Texto Resumen de Relatoria

download Texto Resumen de Relatoria

of 4

Transcript of Texto Resumen de Relatoria

  • 7/24/2019 Texto Resumen de Relatoria

    1/4

    1. La agenda pblica y de investigacin en materia de estadsticas de hogares y medio

    ambiente

    Los temas ambientales han ganado espacios en la agenda pblica no slo porque la temtica de lasustentabilidad se ha incorporado a mltiples indicadores de seguimiento de la accin

    gubernamental, sino porque las condiciones ambientales contemporneas hacen necesaria su

    sistemtica confrontacin.

    El enfoque predominante en el estudio de la relacin entre poblacin y medio ambiente, basado

    en agregados de individuos y centrado en los efectos del crecimiento demogrfico sobre el medio

    natural, resulta hoy en da insuficiente para dar cuenta de las relaciones complejas, dinmicas y

    no lineales, propias de la vinculacin entre ambas dimensiones.n creciente nmero de investigaciones ha documentado la interrelacin entre la dinmica

    poblacional de los hogares y el medio ambiente. E!isten variados ejemplos sobre cmo los

    ecosistemas afectan las variables demogrficas clsicas como la nupcialidad, la fecundidad o la

    migracin, as como las condiciones de vida de los hogares. " la par, estudios y evaluaciones de

    poltica pblica han encontrado que la estructura, composicin y organi#acin de los hogares

    incide sobre el uso y consumo de bienes y servicios ambientales.

    $i bien la agenda temtica que da cuenta de la relacin entre poblacin y medio ambiente se ha

    ampliado considerablemente en los ltimos a%os, e!isten necesidades comunes que requieren ser

    atendidas para captar en toda su complejidad, la vinculacin entre sistemas biofsicos y humanos.

    Entre los ms relevantes destacan&

    a' (apturar de manera conjunta la heterogenidad de los hogares y sus conte!tos biofsicos y

    sociales. $i partimos de la definicin de )aciones nidas *+-' de considerar las estadsticas

    ambientales como aquellas /que describen el estado y las tendencias del ambiente y los procesos

    afectndolo0. *+-, p. +' configuramos un campo amplio, y necesariamente multidisciplinario,

    que requiere dar cuenta de los sistemas biofsicos a la par de las actividades humanas y su

    condiciones sociales. Ello implica, necesariamente, la integracin de fuentes de distinta ndole,

    origen y escala,tales como encuestas de hogares, censos, registros administrativos, sistemas de

    monitoreo, imgenes satelitales, etc.

    1

  • 7/24/2019 Texto Resumen de Relatoria

    2/4

    b' (omprender mejor el cambio en el tiempo tanto de los recursos naturales como en los hogares.

    Esto supone mejorar la comparabilidad de las series de datos, a la par de evaluar la necesidad de

    contar con instrumentos longitudinales.

    c' 1esarrollar metodologas y sistemas de indicadores que permitan dar cuenta de la diversidad

    en el territorio, a trav2s de distintas escalas.

    e' 3ecabar informacin sobre aspectos sociales e institucionales, tales como formas

    organi#ativas, arreglos institucionales, intervenciones gubernamentales y la transparencia del

    ejercicio de la accin pblica.

    2. Acciones prioritarias en materia de recoleccin de informacin

    (omo unidad de anlisis e intervencin, los hogares articulan un conjunto de preocupaciones con

    amplias implicaciones de poltica pbica4 ello demanda revisar a detalle la informacin

    disponible y definir nuevas vas que permitan capturar mejor la interdependencia entre la

    dinmica de los hogares y el medio ambiente.

    "lgunas de las acciones que se consideran prioritarias en este sentido son&

    a' 5ortalecer el sistema nacional de informacin estadstica y geogrfica en materia ambiental, a

    partir de la actuali#acin y conclusin del registro nacional de informacin estadstica en la

    materia. "l respecto, se reconoce la necesidad de contar con un relevamiento actuali#ado de la

    informacin disponible sobre hogares y medio ambiente.

    b' 1ado el grado de especiali#acin que demanda el abordaje del tema ambiental desde la

    perspectiva de los hogares, se requiere de una instancia coordinadora que genere mecanismos

    para compartir la informacin generada por las distintas dependencias y organismos del sector

    pblico, al tiempo de e!plorar la viabilidad de instrumentar otras formas de recoleccin de

    informacin, as como de generar indicadores de uso comn. Esta tarea supone el desarrollo de

    un marco comn que permita documentar las metodologas de recoleccin y medicin de la

    informacin y, en su caso, la armoni#acin de dichas mediciones. "simismo, implica discutir las

    formas de integracin de la informacin a trav2s de las distintas fuentes y escalas. En este

    camino, la georreferenciacin de la informacin juega un papel central, pero tambi2n deben

    discutirse otros mecanismos de integracin y retos asociados, como las garantas a la

    confidencialidad de los datos.

    2

  • 7/24/2019 Texto Resumen de Relatoria

    3/4

    c' $e propone mejorar los instrumentos de recoleccin de informacin vigentes *E)678, E)9E

    y los censos' a trav2s del incremento en el nmero de preguntas que permitan generar variables

    de inter2s o la incorporacin de mdulos para el relevamiento de informacin sociodemogrfica

    y ambiental. :encin especial amerita el (enso de ;oblacin, en tanto instancia privilegiada para

    hacer estudios de rea peque%a *localidades o "7E

  • 7/24/2019 Texto Resumen de Relatoria

    4/4

    3ecabar informacin sobre hogares y medio ambiente supone un reto complejo, pero ineludible.

    $e requiere documentar, por un lado, la cantidad y calidad de los bienes y servicios ambientales a

    disposicin de los hogares, a la par de dar cuenta del impacto de las actividades de los hogares

    en el medio ambiente. :s an, es necesario recolectar informacin sobre cmo el cambio en las

    condiciones ambientales afecta a los hogares, y la forma en qu2 estos modifican sus prcticas y

    modos de vida en respuesta a esas condiciones y en relacin a su propia valoracin del ambiente.

    "l desafo de dar cuenta de la compleja la relacin entre sistemas biofsicos y humanos, se suma

    de dar cuenta de la heterogenidad de los hogares. En d2cadas pasadas, las modificaciones en la

    dinmica demogrfica de los hogares dieron lugar a una pluralidad en el tama%o, estructura,

    composicin y organi#acin de los hogares. Esta diversidad tambi2n caracteri#a a su distribucin

    espacial y la desigualdad en el acceso, uso y control de los recursos naturales.1e esta manera& multidisciplinaridad, heterogenidad de fuentes, diversidad de generadores de

    informacin y diversidad de usuarios, constituyen algunos de los principales retos a superar en el

    desarrollo de instrumentos que respondan a la compleja problemtica ambiental y social que

    enfrenta buena parte de los hogares en el pas.

    $i bien se reconoce que las limitaciones presupuestales y de recursos materiales y humanos

    constituyen un obstculo para la instrumentacin de algunas de las propuestas se%aladas, se

    considera que el escenario de austeridad y escase# obliga a hacer un uso ms eficiente de los

    recursos e!istentes, muchos de los cuales se encuentran sube!plotados.En este sentido, la construccin y@o fortalecimiento de los mecanismos de coordinacin

    interinstitucional, pueden jugar un papel central en la recopilacin de datos y construccin de

    indicadores. Esta tarea implica el desarrollo de mecanismos de cooperacin entre instancias

    pblicas y privadas que coadyuven a mejorar la informacin disponible y a financiar los nuevos

    proyectos. "l respecto, se considera que la vinculacin del sector acad2mico con las instancias

    que generan informacin estadstica y geogrfica en el tema de hogares, puede ser un elemento

    de suma importancia en el impulso y seguimiento de nuevas propuestas.

    4