Tesis 2013 1

14
Efectos del proceso de municipalización de la gestión educativa en la calidad del servicio educativo de las instituciones educativas públicas de la provincia de Huaraz: 2008 - 2010. TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTORES: Br. Chauca Tinoco, Hugo Jaime Br. Lázaro Albinagorta, Ana Martha. Br. Vega Mejía, Teófilo. ASESOR Mg. Florián Plasencia Roque. SECCIÓN: Educación e Idiomas LINEA DE INVESTIGACIÓN Calidad Educativa PERÚ 2013

description

Tesis de Maestría

Transcript of Tesis 2013 1

Page 1: Tesis 2013    1

Efectos del proceso de municipalización de la gestión educativa en la calidad

del servicio educativo de las instituciones educativas públicas de la provincia

de Huaraz: 2008 - 2010.

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAGISTER EN EDUCACIÓN

CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA

AUTORES:

Br. Chauca Tinoco, Hugo Jaime

Br. Lázaro Albinagorta, Ana Martha.

Br. Vega Mejía, Teófilo.

ASESOR

Mg. Florián Plasencia Roque.

SECCIÓN:

Educación e Idiomas

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Calidad Educativa

PERÚ 2013

Page 2: Tesis 2013    1

ii

DEDICATORIA

A mi creador Dios, a mi padre, a

Jacqueline mi esposa amada y a

Priscila y Melany mis preciosas

hijas, apoyos incondicionales en

este reto de mi vida.

HUGO

A mi Jehová con amor, dador de

vida, a Tatiana y Nury, apoyos

espirituales y fuentes permanentes

de mi superación.

ANA

A mis queridas Hijas por sus

ratos robados a mi esposa por

su apoyo incondicional, a mí

adorada madre que me inculcó

con sabiduría para materializar

mi carrera.

TEOFILO

Page 3: Tesis 2013    1

iii

AGRADECIMIENTO

A la Universidad César Vallejo y a los docentes de la Escuela Internacional de

Post Grado, por la unificación de sus esfuerzos para hacer posible esta maestría

en educación, con mención en Docencia y Gestión Educativa.

Al Mg, Florián Plasencia Roque por su acertada orientación en la presente Tesis.

LOS AUTORES

Page 4: Tesis 2013    1

iv

PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado: En cumplimiento con lo dispuesto en el

Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela Internacional de Post Grado,

Universidad César Vallejo, nos permitimos poner a vuestra consideración la

presente tesis titulada: Los efectos del proceso de la Municipalización de la

Gestión Educativa en la calidad del servicio educativo de las Instituciones

Educativas de la provincia de Huaraz en el periodo: 2008 - 2010. Con el

propósito de optar el Grado de Magister con Mención en Docencia y Gestión

Educativa.

El presente trabajo de investigación consta de seis capítulos, organizados de la

siguiente manera: Capitulo I: Problema de investigación; Capitulo II: Marco

teórico; Capitulo III: Marco metodológico; Capitulo IV: Resultados; Capítulo V:

Conclusiones y sugerencias y el Capítulo VI: Bibliografía y anexos.

Por tal motivo, dejamos a vuestro criterio profesional el presente informe de

investigación para su respectiva evaluación y sugerencias respectivas.

Huaraz, febrero de 2013

Page 5: Tesis 2013    1

v

RESUMEN

El objetivo general para realización del presente trabajo de investigación, se

desarrolló para determinar el efecto del proceso de municipalización de la gestión

educativa y su repercusión en la mejora de la calidad de los servicios educativos

que brindaron las Instituciones Educativas de la Provincia de Huaraz. Además se

explicó los problemas que surgieron en su proceso de implementación en el

periodo 2008 a 2010. Se analizó el diseño de la política, la participación de las

autoridades de las municipalidades de Huaraz e Independencia, así como las

propuestas y criterios de política pública en materia de gestión educativa

municipal.

Se trabajó con una muestra de 223 agentes educativos de seis instituciones

educativas de Nivel Secundaria entre ellos: estudiantes del quinto grado de

Educación Secundaria, directivos, docentes, administrativos, personal de servicio

y padres de familia, a quienes se les administro encuestas y entrevistas

estructuradas, cada uno con sus respectivos indicadores; la misma que nos

permitió determinar la calidad de los servicios educativos que brindan sus

instituciones educativas.

Para la categorización del nivel de la calidad de los servicios que brindan las

Instituciones educativas públicas en Educación Secundaria, se jerarquizó los

índices de logro, en niveles: Nada satisfactorio, poco satisfactorio, satisfactorio y

muy satisfactorio. El proceso de la Municipalización de la Gestión Educativa en la

provincia de Huaraz, surte poco efecto en la calidad de servicios educativos; por

lo que se percibe una debilidad en cuanto a la Gestión de Recursos Educativos,

proceso de E-A, Eficiencia Organizacional, Recursos Humanos, clima

institucional, planificación estratégica, funcionamiento, liderazgo directivo, control

y evaluación en cada una de ellas es poco satisfactorio y no está procurando un

efecto positivo en la calidad de servicios educativos.

Page 6: Tesis 2013    1

vi

ABSTRACT

The overall objective for conducting this research was developed to determine the

effect of the process of decentralization of educational management and its impact

on improving the quality of educational services provided Educational Institutions

of the Province of Huaraz. Besides the problems that arose in the process of

implementation in the period 2008 to 2010 is explained. Design policy,

participation of the authorities of the municipalities of Huaraz and Independencia,

and the proposals and public policy criteria in municipal education management is

analyzed.

We worked with a sample of 223 educators from six educational institutions of

secondary level including: fifth grade students of Secondary Education ,

administrators, teachers, administrators , service personnel and parents , to whom

he administered surveys and structured interviews , each with their respective

indicators , the same that allowed us to determine the quality of educational

services provided by educational institutions.

In order to categorize the level of quality of services offered by public educational

institutions in secondary education attainment rates are nested in levels: Nothing

satisfactory, unsatisfactory, satisfactory and very satisfactory. The process of

municipalization of education management in the province of Huaraz, takes little

effect on the quality of educational services, so a weakness in terms of

Educational Resource Management, EA process, Organizational Efficiency, HR is

perceived, institutional climate, strategic planning, operations, management

leadership, control and evaluation in each is unsatisfactory and is not seeking a

positive effect on the quality of educational services.

Page 7: Tesis 2013    1

vii

INTRODUCCIÓN

En el año 2000 el Perú inició la etapa de transición democrática durante la cual se

plantearon tareas como la necesidad de retomar la descentralización en la

agenda política, como una reforma del Estado orientada a promover el desarrollo

del país. Por esta razón, durante el año 2002 se emitió la Ley Nº 27680, de

Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, definiendo un nuevo

escenario para la descentralización.

Esta tesis de investigación se aboca a estudiar un aspecto específico del proceso

de reforma del Estado peruano a través de la descentralización: el de la gestión

educativa, que dio un nuevo giro a partir de la decisión de municipalizarla, siendo

de nuestro interés académico conocer la manera como este proceso mejoro la

prestación de servicios educativos de calidad en las Instituciones Educativas de la

provincia de Huaraz.

El plan piloto de municipalización, entendido como una forma de mejorar la

calidad educativa bajo el supuesto de delegar y/o transferir progresivamente a

instancias locales la responsabilidad de la calidad del servicio y de la gestión

educativa, se autodefine como un “nuevo estilo de gestión educativa que estimule

y comprometa el accionar de las municipalidades, las instituciones educativas y la

comunidad educativa en general”.

La investigación que se desarrolla responde a la pregunta:

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL PROCESO DE LA MUNICIPALIZACIÓN

DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO

DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA DE HUARAZ EN

EL PERIODO: 2008 - 2010?

El trabajo ha sido estructurado en seis capítulos.

En el capítulo I, se expone el problema de investigación, cuya situación

problemática está dada por los efectos del proceso de la municipalización de la

gestión educativa en la calidad del servicio educativo de las instituciones

Page 8: Tesis 2013    1

viii

educativas de la provincia de Huaraz. La Municipalización de la Gestión

Educativa permitió que el Ministerio de Educación transfiera a las Municipalidades

la gestión educativa, bajo la premisa de que las decisiones locales son más

rápidas, informadas y flexibles que las tomadas en el nivel central. Así mismo

contiene los estudios e investigaciones relacionadas al tema Municipalización de

la gestión educativa, las preguntas y objetivos de investigación.

En el capítulo II, contiene el marco teórico, donde se definen y desarrollan los

planteamientos teóricos de las variables del problema de investigación:

Municipalización de la Gestión Educativa y Calidad del Servicio Educativo.

En el capítulo III, se expone el marco metodológico, donde se destaca la

definición operacional de las variables, técnicas e instrumentos y las fórmulas

estadísticas empleadas. Así mismo se muestra el efecto favorable o desfavorable

del proceso de la municipalización de la gestión educativa en la calidad del

servicio educativo de las instituciones educativas de la provincia de Huaraz.

En el capítulo IV, está referido a la presentación de resultados y análisis

estadístico, el que nos permite determinar y explicar los efectos del proceso de

la municipalización de la gestión educativa en la calidad del servicio educativo de

las instituciones educativas de la provincia de Huaraz.

En el capítulo V, se presentan las conclusiones a las que se ha llegado y

sugerencias acerca de la deficiencia o eficacia del proceso de Municipalización de

la Gestión Educativa.

En el capítulo VI, especifica las referencias bibliográficas y los anexos en la cual

ubicamos la encuesta aplicada y las constancias de aplicación de los

instrumentos en las instituciones educativas de la muestra.

El aporte principal del trabajo radica en analizar en cuanto ha mejorado la calidad

de los servicios de las instituciones educativas públicas de la provincia de Huaraz,

desde la aplicación de la Municipalización de la Gestión Educativa. Así mismo, los

Page 9: Tesis 2013    1

ix

resultados de la investigación queda al alcance de las autoridades educativas,

directivos y personal docente, administrativo y de servicio, estudiantes y padres

de familia de las Instituciones educativas del distrito de Huaraz y distrito de

Independencia.

Page 10: Tesis 2013    1

x

INDICE

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTO iii

PRESENTACIÓN iv

RESUMEN v

ABSTRACT vi

INTRODUCCIÒN vii

ÌNDICE x

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento 16

1.2. Formulación del Problema 21

1.2.1. Pregunta General 21

1.3. Justificación 21

1.3.1. Teórico 21

1.3.2. Técnico 22

1.3.3. Metodológico 22

1.3.4. Práctico 23

1.4. Limitaciones 24

1.5. Antecedentes 25

1.6. Objetivos 27

1.6.1. Objetivo General 27

1.6.2. Objetivo Específicos 28

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Municipalización de la Gestión de la Educación 30

2.1.1. De su definición 30

2.1.2. La Descentralización Educativa 30

2.1.2.1. Definición 30

2.1.2.2. Características e importancia 35

2.1.2.3. Los objetivos de la descentralización educativa 38

Page 11: Tesis 2013    1

xi

2.1.2.4. Calidad educativa y descentralización 41

2.1.2.5. Contexto del surgimiento de las reformas

estructurales educativas en América Latina. 42

2.1.2.6. Experiencias de descentralización y municipalización

en América Latina. 46

a. Chile: la subvención de la inequidad 48

b. Colombia: una desconcentración con resultados

desiguales 55

c. Bolivia: una desconcentración con relativa

participación comunitaria 63

d. Brasil: entre el control federal y la autonomía

estadual 70

2.1.3. Marco Normativo y políticas Educativas

2.1.3.1. Fundamentos Legales 79

a. Constitución Política del Perú, Capítulo XIV del Título

IV 79

b. Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783 79

c. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 79

d. Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 79

e. Ley General de Educación, Ley Nº 28044 80

f. Decreto Supremo Nº 078-2006-PCM 80

g. R.M. Nº 031-2007-ED 80

2.1.3.2. Políticas Educativas 81

2.1.4. Del Plan Piloto de la Municipalización de la Gestión educativa 81

2.1.4.1. De sus Objetivos 81

a. General 81

b. Específicos: 82

2.1.4.2. Estrategias 82

2.1.4.3. Características de la Municipalización de la Gestión

Educativa 83

2.1.4.4. De sus procesos 84

a. Implementación 84

b. Estructura: 85

Page 12: Tesis 2013    1

xii

c. Organización 85

d. De su Ejecución 90

2.1.4.5. Factores Condicionantes del Proceso de

Municipalización 108

2.1.4.6. Plan Piloto 114

2.1.5. Gestión de los Servicios Educativos 114

2.1.5.1. Concepción 114

2.1.5.2. Gestión Administrativa 115

2.1.5.3. Elementos de la Gestión Administrativa 116

2.2. CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

2.2.1 Concepción y enfoques 117

2.2.2 La percepción de los factores de calidad en la

Municipalización el Servicio de enseñanza. 118

1.2.2.1. La Tangibilidad en la Producción del Servicio 118

1.2.2.2. La Interacción entre el Alumno y el Personal de Contacto 120

1.2.2.3. El Papel Central del Alumno en la Producción del Servicio 121

1.2.2.4. La Satisfacción y la Calidad del Servicio en la enseñanza 121

2.2.3 Factores e indicadores de la calidad de los servicios educativos 122

2.2.3.1. Servicio Deseado 122

2.2.3.2. Servicio Adecuado 122

2.2.3.3. Servicio previsto 122

2.2.3.4. Zona de tolerancia 123

2.2.4 Modelos para medir la calidad de los servicios 123

2.2.4.1. El modelo de “GAPs”7 en la Calidad de Servicios 123

2.2.4.2. El SERVQUAL 124

2.2.5 Dimensiones de la Calidad de los Servicios Educativos 124

2.2.5.1. Elementos tangibles o gestión de Recursos materiales 124

2.2.5.2. Satisfacción de los beneficiarios 125

2.2.5.3. Proceso de Enseñanza- Aprendizaje 126

2.2.5.4. Eficiencia organizacional 127

2.2.5.5. Eficiencia de Recursos humanos 130

2.2.5.6. Clima institucional 132

Page 13: Tesis 2013    1

xiii

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Variables 138

3.2.1. Definición conceptual 147

a. V.I. : Municipalización de la Gestión Educativa. 147

b. V.D. : Calidad de los servicios Educativas 147

3.2.2. Definición operacional 148

a. V.I. :Municipalización de la Gestión Educativa 148

b. V.D: Calidad de los servicios Educativos 149

3.2. Metodología 149

3.3.1. Tipo de estudio 149

3.3.2. Diseño de investigación: 150

3.3. Población y muestra 151

3.4. Método de investigación Mixta. 151

3.5.1. Método cualitativo 151

3.5.2. Método cuantitativo 152

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 152

3.6.1. Técnica del análisis documental 152

3.6.2. Técnica de la Encuesta 152

3.6.3. La entrevista. 153

3.6. Métodos de análisis de datos 153

CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1. Descripción de los Resultados 155

- Tabla N° 01 Resultados sobre los efectos de la municipalización de

la Gestión Educativa en la Calidad de los Servicios Educativos 155

- Tabla N° 02 Resultados sobre la Calidad de los Servicios

Educativos en la Provincia de Huaraz 157

- Tabla N° 03 Resultados sobre la Gestión de Recursos Materiales

en la I.E. de la Provincia de Huaraz – 2010. 159

- Tabla N° 04 Resultados sobre el grado de Satisfacción de los

Beneficiarios en la I.E. de la Provincia de Huaraz – 2010. 161

Page 14: Tesis 2013    1

xiv

- Tabla N° 05 Resultados sobre la mejora del proceso de E-A

en la I.E. de la Provincia de Huaraz – 2010. 163

- Tabla N° 06 Resultados sobre la Eficiencia Organizacional

en la I.E. de la Provincia de Huaraz – 2010. 165

- Tabla N° 07 Resultados sobre la Eficiencia de Recursos Humanos

en la I.E. de la Provincia de Huaraz – 2010. 167

- Tabla N° 08 Resultados sobre el Clima Institucional en la I.E.

de la Provincia de Huaraz – 2010. 169

4.2. Discusión de Resultados 171

4.2.1. Discusión de resultados de los efectos del proceso

de Municipalización de la Gestión Educativa 171

4.2.2. Discusión de la Calidad de los Servicios Educativos 172

CAPITULO V

Conclusiones 177

Sugerencias 179

CAPITULO VI

Bibliografía 183

ANEXOS 187