TEMA 1 Redaccion y Castellano.

5
MATERIA: CASTELLANO Y REDACCIÓN TEMA 5 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN NUMERO I. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PARCIAL. Numero 1 PROFESORA: DRA. KATHERINE VILLAMIZAR ALTAMAR ALUMNO PEDRO PABLO GÓMEZ RODRIGUEZ CODIGO 573638

description

redaccion

Transcript of TEMA 1 Redaccion y Castellano.

MATERIA: CASTELLANO Y REDACCIN

TEMA 5ACTIVIDADES DE EVALUACIN NUMERO I.ACTIVIDADES DE EVALUACIN PARCIAL. Numero 1

PROFESORA:DRA. KATHERINE VILLAMIZAR ALTAMAR

ALUMNOPEDRO PABLO GMEZ RODRIGUEZ

CODIGO573638

TEMA 5ACTIVIDADES DE EVALUACIN NUMERO I.ACTIVIDADES DE EVALUACIN PARCIAL. Numero 1

5.1 .Separe las slabas de las siguientes palabras.Cin-tu-ra. Car-ne. En- ju-to. Mon-je. Can-tan-te. Abri-ra. Cui-da-do. Cua-ren-ta.Mon-ta-a. Hu-mil-dad. Ve-in-te. Es-co-pe-ta. Cam-pis-ta. Li-sia-do. Cui-da-do. Ma-dru-gar. Au-di-ci-n. Si-tio. Com-ple-x-on. Mo- nu-men-to. 5.2. Subraye los diptongos que encuentre en las siguientes palabras y evite confundirlas con los hiatos.Sientes. Caries. Suave. Granja. Cuarto. Autoridad. Viene. Sueo. Ciudad. Aeroplano. Airear.Leo. Hroe. Rueda. Caer. Dientes. Mientras. Individuo. Cuidado. Sueo. Julio. Dalia. Viudo. Cuento.

5.3. Separe las slabas de cada palabra del ejercicio anterior. Sien-tes. Ca-ri-es. Sua-ve. Gran-ja. Cu-ar-to. Au-to-ri-dad. Vie-ne. Sue-o. Ciu-dad. Aero-pla-no. Air-ear.Le-o. H-roe. Rue-da. Ca-er. Die-ntes. Mi-en-tras. In-di-vi-duo. Cui-da-do. Sue-o. Ju-lio. Da-lia. Viu-do. Cu-en-to.

5.4. Separe las slabas de las palabras siguientes y tenga en cuenta la distribucin de consonantes y la formacin de palabras compuestas.Cons-trui-do. Com-ple-men-to. sub-acu-ti-co. trans-mi-si-n. su-per-sti-cio-so. in -ter-oce-ni-co. obs-truc-cin. con-tra-or-den. com-pla-ci -en-te. sub-di-vi-sin. so-bre-hi-la-do. - mni-bus. trans-for-mar. al-fom bra-do. cons-pi-rar. in-te rrup-cin. per-se-ve-rar. exo-ne-ra-do. somni-fe-ro. obs-tru-ir.5.5. Copie de nuevo las palabras del ejercicio anterior y subraye la silaba tnica en cada una de ellas. cons-trui-do. com-ple-men-to. sub-acu-ti-co. trans-mi-si-n. su-per-sti-cio-so. in -ter-oce-n i-co. obs-truc-cin. con-tra-or-den. com-pla-ci -en-te. sub-di-vi-sin. so-bre-hi-la-do. - mni-bus. trans-for-mar. al-fom bra-do. cons-pi-rar. in-te rrup-cin. per-se-ve-rar. exo-ne-ra-do. somni-fe-ro. obs-tru-ir. 5.6 Confeccione una relacin de todas las palabras llanas que ha encontrado en el ejercicio anterior.mnibus

5.7 Anote las siguientes palabras y especifique cules son agudas, llanas o graves, esdrjulas o sobre esdrjulas.

piedra hacas ngel volvais estara frgil partir embajador cndor prstamo prvulo traje cort hacen romperan rabe automvil mndemelo capitn anlisis arriba cerrados crter cabramos hbil maletn disimul corazn jabal rosal devulveselo bamb

GRAVES O LLANAS: cndor. Hbil. Frgil. Prstamo. Mndamelo. ngel. Prvulo. Crter rabe. Anlisis.AGUDAS: Cort. Jabal. Maletn partir capitn. Disimul. Corazn. Bamb. ESDRUJULAS: Automvil. Hacas. Romperan. Devulveselo. |SOBREESDRUJULAS: No hay.

5.8 Escriba las siguientes palabras y coloque la tilde a las que necesiten llevarla.

tambor pared aritmtica rstico pjaro escritorbalncnyugeazcar aromticoestorbaras prcticopictrico relojdbilprincipalhablara lbum rpidocaban anteseme msica enviaran cndido

5.9 Copie las siguientes frases en el cuaderno y ponga atencin en la tilde para recordar su ortografa correcta.

Se llevarn rpidamente el atad. Escribir los exmenes con bolgrafo. Un relmpago brillo a travs del cristal. Llego una sutil brisa marina. Me rompi el tmpano con el tambor. Hall el barril de plvora. Jams escuchara esa msica. Detrs de la colina estar Medelln. Se acerc al crter del volcn. Compr carbn con un prstamo.

5.10 Coloque la tilde a las palabras que la necesiten y ponga atencin en la acentuacin de diptongos a hiatos.

navocorrera vulvasedesafotranvamaz pastelera higinicocorranaficinreuni capicabalavera hincapi minoracaligrafadicesis volvera asociiscamin mayoraperidico todava

5.11 Anote las siguientes frases en su cuaderno y preste atencin a las palabras que llevan tilde, para no olvidar su ortografa.

Mostr gran aficin a la poesa. Encontr un bal lleno de porquera. Descubrir la avera rpidamente. Haran una correra para cazar al len. Sembrar maz si consigo el prstamo. Le mandarn a una dicesis lejansima. Desafa al huracn desde su puesto. Haba dicho que volveran el sbado. Conviene que os asociis para el prstamo. La pastelera acab con todo el azcar.