortes de revistas o peridicos, relacionados con el tema a discutir.1. Efectuar una reunin previa con el coordinador y los expositores para estudiar el desarrollo de la mesa redonda, establecer el orden de exposicin, el tema y sub-temas que serian interesante tratar.1. Se elige el coordinador que va a animar el desarrollo de la sesin1. Se colocan los exponentes alrededor de una mes: no hay puestos de privilegioDesarrollo:el coordinador inicia la mesa redonda en la cual presenta:1. Hace una breve introduccin del tema que se va a tratar.1. Explica el desarrollo de la mesa redonda.1. Presenta a los expositores.1. Explica el orden de intervencin de los expositores.1. Comunica al auditorio que, una vez concluida las intervenciones de cada expositor, pueden formular preguntas.1. Luego sede la palabra al primer expositor.1. Cada expositor interviene para presentar su punto de vista acerca del tema elegido presentando razones y argumentos que apoyan sus afirmaciones.1. El coordinador expone las conclusiones a las cuales se ha llegado.Finalidad:1. Permite conocer opiniones contrastadas de ese determinado tema.1. Afianza el conocimiento de un tema.1. Ayuda a la actitud critica por que se puede estar en capacidad de aceptar unas ideas y de rechazar otras. Phillips 66:Consiste en dividir el saln en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema. Seguidamente una persona del grupo se rene con los otros con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos mas, discutirn el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusin general. Caractersticas:Preparacin:1. El director ( alumno o el docente) formulara la pregunta o el tema que se va a discutir e invitara al resto de los alumnos para que formen grupos de seis personas.1. Cada grupo nombrara un coordinador y un secretario.1. Hecho esto, el director tomara el tiempo para contar los seis minutos que durara la actividad. Cuando falte un minuto notificara a cada grupo para que realice el resumen.1. El coordinador de cada uno de los equipos controlara igualmente el tiempo y permitir que cada integrante manifieste su punto de vista durante un minuto, mientras que el secretario toma nota sobre las conclusiones.1. Al finalizar el lapso de discusin en los grupos, el director solicitara a los secretarios la lectura de las conclusiones obtenidas en cada equipo y las escribir en el pizarrn. Panel:Se diferencia de la mesa redonda porque no se debate un tema, sino que cada uno de los expositores presenta un punto o aspecto del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros. Para el establecimiento de esta tcnica se sigue una serie de procedimientos entre los cuales tenemos:Preparacin:Hacen una reunin con los expositores y el coordinador para:1. Explicar el tema que quiere sea desarrollado.1. Explica el tema que le corresponde a cada uno de los expositores.1. Tambin se acondiciona el local con laminas, recortes de peridicos, afiches etc.Desarrollo:1. El coordinador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar.1. Despus que cada uno de los miembros del panel ha intervenido, el coordinador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aun no se han mencionado.1. Luego al finalizar el tiempo de exposiciones el coordinador pedir a los expositores que hagan un resumen de sus ideas y posteriormente el coordinador dar sus conclusiones finales y dar paso al grupo de preguntas de los los miembros del auditorio para los integrantes del panel. Simposio:Consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos, las cuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, La diferencia entre la mesa redonda y este es que los expositores mantienen un punto de vista divergente u opuesto y hay lugar para un breve debate entre ellos; y en el panel los integrantes conversan o debate libremente entre s.Preparacin:1. Elegido el tema o cuestin que se desea tratar, el organizador selecciona a los expositores mas apropiado.1. Se realiza una reunin previa con los miembros del simposio, para intercambiar ideas.1. Calcular el tiempo de cada expositor, etc.

Desarrollo:1. El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que s a de tratar, as como los aspectos en que s a dividido, explica brevemente el procedimiento por seguir.1. Se hace la presentacin de los expositores al auditorio.1. Se sede la palabra al primer expositor, de acuerdo con el orden establecido en la reunin de preparacin.1. Una vez terminada cada exposicin el coordinador sede la palabra sucesivamente a los restantes miembros del simposio. Seminario:tiene por objetivo la investigacin o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificada. Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la informacin ya elaborada, sino que la indagan por su propios medios en un clima de colaboracin reciproca.Caractersticas:1. Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema, y un nivel semejante de informacin acerca del mismo.1. El tema o material exige la investigacin o bsqueda especifica en diversas fuentes.1. Un tema ya elaborado o expuesto en un libro no justifica el trabajo de seminario.1. El desarrollo de las tareas, as como los temas y subtemas por tratarse son planificados por todos los miembros en la primera sesin de grupo.1. Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.1. Todo seminario concluye con una sesin de resumen y evaluacin del trabajo realizado.1. El seminario puede trabajar durante varios das hasta dar por terminada su labor.1. Las sesiones suelen durar dos o tres horas.Preparacin:1. Los seminarios sern organizados y supervisados por profesores, los cuales actan generalmente como asesores, podra darse el caso que la iniciativa partiera de los propios alumnos1. Habr un organizador encargado de reunir a los grupos, seleccionar los temas o reas de inters en que se desea trabajar.Desarrollo:1. En la primera sesin estarn presente todos los participantes que se dividirn luego en subgrupos de seminario.1. El organizador, despus de las palabras iniciales, formulara a titulo de sugerencia la agenda previa que ha preparado1. Modificada o no esta agenda por el acuerdo del grupo, queda definida por agenda definitiva sobre la cual han de trabajar los distintos subgrupos1. Luego el subgrupo grande se subdivide en grupos de seminarios de 5 a 12 miembros, a voluntad de los mismos. Estos pequeos grupos se instalan en los locales previos, preferentemente tranquilos y con los elementos de trabajo necesarios1. Por siguiente cada grupo designa su director para coordinar las tareas y despus de terminadas las reuniones deben de haberse logrado en mayor o menor medida el objetivo buscado Debate dirigido:Es una discusin entre dos o ms personas sobre un tema determinado, este tiene como objetivo conocer todos los aspectos de un tema o asunto, a travs de la exposicin de las opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes de un grupoIntegrantes:1. Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesin, presenta el tema, conoce el tema y concluye el tema.1. Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervencin de cada una, esto con la finalidad de darle la oportunidad de participar a todos los integrantes.1. Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate.1. Un moderador representante de cada grupo y quien: prepara el tema y quien concede la palabra a los participantes. Exposicin:Una forma de expresin que da a conocer, en forma bella, las ideas y criterios de un autor sobre un tema determinado a fin de ilustrar, convencer y recrear al lector y al oyente.Preparacin:1. Cada grupo o alumno debe escoger un tema a exponer.1. Se debe utilizar material de apoyo como laminas, afiches, trpticos, etc.1. Debe ser dirigido por un coordinador que medir el tiempo de cada exposicin.1. Luego de esta es opcional hacer una dinmica o compartir.

Tcnicas de Presentacin1. Identificacin con animales: se colocan en crculo y se le pide al que se considere desenvuelto que se presente diciendo su nombre, edad, el animal con el que se identifica y porqu y el animal con el que no se identifica y porqu. Para seguir con la dinmica, cuando termina su presentacin, debe elegir a alguien para que se presente y as sucesivamente.2. El aviso clasificado: se les pide a los participantes que confeccionen un aviso clasificado, vendindose. Luego, se ponen en crculos interior y exterior y se van mostrando los avisos unos a otros hasta dar la vuelta completa. Despus, se elige a alguien que comience diciendo a quin comprara y porqu. 3. Cadena de nombres: hay que decir el nombre y luego la persona a la derecha dice su nombre y repite el nombre de los que anteriormente se presentaron. Juego de memoria. Puede variarse utilizando, adems del nombre, algn animal o inclusive el sonido que stos producen (para chicos es muy bueno).4. Fiesta de presentacin con variaciones: Material: lpices, alfileres, hojas, etc. Se les da 10 minutos para expresarse con cualquiera de las siguientes variaciones:a) Caricaturas de s mismo, dibujo, historieta, etc.b) Grfico de torta, donde se ubica proporcionalmente cada uno de los aspectos de la vida (familia, trabajo, diversin, etc.)c) Descripcin de s mismo como aviso clasificado.5. Se arroja un objeto hacia alguno de los participantes del crculo y ste debe decir su nombre y su edad.6. Se forman filas y van pasando de a uno y escriben el nombre en el pizarrn.7. Presentacin por parejas: se les solicita a los integrantes del grupo que elijan una persona para trabajar en parejas (preferentemente un desconocido y del sexo opuesto) los participantes se ubican cada uno con su pareja y durante un par de minutos (5) se comentan nombre, estado civil, lugar, etc. Cuando finaliza la charla sobre sus vidas se hace un crculo y cada uno deber presentar al grupo lo que su pareja le cont.8. Presentacin con valor: al que se considere persona desenvuelta se le pedir que se ubique en le centro de un crculo y emplee (3) unos minutos para presentarse expresando aquello que pase bajo el foco de su conciencia. Mientras esta persona decidida habla, se le pide al resto del grupo que trate de analizar cmo es su personalidad y cmo se expresa a travs de su postura, movimiento, tono de voz, etc. El coordinador del grupo podr pararse en el centro y hacer una demostracin.9. Terremoto: 2 personas se toman de la mano (casa) y colocan a otra en el medio (inquilino). Cuando el coordinador grita casa, la casa se cambia de inquilino. Cuando el coordinador grita inquilino, ste cambia de casa; y cuando grita terremoto, se desarma todo y se vuelve a armar.10. Nombre cualidad: Objetivo: conocer nombre y alguna caracterstica de las personas. Materiales: integrantes. Desarrollo: cada participante dice su nombre y una caracterstica personal que empiece con la primera letra de su nombre.UCh Dinmicas de Grupo (2000) Carpeta de Dinmicas de Grupo Autor: Matas Saleswww.uch.edu.ar/rrhh 211. La telaraa: Objetivo: presentacin. Materiales: ovillo de lana, integrantes. Desarrollo: una persona toma la punta del ovillo, dice su nombre y tira el ovillo a otra persona y as sucesivamente. Despus se hace el proceso inverso, quien tiene el ovillo se lo devuelve a quien se lo 12. Bienvenidos: Desarrollo: Cada participante tendr 11 letras iguales y mientras se presenta tendr que intercambiar el resto de las letras con el resto de los integrantes del grupo, para poder formar la palabra bienvenidos, el primero que la forma gana.13. Fsforo: Desarrollo: Cada persona que se presente tendr que encender un fsforo y hablar mientras este se mantenga encendido.

14. Salto al rango: Objetivo: Presentacin Materiales: Integrantes del grupo, lpiz, papel y cinta adhesiva. Desarrollo: nombre y su edad, luego se ubican en una fila y en posicin de rango, el ltimo comienza a saltar al resto de sus compaeros tratando de leer los nombres y edades, as sucesivamente con el resto de los participantes. Una vez finalizado, cada uno debe sacarse el papel de la espalda y cada uno debe decir el nombre y la edad de las personas que se acuerda y el que dice ms es el ganador.15. El Baile de la Sillas Objetivo: presentacin. Materiales: Integrantes, sillas y msica. Desarrollo: En el medio del saln se hace un crculo con las sillas (una menos que las personas que participan), con el asiento hacia fuera, los integrantes deben realizar un circulo por afuera de las sillas. Una vez que el coordinador pone msica comienzan a girar todos hacia la derecha, cuando la msica se apaga los integrantes deben sentarse y le deben preguntar a su compaero de la derecha y al de la izquierda sus nombres y sus edades, si estos se sientan juntos ms de una vez, se le realizan otras preguntas. El que se quedo parado pierde pero antes de salir sus compaeros le deben hacer preguntas personales para conocerlos. El juego finaliza una vez que queda un solo participante sentado.16. Bingo: Objetivo: Presentacin Materiales: Integrantes del grupo, hojas con casilleros, deben haber menos los integrantes del grupo. Desarrollo: Cada participante debe tener una hoja y durante cinco tiene que llenar el casillero colocando el nombre y la edad de sus compaeros. Luego se ubican es sus lugares y el coordinador deber preguntarles a los participantes su nombre y su edad, el resto ir tachando los nombres que coincidan con los dichos y los que tienen anotados en sus hojas, el que va llenando la hoja deja de jugar, hasta que todos llenen sus hojas.